Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

196
Programa Protección Bosques y Cuencas Enero 2013 1 PRODUCTO 1 PLAN DE ACCION AMBIENTAL TERRITIRIAL

Transcript of Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Page 1: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Programa Protección Bosques y Cuencas

Enero 2013

1

PRODUCTO 1PLAN DE ACCION AMBIENTAL TERRITIRIAL

SUB CUENCA RIO FRIO

Page 2: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Índice generalI. Resumen ejecutivo 6II. Presentación 9III. Introducción 12IV. Objetivos del Plan de Acción Ambiental Territorial. 15V. Marco legal de manejo de cuenca, agua y territorio 16VI. Metodología 21VII. Resumen del contexto de la subcuenca 25

VII.1 Antecedentes históricos de la Subcuenca hidrográfica 25VII.2 Ubicación geográfica 25VII.3 Clima 25VII.4 Topografía 26VII.5 Situación económica de las poblaciones de la succuenca 27VII.6 Situación social de las poblaciones de la subcuenca 28VII.7 Principales recursos naturales 29VII.8 Hidrografía 29VII.9 Suelos 29VII.10 Recurso bosque y uso del suelo 31VII.11 Áreas Protegidas 32VII.12 Servicios públicos 33

VIII. Análisis de problemas y potencialidades de la Subcuenca 35VIII.1 Análisis de potencialidades territoriales 35VIII.2 Análisis de problemas territoriales 37

IX. Resultados del proceso de planificación 41X. Visión de Desarrollo de la Subcuenca Rio Frio 49XI. Propuesta de Proyectos por Sector de Desarrollo Territorial 50

XI.1 Sector de Desarrollo Ambiental 51XI.2 Sector Económico Productivo 53XI.3 Sector de Desarrollo Institucional 55XI.4 Análisis de los programas y proyectos preponderados por sector de desarrollo. 57

XII.          Estrategias Generales para la implementación del Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca Rio Frio 58

XII.1 Estrategia operativa / metodológica 58XII.2 Estrategia de sostenibilidad 60XII.3 Estrategia de seguimiento y evaluación 66

XIII.              Implementación de Normativas 68XIII.1. Propuesta de Modelos de Normativas de “Uso de Suelo y

Zonificación de la Subcuenca Rio Frio” y “Ordenanza de Declaratoria de Microcuenca Productora de Agua, a la

68

2

Page 3: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Microcuenca de la Quebrada Cotanmil” y “La Creación y Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y de 4 Consejos de Desarrollo Local (CDL)”.

XIII.2. Objetivos de las ordenanzas 68XIII.3. Ordenanza de zonificación de usos del suelo de la Subcuenca

del Río Frío. 70XIII.3.1. Propuesta de Zonificación Territorial 75XIII.3.2. Directrices Específicas de Zonificación de Subcuenca Rio

Frio 78XIII.4. Propuesta de “Ordenanza de Declaratoria de Microcuenca

Productora de Agua, a la Microcuenca de la Quebrada Cotanmil” y “La Creación y Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y de 4 Consejos de Desarrollo Local (CDL)”. 80

XIII.     Anexos 105Anexo 1: Lista de participantes en la elaboración del PAAT de la

Subcuenca Rio Frio 106Anexo 2: Tabla resumen de cronología de ejecución. Plan de Acción

Ambiental Territorial. 108Anexo 3: Fichas de intervención 114Anexo 4: Resumen de proceso metodológico 120

Índice de TablasTabla 1. Marco Legal 16Tabla 2. Metodología del PAAT. 21Tabla 3. Potencialidades Identificadas 34Tabla 4. Potencialidades identificadas en ambos talleres por tipo de capital 35Tabla 5. Problemas Identificados 36Tabla 6. Problemas identificados en ambos talleres por tipo de capital 38Tabla 7. Descripción de Ejes Estratégicos o Sectores de Desarrollo 41Tabla 8. Cuadro de identificación y priorización de proyectos. 42Tabla 9. Priorización de Proyectos o Acciones. 43Tabla 10. Acuerdos entre Participantes 44Tabla 11. Denominación de proyectos y programas por sector de desarrollo. 45Tabla 12. Actividades de cada proyecto o programa ponderados, según el sector de desarrollo. 47Tabla 13. Análisis de proyectos identificados. Sector Ambiental 51Tabla 14. Análisis de proyectos identificados. Sector Económico – Productivo. 53Tabla 15. Análisis de proyectos identificados. Sector Institucional 54Tabla 16. Análisis de los programas y proyectos preponderados por sector 57

3

Page 4: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

de desarrollo. Tabla 17. Matriz de Área Específica de Zonificación de Subcuenca Rio Frio 77

Índice de FigurasFigura 1. Mapa de Curvas de Nivel 26Figura 2. Mapa de Clasificación del Suelo 30Figura 3. Mapa Geológico. 31Figura 4. Mapa de Áreas Protegidas. 32Figura 5. Mapa de problemas y Potencialidades 39Figura 6. Mapa de Zonificación de Subcuenca Rio Frio 76

4

Page 5: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Siglas, Acrónimos y AbreviaturaAES Análisis Estratégico SituacionalAHPROCAFE Asociación Hondureña de Productores de CaféANACAFE Asociación Nacional de Productores de CaféASONOG Asociación de Organismos No GubernamentalesCATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y EnseñanzaCOCOFORES Consejos Consultivos Comunitarios Forestales CODEL Comité de Emergencia LocalCOHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo. Forestal COMRURAL Cooperativas Cafetaleras CTPT Comisión Trasnacional del Plan Trifinio

ECADERT

La ECADERT es una estrategia regional aprobada por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el 19 de junio del 2010.

FHIS Fondo Hondureño de Inversión Social

FOPRIDEHFederación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras

GAT Grupo de Acción Territorial ICF Instituto de Conservación ForestalIDH Índice de Desarrollo HumanoIHCAFE Instituto Hondureño del CaféIPH Índice de Pobreza HumanaKFW Banco Alemán de Desarrollo MAC Mapeo de Actores ClaveONG’s Organizaciones No GubernamentalesOT Ordenamiento TerritorialPAAM Plan de Acción Ambiental MunicipalPAAT Plan de Acción Ambiental TerritorialPEA Población Económicamente Activa

Plan Trifinio

Plan Trifinio se formula a partir de un proceso muy participativo que incluyó un diagnóstico socioeconómico de los municipios, una estrategia de desarrollo; así como programas y proyectos prioritarios de desarrollo regional y trinacional. En esta actividad participaron instituciones y organismos de planificación de los tres gobiernos, en consulta con los líderes y gobiernos locales.

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPOA’s Planes Operativos AnualesPRONADER Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano SosteniblePSEH Pagos por Servicios Eco sistémicos HídricosSANAA Servicio Autónomo de Acueductos y AlcantarilladlosSET Secretaria Ejecutiva Trasnacional del CTPTSINAGER Sistema Nacional de Gestión de RiesgosSINEIA Sistema Nacional de Información AmbientalSIT-CARL Sistema de Información Trinacional de la Cuenca Alta del Río LempaUMA Unidad municipal AmbientalUTT Unidad Técnica Trasnacional del CTPT

5

Page 6: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

I. Resumen ejecutivo

La elaboración del Plan de Acción Ambiental Territorial de la subcuenca Rio Frio, está basado en información obtenida del Diagnostico Participativo y de la información proporcionada por 3 interesantes talleres de planificación realizados, la conjunción de la información relevante de las fuentes, constituye la base del análisis desarrollado, y que se plasma en este documento.

La parte toral del documento consiste en una amplia descripción metodológica, tanto del Diagnostico Participativo como de la Elaboración del Plan, las cuales son las 2 primeras partes del proceso de planificación en su conjunto, describiendo el desarrollo de los talleres practicados (Taller de Diagnostico Participativo, Taller de Validación del Diagnostico, y Taller de Planificación). El primero para obtener la opinión de los asistentes, respecto a quienes son los actores clave del territorio y quienes de estos actores se integraran en una estructura de gestión del Plan de Acción Ambiental de la Subcuenca Rio Frio, además se logró identificar los problemas y potencialidades de este territorio; el segundo taller sirvió para validar la información obtenida, y retroalimentar la base del conocimiento, y el tercer taller sirvió para definir las acciones a tomar para maximizar las potencialidades y resolver o mitigar los problemas, dichas acciones son propuestas a través de proyectos, los cuales fueron identificados según el sector estratégico de desarrollo y priorizados de forma participativa.

Luego se presenta una síntesis de la caracterización biofísica y socioeconómica, donde se exponen algunas particularidades en el contexto la subcuenca en el ámbito fisiográfico, uso del suelo y otros recursos, infraestructura y servicios existentes, así como indicadores básicos de la situación.

Se estructura un inventario de los principales problemas y potencialidades del territorio de la subcuenca, emanados del Taller del Diagnostico Participativo, y del Taller de Grupos Focales con el propósito de poder relacionarlos con los proyectos generados en el proceso de planificación. Seguidamente se presentan los resultados del Taller de Planificación Participativo, realizado en 2 comunidades distintas estratégicamente seleccionadas, y se describe el proceso de identificación y priorización de los proyectos propuestos por los asistentes, para abordar la problemática y la potencialidad de la subcuenca. De ahí se parte para realizar un análisis, articular algunas de estas ideas de proyectos y estructurarlos para que integren programas y proyectos concretos dentro de cada sector de desarrollo. Todo esto en el marco de una visión de desarrollo, la cual va ha ser utilizada para plantear los objetivos de los proyectos. Luego se describen cada uno de los programas proyectos ya concretizados en su debido sector de desarrollo, destacándose entre estos programas los siguientes:

6

Page 7: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Ambiental Programa de manejo ecológico de la producción cafetalera

Programa de protección del bosque y de fuentes de agua

Económico ProductivoProyecto de Fortalecimiento de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Cooperativas y Microempresas de Producción.

Programa Social integral

InstitucionalProyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

De esta gama de proyectos y programas, se seleccionaron 2 como los prioritarios, el “Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L)” y el “Proyecto de Fortalecimiento de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Cooperativas y Microempresas de Producción”; de los cuales se puede proponer de la cooperación para llevarlos a cabo en el corto plazo, mientras los otros pueden ser desarrollados dentro del marco del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM) o del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio.

Siendo el “Proyecto de Creación y Fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L)”, organizaciones de base que apoyaran las acciones del PAAT y de otros planes consecuentes, y siendo el “Proyecto de Fortalecimiento de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Cooperativas y Microempresas de Producción”, dos grandes acciones que beneficiaran en gran medida el desarrollo de la subcuienca. Se espera la contribución del Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas en la ejecución de las acciones que se presentan en la siguiente tabla, la cual describe los alcances y efectos de la implementación, respectivamente.

Nombre del proyecto Alcances y Efectos de su Implementación sobre el Territorio

Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de

Se tendrá una estructura de gestión dispuesta a liderar los proyectos que se ejecuten a nivel local y municipal, en coordinación con los demás actores, y por lo tanto habrá mayor

7

Page 8: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Desarrollo Local (C.D.L). diligencia, confianza y transparenciaProyecto de Fortalecimiento de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Cooperativas y Microempresas de Producción.

Se tendrán organizaciones comunitarias bien organizadas y en óptimo funcionamiento, que prestaran sus servicios financieros y cooperativistas de una forma amplia a la población, generando mayor número de microempresas productivas, de transformación y servicios.

Por último se desarrolla una serie de propuestas de estrategias para la operación, la sostenibilidad, y el monitoreo y evaluación de los programas y proyectos perfilados. Dentro de la estrategia de sostenibilidad, se establece las pautas de la conformación de la estructura local de acompañamiento y gestión de los programas y proyectos enlistados, y que a posterior se conciba como “Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L)” una organización que dará apoyo, seguimiento, coordinación y transparencia a las actividades de intervención en el territorio que las instituciones públicas y privadas quieren realizar bajo el enfoque de sostenibilidad.

8

Page 9: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

II. Presentación El territorio de Honduras, política y administrativamente está dividido en municipios con autonomía propia para ejercer gobernabilidad en su territorio; la mayoría de los municipios del país poseen bosques o áreas de vocación forestal en su jurisdicción, pero históricamente la gestión de los recursos naturales y forestales la ha ejercido el gobierno central. Los municipios han tenido muy poca participación en el manejo de los bosques y escasos beneficios de los bienes y servicios que ellos se producen. Por otro lado, el territorio está dividido en áreas físicamente y geográficamente heterogéneas, delimitadas por las montañas más altas y donde el agua drena a las quebradas y estas a los ríos; estas áreas definidas por el tamaño del área de drenaje, se clasifican en cuencas, subcuencas y microcuencas, cada una con características sociales y ambientales particulares.

Estos territorios se constituyen la unidad básica de atención de proyectos de planificación, ordenamiento y manejo de los recursos tangibles e intangibles, independientemente del municipio donde se encuentre. Para alcanzar el éxito en cualquier intervención, es necesario armonizar los objetivos sociales, económicos y ambientales, en base a los problemas y potencialidades existentes, a esto se le denomina Gestión Integrada de la Cuenca, o en su defecto subcuenca o microcuenca; Sera pues, necesario tener un respaldo legal e institucional para la gestión de estos territorio, que muchas veces no están en la jurisdicción de un solo municipio, y que también proveen de servicios ambientales a comunidades de distintos municipios..

La municipalización es parte del proceso de descentralización y desconcentración del estado, de igual manera el gobierno municipal debe descentralizar sus obligaciones, delegando la gestión de actividades, pero manteniendo la autoridad, esta gestión así otorgada a entidades u organizaciones, deben pasar por el consenso de los afectados y beneficiados de dicha gestión, y permitir a las organizaciones de la comunidad, mayor incidencia en la toma de decisiones. En vista que muchas municipalidades, no cuentan con la suficiente capacidad organizativa y financiera para conseguir un desarrollo justo y equitativo, es notoria la presencia de problemas y necesidades incumplidas, que dilatan las aspiraciones sociales y se pierden las oportunidades de salir avante en el crecimiento económico, social e incluso ambiental del territorio.

La situación aguda de pobreza y la marginación social, conlleva a la explotación inadecuada de los recursos naturales, las familias rurales de pequeños y medianos productores dedicados a la agricultura tradicional, ubicados generalmente en zonas de ladera, conllevan procesos antrópicos que han ocasionado el cambio de uso del suelo, pérdida de biodiversidad, alteración de ecosistemas, degradación de recursos naturales y expansión de la frontera agrícola y ganadera en tierras de vocación forestal, construyendo una alarmante vulnerabilidad social y ambiental.

9

Page 10: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

En la región occidental del país, se han ejecutado diferentes programas o proyectos relacionados con la ordenación de los recursos naturales, los que han incorporado el manejo de cuencas hidrográficas y de áreas protegidas. La riqueza de las experiencias desarrolladas en la región, proporciona conocimiento y aprendizaje sobre efectos favorables al ambiente y a la sociedad, al integrar el manejo de los recursos naturales con la participación activa de actores locales, y regionales, municipalidades, e instituciones y organismos cooperantes y donantes. Pero los esfuerzos dispersos de los distintos planes, programas y proyectos gubernamentales y de la cooperación internacional, han reflejado una debilidad estratégica para coordinar, concertar, gestionar e integrarse con los actores locales, tal situación también ha limitado el desarrollo integral de cuencas y de áreas protegidas y por ende la eficacia en el financiamiento invertido. Una opción para dirimir esta debilidad, puede ser el aplicar una estrategia de acción conjunta, cogestión adaptativa o comanejo entre los actores locales y la institución interesada. Este tipo de estrategias, ya han sido practicadas en algunas zonas de esta región, sin embargo no han sido muy difundidas, a pesar de que cuentan con el basamento legal e institucional para su implementación.

Es ahí donde el Plan Trifinio, a través del Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas, a puesto atención, con la idea de contribuir al desarrollo de estas áreas fuertemente afectadas, realizando acciones concretas para la protección del ambiente y el crecimiento sostenible de las actividades humanas, habiendo seleccionado la Subcuenca del Rio Frio, como parte de un programa piloto que pretende el desarrollo integral de las zonas protegidas y microcuencas productoras de agua del territorio Hondureño; y que mira con acierto el realizar un Plan de Acción Ambiental que enfoque las principales vías de solución de la problemática socio ambiental.

Siendo la Subcuenca de Rio Frio parte integral de la Cuenca Alta del Rio Lempa, situada en el municipio de Santa Fe en el departamento de Ocotepeque, que a su vez se localiza en la región occidental de Honduras, y es una zona estratégica de la región del Trifinio. Se destaca por componentes ambientales y socioculturales, donde el 40% del suelo es utilizado para labores agrícolas productivas y un 60% de bosque. La subcuenca Rio Frio tiene gran importancia ya que dentro de ella se encuentra en el Área Protegida Trinacional Montecristo, declarada Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad por la UNESCO y como es una zona de extracción del agua para consumo humano, con un área de 66.43 Km2, provee de agua a 12 comunidades del municipio de Santa Fe. Las principales comunidades del municipio de Santa Fe son: Santa Fe (casco urbano), El Olvido, El Olvidito, El Mojanal, Las Delicias, La Quesera, Piedra de Amolar, Los Encinos, El Roblón, Piedras Bonitas, El Sunnete, El Chagüiton, Las Vegas, Peña Quemada, Piñuelas, Agua Caliente. Caseríos: Las Tablas, Las Minas, El Naranjal, Machuca, Mesa Grande, Los Rastrojos de Adentro, Los Arenales, y Los Guatales.

10

Page 11: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Pero este teritorio sufre de una problemática generalizada en la region Trifinio, como ser los cambios del uso de suelo de bosques a productivos, un problema global que afecta los recursos tierra y agua en el territorio y que concecuentemente vienen problemas de contaminación de fuentes de agua por el procesamiento del cafe, agroquímicos y por desechos solidos y liquidos generados por la poblacion y sus actividades. Ademas se tiene algunos recursos que no han sido debidamente aprovechados, que deberan develarse para poder maximizar de forma sostenible un desarrollo integral.

Es ahí donde se requiere, de un estudio que identifique los problemas y potencialidades del subcuenca, y proponga soluciones factibles y precisas, esto se logra bajo el concenso de la poblacion representada por los actores claves del territorio, que ellos mas que nadie, conocen los pormenores y son los que deben decidir sobre el futuro que esperan, pero por falta de conocimientos, tecnicas o capacidades logisticas, no intervienen en las acciones, y que muchas veces son impuestas por las instituciones, es por eso necesario recoger esas impresiones y plasmarlas en un plan que conlleve la realizacion efectiva y trasparente de las actividades que mas convienen a la poblacion y al medio ambiente.

Es por lo anterior y en concordancia con los demas instumentos de planificacion que ede alguna manera intervienen el territorio, se han podido detreminar acciones especificas para cobatir o mitigar los flagelos y maximixar su potenciales territoriales, por medio de proyectos bien perfilados y que han sido vinculados y deberan seguir los lineamiento de las acciones propuestas por planes supraterritoriales. Es asi que ya se han establecido dialogos con las autoridaes del municipio de Santa Fe, con la Mancomunidad AMVAS, con la UTPR Region Lempa de SEPLAN y con el Plan Trifinio, con el objeto de conseguir cooperacion tecnica y financiera, y la inclusion de este PAAT en sus actividades programadas.

Este Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) de la Subcuenca Rio Frio, es un esfuerzo conjunto de las fuerzas vivas, organizaciones comunitarias, autoridades e instituciones con intervención en el municipio, y gracias al financiamiento del Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas del Plan Trifinio; con la finalidad de iniciar un proceso integral de desarrollo de ese territorio.

11

Page 12: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

III. Introducción

El Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) de la Subcuenca Rio Frio es una contribución más del Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas, surge como una necesidad de solucionar la problemática socio ambiental identificada en los territorios de tres distintas subcuencas del área intervenida de la Región Trifinio en Honduras. Este Plan servirá de guía para orientar la gestión ambiental y socioeconómica, manifestada por la población, ya que es un instrumento de planificación, en el cual se identifican y priorizan acciones concretas y coherentes a la situación actual, para la atención de los problemas ambientales, involucrando a todos los actores responsables de su ejecución, para beneficio de la población y de las generaciones futuras.

En la gestión ambiental territorial, es clave para la valoración del estado situacional de los recursos hídricos, el bosque, aire, su belleza escénica, entre otros y del grado de compromiso adoptado por administradores y habitantes del territorio, teniendo presente la fragilidad de los ecosistemas que lo conforman y el grado de importancia de este patrimonio ambiental para el desarrollo sustentable de la subcuenca. Razón por la cual, la gestión ambiental estará orientada a facilitar espacios y políticas para la construcción de mejores escenarios de calidad ambiental y calidad de vida, con soporte en acciones que reduzcan el impacto y deterioro de los ecosistemas.

La descentralización de la gestión ambiental es un reto para la administración municipal, la cual puede a través de una estructura organizativa liderar el proceso de gestión ambiental, en la expectativa que se traduzca en mejorar la oferta de servicios para la población local; al delegar la gestión ambiental, a una organización comunitaria dotada de equipamiento y de los recursos humanos calificados, que promueva el empoderamiento local para la preservación y manejo sostenible de los recursos naturales del territorio intervenido. Por otro lado, esta estructura dará mayor empuje y confianza en la realización de las acciones que se pretendan realizar, y esta es parte de la estrategia de seguimiento del PAAT de la Subcuenca Rio Frio.

Como instrumento de planificación es urgente la implementación del Plan de Acción Ambiental Territorial de la subcuenca Rio Frio, el cual llamaremos PAAT; fundado sobre la base de un diagnostico altamente participativo, amplio y conciso, el cual genero datos precisos del territorio y su población, de las actividades que ahí se desarrollan y de los efectos que estas repercuten en el ambiente y en la sociedad. Toda esta información sirvió de sustento para alcanzar una visión compartida de lo que podría ser el territorio de la subcuenca, si se generan cambios pertinentes en la conducta de las personas y en las limitantes que presenta el territorio.

12

Page 13: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

El PAAT Rio Frio y sus proyectos perfilados, deben estar en concordancia y vinculados a los demas instumentos de planificacion que ha nivel municipal, mancomundado o regional se estan desarrollando, ya que en ellos existen acciones especificas coincidentes con objetovos de los proyectos del PAAT, lo cual puede dar la oportunidad de realizar las actividades y utilizar los recursos de forma reciproca. Es necesario establecer comunicación con las instituciones que llevan a cabo estos proyectos y planes, para lograr acuerdos de colaboracion y cooperacion, especulando que estas instituciones tienen mayores capacidades tecnicas y financieras para dar apoyo a las ejecucion del PAAT. De hecho cada una de las acciones del PAAT han sido pensadas y vinculadas con los planes que intervienen el territorio de la Subcuenca Rio Frio, y se ha logrado una coherencia e inclusion del PAAT en la programacion de actividades de estas instituciones. Entre ellos, los dialogos con las autoridades municipales de Santa Fe, con la Mancomunidad AMVAS, , con la UTPR Region Lempa de SEPLAN y con el Plan Trifinio, con el objeto de conseguir cooperacion tecnica y financiera, entre otras cosas.

Este PAAT, elaborado para su pronta implementación, se presenta como una herramienta de integración de los actores clave y de coordinación de las acciones a realizarse, enmarcada en el desarrollo sostenible de las comunidades que se encuentran dentro de la Subcuenca Rio Frio, así como en la protección, restauración y conservación de las fuentes de agua del municipio de Santa Fe; considerando aspectos territoriales, socioeconómicos, de saneamiento básico, de producción, del impacto de los eventos naturales, potencialidades para el turismo, aspectos organizativos y la identificación de los actores clave para el desarrollo. El PAAT propone la conformación de una estructura organizativa de apoyo que asegure la implementación del plan y de seguimiento a cada uno de los proyectos propuestos de una forma efectiva y transparente.

El documento del Plan de Acción Ambiental Territorial PAAT se ha organizado de la siguiente manera:

Una primera parte (capítulos del 4 al 6) se presentan los objetivos del Plan, el marco legal de una forma sintética, y la metodología utilizada. En la metodología, se describe de forma secuencial, cada uno de los pasos metodológicos para lograr elaborar y sistematizar el PAAT, y se profundiza en el proceso de recopilación de información pertinente, que se desarrolló a través de talleres participativos.

El PAAT presenta un resumen de contexto (capitulo 7), donde expone de forma breve cada uno de los elementos estudiados en el diagnóstico de este Plan. Comprende entre ellos; Los antecedentes históricos; La ubicación geográfica, clima, topografía; Situación económica y situación social, Recursos naturales, hidrografía, suelos, bosque, áreas protegidas, servicios públicos; y gestión de riesgo.

13

Page 14: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Luego el PAAT contempla un análisis de los problemas y potencialidades de la subcuenca (capitulo 8), producto de las deliberaciones realizadas en los talleres por los participantes de los mismos.

En el Capítulo 9 del documento, se presentan los resultados obtenidos del Taller de Planificación, así como los análisis realizados para determinar y priorizar las acciones de programas y proyectos (ideas de proyecto) en que se debe enfocar este Plan a criterio de los participantes.

Después se presenta la Visión de Desarrollo de la subcuenca (Capitulo 10), que contempla todos los objetivos para la superación de los problemas y el óptimo aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del territorio.

Continuando con el documento del PAAT, se presentan las propuestas de proyectos y acciones por cada sector de desarrollo (Capitulo 11), esto a raíz del consenso de los participantes del Taller de Planificación y los análisis realizados al respecto, de igual manera se presentan las ponderaciones realizadas de dichos programas y proyectos, y finalmente, la selección de los principales programas y proyectos a llevar a cabo en el PAAT. Este capítulo se divide en varios subcapítulos, donde por cada sector estratégico se realiza una pequeña introducción y objetivos y se describen cada uno de los proyectos propuestos, con su respectiva descripción objetivos, prioridad, actores involucrados, y los alcances y efectos de su implementación. Luego se presenta otra tabla conteniendo los alcances y resultados esperados de los programas y proyectos preponderados.

Así mismo y en base al capítulo anterior, se elaboran las estrategias (capitulo 12), que se deben llevar a cabo para que los proyectos surtan de efectos positivos al ambiente y a la situación socioeconómica del territorio, enfatizando estrategias de tipo operativa, de sostenibilidad, y de seguimiento y evaluación. Como parte de la estrategia, se presenta una propuesta para la estructuración y organización de un grupo gestor de la subcuenca, constituido por diferentes actores que intervienen en el territorio, para que este una vez constituido legalmente, gestione, operativise, supervise y coordine las actividades dentro de la subcuenca y de los proyectos que en este documento se perfilan.

Por último (Capitulo 13), el documento presenta una serie de anexos debidamente referidos.

El presente plan debe darse a conocer y para ser asimilado por las autoridades municipales, instituciones y organizaciones locales, y la comunidad en general, para lograr que todas las personas interesadas lo aprovechen, pero sobre todo transmitir la importancia de implementar las acciones propuestas, que surgen de ellos y para ellos.

14

Page 15: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

IV. Objetivos del Plan de Acción Ambiental Territorial.

Elaborar en forma participativa con los actores locales y otros actores involucrados, el Plan de Acción Ambiental Territorial en la Subcuenca Rio Frio, la cual forma parte del área prioritaria del Programa de Protección de Bosques y Cuencas del Plan Trifinio en Honduras, partiendo de los Planes anteriormente elaborados y mecanismos involucrados en los mismos.

Disponer de una herramienta de planificación que oriente acciones estratégicas y ordene la inversión pública y de cooperación externa en el territorio.

Vincular las acciones propuestas con los demás instrumentos de planificación, para lograr una concordancia de actividades y una coordinación interinstitucional.

Contar con información estratégica, para establecer en base a las potencialidades y limitantes existentes en el territorio, la toma de decisiones por parte de los actores claves y estratégicos.

Establecer una serie de acciones y proyectos concertados y priorizados por los mismos actores del territorio, para que sean tomados en consideración en la agenda municipal.

Implantar las bases para la integración de los actores clave en una organización que gestione la conservación de los recursos naturales y el desarrollo económico local sin perjuicio del medio ambiente.

15

Page 16: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

V. Marco legal de manejo de cuenca, agua y territorio La política hondureña concerniente a los recursos naturales y al medio ambiente se basa en la Constitución de 1982. Esta legislación tiene como característica la emisión de leyes que requieren de reglamentos para aplicarlas, facilitándose así sus modificaciones cuando sean necesarias. En materia de recursos naturales, se indica en el Artículo 145, que El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. En el Artículo 340 hace referencia al valor económico de los recursos naturales, justificando así la participación del Estado en la racionalización, mediante su potestad reguladora para garantizar el acceso a ellos de forma equitativa. Esta disposición constitucional se ha desarrollado por medio de instrumentos internacionales ratificados, leyes generales y especiales, reglamentos y resoluciones que constituyen un marco normativo de amplias dimensiones. Igualmente, la política se concreta en la emisión del Decreto 104-93, Ley General del Ambiente y sus reformas, además de otras leyes complementarias: Ley de Ordenamiento Territorial; Ley de Agua y Saneamiento, entre otras. Estas legislación se encuentran en concordancia con la Ley de Visión de País y Plan de Nación, que define claramente los objetivos y metas de cada plan de nación, y designa desde ya los indicadores a seguir por cada línea estratégica, y que al final concibe una homogenización de las leyes vigentes para esta guarnición legal.

A continuación se presenta, un resumen de las principales leyes, donde en cada ley se mencionan los artículos que más trascendencia tienen para la ejecución del PAAT y se explica brevemente su contenido.

Tabla 1. Marco LegalLey de Ordenamiento Territorial Decreto No. 180-2003 y su reglamento (25 -2004).

Entre muchas de sus cualidades, establece en el numeral 2, que las áreas bajo régimen especial, son espacios geográficos sujetos al régimen de una legislación específica o manejo especial tales como: áreas protegidas, sistemas de regiones, sistemas de cuencas hidrográficas, zonas turísticas, zonas fronterizas, espacios de mar territorial y plataforma continental y otras. El numeral 3 indica que las entidades de integración como ser: Unidades de gestión regional, zonas metropolitanas, mancomunidad de municipios, Concejos de cuencas, Sub-cuencas y micro-cuencas, entidades étnicas, patronatos y otras entidades de similar naturaleza, se constituyan vinculadas al régimen municipal y departamental”.

Ley de MunicipalidadesDecreto No. 134 - 1990

El artículo 14 indica que La Municipalidad es el órgano de gobierno y administración para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente. El artículo 18 indica la obligación de levantar el catastro urbano y rural de su término municipal y elaborar planes reguladores.

