Proes Práct 02

download Proes Práct 02

of 3

description

Proes Prác

Transcript of Proes Práct 02

  • Departamento De Ciencias Cajamarca - 1-

    CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADSTICA

    Tema :

    Sesin: 02

    1. Los siguientes datos corresponden a la vida til (en meses) de 48 bateras similares de automvil de la marca Power. El fabricante garantiza que sus bateras duran en promedio 2.5 aos.

    41 35 45 32 37 30 26 34 16 22 17 35

    31 33 38 31 47 37 25 43 34 36 23 43

    29 33 39 31 33 31 37 44 32 41 26 48

    20 34 47 38 32 26 39 30 42 35 32 40

    a. Con la frmula de Sturges, halle el nmero de intervalos para clasificar los datos, el lmite inferior del primer intervalo debe ser 15 y la amplitud de cada intervalo 5. Construya la tabla de distribucin de frecuencias.

    b. Con los datos de la tabla anterior, es posible saber qu porcentaje de la produccin de bateras de la marca Power supera el periodo de garanta indicado por el fabricante? Justifique.

    c. Realice dos grficos adecuados.

    2. El departamento de servicio tcnico de una universidad privada ha obtenido los siguientes datos sobre el tiempo de trabajo sin fallas (en das) de 36 computadoras instaladas en distintas oficinas del campus universitario.

    45 52 45 44 39 47 30 24 50 26 43 49

    40 27 38 39 51 51 47 37 43 34 57 42

    33 33 59 47 50 58 38 59 40 44 51 54

    Determine: a. Utilice el criterio de Sturges para clasificar los datos en intervalos, determine: nmero de intervalos, rango

    y amplitud intervlica (tamao del intervalo de clase). b. Construya la tabla de distribucin de frecuencias. c. Realice dos grficos adecuados.

    3. Del total de consolidados de notas del ciclo 2014 1 de la Escuela de Ingeniera se seleccionaron al azar 40 y

    se registr el nmero de cursos que aprob el alumno. Los datos obtenidos son: 2 2 2 2 5 4 5 6 3 3 4 5 1 5 4 5 2 4 6 4 0 5 3 4 3 5 4 0 3 3 1 4 6 6 4 4 6 6 1 1

    a. Elaborar la tabla de distribucin de frecuencias. b. Cuntos alumnos aprobaron ms de 3 cursos? ---------------- c. Cul es el porcentaje de alumnos que aprob a lo mucho 2 cursos? ------------ d. Cuntos alumnos aprobaron ms de dos pero menos de 6 cursos? -------------- e. Cul es el porcentaje de alumnos que aprob menos de 4 cursos? -------------- f. Elaborar los grficos pertinentes.

    CUADROS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIA Y ESTADSTICA GRFICA

  • Departamento De Ciencias Cajamarca - 2-

    4. Al investigar el nivel socioeconmico en las modalidades: bajo (B), medio (M), alto (A) de 50 trabajadores de una empresa, se obtuvo los siguientes datos:

    M B B M A M B M B M B B B M M A B B A M A B B B M B M A M B M M M B M M B A M M A M M M M B B M A M

    a) Indicar la variable en estudio, tipo de variable. b) Elaborar la tabla de distribucin de frecuencias. c) Interpretar la tabla. d) Elaborar los grficos adecuados

    5. Luis Vargas, asistente del Departamento de Finanzas de PC y Accesorios S.A. ha elaborado el siguiente

    cuadro sobre la distribucin de los montos pagados, en soles, en impuestos de 5. Categora por los trabajadores de la empresa:

    ..

    INTERVALOS Punto medio

    fi Fi

    [ 150 ) 4

    [ 250 ) 24

    [ ) 30

    [ ) 72

    [ ] 8 80

    TOTAL --------- -----

    .... a) Completar el cuadro anterior b) Cul es el porcentaje de trabajadores cuyos pagos mnimos son de 500 soles? c) Elabore un histograma.

    6. La tabla muestra la distribucin del espesor de las capas de xido de silicio en placas de silicio (mm),

    correspondiente a 80 corridas.

    a) Complete el siguiente cuadro estadstico.

    Espesor de Capas de Oxido de Silicio (mm)

    fi Fi hi%

    [ - >

    [ 170 - > 48 60

    [ - > 12.5

    [ - 200 > 7.5

    [ - ]

  • Departamento De Ciencias Cajamarca - 3-

    b) Determine el nmero de corridas que tienen un espesor de las capas de xido de silicio, de por lo menos 170mm.

    c) Determine el porcentaje de corridas que tienen un espesor de las capas de xido de silicio, de a lo ms 200 mm

    d) Construya dos grficos pertinentes. e) Interpretar: h2%: ... H3%: .. F4:....

    7. Suponga que un investigador desea determinar cmo vara el peso de ciertos equipos. Selecciona una muestra

    de 50 equipos y registra sus pesos en kilogramos. Los datos obtenidos fueron los siguientes: 65 63 65 63 69 67 53 58 60 61 64 65 64 72 68 66 55 57 60 62 64 65 64 71 68 66 56 59 61 62 63 65 63 70 67 66 57 59 61 62 64 64 63 69 67 66 58 60 61 62

    Construya una tabla de distribucin de frecuencias. Interprete. Grafique 8. El nmero de accidentes en un proceso fue:

    1 3 1 2 1 5 1 3 3 4

    2 1 1 3 3 3 3 2 1 1

    5 1 1 1 1 2 1 1 1 1

    2 1 2 1 3 1 5 3 2 1

    a. Elaborar una tabla de distribucin frecuencias. b. Interpretar:

    h2%: H4%: F3: f3: H4: F4:.. f2:

    c. Elabore el grfico de bastones y de escalones

    9. Los siguientes datos provienen de los empleados de la empresa Cartavio S.A., donde se han seleccionado a 329 de ellos, a los cuales se les ha medido las caractersticas (variables) que se presentan en la base de datos PROES_Base_de_Datos-MTA1 disponible en el aula virtual.

    a. Identifique: poblacin, muestra, unidad de estudio. b. Presente una tabla con las variables de estudio y sus respectivas clasificaciones. c. Haciendo uso del MegaStat, construya tablas de distribucin de frecuencias y dos grficos adecuados,

    para cada una de las variables presentadas.