Producto Cte Enero

download Producto Cte Enero

of 10

description

Producto Cte Enero

Transcript of Producto Cte Enero

Consejos Tcnicos EscolaresLa ruta de mejora escolar, un sistema de gestin para nuestra escuelaCuarta sesin ordinaria

Ciclo escolar 2014 2015

ETV. ERNESTINA MONTES CAMERO CCT. 27ETV0170W ZONA 11 SEC. 07RA. TORNO LARGO 1. SEC. JONUTA TAB.

AVANCES EN LO INDIVIDUAL 2DO. GRADO GRUPO BResponsable Acciones realizadas

Prioridad educativa que se atiende Resultados Evidencias Elementos que facilitaron u obstaculizaron la realizacin de las actividades

Maestra de grupoImplementacin de estrategias para dar a conocer y aprovechar los materiales didcticos en el desarrollo del currculoNormalidad mnimaSe logr que los alumnos buscaran en la biblioteca escolar, as como en internet informacin sobre el tema visto en la asignatura de espaol y ciencias.Actividades realizadas de noticias, modelos cientficos Participacin de la mayora de todos los alumnos.

Dar seguimiento y apoyo a los alumnos que por motivos familiares y de salud no asistieron a la escuela.Rezago educativo y abandono escolar Se platic con el tutor de un alumno acerca de las inasistencias de su hijo y manifest que es por problemas de salud, pero en cuanto se recupere se incorporara d nuevo a las clases adems que se comprometi a dar seguimiento a sus tareas en casa.Recetas mdicas y firma de la libreta de incidencias.

Favoreci la responsabilidad del tutor en presentarse a la escuela a dar a conocer el motivo por el cual su hijo ha faltado.

Actividades para empezar bien el da. Frases positivas elaboradas por los alumnos para reconocer y dar a conocer las cualidades de sus compaeros.Participacin en el festival navideo con villancicos.Convivencia escolarParticipacin de la mayora de los alumnos en las actividades logrando la meta de convivencia escolar.Fotos , tarjetas con frases positivas.Facilito la actividad la participacin de la mayora de los alumnos para realizar la actividad.El poco tiempo destinado a la preparacin debido a las inclemencias del tiempo.

Realizacin del concurso de ortografa para lo cual se trabaj reglas ortogrficas con los alumnos y se aplic una actividad para seleccionar a los participantes.Se realiz la lectura de poemas navideos en el festival navideo de la escuela con la participacin de un alumno.En las actividades para empezar bien el da en cuanto a comprensin lectora y matemticas se trabaj con lecturas y ejercicios para desarrollar la competencia interpretativa de un texto, identificar las ideas principales de los textos. En cuanto a matemticas se trabaj con la aplicacin de acertijos matemticos y juegos de destreza mental. Mejora de los aprendizajes En cuanto al concurso de ortografa se obtuvo un resultado poco favorable por lo cual se continuar trabajando.Se logr que uno de los alumnos con ms rezago en lectura participara, con deficiencias pero se est trabajando con lecturas extras para mejorar esta deficiencia. En cuanto a las actividades de comprensin lectora se sigue teniendo deficiencias debido considero al poco inters que los alumnos ponen en ellas. En cuanto a las de matemticas se logr un mejor desempeo.Copias de las actividades realizadas de las reglas ortogrficas, fotos, rubricas de las actividades de comprensin lectora y acertijos matemticos y de destreza mental.El entusiasmo de participar de las alumnas en el concurso de ortografa.Obstaculizo la falta de algunos alumnos a la escuela, ya que no se logra la aplicacin para todos de las actividades programadas.

EVALUACIN DEL PRIMER BIMESTRE

ALUMNOSCALIF. 5 Y 6CALIF. 7 Y 8CALIF. 9 Y 10OBSERVACION

DE LOS 17 ALUMNOS:

3 OBTUVIERON PROMEDIO DE 6

9 OBTUVIERON PROMEDIO DE 7 Y 8

5 OBTUVIERON PROMEDIO DE 9

1.-EDI FRANCISCO 6.6

2.-JONATHAN MAY HDEZ.6.9

3.-MARA DEL CARMEN 6.1

4.-ADRIAN MANUEL7.0

5.-CARLOS MANUEL7.3

6.-ADRIAN JOSE7.9

7.-FERNANDA8.3

8.-DIANA8.4

9.-JOSE ARMANDO8.9

10.-LIBERTAD8.7

11.-PAOLA7.5

12.- SINAI7.0

13.-AMADA9.7

14.-MANUELA9.4

15.-LEO9.0

16.-ALONDRA9.0

17.-AMAIRANI9.2

LISTA DE ALUMNOS EVALUADOS EN EL SEGUNDO BIMESTRE

ALUMNOSCALIF. 5 Y 6CALIF. 7 Y 8CALIF. 9 Y 10OBSERVACION

DE LOS 17 ALUMNOS:

1 OBTUVO PROMEDIO DE 6

13 OBTUVIERON PROMEDIO DE 7 Y 8

2 OBTUVIERON PROMEDIO DE 9

1.-EDI FRANCISCO 7.1

2.-JONATHAN MAY HDEZ.7.2

4.-ADRIAN MANUEL7.2

5.-CARLOS MANUEL7.8

6.-ADRIAN JOSE8.2

7.-FERNANDA8.7

8.-DIANA8.0

9.-JOSE ARMANDO8.8

10.-LIBERTAD8.0

11.-PAOLA8.2

12.- SINAI6.6

13.-AMADA9.5

14.-MANUELA8.8

15.-LEO8.8

16.-ALONDRA8.5

17.-AMAIRANI9.4

ANLISIS DE RESULTADOS

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EN LA SEGUNDA EVALUACIN SOLO UN ALUMNO OBTUVO PROMEDIO DE 6, PERO TAMBIEN HUBIERON ALUMNOS QUE BAJARON SU PROMEDIO DE 9 A 8; POR LO TANTO HUBO POCO AVANCE EN CUANTO A SUS CALIFICACION DEBIDO ALA FALTA DE INTERS DE LOS ALUMNOS, FALTA DE ENTREGA DE TAREAS Y POCA PARTICIPACIN EN CLASE.

COMPRENSIN LECTORA: DE LOS ALUMNOS QUE SIEMPRE REQUIRIERON APOYO ADICIONAL PARA LA COMPRENSIN LECTORA PRESENTARON CIERTA MEJORA 3: PAOLA, JONATHAN Y DIANA

MATEMTICAS: EN LA PRIMERA EVALUACIN 7 ALUMNOS PRESENTABAN PROMEDIO DE 5Y6, Y EN LA SEGUNDA EVALUACIN BAJ A 4 POR LO TANTO SE PUEDE DECIR QUE HUBO CIERTA MEJORA.

CONVIVENCIA ESCOLAR: SE APLIC LA ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DA ALOS PADRES DE FAMILIA LA CUAL CONSISTI EN DESCRIBIR LAS CUALIDADES DE SUS HIJOS Y QUE ESPERAN DE ELLOS PARA UN FUTURO, LA MAYORA SE ENFOC A QUE SUS HIJOS CONTINEN SUS ESTUDIOS HASTA LOGRAR SUS METAS; ESTA ACTIVIDAD SE DIO A CONOCER A SUS HIJOS CON LA FINALIDAD DE ANALIZAR LA REACCIN DE ELLOS AL LEER LO QUE SUS PADRES PIENSAN Y SIENTEN POR ELLOS. LA MAYORA EXPRES SENTIMIENTOS DE ALEGRA YA QUE SUS PADRES ESCRIBIERON CUALIDADES QUE NO LES HABAN DICHO, ADEMS DE CONFIRMAR QUE LOS QUIEREN Y SE INTERESAN POR QUE TENGAN UN MEJOR FUTURO.

RELACIN DE ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES EN SU DESEMPEO ESCOLAR

ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTADEN LECTURA, ESCRITURA O MATEMTICASPARA ASISTIR REGULARMENTE ALA ESCUELAPARA INCORPORARSE ALAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEPARA RELACIONARSE CON OTROS ALUMNOS Y/O COMUNIDAD

ADRIAN MANUEL GUTIRREZ AGUILARXX

JONATHAN MAY HERNNDEZXX

SINA LPEZ VELAZQUEZXX

PAOLA PERALTA LENX

DIANA CAMPO DAMIANX

EDI LEYVA PREZXX

ALUMNOS EN SITUACIN DE ALERTA DEL SEGUNDO GRADO GRUPO: B

1.- ADRIAN MANUEL GUTIRREZ AGUILAR

2.- JONATHAN MAY HERNNDEZ

3.- EDI FRANCISCO LEYVA PREZ

4.- SINA LPEZ VALZQUEZ

CUATRO DE LOS SEIS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN LAS DOS RELACIONES ESTO SE DEBE A LA FALTA DE INTERES POR APRENDER, POR NO ENTREGAR SUS TAREAS, POR NO ESTUDIAR PARA SUS EXMENES Y POR NO PARTICIPAR EN EL AULA ESCOLAR, ADEMS DE QUE UNO DE ELLOS FALTA RECURRENTEMENTE; POR LO CUAL SE LLEGO A UN ACUERDO Y COMPROMISO POR PARTE DEL TUTOR Y DE SU HIJO QUE EVITARA QUE STE FALTE Y CUANDO LO HAGA JUSTIFICAR SU FALTA Y ADEMAS LOS DAS QUE FALTE ADELANTAR SUS TAREAS PARA QUE VALLA DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.