Ley Forestal de las Áreas Protegidas y la Vida Silvestre

Es la ley más reciente de esta gama. En ella se establecen medios de financiamiento del Fondo de Reinversión Forestal y Fomento de Plantaciones para la conservación y manejo de áreas de vocación forestal; deforestadas o degradadas o el establecimiento de

16

Page 17: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Decreto No. 98 - 2007

plantaciones forestales. Hace referencia a los pagos por bienes y servicios ambientales que deberán garantizar la protección de los bosques productores de los servicios. Expresa que las Áreas Protegidas serán declaradas por el Poder Ejecutivo o el Congreso Nacional, a través del ICF, de oficio o a petición de las corporaciones municipalidades o de las comunidades en cabildos abiertos sujetas a los estudios técnicos y científicos que demuestren su factibilidad, Y que las microcuencas abastecedoras de agua para poblaciones serán declaradas por el ICF a petición de las comunidades o las municipalidades.Hace mención de que para el Manejo de las Áreas Forestales Públicas, el ICF y las Municipalidades, previo saneamiento Jurídico de la Propiedad, podrán suscribir con personas naturales o jurídicas, contratos de manejo o actividades forestales a corto, mediano y largo plazo, en cumplimiento de ejecución de un Plan de Manejo. Habla que corresponde al ICF la normatividad para el ordenamiento, restauración de los bosques, contribuir al mantenimiento del régimen hidrológico y las demás acciones que tengan por objeto la prevenci6n de la erosión los suelos forestales degradados. En caso que dichas áreas se encuentren deforestadas, independientemente de su naturaleza jurídica, estas deben ser restauradas mediante la ejecución .de programas especiales, debiendo ICF, destinar fondos para su recuperación.Declara que cuando exista un nacimiento en las zonas de recarga hídrica o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua, se protegerá un área en un radio de 250 mts, partiendo del centro del nacimiento o vertiente. En los ríos y quebradas permanentes se establecerán fajas de protección de 150 m, medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera, si la pendiente de la cuenca es igual o superior a 30%; y de 50 m si la pendiente es inferior de 30%.Dice que Las Municipalidades promoverán y fomentarán el Sistema Social Forestal mediante la Forestería Comunitaria en sus áreas forestales, con el propósito de cumplir con la función social, económica y ambiental de éstas. Y que el ICF, brindará gratuitamente, asistencia técnica y capacitación a los propietarios de terrenos forestales, así como a las comunidades organizadas, organizaciones agroforestales, empresas forestales campesinas y a las personas naturales o jurídicas que ejecuten acciones de forestación o de reforestación y protección de terrenos forestales degradados, de acuerdo con planes previamente aprobados y con los Convenios que al efecto se suscriban.

Ley General del AmbienteDecreto No. 104 - 1993

Declara de interés público el ordenamiento integral del territorio nacional, considerando los aspectos ambientales y los factores económicos, demográficos y sociales a efecto de formular planes de ordenamiento integral de territorio, cuyo objetivo serán establecer las directrices, criterios, metodologías y prioridades en el uso de las tierras forestales, agrícola, ganaderas, humedales y costeras, procurando que su aprovechamiento se ejecute racionalmente, a efecto de garantizar el desarrollo sostenible, la conservación, la protección y restauración del ambiente y de los recursos naturales.

17

Page 18: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Habla de implantar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la ejecución de proyectos públicos o privados, y de promover la participación de los ciudadanos en las actividades relacionadas con la protección, conservación, restauración y manejo adecuado del ambiente y de los recursos naturales. Esta ley dice que le corresponde al Estado y a las municipalidades en su respectiva jurisdicción, el manejo, protección y conservación de las cuencas y depósitos naturales de agua, incluyendo la preservación de los elementos naturales que intervienen en el proceso hidrológico. Los usuarios del agua, sea cual fuere el fin a que se destine, están obligados a utilizarla en forma racional, previniendo su derroche y procurando cuando sea posible su reutilización. Asegura que serán objeto de protección y control especial las categorías de aguas siguientes: Las destinadas al abastecimiento de agua a las poblaciones o al consumo humano en general las que se encuentren en zonas protegidas. Establece que las municipalidades no podrán autorizar en las áreas urbanas y rurales actividades industriales o de cualquier otro tipo que produzcan emanaciones toxicas o nocivas y de olores que menoscaben el bienestar y la salud de las personas, que sean perjudiciales a la salud humana o bienes públicos o privados, a la flora, a la fauna y al ecosistema en general. Este es el caso específico de la contaminación de las aguas por aguas residuales por el procesamiento del café. Y menciona que los residuos sólidos y orgánicos provenientes de fuentes domésticas, industriales o de la ganadería, agricultura, minería, usos públicos y otros, serán técnicamente tratados para evitar alteraciones en los suelos, ríos, lagos, lagunas y en general en las aguas marítimas y terrestres, así como para evitar la contaminación del aire.Los artículos del 48 al 50 que hacen referencia al uso adecuado del suelo, los artículos 54, 66 y 67 referentes a la disposición de desechos líquidos y sólidos, los artículos 8 y 69 referentes a productos agroquímicos, y el articulo 84 referente a la educación ambiental, son algunas de las normas aplicables al territorio estudiado.

Ley Marco del Sector de Agua Potable y SaneamientoDecreto No. 118 - 2003

Obliga establecer un marco de gestión ambiental, tanto para la protección y preservación de las fuentes de agua, como para el saneamiento y el manejo de descargas de efluentes.Que la Gestión Integral es obligación inexcusable y asociada de los prestadores de servicio de realizar tareas de protección ambiental en las secciones y recorrido de las cuencas de donde toman el recurso y realizan el vertido. Dice que los ingresos derivados de los servicios de agua potable y saneamiento, se invertirán en actividades relacionadas con esos servicios para su mantenimiento, mejoramiento, el manejo de cuencas o ampliación en los sistemas.

Ley General de AguasDecreto No. 181 -2009

Tiene por objeto establecer los principios y regulaciones aplicables al manejo adecuado del recurso agua para la protección, conservación, valorización y aprovechamiento del recurso hídrico para propiciar la gestión integrada de dicho recurso a nivel nacional.Establece la conformación de los “Organismos de Cuenca y Participación Ciudadana”, donde los Consejos de Cuencas que integran y representan a sus respectivos Consejos de Sub-Cuenca y de Micro-

18

Page 19: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Cuenca son instancias de coordinación y concertación de las acciones de los agentes públicos y privados involucrados en la gestión multisectorial en el ámbito geográfico de la cuenca. Deben constituir entidades de empoderamiento de la comunidad para asegurar la participación ciudadana en el cumplimiento de la Ley, las políticas y los planes de la gestión hídrica.Dentro de las Funciones de los Consejos de Cuenca, están:a) Identificar y proponer para su implementación acciones que en el

ámbito de la cuenca para su inserción en los instrumentos del ordenamiento y la planificación hídrica y de las distintas entidades que gobierno que tengan presencia en el espacio de la cuenca.

b) Hacer promoción, concertación, aprobación de iniciativas, líneas de investigación e inversiones para incluirlas en los planes de la cuenca.

c) Promover ante las instituciones públicas, privadas y comunitarias la implementación de las acciones, políticas y estrategias aprobadas en la planificación hídrica y sectorial de la cuenca.

d) Proponer ante la autoridad competente las declaratorias de emergencia o de manejo especial de los recursos hídricos así como de emitir opiniones en este sentido.

e) Dar seguimiento y evaluar el avance y cumplimiento de los planes y políticas aprobadas en cuanto a conservación, protección, y aprovechamientos hídricos y demás acciones sectoriales.

f) Actuar de facilitador, de gestor, de conciliador y garante de acciones entre sus miembros.

g) Organizarse en juntas directivas y reglamentar su funcionamiento interno.

h) Otras atribuciones específicas señaladas en esta Ley. Vale la pena mencionar que los capítulos 41, 44 y 52 referentes a la reforestación de áreas productoras de agua, Control en el vertido de aguas residuales y la valoración de los bienes y servicios ambientales, son aplicables a al área de estudio.

Reglamento del SINEIAAcuerdo No. 189-2009

Enuncia los objetivos del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), habla de los principios que regirán el sistema, los cuales son: Prevención, Precautoriedad, y Responsabilidad. Dice que las oficinas estatales tanto centrales, departamentales o municipales contaran con una Unidad Ambiental que colaborará con la SERNA y que estará estructurado de acuerdo a la naturaleza de cada institución y cuya relación con la SERNA se determinara mediante un convenio. Tal es el caso de la UMA en cada Alcaldía Municipal.

Reglamento de Residuos SólidosAcuerdo No. 378 - 2001

Reconoce, que para lograr una coordinación efectiva entre las autoridades que tienen competencia en materia de gestión integral de residuos sólidos, deben crear un registro de empresas que generen residuos sólidos especiales, los cuales por su características de peligrosidad, deben estar bajo la vigilancia de las autoridades; El establecer una nueva clasificación de los residuos sólidos, la cual sea más entendible para los generadores, las autoridades y la población en general; El definir claramente las diversas etapas de la gestión integral de los residuos sólidos; El permitir la operación de gestores privados de residuos; El establecer incentivos para que las empresas gestionen efi-

19

Page 20: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

cientemente sus residuos; El implantar el concepto de responsabilidad del generador de residuos; Y el garantizar el fortalecimiento de la ca-pacidad institucional de las autoridades competentes para ejercer el control y monitoreo de los residuos sólidos.

Ley Código de La SaludDecreto No. 65-1991

Asume que La Secretaria de Salud tiene atribuciones en técnica de sistemas de tratamiento de aguas, conservación y control de fuente de agua, sistemas de disposición de residuos, manejo y disposición de excretas, aguas negras y contaminación de aguas. Esta es una de las leyes que menos se cumplen a nivel rural.

Fuente: Compendio de Legislación Ambiental 2011, Abogado: Edwin Natanahel Sánchez Navas

20

Page 21: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

VI. MetodologíaHace referencia al conjunto de procedimientos racionales y pertinentes utilizados para alcanzar los objetivos que rigen la investigación científica, y alcanzar una mayor comprensión del estudio que se desarrolla.

Aquí se describe la metodología para la elaboración del Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) de la Subcuenca Rio Frio, que bajo el marco del Programa de Protección de Bosques y Cuencas, para el manejo integrado de los recursos socio ambientales de este territorio, que incluye un proceso de planeación para la toma de decisiones, al seleccionar los proyectos más urgentes y factibles que contribuyan al desarrollo sostenible. Por lo que se convino una serie de fases metodológicas, que a su vez se desagregan en pasos metodológicos, tal como se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 2. Metodología del PAAT.Fase de Diagnostico Participativo

Paso 1 Revisión de información secundariaEsto incluye la recopilación de información secundaria disponible de los últimos 10 años, donde los documentos e informes permitan minimizar las acciones de investigación, aprovechar la riqueza de información y determinar los vacios existentes, con la lógica y necesidad de actualizar los datos provenientes del proceso de planificación.

Paso 2 Gira de reconocimiento y contactosEsta actividad se realiza en coordinación con los Técnicos Municipales de la UMA’s, Técnicos de las Mancomunidades y algunos representantes de las Juntas de Agua y Patronatos que serán previamente contactados para el desarrollo de la visita. Sin embargo es importante establecer contacto con las autoridades municipales, con la idea de plantear los objetivos y metas del proceso de planificación a llevarse a cabo.

Paso 3 Taller de Diagnostico ParticipativoEste taller, consiste básicamente en aplicar 2 herramientas metodológicas de amplio aspecto participativo: El Mapeo de Actores Clave (MAC), y el Análisis Estratégico Situacional (AES). El MAC identifica los actores que intervienen el territorio, y prioriza cuales de estos están más involucrados en el proceso de desarrollo de la subcuenca; El AES identifica los problemas y potencialidades existentes, prioriza cuales son las que más se destacan y propone algunas ideas de contrarrestar los problemas y maximizar los potenciales del territorio. Para mayor detalle del desarrollo de este taller, remítase al anexo 4.

Paso 4 Taller de Grupos FocalesEste taller tiene por objetivo el validar la información del Diagnostico Participativo, o sea el validar la identificación de actores y priorización de los actores clave propuestos en el MAC; y validar la identificación de los problemas y potencialidades, así como la priorización de estos expresados

21

Page 22: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

en el AES. Además se profundiza en encontrar las causas y efectos, los actores involucrados, y la posible estructura organizativa de apoyo al PAAT. Para mayor detalle del desarrollo de este taller, remítase al anexo 4.

Paso 5 Elaboración de diagnostico y validación de resultadosEste es un trabajo de presentación de los resultados de la información recopilada y de los datos retro alimentados por los talleres realizados, sin embargo lleva una alta dosis de análisis y síntesis de toda la información, y sobre todo profundiza en la selección de los actores clave que deben intervenir en la priorización de los problemas y potencialidades y en la necesidad de creación de una estructura organizativa que gestione en el territorio para su desarrollo integral, sostenible y coordinadamente con los demás actores.

Fase de Planificación

Paso 6 Definición de sectores de desarrolloEsta es una actividad desarrollada en gabinete, en base a los resultados de los problemas y potencialidades, en donde estos están enmarcados en 5 sectores de desarrollo probables, entre los cuales se mencionan: Ambiental y Recursos Naturales, Social, Económico y productivo, Institucional, e Infraestructuras. En determinadas ocasiones, un proyecto puede encontrarse en más de un sector, sin embargo se debe perfilar en un solo sector; no todos los sectores mencionados son atribuidos a los problemas y potencialidades, por lo que a veces se resumen en 3 o 4 sectores de desarrollo.

Paso 7 Definición de talleres zonalesEsta actividad de gabinete, se realiza en base a los resultados de la identificación de los problemas y potencialidades respecto a la ubicación de estos. Para determinar donde se deben realizar los talleres y otras actividades programadas en el PAAT dentro del territorio, se debe analizar en que localidades se encuentran los problemas y potencialidades identificadas en el AES, para luego definir al menos 3 zonas de intervención que se generalicen de la siguiente manera:Zona de cuenca alta, Zona de Cuenca media, y Zona de cuenca baja.

Paso 8 Taller de PlanificaciónEste taller consiste en la definición de acciones (programas y proyectos estratégicos), que se deberán ejecutar de forma priorizada, y en base a los sectores de desarrollo propuestos, y a la validación de los resultados del diagnostico. Este se lleva a cabo por medio del método de lluvia de ideas, que de forma participativa, se plantean opciones de proyectos para mermar la problemática o para aprovechar las oportunidades que el territorio ofrece. Además de identificar las acciones por sector de desarrollo, también se priorizan los proyectos que mayor beneficio traerá a la subcuenca, así como se establece

22

Page 23: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

algunas condiciones para un grupo de actores gestione el desarrollo del plan.Este Taller se desarrolla siguiendo los sub-pasos siguientes:A) Presentación de resultados del Diagnostico Participativo.

Aquí se dan a conocer los actores clave, la priorización de los problemas y potencialidades del territorio.

B) Reconocimiento de los sectores de desarrollo para el enfoque de acciones y proyectos.

C) Identificación participativa de proyectos por cada sector de desarrollo. En base a lo anterior los participantes aportan ideas de proyectos.

D) Primera priorización participativa de los proyectos propuestos, por medio de votación.

E) Segunda priorización participativa, tratando de consolidar los proyectos propuestos y uniendo aquellos que tienen el mismo fin.

F) Acuerdos tomados entre los participantes.G) Selección de los proyectos repetidos en los distintos

eventos del taller para homogeneizarlos, y clasificarlos según su importancia.

H) Definición de los perfiles de los proyectos finalmente priorizados.

Paso 9 Elaboración del PAAT. Borrador inicialEste es un trabajo de presentación de los principales resultados del Diagnostico Participativo y de la información resultante del Taller de Planificación, abonado a esto se realizan los análisis de lo anterior y de cómo estos encajan en la selección concisa de los proyectos y sus respectivos perfiles y presupuestos, se definen las estrategias a seguir, y los actores que deben intervenir.

Paso 10 Validación del PAAT con autoridades municipalesEl contenido del documento se presenta ante las autoridades de cada municipio que conforman la subcuenca, para su conformidad en cuanto a los proyectos y programas priorizados que deben contemplar y ejecutarse dentro de sus planes territoriales correspondientes.Es importante resaltar que como parte del proceso y dentro del marco legal ambiental, territorial y de planificación, se debe permitir que los municipios aprueben el PAAT, para que este sea inscrito en el Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial, para que se considere una normativa de uso y con ello afianzar su implementación.

Paso 11 Validación final con actores de la subcuencaEn este espacio se aprovecha para que la población, a través de los representantes de las organizaciones e instituciones presentes en el territorio, manifiesten su voluntad de apropiarse del Plan para dar continuidad y seguimiento a las acciones descritas, en organizarse debidamente, y en colaborar en la ejecución de cada programa y proyectos plasmados en el documento.

23

Page 24: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Paso 12 Entrega de Informe FinalEste es el momento culmen, donde se entrega de forma oficial del documento final del PAAT y todos los documentos anexos a este, para su aprobación ultima.

Fuente: Elaboración propia, 2012

El desarrollo de los pasos metodológicos anteriores definidos en el tiempo establecido, será la ruta crítica metodológica que consiga los objetivos y metas propuestas.

24

Page 25: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

VII. Resumen del contexto de la subcuenca

El contexto de la subcuenca Rio Frio resume las características físicas y socioeconómicas del territorio y su población, antes ya descritas en el documento del Diagnostico Participativo.

VII.1 Antecedentes históricos del territorio donde se encuentra la subcuenca Rio Frio

La subcuenca como tal, no tiene ningún antecedente, sin embargo nos referiremos a los antecedentes del municipio de Santa Fe, ya que está contenido en casi su totalidad, dentro de la subcuenca del Rio Frio.

La reseña histórica del Municipio de Santa Fe, comenzó a formarse en el año de 1860, lugar este donde predominaba el árbol del Guayabo al cual se le debe el origen de su Nombre “TABLÓN DEL GUAYABAL” bautizándolo años después con el nombre de “SANTA FE”, sus primeros habitantes eran procedentes del Municipio de Concepción. Su iglesia fue construida en 1891, este edificio cuenta con dos campanas traídas de Italia en el año 1934, conservándose en buen estado. El Patrón de este lugar es San Roque, celebrándose el último domingo del mes de Febrero de cada año la feria patronal en su honor.

VII.2 Ubicación geográficaLa Subcuenca de Rio Frio forma parte de la Cuenca Alta del Rio Lempa, está situada en el municipio de Santa Fe en el departamento de Ocotepeque quien a su vez se localiza en la región occidental de Honduras, el cual por su ubicación territorial es parte de la región del Trifinio. Sus límites territoriales son: al Noreste con el municipio de Esquipulas, Chiquimula, Guatemala, al Este con el municipio de Concepción y al sur con el municipio de Ocotepeque y con la república de El Salvador. Se ubica a 11 km. de la cabecera departamental de Ocotepeque, sobre la carretera internacional que conduce a la república de Guatemala y con una extensión territorial de 66.43 Km2. El municipio de Santa Fe con un área 55.1 km2

tiene una población de 4,262 habitantes, las comunidades dentro de la subcuenca son: Santa Fe (casco urbano),Sunnete, Piedras Bonitas, Chaguiton, Las Delicias, El Olvido, Arenales, El Hornito, Las Tablas, El Salitre, La Quesera, Los Encinos, El Roblón, Piedra de Amolar, Los Planes, Peña Quemada, El Mojanal, El Olvido, El Olvidito., El territorio de la subcuenca que comprende la totalidad del municipio de Santa Fe, el cual pertenece a la mancomunidad AMVAS y la Mancomunidad Trinacional Fronteriza del Rio Lempa.

VII.3 ClimaEn el territorio se localiza bajo un tipo de clima lluvioso de altura, el periodo lluvioso es de seis meses siendo los meses más lluviosos junio y septiembre y los meses más secos febrero y marzo, este presenta los valores de temperatura menores en todo el país durante los meses de noviembre y enero, la temperatura promedio es de 21ºC; la humedad relativa anual es de alrededor de los 72 -74%.

25

Page 26: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Este tipo de clima lo podemos encontrar en todas las aldeas del municipio. La precipitación anual oscila entre 800 mm hasta los 1,000 mm, y contando con una evapotranspiración potencial que fluctúa entre 1,300 mm a 1,800 mm. El municipio de Santa Fe no cuenta con estación climatológica y la más cercana esta en Ocotepeque.

VII.4 TopografíaSegún su orografía manifiesta el territorio se divide en tres tipos de unidades territoriales, las cuales se pueden visualizar claramente en el mapa de curvas de nivel que se presenta seguidamente:

Unidad de Montaña; En el territorio de Santa Fe se encuentra un total de 17 montañas o cerros de alturas de hasta 2,419 msnm, que conforman un pulmón importante generador de oxígeno, destacándose la pequeña meseta, la cual separa a la sierra de las montañas de Guatemala, y donde se localiza la montaña Montecristo, punto trifinio entre Guatemala, El Salvador y Honduras.

Unidad de Intermontaña; Esta se encuentra en la parte central del territorio.

Unidad de los Valles; Esta unidad se encuentra en la zona norte oriente del municipio. El valle de Sesecapa propicia las condiciones óptimas para un desarrollo productivo.

Figura 1. Mapa de Curvas de Nivel a cada 100 metros.

26

Page 27: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Fuente: Elaboración propia, 2012

VII.5 Situación económica de las poblaciones de la subcuencaLas ramas secundarias y terciarias de la economía están cobrando mayor importancia a través del tiempo, por un lado por la creciente diversificación de las actividades económicas, principalmente generadas por el comercio y pequeñas industrias locales, y por las actividades de servicios, principalmente turísticos, pero todavía requiere de mucho trabajo.

Debido a la localización de la subcuenca es considerada una zona turística estratégica con alto potencial, pero no se le ha dado mayor importancia a esta actividad, por lo que se debe generar mayor apoyo a las actividades turísticas y que esta zona no sea únicamente de paso, sino que el tránsito de las personas también sea beneficios para la economía y desarrollo de la zona.

En cuanto a la banca, Santa Fe no cuenta con ninguna sucursal bancaria, por lo que los pobladores deben acudir a Ocotepeque para realizar cualquier trámite bancario o hasta la aduana de Agua Caliente.

La creación de asociaciones de micro y pequeñas empresas y cajas rurales ha venido a colaborar en el desarrollo de los pobladores de la zona ya que a través de estas organizaciones se ha prestado colaboración para el desarrollo de una gran variedad de rubros económicos.

27

Page 28: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Los niveles de pobreza en la subcuenca son altos; el nivel de escolaridad del municipio es de cuatro años, después de ese periodo la población estudiantil contribuye al ingreso familiar y generalmente hay una deserción escolar después de este grado ya que el niño alcanza edad de incorporarse al trabajo de campo.

La migración de familias, en los últimos años se ha incrementado a 5.5 familias por año. Este fenómeno se registra principalmente en las comunidades de Santa Fe y Piñuelas, ya sea por motivos de estudio, en busca de empleo, o en forma temporal durante la cosecha de café, la gente viaja a Guatemala a las cosechas del grano. En los últimos años el destino de los jóvenes ha sido Estados Unidos. En relación a la población joven, que ha alcanzado un nivel de educación media, generalmente emigran del municipio.

Según el SINIMUN, la Población Económicamente Activa (PEA) es de 1,126 personas de las que 98.49% está trabajando y el 1.51% de esta se dedica a la agricultura. De la PEA ocupada 993 son hombres y 116 son mujeres, lo que distingue que todavía las mujeres no tienen mucha participación en la realización de las actividades económicas y productivas. El resto de la población que no se dedica a la agricultura, desarrolla una gran serie de actividades como ser al comercio, servicios comunales, sociales y personales

Producción agrícolaEn la parte baja de la subcuenca, existe un área de vegas irrigables y mecanizables por ser terrenos relativamente planos, de aproximadamente un 10% de pemdiente, muy fértiles y aptos para el cultivo de hortalizas y granos básicos. Cabe señalar que este municipio ha realizado labores de cultivo de hortalizas como tomate, cebolla, chile dulce, y sandía, y en el pasado se obtuvieron buenos rendimientos en el cultivo de arroz por inundación, por encima del promedio nacional, lo cual hace factible promover este tipo de iniciativas.

Los usos en agricultura y pastoreo suman un 41% del área total, en el área se tienen cultivos permanentes como café y frutales, la agricultura se realiza en pequeñas parcelas de media a una manzana, y se siembran granos básicos y algunas hortalizas. En los patios de las casas se siembra hortalizas, plátanos y frutales.

La población se dedica principalmente al cultivo de café en la zona alta y media en una forma semi-tecnificada, además de la producción de hortalizas como cebolla, chile dulce y sandía en la zona baja y granos básicos en escala de subsistencia a nivel de todo el municipio, así como al comercio en menor escala por encontrarse contiguo a las fronteras con Guatemala y El Salvador. En menor proporción se observa la producción tradicional de caña de azúcar que es

28

Page 29: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

convertida en dulce de panela, así como la ganadería de doble propósito y especies menores como cerdos, gallinas y guajolotes.

La producción de café en el periodo 2010 - 2011 creció en más de un 500 por ciento respecto al periodo de cosecha 2009 – 2010, la producción de 7,653 quintales en 154 manzanas (108,14 Ha.), Nos lleva a una productividad mayor de 49 quintales por manzana, lo cual es insólito por lo que asumimos que los datos (IHCAFE) de las cosecha en ese periodo son inconsistentes a la realidad. En el caso de la cosecha 2009 – 2010, se observa una productividad bastante baja en relación a los municipios cafetaleros.

VII.6 Situación social de las poblaciones de la subcuencaLa Subcuenca Rio Frio es una zona muy importante para el desarrollo local del municipio de Santa Fe, con un área de 66.43 Km2, es una zona de extracción del agua para consumo humano y que provee de agua a 12 comunidades del municipio de Santa Fe, beneficiándose cerca de 3 mil personas. Aunque no se tienen estudios bacteriológicos recientes, se deduce que el agua contiene bacterias y heces fecales, originados por el pastoreo de ganado, además esta contaminada por el uso agroquímicos, el lavado de café sin control, y la disposición de residuos sólidos. Este último factor fue el más destacado en un estudio que se realizó en las áreas de intervención de la Subcuenca Lempa Alto por la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.

Existen patronatos en casi todas las comunidades, en algunas comunidades existen asociaciones de padres de familia, también hay 10 juntas de agua, cajas rurales, y 3 asociaciones de productores de café en las comunidades de Piedras Bonitas, Las Delicias, Piedra de Amolar. En algunas comunidades hay alcaldes auxiliares, que son nombrados por la municipalidad para que la represente ante su comunidad y resuelvan algunos problemas menores. Los grupos de iglesia también ejercen cierta injerencia en las comunidades.

VII.7 Principales recursos naturalesLa subcuenca está conformada en un 57.5% en área de bosques (14.11% de bosque de pino, 12.83% de bosque mixto y 30.58% de bosque latifoliado), A partir de la situación anterior, se puede definir el recurso hídrico como el principal recurso renovable. En la zona de recarga hídrica o de los nacimientos de la subcuenca se presenta una adecuada densidad de bosque de pino que se distribuye en la parte alta media e incluso baja de la subcuenca, por lo que podemos decir que no hay problemas de sobre uso. Pero en la parte media se observa el avance de cultivos de café, agricultura tradicional y pasto, que deberá tomarse en consideración en el manejo adecuado de las aguas residuales y aguas mieles al momento de procesar el café; y en regular la circulación de ganado en el área donde se encuentran las obras tomas y las vertientes.

Además en esta región existen varias especies de fauna que se consideran amenazadas o en peligro de extinción, localmente y otras a nivel mundial. Se han

29

Page 30: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

identificado en el área algunas especies endémicas de la región mesoamericana, así como también, especies vegetales características del bosque húmedo sub-tropical.

De forma colateral al aprovechamiento racional del agua, el territorio cuenta con algunos potenciales, como ser el aprovechamiento forestal y ecológico que se puede obtener de la venta de servicios ambientales y el turismo ecológico. Respecto a los servicios ambientales, ya se tiene mucha información e iniciativas que aún no se aplican, aunque sabemos que es un proceso largo y en especial de concientización de los beneficiados y de los habitantes de la subcuenca, no hay muestras de avances significativos en cuanto al pago de los servicios, así como de la conservación que se le debe prestar al bosque. En cuanto al turismo, se tiene la oportunidad de atraer a los visitantes del área protegida Montecristo, al momento de realizar inversiones de infraestructura y acondicionamiento de la zona.

VII.8 Hidrografía La subcuenca cuenta con una red de quebradas que desembocan al Rio Frio o Sesecapa, el cual es afluente del Rio Lempa.

VII.9 SuelosEl Municipio, presenta dos tipos de suelos (según Simmons y Castellanos):

Suelos Milile: Son suelos profundos, bien avenados, formados sobre cenizas volcánicas, de relieve muy ondulado, con pendientes inferiores al 30%, se presentan en las altas cimas montañosas. Las temperaturas son bajas y siempre hay nubosidad. La humedad impide que el suelo se seque. Las capas superficiales tiene alto contenido de materia orgánica. Estos suelos son aptos para la producción de frutas como manzanas, melocotones, frambuesas y zarzamoras, así como de papa y trigo.

Suelos Ojojona: Son suelos poco profundos, bien avenados, de relieve escarpado, altitudes superiores a los 600 metros, tienen entre 30 y 50% de pendiente, su principal vegetación son los pinos, el suelo es franco arenoso muy fino, a franco limoso, pardo, grisáceo oscuro.

A continuación se presenta el mapa de clasificación de suelos según Simmons y Castellanos.

Figura 2. Mapa de Clasificación del Suelo

30

Page 31: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Fuente: Elaboración propia, 2012

También posee dos formaciones geológicas, las que se describen a continuación:

Sedimentos Continentales y marinos recientes (Qal); incluyendo depósitos de pie de monte y terrazas de grava, planicies de inundación y depósitos de cauce. Este tipo de sedimentos se localiza en una pequeña porción de la aldea de Santa Fe.

Grupo Padre Miguel (Tpm), caracterizándose como rocas volcánicas que consisten en rocas piroclásticas asociadas de tipo riolítico y andesítico, rocas sedimentarias derivadas de rocas volcánicas y coladas de riolita, andesita y basalto de colores blancos, rojos, rosados y verde con cristales de cuarzo, feldespatos, sanidina, biotita y líticos de pómez y clastos. Este grupo es el predominante de la zona ubicados en todas las aldeas de este municipio (Agua Caliente, Piñuelas, Santa Fe, Sulnete, Piedras Bonitas, Los Encinos, La Quesera, El Mojanal)

A continuación se presenta el mapa geológico.

Figura 3. Mapa Geológico.

31

Page 32: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Fuente: Elaboración propia, 2012

VII.10 Recurso bosque y uso del sueloLa cobertura forestal que conforma la subcuenca, se distribuye de forma consistente, en la parte alta y media.

En la parte baja de la subcuenca tiene distintos usos del suelo, donde se distingue como fuente de ingresos económicos la producción agrícola y ganadera, es por eso que la mayor parte del territorio es utilizado para dichas actividades, ocasionando una reducción en el área boscosa.

El bosque latifoliado lo podemos encontrar principalmente en la aldea de El Mojanal. El bosque de Coníferas ralo lo podemos en encontrar en las aldeas El Mojanal, Agua Caliente, Piedras Bonitas, La Quesera, Sulnete, Santa Fe y Los Encinos. El uso urbano es insignificante y solo se encuentra en la cabecera municipal y en las áreas aledañas a la carretera que conduce a la frontera con Guatemala.

