Produccion publicitaria ll manual

86
1

description

 

Transcript of Produccion publicitaria ll manual

Page 1: Produccion publicitaria ll manual

1

Page 2: Produccion publicitaria ll manual

2

Nombre de la asignatura: Producción publicitaria II

Unidad temática I. Publicidad en radio y televisión

Objetivo: El alumno diseñará una estrategia de medios masivos de comunicación mediante

un análisis de costo-beneficio para el cumplimiento de objetivos de una campaña

publicitaria.

Tema I: Aspectos generales de la radio y la televisión

Radio

Una mirada retrospectiva

Con el telégrafo y el teléfono, el hombre ya podía comunicarse a grandes distancias, incluso

a través de los mares gracias a los cables submarinos, pero solo entre los puntos en los que

llegaban estos cables. Pero aún quedaban incomunicados los barcos, vehículos, zonas poco

pobladas, etc.

La superación a estas dificultades empezó a ser posible con una serie de descubrimientos:

Durante el desarrollo de la electricidad, habían aparecido varias teorías para explicar

muchas clases de fenómenos eléctricos, se creía al principio que la acción eléctrica ocurría

a distancia sobre los distintos cuerpos que así podían experimentarla.

Pero el descubrimiento de la corriente eléctrica motivó que surjan dudas sobre aquella

acción misteriosa. Faraday no creía en esa acción a distancia, y en 1835, al escribir sobre

una forma perfeccionada de batería voltaica, observó que la corriente eléctrica se propagaba

como si existiesen partículas discretas de electricidad.

Page 3: Produccion publicitaria ll manual

3

Las ideas de Faraday no cayeron en el olvido y su compatriota Maxwell las recogió treinta

años después, para traducirlas al lenguaje matemático, sacando de ellas las

consecuencias más trascendentales.

James Clerk Maxwell en 1867 presentaba su teoría electromagnética (Electricidad y

Magnetismo) a la Real Sociedad de Londres. Esta teoría, obtenida por cálculo matemático

puro, predecía la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y su propagación en el

espacio. Estas ondas se propagarían por el espacio a la velocidad de 300 mil kilómetros por

segundo.

Las primeras tentativas para confirmar esta teoría fueron realizadas por el profesor

Fitzgerald, de Dublín, pero no dieron resultados prácticos hasta que, el físico alemán Hertz,

que desconocía las investigaciones de Fitzgerald, emprendió la misma tarea.

El alemán Heinrich Hertz en 1887, confirmó experimentalmente la teoría de Maxwel,

radiando y estudiando las ondas electromagnéticas con su oscilador y un resonador, realizó

la primera transmisión sin hilos, de lo que a partir de entonces se denominarían en su

honor ondas hertzianas.

Este experimento sirvió para confirmar las ideas de Maxwell y dejó entrever la posibilidad

de producir ondas eléctricas a distancia y captarlas mediante un aparato adecuado. Fue,

pues, la primera tentativa de radiocomunicación por medio de las ondas electromagnéticas,

y el primer resultado práctico del que había de germinar toda la serie de experimentos.

El descubrimiento de Hertz, aunque permitió comprobar la existencia de las ondas

electromagnéticas y sus propiedades parecidas a las de las ondas luminosas, confirmando

así brillantemente la teoría de Maxwell, no tuvo resultados prácticos inmediatos, porque el

resonador, que revelaba la presencia de las ondas, únicamente podía funcionar a muy corta

distancia del aparato que las producía.

En 1884 Calzecchi Onesti descubrió la conductibilidad eléctrica que toman las limaduras de

hierro en presencia de las ondas electromagnéticas, o sea de las ondas hertzianas

El francés Branly, en 1890, construyo su primitivo choesor (cohesor), que permitía

comprobar la presencia de ondas radiadas, es decir de detectarlas, y que sería utilizado por

todos los investigadores que entonces querían la comunicación sin hilos (sin cables).

El cohesor de Branly consta de un tubo de cristal dentro del cual se encuentran limaduras

de hierro, algo apretadas, entre dos polos metálicos que se comunican con una pila

eléctrica. La resistencia de las limaduras es demasiado elevada para que pase la corriente de

la pila, pero en presencia de una onda hertziana dicha conductibilidad aumenta y la

corriente que pasa por el aparato puede notarse haciendo sonar un timbre eléctrico.

Con el aparato de Branly podían captarse las ondas hertzianas a distancias mucho más

considerables que con el resonador de Hertz, pero, de todos modos, no podían obtenerse

todavía aplicaciones prácticas. El ruso Popov creyó encontrar en el tubo de Branly un

aparato sensible para revelar la marcha de las tempestades, pues las descargas eléctricas de

Page 4: Produccion publicitaria ll manual

4

las nubes tempestuosas provocan la formación de ondas, capaces de ser reveladas por el

cohesor.

El ruso Popov (1859-1905) encontró el mejor sistema para radiar (enviar) y captar las

ondas: la antena, constituida por hilo metálico.

Después de perfeccionar este aparato, Popov añadió al sistema receptor un hilo metálico

extendido en sentido vertical, para que, al elevarse en la atmósfera, pudiese captar mejor las

oscilaciones eléctricas. Este hilo estaba unido por uno de sus extremos a uno de los polos

del cohesor, mientras que el otro extremo comunicaba con tierra y así cualquier diferencia

de potencial que se estableciese entre dichos polos, provocada por el paso de una onda

electromagnética procedente de las nubes tempestuosas, hacía sonar el timbre del aparato,

cuyo repiqueteo más o menos frecuente daba idea de la marcha de la tempestad.

De este modo nació la primera antena, llamada así porque, para sostener el hilo metálico

ideado por Popov, debía emplearse un soporte de aspecto parecido a los mástiles o antenas

de los buques.

El 24 de marzo de 1896 realizo la primera comunicación de señales sin hilos.

Estas primeras transmisiones estaban constituidas por simples impulsos, obtenidos

mediante poderosas descargas eléctricas de corriente almacenadas en condensadores o

botellas de Leyden. Una espira de alambre conductor, situada a pocos metros de la

descarga, producía una descarga menor entre sus extremos abiertos.

El oscilador de Hertz, el detector de Branly y la antena de Popov eran, pues, los tres

elementos indispensables para establecer un sistema de radiocomunicación, pero era

necesario también constituir un conjunto que pudiese funcionar con seguridad para tener

aplicaciones comerciales.

Nadie había podido conseguirlo, hasta que en 1895 Marconi realizó experimentos

definitivos que le proporcionaron el título de inventor de la radiocomunicación.

Este fenómeno que empezó a mostrar la resonancia eléctrica fue estudiada por Marconi, el

cual en Bolonia (Italia) en 1896 y con sólo 20 años de edad conseguía sus primeros

comunicados prácticos.

Empleando un alambre vertical o "antena" en vez de anillos cortados y empleando un

"detector" o aparato que permitía descubrir señales muy débiles, pronto logró establecer

comunicación hasta distancias de 2400 m.

Paulatinamente fue aumentando el alcance de sus transmisiones, hasta que en 1896 solicitó

y obtuvo la primera patente de un sistema de telegrafía inalámbrica.

Page 5: Produccion publicitaria ll manual

5

Guillermo Marconi en la época de sus primeros

experimentos y su primitivo emisor de chispas.

La longitud de onda utilizada estaba situada por encima de 200 metros, lo que obligaba a

utilizar antenas de colosales dimensiones. El receptor basaba su funcionamiento en el

denominado cohesor. Brandley y Lodge fueron dos de sus principales perfeccionadores. En

esencia, el cohesor estaba constituido por un tubo de vidrio, lleno de limaduras de hierro, el

cual en presencia de una señal de alta frecuencia, procedente de la antena, se volvía

conductor y permitía el paso de una corriente que accionaba un timbre. Cuando desaparecía

la corriente el cohesor seguía conduciendo, por lo que debía dársele un golpe para que se

desactivara. Estos detalles dan una idea de las dificultades con que se encontraban los

investigadores de aquel entonces.

Page 6: Produccion publicitaria ll manual

6

Uno de los receptores utilizados por Marconi, podemos apreciar la

"antena", el "cohesor", los "audífonos" y las pilas.

En 1897, el inglés O.J. Lodge inventó el sistema de sintonía, que permite utilizar el mismo

receptor para recibir diferentes emisiones.

En 1897, empleando un transmisor formado por una bobina de inducción grande y elevando

las antenas transmisora y receptora con ayuda de papalotes (cometas), aumentó el alcance

del equipo a 14,5 Km. También demostró que la transmisión podía ser sobre el mar,

estableciendo la comunicación entre dos barcos de la marina de guerra italiana, a distancias

de 19 Km la figura anterior nos da una idea de su receptor.

El primer contacto por radio en Francia tuvo lugar en 1898 entre la Torre Eiffel y el

Pantheon (4 Km.), en París.

En 1899 nuevamente el investigador e inventor Guillermo Marconi logró enviar un mensaje

por radio a través del Canal de la Mancha uniendo Dover con Wimereux (46 Km.).

Es en este año 1899, que ocurrió la primera demostración del valor de las comunicaciones

por radio para dar mas seguridad a los viajes en el mar, cuando la tripulación del barco "R.

F. Mathews" pudo salvarse después del choque del barco con un faro, gracias a la llamada

de auxilio por radiotelegrafía.

Antena transmisora instalada por Marconi en Poldhu

Pero en realidad se puede decir que la Era de la Telegrafía sin Hilos comenzó un crudo día,

12 de diciembre de 1901, a las 12:30 p.m. y después de elevar la antena receptora con

globos y papalotes hasta 120 mts. de altura, en unos barracones abandonados en San Juan

de Terranova (Canadá) donde Marconi ayudado por los Srs. Paget y Kemp, consiguió

captar una serie de tres puntos, la letra S del código Morse, una señal que acababa de

recorrer los 3.600 kilómetros que separaban a Marconi de (Poldhu) Cornwall, en Gran

Bretaña (Inglaterra). Esta señal fue la culminación de muchos años de experimentación.

Page 7: Produccion publicitaria ll manual

7

Después del suceso transatlántico de Marconi en el año 1901, en los Estados Unidos se

registra un desarrollo vertiginoso en la autoconstrucción y experimentación de aparatos

TSF (telegrafía sin hilos).

Hacia el año de 1900 se empezaron a utilizar los detectores de CRISTAL DE

GALENA para la detección en sustitución del cohesor Branly, la galena era mucho mas

sensible, pero aun inestable.

El detector de cristal de galena, permite el paso de la corriente en una sola

dirección, precursora de los semiconductores.

En 1904, el inglés J.A. Fleming aportó a la radio el primer tipo de válvula de vacío,

el diodo, que aparte de otras aplicaciones permitía sustituir con ventaja al engorroso

detector de galena, el cual se siguió utilizando en pequeños receptores hasta los años

cincuenta.

Page 8: Produccion publicitaria ll manual

8

Válvula de Fleming usada como detector

Con el invento en 1905 de la lámpara triodo (llamada también "audion") por el americano -

Lee De Forest-, ya se podían amplificar las señales eléctricas utilizadas en radio y generar

ondas que no fueran chispas como hasta entonces.

Válvula "Audion" inventada por De Forest en 1905

Con tensiones de sólo unas centenas de voltios era posible obtener una señal de transmisión

continua o sostenida, lo que anuló rápidamente los transmisores de chispas. Pero es más, la

señal continua fue fácilmente modulada por micrófonos de carbón, del tipo que aún se

utiliza comúnmente en los teléfonos hoy día, y permitió la transmisión de voz.

Page 9: Produccion publicitaria ll manual

9

Fue este mismo Dr. Lee DeForest que dio inicio a las primeras emisiones de radio de

música y voz , usando el bulbo de su invención para generar ondas electromagnéticas, en

lugar de las chispas. Sus transmisiones desde su casa en California fueron más bien

experimentales hasta que finalmente, en 1920, la Westinhouse Electric and Manufacturing

Co., estableció en Pittsburgh la primera estación radiofusora comercial: la bien conocida

"KDKA".

