Productos orgánicos (perejil)

6
PRODUCTOS ORGÁNICOS (PEREJIL) Andrés Julián Sánchez Arce Rosario floridablanca

Transcript of Productos orgánicos (perejil)

Page 1: Productos orgánicos (perejil)

PRODUCTOS

ORGÁNICOS (PEREJIL)

Andrés Julián Sánchez Arce

Rosario floridablanca

Page 2: Productos orgánicos (perejil)

QUE ES?

El perejil es una planta

herbácea que pertenece a la

familia de las umbelíferas

bianual que se cultiva por el

aroma y sabor de sus hojas.

Prefiere los climas cálidos pero

resiste muy bien el frío.

Page 3: Productos orgánicos (perejil)

CUALES SON SUS BENEFICIOS

Esta planta tiene como

componentes varios aceites

esenciales como el apiol y la

mirísticas, vitamina C, el glucósido

apiina y almidón. Tales nutrientes

permiten que el perejil sea utilizado

como diurético, carminativo,

expectorante, emenagogo e incluso

se cree que tiene propiedades

afrodisíacas.

Page 4: Productos orgánicos (perejil)

DONDE SE CULTIVA?

El perejil es una planta

extraordinariamente rústica que se

adapta a casi todos los climas. Su

cultivo puede desarrollarse con

éxito en cualquier huerta. A pesar

de preferir los suelos arcillo-areno-

humíferos. Crece bien en cualquier

tierra que no tenga tendencia a

resecarse y formar costras en su

superficie.

Page 5: Productos orgánicos (perejil)

TIPOS DE PEREJILESPerejil de hoja lisa: es más suave que el de

hojas crespa y casa bien con el ajo. Tiene

vitamina C, A, hierro, calcio y caroteno.

Perejil de Nápoles: tiene las hojas lisas y

suele se el preferido para cocinar. Su sabor

es fino.

Perejil crespo: se usa en guarniciones. Su

sabor es más fuerte.

Perejil Tuberosa: recuerda un poco al apio,

pero con sabor a perejil. Se puede rallar y

poner en la ensalada, para hacer purés,

sopas.

Perejil Japonés o Mitsuba: se usa mucho

en Japón.

Page 6: Productos orgánicos (perejil)

EFECTOS SECUNDARIOS

El perejil contiene gran

cantidad de ácido oxálico, un

componente implicado en la

formación de piedras en el riñón

y en deficiencias nutricionales.

No debe consumirse como

medicamento o suplemento en

mujeres embarazadas. Aceite,

raíz, hojas o semillas de perejil

pueden llevar a una estimulación

uterina.