De forma general y de acuerdo a los datos geográficos del SINIT en lo que respecta a la Cobertura Vegetal (también se le denomina Uso Actual del Suelo), se determina que en el total de la Subcuenca existe 20.11 km2 de bosque latifoliado, 8.48 Km2 de bosque mixto, 9.32 Km2 de bosque de coníferas o pino,

32

Page 33: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

0.76 Km2 de pastizales, y un área de 27.33 Km2 de agricultura tradicional, para un total de 66.11 Km2.

Figura 2. Porcentajes de uso de suelo

14.11%

30.58%

12.83%

41.45%

1.15%

Uso del SueloBosque de pino

Bosque Latifoliado

Bosque mixto

Agricultura Tra-dicional

Pastizales y Sa-banas

Fuente: Elaboración propia, 2012

VII.11 Áreas ProtegidasEl Área Protegida Trinacional Montecristo (APTM), está clasificada como Biosfera por parte de Guatemala, y como Parque Nacional por parte de Honduras y el Salvador. En esta área protegida se encuentra el Macizo Montecristo (punto limítrofe de los 3 países), y en él se ubican 12 subcuencas que abastecen agua a muchas comunidades de los 3 países, una de estas subcuencas es la que estamos estudiando, llamada Rio Frio por el nombre dado al cauce principal. A continuación se presenta el mapa de Áreas Protegidas.

Figura 4. Mapa de Áreas Protegidas.

33

Page 34: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Fuente: Elaboración propia, 2012

VII.12 Servicios públicosEl sistema de agua potable es manejado por el SANAA, se cuenta con aproximadamente 13 tanques de almacenamiento de agua, los cuales proveen de agua potable por gravedad y de manera racional, para aproximadamente una población de 3,653 habitantes, lo cual representa alrededor del 85.83% de la población del municipio. Los sistemas de agua potable por Gravedad, son los que utilizan fuentes superficiales como ríos, quebradas o nacientes para captar el agua y conducirla por la acción de la gravedad a los tanques de distribución ubicados en las cercanías de las comunidades beneficiadas.

Básicamente la mayoría de las comunidades están conectadas a la Carretera Pavimentada Principal, lo que ha facilitado el comercio en la zona, por la facilidad de transporte, pero aún existen muchas comunidades que cuentan con carreteras de tierra las que se encuentran en mal estado, principalmente en la época de invierno, ya que con las lluvias se erosionan y las destruyen, lo que representa un riesgo para los conductores que transitan en estas calles, y otras que no son accesibles disminuyendo la posibilidad del desarrollo de actividades productivas

34

Page 35: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

En el territorio del municipio de Santa Fe se cuenta con el servicio de energía eléctrica en 6 comunidades, siendo estas: Santa Fe, San Cayetano, Agua Caliente, Piñuelas, Sunnete y Piedras Bonitas. La falta de energía eléctrica en las comunidades inhibe el desarrollo de la zona, y para solucionar su problema energético los pobladores utilizan la leña para cocción de alimentos, y candil para alumbrarse. La demanda de leña puede significar una amenaza considerable para los recursos naturales de la subcuenca.

Debido a la falta de un sistema de recolección y disposición final de los desechos sólidos la mayor parte de los habitantes del municipio de Santa Fe utiliza el método de la quema y/o entierro de la basura.

En cuanto al servicio de saneamiento básico, el casco urbano actualmente cuenta con un Sistema de Alcantarillado Sanitario. Respecto a la población de las zonas rurales, algunas viviendas cuentan con letrinas y otras aún no cuenta con ningún tipo de saneamiento básico, siendo una gran desventaja sanitaria para la salud de esta población, ya que al no contar con una letrina o alcantarillado sanitario, aumenta la incidencia de enfermedades gastrointestinales, causadas por la contaminación del suelo y agua, ya que la disposición de las excretas las realizan directamente en los suelos cercanos a sus viviendas, y son absorbidas por las fuentes de agua cercanas, degradando también estos recursos físicos para la utilización de los mismos en actividades productivas. La cobertura de letrinas en comunidades con proyectos de agua es de 85.4% y 0% en comunidades sin agua.

35

Page 36: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

VIII. Análisis de problemas y potencialidades de la SubcuencaEl fin de presentar los análisis de los problemas y potencialidades identificadas y priorizados, expuestos ya en el Diagnostico Participativo, es para poder relacionarlos con las iniciativas de proyectos y acciones determinadas en el Taller de Planificación.

Para determinar la situación de los problemas y potencialidades del territorio de la Subcuenca del Rio Frio, se utilizó la metodología del Análisis Estratégico Situacional (AES) durante el primer taller denominado Taller del Diagnostico Participativo, y se validó dicha información en el segundo taller denominado Taller de Validación del Diagnostico Participativo. A continuación se presenta una síntesis del análisis realizado en el diagnóstico.

VII.1 Análisis de potencialidades territoriales En la subcuenca se han identificado una serie de potencialidades que favorecerían el impulso al desarrollo, tanto en el ámbito de recursos naturales (bosque y agua), turismo, sector productivo y en el recurso humano; asi como la localización geográfica de diferentes áreas boscosas en la zona, aunque presentan una reduccion del area por el cambio a cultivos de café, y de sitios apropiados para la atraccion turistica, ya cuentan con recursos ambientales como cuevas, vistas panoramicas, alta biodiversidad.Las potencialidades localizadas en algunas de las comunidades, y transversales a todo el territorio se presentan a continuacion:

Tabla 3. Potencialidades IdentificadasN° Potencialidades Ubicación

1 Rio Transversal2 Bosque Zona alta2.1 Bosque Los Encinos Los Encinos2.2 Bosque El Chuctal El Salitre, Los Encinos2.3 Bosque Los Planes Los Planes2.4 Bosque El Hornito Peña Quemada, Los Planes 3 Turismo Transversal3.1 Reserva de Biosfera Transforteriza del trifinio Las Hojas3.2 Cuevas El Jicaque Machuca3.3 Cuevas El bebedero Piñuelas 3.4 Piedra del Arco y Piedras Bonitas Piedras bonitas3.5 La Cuevona Piñuelas3.6 Turismo Monte Cristo Las Minas3.7 Vista Panoramica El Roblón 4 Producción Agrícola (café, maiz, frijol, etc) Transversal5 Feria Gastronómica y Feria Paronal Santa Fe6 Recurso Humano Santa Fe

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de 2012.

36

Page 37: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Los suelos altamente fertiles y productivos, pero vistos de una manera integrada y amigables con el medio ambiente, son tambien una potencialidad. Las ferias tradicionales y el recurso humano, son propios de todo el municipio.

A continuacion, se presenta la tabla comparativa de los resultados del Taller de Diagmostoco Participativo y del Taller de Validacion, y su relacion con el capital territorial correspondiente.

Tabla 4. Potencialidades identificadas en ambos talleres por tipo de capitalCapital abstracto

potenciadoTaller de Validación Taller del Diagnostico

ParticipativoAmbiental Existe una adecuada respuesta

del bosque para regenerase naturalmente BosqueZona trinacional y ser parte de la Biosfera El Agua para uso doméstico y agrícola

AguaInfraestructura productiva

Producción hidroeléctrica a través de pequeñas turbinasTurismo ecológico y agro-ecoturismo

Sector productivoProducción forestal de protección y producción de maderas de colorProducción Acuícola

Social e institucional Recurso humano Fuente: Elaboración propia, 2012

Se observa que en la validación de los potenciales, estos tienen gran similitud con los priorizados en el Taller del Diagnostico Participativo, donde el agua para uso doméstico, agrícola y para generación de energía, fue simplificado en el potencial denominado Rio; El estar dentro de la zona trinacional, tener parte de la Biosfera dentro del territorio, y contar con una rápida regeneración del bosque, la producción forestal de maderas preciosas, son parte del denominado potencial bosque; El ecoturismo y agroturismo son parte también del denominado Turismo. Tanto el turismo como los bosques, fueron identificados en sitios específicos, mientras en la validación se dejaron generalizados. Además en la validación no se contemplaros el potencial humano y tradicional, así como el potencial productivo de los principales cultivos que se practican; sin embargo si fue mencionada la producción acuícola como un potencial aun no explotado.

De todo lo anterior, se puede ultimar que el agua y el bosque, como recursos naturales son los potenciales más importantes, y le siguen en el orden, el turismo, la producción agrícola y forestal, y el capital humano, sin dejar atrás la ubicación geográfica estratégica del territorio de la Subcuenca del Rio Frio.

37

Page 38: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

VII.2 Análisis de problemas territoriales Se detectaron entre las comunidades, una problemática muy similar, considerándose el tema de cambios de usos del suelo, de alto impacto en la sociedad, ya que por una parte trae desarrollo productivo y economico a la zona, pero a la vez los bosques se ven altamente afectados, consecuentemente los recursos hidricos sufren alteraciones negativas en el proceso. Se consideraron los cambios del uso de suelo de bosques a productivos, como un problema global que afecta los recursos tierra y agua;unificado a lo anterior, se vienen los problemas de contaminación de fuentes de agua por aguas mieles, por agroquímicos y por desechos solidos y liquidos, que impide la explotación de los recursos de una manera sostenible; además se evidenció que dichos problemas se asocian fuertemente al manejo desordenado de los recursos naturales, a la alza de los cultivos de café y a la falta de un programa de manejo integrado de fincas, aunque hay proyectos que estan trabajando en el problema, pero que no presentan solucion ya que para esto se necesita del trabajo mancomunado de todos los actores de la subcuenca.

Tambien surgieron los problemas de las vias de acceso de 2 comunidades, radiacion y desempleo en el casco urbano, y actitud negativa de la poblaciona nivel general, lo que representa un retroceso en el tema de Desarrollo Ecónomico Local. A continuacion se presenta la tabla de resultados en la identificacion de los problemas en algunas de las comunidades, y transversales a todo el territorio durante el Taller de Diagnostico Participativo.

Tabla 5. Problemas IdentificadosN° Problemas Ubicacion

1 Cambios de uso de suelo Transversal 2 Contaminación por aguas mieles Transversal3 Conaminación por Agroquimicos Transversal4 Contaminación por desechos sólidos y líquidos Transversal5 Vias de acceso El Olvidito, Peña Quemada6 Problemas de radiacion Santa Fe7 Desempleo Santa Fe8 Actitud social negativa Transversal

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de 2012.

A continuacion, se presenta la tabla comparativa de los resultados del Taller de Diagmostoco Participativo y del Taller de Validacion, y su relacion con el capital territorial correspondiente.

38

Page 39: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Tabla 6. Problemas identificados en ambos talleres por tipo de capitalCapital abstracto

afectadoTaller de Validación Taller del Diagnostico

ParticipativoAmbiental Deforestación Cambios de uso de suelo

Incendios forestalesDisminución de caudal de agua en particular en el veranoPérdida de biodiversidadPerdida de suelos de producción agrícolaContaminación del agua (aguas mieles, pulpa, heces fecales y agroquímicos)

Contaminación por aguas mielesConaminación por Agroquimicos Contaminación por desechos sólidos y líquidosProblemas de radiacion

Infraestructura productiva

El agua para uso doméstico presenta sedimentos por erosión del suelo

Vias de acceso

Degradación de suelosCambio climático afecta directamente los ciclos de cosechas

Social e institucional

Avance de la producción de ganadería en laderas

DesempleoActitud social negativa

Fuente: Elaboración propia, 2012

Durante la validación de los problemas se detectó que algunos son similares con los priorizados en el Taller del Diagnostico Participativo; donde La Deforestación fue simplificado en el problema denominado cambio de usos del suelo; La Contaminación fue desagregada por causas (aguas mieles, agroquímicos, desechos sólidos y líquidos). Además son parte de la problemática algunos aspectos como: el avance de la frontera agrícola, la degradación de suelos, perdida de suelos por malas prácticas, pérdida de biodiversidad, disminución del caudal del rio y el cambio climático; siendo estos últimos consecuencias de los problemas más que los problemas mismos. Durante el Taller de Validación no se contemplaron como problemas trascendentes al tema ambiental, las vías de acceso, el desempleo, la actitud negativa de la población y la radiación.

De todo lo anterior, se puede ultimar que la contaminación y deforestación, son los problemas más importantes, y le siguen en el orden, los incendios forestales, el cambio climático y el avance de la frontera agrícola, en el territorio de la Subcuenca del Rio Frio.

Teniendo en claro que la causa es lo que provoca que algo suceda, y el efecto es la consecuencia o resultados del suceso. En el caso de la Deforestación, sus

39

Page 40: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

causas son: la tala del bosque, los asentamientos humanos, los incendios, la conversión de bosque en agricultura de subsistencia; pero también se debe a la urbanización, la explotación minera y la extensión de áreas para cultivos comerciales, que no tienen su origen en la pobreza. Los efectos locales de la deforestación se generalizan por la destrucción del suelo, pérdida de biodiversidad, alteración del ciclo del agua, sequía y hasta contaminación. La deforestación se desarrolla en las partes altas de la subcuenca y generalmente es de tipo ilegal, ya que no existen permisos de extracción. Esta se realiza para expandir el área agrícola y cafetalera en especial, y para el aprovechamiento energético de leña Los efectos globales entran relacionados con el cambio climático y la economía.,

Respecto a, la contaminación sus causas principales son: El uso de agroquímicos, heces fecales y aguas mieles en los ríos y quebradas sin tratamiento alguno, extracción de arena y minería a cielo abierto, erosión del suelo, otros. Y como consecuencia de los problemas de contaminación, esta afectación de la salud de humanos y animales, pérdida de biodiversidad, alto costo de potalización del agua, entre otros. Es de hacer notar que los efectos en la contaminación del agua, son más pronunciados en el casco urbano de Santa Fe, debido que en la cuenca arriba, aunque también contaminada, es menor que en cuenca baja.

A partir de la discusión de las causas y efectos de los principales problemas, también se determinó, la relación de estos con los actores que intervienen en el manejo y conservación de la subcuenca. se determinó que los actores que mayor relación tienen ante los problemas de deforestación y contaminación del agua, son los productores de café, por lo que urge implementar estrategias que mitiguen los efectos de estos flagelos sin afectar, o más bien mejorar la producción, y en consecuencia el empleo y el ingreso familiar.

A continuación se presenta el mapa de problemas y potencialidades, de forma integrada y en base a los datos provistos en los talleres del Diagnostico Participativo y el de Validación.

40

Page 41: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Figura 5. Mapa de problemas y Potencialidades

Fuente: Elaboración propia, 2012

41

Page 42: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

IX. Resultados del Proceso de PlanificaciónTal como se dio a conocer en la metodología de Formulación del Plan, por medio de un análisis de la información del Diagnostico Participativo, se determino cuales eran los ejes estratégicos o sectores de desarrollo que debía de enfocarse la planificación, así también se definió la cantidad y ubicación estratégica de los talleres de planificación. Las ideas de proyecto que surgieran de la participación de los actores, debían enmarcarse dentro del territorio, en los siguientes aspectos: Lo Ambiental, Lo Social, Lo Económico, Lo Productivo, Lo Institucional, y la condición de Infraestructura, entre otros; Mientras tanto, los talleres debían desarrollarse considerando la participación de los actores de cuenca alta y media y cuenca baja.

Dando por resultado la realización de 2 eventos del taller de planificación en las comunidades de Santa Fe y Piedra de Amolar; y determinado que los sectores de desarrollo requeridos eran, El ambiental, El Económico Productivo, y El Institucional. La siguiente tabla describe cada uno de los sectores establecidos para enfocar este Plan.

Tabla 7. Descripción de Ejes Estratégicos o Sectores de Desarrollo Eje Estratégico o

Sector de DesarrolloDescripción

Ambiental y de los Recursos Naturales

El deterioro acelerado de los recursos naturales en la subcuenca está condicionado a factores relevantes como: la falta de educación y conciencia de la población, la falta de involucramiento interinstitucional y sobre todo, la deforestación y contaminación del agua. Por tal razón se hace necesaria la implementación de un componente ambiental que desarrolle en la subcuenca una serie de iniciativas ligadas a la mitigación y restauración de todos aquellos ecosistemas naturales y que proporcionen las condiciones necesarias para una mejor calidad de vida de las comuni-dades.

Económico Productivo La economía local, como motor de cambio del futuro desarrollo local, pasa por su adecuación a criterios de sostenibilidad. Los sectores de la agricultura, ganadería y producción cafetalera, necesitan incorporar medidas que faciliten y fomenten el desarrollo sostenible en la subcuenca.

Institucional La institucionalidad es representada por aquellas instituciones y organizaciones, ya sean públicas y privadas, que lideran los sectores de la economía (primario, secundario y terciario), y que hacen gobernanza. La Gobernanza es la gestión conjunta, compartida y colaborativa mediante la cual diferentes actores locales integran esfuerzos, recursos, experiencias y conocimientos para desarrollar procesos que generen impactos favorables y sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales y el ambiente, a corto, mediano y largo plazo. Como actores locales se consideran

42

Page 43: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

los productores, grupos organizados, gobiernos locales, pequeñas empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales, organismos donantes y cooperantes.

Fuente: Elaboración Propia, 2012

A partir del Taller de Planificación en sus distintos eventos, y habiendo reconocido los ejes estratégicos o sectores de desarrollo, en que debían de enfocar la identificación de acciones y proyectos para mejorar las condiciones del territorio de la subcuenca Rio Frio, Los participantes, se dispusieron a identificar los proyectos posibles, o ideas de proyectos que mayor beneficio traería a la población y al medio ambiente. Los resultados de este ejercicio se presentan a continuación.

Tabla 8. Cuadro de identificación y priorización de proyectos.Evento del

TallerSector Ambiental Sector Económico-

ProductivoSector Institucional /

GobernanzaSanta Fe (casco Urbano)

Proyectos Estratégicos:

- Programa de Educación Ambiental

- Beneficio de café individual

- Beneficio de café colectivo.

Proyectos Estratégicos:

- Cooperativas locales

- Establecimiento de microempresas.

- Estrategia de desarrollo económico local.

Proyectos Estratégicos:

- Fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Local (C.D.L)

- Establecer y fortalecer el Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M)

- Centros Comunales

Piedra de Amolar

- Incentivos a protección del bosque y fuentes de agua, así como su monitoreo.

- Privatización del bosque para evitar deforestación.

- Lagunas de Oxidación

- Beneficios Ecológicos colectivos.

- Arreglo de Carreteras.

- Fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Local (C.D.L)

- Establecer y fortalecer el Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M)

Fuente: Elaboración propia, 2012

Teniendo en consideración las ideas de proyecto identificadas, se llegó al consenso de crear Comités de Desarrollo Local (C.D.L) en primera instancia,

43

Page 44: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

como mecanismo comunitario, conformado por diferentes actores de organizaciones dentro de las comunidades (social, económico-productivo y ambiental), para luego conformar el Comité de Desarrollo Municipal (C.D.M), como instancia base para la consecución y ejecución de proyectos, siendo estas estructuras con normativas legales, sirvan de plataforma para generar desarrollo económico local.

Sin embargo al hacer el consenso, del análisis de valoración de proyectos se pudo interrelacionar algunos proyectos que persiguen el mismo fin, estos fueron agrupados y nuevamente valorizados, realizando una sumatoria de los valores de estos, dando como resultado una cantidad mayor de votos para el proyecto que fuera de mayor interés y conveniencia para el territorio, a continuación se presenta el cuadro de valorización de proyectos con el análisis realizado por los asistentes al taller.

Tabla 9. Priorización de Acciones o Proyectos.Evento del

TallerProyecto Estratégico Valoración Análisis de la Valoración

Santa Fe (casco Urbano)

Fortalecimiento C.D.C 6 14 Al final el fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Comunitario se vuelve prioritario para los participantes.

Centros Comunales 4

Estrategia de Desarrollo Económico Local

6 2 La estrategia de desarrollo económico local se vuelve segunda en la valoración luego del análisis.

Cooperativas Locales 4

Programas de Educación Ambiental

4

Beneficios de Café Individuales

2 Por último los beneficios de café colectivos resultan en una menor jerarquización

Piedra de Amolar

Establecimiento y fortalecimiento C.D.M

4 7 Al final el fortalecimiento y establecimiento de los Comités de Desarrollo Municipal así como el establecimiento del comité de desarrollo comunitario se vuelve prioritario para los participantes.

Establecimiento de C.D.L

3

Beneficios Ecológicos 3 4 La puesta en marcha de los beneficios ecológicos también se vuelve una necesidad básica junto con la privatización del bosque para los participantes.

Arreglo de Carreteras 3

Lagunas de Oxidación 1

Los proyectos priorizados de la tabla anterior son, el establecimiento y fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Municipal y Comunitario que se

44

Page 45: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

vuelven de vital importancia para echar a andar el desarrollo de las comunidades, a la vez que reduzcan la problemática principal existente en la subcuenca, en segundo lugar, la puesta en marcha de beneficios ecológicos colectivos a nivel de comunidades aunque en la zona ya existen beneficios ecológicos privados se ve necesario ampliar y equiparlos de la mejor manera ya que según expresaban los participantes, en la actualidad no se cuenta con toda la tecnología adecuada para la optimización de los recursos, principalmente el recurso agua, tan vital para el desarrollo de la subcuenca Rio Frio.

Acuerdos tomados entre los participantes sobre el organismo de gestión territorial.Como parte del desarrollo del Taller de Planificación, los participantes realizaron un debate en base a todo lo anterior, y lograron algunos acuerdos acerca de cómo debe integrarse la estructura comunitaria en la ejecución de los proyectos definidos para este plan, y que otras disposiciones deben ser tomadas en cuenta para dar un seguimiento a las siguientes fases del PAAT y al proceso de desarrollo sostenible en general. A continuación se presentan los acuerdos logrados.

Tabla 10. Acuerdos entre ParticipantesSanta Fe (casco Urbano) Piedra de Amolar

La participación se hizo evidente por parte de actores comunitarios y como siempre la participación de la alcaldía municipal.

Ha sido notoria la ausencia de las instituciones locales

Los actores invitados del casco urbano fueron la principal ausencia ya que a petición del vicealcalde habían sido invitados un buen número de agricultores y no se hicieron presentes.

El fortalecimiento y conformación de Comités de Desarrollo Comunitario es uno de los principales proyectos a establecer ya que sin estos entes en la subcuenca cualquier proyecto no tendría buenas bases y de allí depende el éxito o fracaso del mismo.

La participación de actores de diversos sectores de las comunidades, hicieron del taller un ejercicio importante en información y consenso.

En general los problemas y las potencialidades están estrechamente ligados solo falta buscar el punto de equilibrio que le de vida al proceso.

Reunión con la corporación municipal de Santa fe para darles a conocer lo hecho hasta el momento.

Estar pendientes de los próximos talleres para seguir el proceso de Planes de Acción Ambiental Territorial.

Continuar apoyando y participando este proceso de generación de información para enriquecer las bases fundamentales del Plan de Acción Territorial.

Fuente: Elaboración propia, 2012

Análisis.Del análisis de las tablas anteriores, observamos que algunas de las ideas de proyecto presentadas e incluso priorizadas, tienen objetivos no bien plasmados en

45

Page 46: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

el nombre de dicha idea, y que algunos de estos encajan dentro de posibles programas o proyectos que abarque estas actividades. Es por eso que a continuación se realiza una nueva configuración de estas ideas de proyecto, que sin duda darán un sentido más específico de la acción pretendida, y que podrán alinearse a determinados proyectos clasificados en su respectivo sector de desarrollo. O sea se seleccionaran las ideas que mas prevalecen, se unirán las que tengan objetivos comunes, para formar proyectos de mayor amplitud que contengan dichas ideas, y poder también agregar nuevos componentes. Es por eso que se plasma en la siguiente tabla, una nueva configuración de estas ideas de proyecto, con una correcta denominación del nombre del proyecto y del sector de desarrollo correspondiente.

Tabla 11. Denominación de proyectos por sector de desarrollo.Evento del

TallerProyectos por

SectorLugar del evento de la idea de proyecto

Priorización

Denominación correcta del

proyecto

Denominación correcta

del sector de desarrollo

Ambiental Beneficio de café colectivo

Santa Fe 4Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetalera

Ambiental

Económico Productivo

Beneficios Ecológicos colectivos.

Piedra de Amolar

4

Económico Productivo

Lagunas de Oxidación

Piedra de Amolar

1

Ambiental Incentivos a protección del bosque y fuentes de agua, así como su monitoreo.

Piedra de Amolar

3

Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

Ambiental Privatización del bosque para evitar deforestación.

Piedra de Amolar

4

Ambiental Programa de Educación Ambiental

Santa Fe 4

Ambiental Beneficio de café individual

Santa Fe 2Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

Económico Productivo

Económico Productivo

Cooperativas locales

Santa Fe 4

Económico Productivo

Establecimiento de microempresas.

Santa Fe 1

Económico Productivo

Estrategia de desarrollo económico local

Santa Fe 6

Económico Arreglo de Piedra de 3 Proyecto Social

46

Page 47: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Productivo Carreteras. Amolar integralInstitucional Gobernanza

Fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Local (C.D.L)

Santa Fe 14

Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

Institucional

Institucional Gobernanza

Establecer y fortalecer el Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M)

Santa Fe

Institucional Gobernanza

Fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Local (C.D.L)

Piedra de Amolar

7

Institucional Gobernanza

Establecer y fortalecer el Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M)

Piedra de Amolar

Fuente: Elaboración propia, 2012

Como se puede observar en la tabla anterior, muchas de las ideas de proyecto concertadas, se configuraron para conseguir el concretar proyectos que contendrán dentro de sus componentes las ideas de proyectos dadas, además se concretaron los sectores de desarrollo correspondientes a los proyectos, que serán ahora el enfoque debe tener el PAAT para armonizar sus objetivos.

Se observa que resultaron 5 proyectos en 3 sectores estratégicos del desarrollo, aunque se puede cuestionar que algunos de estos proyectos pueden pertenecer a varios sectores, se ha decidido conformar estos a que cumplan en lo posible el objetivo del desarrollo de cada sector. Para el caso, el Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetalera, por tratarse de producción, debería encajar en el sector económico productivo, pero al enfocar este programa a mantener el equilibrio ecológico al lograr consumir menor cantidad de agua y por lo tanto, al contaminar en menor grado este recurso, se contribuye en mayor forma al sector ambiente.

A continuación se presenta en la siguiente tabla, las actividades de cada proyecto de forma preponderada. Aclarando que el criterio de ponderación, es basado en la suma de las priorizaciones numéricas otorgadas en los ejercicios del taller, y es designada como alta, media y baja.

Tabla 12. Actividades de cada proyecto preponderado, según el sector de desarrollo.

Ponder Sector de Proyectos Componentes o Actividades

47

Page 48: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

ación DesarrolloAlta Institucion

alProyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

Reunión de asamblea para propuesta de junta directiva mínima.

Creación de comisiones especiales. Elaboración preliminar de estatutos. Reuniones de asamblea para

discusión y aprobación de estatutos.

Alta Económico Productivo

Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

Estudio de mercado e identificación de productores, productos y transformaciones de estos.

Investigación de las capacidades productivas y comerciales de los productores y microempresarios.

Gestión para la promoción de nuevas cooperativas de productores y microempresas transformadoras y de servicios y fortalecimiento de las organizaciones existentes.

Gestión para realizar una campaña para que los pequeños productores y microempresarios se asocien.

Media Ambiental Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetalera

Investigación de sistemas ecológicos a implementar).

Gestión para diversificar la producción agrícola que se comercializa con otros cultivos para consumo propio.

Estudio de mercado y de localización estratégica.

Inclusión de normativas. Gestión de recursos. Control de operaciones y monitoreo.

Media Ambiental Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

Investigación de sistemas de protección a implementar (alternativas agroecológicas de producción, bosques energéticos, fosas de oxidación para aguas residuales, otros).

Estudio de bienes y servicios ambientales.

Inclusión de normativas. Gestión de recursos. Control de operaciones y monitoreo. Educación ambiental. Compra de terrenos en nacimientos

48

Page 49: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

de aguaBaja Económico

ProductivoProyecto Social integral

Mejoramiento y ampliación de carretera.

Instalación de Centro de Educación Básica.

Gestión de Plaza para maestro. Instalación de centro de Salud. Proyecto de letrinización. Proyecto de electrificación.

Fuente: Elaboración propia, 2012

En la tabla anterior se observa que a cada uno de los proyectos ponderados de esta manera, se les ha caracterizado con una serie de actividades o componentes, donde estos serán la base del desarrollo de cada proyecto, pero que pueden ser flexibles en la inclusión de nuevos componentes o actividades.

También observamos que 2 de los 5 proyectos, tienen una ponderación alta, y que por lo tanto, deben considerarse de menor plazo de inicio en su ejecución, y apostar en ellos, que su implementación vendrá a contribuir enormemente en el desarrollo de la subcuenca. Estas 2 acciones preponderadas, “Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L)”, vital para programación, ejecución y seguimiento de las actividades, y “Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas”, el cual deberá tener un enfoque ambiental a la producción y transformación de los productos; deberán ser gestionadas ante los organismos cooperantes, para que se lleven a cabo simultáneamente entre sí y con antelación a las demás acciones propuestas, esto dependerá de los recursos que se tengan. En ambas acciones, se deberán medir los impactos que se reflejaran en el territorio, por lo que se recomienda, hacer uso de este instrumento, para convencer y procurar la ejecución de dichos programas. Una de las instituciones interesadas en hacer inversiones socio ambientales no retribuidles, y que de hecho, al haber patrocinado este estudio, demuestra su interés, es el Proyecto de Protección de Bosque y Cuencas, el cual estaría en disponibilidad de colaborar en las intervenciones propuestas, y más aun en los proyectos preponderados revelados en este Plan.

Sin restar importancia a los 3 últimos programas que tienen una prioridad media y baja, estos deberán ser contemplados dentro de los planes territoriales mancomunados o de del municipio, utilizando recursos municipales, o del gobierno central a través de sus instituciones, y gestionando contrapartes con organismos no gubernamentales o privados.

X. Visión de Desarrollo de la Subcuenca Rio Frio

49

Page 50: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

La visión de desarrollo de los pobladores que habitan el territorio de la subcuenca Rio Frio, es una imagen deseada y compartida por ellos, en la que esperan a futuro poder concretar sus aspiraciones, tanto económicas, sociales y ambientales. No es algo utópico, o lejos de lograr, más bien es un escenario propicio y justo, que con el esfuerzo de todos y por empuje de la cooperación que obtengan, será un primer paso de una planificación concertada y coordinada, que resolverá algunos de los mayores problemas o necesidades, a través de proyectos de desarrollo a nivel local.

“La población de la Subcuenca Rio Frio ha

consolidado un proceso de desarrollo sostenible,

incluyente y equitativo, que permite el

aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos

naturales y el ambiente, para una transformación

económica y mejoramiento de la calidad de vida de

sus habitantes y del medio ambiente”.