Con ello la radiotelegrafía dio paso a la radiotelefonía, que habría un inmenso campo de

posibilidades a la gran aventura humana en las comunicaciones.

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente

sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a

través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de

audio a distancia como la radio por Internet.

Aspectos técnicos

La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante

la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de

transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se

excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro

electromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena),

induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser

transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.

Historia

Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se

reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras

demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo

Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.

En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas

electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich

Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en

público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo

Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla

del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el

laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la

Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la

telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien

Page 10: Produccion publicitaria ll manual

10

resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al

transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a

registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron

en 1920 en Argentina. La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada

por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos)

perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920,

aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en

noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.

En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los

radiorreceptores como los radiotransmisores. En 1933 Edwin Armstrong describe un

sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM,

utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se

establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con

este sistema.

En 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos cede a Tesla los derechos de invención de

la radio luego de interponer éste una demanda de plagio de sus patentes. En los años

1950 la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron

en la generalización del uso del transistor.

En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente

pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable

porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte años los

transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias

o frecuencias. Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de

declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de

emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos

de kilómetros).

En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la

radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también

llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.

Radios de baja potencia

En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas

bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de

un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la

comunidad.

Radio por Internet

Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las

grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera

Page 11: Produccion publicitaria ll manual

11

y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido

desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo

de la banda ancha en Internet.

Lenguaje radiofónico: la locución

Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de

hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista

radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo. Para Sanabria, "el timbre, el

tono, la intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los intervalos

son los matices que determinan el estilo de la radio".

Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo

gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir. El lenguaje

radiofónico está compuesto por unas reglas que hacen posible la comunicación. Cada una

de ellas aporta un valor necesario para la comprensión del mensaje:

La voz aporta la carga dramática.

La palabra, la imagen conceptual.

El sonido describe el contexto físico.

La música transmite el sentimiento.

El silencio, la valoración.

Mensaje radiofónico

La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según Mariano Cebrián, catedrático de

periodismo, "la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un

sistema significante más". El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación

técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico. Según Vicente Mateos, "el

mensaje radiofónico debe cumplir unos principios comunicativos para que llegue con total

eficacia al oyente", tales como:

Audibilidad de los sonidos. Comprensión de los contenidos. Contextualización. Lenguaje radiofónico: la redacción radiofónica

Si la actualidad y la rapidez son los aspectos más relevantes de la información, es evidente

que la simultaneidad y la inmediatez prestan un gran servicio a la información. La radio

será la primera en suministrar 'la primera noticia' de un acontecimiento y ésta es una de las

principales características del periodismo radiofónico.

La radio como medio informativo puede jugar un papel muy diferente. Además de

transmitir lo más rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede aumentar la

comprensión pública a través de la explicación y el análisis. Esta profundización en los

temas cuenta con la ventaja de poder ser expuesta por sus conocedores, sin pasar por el

tamiz de los no expertos -en este caso los periodistas- como no sea para darle unas formas

comunicativas adecuadas al medio. Se cuenta además, en este sentido reflexivo, con la

Page 12: Produccion publicitaria ll manual

12

capacidad de restitución de la realidad a través de las representaciones fragmentarias de la

misma vehiculadas con su contorno acústico. Así, frente a la brevedad enunciativa de la

noticia radiofónica se sitúa el reportaje, la entrevista, la mesa redonda, la explicación; en

definitiva, la radio en profundidad.

De este modo la radio se opone a las teorías que la sitúan como incapaz de una

comunicación de mayor nivel que la simple transmisión de noticias, cuando la

"incapacidad" ha radicado siempre en el desconocimiento de la naturaleza del fenómeno

radiofónico.

En otras ocasiones, que son la mayoría, el empeño se debe mucho más al perfecto

conocimiento del medio que a su desconocimiento. En esta perspectiva, reducirla a un

medio que suministra 'información nerviosa por sistema' contribuye a ofrecer una visión

parcializada del entorno que dificulta la comprensión de los fenómenos sociales. La

importancia de la radio como medio informativo se debe a otra característica más:

su capacidad de comunicar con un público que no necesita una formación específica para

descodificar el mensaje. Este hecho tiene importancia en un público que no sabe leer, pero

sobre todo adquiere mayor importancia para todos aquellos que no quieren o no tienen

tiempo para leer. Así, la radio juega un papel informativo relevante en las sociedades

subdesarrolladas con un porcentaje elevado de analfabetos. Este papel aún resulta más

importante en sociedades superdesarrolladas en las que la organización del tiempo aboca a

los buscadores de información a recogerla en la radio ya que les permite realizar otras

acciones simultáneamente. Hay que añadir que, por lo general, estas sociedades están en

pleno auge de la cultura audiovisual, que desplaza a un segundo término la cultura impresa.

Las mismas características que hacen de la radio el medio informativo por excelencia,

influyen y determinan la estructura de la información radiofónica que tiene dos

características esenciales: brevedad y sencillez. Ambas en función de la claridad

enunciativa que contribuye a la eficacia del mensaje radiofónico. Al redactar un texto

periodístico para la radio, hay que pensar que se va a elaborar un texto para ser oído, para

ser contado, y no para ser leído. Esta actitud facilitará la difícil tarea de ofrecer en unas

cuantas frases breves y sencillas la misma información que en el periódico ocupará varios

párrafos de elaboración literaria. En definitiva, se necesita un cambio total de mentalidad

para escribir para la radio. Este cambio de mentalidad afecta a tres aspectos: la puntuación,

la estructura gramatical y el lenguaje.

Puntuación

Resulta difícil cambiar los hábitos de puntuación que se han cultivado durante años, pero es

imprescindible hacerlo. En radio, la puntuación sirve para asociar la idea expresada a su

unidad sonora y, por tanto, para marcar unidades fónicas y no gramaticales como es usual

en la cultura impresa. Para marcar estas unidades fónicas solo se necesitan dos signos de

amplia gama que nos ofrece la escritura. Estos son la coma y el punto.

Coma

Page 13: Produccion publicitaria ll manual

13

En el texto radiofónico marca una pequeña pausa que introduce una variación en la

entonación y da lugar a la renovación de aire si es preciso. No se debe utilizar este signo si

en la expresión oral no hay que realizar esa pausa, aunque fuera correcta su colocación en

la redacción impresa. Cualquier alteración de esta norma contribuye a que la lectura de ese

texto sea eso, una 'lectura' y no una 'expresión hablada' de unas ideas.

Punto

Es la señal que indica el final de una unidad fónica completa. La resolución de entonación

que marca el punto puede ser de carácter parcial (en el caso de los puntos que marcan el

final de una frase) y de carácter total (en los puntos que marcan el final de un párrafo). El

punto señala una resolución de entonación más, que es la correspondiente al punto que

indica el final del discurso y que tiene carácter culminante. El punto final de una frase

supone una pausa más larga que la coma y al final de un párrafo indica una pausa algo

mayor. Si se aplican correctamente estos signos la respiración no se encontrará con

dificultad alguna y su realización no supondrá ninguna distorsión para la entonación.

El resto de signos son casi innecesarios en su totalidad. Ninguna razón justifica la

utilización del punto y coma (;), los dos puntos (:) o el punto y guion (.-). Con respecto a

los paréntesis y a los guiones hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los casos se

introducen ideas adicionales que podrían perturbar la comprensión de la idea principal que

tratamos de expresar.

Estructura gramatical

Se utiliza en radio para perseguir la claridad y la sencillez expresivas. La claridad va a ser

la principal característica de la redacción en radio. Una claridad que deberá ser extensible a

otros medios periodísticos, ya que responde a lo que Núñez Ladeveze denomina 'funciones

periodísticas de la comunicación': máxima concentración informativa, rapidez de lectura y

mínimo esfuerzo de interpretación.

Estas características son más importantes en radio, si cabe, ya que en la descodificación se

realiza en presente y no hay posibilidad de revisión. Hay dos razones más por las que es

aconsejable la utilización de una expresión clara y sencilla en la redacción radiofónica. Por

un lado la diversidad del público y, en segundo lugar, las diferentes situaciones de

audiencia. A la heterogeneidad hay que añadir las diferentes situaciones en que se

encuentra el receptor en el momento de efectuar la descodificación.

La radio ayuda a que la recepción del mensaje sea compatible con otras actividades, en

especial con las que tienen un carácter manual. Las frases deben ser cortas, y para ello hay

que recurrir a la estructura gramatical más sencilla, que es la compuesta por sujeto, verbo y

complemento. No es recomendable la utilización de frases subordinadas y sí las

coordinadas ya que introducen la redundancia temática, una categoría positiva en el

discurso radiofónico.

Para evitar la monotonía que supone una frase corta tras otra, se dispone de dos tipos de

recursos. Por un lado, la combinación de las frases sencillas con aquellas otras a las que se

Page 14: Produccion publicitaria ll manual

14

les ha añadido material adicional. El otro son los enlaces de entonación que dan

continuidad a las ideas. Se trata de escribir un estilo coloquial. Por lo tanto, el principio de

la economía de palabras ha de estar en nuestra mente a la hora de redactar un texto

radiofónico.

Lenguaje radiofónico

Con esta denominación no nos referimos al lenguaje oral exclusivamente. La música, el

ruido, silencio y los efectos especiales son parte también del lenguaje radiofónico.

Este lenguaje debe utilizar un vocabulario de uso corriente, optando siempre por la

aceptación más común de un término. Hay que utilizar también términos definitorios en la

perspectiva de la economía de palabras que hemos aceptado como objetivo. En este sentido,

losadjetivos son innecesarios casi siempre ya que aportan poca información. Su utilización

en radio solamente es aceptable cuando el matiz que aportan ayuda a precisar la idea que se

transmite. También debe eliminarse el adverbio, ya que su acción modificadora es en

general innecesaria si se utilizan términos definitorios. Los más justificables son los de

tiempo y lugar.

El verbo tiene un papel muy importante en la información radiofónica. Para ser más exactos

el tiempo del verbo, ya que es uno de los elementos que denota más actualidad. En la

redacción de la noticia de radio, el verbo hay que utilizarlo en presente de indicativo y en

voz activa. El pasado no es noticia en radio. El presente denota inmediatez y por tanto,

actualidad. En caso de no poder utilizar el presente recurriremos al pretérito más próximo,

que es el perfecto. Como último recurso, el indefinido.

Como hemos mencionado anteriormente, la actualidad y la inmediatez son las principales

característica de la información radiofónica. Esta actualidad debe quedar patente en los

servicios informativos de una emisora y para ello hay que tener en cuenta aquellos recursos

que remarcan dicha actualidad en radio. Podemos establecer tres grandes grupos: recursos

técnicos, redaccionales y de programación.

Recursos técnicos

Podemos señalar la utilización del teléfono, las unidades móviles y las grabaciones en el

lugar de los hechos.

Recursos redaccionales

La utilización del verbo en tiempo presente, así como la el uso de palabras y frases que

denotan actualidad, como por ejemplo, "en estos momentos...", "al iniciar esta

transmisión...", etc.

Recursos de programación

Page 15: Produccion publicitaria ll manual

15

La inclusión de nuevos aspectos de las noticias dadas en anteriores servicios informativos.

No basta con cambiar el redactado de las noticias, sino que hay que ofrecer nuevos datos,

nuevos ángulos y repercusiones a lo largo del día.

En cuanto a los guiones, hay que señalar que la ley del péndulo ha sido aplicada a su

consideración. Se ha pasado de la utilización del guion hasta para toser a

la improvisación total. Últimamente, en radio, se utilizan los guiones indicativos o pautas.

Este tipo de guion contiene las indicaciones técnicas y temáticas imprescindibles para

lograr el acoplamiento del realizador y el editor-presentador. El guion indicativo contendrá

el cronometraje de cada intervención, la persona que la realizará y especial atención a todas

las fuentes de audio que intervengan.

