Producto 15 DE CONVIVENCIA Y VIOLENCIA ESCOLAR.docx

5
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN CONTINUA CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA 2014-2015 TEMA: La Conducción De Los Procesos De Enseñanza Y Sus Implicaciones En La Formación Valoral De Los Alumnos. SESIÓN: NO. 7 NO. DE PRODUCTO: 15 Listado De Aspectos Factibles Que Consideren Necesarios Para Mejorar Su Práctica Docente. FECHA DE ELABORACIÓN: Sábado 28 De Marzo Del 2015 FECHA DE ENTREGA: Sábado 11 De Abril Del 2015 En el camino recorrido, voltear hacia atrás es sinónimo de reflexión, tanto de lo que has hecho como de lo que te falta por hacer. Ocurrencias de la noche DIPLO MADO CONVIVE NCIA Y VIOLENCI A ESCOLAR MODULO II “LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR”

Transcript of Producto 15 DE CONVIVENCIA Y VIOLENCIA ESCOLAR.docx

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN BSICADIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVODEPARTAMENTO DE FORMACIN CONTINUACurso De Formacin Continua 2014-2015En el camino recorrido, voltear hacia atrs es sinnimo de reflexin, tanto de lo que has hecho como de lo que te falta por hacer. Ocurrencias de la noche

DIPLOMADOCONVIVENCIA Y VIOLENCIA ESCOLAR

MODULO IILA PRCTICA DOCENTE Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Tema: La Conduccin De Los Procesos De Enseanza Y Sus Implicaciones En La Formacin Valoral De Los Alumnos.Sesin: No.7No. De Producto: 15 Listado De Aspectos Factibles Que Consideren Necesarios Para Mejorar Su Prctica Docente.Fecha De Elaboracin: Sbado 28 De Marzo Del 2015Fecha De Entrega: Sbado 11 De Abril Del 2015Nombre Del Participante: Daniel Eduardo Pealoza AlcarazGrupo: 066

Listado De Aspectos Factibles Que Consideren Necesarios Para Mejorar Su Prctica Docente.

El Comportamiento Normativo Del Docente1 Sendero.Las normas sirven al docente, y a la sociedad en general, para establecer orden, lmites y, principalmente en la escuela.Estas debern ser siempre claras, acorde a las caractersticas de los alumnos, debern ser sealadas en tiempo y forma y, sobre todo, tendrn que ser valoradas por el docente segn las circunstancias para evitar conflictos entre los alumnos o padres de familia. Los docentes debern conducirse en todo momento con tica profesional, bajo los principios de honestidad, respeto y tolerancia hacia los alumnos. El profesorado debe dar a conocer a sus estudiantes las competencias genricas que se buscan desarrollar en el saln de clases; as como las competencias disciplinares bsicas del campo disciplinar, verificando que sean claras y resuelvan las dudas que puedan surgir. Los docentes deben implementar estrategias didcticas para favorecer continuamente la interaccin entre los estudiantes, que les permitan apoyarse de forma recproca y construir en conjunto su conocimiento; compartiendo estrategias, procedimientos y generando ideas para llevar a cabo la actividad.

El Comportamiento Afectivo Del Docente2 SenderoLa escuela suele disociar el aprendizaje de los sentimientos, relegando as el mundo afectivo de la experiencia intelectual. En consecuencia las personas actan regidas primordialmente por sus razonamientos lgicos sin considerar las implicaciones humanas de sus actuaciones, sin sentir el conocimiento. Tampoco se mezcla el aprendizaje con la alegra, la motivacin, el entusiasmo, el deseo, y las distintas sensaciones corporales. Es indispensable recuperar una actitud amorosa en la cotidianeidad educativa. El amor nutre la preocupacin constante y sincera por el mejoramiento del otro.Una atmsfera clida y humana es siempre garanta de un aprendizaje mejor y ms significativo. Adicionalmente a los logros acadmicos un ambiente as desarrolla otras actitudes esenciales para un buen desarrollo personal tales como: confianza en s mismo; capacidad de escucha; aumento de la creatividad; disfrute de la compaa de los dems; capacidad de dar y recibir ternura; capacidad de expresar con espontaneidad distintos sentimientos.La afectividad es un elemento presente y fundamental en todos los eventos de interaccin escolar. En la construccin de una nueva escuela ms vinculada con la vida, el conocimiento y el afecto tienen que estar estrechamente relacionados. Si un maestro no revela un inters profundo y sincero en las disciplinas que ensea difcilmente har significativa y motivante para los alumnos la experiencia de aprender. La tarea de ensear debe irradiar alegra, verdad, y conviccin para que induzca aprendizajes jubilosos y comprometidos.

La Conduccin De Los Procesos De Enseanza3 Sendero.de resultados Es absolutamente preciso hacer consciente al alumno de los procesos que se emplean en la elaboracindeconocimientos,facilitndoleportodoslosmedioslareflexinmetacognitivasobrelashabilidadesdeconocimiento, los procesos cognitivos, el control ! la planificacin de la propia actuacin de los otros, la toma de decisiones ! la comprobacin