50

Page 51: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XI. Propuesta de Proyectos por Sector de Desarrollo Territorial

En base al acápite anterior, y considerando los principales problemas y potencialidades del territorio, se ha logrado identificar los proyectos que pueden maximizar las potencialidades y mitigar o dar solución a los principales problemas. Es decir, que si ya se tienen priorizados los proyectos por cada sector de desarrollo, estos vendrán a dar perspectiva de mejorar en el corto tiempo, los desequilibrios sociales, económicos y ambientales que se presentan actualmente. Solo resta aplicar en debida forma, los criterios para la formulación de las acciones representadas en los proyectos propuestos. A continuación se presentara por cada uno de los sectores de desarrollo (Ambiental, Social, e Institucional), los aspectos generales y el objetivo general y específicos del sector correspondiente. Se presentan tablas individuales por cada sector, donde se incluyen los denominados proyectos establecidos. En cada uno de ellos se establece una descripción proyecto, el objetivo de este, la prioridad establecida, el tiempo estimado de ejecución, los actores involucrados en su formulación y ejecución, y la vinculación de estos con los problemas y potencialidades del territorio. Finalmente se describen en una tabla aparte, el análisis de los principales proyectos preponderados, donde se establecen los alcances y efectos de la implementación de estos.

Cada proyecto ha sido desarrollado a razón de perfiles dentro de unas fichas de intervención, que pueden ser observadas con mayor detalle en el anexo 3. De igual forma se ha realizado una tabla, que contiene un resumen de la cronología de ejecución de los proyectos y los montos anuales del presupuesto y global de cada acción, que puede ser visto en el anexo 2 de este documento.

En el marco de los resultados de los talleres de planificación realizados en Santa Fe y Piedra de Amolar, se identificaron 4 sectores de desarrollo, y se definieron para cada uno de ellos, una serie de proyectos estratégicos, que servirán para lograr el desarrollo integral de la subcuenca Rio Frio. Estos proyectos, que también fueron priorizados, y son producto de las deliberaciones de los participantes a dichos talleres.

Es importante resaltar la trascendencia que tiene la ejecución de estas acciones propuestas, ya que se trata de un territorio de mucha importancia estratégica a nivel nacional y tinacional.

51

Page 52: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XI.1 Sector de Desarrollo AmbientalIntroducción y descripción del sector

El deterioro acelerado de los recursos naturales en la subcuenca está condicionado a factores relevante como: la falta de educación y conciencia de la población, la falta de involucramiento y sobre todo, la deforestación y contaminación del agua. Por tal razón se hace necesaria la implementación de un componente ambiental que desarrolle en la subcuenca una serie de iniciativas ligadas a la mitigación y restauración de todos aquellos ecosistemas naturales y que proporcionen las condiciones necesarias para una mejor calidad de vida de las comunidades.

Objetivo general del sectorAsegurar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales en especial el agua y el bosque, con el propósito de promover el desarrollo económico y social de la subcuenca bajo principios de equilibrio ecológico.

Objetivo específico del sector. Asegurar el manejo adecuado y sostenible de las fuentes de agua a través de la declaratoria de zonas

productoras de agua. Establecer y ejecutar programas de reforestación de los nacientes y de las riveras de las quebradas,

comenzando con la instalación de viveros incorporando al sector educativo en todos sus niveles. Procurar comprar los terrenos donde se encuentran las fuentes de agua. Completar la construcción de letrinas en todas las comunidades.

Tabla 13. Análisis de proyectos preponderados. Sector de Desarrollo AmbientalNombre del

ProyectoDescripción Objetivos Prioridad Periodo

de Ejecución

(Años)

Actores Involucrados

en su Formulación y Ejecución

Vinculación con

Potencialidades

Vinculación con

Problemas

Proyecto de manejo ecológico de la producción

Instalar un beneficio ecológico en un sitio estratégico que preste servicio a bajo costo.

Gestionar para la construcción de un beneficio de café

2 1 año IHCAFE, PROTCAFES, Plan Trifinio

Plantaciones de café

Contaminación por aguas mieles

52

Page 53: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

cafetalera ecológico.Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

Realizar un estudio de valoración de los bienes t servicios ambientales en la subcuenca, así como la demanda y pago justo por el agua.Lograr la comprar de terrenos donde se ubican as fuentes de aguaCapacitar a la población en el tema ambientalVolver a sembrar árboles en áreas cercanas a los nacimientos t cauces de quebradas

Realizar un sistema de pagos por servicios ambientalesLograr el control de las áreas de infiltraciónLa población estará educada en el tema ambientalLograr reforestar las áreas aledañas a las fuentes de agua y los cauces de los ríos.

Media 4 años Alcaldía Municipal, Proyecto Bosques y Cuencas SERNAICF

El Agua para uso doméstico y agrícola, Zona trinacional y ser parte de la BiosferaBosqueRecurso humanoExiste una adecuada respuesta del bosque para regenerase naturalmente

Deforestación, Disminución de caudal de agua en particular en el verano, Pérdida de biodiversidadCambios de uso de suelo

Fuente: Elaboración propia, 2012

53

Page 54: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XI.2 Sector de Desarrollo Económico – ProductivoIntroducción y descripción del sector

La economía local, como motor de cambio del futuro desarrollo local, pasa por su adecuación a criterios de sostenibilidad. Los sectores de la agricultura, ganadería y producción cafetalera, necesitan incorporar medidas que faciliten y fomenten el desarrollo sostenible en la subcuenca.

Objetivo general del sectorReducción de la pobreza a través del acceso a recursos financieros, tecnológicos, creación y fortalecimiento de la micro y pequeña empresa, que permita hacer un uso racional de los recursos disponibles.

Objetivo específico del sectorCreación de una asociación que represente toda la subcuenca y que le de seguimiento al PAATIncentivos a los productores locales a la implantación de sistemas de gestión medioambiental.Asistencia técnica y crediticia para la aplicación de tecnologías ecológicas Promoción del cooperativismo entre los agricultores

Tabla 14. Análisis de proyectos preponderados. Sector Económico – Productivo.Nombre del

ProyectoDescripción Objetivos Prioridad Periodo de

Ejecución(Años)

Actores Involucrados

en su Formulación y Ejecución

Vinculación con

Potencialidades

Vinculación con

Problemas

Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

Gestionar para el buen funcionamiento de cooperativas y cajas rurales que provea atención en préstamos a sus afiliados. Así también a microempresarios de la producción, para que se

Fortalecimiento de organizaciones de desarrollo local:

Cooperativas de ahorro y crédito, Cajas rurales, microempresas. Proveer de capital semilla para su

Alta 2 años Municipalidad,PRONADERSPlan Trifinio, SAG.

Producción AcuícolaTurismo ecológico y agro-ecoturismoProducción forestal de protección y producción de maderas de

Cambios de uso de sueloActitud social negativaDesempleo.

54

Page 55: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

tecnifiquen, produzcan más y mejor, y determinar canales de comercialización.Mejorar los niveles de ingresos y empleo de los productores. Fomentar negocios sostenibles mediante la asistencia técnica de promotores y especialistas. Todo dentro de una estrategia de desarrollo económico local.

funcionamiento, Gestión para realizar una campaña para que los pequeños productores y microempresarios se asocien.Implementar programas de capacitación y asistencia Técnica especializada en agricultura y la ganadería.Generar mecanismos para la generación de nuevos mercados externos.

color.

Proyecto Social integral

Trata de apoyar los esfuerzos del gobierno municipal por hacer llegar a toda la población, los servicios sociales en salud, educación, vivienda digna, agua potable, saneamiento básico, energía eléctrica y comunicaciones

Mejoramiento y ampliación de carreteras, mejoramiento de centro de Educación, y centro de Salud.Proyecto de letrinización y electrificación.Mejorar el suministro de agua potable

Baja 2 años Alcaldía Municipal,FHIS,SOPTRAVI

Turismo ecológico y agro-ecoturismo

Vias de acceso en mal estado.

Fuente: Elaboración propia, 2012

55

Page 56: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XI.3 Sector Institucional Introducción y descripción del sector

Gobernanza, gobernabilidad o buen gobierno, desde el punto de vista de la cooperación internacional, son conceptos que definen nuevas prácticas de acción colectiva, nuevas formas de acción pública que están basadas en la negociación y la asociación, una perspectiva que asume que la mejora del diseño y de la eficiencia institucional puede tener efectos directos sobre la calidad de la democracia y sobre la reducción de la pobreza. Las instituciones del gobierno, tanto nacionales y a nivel municipal, son las que debieran ejercer la gobernanza, pero por la incapacidad estructural y económica, esta debe pasar otorgamiento de organizaciones comunitarias locales, o de forma compartida por acuerdos y beneficio común.

Objetivo general del sectorFortalecer la gestión para la creación de un organismo gestor en la subcuenca, proveer de equipamiento logístico y capacitación técnica y administrativa a los encargados y líderes comunitarios.

Objetivo específico del sectorCreación de una asociación que represente toda la subcuenca y que le de seguimiento al PAATFortalecimiento de organizaciones e instituciones, actores del desarrollo.

Tabla 15. Análisis de proyectos preponderados. Sector InstitucionalNombre del

ProyectoDescripción Objetivos Prioridad Periodo de

Ejecución(Años)

Actores Involucrados

en su Formulación y

Ejecución

Vinculación con

Potencialidades

Vinculación con

Problemas

Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y

Un consejo de desarrollo para que gestione los proyectos, les de seguimiento y participe de cualquier intervención en el municipio y comités en las principales

Crear y fortalecer un “Consejo de Desarrollo Municipal” varios

Alta 2 años de fortalecimiento para su sostenibilidad.

Proyecto Bosque y Cuencas, Plan Trifinio

Recurso humano, Sector productivo, agua, bosque

56

Page 57: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

comunidades para dar seguimiento y vigilar la correcta implementación de programas y proyectos a nivel local..

“Comités de Desarrollo Local”

Fuente: Elaboración propia, 2012

57

Page 58: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XI.4 Análisis de los proyectos preponderados por sector de desarrollo.

El objetivo de este análisis es el determinar, cuales serian los alcances y los efectos de la implementación en el territorio de la Subcuenca Rio Frio, de los proyectos preponderados, durante y después del tiempo estimado para su ejecución, y de acuerdo a los parámetros formulados en las tablas anteriores, En el caso particular analizado, los dos proyectos mejor posicionados, son proyectos de fortalecimiento y tienen el mismo tiempo de ejecución, ambos son indispensables para el desarrollo de las demás acciones en el territorio y pueden ser ejecutados sin mayor dificultad y simultáneamente. Los proyectos así determinados son: “Programa de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas” y el “Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).”, este ultimo deberá ser agilizado para que esta organización se encuentre legalmente en funcionamiento, al darle el seguimiento a los demás proyectos que posteriormente se implementen, provocando mayor confianza a la población e instituciones.

Tabla 16. Análisis de los proyectos preponderados por sector de desarrollo. nombre del proyecto alcances y efectos de su implementación sobre el territorio

Proyecto de Creación y Fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

Se tendrá una estructura de gestión dispuesta a liderar los proyectos que se ejecuten a nivel local y municipal, en coordinación con los demás actores, y por lo tanto habrá mayor diligencia, confianza y transparencia

Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

Se tendrán organizaciones comunitarias bien organizadas y en óptimo funcionamiento, que prestaran sus servicios financieros y cooperativistas de una forma amplia a la población, generando mayor número de microempresas productivas, de transformación y servicios.

Fuente: Elaboración propia, 2012

Estos 2 proyectos son sin duda, las acciones que puede ejecutar el Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas.

58

Page 59: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XII. Estrategias Generales para la implementación del Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca Rio Frio

Con el propósito de guiar y orientar la conducción y ejecución de los componentes del Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT), se proponen las siguientes estrategias específicas:

XII.1 Estrategia operativa / metodológica

A. Coordinación interinstitucional Se debe tomar en cuenta que para facilitar cualquier proceso de desarrollo sostenible, el concurso multisectorial se hace necesario. Para ello que desde ya se han buscado los mecanismos que fortalezcan la coordinación y el entendimiento entre los diferentes actores públicos y privados con influencia en la subcuenca, esta coordinación interinstitucional evitará la duplicidad de esfuerzos y se hará un mejor uso de los recursos disponibles, provocando a la vez un intercambio de experiencias y la planificación concertada. En el caso específico, la estructura de coordinación recaerá en el Grupo de Apoyo del PAAT, que una vez conformado operativa y legalmente, responda a las necesidades de gestión de las intervenciones programadas en el territorio de la subcuenca, con el concurso obligado de la municipalidad y demás delegaciones regionales del gobierno central.

B. Incorporar al grupo de apoyo a la implementación del PAAT en todas las acciones que emprenda la municipalidad y otras instituciones en el territorio de la subcuenca. La municipalidad estará consiente y obligada a contar la participación de este Grupo de Apoyo a la implementación del PAAT, como organización representante del territorio de la subcuenca, esta organización que contara con el sustento de la población organizada, dará sugerencias y opiniones acerca de las actividades programadas, ya que tendrán la figura de beneficiarios, pero a su vez de promotores y contralores de los recursos que ahí se inviertan.

El Director de Justicia Municipal, encargado de la red de patronatos y el jefe de la UMA, encargado de dar seguimiento a las actividades de las juntas de agua y de otros comités, y demás personal técnico de la Municipalidad, así como funcionarios y técnicos de instituciones nacionales y privadas interesadas en el desarrollo de la subcuenca, acompañaran y asesorarán en el seguimiento de los planes operativos que se desprendan del PAAT, así como todas las actividades secundarias.

Además la municipalidad Santa Fe y demás instituciones, deberán de velar y facilitar las acciones que propicien la participación consiente de los actores locales en proceso de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de los proyectos y actividades. Se visualiza una coordinación estrecha con el grupo

59

Page 60: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

de apoyo a la implementación del PAAT en dicho proceso, una vez que se haya legalizado y fortalecido.

C. Transferencia de conocimientos y del proceso a los beneficiarios: En lo referente a la ejecución de acciones de índole ambiental, se pretende tener como base la concertación de dichas acciones, con las organizaciones comunitarias y de productores. El grupo de apoyo a la implementación del PAAT en dicho proceso, gestionara y servirá de enlace con los grupos organizados, para que se brinde asesoría y asistencia técnica necesaria para crear condiciones socioeconómicas que permitan que los habitantes de la subcuenca se apropien y conozcan los propósitos del PAAT. A su vez las instituciones de cooperación y ONG’s brindaran asesoría y asistencia técnica a los grupos organizados desarrollando: talleres, seminarios, encuentros, giras educativas, reuniones de trabajo y cualquier otra acción educativa que estimule el aumento de conocimientos a favor del desarrollo de las actividades propuestas.

Dichas capacitaciones, estarán orientadas a dar a conocer la temática ambiental y trasferir los conocimientos de nuevas tecnologías de producción ecológica, para generar conciencia ambiental y desarrollar técnicas agrícolas sostenibles, sin perder de vista los conceptos de equidad de género y de inclusión social.y que de esa manera se emprenda un crecimiento económico en las comunidades.

También es necesario crear condiciones que contribuyan a elevar el nivel de conocimiento de los encargados de las unidades técnicas municipales y de organizaciones locales, estimulando el desarrollo de destrezas y habilidades, tanto operativas como administrativas que hagan más efectivo el desempeño de sus labores.

D. Documentación y sistematización. Crear al interior de una oficina, una pequeña biblioteca equipada con docu-mentación ambiental y de otros temas de interés, que sirva como medio de transferencia de conocimientos a la población de la subcuenca y del municipio en general y que enriquezcan el desarrollo de acciones ambientales y socioculturales. De igual forma se llevara un registro de las diferentes experiencias que se vayan generando, se harán resúmenes y sistematizaciones las actividades desarrolladas y se pondrá a disposición toda la documentación operativa y administrativa, para infundir transparencia en lo realizado.

E. Coordinación interna entre componentes del Plan La elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA) que se desprendan del PAAT, deberán elaborarse de forma que se aseguren que la planificación de actividades de los diferentes programas, estén conectados en tiempo y espacio respecto a la disponibilidad de los recursos, los actores que

60

Page 61: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

intervendrán y de otros factores externos que incidan en el mejor uso de los recursos. Para lo que se recomienda realizar cronogramas de trabajo, donde los tiempos en la ruta crítica sean flexibles; y que las tareas a realizar estén reguladas en términos de referencia por cada actividad.

XII.2 Estrategia de sostenibilidadSe propone como estrategia de sostenibilidad para la ejecución de las actividades plasmadas en el Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT), lo siguiente:

A. Que se tomen las decisiones políticas municipales, para la formación de un fondo para el financiamiento de acciones en pro del ambiente, en dos vías: una en base al establecimiento de un porcentaje de los cobros establecidos en el Plan de Arbitrios Municipal en el área de la subcuenca, generados por la aplicación de multas y sanciones, establecidas en el mismo, cobros catastrales, y demás impuestos. Y la otra vía es el establecimiento de una tasa porcentual anual a los que demandan de servicios ambientales e hídricos, operadores de turismo, hoteles, industrias, entre otros. Este porcentaje podrá ser calculado en base al consumo y aprovechamiento del recurso hídrico, o en base a la capacidad de pago de los servicios. En este aspecto es necesario tomar medidas para prevenir la discontinuidad de las actividades y políticas relacionadas al PAAT que la municipalidad implemente, a la hora de cambio de autoridades, realizando la promoción del Plan ante los precandidatos de los partidos políticos previo a los periodos de elección.

B. Que la alcaldía logre establecer convenios con la Fiscalía Especial del Ambiente, para que en los casos que se aplique criterio de oportunidad y actividades reparadoras que los infractores hayan cometido al ambiente, sea tomada en cuenta para financiación las actividades plasmadas en el ámbito ambiental.

C. Se propone fortalecer las capacidades de gestión de recursos ante la co-operación internacional y del gobierno central, para la implementación de los proyectos y acciones de medio perfil, plasmadas en el presente PAAT. Además garantizar la continuidad de los procesos, involucrando a los actores a través de mecanismos de dialogo, educación, sensibilización y concertación tanto en el sector público, privado y de la sociedad civil.

D. En consonancia con los puntos anteriores, es necesario establecer una coordinación con los entes sectoriales, públicos o privados, para lograr un entendimiento y coordinación interinstitucional en la ejecución de las acciones de este PAAT, prestando atención a que dichas acciones se articulen con los demás planes que a distintos niveles territoriales, se están llevando a cabo.

61

Page 62: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

E. Se propone una estructura de organización comunitaria (Consejo o Comité de Cuenca) para la gestión integrada de la subcuenca, que por ser netamente local y apolítica, asegure que la cooperación institucional no escatime recursos en beneficio de la población y del ambiente. Esta estructura deberá ser conformada inicialmente con los miembros del Grupo de Apoyo a la implementación del PAAT.

De conformidad a los últimos 2 puntos, a continuación se presentan las propuestas indicadas:

Propuesta de Coordinación Interinstitucional y Concordancia con los Demás Procesos e instrumentos de Gestión Territorial

La filosofía principal de la Estrategia de Sostenibilidad se dirige a implicar y dar un mayor protagonismo a la población local organizada, promoviendo la participación y recogiendo su opinión y quejas. De esta manera, se tratara de acometer las acciones y proyectos más adecuados a las necesidades de la población, pero también considerando la participación de las instituciones públicas y privadas que de una u otra manera contribuyen al desarrollo del territorio.

La estrategia, se cimienta sobre el principio de Desarrollo Sostenible y en concreto sobre una de sus pautas “pensar globalmente, actuar localmente”, es decir, las problemáticas ambientales a nivel mundial pueden ser resueltas en base a un cambio de conducta y de hábitos a nivel individual y local. A través de esta Estrategia de Sostenibilidad, se incidirá en iniciar un plan de comunicación y divulgación del PAAT que persiga la consecución de los siguientes objetivos:

Informar y concienciar sobre problemáticas ambientales locales y globales. Dar a conocer el modelo del PAAT, los avances y sus impactos. Fomentar la participación ciudadana. la cohesión social, y la equidad de género. Detectar debilidades y fortalezas a nivel local y regional. Publicar un Plan de Acción Ambiental Territorial en una versión popular y realista

Lo anterior se logra a través de celebrar sesiones informativas-participativas y jornadas; la edición de trifolios para repartir a los visitantes e instituciones; contemplar las exposiciones itinerantes en temas particulares, concursos con estudiantes y adultos; la realización de encuestas de percepción, fichas de participación, buzón de mensajes en las redes sociales de internet. Con el objetivo de dar un distintivo común y de identificar los colaboradores del PAAT, diseñar stikers con un logotipo o imagen corporativa:

A lo largo de este proceso se deberá ir intercalado las acciones puramente técnicas con las de información y concienciación a la población, básicas para hacer llegar la necesidad de realizar un proyecto, sus objetivos y resultados. El fin de estas acciones es además fundamental para fomentar la participación ciudadana como elemento enriquecedor, que distingue este tipo de Plan de un sistema de gestión medioambiental o una auditoría externa, y que legitima los resultados. Pero la participación debe estar articulada a través de Mesas Sectoriales u otros mecanismos, con representantes de las instituciones o agentes sociales y económicos del municipio, que actualmente intervienen el territorio de

62

Page 63: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

la subcuenca de Rio Frio enmarcados en planes operativos o sectoriales. Se trata de instituciones públicas o privadas que tienen trascendencia en el territorio, ya sea de forma específica o como parte de un territorio más extenso. A estos se les debe atención, para no traslapar esfuerzos y duplicar recursos, el hecho de que estas instituciones ya cuenten con planes propios, es más una sinergia que una simple relación desproporcionada, ya que las acciones son de mayor cuantía y más generales al territorio de una región mayor a la de la subcuenca del Rio Frio, pero esto debe ser aprovechado para que estas instituciones incluyen dentro de sus actividades la ejecución de los proyectos priorizados en el PAAT.

De hecho, ya se han establecido algunas relaciones y coordinaciones con instituciones involucradas en: el territorio de la subcuenca Rio Frio, el territorio de la cuenca alta del Rio Lempa, el territorio del municipio de Santa Fe, y el territorio de la mancomunidad AMVAS, muchas de ellas con planes ya establecidos de los cuales ya se realizaron algunas vinculaciones con el PAAT.

En el caso particular de la Región Lempa, una de las tantas regiones establecidas en Honduras de acuerdo a la ley de visión de país y Plan de Nación que rige la SEPLAN, y que delega en la Unidad Técnica Permanente Regional (UTPR de la Región Lempa), la coordinación de cualquier proceso de desarrollo y ordenamiento territorial a cualquier nivel. En vista de sus facultades, la UTPR ha formulado un Plan de Desarrollo Regional con enfoque de Ordenamiento Territorial (PDROT) de la Región Lempa con la participación de actores clave de dicho territorio, y en el proceso se han creado, el Consejo Regional de Desarrollo y distintas mesas multisectoriales de desarrollo. Se ha aprovechado esa coyuntura para coordinar y establecer un nexo permanente con la UTPR, para que esta, visibilice por escrito la inclusión de consejo o comité de cuenca de la subcuenca Rio Frio o como se le designe legalmente, dentro de los actores de la Mesa Multisectorial o Temática de Ambiente y Recursos Naturales de la Región Lempa, como actor proactivo en búsqueda de canalizar recursos y asistencia técnica a las acciones definidas en el PAAT. De hecho se les ha convocado y han asistido a los talleres realizados, al menos un representante de la UTPR de esta región en cada ocasión; y ya que el PDROT es una herramienta integradora de los proyectos y programas que a 20 año se desarrollaran en la región, esta de mas aclarar, que de ser así, el PAAT estará vinculado a la programación de las actividades de la región y al presupuesto nacional asignado al municipio.

A razón de que el territorio de la subcuenca Rio Frio está casi por completo dentro de los límites del municipio de Santa Fe, y que por ende la municipalidad es máxima autoridad política y administrativa del territorio, es necesario vincular las actividades del PAAT de Rio Frio a los proyectos y programas estipulados en el Plan de Desarrollo Municipal con enfoque a Ordenamiento Territorial (PDM-OT) del municipio de Santa Fe, que de hecho, muchas de las actividades contempladas en el Eje de Desarrollo de Gestión Integrada Ambiental y en los Ejes de Desarrollo Económico Local y Fortalecimiento Institucional, están en concordancia y siguiendo la misma línea estratégica. Por otro lado, el Señor Alcalde Municipal y su equipo de colaboradores, han entablado diálogos con los

63

Page 64: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

facilitadores del PAAT Rio Frio y han asistido a diferentes reuniones de trabajo y talleres que se han realizado con el fin de elaborar este Plan.

A consecuencia de que el municipio de Santa Fe es parte integrante de la Asociación de municipios del Valle de Sesecapa (AMVAS), la estrategia debe prestar atención a los planes que esta mancomunidad ha venido desarrollando en los ámbitos social, económico productivo y ambiental, entre ellos: Plan Integrado de Desarrollo Estratégico Territorial y la actualización de Los Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento Territorial de sus municipios, para que de esta forma, la mancomunidad proporcione su colaboración en la ejecución, monitoreo y evaluación de los proyectos propuestos en el PAAT, de hecho se han tenido largas conversaciones con los representantes de la UTI de la mancomunidad AMVAS, en mira a lograr acuerdos de cooperación especialmente en lo que a ellos les interesa, que es la conservación de las fuentes de agua, la protección del área protegida (trifinio, cerro Montecristo) y el desarrollo turístico, por lo que ellos están prestos a acompañar y fortalecer las capacidades del grupo gestor, del comité de cuenca o como se le denomine en el futuro próximo.

Por último, podemos mencionar el Plan Integrado de Desarrollo Estratégico Territorial Transfronterizo (PIDET). Elaborado recientemente (en 2013) por la Mancomunidad de Municipios Fronterizos Rio Lempa y que forma parte de los Instrumentos de Planificación de el Plan Trifinio. Es este plan donde confluyen la panificación local, mancomunada y regional, es donde se puede esperar gran cooperación en la ejecución de los proyectos propuestos en el PAAT Rio Frio, y es el Plan que dentro de sus principales proyectos esperan coordinar y analizar la coherencia de los planes locales para su vinculación, para que formen parte de sus instrumentos de planificación, a los cuales les inyectan capital de diversos cooperantes en su ejecución. Al respecto, el Plan Trifinio ha sido uno de los entes que ha demostrado mucho interés en promover iniciativas de solución a los diversos problemas que presenta la región, y en especial, el territorio de la Cuenca Alta del Rio Lempa, que dicho sea de paso, este Rio lempa es considerado el más importante de Centroamérica, y que dentro de la cuenca alta del Rio Lempa, está incluida la subcuenca del Rio Frio, y además de ser parte del área protegida de los tres países; es por eso que debido a ese interés, ha seleccionado esta subcuenca del Rio Frio dentro de otras, para ser analizada y planificada en su territorio y población, siendo el PAAT financiado por Plan Trifinio a través del Proyecto Bosques y Cuencas.

64

Page 65: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Propuesta de Estructura de Organización Comunitaria

Esta propuesta está basada en los resultados del Taller del Diagnostico Participativo y del Taller de Validación, y a continuación se presenta una síntesis de lo establecido por los participantes de dichos talleres:

La siguiente lista de los actores que conformarían La estructura de gestión de la subcuenca, donde se consideró a los actores de mayor confianza, como ser:

Patronatos Juntas de agua Promotores de salud Maestros comunitarios Municipalidad Asociación de padres de familia UMA Asociación de productores de café Las iglesias La brigada contra incendios Plan Trifinio AMVAS AHPROCAFE

Pero a razón de la confianza que tienen los actores territoriales en estas organizaciones, concretaron que las organizaciones más idóneas para la gestión de la subcuenca y sus comunidades, deben ser aquellas de mayor impacto y confianza:

Productores de Café (en todos su gremios y asociaciones) Juntas de Agua (10 Juntas de Agua) Propietarios de nacimientos de agua (terrenos) Patronatos

Es importante que las instituciones o actores que sean la plataforma de esta estructura de gestión del PAAT, den paso a la conformación ya permanente de un Comité de Subcuenca, que basado en las leyes (Ley de OT, Ley del Ambiente, Ley del ICF, principalmente), es una figura necesaria para la buena gestión del territorio.

Este comité que en el corto plazo se constituya, deberá velar por la inclusión y buen desempeño de los proyectos en la subcuenca, cuidar el buen uso de los recursos, dar seguimiento a cada proyecto actividades o intervenciones de las distintas instituciones públicas o privadas, procurar la transparencia de los fondos que gestione y debe garantizar que los proyectos sean económicamente sostenibles, que logren generar empleo y con ello mejorar los ingresos a los habitantes, y que estos no incurran en degradación o perjuicios ambientales.

65

Page 66: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

La Estructura de coordinación idónea que permita el desarrollo del Plan de Acción Ambiental Territorial, deberá tener las siguientes características:

Hay que evaluar el nivel de compromiso de las organizaciones. Las de mayor compromiso son las Juntas de Agua, además de poseer

recursos y también una estructura sólida. Se debe de tener una instancia con personería jurídica, una buena opción

es la de los Patronatos. Se propone que se establezca un patronato en cada comunidad donde se

integren los actores de la Junta de Agua y Productores de Café, así como Cajas Rurales en aquellas comunidades donde existan, que puedan integrarse y conformar una Asociación de Patronatos de la subcuenca.

Hay muchas comunidades en la subcuenca que no tienen Juntas de Agua, pero si existen varios patronatos.

Dada la oportunidad de inclusión, debe de integrarse a las mujeres por igual y con posibilidad de ampliar dicho comité en el futuro. La estructura inicialmente estaría integrada por representantes de las seis organizaciones que han sido reconocidas tanto en el Taller de Diagnostico Participativo y Taller de Validación, y otras que a criterio personal deben incluirse para ganar mayor credibilidad y apoyo financiero; definiendo al menos 2 representantes por organización (1 propietario y 1 o 2 suplentes), tal como se muestra a continuación:

2 integrantes de Las Juntas de agua 2 integrantes de Patronatos 2 integrantes de Productores de café 1 integrantes de Propietarios de terrenos 1 integrantes de UMA 1 integrantes de La brigada contra incendios

En este proceso es importante el fortalecimiento y conformación de Comités de Desarrollo Comunitario, siendo esto, uno de los principales proyectos a establecer, ya que a opinión de los participantes del Taller de Validación, sin estos entes en la subcuenca, cualquier proyecto no tendría buenas bases para su éxito.

Cada Comité de Desarrollo Local (CDL) tendrá una junta directiva mínima, y los presidentes o delegados de cada una de estas, serán representantes de su comunidad ante un Consejo de Desarrollo Municipal (CDM). Este CDM, también tendrá una junta directiva mínima, y este último, será el máximo ente comunitario que aglutine las demás organizaciones

Para la operatización y administración de los Comités se debe definir una Junta Directiva mínima, integrada a votación desde la primera asamblea, donde se elija a las personas responsables en los siguientes puestos:

66

Page 67: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Presidente (1) Vicepresidente (1) Tesorero (1) Fiscal (1) Concejales (3)

En el caso del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), los concejales podrán ser 5. Las funciones, deberes y obligaciones de los cargos de cada uno y de los encargados de los sub-comités que se creen, deberán estar explícitamente determinados en los estatutos del Consejo o Comité. El número de integrantes de la Junta Directiva, deberá sumar un número impar, para evitar conflictos en las decisiones que este tome.

En conclusión, la estructura de apoyo a la implementación del PAAT, una vez que se constituya legalmente se deberá convertir en el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM).