Teniendo en cuenta todas las características de la redacción radiofónica, se concluye que no

debe leerse un texto en radio si previamente no se reelabora, no sólo para darle un estilo

propio, sino, principalmente, porque la estructura y concepción del mensaje de agencia o de

los comunicados, es estructuralmente la de la expresión escrita, y en muchas ocasiones

puede dar al error o a la deficiente recepción que tenga el oyente de ella.

Géneros radiofónicos

La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima

expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los géneros

periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se

incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos

concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre

la audiencia.

Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:

El reportaje

La crónica

La crítica

El comentario

El editorial

La entrevista

La tertulia

El debate

La cuña

El deporte

El resumen

Géneros no periodísticos

Radioteatro

Transmisión de música

Impacto de la radio entre la gente, intercomunicación.

Page 16: Produccion publicitaria ll manual

16

La gente conoce más sobre su entorno de lo que uno imagina, simplemente hay que darle

oportunidad para que lo demuestre, sin embargo hay que entender que se sabe más de lo

que nos rodea en el entorno, pero no se sabe lo que a la gente le rodea. En una emergencia,

por ejemplo, la audiencia fue el mejor equipo de reporteros del mundo y prueba de ello

estuvo en el terremoto de 1985 en la ciudad de México. El papel que tuvo la radio durante

el terremoto fue fundamental, la mayoría de la gente hablaba, se comunicaba, todos

encendían sus transistores sintiendo que a través de la radio había una esperanza, una

disposición, una tranquilidad, una sensación de que no todo se había acabado. ¿Qué hizo el

periódico? ¿Alguien estaba luchando debajo de los escombros buscando la página editorial?

¿Qué función tenía la televisión? ¿Alguien se encontraba buscando personajes de

caricaturas? La radio fue la que creo conciencia de intercomunicación.

Es lamentable anunciarlo sin embargo resulta ser cierto, se encendieron más radios en esos

3 ó 4 días en todo México que en los últimos 10 años. El talento de los programadores

estuvo en coordinar todo esto. Eso es producir “factor humano” de enorme interés. No

siempre se consigue pero hablando de cualquier programación se debe aspirar a producir

entre “factor humano” de inmediato interés. Hay que tener en cuenta que la programación

de frases, de canciones, de hechos o de comentarios, viene de la información y ésta viene

de la exploración. Investigar no quiere decir ponerse a hojear libros viejos. Es razonar, nada

más, y tratar de completar lo que no se conoce. Con la investigación en la mano se tiene

una información interesante, y se le cuenta a la gente, la gente se entretiene y aprueba el

trabajo de la emisora. (Garza, 2008)

Actualmente, los avances tecnológicos han permitido que la radio llegue a más personas: la

Amplitud y la Frecuencia Modulada han crecido de manera importante en cuanto a la

cantidad y variedad de sus emisoras, el disco compacto ha desplazado a los acetatos, la

transmisión vía satélite y la radio en Internet son algunos de los cambios sustanciales que

afectan radicalmente a la población. La radio comercial en general, no tiene ninguna

intención de enseñar o instruir, simplemente busca distraer al radioescucha y su fin e último

es la ganancia mercantil. Las estaciones de tipo cultural tienen por objeto instruir a la

audiencia, sin que el fin lucrativo sea el de mayor preponderancia; sin embargo, hay que

aclarar que no alcanzan el estatus de radio educativa, puesto que sus programas no están

producidos a partir de un plan de estudios oficial, validado previamente por varias de las

instituciones educativas reconocidas por el organismo educativo regulador.

A la par del crecimiento del número de emisoras, se han incorporado nuevos contenidos

dentro de la programación: propaganda política, noticias, música y publicidad, pero

también la radio se ubicó hacia el servicio de los intereses de la sociedad. Las nuevas ideas

del mundo y el individuo, acompañadas por el desarrollo y avance de tecnologías en los

medios de comunicación plantean una urgente necesidad: consolidar un modelo de

radiodifusión educativa a la altura de las demandas de un auditorio diverso.

Page 17: Produccion publicitaria ll manual

17

Reseña de la Radiodifusión Mexicana

•1919. El ingeniero Constantino de Tárnava es el iniciador de la radio en México.

•1921. El proyecto de Constantino de Tárnava se consolida al inaugurar la emisora CYO,

posteriormente identificada como XEH (octubre).

•1923. Se inauguran las emisoras CYL denominada “El Universal Ilustrado, La casa del

Radio,” propiedad de los señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavicini y la CYB, hoy

conocida con las siglas XEB.

•1930. XEW “La Voz de la América Latina desde México”, marca una nueva etapa en la

industria (18 de septiembre).

•1939. González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su

Sistema Tricromático Secuencial de Campos

•1940. González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en

Estados Unidos

•1941. surge como una nueva estructura radiofónica Radio Programas de México, al unirse

el primer grupo de estaciones de radio con fines comerciales

•1946. Se realiza la primera transmisión en blanco y negro en México. Se inaugura

oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica: la XEIGC (7

de septiembre, a las 20:30 horas).

•1950. Se inaugura el primer canal comercial de televisión en México y América Latina (31

de agosto), a través de la señal de la XHDF-TV Canal 4, de la familia O’Farrill

•1951. Se inaugura la XEW-TV Canal 2, de la familia Azcárraga, la cual trasmite desde el

Parque Delta.

La XHGC Canal 5 del ingeniero González Camarena, inicia sus transmisiones diarias.

Page 18: Produccion publicitaria ll manual

18

•1952. Federico Obregón Cruces instala la primera estación FM, la XHFM-FM.

•1955. Guillermo Salas Peyró logra darle un real impulso a la FM al instalar, en la capital

del país, la XEOY-FM. En este mismo año, se fusionan los canales 2, 4 y 5, dando paso a la

empresa Telesistema Mexicano.

•1958. Telesistema adquiere, a través de su canal filial XEFBTV de Monterrey, la primera

máquina de video tape que opera en el país. La grabación en cinta de video permite la

oportunidad de exportar programas, especialmente telenovelas, a Latinoamérica y Estados

Unidos. Canal 11, XEIPN inicia pruebas transmitiendo dos horas por la mañana y dos por

la tarde.

•1959 Canal 11, XEIPN, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera

transmisión de manera oficial (2 de marzo).

•1963. Se realiza la primera transmisión de televisión a color a través del Canal 5, con el

programa “Paraíso Infantil” (8 de febrero). México se convierte en el cuarto país en contar

con televisión a color, después de Estados Unidos, Japón y Canadá

•1965. Se inicia formalmente la televisión educativa en México, con la Telesecundaria.

•1966. México ingresa a la Organización Internacional de Comunicaciones por Satélite

(INTELSAT).

•1967. Se otorga la concesión del Canal 13 a la empresa Corporación Mexicana de Radio y

Televisión, encabezada por el industrial radiofónico Francisco Aguirre Jiménez, de la

cadena de radiodifusoras Organización Radio Centro ( 24 de junio).

•1968. México incursiona por primera vez en la era de las comunicaciones vía satélite, al

transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. Canal 13

da inicio oficial de sus transmisiones (1 de septiembre).

•1969. A partir de este año, se establece una conexión internacional a través del satélite

INTELSAT III.

•1970. En los años 70 la UNESCO informaba que en México existían 278 aparatos de radio

por cada mil habitantes. México cuenta ya con 65 estaciones de televisión terminales y 207

repetidoras.

•1971. Con F. Javier Sánchez Campuzano a cargo de la división FM de Núcleo Radio Mil,

se concreta la inquietud muy especial de Guillermo Salas Peyró de impulsar la

Page 19: Produccion publicitaria ll manual

19

consolidación de la Frecuencia Modulada que aún no era muy conocida por el público ni

por los anunciantes.

•1972. Canal 13 de televisión pasa a ser propiedad del Estado (15 de marzo). Se crea la red

de cobertura nacional denominada Televisión Rural de México (29 de abril), que más tarde

se llamará Televisión de la República Mexicana. Tanto Telesistema Mexicano, operadora

de los canales 2, 4 y 5, como Televisión Independiente de México, accionista mayoritaria

del Canal 8, deciden fusionarse, creando el consorcio Televisión Vía Satélite S.A.

(Televisa), el 28 de noviembre.

•1973. La radio celebraba su primer medio siglo de vida en México, y ya contaba con

1,250,000 watts de potencia acumulada en 46 emisoras de la Ciudad de México. El nuevo

consorcio televisivo, Televisa, inicia oficialmente sus actividades (8 de enero).

•1976. El consorcio Televisa funda el sistema Univisión

•1977. Se crea, mediante decreto publicado en el Diario Oficial el 7 de julio, la Dirección

General de Radio Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación.

•1981. El presidente José López Portillo autoriza la ejecución del proyecto del satélite

mexicano (16 de octubre). Se crea la Unidad de Televisión Educativa y Cultural (UTEC),

encargada de la producción y transmisión de programas educativos

•1982. El Canal 22 del Distrito Federal inicia sus transmisiones (15 de abril), el en la

frecuencia de UHF bajo la administración del organismo estatal Televisión de la República

Mexicana (TRM).

•1983. El Gobierno de la República anuncia la creación de un organismo denominado

Instituto Mexicano de Televisión, en el que se integran Canal 13 y su red nacional, los

canales 22 del Distrito Federal, 8 de Monterrey, 2 de Chihuahua y 11 de Ciudad Juárez, la

Productora Nacional de Radio y Televisión (PRONARTE) y la red Televisión de la

República Mexicana (TRM), bajo cuya responsabilidad queda el manejo de los recursos del

Estado en esa área (23 de marzo).

•1985. En la Ciudad de México ya hay seis millones de aparatos receptores de radio, tres

radios en cada hogar y el tiempo promedio de escucha de tres horas y media diarias. El

Gobierno de la República da a conocer que en adelante, el Instituto Mexicano de Televisión

asumirá para fines de identificación institucional y comercial el nombre de Imevisión (29

Page 20: Produccion publicitaria ll manual

20

de abril). Asimismo, anuncia la apertura de una nueva frecuencia en la Ciudad de México,

la del Canal 7. Se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de

comunicaciones, Morelos I y II.

•1991. Televisión del Valle de México, S.A. (TEVESCOM) obtiene la concesión para

operar Canal 40 del Distrito Federal.

•1992. La Unidad de Televisión Educativa (UTE) inicia la transmisión de la Telesecundaria

y otros programas educativos a través del sistema de satélites Morelos. Entre este año y el

siguiente, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con los que ofrece servicios de

telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 países del contienen americano

•1993. Sale al aire como televisora cultural el Canal 22, XEIMT. Después de permanecer

más de veinte años bajo la administración del Estado, el Canal 13 pasa nuevamente al

sector privado. Junto con el 13 y su red nacional, son "desincorporados" el Canal 7 con sus

repetidoras en la república y el Canal 2 de Chihuahua. Para ello, el gobierno regulariza la

situación legal de los canales, pues muchos de ellos, tienen el estatuto de permisionados, lo

cual impide formalmente su venta. Crea, entonces, una serie de empresas paraestatales, la

más grande llamada Televisión Azteca, para que se conviertan en concesionarias de los

canales que conforman las redes 13 y 7.

•1994. Televisa anuncia su proyecto de iniciar el servicio de televisión vía satélite directa al

hogar, conocido como Direct to Home o DTH, que permite la transmisión de señales de TV

desde un satélite, con la ventaja de operar con pequeñas antenas semiparabólicas, con

capacidad para transmitir más de 150 canales

•1995. Durante este año la radio vivió diversos ajustes en su estructura empresarial, en sus

contenidos y en sus estrategias de crecimiento, con el fin de superar la crisis económica.

Comienza sus transmisiones formales el Canal 40 del Distrito Federal.

•1997. Año fundamental para la radio metropolitana y en general para todos los habitantes

de la Ciudad de México. Se vive el primer proceso de elección directa de sus gobernantes,

con la participación activa y responsable de los radiodifusores.

•1998. TV Azteca y CNI Canal 40 anuncian una “alianza estratégica”; se denomina a Canal

40, Azteca 40 e inicia nueva programación

Page 21: Produccion publicitaria ll manual

21

•1999. A finales de los años 90 y entrando el Siglo XXI, la radio se consolida como medio

de comunicación por excelencia en México. Ya desde hace años, la señal de AM llega a

prácticamente todo el territorio nacional y su penetración es de más del 90% de los hogares.

La función social de la radio se hace cada vez más patente en las miles de campañas,

programas y espacios dedicados a causas sociales, que los radiodifusores ofrecen de manera

gratuita a su auditorio.

•2000. Desde las elecciones presidenciales, cuando el PAN supera al régimen priísta que

había prevalecido por más de 70 años en nuestro país, y en todos los procesos electorales

subsecuentes, la industria de la radiodifusión ha cumplido un papel fundamental el

desarrollo democrático de México, a través de la cobertura informativa, los espacios

abiertos a todos los actores y opiniones; y los debates presidenciales que fueron

transmitidos por prácticamente todas las estaciones radiofónicas.

•2003. Organizadas por la CIRT, en octubre comienzan a realizarse en la Ciudad de

México, las pruebas de los sistemas digitales para radiodifusión sonora digital IBOC FM y

EUREKA 14, a través de la estación XHFAJ-FM. A l mismo tiempo, se realiza una

demostración de IBOC-AM.

•2004. Se inician las transmisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Ciudad de

México, Guadalajara y Monterrey, así como en la zona fronteriza del norte del país.

•2006. Tras una ruptura con CNI Canal 40, TV Azteca asume la operación del canal y

reinicia transmisiones, en lo que actualmente conocemos como Proyecto 40.

•2007. Finaliza el primer periodo trianual de las transmisiones de Televisión Digital

Terrestre (TDT), con resultados que superaron enormemente las expectativas:

prácticamente se duplicó la cantidad de estaciones transmitiendo en digital, en relación a las

que la Industria se había comprometido.

•2008. La SCT abre el espectro para que las estaciones de AM puedan transitar a FM. El

Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en septiembre un acuerdo de la SCT,

mediante el cual se fijan los requisitos que deberán cumplir los concesionarios de radio que

operan estaciones de Amplitud Modulada (A

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y

sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, la transmisión puede ser

efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por

satélite o IPTV. Elreceptor de las señales es el televisor.

La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega tele («distancia») y la

latina visio («visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y

programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por

primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de

París (CIEP).

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la

fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones

Unidas.

Page 22: Produccion publicitaria ll manual

22

Un televisor Philips de LCD.

Televisor Braun HF 1, un modeloalemán de los años 1950.

Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o

Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición de

televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del

siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan

y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otro que llegan vía

Internet.

Historia

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y

su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de

Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El

cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención

del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la

televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor,

mayor definición de imagen y de iluminación propia.

Primeros desarrollos

Page 23: Produccion publicitaria ll manual

23

En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco

de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de

los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales. En 1925 el inventor

escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en

el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera

síncrono y separados por 2 mm.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y

la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas

mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. La primera emisora con

programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por la sección local

del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán pero los responsables de la propaganda

Nazi no se percataron de las posibilidades del medio y continuaron utilizando la radio. Las

emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día

30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva

York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial,

reanudándose cuando terminó.

Televisión electrónica

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en

el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido

aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros.

Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada

extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

Captación de imagen

El iconoscopio está basado en el principio de emisión fotoeléctrica: la imagen se proyecta

sobre un mosaico formado por células fotoeléctricas que emiten electrones que originan la

señal de imagen. Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946. El vidicón es un tubo de 2,2

cm de diámetro y 13,3 cm de largo basado en la fotoconductividad de algunas sustancias.

La imagen óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el

otro lado mediante un rayo de electrones muy fino.

El plumbicón está basado en el mismo principio que el vidicón, sin embargo, su placa

fotoconductora está formada por tres capas: la primera, en contacto con la placa colectora, y

la tercera están formadas por un semiconductor; la segunda, por óxido de plomo. De este

modo, se origina un diodo que se halla polarizado inversamente; debido a ello, la corriente

a través de cada célula elemental, en ausencia de luz, es extraordinariamente baja y la

sensibilidad del plumbicón, bajo estas características, muy elevada.

La señal de vídeo

La señal transducida de la imagen contiene la información de ésta, pero es necesario, para

su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la

deflexión en la representación.

Page 24: Produccion publicitaria ll manual

24

La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en

fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para

determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en

movimiento así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la

reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos

estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el

número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras

razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.

La señal de vídeo la componen la propia información de la imagen correspondiente a cada

línea (en el sistema PAL 625 líneas y en el NTSC 525 por cada cuadro) agrupadas en dos

grupos, las líneas impares y las pares de cada cuadro, a cada uno de estos grupos de líneas

se les denomina campo (en el sistema PAL se usan 25 cuadros por segundo mientras que en

el sistema NTSC 30). A esta información hay que añadir la de sincronismo, tanto de cuadro

como de línea, esto es, tanto vertical como horizontal. Al estar el cuadro dividido en dos

campos tenemos por cada cuadro un sincronismo vertical que nos señala el comienzo y el

tipo de campo, es decir, cuando empieza el campo impar y cuando empieza el campo par.

Al comienzo de cada línea se añade el pulso de sincronismo de línea u horizontal

(modernamente con la TV en color también se añade información sobre la sincronía del

color).

La codificación de la imagen se realiza entre 0 V para el negro y 0,7 V para el blanco. Para

los sincronismos se incorporan pulsos de -0,3 V, lo que da una amplitud total de la forma

de onda de vídeo de 1 V. Los sincronismos verticales están constituidos por una serie de

pulsos de -0,3 V que proporcionan información sobre el tipo de campo e igualan los

tiempos de cada uno de ellos.

El sonido, llamado audio, es tratado por separado en toda la cadena de producción y luego

se emite junto al vídeo en una portadora situada al lado de la encargada de transportar la

imagen.

El desarrollo de la TV

Control Central en un centro emisor de TV.

Page 25: Produccion publicitaria ll manual

25

Cámaras en un plató de TV.

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los

países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.

En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas

de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se

crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo

todo el mundo.

La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la

grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas

grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A finales de los años 50

del siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas

intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto

con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de

otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción.

En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar

magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo.

Nacieron los equipos periodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a

desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación

digital de señales, nacieron de esos desarrollos los efectos digitales y las paletas gráficas. A

la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que,

combinando varios elementos, podían realizar programas complejos.

El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto

se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se

implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e

información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de

vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en

estéreo o dual y dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró

imponerse en el mercado fue el NICAM.

La televisión en color

Page 26: Produccion publicitaria ll manual

26

NTSC PAL, o cambiando a PAL SECAM Sin informaciónDistribución de los

sistemas de TV en el mundo.

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color. En 1940,

el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU., un Sistema

Tricromático Secuencial de Campos.

En 1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema

similar llamado sistema secuencial de campos. El éxito fue tal que la Columbia

Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV.

El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el

denominado trinoscopio. El trinoscopio ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que

las emisiones monocromáticas y, encima, era incompatible con ellas a la vez que muy

costoso.

El elevado número de televisores en blanco y negro exigía que el sistema de color que se

desarrollara fuera compatible con las emisiones monocromas. Esta compatibilidad debía

realizarse en ambos sentidos, de emisiones en color a recepciones en blanco y negro y de

emisiones en monocromo a recepciones en color.

En búsqueda de la compatibilidad nace el concepto de luminancia y de crominancia. La

luminancia porta la información del brillo, la luz, de la imagen, lo que corresponde al

blanco y negro, mientras que la crominancia porta la información del color. Estos

conceptos fueron expuestos por Valensi en 1937.

En 1950 la Radio Corporation of America, (RCA) desarrolla un tubo de imagen que

portaba tres cañones electrónicos, los tres haces eran capaces de impactar en pequeños

puntos de fósforo de colores, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara,

la Shadow Mask o Trimask. Esto permitía prescindir de los tubos trinoscópicos tan

abultados y engorrosos. Los electrones de los haces al impactar con los luminóforos emiten

una luz del color primario correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color

original.

Mientras en el receptor se implementaban los tres cañones correspondientes a los tres

colores primarios en un solo elemento; en el emisor (la cámara) se mantenían los tubos

separados, uno por cada color primario. Para la separación se hace pasar la luz que

Page 27: Produccion publicitaria ll manual

27

conforma la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su

correspondiente captador.

Sistemas actuales de TVC

Barras de color EBU vistas en un MFO y un vectoscopio.

El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble compatibilidad con

la televisión monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de ingenieros dirigidos por

Hirsh en los laboratorios de la Hazeltime Corporation en los EE.UU. Este sistema fue

adoptado por la Federal Communication Commission de USA (FCC) y era el NTSC que

son las siglas de National Television System Commission. El sistema tuvo éxito y se

extendió por toda América del Norte y Japón.

Las señales básicas que utiliza son la luminancia (Y), que nos da el brillo y es lo que se

muestra en los receptores monocromos, y las componentes de color, las dos señales

diferencia de color, la R-Y y B-Y (el rojo menos la luminancia y el azul menos la

luminancia). Esta doble selección permite dar un tratamiento diferenciado al color y al

brillo. El ojo humano es mucho más sensible a las variaciones y definición del brillo que a

las del color, esto hace que los anchos de banda de ambas señales sean diferentes, lo cual

facilita su transmisión ya que ambas señales se deben de implementar en la misma banda

cuyo ancho es ajustado.

El sistema NTSC modula en amplitud a dos portadoras de la misma frecuencia desfasadas

90º que luego se suman, modulación QAM o en cuadratura. En cada una de las portadoras

se modula una de las diferencias de color, la amplitud de la señal resultante indica

la saturación del color y la fase el tinte o tono del mismo. Esta señal se llama

de crominancia. Los ejes de modulación están situados de tal forma que se cuida la

circunstancia de que el ojo es más sensible al color carne, esto es que el eje I se orienta

hacia el naranja y el Q hacia los magentas. Al ser la modulación con portadora suprimida

hace falta mandar una salva de la misma para que los generadores del receptor puedan

sincronizarse con ella. Esta salva o burst suele ir en el pórtico anterior del pulso de

sincronismo de línea. La señal de crominancia se suma a la de luminancia componiendo la

señal total de la imagen.

Las modificaciones en la fase de la señal de vídeo cuando ésta es transmitida producen

errores de tinte, es decir de color (cambia el color de la imagen).

El NTSC fue la base de la que partieron otros investigadores, principalmente europeos. En

Alemania se desarrolló, por un equipo dirigido por Walter Bruch un sistema que subsanaba

los errores de fase, este sistema es el PAL, Phase Altenating Line.

Para ello la fase de la subportadora se alterna en cada línea. La subportadora que modula la

componente R-Y, que en PAL se llama V, tiene una fase de 90º en una línea y de 270º en la

Page 28: Produccion publicitaria ll manual

28

siguiente. Esto hace que los errores de fase que se produzcan en la transmisión (y que

afectan igual y en el mismo sentido a ambas líneas) se compensen a la representación de la

imagen al verse una línea junto a la otra, Si la integración de la imagen para la corrección

del color la realiza el propio ojo humano tenemos el denominado PAL S (PAL Simple) y si

se realiza mediante un circuito electrónico el PAL D (PAL Delay, retardado). El PAL fue

propuesto como sistema de color paneuropeo en la Conferencia de Oslo de 1966. Pero no se

llegó a un acuerdo y como resultado los países de Europa Occidental, con la excepción de

Francia, adoptaron el PAL mientras que los de Europa Oriental y Francia el SECAM.

En Francia se desarrolló por el investigador Henri de France un sistema diferente, el

SECAM, « SÉquentiel Couleur À Mémoire » que basa su actuación en la trasmisión

secuencial de cada componente de color moduladas en FM de tal forma que en una línea se

manda una componente y en la siguiente la otra componente. Luego el receptor las combina

para deducir el color de la imagen.