XII.3 Estrategia de seguimiento y evaluación Para asegurar la ejecución del presente Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT), se han definido los siguientes lineamientos para el proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación:

A. Nombrar una comisión de monitoreo y evaluación que estará conformada por miembros del grupo de apoyo al PAAT, funcionarios de la municipalidad y de organizaciones y proyectos presentes en subcuenca. Una vez iniciado el proceso de ejecución del PAAT (ejecución de los programas y proyectos), el grupo de apoyo al PAAT, se deberá convertir jurídicamente en la CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL (CDM), la cual deberá estar presente en todas las etapas de los proyectos y programas (diseño, pre-factibilidad, aprobación, preparación, ejecución, supervisión y control de calidad, monitoreo y evaluación, aceptación final).

B. Se procurara en el proceso ir avanzando en la articulación directa (a través de delegados) de este organismo, con las estructuras de los niveles territoriales inmediatamente inferiores (de aldea o microcuenca) y superiores (Municipales, mancomunados y regionales), con el propósito de construir una matriz de gestión territorial lo más compleja posible (multinivel y multisector) que incorpore recursos y capacidades de todos los actores en la tarea de gestión del desarrollo Sostenible.

C. Que ésta comisión elabore su plan de monitoreo y evaluación en el que se especifique los periodos de reuniones y áreas de monitoreo. El plan de monitoreo y evaluación deberá especificar cada una de las actividades y tareas, el tiempo y recursos utilizados, y sobre todo debe estar basado en indicadores de impacto y de calidad.

67

Page 68: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

D. Informe de avance y progreso: El CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL en conjunto con la UMA, y otros actores, que conforman la comisión de monitoreo y evaluación, presentarán un informe a la Corporación Municipal, el cual contemplará el grado de avance y logros de cada componente así como las limitantes encontradas y su propuesta para superar dichas limitantes. Este informe deberá remitirse también a aquellas instituciones que han prestado colaboración o financiado las actividades del PAAT.

68

Page 69: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XIII. Implementación de Normativas

XIII.1. Propuesta de Modelos de Normativas de “Uso de Suelo y Zonificación de la Subcuenca Rio Frio” y “Ordenanza de Declaratoria de Microcuenca Productora de Agua, a la Microcuenca de la Quebrada Cotanmil” y “La Creación y Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y de 4 Consejos de Desarrollo Local (CDL)”.

La primera ordenanza tiene por objeto establecer normas relativas al manejo y uso de las zonas establecidas mediante estudios técnicos, entendiendo la problemática y potencialidad de dichas zonas y el uso que actualmente se les presta. La segunda ordenanza se suscribe a declarar la microcuenca de la Quebrada Cotanmil, como Microcuenca Productora de Agua, acompañado de la creación del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y de 4 Consejos de Desarrollo Local (CDL), los cuales llevaran la labor de seguimiento del PAAT y de otras actividades relacionadas a la conservación de los recursos naturales y el ambiente.

XIII.2. Objetivos de las ordenanzas La municipalidad de Santa Fe, a través de esta ordenanza, pretenderá los siguientes objetivos: 1. Normar y zonificar el uso de la tierra en la zonas apropiadas para usos

específicos, bajo la restricción de zonas de amortiguamiento, protección y de recarga hídrica de las microcuencas y áreas protegidas.

2. Crear una estructura comunitaria que coordine con la unidad municipal ambiental de esta municipalidad, toda aquella actividad relacionada a la conservación de los recursos naturales, el ambiente y la actividad productiva sostenible en la subcuenca Rio Frio.

3. Desarrollar iniciativas que involucre a todos los actores del Municipio de forma armónica para la ejecución de acciones socio-ambientales requeridas en las distintas zonas.

4. Incidir en la participación de todos los actores y sectores sociales del Municipio para que en forma organizada y responsable se incorporen a la realización de planes operativos y estratégicos.

5. Fomentar la organización y solidaridad entre las distintas comunidades del municipio.

6. Promover por sí mismo o en coordinación y apoyo con otras instituciones nacionales o locales, públicas o privadas y asociaciones comunitarias del Municipio y las mancomunidades, la realización de toda clase de actividades relacionadas al desarrollo socio-ambiental.

69

Page 70: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

7. Contribuir a la reducción de los riesgos en el municipio, sean estos, por efectos naturales o por la actividad humana, y al mantenimiento del medio ambiente a través de prácticas de agro-ecológica y saneamiento ambiental.

8. Aportar a la construcción de una cultura de nuevas prácticas de conservación de suelo y agua.

Esta Normativa será tomada en cuenta para todos los efectos de planificación del territorio. A continuación se presenta el siguiente borrador de Ordenanza Municipal, donde a nivel de Corporación Municipal de cada uno de los municipios que conforman la Subcuenca Rio Frio, aprueban de conformidad la zonificación de usos del suelo de la Subcuenca del Río Rio Frio.

70

Page 71: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XIII.3. Ordenanza de zonificación de usos del suelo de la Subcuenca del Río Frío.

ORDENANZA Nº xxxxx

EL ALCALDE MUNICIPAL SANTA FE, DEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE.

En uso de las facultades y de conformidad con lo establecido en el artículo 301 de la constitución política de Honduras las leyes sectoriales siguientes: Ley de municipalidades, artículos 0013 (Según Reforma por Decreto 48-91) y 0047. Ley General del Ambiente en sus artículos 1 y 10, 27 al 30, 34, 47 al 54, 62, 65, 67, 75 y 83. Ley de Ordenamiento Territorial (3, 27, 28). Reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial (41, 48, 49, 50, 71 y 72). Ley Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre, en sus artículos 2, 4, 5, 44, 47, 48, 65, 109, 121 al 124, 143 al 144. Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento en sus Artículos 3 al 5, 29. y otras accesorias relacionadas con esta ordenanza.

Resuelve:

Presentar ante la Corporación Municipal la presente Ordenanza Municipal LA “ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO SUBCUENCA RIO FRIO”, para que sea aprobada al más corto plazo.

POR CUANTO:

LA CORPORACION MUNICIPAL XXXXXXX;

Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha XX de febrero de 2013, el Dictamen Nº xxxxxxxxxx de la Unidad Municipal de Ambiente,; Aprobó la siguiente:

ORDENANZA

APRUEBA LA ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO SUBCUENCA DEL RIO FRIO.

La zonificación debe estar definida tomando en cuenta las diferentes categorías de uso, las cuales son determinadas por características físicas y agroecológicas, de tal forma, que la normativa a aplicar sea uniforme en toda la superficie de cada categoría; en el caso de la subcuenca Rio Frio (66.11 Km2), la presencia del bosque de pino, latifoliado y mixto es dominante con un 57.32 % del total del área, se convierte en una porción fundamental para el mantenimiento del ecosistema a

71

Page 72: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

través de la aplicación del PAAT; la agricultura que se practica se debe tecnificar; el cultivo de café puede regularse principalmente en los residuales de pulpa y aguas mieles; el área para pastoreo (potreros) tiene que regularse también; y para lograr con esto, que estas áreas produzcan de forma amigable con el medio ambiente. A continuación se describen las áreas de manejo de la zonificación territorial que se deben definir y delimitar:

Áreas ProtegidasSon aquellas declaradas legalmente bajo un régimen específico de protección y están sujetas a normas técnicas y reglamentarias, establecidas por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la Dirección de Áreas Protegidas. En nuestro caso ya se tiene bien definida la Área Protegida Trinacional Montecristo, pero no está del todo delimitada físicamente.

De acuerdo al estado de conservación en que se encuentra el área protegida, deberán desarrollarse actividades de preservación, restauración, recuperación ecológica adecuación y uso sostenible (aprovechamiento de bienes y servicios eco-sistémicos).

Áreas Productoras de Agua Áreas de interés forestal acordadas por las comunidades o municipios y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y que deben ser sometidas a un régimen especial de manejo forestal y uso del suelo por su función de producción de agua para las comunidades, estén sujetas a las normas técnicas y reglamentarias establecidas por el ICF, a través de la Dirección de Áreas Protegidas.

En la subcuenca del Rio Frio, hay muchas microcuencas productoras de agua, dentro de estas pueden haber varios nacientes de agua para consumo humano, y de estas, no en todas se aprovecha el recurso, Se sabe la microcuenca El Chuptal es la única que ha sido declarada como microcuenca productora de agua ante ICF.

En nuestro caso lo que se pretende definir con exactitud es la ubicación de los nacientes de agua, ya sea que estén aprovechados o no, y en qué situación legal se encuentra el sitio, para poder definir un perímetro de resguardo. Según la ley, estas áreas son una faja de 250 metros alrededor en los nacimientos. Recordemos también, que muchos de estos nacimientos se encuentran dentro de propiedades privadas, y en su mayoría cultivadas de café.

Áreas de Protección Hidrológica Son todas aquellas localizadas en las márgenes de las fuentes de agua cubiertas por bosque y que desempeñan una función protectora de los cauces, sirviendo, además, de hábitat para una gran diversidad de especies de flora y fauna. Según la ley, estas áreas son una faja con un ancho de 150 metros a ambos lados de los cauces permanentes y 50 metros en los intermitentes.

72

Page 73: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Estas áreas, por su tipo suelo y la disponibilidad permanente de agua, son también las más preferidas por los habitantes para realizar actividades agropecuarias. Es importante entonces emprender acciones para la conservación y protección de las mismas bajo cobertura forestal permanente.

Áreas de Producción AgroforestalDe acuerdo con la situación actual estas áreas son determinadas por condiciones tales como la existencia de habitantes que realizan actividades agrícolas, ganaderas y cultivos de cualquier índole, aunque los suelos no sean apropiados para este uso. En esta unidad se incluyen también aquellas que han sido sometidas a la agricultura migratoria, enclavadas en áreas forestales.

En el caso de esta subcuenca, se deberá definir cuáles son las áreas de cultivo, granos básicos, hortalizas y de café especialmente. Se sabe que aproximadamente hay 10.8 Km2 sembrados de café.

Áreas de Producción AgropecuariaSe trata de áreas de vocación agrícola o ganadera con media a baja productividad del suelo y pendientes favorables (<15%). La mayor parte de esta área, es cultivada solamente en la estación lluviosa.

Áreas de desarrollo comercial, industrial y asentamientos humanosSe trata de áreas donde se concentra las actividades comerciales, industriales y poblados, previendo que entre estas existan pequeñas áreas de cultivo, y se deben contemplar extensiones de estas áreas por posibles crecimientos poblacionales o por el origen de la propiedad.

Artículo 2.- Normas Generales de Zonificación de los Usos del Suelo

Aprobar las Normas Generales de Zonificación de los Usos del Suelo de la Subcuenca de Río Frio que forma parte del Municipio Santa Fe, Departamento de Ocotepeque; y las Especificaciones Normativas de la Zonificación de los Usos del Suelo.

Artículo 3.- Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas

Disponer que la Municipalidad de Santa Fe elaboren el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas, en concordancia con los lineamientos sobre usos del suelo establecidos en la zonificación especifica de la subcuenca del Río Frío.

Artículo 4.- Compatibilidad de Usos de Suelo en Zonas Residenciales y Comerciales

Establecer como Norma General para la aplicación de la Zonificación de los Usos del Suelo en el área materia de la presente Ordenanza, que el equipamiento

73

Page 74: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

urbano existente y en funcionamiento de Centros de Educación Inicial, Centros de Educación Básica, Comercios Locales, Áreas Verdes Locales, Equipamiento Comunal a nivel vecinal y los Aportes que se transfieren con las Habilitaciones Urbanas, son compatibles con las Zonas Residenciales y Comerciales y por tanto, no tienen necesariamente calificación especial en los Planos aprobados por la presente Ordenanza.

Artículo 5.- Compatibilidad de Uso de los Aportes del Reglamento Nacional de Edificaciones

Los aportes para Recreación Pública y Servicios Públicos Complementarios resultantes del proceso de habilitación urbana de los predios, así como los provenientes del proceso de saneamiento físico legal, mantienen el uso para el que fueron aportados, el que prevalece sobre la calificación que se indique en el plano de Zonificación que se aprueba por la presente Ordenanza, por ser usos compatibles con los usos residencial y comercial.

Artículo 6.- Ocupación de Laderas

Establecer que la ocupación y edificación de terrenos localizados en pendientes pronunciadas (laderas de cerro), calificados con usos urbanos dentro del Plano de zonificación que se aprueba con la presente Ordenanza, deberá contar necesariamente.

Artículo 7.- Aprobación del Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca

Establecer que, para salvaguardar posibles riesgos de contaminación ambiental y seguridad física interna y del entorno, se aprueba en su contenido integro y propuesta de desarrollo y operativización el Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

En la Ciudad de XXXX, Municipio de XXXXXX.

Alcalde Municipal

Vicealcalde Municipal

Regidor 1

Regidor 2

74

Page 75: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Regidor 3

Regidor 4

Regidor 5

Regidor 6

75

Page 76: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XIII.3.1. Propuesta de Zonificación Territorial

En la presente propuesta de Zonificación Territorial tiene el objetivo de orientar a las autoridades municipales e instituciones acordes a la realización de actividades de desarrollo, una herramienta que contribuya a organizar y orientar los patrones de ocupación y uso del territorio, de tal forma que se incluyan los aspectos biofísicos y poblacionales del territorio como lo establece la presente Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto 180-2003).

Para elaborar la presente zonificación se tomaron en consideración las capas geográficas de Cobertura Vegetal actualizada al 2002, Capacidad de Uso de la Tierra 1999, y Pendientes, estas para determinar las zonas de bosque y agrícolas. (Esta última realizada en base a un Modelo Digital de Terreno del 2010 generado por imagen satelital ASTER – NASA). También se consideraron las capas de Asentamientos Humanos 2008, Áreas Protegidas 2010 y Dirección de Flujo, para determinar las condicionantes del territorio (Esta última realizada en base a un Modelo Digital de Terreno del 2010 generado por imagen satelital ASTER – NASA). Es importante mencionar que la delimitación de la subcuenca Rio Frio y la digitalización de los cauces del rio y quebradas, fue realizada de forma automatizada utilizando herramientas SIG y como insumo principal, el modelo digital antes mencionado. Esta zonificación solamente toma un criterio técnico basado estrictamente en estas variables recopiladas del Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT), que influyen de forma directa en el manejo del territorio (Áreas bajo amenazas hídricas, áreas de uso especial, contornos de cauces y tomas de agua, expansión de la población, accesibilidad, topografía, entre otras), sin embargo se pudieron haber tomado otras variables como ser: áreas de potencial turístico, industriales y comerciales, sitios de explotación minera, depósitos de desechos, diversificación de cultivos por zonas, etc, pero aun no se cuenta con estas capas de información geográfica, por lo que sería impreciso discernir al respecto..

La Zonificación Territorial que se ilustra en el mapa de la siguiente figura, muestra la categorización de primer orden de las unidades territoriales básicas, definiendo de forma concreta para la subcuenca Rio Frio, el mejor uso que se podría dar al suelo de acuerdo a su capacidad y condición actual. A continuación se presenta el Mapa de Zonificación de la Subcuenca Rio Frio, y seguidamente se presenta una Matriz de áreas específicas de las unidades básicas y las directrices especificas de la zonificación.

76

Page 77: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Figura 6. Mapa de Zonificación de Subcuenca Rio Frio

Fuente: Elaboración propia, 2012

77

Page 78: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Tabla 17. Matriz de Área Específica de Zonificación de Subcuenca Rio Frio

Cod Categorías DescripciónÁreas

Parciales_Km2Áreas

Totales_Km2a1 Áreas Protegidas Montecristo Trifinio-núcleo 25.18  

a2 Áreas ProtegidasMontecristo Trifinio-amortiguamiento 12.05  

a

Áreas Protegidas y Productoras de Agua

 Áreas Protegidas y Productoras de Agua 37.24 37.24

         

b1

Área de Protección de Márgenes Pluviales

Márgenes del rio y quebradas en Zona Núcleo 2.21  

b2

Área de Protección de Márgenes Pluviales

Márgenes del rio y quebradas en Zona de Amortiguamiento 6.05  

bÁrea de Protección Hidrológica

Márgenes del rio y quebradas 8.26 8.26

         

c1

Área de Producción Cafetalera con sombra Bosque Mixto y Café 5.98  

c2 Área de Pino Ralo Bosque Conífera - Pino 2.48  

 c

Área de Producción Agroforestal

 Bosque Mixto, Café y Conífera 8.46 8.46

         

d1Zonas de Desarrollo Agrícola

Agricultura Tradicional y Matorrales 23.56  

d

Zonas de Producción Agropecuaria

Desarrollo de Agricultura y Ganadería 23.56 23.56

         

e1

Área de Asentamientos Humanos

37 Asentamientos Humanos con un radio de 250 Mts. para expansión 0.19  

c

Área de Asentamientos Humanos

Expansión de Asentamientos Humanos 7.26 7.26

 Total    84.80

Fuente: Elaboración propia, 2012

78

Page 79: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XIII.3.2. Directrices Específicas de Zonificación de Subcuenca Rio Frio

Establecer zonas de retiro de 250 Mts. arriba de la toma de agua, 50 Mta. Abajo, y 100 Mts. en ambos lados de la toma; dentro de la cual no se permitirán mas actividades y usos que aquellos que estén directamente relacionados con el abastecimiento de agua y protección del bosque. Esta área deberá ser cercada y vigilada constantemente. En caso de ser propiedad privada, establecer convenio con el propietario y gestionar la compra de dicha área.

Establecer zonas de protección de 100 Mts. Paralelos a cada lado de causes de quebradas desde su nacimiento hasta la obra toma, dentro de la cual se mantendrá intacta la floresta y se reforestara donde fuese necesario. Ahí no se permitirá ningún tipo de actividad agrícola, ganadera ni asentamientos humanos.

Establecer zonas de restricción 50 Mts. Paralelos a cada lado de causes de quebradas desde la obra toma hasta el encuentro con asentamientos humanos, dentro de la cual se mantendrá un régimen de uso restringido a ciertas actividades, bajo la autorización previa de la municipalidad

Establecer franjas de retiro de 12.5 Mts. A cada lado del eje del cauce de quebradas que crucen asentamientos humanos.

No se permitirán ningún tipo de actividad agrícola, ganadera, construcciones, descombros, cortes de leña, quemas o disposición de desechos dentro de los límites delineados. Tampoco se permitirán nuevas obras toma o represas sin la autorización previa y justificada.

Dichas disposiciones están apegadas a las leyes nacionales sobre el uso y aprovechamiento de las aguas del estado de Honduras.

En el caso de no existir, se promoverá la formación de un organismo con miembros de las comunidades afectadas o adyacentes y la municipalidad, que se responsabilice por:

Manejar, vigilar, mantener y asegurar el adecuado uso y funcionamiento de los sistemas de agua y de su entorno ambiental en los límites establecidos.

Propiciar diálogos, consejerías, advertencias o amonestaciones a aquellos pobladores que por desconocimiento hacen mal uso de estas áreas, y denunciar aquellos que habiendo utilizado los recursos anteriores, siguen depredando el bosque, explotando las riveras de los cauces, aprovechando o obstruyendo el paso del agua sin autorización, o contaminando de alguna manera las fuentes de agua

En los casos que amerite la intervención nacional, se deberá iniciar el proceso de declaratoria de cuenca protegida ante las autoridades de ICF.

79

Page 80: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Hacer públicas las decisiones municipales y comunales sobre el tratamiento de las áreas a proteger y de los usos correctos y técnicas apropiadas para la conservación de los recursos suelo, bosque y agua del municipio.

En zonas de amenaza por inundaciones, se establecerá un límite de 12.5 Mts. del eje del cauce de la quebrada que cruce los asentamientos humanos y de 50 Mts. fuera de este. No se permitirán apertura o prolongación de calles, ni nuevas urbanizaciones, ni ningún tipo de estructuras de carácter permanente en dicha zona. Solo se permitirán usos relacionados al recreo, deportes, parque, paseos, cultivos, conservación y protección de áreas verdes y actividades comunales eventuales.

Si la pendiente del terreno del asentamiento humano es menor del 10% en la cercanía de la quebrada, las construcciones comprendidas entre los 250 mts. de distancia del eje de la quebrada en ambos lados, los niveles de piso terminado deberán estar por encima de 50 cm. del promedio del nivel de tierra.

En zonas de amenaza por deslizamientos, se establecerán los límites de las áreas de inestables y de las zonas de impacto. En las zonas de impacto no se permitirán nuevos asentamientos humanos, ni se permitirá ampliaciones de servicios tales como energía eléctrica, alcantarilladlo, calles, ni agua. Más bien se procurara trasladar a las personas con viviendas en esas zonas a sitios seguros, proveyéndoles de una vivienda digna y accesible.

En las áreas inestables, se deberá procurar la estabilización de dichas zonas por medios estructurales (terrazas) y no estructurales (como reforestación), y no se permitirá ningún tipo de uso que no sea relacionado con la estabilización adecuada. No se permitirá la tala de árboles, las quemas, ni cultivos que signifiquen la remoción de la cobertura vegetal existente, o danos de carácter permanente a dicha cobertura, tampoco a actividades de corte, excavación o cambios en la topografía del sitio, que no sean las indicadas por estudios técnicos geológicos.

80

Page 81: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XIII.4. Propuesta de “Ordenanza de Declaratoria de Microcuenca Productora de Agua, a la Microcuenca de la Quebrada Cotanmil” y “La Creación y Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y de 4 Consejos de Desarrollo Local (CDL)”.

ORDENANZA Nº xxxxx

EL ALCALDE MUNICIPAL DE SANTA FE.

En uso de sus facultades hace saber a sus habitantes, que la Corporación Municipal ha dictado la presente Ordenanza Municipal, “Elevar ante las autoridades de ICF la Declaratoria de Microcuenca Productora de Agua, a la Microcuenca de la Quebrada Cotanmil” y “La Creación y Fortalecimiento del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y de 4 Consejos de Desarrollo Local (CDL) En Las Siguientes Comunidades de Piedras Bonitas, Mojanal, La Quesera y Casco Urbano”. Para que sea aplicada al más cortó plazo.

POR TANTO:

De conformidad con lo establecido en el artículo 301 de la constitución política de Honduras las leyes sectoriales siguientes: Ley de municipalidades, artículos 0013 (Según Reforma por Decreto 48-91) y 0047. Ley General del Ambiente en sus artículos 1 y 10, 27 al 30, 34, 47 al 54, 62, 65, 67, 75 y 83. Ley de Ordenamiento Territorial (3, 27, 28). Reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial (41, 48, 49, 50, 71 y 72). Ley Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre, en sus artículos 2, 4, 5, 44, 47, 48, 65, 109, 121 al 124, 143 al 144. Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento en sus Artículos 3 al 5, 29. y otras accesorias relacionadas con esta ordenanza.

Resuelve:

EJECUTAR LA ORDENANZA DE “ELEVAR ANTE LAS AUTORIDADES DE ICF LA DECLARATORIA DE MICROCUENCA PRODUCTORA DE AGUA, A LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA COTANMIL” Y “LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO MUNICIPAL (CDM) Y DE 4 CONSEJOS DE DESARROLLO LOCAL (CDL) EN LAS SIGUIENTES COMUNIDADES DE PIEDRAS BONITAS, MOJANAL, LA QUESERA Y CASCO URBANO”.

Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha XX de Febrero de 2013, en base al Dictamen Nº xxxxxxxxxx de la Unidad Municipal de Ambiente y de la aprobación del Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) Aprueba bajo las siguientes prescripciones:

81

Page 82: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

POR CUANTO:

Considerandos:

1. Que los municipios gozan de autonomía, política, administrativa y financiera y que la administración y gobierno de los mismos, corresponde a las autoridades municipales.

2. Que los gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que inciden en el desarrollo socioeconómico y en la conservación y uso racional de los recursos naturales y del ambiente de su circunscripción territorial como base del desarrollo sostenible del municipio para garantizar una vida saludable.

3. Que la existencia de condiciones desfavorables en nuestras comunidades y de riesgo a la persona humana y sus medios de vida, es el resultado del modelo de desarrollo aplicado en nuestros territorios y en el país durante muchos años bajo una relación de desequilibrio con la naturaleza, originando la vulnerabilidad de la sociedad frente a los cambios climático.

4. Que es imperante entender el desarrollo como el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la búsqueda de soluciones. Es imprescindible la actuación de los actores y la participación comunitaria en todas las acciones, políticas, programas, proyectos e iniciativas concertadas tendientes a prevenir, mitigar o reducir la problemática, debiendo asumir un rol consciente y proactivo en el proceso que conducen a los municipios y sus comunidades.

5. Es preciso acotar la importancia estratégica que tiene la Subcuenca Rio Frio, en el ámbito nacional y trinacional, perteneciendo esta a la cuenca alta del rio Lempa, y siendo esta un pulmón y generadora de biodiversidad en la región.

6. Que la diversidad de los ecosistemas, son un recurso estratégico para el desarrollo económico, social y ambiental de los municipios, ya que coadyuvan a satisfacer las necesidades de energía, turismo, vivienda, alimentos y a la protección de la vida humana. Sin embargo se sabe, que la producción agrícola para consumo y comercialización, son los medios principales de subsistencia e ingresos respectivamente, en la subcuenca. Por lo tanto se debe mantener un equilibrio al respecto.

7. Es determinante trabajar a lo interno de la subcuenca con una dimensión integradora en la gestión ambiental y el buen manejo de los recursos naturales, con todos los actores que intervienen el territorio y así revertir las desigualdades en el acceso a los servicios básicos, y en el alto grado de pobreza, que restringen el desarrollo del municipio.

82

Page 83: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

8. Que la Corporación Municipal tiene como función normativa, el establecimiento de las directrices generales en los asuntos económicos, políticos, sociales, ambientales del municipio, y orientaciones particulares sobre temas estratégicos para el desarrollo integral.

9. Que ante esta situación de deterioro del ambiente y los recursos naturales, como del nivel de vida de la población, es necesaria la implementación de distintos instrumentos técnico jurídicos en la gestión ambiental con enfoque al manejo del agua, dando las pautas que viabilicen las actividades encaminadas a un desarrollo sostenible.

POR TANTO:

Articulo 1: Finalidades de la Ordenanza: La presente ordenanza tiene por objeto establecer la protección de una microcuenca productora de agua, y la creación del Consejo de Desarrollo Municipal y 4 Consejos de Desarrollo Locales en 4 distintas comunidades. Estas figuras de Consejos (municipal y locales), servirá para todos los efectos de planificación y administración del territorio municipal.

Articulo 2: Objetivos de la Ordenanza: La municipalidad de Santa Fe, a través de esta ordenanza, pretende los siguientes objetivos:  Crear organización comunitaria que vele por el cumplimiento de esta

normativa, planes y proyectos de desarrollo socioeconómico y de protección de los recursos naturales; que impuse nuevas iniciativas y gestionen el desarrollo integral de las comunidades; que transparenten los procesos de desarrollo y les de seguimiento; que induzca una cohesión social participativa de la Subcuenca Rio Frio.

Elevar a declaratoria ante ICF, la microcuenca de la Quebrada Cotanmil como área protegida productora de agua.

Normar el uso de la tierra en la zonas de recarga de las microcuencas productoras de agua y demás áreas protegidas, declaradas y sin declarar.

En consecuencia:

Promover por sí mismo o en coordinación y apoyo con otras instituciones, nacionales públicas o privadas, de cooperación y asociaciones comunitarias del Municipio, la realización de toda clase de actividades relacionadas con la gestión ambiental.

Aportar a la construcción de una cultura de nuevas prácticas de conservación de suelo y agua.

Promover una vida saludable, a través de prácticas de higiene y saneamiento ambiental.

83

Page 84: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Promover la participación de todos los actores y sectores sociales del Municipio para que en forma organizada y responsable se incorporen a la realización de planes integrales y sectoriales.

Prevenir los desastres naturales, la contaminación, la deforestación; disminuir sus efectos y ayudar a la población afectada.

Contribuir a la reducción de los riesgos, sean estos, por efectos naturales o por la actividad humana.

Fomentar la organización y solidaridad entre todos los pobladores de las distintas comunidades del municipio de Santa Fe.

Articulo 3: Ámbito de aplicación: Para efectos de aplicación de la presente ordenanza, se establecen la validez para todo el territorio del Municipio de Santa Fe y la demarcación especifica del territorio de la microcuenca Cotanmil.

Articulo 4: Conceptos y definiciones. Para los efectos de la presente ordenanza se tendrán en cuenta los conceptos y definiciones establecidos en las leyes vigentes del país y con relación directa a los términos de la presente ordenanza.

Sostenibilidad. Procurar la satisfacción de las necesidades básicas de la población, la calidad y los procesos productivos, sin sacrificar lo recursos naturales y ambientales tanto de las generaciones presentes y futuras.

Contaminación: Término genérico que designa el efecto de la acción de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosas en el ambiente, que molestan o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la flora y la fauna, que degradan la calidad del ambiente y en general el equilibrio ecológico.

Desigualdades de género: son los tratos, condiciones y /o posiciones de hombres y mujeres en una sociedad y tiempo determinados que establecen ventajas y desventajas para cada grupo por el simple hecho de ser hombre o mujer.

Oportunidades: Son actividades o ideas en las que todas las dimensiones del desarrollo sostenible salen ganando, o sea que tienen que ser rentables, socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles para llegar a un mejor futuro.

Responsabilidad: La población en general, las autoridades del gobierno central y municipal están comprometidas y obligadas a conservar, proteger, hacer un uso racional del medio ambiente y reparar o compensar los daños ocasionados a éste.

Inclusión: Se propiciará la participación de todas las ciudadanas y ciudadanos sin excluir ni discriminar a nadie por razones de edad, sexo, condición económica, política, religiosa, etc., se promoverá la participación a través de acciones relevantes que conlleven a un cambio de actitud y modificación de costumbres para contribuir desde lo cotidiano de la vida individual y colectiva, utilizando diversos medios para posibilitar el cumplimiento de la futura ordenanza.

84

Page 85: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Articulo 5: Principios orientadores: Téngase como principios orientadores para el buen manejo ambiental, los siguientes:

Descentralización: Tanto la nación, el departamento como el municipio ejercerán sus funciones sin detrimento a la ley y sus competencias en materia de gestión y conservación ambiental y manejo de recursos hídricos. La atención a estos deberes contribuye al fortalecimiento de los gobiernos municipales y pueden asumir de forma autónoma sus responsabilidades, reservándose al nivel nacional las labores de definición de marcos de políticas, coordinaciones de acciones y ejecución de actividades de apoyo y subsidio.

Ámbito de competencia: En las actividades de gestión ambiental se tendrá en cuenta para efectos del ejercicio de las respectivas competencias la observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

Coordinación: Las instituciones del estado como las organizaciones locales las demás instancias sectoriales y territoriales deberán garantizar que exista debida armonía, consistencia, coherencia y continuidad en las actividades a su interior.

Participación: Durante las actividades de gestión, ejecución y seguimiento, las entidades competentes velarán por que asegure la participación ciudadana en todo el proceso ateniéndose a la ley. Las estrategias principales para impulsar la participación de la comunidad en el tema ambiental es la utilización de canales de fortalecimiento institucional y la promoción de la participación ciudadana.