Todos los sistemas tenían ventajas e inconvenientes. Mientras que el NTSC y el PAL

dificultaban la edición de la señal de vídeo por su secuencia de color en cuatro y ocho

campos, respectivamente, el sistema SECAM hacía imposible el trabajo de mezcla de

señales de vídeo.

La alta definición

El sistema de televisión de definición estándar, conocido por la siglas "SD", tiene, en PAL,

una definición de 720x576 pixeles (720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos

verticales que corresponden a las líneas activas del PAL) esto hace que una imagen en PAL

tenga un total de 414.720 pixeles. En NSTC se mantienen los puntos por línea pero el

número de líneas activas es solo de 525 lo que da un total de pixeles de 388.800 siendo los

pixeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NSTC.

Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay diferencias

en cuanto a relación de cuadros, número de líneas y pixeles y forma de barrido. Todos ellos

se pueden agrupar en cuatro grandes grupos de los cuales dos ya han quedado obsoletos

(los referentes a las normas de la SMPTE 295M, 240M y 260M) manteniéndose otros dos

que difieren, fundamentalmente, en el número de líneas activas, uno de 1080 líneas activas

(SMPT 274M) y el otro de 720 líneas activas (SMPT 269M).

En el primero de los grupos, con 1.080 líneas activas, se dan diferencias de frecuencia de

cuadro y de muestras por línea (aunque el número de muestras por tiempo activo de línea se

mantiene en 1.920) también la forma de barrido cambia, hay barrido progresivo o

entrelazado. De la misma forma ocurre en el segundo grupo, donde las líneas activas son

720 teniendo 1.280 muestras por tiempo de línea activo. En este caso la forma de barrido es

siempre progresiva.

En el sistema de HD de 1.080 líneas y 1.920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles

en la imagen y en el sistema de HD de 720 líneas y 1.280 muestras por líneas tenemos

921.600 pixeles en la pantalla. En relación con los sistemas convencionales tenemos que la

resolución del sistema de 1.080 líneas es 5 veces mayor que el del PAL y cinco veces y

Page 29: Produccion publicitaria ll manual

29

media que el del NTSC. Con el sistema de HD de 720 líneas es un 50% mayor que en PAL

y un 66% mayor que en NTSC.1

La alta resolución requiere también una redefinición del espacio de color cambiando el

triángulo de gamut.

La relación de aspecto

Viejo televisor blanco y negro.

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta

definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas

de la imagen y cambiaban la relación de aspectopasando del formato utilizado hasta

entonces, relación de aspecto 4/3, a un formato más apaisado de 16/9. Este nuevo formato,

más agradable a la vista se estableció como estándar incluso en emisiones de definición

estándar.

La relación de aspecto se expresa por la anchura de la pantalla en relación a la altura. El

formato estándar hasta ese momento tenía una relación de aspecto de 4/3. El adoptado es de

16/9. La compatibilidad entre ambas relaciones de aspecto se puede realizar de diferentes

formas.

Una imagen de 4/3 que se vaya a ver en una pantalla de 16/9 puede presentarse de tres

formas diferentes:

Con barras negras verticales a cada lado (pillarbox). Manteniendo la relación de 4/3 pero

perdiendo parte de la zona activa de la pantalla.

Agrandando la imagen hasta que ocupe toda la pantalla horizontalmente. Se pierde parte de

la imagen por la parte superior e inferior de la misma.

Deformando la imagen para adaptarla al formato de la pantalla. Se usa toda la pantalla y se

ve toda la imagen, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el

diámetro mayor orientado de derecha a izquierda).

Una imagen de 16/9 que se vaya a ver en una pantalla de 4/3, de forma similar, tiene tres

formas de verse:

Con barras horizontales arriba y abajo de la imagen (letterbox). Se ve toda la imagen pero

se pierde tamaño de pantalla (hay varios formatos de letterbox dependiendo de la parte

visible de la imagen que se vea (cuanto más grande se haga más se recorta), se usan el 13/9

y el 14/9).

Page 30: Produccion publicitaria ll manual

30

Agrandando la imagen hasta ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes

laterales de la imagen.

Deformando la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la pantalla. Se ve toda la

imagen en toda la pantalla, pero con la geometría alterada (los círculos se ven elipses con el

diámetro mayor orientado de arriba a abajo).

El PAL plus

En Europa occidental, y donde el sistema de televisión de la mayoría de los países es el

PAL, se desarrolló, con apoyo de la Unión Europea, un formato a caballo entre la alta

definición y la definición estándar. Este formato recibió el nombre de PALplus y aunque

fue apoyado por la administración no logró cuajar.

El PALplus fue una extensión del PAL para transmitir imágenes de 16/9 sin tener que

perder resolución vertical. En un televisor normal se recibe una imagen de apaisada con

franjas negras arriba y abajo de la misma (letterbox) de 432 líneas activas. El PALplus

mandaba información adicional para rellenar las franjas negras llegando a 576 líneas de

resolución vertical. Mediante señales auxiliares que iban en las líneas del intervalo de

sincronismo vertical se comandaba al receptor PALplus indicándole si la captación había

sido realizada en barrido progresivo o entrelazado. El sistema se amplió con el llamado

"Colorplus" que mejoraba la decodificación del color.

La digitalización

Televisión Digital Terrestre en el mundo.

A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.

La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la

digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión. En cuanto a la producción

se desarrollaron varios sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en

la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El planteamiento de

digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de

color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de

señales en paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se

sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras

correspondientes a cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió

incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de utilidades.

Page 31: Produccion publicitaria ll manual

31

Para el mantenimiento de la calidad necesaria para la producción de TV se desarrolló la

norma de Calidad Estudio CCIR-601. Mientras que se permitió el desarrollo de otras

normas menos exigentes para el campo de las producciones ligeras (EFP) y el periodismo

electrónico (ENG). La diferencia entre ambos campos, el de la producción en calidad de

estudio y la de en calidad de ENG estriba en la magnitud el flujo binario generado en la

digitalización de las señales. La reducción del flujo binario de la señal de vídeo digital dio

lugar a una serie de algoritmos, basados todos ellos en la transformada discreta del

coseno tanto en el dominio espacial como en el temporal, que permitieron reducir dicho

flujo posibilitando la construcción de equipos más accesibles. Esto permitió el acceso a los

mismos a pequeñas empresas de producción y emisión de TV dando lugar al auge de las

televisiones locales.

En cuanto a la transmisión, la digitalización de la misma fue posible gracias a las técnicas

de compresión que lograron reducir el flujo a menos de 5 Mbit/s, hay que recordar que el

flujo original de una señal de calidad de estudio tiene 270 Mbit/s. Esta compresión es la

llamadaMPEG-2 que produce flujos de entre 4 y 6 Mbit/s sin pérdidas apreciables de

calidad subjetiva.

Las transmisiones de TV digital tienen tres grandes áreas dependiendo de la forma de la

misma aun cuando son similares en cuanto a tecnología. La transmisión se realiza

por satélite, cable y vía radiofrecuencia terrestre, ésta es la conocida como TDT.

El avance de la informática, tanto a nivel del hardware como del software, llevaron a

sistemas de producción basados en el tratamiento informático de la señal de televisión. Los

sistemas de almacenamiento, como los magnetoscopios, pasaron a ser sustituidos por

servidores informáticos de vídeo y los archivos pasaron a guardar sus informaciones en

discos duros y cintas de datos. Los ficheros de vídeo incluyen los metadatos que son

información referente a su contenido. El acceso a la información se realiza desde los

propios ordenadores donde corren programas de edición de vídeo de tal forma que la

información residente en el archivo es accesible en tiempo real por el usuario. En realidad

los archivos se estructuran en tres niveles, el on line, para aquella información de uso muy

frecuente que reside en servidores de discos duros, el near line, información de uso

frecuente que reside en cintas de datos y éstas están en grandes librerías automatizadas, y

el archivo profundo donde se encuentra la información que está fuera de línea y precisa de

su incorporación manual al sistema. Todo ello está controlado por una base de datos en

donde figuran los asientos de la información residente en el sistema.

La incorporación de información al sistema se realiza mediante la denominada función de

ingesta. Las fuentes pueden ser generadas ya en formatos informáticos o son convertidas

mediante conversores de vídeo a ficheros informáticos. Las captaciones realizadas en el

campo por equipos de ENG o EFP se graban en formatos compatibles con el del

almacenamiento utilizando soportes diferentes a la cinta magnética, las tecnologías

existentes son DVD de rayo azul (de Sony), grabación en memorias ram (de Panasonic) y

grabación en disco duro (de Ikegami).

Page 32: Produccion publicitaria ll manual

32

La existencia de los servidores de vídeo posibilita la automatización de las emisiones y de

los programas de informativos mediante la realización de listas de emisión, los

llamados play out.

Tipos de televisión

TV analógica Sony.

Difusión analógica

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y

su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas

de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades.

Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener

una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan

por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de

cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como

en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta

que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación.

El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su

desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación

comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones

fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe,

mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.

Cada uno de estos tipos de emisión tiene sus ventajas e inconvenientes, mientras que el

cable garantiza la llegada en estado óptimo de la señal, sin interferencias de ningún tipo,

precisa de una instalación costosa y de un centro que realice el embebido de las señales,

conocido con el nombre de cabecera. Solo se puede entender un tendido de cable en

núcleos urbanos donde la aglomeración de habitantes haga rentable la inversión de la

infraestructura necesaria. Otra ventaja del cable es la de disponer de un camino de retorno

que permite crear servicios interactivos independientes de otros sistemas (normalmente

para otros sistemas de emisión se utiliza la línea telefónica para realizar el retorno). El

satélite, de elevado costo en su construcción y puesta en órbita permite llegar a lugares

Page 33: Produccion publicitaria ll manual

33

inaccesibles y remotos. También tiene la ventaja de servicios disponibles para los

televidentes, que posibilitan la explotación comercial y la rentabilidad del sistema. La

comunicación vía satélite es una de las más importantes en la logística militar y muchos

sistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la

inversión económica realizada. La transmisión vía radio es la más popular y la más

extendida. La inversión de la red de distribución de la señal no es muy costosa y permite,

mediante la red de reemisores necesaria, llegar a lugares remotos, de índole rural. La señal

es mucho menos inmune al ruido y en muchos casos la recepción se resiente. Pero es la

forma normal de la difusión de las señales de TV.

Difusión digital

Barras de color EBU en formato YUV.

Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la

ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión

está concebida para una buena recepción. También hay que decir que acompaña a la señal

de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que

en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en

sus diferentes modalidades.

La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y

es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de

satélite, cable y terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal

y la parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión. Los canales de

transmisión son diferentes, mientras que el ancho de banda del satélite es grande el cable y

la vía terrestre lo tienen moderado, los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre

mientas que en satélite prácticamente no existen y en el cable se pueden controlar, las

potencias de recepción son muy bajas para el satélite (llega una señal muy débil) mientras

que en el cable son altas y por vía terrestre son medias, la misma forma tiene la relación

señal-ruido.

Los sistemas utilizados según el tipo de canal son los siguientes, para satélite el DVB-S,

para cable el DVB-C y para terrestre (también llamando terrenal) DVB-T. Muchas veces se

Page 34: Produccion publicitaria ll manual

34

realizan captaciones de señales de satélite que luego son metidas en cable, para ello es

normal que las señales sufran una ligera modificación para su adecuación a la norma del

cable.

En EE.UU. se ha desarrollado un sistema diferente de televisión digital, el ATSC Advanced

Television System Committee que mientras que en las emisiones por satélite y cable no

difiere mucho del europeo, en la TDT es totalmente diferente. La deficiencia del NTSC ha

hecho que se unifique lo que es televisión digital y alta definición y el peso de las

compañías audiovisuales y cinematográficas ha llevado a un sistema de TDT característico

en el que no se ha prestado atención alguna a la inmunidad contra los ecos.

Televisión terrestre

La difusión analógica por vía terrestre, por radio, está constituida de la siguiente forma; del

centro emisor se hacen llegar las señales de vídeo y audio hasta los transmisores principales

situados en lugares estratégicos, normalmente en lo alto de alguna montaña dominante.

Estos enlaces se realizan mediante enlaces de microondas punto a punto. Los transmisores

principales cubren una amplia zona que se va rellenando, en aquellos casos que haya

sombras, con reemisores. La transmisión se realiza en las bandas de UHF y VHF, aunque

esta última está prácticamente extinguida ya que en Europa se ha designado a la aeronáutica

y a otros servicios como la radio digital.

La difusión de la televisión digital vía terrestre, conocida como TDT se realiza en la misma

banda de la difusión analógica. Los flujos de transmisión se han reducido hasta menos de

6 Mb/s lo que permite la incorporación de varios canales. Lo normal es realizar una

agrupación de cuatro canales en un Mux el cual ocupa un canal de la banda (en analógico

un canal es ocupado por un programa). La característica principal es la forma de

modulación. La televisión terrestre digital dentro del sistema DVB-T utiliza para su

transmisión la modulación OFDMOrthogonal Frecuency Division Multiplex que le confiere

una alta inmunidad a los ecos, aún a costa de un complicado sistema técnico. La OFDM

utiliza miles de portadoras para repartir la energía de radiación, las portadoras mantienen la

ortogonalidad en el dominio de la frecuencia. Se emite durante un tiempo útil al que sigue

una interrupción llamada tiempo de guarda. Para ello todos los transmisores deben estar

síncronos y emitir en paralelo un bit del flujo de la señal. El receptor recibe la señal y

espera el tiempo de guarda para procesarla, en esa espera se desprecian los ecos que se

pudieran haber producido. La sincronía en los transmisores se realiza mediante un sistema

de GPS.

La televisión digital terrestre en los EE.UU., utiliza la norma ATSC Advanced Television

System Committee que deja sentir la diferente concepción respecto al servicio que debe

tener la televisión y el peso de la industria audiovisual y cinematográfica estadounidense.

La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que se

unían a una retransmisión general para ciertos programas y eventos, al contrario que en

Europa donde han primado las grandes cadenas nacionales. Esto hace que la ventaja del

sistema europeo que puede crear redes de frecuencia única para cubrir un territorio con un

solo canal no sea apreciada por los norteamericanos. El sistema americano no ha prestado

atención a la eliminación del eco. La deficiencia del NTSC es una de las causas de las

Page 35: Produccion publicitaria ll manual

35

ansias para el desarrollo de un sistema de TV digital que ha sido asociado con el de alta

definición.

EL ATSC estaba integrado por empresas privadas, asociaciones e instituciones educativas.

La FCC Federal Communication Commission aprobó la norma resultante de este comité

como estándar de TDT en EE.UU. el 24 de diciembre de 1996. Plantea una convergencia

con los ordenadores poniendo énfasis en el barrido progresivo y en el píxel cuadrado. Han

desarrollado dos jerarquías de calidad, la estándar (se han definido dos formatos, uno

entrelazado y otro progresivo, para el entrelazado usan 480 líneas activas a 720 pixeles por

línea y el progresivo 480 líneas con 640 pixeles por línea, la frecuencia de cuadro es la de

59,94 y 60 Hz y el formato es de 16/9 y 3/4) y la de alta definición (en AD tienen dos tipos

diferentes uno progresivo y otro entrelazado, para el primero se usan 720 líneas de 1.280

pixeles, para el segundo 1.080 líneas y 1.920 pixeles por línea a 59,94 y 60 cuadros

segundo y un formato de 16/9 para ambos). Han desarrollado dos jerarquías de calidad, la

estándar y la de alta definición. Utiliza el ancho de banda de un canal de NTSC para la

emisión de televisión de alta definición o cuatro en calidad estándar.

Los sistemas de difusión digitales están llamados a sustituir a los analógicos, se prevé que

se dejen de realizar emisiones en analógico, en Europa esta previsto el apagón

analógico para el 2012 y en EE. UU. se ha decretado el 17 de febrero de 2009 como la

fecha límite en la que todas las estaciones de televisión dejen de transmitir en sistema

analógico y pasen a transmitir exclusivamente en sistema digital. El día 8 de septiembre de

2008 al mediodía se realizó la primera transición entre sistemas en el poblado

de Wilmington, Carolina del Norte.

Televisión por cable

La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de

índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban

disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.

Precisa de una red de cable que parte de una cabecera en donde se van embebiendo, en

multiplicación de frecuencias, los diferentes canales que tienen orígenes diversos. Muchos

de ellos provienen de satélites y otros son creados ex profeso para la emisión por cable.

La ventaja del cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable,

que permite el poder realizar una serie de servicios sin tener que utilizar otra

infraestructura. La dificultad de tender la red de cable en lugares de poca población hace

que solamente los núcleos urbanos tengan acceso a estos servicios. La transmisión digital

por cable esta basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la

modulación QAM.

Televisión por satélite

La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió

poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión

que son recogidas por antenas parabólicas.

Page 36: Produccion publicitaria ll manual

36

El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada

de los mismos, se ve aliviado por la posibilidad de la explotación de otra serie de servicios

como son los enlaces punto a punto para cualquier tipo de comunicación de datos. No es

desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean de aplicaciones civiles,

ya que buena parte de la inversión esta realizada con presupuesto militar.

La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas

muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes.

La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales

que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.

Televisión IP (IPTV)

El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesos de los clientes a las mismas

mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el

aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho

posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en

mediante protocolo IP.

Han surgido así, a partir del año 2003, plataformas de distribución de televisión IP

(IPTV) soportadas tanto en redes del tipo XDSL, o de fibra óptica para visualización

en televisor, como para visualización en ordenadores y teléfonos móviles. Es frecuente

emplear de forma equivocada el termino IPTV para con cualquier servicio de vídeo que

utiliza el Protocolo de Internet IP. En términos formales debe utilizarse únicamente para

redes gestionadas de IP. No es el caso de una red de Best Effort como Internet.

La televisión de 3D

La visión estereoscopica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en

la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres

dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A finales de la primera década del

siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D

basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares

desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema

sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver estas imágenes en tres

dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas existentes, basados en el mismo

principio que el cine en 3D, precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el

ojo derecho y cian para el ojo izquierdo.

El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta

resolución debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de

convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder

corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se realiza una

grabación y una posterior postproducción en donde se corrigen los defectos inherentes a

este tipo de producciones (aberraciones, diferencias de colorimetría, problemas de

convergencia, etc.).

Page 37: Produccion publicitaria ll manual

37

Cámara de TV en 3D. Disposición vertical.

Vista frontal de una cámara de TV en 3D.

Vista trasera de una cámara de TV en 3D.

Imagen de TV en 3D en una pantalla de TV.

Tipos de televisores

Se conoce como televisor al aparato electrodoméstico destinado a la recepción de la señal

de televisión. Suele constar de un sintonizador y de los mandos y circuitos necesarios para

la conversión de las señales eléctricas, bien sean analógicas o digitales, en representación

de las imágenes en movimiento en la pantalla y el sonido por los altavoces. Muchas veces

hay servicios asociados a la señal de televisión que el televisor debe procesar, como

el teletexto o el sistema NICAM de audio.

Desde los receptores mecánicos hasta los modernos televisores planos ha habido todo un

mundo de diferentes tecnologías. El tubo de rayos catódicos, que fue el que proporcionó el

gran paso en el desarrollo de la televisión, se resiste a desaparecer al no encontrarse,

todavía, quien lo sustituya, manteniendo la calidad de imagen y el precio de producción que

éste proporciona. Las pantallas planas de cristal líquido o de plasma no han logrado

sustituirlo al dar una imagen de inferior calidad y tener un elevado precio, su gran ventaja

es la línea moderna de su diseño. Los televisores preparados para la alta definición tampoco

Page 38: Produccion publicitaria ll manual

38

están abriéndose paso al carecer de horas de programación en esa calidad y al contentarse el

usuario con la calidad de la emisión estándar. A poco tiempo del llamado apagón

analógico todavía son escasos los televisores y otros electrodomésticos que se usan en

televisión, como grabadores, que incluyen el sintonizador TDT o los decodificadores para

la recepción de cable y satélite.

Algunos tipos de televisores

Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.

Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. (Puede

ser CRT, LCD, Plasma o LED)

Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)

Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para

formatos de mayor tamaño.

Televisor LED: Plano, con una pantalla constituida por LEDs.

Televisor Holográfico: Proyector que proyecta una serie de imágenes en

movimiento sobre una pantalla transparente.

Durante una conferencia de prensa en Berlín, dentro de la feria de muestras industriales y

electrónica de consumo IFA 2009, Sony anunció sus planes de presentar avances en la

experiencia de visualización 3D para los hogares. Sony se refiere a la tecnología 3D de

algunos de sus televisores, como BRAVIA, que además de su pantalla LCD incorporaría un

sistema para reproducir contenidos en alta definición, las imágenes 3D se verían mediante

unas gafas especiales o sin estas.

Sony desarrolló la compatibilidad de la tecnología 3D en otros modelos de televisores,

además de otras unidades como productos relacionados con Blu-ray, VAIO o la consola de

videojuegos PlayStation, de modo que sea posible ver imágenes 3D en una variedad de

contenidos multimedia reproducidos desde el televisor del hogar, como películas, series o

incluso videojuegos. Aunque empezó como avance aprovechando la feria IFA alemana, en

el año 2010 ya salieron a la venta los primeros modelos.

Los Medios de Comunicación Social

Así como sin anunciantes no hay publicidad, sin los medios de comunicación

social tampoco se logra la promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos

en la actualidad. Sin satélites, cine, televisión, radio, diarios y revistas de grandes tirajes, no

estaríamos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria

mundial. Imagine por un momento la inexistencia de estos. El papel que cumplen los

medios de comunicación social y otros medios publicitarios en la planificación específica

de una campaña publicitaria (rol principal, secundario o terciario que se les asigne dentro

de un plan de medios determinados), dependerá de una serie de factores que van desde la

estrategia de mercado y publicitaria, el presupuesto disponible y las posibilidades técnico-

comunicacionales particulares de cada medio, hasta el capricho personal del anunciante.

Page 39: Produccion publicitaria ll manual

39

Los medios de comunicación social pueden agruparse en dos categorías: audiovisuales e

impresos.

1. Medios Audiovisuales

En lo que podía llamarse la prehistoria de la actividad publicitaria (segunda mitad del s.

XIX y primeras décadas del s. XX), sólo existía la palabra verbal o escrita. Años más

tardes, sin que el medio impreso haya dejado de ocupar un papel importante, el imperio de

lo audiovisual es indiscutible y el papel determinante, desde la década de los cincuenta, lo

juega la televisión; pudiéndose concluir que el surgimiento y desarrollo del actual negocio

publicitario fueron simultáneos.

LA TELEVISIÓN

Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de

mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios,

anteriormente languidecentes, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen

considerando la televisión como el más impactante y persuasivo de los medios de

comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio

comercial. La primera: la televisión es lo más parecido a la venta personal (cara a cara) con

la ventaja de que un vendedor nunca tiene a sus clientes tan dispuestos a recibirle.

La segunda: las posibilidades creativo-comunicacionales de este medio. El color, los

efectos especiales que aportaron el video y la informática, la amplia cobertura del satélite y

la facilidad de llegar a públicos específicos que ofrece la televisión por cable, así lo

demuestran. La tercera: la cobertura lograda por la televisión desde la década de los setenta.

En los Estados Unidos y Europa Occidental, por ejemplo, la televisión alcanza a casi toda

la población de esos países.