Articulo 6: Los factores que deben ser considerados de aplicación para todos los fines que estén vinculados con el desarrollo en el municipio, conforme lo establecido en el plan estratégico municipal, planes sectoriales y planes de áreas, y considerándolo como una contribución al desarrollo lo expuesto en el Plan de Acción Ambiental Territorial, se debe considerar la propuesta de zonificación, las estrategias y las estructuras propuestas, dentro de las metodologías y actividades de ordenación territorial para delimitar zonas según su vocación y uso, que se deben llevar a cabo en la aplicación a esta ordenanza, son las siguientes:

Factores ambientales o ecológicos: Son aquellos que se relacionan con la manera como una comunidad determinada explota los recursos de su entorno, debilitando al ecosistema en su capacidad para absorber sin traumatismo los fenómenos de la naturaleza. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Prácticas agrícolas, pecuarias, mineras e industriales en el municipio.b. Uso y dependencia de agroquímicos para la producción (plaguicidas y

fertilizantes)c. Uso de tecnologías de producción contaminantes.d. Flujos o rutas de traslado de sustancias peligrosas, fuentes emisoras.

85

Page 86: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

e. Calidad de agua usada para consumo señalando las fuentes de abastecimiento.

f. Mecanismos de evacuación y eliminación de residuos y desechos. g. Identificar áreas deforestadas y zonas intervenidas.h. Prácticas de manejo en: microcuencas, zonas forestales productivas y áreas

protegidas.

Factores Físicos: Tienen que ver entre otros aspectos con la ubicación física de los asentamientos o con las calidades o condiciones técnicas – materiales de ocupación o aprovechamiento del ambiente y sus recursos. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Identificar, ubicar, zonificar y cuantificar los asentamientos humanos (población, vivienda edificaciones y/o equipamientos, obras de infraestructura y servicios, áreas agrícolas, infraestructura agrícola entre otras).

b. Modalidad de ocupación y antigüedad del asentamiento.c. Uso del suelo y uso de las edificaciones.d. Tipo de material y sistema constructivo empleado.e. Modalidad de la construcción (auto construcción, forma progresiva, apoyo

técnico). f. Mercado de la construcción (producción, empresas locales y acceso).

Factores económicos: Se refrieren tanto a las ausencia de recursos económicos de los miembros de una comunidad (que les obliga a invadir zonas no apropiadas o a construir sin la técnica y los materiales adecuados), como la mala utilización de los recursos disponibles. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Población según estratos sociales.b. Población según ingresos y capacidad de gastos c. Tenencia de la propiedad y/o situación legal.d. Población según ocupación y empleo (formal e informal)e. Actividad económica productiva, mercado, competitividad y prioridades de

inversión.

Factores Sociales: Se refiere a un conjunto de relaciones, comportamientos creencias, formas de organización (institucional y comunitaria) y manera de actuar de las personas y las comunidades que las coloca en condiciones de mayor o menor exposición. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Identificación y zonificación de la población según escala de edades.b. Población según sexo (género y etnia)c. Tasas de crecimiento, mortalidad, morbilidadd. Tasa migratoria y flujo de migración.

86

Page 87: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

e. Niveles de hacinamiento, estructura familiar.f. Sustitución de patrones o modelos tradicionales por foráneos o adaptados al

entornog. Ausencia de diálogo y consenso entre el saber popular, técnico y científico.

Factores políticos: Estos están relacionados con el nivel de autonomía y /o capacidad que posee la población para tomar e influir sobre las decisiones que le afectan, su capacidad de gestión y de negociación ante los agentes externos, gobierno municipal y nacional, empresas privadas, cooperación internacional, instituciones del estado entre otros. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios

a. Planes y programas municipales incluyen consideraciones de capacidad de gestión, normas y controles.

b. Desarrollo de políticas urbanas y rurales, agrícolas de protección del medio ambiente, zonas con restricción de uso.

c. Capacidad de gestión, negociación, consulta, participación y descentralización.d. Gobernabilidad, coyuntura política local, regional y nacional. Cambios y

procesos electorales.e. Privilegian las urgencias e intereses sobre las prioridades y necesidades.f. Voluntad política y preocupación sobre el tema ambiental y socioeconómico.g. Niveles de dependencia de recursos y decisiones externas.

Factores institucionales: Estos cuando son concebidos como obstáculos que impiden una adecuada adaptación de la comunidad a la realidad cambiante del ambiente y a la aplicación de estrategias institucionales para la gestión ambiental. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios.

a. Inventario de las instituciones del estado y organizaciones no gubernamentales, funciones y roles.

b. Capacidades técnicas y de recursos (información).c. Limitaciones referidas a burocratización, duplicidad de funciones,

centralización, falta de recursos.d. Interrelación entre ellas, niveles de coordinación e intercambio (flujos de

información)e. Intereses y prioridades del sector, conflictos, competencia.f. Dependencia de niveles jerárquicos de manera unilateral.g. Poca flexibilidad normativa sin adecuaciones a cada realidad.

Factores organizativos: Están referidos a la capacidad de una comunidad para organizarse y para establecer en su interior lazos de solidaridad, de cooperación mutua y a la representatividad de sus organizaciones y líderes. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

87

Page 88: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

a. Inventario de organizaciones, clasificación, estructura y funciones.b. Liderazgo, representatividad y niveles de compromisos y responsabilidad con

la comunidad.c. Inexistencia de formas reales y efectivas de organización de la sociedad civil.d. Mecanismos de articulación, cooperación, participación y consulta.e. Niveles de organización. Politización acorde a intereses que determinan su

actividad.f. Intolerancia política, cultural, étnica, racial. Poder hegemónico de la visión o

enfoque machista.g. Participación meramente formal y sin acceso efectivo a las instancias de

decisión.h. Capacidad de negociación.i. Medios de comunicación, canales de expresión y divulgación.

Factores educativos: Se relacionan con la mayor o menor correspondencia existente entre los contenidos y métodos de la educación que reciben los miembros de una comunidad y las herramientas conceptuales y prácticas que se requieren para participar activamente en la vida de esa comunidad y para contribuir a una relación armónica entre la población y su entorno natural. Como criterios de referencia para su análisis e identificación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

a. Correlación de los contenidos educativos y la realidad local (calidad de la educación).

b. Involucramiento entre la escuela y la comunidad.c. Programas de capacitación ambiental, gestión de riesgos, desarrollo

económico local, otros.d. Programas para la tecnificación de la mano de obra especializada. Educación

vocacional.e. Programas de capacitación para agricultores y ganaderos.f. Conocimientos científico y técnico convertidos en herramientas de gestión al

servicio de la comunidad.g. Existencia de espacios de diálogo, tecnología, otros.

Articulo 7: Habiendo considerado los anteriores factores, se procederá a delimitar física y cartográficamente los limites naturales que definen la microcuenca de la quebrada Cotanmil como unidad de estudio y gestión, hacer los análisis social, económico y ambiental respectivos, y idear la manera de intervención en procura de la protección de los recursos naturales y sus ecosistemas. De esta manera gestionar ante el ICF la Declaratoria de Microcuenca Productora de Agua.

Articulo 8: Podrán organizarse asociaciones de pobladores en defensa del medio ambiente y promover la gestión de los recursos naturales, atendiendo lo preceptuado en la ley de participación ciudadana, ley general del ambiente, ley forestal, áreas protegidas y vida silvestre, ley de ordenamiento territorial y ley

88

Page 89: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

marco del sector agua potable y saneamiento. Sus representantes podrán participar en cualquier órgano colegiado que exista a nivel municipal y ser partícipe en la toma de decisiones por el municipio en materia ambiental y gestión de los recursos naturales.

Articulo 9: Las asociaciones de productores podrán cumplir funciones en las organizaciones según el artículo 62 de la ley de participación ciudadana y trabajar desde su comunidad, finca o propiedad por el desarrollo del municipio, en este caso en materia ambiental, desarrollando las actividades recomendadas en esta ordenanza.

Articulo 10: Las organizaciones de la sociedad civil involucradas en el desarrollo del municipio podrán integrarse a los distintos órganos colegiados y trabajar por el manejo ambiental. Estos órganos o instancias podrán ser: Mesas temáticas de dialogo e incidencia, Comisiones y sub-comisiones (Comité de Desarrollo Municipal, Comisión de Producción y Economía, Comisión Social, Comisión de Transparencia Municipal, Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, Asociaciones de Juntas de Agua, Consejo Consultivo Municipal Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre entre otras que consideren para bien del municipio.

Cada una de las comisiones integrantes del Comité de Desarrollo Municipal (CDM) conforme lo establecido en la ordenanza de órganos colegiados u otros para el desarrollo del municipio y que han sido aprobadas por la Corporación Municipal, serán tenidas en cuenta para la aplicación de esta ordenanzas según interés o temática que está estrictamente relacionada con el tema ambiental. Las organizaciones de la sociedad civil de incidencia en el municipio presentarán a la Corporación Municipal sus estrategias y serán vinculadas a las estrategias del municipio.

Articulo 11: De conformidad a lo establecido en el Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca Rio Frio, y siendo la voluntad de los actores clave de este territorio, la conformación de un ente gestor que en coordinación con la alcaldía municipal y demás actores territoriales, se conformara una organización que velara por el fiel cumplimiento del plan y demás acciones a beneficio del ambiente y de la población de esta subcuenca. Y previendo no contravenir en el nombre con la normativa superior, se decidió denominarla como “Consejo de Desarrollo Municipal CDM”, y para facilitar los procesos de gestión, participación y consulta, se decidió también crear 4 Consejos de Desarrollo Local, en 4 diferentes comunidades, las cuales son: Piedras Bonitas, Mojanal, La Quesera y el Casco Urbano de Santa Fe.

Articulo 12: La UMA y sus competencias: Se le delega la competencia a la Unidad Municipal de Ambiente (UMA) como órgano de consulta de la Corporación Municipal para la toma de decisiones, resoluciones y aplicación de la presente ordenanza y podrá establecer coordinaciones con los Consejos de Desarrollo Local y Municipal y las demás comisiones ya creadas, sin detrimentos a las

89

Page 90: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

competencias que faculta la ley a la Corporación Municipal. La UMA debe tener en cuenta las estrategias del municipio, los convenios establecidos, dictámenes y recomendaciones de los Consejos de Desarrollo creados, como base técnica en sus decisiones.

Articulo 13: Al momento de evaluar las condiciones territoriales de la microcuenca de la quebrada Cotanmil, para elevarla a un estado de microcuenca abastecedora de agua y por defecto en área de protección, se debe considerar la zonificación de la misma para su estudio. En lo posible hay que identificar por zonas las restricciones de uso que se deben aplicar, en base a los conflictos encontrados. Para simplificar el análisis se pueden considerar las condiciones de las siguientes zonas:

En las zonas de alta restricción son, cuando las personas, sus cultivos, sus animales y los recursos naturales están expuestos a deslizamientos, incendios u otras amenazas. Se incluye dentro de esta categoría todas las poblaciones que reciben agua de zonas en donde su fuente de abastecimiento está afectada directamente por la contaminación y deforestación. Se manifiestan grandes afectaciones y pérdidas de bienes, viviendas en zonas de recarga o sometidas a prácticas agrícolas, ganaderas tradicionales, actividad minera o cualquier otra amenaza; sin aplicación de medidas técnicas que garanticen un agua de calidad para consumo humano. Las Implicaciones de restricción serán la declaración de zonas de prohibición e intervención inmediata a:

a. Todas aquellas tierras no aptas para el desarrollo de asentamientos humanos y desarrollo agrícola.

b. Tierras con pendientes muy pronunciadas, zonas de amenaza y de impacto, y zonas de vocación forestal (aun si están degradadas).

c. Todas las microcuencas abastecedoras de agua potable o con potencial para futura dotación a las nuevas generaciones se declararan como zonas forestales protegidas, bajo un régimen de conservación y preservación indefinida, prohibiendo toda actividad que menoscabe o altere negativamente el ecosistema, especialmente la zona de recarga.

d. Todas aquellas áreas protegidas.

Las zonas de moderada restricción y reglamentación del uso y manejo del territorio, son aquellas zonas donde se puede permitir cierto desarrollo agrícola y de asentamientos humanos, siempre y cuando se apliquen las normas de adecuadas.

Las zonas de baja restricción para el uso del territorio y desarrollo de asentamientos humanos. La población debe ser sensibilizada ante la existencia de potenciales amenazas y para que apliquen medidas preventivas y correctivas en el uso y ocupación del suelo.

90

Page 91: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Articulo 14: Medidas para disminuir el impacto ambiental: Tomando en consideración las zonas aquí descritas es necesario tener en cuenta las siguientes medidas para efectos de ordenamiento y planificación territorial.

Establecer el límite físico (demarcación y señalamiento) del territorio a fin de ejercer un control en el desarrollo de asentamientos y labranzas, a fin de garantizar una buena administración de la misma por el gobierno municipal.

Para efectos de control de sus ciudadanos se debe establecer un registro de las personas que podrán ser beneficiadas de los servicios básicos, pudiéndolo establecer a nivel de sistemas de agua o desde la base de datos catastrales. Todas las personas que lleguen comunidad como nuevos habitantes están obligados a registrarse, de lo contrario no gozarán de beneficios como servicios básicos.

El territorio debe contar con su plan de acción o Plan de Manejo, tal como lo determina el ICF, donde se establezcan las áreas de protección, áreas para desarrollo de asentamientos urbanos o áreas residenciales, industriales, comerciales, de esparcimiento, sitios turísticos, entre otras, considerando la vulnerabilidad y grado de amenazas ambientales que en este instrumento se señalan.

Se deberá reglamentar la zonificación con normas claras, infracciones, prohibiciones y sanciones a quien contravenga, entre algunos aspectos a considerar:

a) Crear cercos de protección en en los sitio de tomas de agua y nacientes.

b) Las zonas de infiltración y producción de agua, podrán ser sujetas a investigación y experimentación y podrán ser custodiadas por universidades, organizaciones o según la capacidad de la alcaldía ella misma en asocio con la población o empresas privadas.

c) Crear los instrumentos necesarios para el control de los asentamientos humanos y cultivos para fines de cumplir las necesidades obligatorias que cada ciudadano tiene, como son los servicios básicos y servicios municipales establecidos en las leyes según la capacidad económica de estas.

d) La alcaldía no podrá ofrecer servicios u obras a personas o comunidades que se ubiquen en las zonas siempre y cuando cumplan con las restricciones expuestas.

e) Las persona que estén ubicadas en zonas de alto riesgo en las comunidades y se encuentre de forma ilegal, no podrán traspasar sus derechos a sus sucesores y/o particulares, se prohibirá la venta de lotes en estas áreas al igual que la compra venta de los mismos. Igualmente se prohíben las nuevas

91

Page 92: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

construcciones y serán sujetos a desalojos sin ninguna alternativa. Se deberá reubicar a estas personas a sitios seguros y que no perjudiquen a otros o al medio ambiente.

Articulo 15: La protección y la conservación del recurso suelo y agua es un requerimiento legal. La protección y la conservación del recurso suelo y agua es una responsabilidad compartida entre toda la sociedad, como también las inversiones correspondientes que garantizan su sostenibilidad.

Articulo 16: Se prohíbe el avance de la frontera agrícola y ganadera. Todo productor que requiera intervenir áreas que no han estado en uso por más de 10 años o áreas nuevas para hacer cambio de vegetación y uso, deberá tramitar el respectivo permiso ante las autoridades competentes y será informado y capacitado sobre las determinaciones y recomendaciones técnicas o la prohibición del avance de la frontera agrícola o ganadera. El productor que deforeste áreas boscosas para fines agropecuarios sin tener el previo dictamen técnico y la autorización respectiva, será multado de acuerdo al valor de 10,000.00 lempiras por manzana mas el pago por árbol cortado; valor que será determinado por la UMA y tendrá que comparecer ante el juzgado local a firmar acta de compromiso o establecer proceso judicial según lo establece la ley forestal, áreas protegidas y vida silvestre en sus artículos 178 y 179.

Articulo 17: Para la implementación de medidas de conservación de suelos y agua, La Corporación Municipal con apoyo la ADECMA y de las Juntas Administradoras de Agua de cada comunidad identificará, y mapeará todas las fuentes actuales potenciales de abastecimiento de agua para uso domestico o para establecimiento de sistemas de riego de uso común.

Articulo 18: El Gobierno Municipal en colaboración y consulta comunitaria y con los propietarios de tierras y fincas en dichas áreas, elaborará un Plan de Conservación de Suelos y Agua, que será ejecutado por los diversos actores involucrados.

Articulo 19: La ejecución del Plan de Conservación de Suelos y Agua, será de obligatorio cumplimiento para todos los propietarios de tierras, fincas y productores de las áreas declaradas o sin declarar como fuentes de agua, en tanto el Gobierno Municipal garantice la disponibilidad de los recursos mencionados en el Artículo anterior.

Articulo 20: La zonificación de los suelos productivos para fines de su conservación en fincas corresponde a las siguientes categorías que serán aplicadas al Plan de Conservación de Suelos y Agua, de acuerdo a parámetros de pendientes y cobertura existente, también se consideran los tipos de cultivo, la aptitud del suelo y las técnicas de cultivo, riego, y control de erodabilidad.

92

Page 93: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Articulo 21: Los límites de las diferentes categorías de manejo del suelo deberán ser ubicados en el campo mediante criterios y métodos clásicos de topografía y deben conformar con las estructuras claves para el control de escorrentía u otras características resaltantes del paisaje.

Articulo 22: Una vez aprobado, el Plan de Conservación de Suelo y Agua, será implementado en un periodo de diez años, dividido en dos fases de cinco años. Los requerimientos de implementación durante la primera fase son: (i) construcción de bordes o diques de desviación de escorrentía y canales artificiales de drenaje; (ii) estabilización de cárcavas; (iii) construcción del 50% de los bordes a nivel, muros de retención, terrazas y/o barreras vivas requeridas; (iv) adopción de rotación y/o asociación de cultivos con leguminosas; (v) adopción de métodos de siembra en curvas a nivel y/o labranza mínima; (vi) adopción de prácticas para la dispersión de escorrentías. Como parte de la segunda fase se debe implementar el otro 50% de los bordes a nivel, muros de retención, terrazas y/o barreras vivas requeridas y además todas las demás requerimientos que se refieren a cambios al uso del suelo.

Articulo 23: Los requerimientos individuales para cada propiedad serán negociados tomando en cuenta el plan de desarrollo de finca que el propietario desea adoptar, los requerimientos generales en cuanto a lograr un drenaje coordinado a nivel de microcuenca y las consideraciones financieras correspondientes. Las negociaciones mencionadas deben ser aprobadas por la Alcaldia Municipal en el contexto del Plan de Conservación de Suelos.

Articulo 24: Los Planes de Desarrollo de Fincas puedan incluir la construcción de canales artificiales de drenaje y bordes de desviación de escorrentía. El diseño de dichas obras está basado en una capacidad de caudal lo suficiente para suministrar un grado de protección consistente con consideraciones prácticas y económicas, pero no necesariamente responde a todas las ocurrencias de escorrentía. Las técnicas, métodos y sistemas locales del manejo del suelo que muestran una reducción de la erosión entre límites aceptables y que conforman a sistemas de drenaje que no perjudican a las propiedades vecinas, se pueden considerar como alternativas aceptables a aquellos mencionados en estas especificaciones.

Articulo 25: Los huertos se pueden regar bajo ciertas condiciones en cualquier época del año. Entiéndase como huerto familiar el uso de medio cuarto de manzana (dos tareas). Sin embargo, para el riego de estas 2 tareas el consumo de agua obtenido de pozos, ojos de agua, quebradas u otras fuentes de aguas subterráneas se puede realizar pero no puede exceder 8 m3 o 40 barriles de 54 galones diarios sin previa autorización Municipal o por convenio con la ADECMA y Juntas de Agua locales.

Articulo 26: Para la siembra de vegetación con fines de protección de los recursos solamente se pueden utilizar especies nativas de Honduras.

93

Page 94: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Articulo 27: El recurso natural agua es de dominio público, la responsabilidad para su manejo es de todos. La protección adecuada de las fuentes es responsabilidad del dueño de la tierra, productor o poseedor.

Articulo 28: El Gobierno Municipal, amparado en el mandato que le confiere la ley de municipalidades y lo estipulado en la ley general del ambiente en su artículo 130; y para efectos del cumplimiento, designará como responsable a la Unidad Municipal Ambiental (UMA) en coordinación con la CDM y CDL correspondiente, para que ejerzan el control y seguimiento de las actividades de protección del recurso agua y conservación del ambiente.

Articulo 29: Está prohibido el uso o utilización de pesticidas y sustancias tóxicas (químicas) a ciento cincuenta metros (150 m) de fuentes de agua y a ambos lados de los ríos y quebradas. También se prohíbe limpiar o desechar envases de aceite industrial, de sustancias tóxicas o lavar automóviles, bombas de fumigar o sacos con residuos químicos contaminantes en los ríos, quebradas, fuentes de agua y nacientes.

Articulo 30: Es obligación de los agricultores y ganaderos el uso seguro y manejo de plaguicidas para el menor deterioro y contaminación ambiental. Los trabajadores de las fincas que estén en contacto con químicos deberán utilizar el equipo y los medios necesarios que garanticen su seguridad. Cuando el incumplimiento de esta disposición sea por primera vez se le amonestará y por segunda vez de forma escrita. Por tercera vez se aplicará una multa de L.100 a L.500 y se les decomisarán los productos, esto de acuerdo a las consideraciones que determina la SAG.

Articulo 31: Se usará y divulgará el listado de pesticidas que prohíben el Secretaria de Salud (SS), La Secretaria de Agricultura y ganadería (SAG) y la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y de conformidad a las leyes vigentes, para que sean publicados por el Gobierno Municipal cada año.

Articulo 32: Se prohíbe verter o descargar aguas residuales, de conformidad a lo establecido en el artículo 32, de la ley general del ambiente del decreto 104-93; provenientes de aguas vertidas por uso doméstico, industriales y agropecuarias sobre aguas superficiales como ríos y quebradas.

Articulo 33: Toda persona natural o jurídica deberá eliminar adecuada y sanitariamente las aguas residuales y las pluviales a fin de evitar la contaminación de las fuentes naturales de agua para el consumo humano y la formación de vectores transmisores de enfermedades. Además es de estricto cumplimiento lo establecido en el Código de Salud Norma 65-95 en sus artículos del 25 al 45, referidas a saneamiento, del medio ambiente y la disposición de las aguas pluviales, servidas y excretas.

94

Page 95: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Articulo 34: Las aguas residuales provenientes de actividades domésticas deberán tratarse por cada familia a través de filtros domiciliares de aguas servidas. Esta actividad será controlada en primera instancia por la UMA en coordinación con el Secretarias de Salud y los CDL. Este artículo entra en vigencia una vez que cada vivienda ha recibido los materiales libre de costo. Sin embargo, el dueño del domicilio estará obligado para el pago de la instalación según la norma establecido por la Alcaldía. A excepción de aquellos casos en que organizaciones cooperantes deseen apoyar en la instalación de letrinas u otros medios de eliminación de excretas y aguas residuales.

Articulo 35: Toda obra de construcción relacionada con las disposiciones de aguas servidas de uso personal, familiar, público, comercial o de otro tipo requerirá de la aprobación de la Municipalidad en coordinación con la Secretaría de Salud, desde su etapa de proyecto hasta su puesta en marcha.

Articulo 36: Toda persona dueña de finca, cuya propiedad está próxima a la orilla o que cruce por su propiedad una fuente de agua, río o quebrada, deberá proteger el recurso agua a través de las acciones siguientes:

Se prohíbe la tala de árboles dentro de un radio de 250 metros horizontales, tomando como centro el nacimiento y 150 metros horizontales en cuencas de alimentación de manantiales, nacimientos, ríos o riberas de quebradas.

En estas áreas mencionadas en inciso a) de este artículo, se permite el aprovechamiento sostenible de árboles de forma selectiva para uso doméstico y previa autorización por parte de la Corporación Municipal o la entidad responsable (UMA); quien apoyará el trámite ante ICF.

No se permite la quema controlada en bosques ribereños de ríos y quebradas. Fomentar el crecimiento del bosque secundario por medio de la regeneración

natural. Reforestar con especies nativas que no alteran la composición y disponibilidad

de la cantidad y calidad de agua. No botar basura, desechos sólidos procedentes de actividades domésticas,

comerciales, industriales a las orillas de ríos, quebradas u otras fuentes de agua.

Los dueños de propiedades ubicadas en zonas que son consideradas de alta importancia para la recarga del manto freático en el área, puedan ser priorizadas como beneficiarios del Sistema de Pagos por Servicios Ambientales.

Articulo 37: La Corporación Municipal y la UMA, en colaboración con CDM, Programas y ONGs presentes en la zona o interesados en el desarrollo de la zona, promoverá y gestionará la implementación del Pago por los Servicios Ambientales (PSA) a productores que producen agua en beneficio de la comunidad o población. Lo anterior se refiere específicamente a fuentes de agua protegidas en propiedades privadas según las normas ambientales establecidas y áreas de recarga de agua correspondientes.

95

Page 96: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Articulo 38: La Municipalidad en estrecha coordinación con el propietario puede gestionar ante La ICF la declaración de Reservas Silvestres Privadas siempre y cuando cuenten con una escritura pública.

Articulo 39: Es responsabilidad de la alcaldía garantizar el debido tratamiento en la disposición final de los desechos sólidos. El gobierno municipal podrá diseñar normativas específicas e integrales para el manejo y tratamiento de los desechos sólidos como también su control y monitoreo por medio de la UMA o la institución concesionaria, darán seguimiento a esta disposición.

Articulo 40: En aquellos casos que no se garantiza el servicio de recolección de los desechos, la alcaldía a través de la UMA en coordinación con los CDL, deberán desarrollar un programa para el tratamiento adecuado y evitar contaminaciones y enfermedades.

Articulo 41: Los desechos agropecuarios son los producidos por actividades relacionadas con la agricultura, la producción pecuaria y forestal, como empaque agroquímicos, residuos de agroquímicos, agroquímicos vencidos, aguas mieles, pulpas de café, cascarilla y otros. Estos serán normados por la Corporación Municipal.

Articulo 42: El Gobierno Municipal, en estrecha coordinación con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), regula estrictamente el uso del recurso bosque y permitirán el aprovechamiento siempre y cuando sea económicamente rentable y ecológicamente sustentable.

Articulo 43: Cada cambio o renovación del plan de manejo forestal tiene que ser aprobado por el ICF y avalado por la UMA.

Articulo 44: El coordinador del ICF será el encargado de dar la autorización para el otorgamiento de permisos sobre aprovechamiento de arboles y de aval, la Alcaldía. Las tasas administrativas cobradas por la corporación municipal y el ICF son establecidas en las normas técnicas o por resolución administrativa del ICF y planes de arbitrios de la municipalidad. Quiénes por desconocimiento a los procedimientos técnicos y administrativos, se dedique al corte de arboles sin el debido permiso, se someterá a audiencia con la UMA y este remitirá dictamen a la corporación municipal para proceder a determinar la sanción correspondiente.

Articulo 45: Se prohíbe el corte en cualquier escala de árboles sin importar la especie en zonas destinadas para la conservación permanente ubicadas de acuerdo a la zonificación que se establezca.

Articulo 46: La corta de árboles para construcción o reparación de viviendas y otras infraestructuras como: corrales, mangas, casetas, embarcaderos, chiqueros, caballerizas y otras serán avalados por la Alcaldía a través de la UMA, el cual

96

Page 97: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

realizará cálculo del volumen a utilizar para determinar la cantidad de árboles que serán aprovechados. Las familias que quieren obtener madera de sus fincas u otras, como mínimo de dos árboles, deben obtener un permiso por escrito de la UMA siempre y cuando sea para su consumo familiar. Si procede sin permiso pagará multas de L. 500.00.

Articulo 47: Todo aprovechamiento forestal debe regirse por un plan de manejo y planes operativos anuales conforme a la corta anual permisible del bosque (CAP), dictaminado por un profesional forestal colegiado y registrado ante el ICF y esta municipalidad. En los aprovechamientos no comerciales, el solicitante está comprometido a plantar y manejar durante su ciclo de crecimiento por lo menos tres árboles por cada uno cortado y en los aprovechamientos comerciales; el técnico forestal acreditado, el consejo forestal municipal y la UMA serán los garantes de la reposición del bosque intervenido; quienes estarán vigilantes al cumplimiento de las normas técnicas y compromisos de la persona natural o jurídica que realizo el aprovechamiento. En este caso los contratos de aprovechamiento forestal, deben regirse por lo establecido en la ley forestal, áreas protegidas y vida silvestre, sus reglamentos, normas técnicas y administrativas; se incluye en esta ordenanza el compromiso que deben asumir las industrias de aprovechamiento de la madera para que garanticen la reposición del bosque en un término de tres años, contados a partir de finalizado el aprovechamiento de determinada área. Si al término del primer año no es evidente la regeneración natural, el industrial de la madera dispondrá de los recursos para realizar las plantaciones según la especie aprovechada con una densidad de 2,000 plantas por hectárea. El incumplimiento a esta norma se calificará como delito forestal y se procederá conforme a la ley.

Articulo 48: La UMA en pleno, es la encargada de examinar y evaluar los planes de manejo que presenten las personas que solicitan aval de la Alcaldía previa revisión y dictamen técnico del ICF. El seguimiento y cumplimiento de los planes de manejo es responsabilidad de la UMA y el consejo forestal municipal, en coordinación con ICF y los dueños de bosques y técnico forestal acreditado. Existirá coordinación entre el responsable de la UMA y la Corporación Municipal para tener un estricto control de las actividades forestales que se realicen en determinada comunidad. Cualquier anomalía en los procedimientos técnicos previamente dictaminados en el plan de manejo, serán objeto de suspensión de cualquier aprovechamiento, prescindir de los contratos y proceder conforme a lo dictaminado en la ley forestal, áreas protegidas y vida silvestre.

Articulo 49: En caso de brotes de plagas o enfermedades en especies de Pino u otras especies de árboles, la Alcaldía a través de la UMA y el consejo forestal municipal, en coordinación con ICF tomará medidas preventivas o de mitigación necesaria para controlar la misma. El productor o el consejo forestal comunitario tienen la obligación de informar a la 0ficina de la UMA sobre la presencia de afectación de plagas y enfermedades en el bosque. La Alcaldía Municipal y el ICF

97

Page 98: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

elaborarán un plan de acción sobre la mitigación, prevención y control para poder realizar un plan de manejo sanitario.

Articulo 50: En las guías de transporte forestal emitidas por ICF será obligatorio anexar el aval emitido por la Alcaldía. Ambos documentos están sujetos a control por parte de la UMA y Policía Nacional, los que podrán retener la madera en caso de no presentar la documentación requerida, todo de acuerdo con lo establecido en la presente ordenanza y demás leyes vigentes.

Articulo 51: El uso de moto-sierras en el Municipio queda regulado de la siguiente manera:

Todo dueño de motosierra debe matricularse en la Alcaldía cada año. En el primer procedimiento se debe asignar un número de registro, además debe ser gravado sobre la parte metálica y visible de la herramienta. La motosierra debe poseer número de serie y evidencia visible de la marca de fabricación.