Además, si calculamos el porcentaje de habitantes de los más alejados rincones de las zonas

rurales de Venezuela que no poseen televisión y lo comparamos con los venezolanos que

tienen acceso a este medio, concluiríamos que nuestro país es un caso atípico en el factor

penetración del medio televisivo. En Venezuela, aún los habitantes de los ranchos tienen

televisión; siendo el promedio dos a tres televisores por hogar.

Ventajas de la Televisión

Entre las ventajas del uso de la televisión tenemos:

Su poder creativo-comunicacional, sólo superada por una pantalla de cine.

La imagen, sonido, movimiento, color y la posibilidad de una gama infinita de trucos y

efectos especiales, permiten realizar cualquier exigencia publicitaria por muy descabellada

que ésta sea. Su grado de alcance y de penetración.

El bajo costo por mil. Como una derivación de la segunda ventaja, el costo por millar del

anuncio de un producto de consumo masivo, se hace proporcionalmente bajo en este medio.

El alto nivel de recordación de los anuncios televisados. En este medio, el nivel o

porcentaje de conciencia en torno al mensaje publicitario es bastante elevado.

Page 40: Produccion publicitaria ll manual

40

Desventajas de la Televisión

Su costo. El tiempo de transmisión y producción de los anuncios requiere

una inversión significativa de dinero restringiendo de manera notable el acceso de

anunciantes al medio televisivo.

El desperdicio. El televidente suele aprovechar el tiempo de la cuñas para atender

algunas tareas hogareñas o pasarse a otro canal, por lo que no hay forma posible de

garantizar su presencia durante la transmisión del anuncio. A ello ha venido a

sumarse el aumento de la oferta de canales comerciales gratuitos, el control remoto

y la oferta de televisión por cable y por satélite.

De igual manera, los cambios en los hábitos de la familia contemporánea han

disminuido de manera notable la presencia de niños y amas de casa en los hogares,

lo que hace que el derperdicio en la publicidad televisiva sea enorme.

La fugacidad en el mensaje publicitario. El alto costo de producción y transmisión

en este medio casi restringe el tiempo de la cuña a un promedio de veinte segundos,

lo que, aunado al aumento de la competencia en los cuñeros, debilita

paradójicamente lo que anteriormente se resaltó como fortaleza: el alto nivel de

recordación.

EL CINE

El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual

provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La

pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de

abstracción o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo

para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición

en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el hogar, la

televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y

publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre públicos masivos.

No obstante, auxiliado por la promoción televisiva e impresa de las superposiciones

fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o complementario ante

públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro años, y para la

publicidad de campañas corporativas e institucionales.

Ventajas del Cine

Los defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el medio de

comunicación más completo que existe: reúne el sonido de la radio, el color de las revistas

e impresos, el texto y la imagen de la prensa y el tamaño gigantesco de las vallas. Debido al

ambiente de abstracción propio de una sala de cine y la imposibilidad de desertar durante

los comerciales, como sucede con los espectadores del medio televisivo, los cinevidentes se

interesan más en lo que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales, convirtiéndose

así en un público extraordinariamente cautivo.

De lo anterior se deriva que los espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y

captan con más facilidad y precisión los detalles del comercial. Esto ha sido claramente en

Page 41: Produccion publicitaria ll manual

41

estudios y muestreos realizados sobre el medio. Es ideal para ciertos segmentos del

público objetivo. Los jóvenes, por ejemplo, han heredado de sus padres el gusto por el cine

como medio recreativo de accesibilidad económica. En países como Venezuela está

permitida la inserción de comerciales de cigarrillos y bebidas alcohólicas, vedados en el

medio televisivo, lo que hace que publicistas y anunciantes incluyan al cine en sus planes

de medios para estos productos.

Desventajas del Cine

En relación a otros medios como la prensa y la televisión, el costo del impacto publicitario

es muy alto. Independientemente de que el anunciante pueda usar una simple transparencia

para su comercial, la producción fílmica es costosa. Esto, aunado a las limitaciones en la

capacidad de las salas y la deserción del público en las últimas décadas, han convertido al

cine en un medio bastante venido a menos en el negocio publicitario.

LA RADIO

Además de la televisión y el cine, la radio es el único medio de comunicación que ofrece

sonido, lo que la convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaña publicitaria o

medio principal para determinados anuncios. Sus características técnicas la presentan como

un canal personal, íntimo y extraordinariamente intrusivo está en la playa, la montaña, en

las casas, automóviles, cocinas, empresas, y hasta en las alcobas. La radio informa y hace

compañía. Por lo que su alcance es prácticamente ilimitado.

Ventajas de la Radio

Su bajo costo. Las cuñas son económicas, rápidas de producir y de contratar.

Adicionalmente, es bajo el costo de introducir modificaciones en los anuncios radiales.

Excelente poder de cobertura y de penetración, otorgado por su carácter intrusivo; es decir,

la posibilidad de estar en todas partes. Llega a personas que no habían pensado en comprar

determinado producto o servicio, o cuya probabilidad de verlo en cualquier otro medio era

mínima. Su popularidad. En Venezuela, se usa con frecuencia para posicionar ciertos

anuncios en los sectores populares.

Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del noticiero radial en conductores, amas de

casa, etc. Ideal para promociones de ventas locales: apertura de nuevas tiendas,

supermercados, ofertas especiales, concursos, etc.

Desventajas de la Radio

Su fugacidad. No admite información detallada. La posibilidad de conciencia publicitaria

en torno al anuncio es muy limitada, lo que obliga a una frecuencia muy alta por parte del

anuncio.

La infinidad de públicos y de estaciones radiales, AM y FM, hacen que una campaña

nacional para un producto de consumo masivo resulte costosísima y compleja de pautar.

2. MEDIOS IMPRESOS

Page 42: Produccion publicitaria ll manual

42

Anteriormente se comentaba la hegemonía de la televisión en el negocio publicitario frente

al resto de los medios de comunicación. En las décadas de los cincuenta y setenta se temió

que la televisión haría desaparecer a lo impreso; sin embargo, dos factores incidieron, no

solo en su mantenimiento sino, y esto es más importante, en la revitalización de su papel en

el negocio. El primero, lo permanente del mensaje publicitario impreso frente a la

fugacidad del mensaje audiovisual. El segundo, la creciente complejidad del mercado. A

partir de la década de los setenta, hemos asistido a la aparición de los más

insólitos grupos de presión, agremiaciones y asociaciones que requieren un tratamiento

publicitario específico.

LA PRENSA

El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de

audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características

demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay

suficiente competencia, públicos específicos. En Venezuela, por ejemplo, el lector de El

Nacional es generalmente diferente al de Ultimas Noticias. Lo mismo podemos decir de sus

status sociales. Mientras el primero está dirigido a un público de status alto, el segundo, a

un público de status medio bajo y bajo.

A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere

promoción publicitaria nacional impresa no podrá obviar aPanorama, en el Estado Zulia, o

a El Impulso, en el Estado Lara, por ejemplo.

Ventajas de la Prensa

Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro

lectores por ejemplar.

Permanencia física del mensaje impreso.

Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e

inserción de los anuncios.

Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o

mercado elegido.

Permite la presentación detallada del anuncio, facilitando la inclusión de toda la

información requerida.

Desventajas de la Prensa

En el caso de los periódicos de amplia cobertura geográfica, poca selectividad en

relación a los consumidores muy específicos.

Limitaciones técnicas: papel de baja calidad, mala reproducción, tintas, etc.

Corta vida del mensaje. Recuérdese la fuerza del periódico de ayer

Page 43: Produccion publicitaria ll manual

43

LAS REVISTAS

Si las revistas desempeñaron hasta hace poco un papel complementario dentro de los

medios de comunicación social que eran seleccionados para una campaña publicitaria, hoy

en día, ante la increíble fragmentación del mercado, su papel ha vuelto a ser preponderante:

usuarios de la Informática, ecologistas, hombres de finanzas, publicistas y pare de nombrar;

público y segmentos de público donde el mensaje publicitario es captado con

mayoreficacia y más cómodamente a través de la revista especializada. Esta ha

reconquistado su terreno. Inclusive, existen diarios internacionales como El País,

de Madrid, cuyo éxito publicitario es su revista semanal, extraordinariamente editada. Hoy

en día, el rol desempeñado por las revistas es dirigirse a un público especializado o

segmentado, con el cual llegan a establecer niveles de lealtad inusitada. Véase el ejemplo

de Cosmopolitan en el público femenino americano y el de Times y Newsweek en el

público masculino americano.

Ventajas de las Revistas

Bajo costo de inserción de los avisos en relación a los de la televisión y los diarios.

Vida prolongada. Se conservan en el hogar u oficina, incluso como elemento

decorativo, y se coleccionan cuando son técnicas o especializadas. Piense en la

influencia comunicacional de una revista en un consultorio médico o en un salón de

belleza.

La calidad de reproducción permite que el impacto de ciertos anuncios a todo color

sea tremendo.

La eficacia de este medio para llegarle a públicos muy bien segmentados: mujeres,

ejecutivos, jóvenes, usuarios de un servicio, etc.

Desventajas de las Revistas

A diferencia de los diarios, las revistas no permiten cambios rápidos en los anuncios

publicitarios o campañas.

La edición de éstas se cierra mucho antes de su publicación, lo que obliga a

contratar la inserción de avisos con meses de antelación.

Debido a la escasez o poca frecuencia de revistas locales en la provincia

venezolana, éstas no se prestan para la implementación de campañas locales

El costo por millar es muy alto en las publicaciones especializadas.

4. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN

LA CULTURA POPULAR

El auge inusitado de los medios de comunicación y su consecuente penetración ideológica,

han contribuido a fortalecer nuestras costumbres y losprincipios de moral pública y privada,

al tiempo que han presentado el proceso educativo como factor decisivo para la

cristalización de una sociedadverdaderamente nacional. La televisión, el cine y la radio

deben fortalecer en forma progresiva el amor por la familia, la comunidad, la patria y por

aquellos valores que nos identifican. Los medios de comunicación social difunden las

costumbres y tradiciones que se manifiestan en la vistosidad, diversidad y contrastes de su

Page 44: Produccion publicitaria ll manual

44

música, danzas y bailes y en la variedad y tradición de su cocina que conjuga los más

diversos platos y bebidas de la gastronomía de sus diferentes regiones.

Frecuencia

Frecuencia. Es el número de ciclos que efectúa por segundo una onda del espectro

radioeléctrico. Las frecuencias son los canales a través de los cuales las emisoras de radio y

televisión transmiten su señal.

ALCANCE

El amplio alcance de los medios de comunicación y el uso generalizado de las tecnologías

de la información y de la comunicación (TIC) han propiciado un incremento de las

relaciones internacionales sin precedente. En este contexto es primordial el conocimiento

de varias lenguas extranjeras, ya que facilita las relaciones económicas y laborales,

favorece la libre circulación de personas, la formación fuera de nuestras fronteras, los

intercambios culturales y la posibilidad de conocer y respetar otras culturas, otros modos de

pensar y de entender la realidad. El aprendizaje de idiomas es una condición imprescindible

en el desarrollo formativo de los alumnos y las alumnas, ya que favorece la convivencia en

un mundo multicultural y multilingüe. Este conocimiento contribuye de igual manera al

desarrollo integral de la persona, aumenta la autoestima y genera confianza en las propias

estrategias de aprendizaje.

IMPACTO

Impacto De Los Medios De Comunicación Masiva

1. Impacto de los medios de comunicación masiva en la sociedad

2. Introducción Desde sus inicios el hombre ha utilizado la comunicación para transmitir

sus ideas y pensamientos. A lo largo de la historia ésta comunicación ha ido evolucionando

conforme a las necesidades. Los medios de comunicación nos acercan desde cualquier parte

del mundo, no solamente el hombre ha conquistado la tierra sino, el planeta.

3. Comunicación masiva Proceso por el cual una organización transmite un mensaje con

ayuda de un instrumento dirigido a audiencias grandes, heterogéneas o dispersas.