En el caso que el dueño usuario de la motosierra no realice su inscripción, se le aplicará una multa de L.50. por día de retraso. Las motosierras deberán portar la matrícula de la Alcaldía, la inscripción de ICF y el permiso de corte de ICF o la UMA en su caso, al momento de realizar el trabajo. Se establecen multas de L. 500.00 en adelante, a las personas que incumplan con su matrícula, que exploten y utilicen recursos forestales.

Articulo 52: Es de interés del Municipio aumentar la superficie del bosque constantemente. El Gobierno Municipal garantizará en el vivero municipal la producción de plantas necesarias para llevar a cabo la forestación. En caso necesario y previo estudio se crearán viveros en las aldeas de la Subcuenca Rio Frio, manejadas los CDL, las juntas de agua, grupos de jóvenes y mujeres y por las escuelas. El Gobierno Municipal gestiona y coordina proyectos de forestación. Todas las áreas o lugares donde nacen fuentes de agua como aquellas donde se alimentan son áreas de forestación. En todas las superficies definidas aptas para la forestación se impulsará la producción forestal.

Articulo 53: Cuando se produzcan deforestaciones por caso fortuito o fuerza mayor, el propietario, productor o tenedor de la tierra pondrá el hecho en conocimiento de la UMA para la implementación de la estrategia de reforestación.

Articulo 54: El uso de leña en la Subcuenca Rio Frio queda vigilado, racionado y autorizado por la UMA. Debiendo establecer los mecanismos de control fiscal y administrativo para cobrar las tasas administrativas por el aprovechamiento comercial del recurso.

Articulo 55: Se prohíbe la comercialización de leña fuera de los límites de la subcuenca y para los casos particulares se deben proceder conforme los

98

Page 99: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

procedimientos emanados por el ICF y la Unidad Municipal Ambiental en coordinación con los consejos forestales municipales y comunitarios. La violación de las normas establecidas en los dos artículos anteriores conlleva una a multa de doscientos lempiras (L.200.00) por m3 para quien suministra el producto de la leña y de cien lempiras (L.100.00) al comprador o consumidor.

Articulo 56: La alcaldía en conjunto con los actores estratégicos podrá destinar un subsidio de la recolección de desechos sólidos o del servicio de agua potable y pasarlo a la construcción de cocinas mejoradas u otra alternativa que disminuya el uso de leña. Se promoverá, además, la instalación y manejo de bosques energéticos.

Articulo 57: Se prohíbe provocar incendios forestales en el territorio, el infractor se castigara con todo el peso de la ley vigente del país.

Articulo 58: Se prohíbe terminantemente dentro del perímetro de áreas protegidas y microcuencas productoras de agua, ya sean de los bosques de pinares o latifoliadas, degradadas o no, toda quema agrícola o forestal.

Articulo 59: Se prohíbe las quemas agrícolas o ganadera sin previa autorización en todo tipo de terreno no declarado como área de protección, quienes lo infrinjan serán multados según evaluación del daño realizado por la UMA, ICF y la SERNA. .194: Se prohíbe la quema de potreros y pastizales (solo podrán hacerse algunos tratamientos en los casos que represente una amenaza a la vida humana, siempre y cuando exista dictamen técnico emitido por la municipalidad y apoyado por el ICF y SERNA). Para efectos de pastoreo se promoverá el manejo de pasto mejorado y otras fuentes de alimentación a través de heno y ensilaje. Ningún ciudadano podrá realizar quemas sin la previa autorización y supervisión de las autoridades del municipio, lo anterior denota que la infracción a esta ordenanza es objeto de sanción y las cuantías van desde mil lempiras por cada 1000 varas cuadradas que se quemen, y si en el predio existen árboles dañados se cuantifica el daño por árbol.

Articulo 60: En caso de permisos especiales para quema, se seguirán los principios básicos siguientes:

a) Rondas cortafuegos de 3 a 5 metros de ancho en el perímetro de la parcela donde va a quemar y rondas intermedias con las medidas de control especificadas por el ICF.

b) Los permisos no excederán áreas mayores a cuatro manzanas.c) Que el solicitante se compromete a realizar la quema dentro de un marco

estricta vigilancia.d) Contar con el equipo de combate y control de incendios y las medidas de

seguridad del personal.e) Tener la constancia de aviso a los vecinos y/o colindantes del área a intervenir

con quema.

99

Page 100: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

f) Tener un plan de quema con todas las especificaciones técnicas y el o los métodos de quema.

Articulo 61: Quien por imprudencia, negligencia o incumplimiento de esta ordenanza ocasione incendio, dañando o destruyendo los cultivos, frutales o árboles forestales en propiedades de terceros será sancionado con multas de acuerdo a la siguiente escala:

a) Una multa de 2,000 Lempiras por manzana bajo pastizales o malezas. b) Para cultivos anuales destruidos una multa de 5,000 Lempiras por manzana.c) Para cultivos perennes y frutales una multa correspondiente a 10 años de

cosecha de cada arbustivo o árbol destruido a precios vigentes de mercado publicados mensualmente por SAG y el ICF.

d) Para árboles maderables una multa correspondiente al valor de cada árbol, basado en su edad y proporcional al turno óptimo en términos de crecimiento volumétrico de cada especie y los precios vigentes puesto en acerillo publicados por el ICF.

e) Una multa de 5,000 Lempiras por manzana de matorral quemado.f) Una multa de 10,000 Lempiras por manzana en áreas de conservación

hidrológica permanente, bosque deciduo o de galería en ríos y quebradas quemada,

g) Multa de 30,000.00 lempiras por manzana en áreas de regeneración natural. inclusive áreas para la protección de fuentes de agua.

h) Multa de 25,000.00 lempiras por manzana en aquellas áreas que luego de un aprovechamiento forestal, el propietario le ingresa animales o hace limpiezas con fines agropecuarios.

Articulo 62: Todos los habitantes tienen la responsabilidad de vigilar el uso del fuego, cada persona tiene que denunciar las quemas y fuegos ilegales.

Articulo 63: Los consejos forestales municipales y comunales, patronatos y juntas de agua formarán brigadas contra incendios. Dichos grupos tienen que tener por lo menos diez miembros. La Alcaldía Municipal e ICF son responsables de capacitar a dichos grupos y gestionarles la obtención de equipos contra fuego. En caso de emergencia es el Gobierno Municipal quien coordina las acciones con las Brigadas contra incendios en coordinación con el ICF.

Articulo 64: El Gobierno Municipal gestionará en lo posible la instalación de puestos permanentes de control de incendios e instalar torres de detección de incendios en puntos especiales en los meses Febrero, Marzo y Abril en coordinación con UMA e ICF. Estos estarán integrados por el Ejercito Nacional, Policía Nacional y miembros de las Brigadas así como se podrán involucrar los demás municipios y representantes de la sociedad civil.

Articulo 65: Se crea el Fondo de Manejo Ambiental (FMA), mismo que será manejado por el CDM y gerenciado por la UMA. Las multas que se apliquen de

100

Page 101: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

acuerdo con esta ordenanza serán a beneficio de dicho fondo especial destinado a financiar actividades para desarrollar medidas correctivas por los daños ocasionados por los incendios de áreas forestales, fuentes de agua y otros, o las inversiones en actividades de reforestación, para la restauración de áreas degradadas, etc.

Articulo 66: El Gobierno Municipal coordinará con la Secretaria de Educación y demás instituciones acciones para realizar cursos de capacitación y actividades que promuevan la protección del ambiente natural.

Articulo 67: El Gobierno Municipal a través de la CDM y la UMA en coordinación con las instituciones activas en el desarrollo de la zona estimulará y capacitará a las organizaciones de la sociedad civil presentes en el ámbito de los recursos naturales y se dedicará especialmente en la promoción y capacitación de los productores en técnicas para evitar las quemas, aplicar pesticidas naturales y abono orgánico como respuesta al no uso de productos tóxicos y contaminantes.

Articulo 68: El Gobierno Municipal en coordinación con la CDM se encargará de la difusión de la presente Ordenanza Municipal, la Ley General del Medio Ambiente y demás leyes relevantes, con el objetivo que sean del conocimiento de los líderes comunitarios, productores, dueños de fincas, promotores, brigadistas contra incendios y la población en general.

Articulo 69: Los dueños de finca que elaboren el plan de uso de su finca, en el que se toma en cuenta todas las medidas de protección de suelos, bosque y de las fuentes de agua establecidas por ésta ordenanza, tienen derecho al fomento directo del Gobierno Municipal, quien ofrece siempre y cuando se cumpla dicho plan con exoneración del pago de impuestos de bienes inmuebles, como también en coordinación con ONG y organismos estatales, accesos a programas de capacitaciones y financiamiento para el mejoramiento de su producción y otros incentivos como el pago por servicios ambientales.

Articulo 70: La oficina de la UMA o el ICF según el caso crearán un control de las personas beneficiadas con esta medida y dará fe de su acto a través de certificados, previa coordinaciones con los órganos competentes.

Articulo 71: De la resolución de la Corporación Municipal se establece el RECURSO DE REVISIÓN según lo establecido en Título IV, arto. 40 y 41 de la Ley de Municipios. En los casos de autorizaciones realizadas por Autoridades Administrativas como SAG, ICF, Secretaria de Salud, Policía Nacional, se actuará de acuerdo con lo establecido en la Ley 290 y demás leyes vigentes.

Articulo 72: En caso que las acciones u omisiones que en relación con ésta ordenanza cometan los ciudadanos, y que constituya delito según la legislación

101

Page 102: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

penal vigente, se remitirá ante la Fiscalía del Ambiente, y/o al Ministerio Público para que ésta proceda de conformidad con las Leyes Ordinarias Vigentes.

Articulo 73: Toda infracción administrativa que contravenga estas disposiciones será sancionada por la autoridad competente de conformidad al procedimiento establecida en las leyes que rigen la materia, sin detrimento a las leyes penales y civiles según la gravedad del caso.

Articulo 74: Responsabilidad civil: El funcionario o empleado que por omisión o acción autorice acciones que contravengan a esta disposición y cause daño y perjuicios a los recursos naturales a la salud de las personas afecte al ecosistema o afecte la biodiversidad será merecedor de la pena al igual que quien actuó directamente.

Articulo 75: De la coordinación intermunicipal con las Municipalidades vecinas y Mancomunidad: El municipio de Santa Fe podrá establecer coordinaciones con otros municipios del país, de Guatemala y El Salvador entre sí, o a nivel de mancomunidad, en materia ambiental cuando se trate de daños causados al medio ambiente y fuentes de agua, o bien para promover un sistema de pagos por servicios hídricos, el buen manejo ambiental que garantice protección de microcuencas y fuentes de agua, o cuando se establezcan acuerdos o convenios que favorezca la producción de agua de los municipios involucrados.

Articulo 76: Para las acciones que involucren varios municipios se le delegarán las funciones a su Unidades Técnicas Intermunicipales de la Mancomunidad Sesecapa, la Mancomunidad de Municipios del Rio Lempa o la Mancomunidad de Municipios de la Región Trifinio.

Articulo 77: La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación y contará en un plazo de seis meses para su divulgación. Será publicada en cualquier medio de comunicación social.

Articulo 78: La Corporación Municipal apoyado por la UMA y los CDM y CDL apoyaran en la divulgación y procesos de sensibilización a comunidades previo a su aprobación.

Articulo 79: Téngase como norma de carácter local para la aplicación en la jurisdicción del municipio y aplíquese todas las normas, leyes, decretos y reglamento que no se opongan a ella.

Dado en el municipio de Santa Fe a las once horas del día xxxx de Febrero del año 2013.

102

Page 103: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Directrices Específicas para la Declaración de Microcuenca Abastecedora de Agua a la Microcuenca de la Quebrada Cotanmil

El procedimiento establecido para la declaratoria de Microcuencas Abastecedoras de Agua, regido por la Ley implementada por el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), basada en el articulo 122 y 123, consistente en 6 pasos simplificados a seguir, que van desde la solicitud de la declaratoria presentada al ICF, el levantamiento de la información de campo complementaria a la que ya existe, hasta la entrega del acuerdo de declaratoria emitido por el ICF, a las comunidades y municipalidades beneficiarias.

En base a lo anterior se propone el siguiente procedimiento práctico para la declaratoria de las microcuencas, el cual es acorde y se desprende de los procedimientos y normativa manejada por el ICF, lo cual facilitara su aprobación.

Paso 1. Solicitud de declaratoria al ICF

Inicialmente deberá realizarse la solicitud de declaratoria debidamente firmada por las juntas de agua, Alcalde Municipal y consejo consultivo municipal-comunitario y presentarse a la oficina de la Sub-Zona Forestal correspondiente. Una vez recibida la solicitud, se sugiere la conformación de un equipo técnico liderado por el personal técnico del ICF, cuya primer actividad sería la organización de una jornada técnica de trabajo, teniendo como objetivo principal la elaboración e implementación de un plan de acción que le de seguimiento al proceso de declaratoria. Este momento también es propicio para la conformación del consejo consultivo estipulado en la nueva Ley Forestal como un ente para la validación y apoyo del proceso. En este caso se podrá contar con el CDM y más específicamente con el CDL correspondiente a la zona de influencia.

Paso 2. Levantamiento de información de campo * Delimitación cartográfica de la microcuenca”.

Previamente al levantamiento del diagnostico biofísico deberá delimitarse en una hoja cartográfica la microcuenca, tomando en cuenta el parte agua natural de esta. Para ello será necesaria preliminarmente una gira de campo con el objetivo de definir en el terreno los límites físicos de la microcuenca, cartografiando de esta manera los puntos de referencia con la ayuda de GPS.

* Diagnóstico biofísico y socioeconómico

Para el levantamiento del diagnóstico biofísico y socioeconómico se propone utilizar el formato existente en el ICF para tal fin, conteniendo toda la información general necesaria de la microcuenca y las comunidades beneficiarias.

103

Page 104: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

La información correspondiente al diagnostico biofísico deberá levantarse mediante el desarrollo de giras de campo, detallando cada uno de los aspectos en referencia. El diagnóstico socioeconómico deberá levantarse mediante la aplicación de encuestas domiciliarias realizada por el equipo técnico y con el apoyo de la junta de agua.

Estos diagnósticos serán la referencia para formular el plan de acción comunitario para la protección de la microcuenca, requisito para la declaratoria, el cual deberá realizar una reunión comunitaria coordinada por el equipo técnico y la junta de agua.

* Dictamen de tenencia de tierra del INA

Durante las giras de campo, el técnico del INA representante en el equipo, deberá realizar las observaciones necesarias para emitir un dictamen técnico de la tenencia de la tierra.

* Demarcación y rotulación de la microcuenca.

De constatar la no existencia de problemas por tenencia de la tierra dentro de la microcuenca, se puede aprovechar la gira de campo para iniciar con la demarcación física y rotulación de la microcuenca.

La demarcación puede realizarse con pintura siguiendo el procedimiento establecido por tal fin: colocando un anillo a la altura de 1.3 m del fuste y un punto en la base de árboles limítrofes, utilizando un color vistoso y adecuado a la zona (Amarilla o anaranjada). Posteriormente se puede proseguir con la colocación de mojones e hitos si se considera conveniente. Para una mayor efectividad del trabajo se propone formar dos equipos de trabajo, iniciando este proceso a ambos lados de la microcuenca, desde la parte baja de la toma de agua o represa si la hay.

Paso 3. Tabulación de información y elaboración de documentos

* Procesamiento de información

Una vez levantada la información de campo se puede Iniciar con el procesado de la información por parte del equipo técnico conformado. El producto de este, serán los documentos de los diagnósticos biofísicos, socioeconómicos y mapas de la microcuenca.

Con los insumos generados durante la reunión comunitaria realizada en el paso uno, deberá procederse a la elaboración de un documento en donde se plasmen las principales actividades de protección y/o de manejo a desarrollarse en la microcuenca a fin de asegurar su conservación, así como los actores involucrados en su cumplimiento. Este plan deberá ser socializado y aprobado en asamblea

104

Page 105: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

comunitaria a fin de asumir las responsabilidades y compromisos dispuestos en el mismo.

* Llenado y firma de convenios

En esta jornada debe aprovecharse para el llenado de los convenios de cooperación que deben anexarse al trámite. Una vez llenado pueden apoyarse de los miembros del comité de microcuencas para conseguir las firmas correspondientes.

Paso 4. Remisión de documentación a la Zona de Conservación y Producción del ICF.

Una vez completados los expedientes para la declaratoria de microcuencas, el personal de la Sub-Zona de Conservación y Producción (ICF), deberá emitir un dictamen técnico remitiendo estos expedientes a las oficinas de la Zona de Conservación y Producción Forestal respectiva. Esta revisara la documentación y dará continuidad al trámite correspondiente.

Paso 5. Emisión y firma del acuerdo de declaratoria

Una vez revisado el expediente por parte de la Zona de Conservación y Producción, con los respectivos expedientes esta remitirá el mismo a la Dirección del Departamento de Cuencas de ICF, quien revisará la documentación y hará las diligencias correspondientes ante las distintas instancias a fin de garantizar el cumplimiento del proceso. Así de esta manera se emite y firma el Acuerdo de Declaratoria por parte del titular del ICF.

Paso 6. Entrega a las comunidades y municipalidad del acuerdo de declaratoria

Finalmente el proceso concluiría con la realización de un evento para la entrega de los respectivos acuerdos a las comunidades y municipalidades. Para lo cual son remitidos a la Zona de Conservación y Producción Forestal respectiva para hacer efectiva su entrega.

105

Page 106: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

XIV. Anexos

106

Page 107: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Anexo 1

Lista de participantes en la elaboración del PAAT de la Subcuenca Rio Frio

Asistentes a TalleresParticipante Organismo / Comunidad T.D. T.V. T.P.Héctor M Monroy Santa Fe X XRafael Monroy Rosa Santa Fe X XMaría Encarnación Pinto Santa Fe X XGlendy Janeth Barranza Santa Fe X XMelisa Lizzeth Arita Santa Fe XAlex Omar Benítez Santa Fe XJuan Carlos Murcia El Sunnete X X XDelkin Waleska Polanco Santa Fe XHector Leveron Pena Santa Fe X X XMarlon Daniery Arita Concepción, Ocotepeque X XLodolla Eris Monroy Santa Fe XGloria Marina Rosa Santa Fe XJosé Antonio Monroy Santa Fe XJosé Tulio Rosa Santa Fe X XLuis Nais Trifinio XAdán Monroy Santa Fe XEugenio Villeda Piedras Bonitas XMarvin melgar Facilitador XDouglas Andoni Martínez Facilitador XOscar Muñoz Santa Fe XErick Arita AMVAS Ocotepeque XRudy de León AMVAS Ocotepeque X XManuel de Jesús Mata Pena Piedra de Amolar

X X

Daniel Antonio Maldonado Piedra de Amolar

X

Genaro López Los Encinos XDiana Marataya Santa Fe XAlejandra Maldonado Santa Fe XWalter Noel Valle Chinchilla El Mojanal

X X

Flor Aracely Tobar López El Mojanal XOdilio de Jesús Leveron Piedras Bonitas XDelmy Gutiérrez El Chagüitón XJase Maria Peña El Sunnete XFrancisco Reyes Linacos Piedras Bonitas XEugenio Villeda Miranda Piedras Bonitas XLuis N. Naser Trifinio XMaría Vilma Villeda Piedra de Amolar XMarie Enear Nación Piedra de Amolar X

107

Page 108: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PintoDurly Adaly Arita Piedra de Amolar XSindi Paola Tovar Piedra de Amolar XLesly Maritza Hernández Piedra de Amolar X

T.D. Taller de DiagnosticoT.V. Taller de ValidaciónT.P. Taller de Planificación

108

Page 109: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

ANEXO 2

Tabla resumen de cronología de ejecución. Plan de Acción Ambiental Territorial, Subcuenca Rio FrioSECTOR ACTIVIDADES TAREAS METAS ANO DE PLANIFICACIÓN RESPONSABLE

2013 2014 2015 2016Ambiental y Recursos Naturales

Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetalera

Investigación de sistemas ecológicos a implementar).

Gestión para diversificar la producción agrícola que se comercializa con otros cultivos para consumo propio.

Estudio de mercado y de localización estratégica.

Inclusión de normativas.

Gestión de recursos.

Control de operaciones y monitoreo.

La población estará educada en el tema ambiental.

2,000,000.00

1,000,000.00

Municipalidad,

109

Page 110: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

Investigación de sistemas de protección a implementar (alternativas agroecológicas de producción, bosques energéticos, fosas de oxidación para aguas residuales, otros).

Estudio de bienes y servicios ambientales.

Inclusión de normativas.

Gestión de recursos.

Control de operaciones y monitoreo.

Educación ambiental.

Compra de terrenos en nacimientos de agua

Impulsar el desarrollo económico local, generando condiciones para el desarrollo económico sin afectación al medio ambiente.

1,500,000.00

1,500,000.00

500,000.00

500,000.00

Municipalidad,

110

Page 111: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Económico Productivo

Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

Estudio de mercado e identificación de productores, productos y transformaciones de estos.

Investigación de las capacidades productivas y comerciales de los productores y microempresarios.

Gestión para la promoción de nuevas cooperativas de productores y microempresas transformadoras y de servicios y fortalecimiento de las organizaciones existentes.

Gestión para realizar una campaña para que los pequeños productores y

Lograr que los productores se asocien para lograr mejores beneficios.

750,000.00

750,000.00

Proyecto Protección de Bosques y Cuencas

111

Page 112: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Proyecto Social integral

Mejoramiento y ampliación de carretera.

Instalación de Centro de Educación Básica.

Gestión de Plaza para maestro.

Instalación de centro de Salud.

Proyecto de letrinización.

Proyecto de electrificación.

El territorio alcanzara altos índices de Desarrollo Económico Local, beneficiando a sus pobladores con mayores oportunidades de empleo.

3,000,000.00

3,000,000.00

3,000,000.00

3,000,000.00

Municipalidad,

112

Page 113: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Institucional Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

Reunión de asamblea para propuesta de junta directiva mínima.

Creación de comisiones especiales.

Elaboración preliminar de estatutos.

Reuniones de asamblea para discusión y aprobación de estatutos.

Consejo de desarrollo municipal y Comités de desarrollo local funcionando.

1,000,000.00

800,000.00

Proyecto Protección de Bosques y Cuencas

Este es un monto alzado del presupuesto, que muestra una idea de la inversión mínima requerida para iniciar el proceso de gestión de recursos para los proyectos priorizados con apoyo del Proyecto Bosques y Cuencas.

113

Page 114: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Presupuesto Global. Costos por año.No. SECTOR DE DESARROLLO PRESUPUESTO POR AÑO EN LEMPIRAS

PROYECTOS 2013 2014 2015 2016 TOTAL1 Proyecto de Creación y

fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

1,000,000.00 800,000.00 1,800,000.00

2 Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

750,000.00 750,000.00 1,500,000.00

3 Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetalera

2,000,000.00 1,000,000.00 3,000,000.00

4 Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

1,500,000.00 1,500,000.00 500,000.00 500,000.00 4,000,000.00

5 Proyecto Social integral 3,000,000.00 3,000,000.00 3,000,000.00 3,000,000.00 12,000,000.00TOTAL 8,250,000.00 6,950,000.00 3,500,000.00 3,500,000.00 22,200,000.00

114

Page 115: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

ANEXO 3

Fichas de Intervención de Proyectos

SUBCUENCA RIO FRIO

Ambiental y Recursos NaturalesFI-AMB-01 Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetaleraFI-AMB-02 Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

Económico Productivo

FI-EP-01Proyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

FI-SOC-01 Proyecto Social integral

Institucional

FI-I-01Proyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

115

Page 116: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PROYECTO CODIGODESARROLLO INSTITUCIONAL FI-I-01

PROYECTOProyecto de Creación y fortalecimiento de Consejo de Desarrollo Municipal. (C.D.M) y Comités de Desarrollo Local (C.D.L).

TIPO DE PROYECTO

INVERSION X GESTION XCAPACITACION X PRE

INVERSIONCAPACITACION/

FORMACIONX (Necesario Diseño)

INTERVENCION DEL PROYECTO Subcuenca Rio Frio

PLAZO:CP- corto plazoMP- mediano plazoLP- largo plazo

PJERAQUIA:E- estrellaES- estratégicoC- complementario

ENIVEL DE PRIORIDAD:P-1P-2P-3

P-1

DESCRIPCION DEL PROYECTO JUSTIFICACION Con la creación y funcionamiento de comités de desarrollo a nivel de comunidades, se puede lograr la articulación de los proyectos del PAAT y de otras intervenciones

No existe una organización que coordine todos los sectores de desarrollo.

OBJETIVOSSera un consejo y comités de desarrollo para que gestionen los proyectos, les de seguimiento y participe de cualquier intervención en el territorio.

RESULTADOS ESPERADOSConsejo de desarrollo municipal y Comités de desarrollo local funcionando.

DURACION DEL PROYECTO

POBLACION BENEFICIADA ESTIMACION DE COSTO LEMPIRA

2 años Población de la Subcuenca Rio Frio y del casco urbano del municipio y otras comunidades

1,800,000.00

ORGANISMOS FACILITADORES

Municipalidad X INSTITUCION RESPONSABLE

Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas, Plan Trifinio

PROYECTO ASOCIADO A:Proyectos del sector ambiente

116

Page 117: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PROYECTO CODIGOSECTOR DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO FI-EP-01

PROYECTOProyecto de promoción y fortalecimiento de organizaciones productivas y microempresas diversas

TIPO DE PROYECTO

INVERSION X GESTION XCAPACITACION X PRE

INVERSIONCAPACITACION/

FORMACIONX (Necesario Diseño)

INTERVENCION DEL PROYECTO Subcuenca Rio Frio

PLAZO:CP- corto plazoMP- mediano plazoLP- largo plazo

CPJERAQUIA:E- estrellaES- estratégicoC- complementario

ENIVEL DE PRIORIDAD:P-1P-2P-3

P-1

DESCRIPCION DEL PROYECTO JUSTIFICACIONGestionar para el buen funcionamiento de cooperativas y cajas rurales que provea atención en préstamos a sus afiliados. Así también a microempresarios de la producción, para que se tecnifiquen, produzcan más y mejor, y determinar canales de comercialización.

Existen organizaciones locales que prestan sus servicios de forma deficiente.

OBJETIVOSFortalecimiento de organizaciones de desarrollo local:Cooperativas de ahorro y crédito, Cajas rurales, microempresas. Proveer de capital semilla para su funcionamiento, Gestión para realizar una campaña para que los pequeños productores y microempresarios se asocien.

RESULTADOS ESPERADOSTodas las organizaciones comunitarias, cooperativas, cajas rurales y microempresas, han sido fortalecidas, y trabajan óptimamente a favor de la población.

DURACION DEL PROYECTO

POBLACION BENEFICIADA ESTIMACION DE COSTO LEMPIRA

2 años Población de la Subcuenca Rio Frio y del casco urbano del municipio y otras comunidades

1,500,000.00

ORGANISMOS FACILITADORES

Alcaldía Municipal X INSTITUCION RESPONSABLE

Proyecto de Protección de Bosques y Cuencas, Plan Trifinio

PRONADERS X

SAG. X

PROYECTO ASOCIADO A:Proyectos del sector ambiente

117

Page 118: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PROYECTO CODIGOSECTOR DE DESARROLLO AMBIENTAL FI-AMB-01

PROYECTO Proyecto de manejo ecológico de la producción cafetalera

TIPO DE PROYECTOINVERSION X GESTION X

CAPACITACION X PREINVERSIONCAPACITACION/FORMACION X (Necesario Diseño)

INTERVENCION DEL PROYECTO

Subcuenca Rio Frio

PLAZO:CP- corto plazoMP- mediano plazoLP- largo plazo

MPJERAQUIA:E- estrellaES- estratégicoC- complementario

ESNIVEL DE PRIORIDAD:P-1P-2P-3

P-2

DESCRIPCION DEL PROYECTO JUSTIFICACIONTrata de readecuar la producción cafetalera a un régimen más productivo, pero controlando la contaminación que el procesamiento del café produce. La idea central es la de implementar nuevas tecnologías ecológicas, que harán que la productividad sea mayor y la cantidad de agua utilizada sea menor, y por lo tanto la reducción de la contaminación por residuos del café.

La mayor cantidad de contaminación de las fuentes de agua, es producida por las aguas residuales y desechos del procesamiento del café, por lo que hay que contrarrestar dicha amenaza.

OBJETIVOSReconocimiento de los subproductos del café (Pulpa, Mucilago y Pergamino para alimento de animales, abono orgánico o combustible), Tratamiento anaerobio de aguas residuales, Implementación de beneficios ecológico (disminución de agua de fermentación y lavado, disminución del costo).

RESULTADOS ESPERADOSLos productores procesan sus cosechas en un beneficio ecológico comunal, que ha venido a reducir la cantidad de agua residual y por lo tanto una menor contaminación.

DURACION DEL PROYECTO

POBLACION BENEFICIADA ESTIMACION DE COSTO

2 años Población de la Subcuenca Rio Frio y del casco urbano del municipio y otras comunidades

3,000,000.00

ORGANISMOS FACILITADORES

ALCALDIA MUNICIPAL

X INSTITUCION RESPONSABLE

ALCALDIA MUNICIPALIHCAFE XPROTCAFES XPlan Trifinio X

PROYECTO ASOCIADO A:

118

Page 119: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PROYECTO CODIGOSECTOR DE DESARROLLO AMBIENTAL FI-AMB-02

PROYECTO Proyecto de protección del bosque y de fuentes de agua

TIPO DE PROYECTO

INVERSION X GESTION XCAPACITACION X PRE

INVERSIONCAPACITACION/

FORMACIONX (Necesario Diseño)

INTERVENCION DEL PROYECTO Subcuenca Rio Frio

PLAZO:P- corto plazoMP- mediano plazoLP- largo plazo

LPJERAQUIA:E- estrellaES- estratégicoC- complementario

ESNIVEL DE PRIORIDAD:P-1P-2P-3

P-2

DESCRIPCION DEL PROYECTO JUSTIFICACIONTrata de evitar el Impacto sobre las aguas superficiales por heces fecales, materia orgánica y agroquímicos, que provoca la acidificación del agua, eliminan el oxígeno vital para la vida de las especies acuáticas y hace que las aguas para consumo humano se contaminen de bacterias, microorganismos, y sustancias toxicas. A su vez contamina las aguas subterráneas debido a la filtración deLixiviados y otros agentes. También trata de controlar y proteger las áreas boscosas y restaurar aquellas que han sido impactadas por la expansión de la frontera agrícola.

Los principales problemas del territorio son la deforestación en sus distintas formas, y la contaminación del agua por diversos factores. Por lo que es necesario combatir esos flagelos de forma planificada.

OBJETIVOSConstrucción de letrinas en todas las vivienda y concientizar en el uso de estas.Control sobre el uso de agroquímicos, detergentes y depósitos de basura cercanos.Control de incendios y deforestación.Mejorar las condiciones del suelo para evitar la erosión.

RESULTADOS ESPERADOSLos bosques se conservan en estado natural y ha disminuido la contaminación de las aguas de ríos y quebradas.

DURACION DEL PROYECTO

POBLACION BENEFICIADA ESTIMACION DE COSTO LEMPIRA

4 años Población de la Subcuenca Rio Frio y del casco urbano del municipio y otras comunidades

4,000,000.00

ORGANISMOS FACILITADORES

SERNA X INSTITUCION RESPONSABLE

ALCALDIA MUNICIPAL

ICF XIHCAFE X

PROYECTO ASOCIADO A:

119

Page 120: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PROYECTO CODIGOSECTOR DE DESARROLLO SOCIAL FI-SOC-01

PROYECTO Proyecto Social integral

TIPO DE PROYECTO

INVERSION X GESTION XCAPACITACION X PRE

INVERSIONCAPACITACION/

FORMACION(Necesario Diseño)

INTERVENCION DEL PROYECTO Subcuenca Rio Frio

PLAZO:P- corto plazoMP- mediano plazoLP- largo plazo

LPJERAQUIA:E- estrellaES- estratégicoC- complementario

ESNIVEL DE PRIORIDAD:P-1P-2P-3

P-3

DESCRIPCION DEL PROYECTO JUSTIFICACIONTrata de apoyar los esfuerzos del gobierno municipal por hacer llegar a toda la población, los servicios sociales en salud, educación, vivienda digna, agua potable, saneamiento básico, energía eléctrica y comunicaciones

Existen muchos desequilibrios sociales en la población, que no es atendida en la debida forma, suministrándoles los servicios e infraestructura social necesaria.

OBJETIVOSMejorar la red vial, mejorar y ampliar los servicios de salud y educación, extender a todos los rincones la red eléctrica, y la infraestructura sanitaria, (Letrinas, plantas de tratamiento, depósitos de basura y agua potable).

RESULTADOS ESPERADOSTodas las viviendas cuentan con agua potable, energía eléctrica y letrinas y sus comunidades están debidamente comunicadas entre si y con el casco urbano, lo cual facilita la extracción de sus productos, la movilización de estudiantes y personas enfermas, que ahora si cuentan con un centro básico y con una unidad de salud.

DURACION DEL PROYECTO POBLACION

BENEFICIADAESTIMACION DE COSTO LEMPIRA

4 años Población de la Subcuenca Rio Frio y del casco urbano del municipio y otras comunidades

12,000,000.00

ORGANISMOS FACILITADORES

ALCALDIA MUNICIPAL X INSTITUCION RESPONSABLE

ALCALDIA MUNICIPAL

FHIS XSecretaria de Educación X Secretaria de Salud X

120

Page 121: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

PROYECTO ASOCIADO A:Proyectos del sector ambiente e infraestructuras

ANEXO 4

Resumen de proceso metodológico

121

Page 122: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

I. Metodología de elaboración del Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca Rio Frio.

Para la realización del Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) de la Subcuenca Rio Frio, bajo el marco del Programa Bosques y Cuencas, para el manejo integrado de los recursos hídricos, y como un proceso de planeación para la toma de decisiones,se convino una serie de fases metodológicas incluyen:

1) Diagnostico Participativo2) Formulación de Plan3) Ejecución 4) Seguimiento y Evaluación

En el presente capitulo, se describe la metodología para la elaboración de las fases de Diagnostico Participativo, la cual consiste en describir la situación socioeconómica y ambiental del territorio, asi como la interrelaciones de sus actores, los problemas más profundos y sus potenciales. Y la fase de Formulación del Plan, la cual consiste en definir los lineamientos de planificación, socializar, validar y retroalimentar los resultados del Diagnóstico Participativo, definir a través de herramientas de planificación participativa los Desafíos Territoriales, las prioridades y alcances de líneas estratégicas, y la Identificación y priorización de acciones y proyectos estratégicos; todo bajo una dinámica particular, que se sustenta en el Diagnóstico Participativo realizado, y se interrelaciona con las siguientes fases. A continuación se presenta cada uno de los pasos metodológicos utilizados para el propósito que se persigue.

1) Metodología del Diagnostico Participativo (Primera fase)El Diagnostico Participativo implica que se debe desarrollar con la participación de todos los actores del territorio, para que estos sean los que provean la información primaria y a su vez la validen, En este diagnóstico se utilizó como medio de captura la ejecución de talleres locales, utilizando distintos ejercicios metodológicos, y a través de 2 talleres participativos, los cuales se dan a conocer a continuación:

En el primer Taller de Diagnostico, se aplicó básicamente 2 herramientas metodológicas: El Mapeo de Actores Clave, y el Análisis Estratégico Situacional, ya con esta información recopilada, se realizo un segundo Taller de Validación de esta información, utilizando el método de Grupos Focales. A continuación se explica a detalle cada uno de los procedimientos y pasos realizados en los talleres.

Mediante el ejercicio del Mapeo de Actores Claves (MAC) los participantes pudieron medir el quehacer, de las organizaciones e instituciones, así como el compromiso y la responsabilidad que cada una tiene con la población, y a

122

Page 123: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

consideración de esto, valoraron los niveles de: Confianza, Impacto, Conocimiento y Acciones teniendo en cuenta los conceptos siguientes:

Confianza: Es la seguridad de los resultados que la población tiene en la organización.Impacto: Se mide por los resultados generados y la evolución de la organización.Conocimiento, se refiere a que tanto el participante conoce de la organización y como toma las decisiones.Acciones: se relacionan con la toma de decisiones en un tiempo determinado.

Mediante el ejercicio del Análisis Estratégico Situacional (AES) los participantes pudieron rescatar cuales eran los problemas que más aquejan a la población y al ambiente, al igual que las potencialidades que tienen en su territorio, y de esta manera pudieron identificar de forma particular y a nivel de toda la subcuenca, las causas y efectos de los problemas y potencialidades, pudiendo priorizarlos de una forma plausible y entendiendo de manera correcta los siguientes conceptos:

Condicionantes a respetar y la demanda de acciones Problemas y deficiencia a corregir o eliminar Potencialidades a aprovechar sobre la base de la sostenibilidad

4.1 Metodología Conjunta del DiagnosticoComo parte de la formulación del Diagnostico Participativo del Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) de la Subcuenca Sixe Higuito, se acordó realizar una serie de pasos metodológicos, los cuales se presentan a continuación:

Tabla 1. Pasos Metodológicos del Diagnostico Participativo.Pasos Descripción

Preparación Reuniones iniciales de coordinaciónOrganización del equipo consultor, Revisión de términos de referencia, Socialización con facilitadores.Captura y revisión de información secundariaAnálisis de información secundaria disponible.Reconocimiento del territorio.Entrevistas con autoridades.

Línea base y caracterización

Desarrollo de ficha técnica de información general de la SubcuencaSixe Higuito.Desarrollo de talleres para la identificación de actores clave, problemas y potencialidades. Desarrollo de taller de grupos focales para la validación de la información del diagnóstico participativo.

Se realizaron 2talleres (cada uno en 3 comunidades distintas), con la participación de representantes de organizaciones e instituciones que intervienen la subcuenca, donde se aplicó distintas técnicas de exposición, y retroalimentación, como ser las herramientas MAC y AES, y de grupos focales en la validación.

123

Page 124: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Elaboración de fichas técnicas de los resultados del MAC y del AES, y sistematización del desarrollo del taller de validación

Diagnostico Elaboración de documento preliminar.Elaboración de cartografía. Se tomó como base los datos geográficos del SINIT y de estudios realizados, pero se crearon y/o modificaron algunas capas de información con datos reales y a la escala adecuada. Elaboración de fichas de problemas y potencialidades

Fuente: Elaboración propia, 2012

El desarrollo de los 2 talleres se realizaron de la siguiente manera: El primer taller de diagnostico que duro 2 días, tuvo por objeto construir de manera participativa con los actores territoriales de la subcuenca y desde la plataforma socio política existente, un mapeo de actores clave (MAC), así como también la implementación del Análisis Estratégico Situacional (AES); El segundo taller con duración de 1 día, tuvo el objetivo a razón de Grupos Focales, la validación del diagnóstico participativo.

El primer taller fue realizado en el municipio de La Labor, entre los días 25 y 26 de Julio del 2012. El segundo taller fue segmentado con tres grupos focales, uno en el municipio de Dolores Merendon en el mes de Agosto del 2012, uno en el municipio de Sensenti y uno en el municipio de San Marcos, teniendo en ambos una afluencia importante y representativa de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones presentes en el territorio de la subcuenca Sixe Higuito.

Al primer taller denominado Taller del Diagnostico Participativo, se convocaron a presidentes y coordinadores de la mancomunidad AMVAS, Técnicos de las Unidades Municipales, regidores enlaces entre Plan Trifinio y la municipalidad, representantes de organizaciones de sociedad civil, Cooperativas cafetaleras, ICF, Grupo de Acción Territorial (GAT), Técnicos del Plan Trifinio asignados al territorio, ONGs relacionadas al desarrollo ambiental y productivo en el área de intervención.

Asistieron a este taller, Coordinadores de la Mancomunidad ANVAS, Técnicos de las Unidades Municipales, representantes de organizaciones de sociedad civil, Cooperativas cafetaleras, regidores Municipales enlaces entre Plan Trifinio y Municipalidades, representante de ICF, Técnicos del Plan Trifinio asignados al territorio, Grupo de Acción Territorial (GAT), ONGs, relacionadas al desarrollo ambiental y productivo en el área de intervención.

La participación institucional fue de 13 representantes y la participación de las organizaciones de sociedad civil y sector productivo fue de 10 representantes lo que demuestra la anuencia de ambas entidades en generar información confiable ya que conocen el territorio y gozan del reconocimiento del gobierno local.

124

Page 125: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Aspectos considerados para la realización del taller.

Definición de los actores invitados al taller participativo Logística y convocatoria del taller Preparación de herramientas metodológicas de análisis territorial:

o Análisis Estratégico Situacional.o Análisis territorial de problemas y potenciales.o Círculos de Confianza.

Definición de estructura de coordinación territorial comunidades – cuenca – municipio.

Tareas de seguimiento y complementación de información para el Diagnostico Participativo.

Dentro de los objetivos del primer taller, están:

1. Avanzar en la socialización y empoderamiento por parte de los actores territoriales de los objetivos, resultados y productos del proyecto: “Plan de Acción Ambiental Territorial de la Subcuenca Rio Frio”.

2. Desarrollar, mediante la aplicación del instrumento de análisis del MAC, la confianza, impacto, el estado y disposición de los actores y sus mecanismos de gestión territorial existentes, para con los objetivos y procesos del PAAT de la subcuenca.

3. Construir, a partir de los estudios existentes y el conocimiento de los actores y mecanismos sociales presentes en el taller, un AES del Territorio de la subcuenca, con énfasis en los factores Institucionales y Ambientales, Identificando problemas y potencialidades del Territorio y sus dimensiones críticas.

Desarrollo del taller. El evento inicia con la llegada y recibimiento de los participantes al local de reuniones, seguidamente se comparte un almuerzo preparado para generar u ambiente de confianza, procediendo de inmediato a llenar el control de asistencia, y se procedió a la auto presentación de los asistentes y los facilitadores.

Luego dentro del salón asignado, se plantean los objetivos del taller y lineamientos para obtener una información confiable y de calidad, los procedimientos y los resultados esperados son explicados con mucha claridad, haciendo énfasis que la participación de los presentes es vital para la elaboración del Plan de Acción de Ambiental Territorial.

125

Page 126: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Figura 1. El Facilitador dando las palabras de bienvenida

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de2012.

A continuación, se explica sobre las herramientas a utilizar para identificar los actores utilizando para ello el mapeo de actores de forma participativa, dinámica, y generadora de información básica, que permita identificar los actores, sus cualidades y la interrelación que hacen con sus acciones en el territorio, luego se muestra a los participantes las imágenes de los mapas del territorio. En este ejercicio de confianza los participantes observan, ubicaran e identifican puntos claves de interés en sus comunidades.

Después de exponer y discutir la metodología, se procede a realizar el primer ejercicio el que consiste en elaborar un MAPEO IDENTIFICACION DE ACTORES Y ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS, además se identifica a cada uno de los actores, sus estructuras y una breve descripción del accionar de cada actor.

Luego se procedió a identificar las instituciones y organizaciones principales a nivel de impacto, confianza, acciones y conocimientos, mediante un ejercicio en que a cada participante se le entregaba unas estrellita de color rojo para medir el impacto, azul para medir la confianza y amarillo para medir conocimiento; de una forma individual y privada, se dispusieron a colocar las estrellas a manera de votos sobre las tarjetas que contenían el nombre de los actores, en el nivel que considero pertinente cada participante, después se procedió al conteo el cual se transcribió a una tabla donde presentaba los resultados de las variables respecto a cada actor, con lo cual se condujo a una plenaria en que se analizaron los resultados y se seleccionaron las organizaciones pertenecientes al nivel comunitario y al nivel Institucional, que mayor impacto, confianza y conocimiento tienen de los demás actores territoriales.

126

Page 127: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Siguiendo con el desarrollo del taller, procedió a realizar el ejercicio denominado “Círculos de Confianza”, donde el grupo de participantes se dividió en dos partes, integrando a una de ellas a los representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y en la otra parte se agruparon los representantes de organizaciones de sociedad civil y representantes de los productores; con la finalidad de hacer el análisis de confianza de actores territoriales de la subcuenca, utilizando para ello la herramienta metodológica “altamente participativa” que determina los actores claves del territorio. Consiste en ubicar los actores en tres círculos concéntricos según el nivel de confianza estimado por los participantes, para esto en el círculo pequeño se colocan los actores que representan mayor confianza y se asignan valores altos entre 10 y 7; en el segundo círculo del medio, se colocan los actores que tienen mediana confianza asignándoles valores medios entre 6 y 3; y en el tercer circulo, se colocan aquellos actores que dan poca confianza asignándoles valores entre 2 y 1; además se identifican actores de muy baja confianza en el territorio, los cuales se ubican fuera del círculo mayor, todo según la percepción de los participantes

Para dar inicio al proceso se eligió un coordinador en cada grupo y previamente se elaboró en tarjetas un duplicado de los nombres de los actores ya identificados, y mediante un proceso de amplia discusión y consenso cada grupo apoyado por su coordinador, indican donde colocan las tarjetas en los círculos de confianza, que luego son analizados y explicados en plenaria.

Figura 2. Resultado Final de la votación

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de2012.

127

Page 128: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Los resultados obtenidos de los dos grupos se consolidan en un mismo grafico de círculos de confianza. Además durante este ejercicio, tambien los participantes realizaron votaciones indibiduales, utilizando viñetas de color verde para elevar el nivel de confianza de un actor en particular, y rojas para disminuir el nivel de confianza del actor que designen apropiado, estas vinetas son colocadas sobre los nombres de las organizaciones e instituciones contenidos en las targetas, a fin de calificar los niveles de confianza en el círculo, y así reevaluar la posición del actor dentro de los círculos de confianza, sugerido por el grupo pero visto desde un punto netamente individual.

Aquellos actores que tengan más de tres puntos se reubican en el nivel próximo superior o inferior, dependiendo del color del punto seleccionado, pudiendo subir o bajar el nivel de confianza adjudicado.

Figura 3. Círculos de confianza evaluado y validado

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de2012.

Como segundo ejercicio, se desarrolla la herramienta participativa denominada como ANÁLISIS ESTRATÉGICO SITUACIONAL (AES), que corresponde a una metodología con mucha similitud al FODA, pero altamente mejorada, pretendiendo realizar un AES de territorio, se definen los problemas y potencialidades por parte de los actores clave identificados. El AES, tiene como principal objetivo cruzar la información producto de los estudios y diagnósticos elaborados en forma técnica, con el conocimiento que poseen los habitantes y actores claves de la subcuenca; para ello es necesario el uso de medios visuales como mapas temáticos que permiten a los actores identificar el territorio en donde interactúan.

128

Page 129: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

En este sentido se hizo énfasis que hay sectores de importancia a tomar en cuenta, son:

Ambiental y Recursos Naturales Económico y Productivo Social Institucional Infraestructura

Normalmente el participante, tiene conciencia de los problemas y situaciones difíciles que tiene la población, pero casi nunca reconoce las bondades del territorio, es por eso que, se realiza un análisis de las potencialidades del territorio, siendo estas los elementos y las oportunidades que sirven para mejorar la situación en general, tales como presencia de recursos naturales, reservas territoriales y lugares estratégicos para desarrollo de proyectos turísticos, uso adecuado del suelo entre otros; es decir todo lo que esté a disposición de las comunidades y el municipio, para ser incorporado adecuadamente al desarrollo y que debe ser manejado apropiadamente para su maximización.

Para la elaboración del AES, se observan los siguientes Pasos Metodológicos:

1. Inicialmente se propone la organización de los asistentes en grupos de trabajo.2. El grupo de trabajo analiza detenidamente la problemática general existente en

la subcuenca y por ende en cada una de las comunidades.3. Seguidamente, el grupo debe de continuar analizando las potencialidades que

tiene la subcuenca, es decir las ventajas comparativas para impulsar el desarrollo.

5. El grupo de trabajo da las conclusiones a las cuales llegaron, luego de realizar el análisis conjunto de los problemas y las potencialidades.

6. Finalmente el grupo de trabajo ubica los problemas y potencialidades, según su grado de influencia en los sitios geográficos en donde ocurren, bien sean estos dentro del municipio o localizados en todo el territorio, siendo estos últimos clasificados como transversales.

Si los problemas o potencialidades son ubicados en uno o varios sitios particulares, debe darse una descripción de la situación actual de lo que sucede localmente, es decir dando elementos importantes para el diagnóstico situacional.

Para priorizar los problemas y las potencialidades se dan 4 votos a cada participante para que use 2 para votar por dos problemas y dos para votar por dos potencialidades. En esta actividad los participantes podían hacer uso de los dos trabajos de grupo, para asignar su voto. Luego se procede a verificar la ubicación de las comunidades en el mapa de trabajo, esto se hace en base al conocimiento del territorio por parte de los participantes, se marca en verde las comunidades que están bien ubicadas, con rojo las comunidades que están mal ubicadas,

129

Page 130: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

después se ubican los caminos, marcando en azul el camino principal en azul y en morado los caminos secundarios.

Figura 4. Grupo trabajando en el ejercicio del AES

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de2012.

A estas actividades se les asigna a los grupos fichas de colores, para identificar las Potencialidades en el color verde y a los Problemas o Limitantes en color rojo. Luego se conduce una plenaria, en que cada grupo expone sus puntos de vista por la asignación determinada para cada potencialidad y problemas existentes en la subcuenca.

Figura 5. El Grupo de trabajo exponiendo el análisis estratégico situacional.

Fuente: Ayuda Memoria del taller, Mapeo de Actores Claves y Análisis Estratégico Situacional, impartido en Santa Fe Ocotepeque, los días 27 y 28 de julio de2012.

130

Page 131: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Al Segundo Taller denominado, Taller de Grupo Focal para la Validación del Diagnostico Participativo de la Subcuenca Rio Frio, se llevó a cabo en la comunidad de Los Planes del municipio de Santa Fe, el 22 de agosto del 2012. Asistió un grupo considerable de personas representantes de organizaciones locales y de instituciones presentes en la subcuenca. Fue realizado con el método de Grupos Focales, con el objetivo de validar y profundizar en la información preliminar del Diagnostico Participativo provisto del primer taller.

Preparativos del Taller. Para el desarrollo del taller, se formuló una lista de preguntas a ser planteadas a los asistentes, para que de ahí surgieran las respuestas y proposiciones, las cuales son escritas y/o grabadas por medios electrónicos, para luego ser transcritas de forma sistematizada.

Los aspectos considerados en el desarrollo del taller, fueron los siguientes:

Definición de los actores a invitar al taller de validación Logística y convocatoria al taller en sus 3 eventos Preparación de herramientas metodológicas (Preguntas de Validación) Medios de captura y comprobación (presentaciones, rotafolios, fotos, listas de

asistencia) Sistematización de la información (Elaboración de documentos).

Desarrollo del taller. El evento inicia con la llegada y recibimiento de los participantes a los locales de reunión, se exponen los motivos, de una forma afable y sencilla, se plantearon cada una de las preguntas de validación, creando confianza entre los asistentes, de esta manera se llega a tener amplia discusión y análisis en temas trazados.

Figura 6. Participantes del taller de validación del Diagnostico Participativo.

Fuente: Ficha de Sistematización de Grupo Focal para Validación de Diagnostico Participativo de la Subcuenca Rio Frio,, Municipio de Santa Fe, Ocotepeque.

131

Page 132: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Las preguntas de validación son tratadas en tres campos y momentos distintos, el primero relacionado a la identificación de los actores de interés y claves de la subcuenca, el impacto y la confianza en estos actores, las actividades que realizan, y respecto a la estructura idónea de coordinación para el desarrollo y seguimiento del PAAT de la Subcuenca del Rio Frio; El segundo relacionado con los problemas y potencialidades identificados, la priorización de estos, las causas y efectos de los problemas más importantes, alternativas de solución; Se establece cuales actores deberían formar parte de la estructura de apoyo al PAAT, y por último se hice una comparación del taller respecto al taller del Diagnostico Participativo.

Como resultado de este taller, este género gran expectativa y atención entre los asistentes, y se logra validar algunos aspectos del taller de Diagnostico Participativo, y retroalimentar algunos vacíos.

2) Metodología para la Formulación del Plan (Segunda fase)Como parte de la formulación del Plan de Acción Ambiental Territorial (PAAT) de la Subcuenca Rio Frio, se acordó realizar una serie de pasos metodológicos, los cuales se presentan a continuación:

Tabla 2. Pasos Metodológicos del Plan de Acción Ambiental Territorial.Pasos Descripción

Preparación Reuniones iniciales de coordinaciónOrganización del equipo consultor, Logística, Convocatorias.Preparación de agendas y herramientas metodológicas

Desarrollo de talleres, elaboración de documentos y validación del PAAT

Desarrollo de presentaciones del Diagnostico Participativo.Desarrollo de talleres para la identificación de ejes estratégicos. Desarrollo de taller para la definición de acciones (programas y proyectos estratégicos).Desarrollo del taller para la creación de un grupo gestor en la subcuenca.(Se realizaron 2 talleres, con la participación de representantes de organizaciones e instituciones que intervienen la subcuenca, donde se aplicó distintas técnicas de exposición, y retroalimentación, a través de herramientas metodológicas de planificación). Sistematización del desarrollo de talleres de planificaciónElaboración de cartografía, fichas y otrosElaboración de documento preliminar del PAATDesarrollo de taller de validación del PAAT

Presentación del PAAT

Elaboración de documento finalPresentación de documento finalSocialización del PAAT

Fuente: Elaboración propia, 2012

132

Page 133: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

De acuerdo a la tabla anterior, y siguiendo el orden programado, se realizaron los preparativos para el desarrollo metodológico del Plan de Acción Ambiental Territorial de la subcuenca Rio Frio.

Una vez teniendo, los resultados del taller de Diagnostico Participativo y elaborado el informe particularizado para subcuenca del Rio Frio, se procede a realizar una segunda ronda de talleres de dos (2) días con el propósito de definir los lineamientos de planificación del PAAT de la subcuenca.

Los objetivos establecidos para el segundo ciclo de talleres (Taller de Planificación), son:

Socializar los resultados del Diagnóstico Participativo. Validar y retroalimentar los resultados del Diagnostico participativo. Definir a través de herramienta de planificación participativa las prioridades

de líneas estratégicas de los Planes de Acción Ambiental. Establecer alcances de los proyectos estratégicas de los Planes de Acción

Ambiental Territorial a través de herramientas participativas Crear la estructura comunitaria operativa de un Grupo Gestor de la

Subcuenca Rio Frio.

El sistema de abordaje al Taller de Planificación propuesto, consiste en: Definición de actores invitados a los talleres participativos, Logística de invitación. Desarrollo del Taller de Planificación, Preparación de herramientas metodológicas de planificación territorial, y la sistematización del Taller de Planificación.

Ambos talleres fueron desarrollados en el municipio de Santa Fe, el primero en la cabecera municipal el jueves 4 de octubre del 2012, y el segundo taller en la comunidad de Piedra de Amolar el viernes 5 de octubre del 2012. Teniendo en ambos talleres una afluencia importante y representativa de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones presentes en la subcuenca Rio Frio.

Desarrollo del taller:Inicio, objetivos y presentación del diagnóstico a los y las participantes. La jornada da inicio con la llegada de los participantes, dentro del salón de reuniones se procede a la inscripción para tomar el respectivo registro de asistencia, la bienvenida de los participantes por parte del facilitador en representación del proyecto Bosques y Cuencas, posteriormente los participantes y los facilitadores se auto presentaron generando un mejor ámbito de confianza mediante la identificación personal y el rol que cada uno hace en su organización representada.

La exposición de los objetivos del taller y los procedimientos para la obtención de información confiable estará a cargo del facilitador, quien da explicaciones con claridad sobre el procedimiento y los resultados esperados para la elaboración del

133

Page 134: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Plan de Acción Ambiental Territorial, además los participantes hacen preguntas y comentan las experiencias.

Se prosigue con la presentación de los resultados del diagnóstico participativo donde se dan a conocer los actores de mayor impacto y confianza,las principales potencialidades encontradas, y los principales problemas que afectan a la subcuenca, utilizando mapas interactivos para identificar las zonas donde esos problemas se agudizan.

Figura 7. El facilitador dando a conocer la situación y problemática en la subcuenca a través de mapas

Fuente: Ayuda Memoria del taller de planificación e identificación de proyectos estratégicos en la subcuenca Rio Frio, impartido en La Municipalidad de Santa Fe Ocotepeque el día jueves 04 de Octubre de2012.

Enfoque de Desarrollo Territorial en Cuencas HidrográficasA continuación el facilitador, expone sobre el enfoque territorial de la sub cuenca el cual se fundamenta en la sostenibilidad, explicando que es un mecanismo que se cimenta en tres pilares fundamentales para el desarrollo de los territorios, uno es el aspecto social que para efectos de este plan de acción estaría conformado por los patronatos comunales, el segundo pilar es el ambiental reflejado por las juntas administradoras de agua de las comunidades y un tercero será el económico productivo representado por el sector productor, caja rurales, microempresarios, cooperativas de producción y productores en general entre otros, estos sectores ejercen gobernanza que tendrá la capacidad de generar las políticas adecuadas y la capacidad de llevarlas a la práctica de la mano con los gobiernos locales. Esas capacidades pasan por la construcción de consensos, sistemas de gestión coherentes (regímenes: que supone instituciones, leyes, cultura, conocimientos, prácticas), y la administración adecuada del sistema (que supone participación, aceptación social y el desarrollo de competencias).

134

Page 135: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

SOCIAL

La sostenibilidad demanda una necesidad profunda de ayuda para fortalecer las capacidades desde lo local hasta un contexto regional y nacional. Destaca la necesidad de dar al espacio local un rol más protagónico, que requiere un mayor esfuerzo e inversión en la formación de recurso humanos para desarrollar una capacidad propositiva que lo involucre cada vez más en la definición de sus prioridades y pueda enfrentar procesos de mejoramiento de su calidad de vida, es decir que se plantea basar las acciones en la gente, para desarrollar el territorio.

Esquema del desarrollo sostenible

El fin fundamental de este esquema de desarrollo es el ser humano como gestor de cambios que combine elementos de presencia, participación y coordinación interinstitucional en la zona, con temas de base entre los que destacan: el manejo de microcuencas, agricultura sostenible, conservación de recursos naturales, fortalecimiento institucional, micro empresarial y gobernanza.

Análisis de problemas y potenciales para identificación de Ejes Estratégicos de Desarrollo de la Subcuenca.A continuación el facilitador junto con los miembros de las comunidades, analizan y comentan sobre la problemática encontrada y sobre la situación actual política y organizacional de las comunidades en la subcuenca, como de manera conjunta, y desde todos los niveles organizativos se puede conformar una instancia, donde los proyectos que posteriormente se identificarían, tuvieran cimentaciones y bases de desarrollo en las mismas comunidades. De esta discusión, posiblemente salgan a luz algunas causas y consecuencia de los problemas que los agobian, sin embargo lo que se busca, es enfocar a los participantes en las soluciones integrales por sector de desarrollo.

Figura 8. Participantes comentando la situación actual de las comunidades.

135

AMBIENTAL ECONOMICOO.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 136: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Fuente: Ayuda Memoria del taller de planificación e identificación de proyectos estratégicos en la subcuenca Rio Frio, impartido en La Municipalidad de Santa Fe Ocotepeque el día jueves 04 de Octubre de2012

Se analiza como las instituciones y en especial el gobierno municipal, juega un papel importante en el desarrollo de las iniciativas, pero haciendo énfasis en que son los mismos actores de las comunidades, los que tiene en su poder la labor de decidir sobre los proyectos que sean de beneficio para la subcuenca.

Identificación de Ideas o Acciones de Proyectos para cada Eje EstratégicoEsta actividad de identificar las acciones y proyectos posibles y factibles, se realizó en base a cada eje estratégicos (sectores de desarrollo), como ser:

1.- Sector Ambiental2.- Sector Social3.- Sector Económico Productivo4. Sector Infraestructura5.- Sector Institucional (Gobernanza)

Esta actividad bastante atendida por los participantes, mediante la técnica metodológica denominada “lluvia de ideas”; consistió en cada participante brindara las ideas de acciones o proyectos, que por cada uno de los Sectores Estratégicos sometía a consideración. Cada una de las propuestas de proyectos, fueron trascritas en el orden sobre el rotafolio, hasta agotarse las ideas de los participantes. Los resultados de este ejercicio, son presentados en el, capítulo 7 según siguiente formato.

Tabla 3. Formato para Identificación y priorización de proyectos

136

Page 137: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Sector Ambiental Sector Económico-Productivo

Sector Institucional / Gobernanza

Proyectos Estratégicos:

- Proyecto 1

- Proyecto 2

Proyectos Estratégicos:

- Proyecto 1

- Proyecto 2

Proyectos Estratégicos:

- Proyecto 1

- Proyecto 2

Figura 9. Participante votando para priorizar sus proyectos

Ayuda Memoria del taller de planificación e identificación de proyectos estratégicos en la subcuenca Rio Frio, impartido en La comunidad de Piedra de Amolar, Santa Fe Ocotepeque el día viernes 05 de Octubre de2012.

Al hacer en consenso del análisis de valoración de proyectos, se pueden interrelacionar algunos proyectos que en definitiva perseguían el mismo fin, haciendo una sumatoria de las valoraciones de cada proyecto, dando como resultado una cantidad mayor de votos para aquellos proyectos que sean de mayor interés y conveniencia para el territorio. Esta nueva valoración de los proyectos priorizados, es muy conveniente que los participantes definan como se van a relacionar los proyectos entre si, tal como se muestra en la imagen siguiente.

Figura 10. Análisis de Valoración

137

Page 138: Producto 1 Documento Final del Plan de Accin Ambiental Territorial de la Subcuenca Ro Frio

Fuente: Ayuda Memoria del taller de planificación e identificación de proyectos estratégicos en la subcuenca Rio Frio, impartido en La Municipalidad de Santa Fe Ocotepeque el día jueves 04 de Octubre de2012

Por último se discuten los resultados en la priorización de los proyectos, y se dispone a los participantes toman en consideración, el establecer algunos acuerdos entre ellos, para lograr una continuidad en la formulación del PAAT, y en dar a conocer a las autoridades municipales y demás actores, lo tratado en este taller.

138