4. Medios Radio Televisión Prensa: revista, Periódicos y “magazines” Internet

5. MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Se podría definir como los canales de la

comunicación masiva, entiéndase que esta definición no tan solo incluye los aparatos

mecánicos que transmiten y almacenan el mensaje (como cámaras, micrófonos de radio e

imprentas) si no, las compañías grandes o pequeñas y las instituciones ya sean públicas o

privadas los cuales utilizan estos aparatos para transmitir el mensaje.

6. Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus

modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Hoy en

día, constituyen una herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua

comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales

como internacionales.

7. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma

en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. Pero todas las

Page 45: Produccion publicitaria ll manual

45

ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en

graves inconvenientes si no son utilizados correctamente. En la actualidad este problema

preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a la sociedad.

Además disminuye las relacione afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural.

8. “Los medios tienen una influencia innegable, pueden influir en la generación de una

opinión. Su impacto es importante, pero más bien desde un punto de vista económico y

político que desde hacer prevalecer cierta ideología. quot; dijo, Luis Razgado, coordinador

del Departamento de Comunicación de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana de

México).

9. En las sociedades tanto la radio como la televisión cumplen una función que se le

designa: la educativa y la formativa o socializadora.

10. Positivos Negativos Transmisión de programas que distorsionan los valores atentando

así contra la paz y el bienestar social. Son excelentes medios para desarrollar programas de

cultura y educación. Presentación de novelas cuyos dramas y escenas violentas no dejan

enseñanzas o mensajes positivos a la población Comunican con otras culturas, creencias,

países, conocimientos, entre otros. Presentan algunos programas con poco o ningún

contenido educativo. Ofrecen información, cultura y recreación.

11. Opinión Entiendo que siempre hay intereses creados, están los medios comprometidos

con una realidad social, que es la gente y están los que solo piensan, hablan o aconsejan de

acuerdo al beneficio económico que puedan llegar a recibir.

AUDIENCIA

Análisis de audiencias

El análisis de audiencias consiste en conocer el número de personas que han consumido un

producto audiovisual, ya sea textual, sonoro, fotográfico o multimedia. Hoy en día se

entiende la medición o análisis de audiencias como un estudio cuantitativo, pero que

también aporta cierta información cualitativa. Así, el fin básico de estos análisis es

descubrir el número de personas que escuchan un programa de radio o ven una película en

un canal de televisión, pero también pueden aportar información más especifica y

segmentada sobre una franja horaria determinada, la edad o el sexo de los consumidores,

etc.

Los análisis de audiencias se realizan principalmente para dos sectores: los medios de

comunicación y las empresas de publicidad. Estas últimas los utilizan para decidir en que

soporte (escrito, visual o sonoro) van a publicitarse y elegir el medio y, en su caso, la franja

horaria para hacerlo. Los medios de comunicación conocen, a través de la medición de

audiencia, el éxito o el fracaso de sus programas, pero no solo eso, pueden descubrir si un

cierto tipo de formato podrá tener éxito en el futuro basándose en sus experiencias pasadas,

pueden planificar su parrilla del mejor modo posible gracias a la información obtenida e

incluso pueden fijar los precios de publicidad según el programa que estén emitiendo.

Hay dos métodos generalizados para la realización de estos estudios. El primero consiste en

la agrupación de varios medios de comunicación con el objetivo de llevar a cabo por ellos

Page 46: Produccion publicitaria ll manual

46

mismos el análisis. El segundo método consiste en el abono individual de las cadenas a

empresas especializadas en realizar sondeos.

En la mayoría de los países el análisis de audiencias lo realizan grandes empresas

multinacionales. Ejemplos de ello son: Nielsen y TNS.

Historia del análisis de audiencias

Es evidente que algunos medios tienen más facilidad que otros para conocer el alcance de

sus productos. Así, por ejemplo, la prensa escrita dispone de un número más o menos

aproximado de sus lectores gracias al número de ejemplares vendidos. El cine conoce el

número exacto de sus espectadores gracias al taquillaje. Pero en el caso de la televisión y

la radio, es difícil conocer esa cifra. Ambas emplearon en sus inicios las cartas enviadas por

los espectadores u oyentes para hacerse una idea del número de telespectadores y oyentes,

respectivamente. Sin embargo, este no es un método fiable, ya que dicha correspondencia

no representa a la audiencia total y por tanto sus opiniones no pueden extrapolarse.

El sondeo

El sondeo es la técnica empleada para medir las audiencias en televisión. El método

consiste en seleccionar a un determinado número de personas al que se denomina muestra y

preguntarles sobre su consumo de los productos audiovisuales emitidos por televisión. Las

personas elegidas se presuponen como representativas de la audiencia total a medir, por lo

que los resultados individuales pueden ser globalizados.

Aún así, hay que recordar siempre el carácter estimativo de los sondeos. Amparo Huertas,

citando a Beville, afirma que "a partir de cuestionar a una pequeña porción de la

población total o universo a estudiar, se estima el consumo de televisión del conjunto".

Para interpretar un sondeo debemos tener en cuenta dos conceptos: el Tolerated Error y

el Confidence Level. El Tolerated error (margen de error muestral) es la diferencia que

existiría entre los resultados que aporta un sondeo con una muestra y los que hubiera

aportado en caso de haber sondeado a la totalidad de la audiencia. Cuanto más pequeño sea

este margen, mayor será la calidad del sondeo.

Por su parte, el Confidence Level o intervalo de confianza hace referencia a los

componentes de la muestra. Si éstos mienten o sus contestaciones no son correctas, los

resultados estadísdico varían. El intervalo de confianza refleja el porcentaje de respuestas

correctas, es decir, las declaraciones de las personas entrevistadas que no son casuales.

Panel con diario de escucha

Esta técnica requiere que cada uno de los integrantes de la muestra anote cada día en un

impreso su consumo de televisión. El formulario consiste en una parrilla con las 24 horas

del día divididas en fracciones de 15 minutos.

Se creó esta técnica para evitar algunos problemas que ocasionaba la entrevista. El

individuo ya no tiene que recurrir a recordar lo que vio en un determinado momento, y el

Page 47: Produccion publicitaria ll manual

47

entrevistador se hace innecesario, lo que hace el estudio más barato y se elimina el riesgo

de que el entrevistado mienta sobre su consumo.

Por supuesto, este método también conlleva algunas desventajas. Los formularios se han de

entregar, y cuando hayan sido rellenados, se han de recoger, lo que supone un gasto

elevado. Otro de los problemas radica en las contestaciones erróneas y en la falta de

respuestas de los usuarios.

Audímetro

Se conecta a la televisión y mide automáticamente la audiencia de forma permanente. El

audímetro fue inventado en 1936 por Robert F. Elder y Louis Woodruff, ambos profesores

del Instituto de Tecnología de Massachusetts de Estados Unidos. En un primer momento la

función de éste era realizar mediciones del número de aparatos de radio encendidos y

registrar la emisora que sintonizaban. Este audímetro primitivo estaba conectado al dial de

la radio y grababa en un rollo de papel los datos obtenidos.

La primera empresa en apostar por este nuevo sistema de medición fue Nielsen, en los años

40. Técnicos de la empresa recogían diariamente los rollos de papel para estudiarlos y los

reemplazaban por unos nuevos. Más adelante se sustituyeron los rollos de papel por

películas de 16 mm., lo que simplificaba la tarea de reponerlas y reducía el gasto

económico de forma considerable (los mismos usuarios del audímetro podían reponerlas).

A partir de los años 50 el audímetro se consolidó como medidor de audiencias en un nuevo

medio: la televisión. Desde entonces se ha dedicado en exclusiva a ella, perfeccionándose y

ganando en precisión. Prueba de ello son los cerca de 200 modelos que la empresa Nielsen

llegó a desarrollar, de los cuales solo 24 resultaron finalmente operativos.

El audímetro actual ha evolucionado tanto que permite almacenar gran cantidad de datos en

un pequeño disco duro, por lo que los cortes de electricidad no afectan a la recolección de

datos, que suele ser diaria y se realiza al final de la jornada de forma automática y a través

de la línea telefónica.

En los últimos tiempos se ha aumentado la sofisticación de estos aparatos. Los audímetros

normales tan solo eran capaces de medir el número de hogares que se conectaban a un canal

de televisión, lo cual ha sido superado con el audímetro individual, capaz de contar el

número de espectadores. Este nuevo modelo posee un mando a distancia en el que cada

miembro de la familia tiene asignado un número, el cual pulsa cuando va a ver la televisión,

de manera que el audímetro conoce en cada momento quien o quienes están consumiento

algún producto televisivo. Los botones sobrantes del mando pueden ser utilizados por

visitas que no tengan asignado ningún otro.

Un paso más allá del audímetro individual se encuentran varios modelos prototípicos que

no llegaron a estandarizarse debido a su complejidad. Un audímetro probado solo en

territorio suizo formulaba preguntas al espectador mientras este veía la televisión. Un

modelo estadounidense incluía un lector de códigos de barras para conocer los productos

que los individuos compraban a lo largo del día.

Page 48: Produccion publicitaria ll manual

48

Pero la gran desventaja de los audímetros mencionados hasta ahora es la gran colaboración

que necesitan por parte de los usuarios, lo que hace que muchos de estos se muestren

reacios a instalar uno en su hogar pese a los compensaciones que se consiguen por hacerlo.

Por esta razón la industria está avanzando hacia el recuento individual pero pasivo de los

espectadores. Ya en 1957, la empresa Nielsen se encaminó hacia esa idea. Lo hizo con un

curioso audímetro con forma de cojín que se activaba cada vez que alguien se sentaba

encima. Los problemas de este modelo enseguida se hicieron patentes, ya que muchas

veces en las que la gente utilizaba el cojín no estaba viendo la televisión. En Francia se han

utilizado audímetros fotoeléctricos que detectan cualquier movimiento en la habitación,

incluso si el individuo está o no mirando al aparato de televisión. Modelos parecidos al

anterior fueron desarrollados nuevamente por Nielsen,

incorporando infrarrojos y videocámaras en lugar de células fotoeléctricas. Esto condujo a

numerosas protestas por la consiguiente falta de intimidad y los modelos fueron retirados.

Por estas razones, y pese a sus limitaciones, el audímetro activo-individual sigue siendo el

modelo más utilizado en la actualidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_audiencias

ESTRATEGIA DE MEDIOS

Cómo formar una estrategia de medios

Los medios masivos de comunicación (como periódicos, radio, televisión e Internet) son el

medio principal a través del cual se pueden llevar los mensajes a grupos de personas

grandes y diversos. Los medios ofrecen a las organizaciones de libertad de expresión un

vehículo esencial para llevar información a un público que incluye a todos, desde el público

en general hasta los encargados de tomar decisiones en el Gobierno.

Las organizaciones de la libre expresión necesitan ser estratégicas al tratar de que se

escuchen sus voces. Las organizaciones de medios son con frecuencia compañías grandes y

burocráticas que esperan que los demás se acerquen a ellas de ciertas maneras. En

consecuencia, para aumentar sus probabilidades de obtener cobertura de los medios, usted

debe encuadrar su mensaje de manera de engrane con la forma en que los medios cuentas

las noticias.

La manera más eficaz de hacerlo es crear una estrategia de medios.

Una estrategia de medios es un plan que guía la forma en que su organización

interactúa con los medios. Le ayuda a garantizar que sus mensajes sean uniformes,

organizados y enfocados. Tener una estrategia de medios significa que su organización no

será simplemente reactiva, es decir, visible en los medios sólo cuando un evento o

circunstancia requiere sus comentarios. Con una estrategia de medios, puede construir y

manejar deliberadamente su imagen pública y sus relaciones con los medios, de modo que

cuando quiera lanzar una campaña o responder a una situación, tenga un capital social que

aprovechar.

Page 49: Produccion publicitaria ll manual

49

Una estrategia de medios específica para una campaña se relaciona con su estrategia de

medios general, y es un plan sobre cómo interactuar con los medios para llevar su mensaje

sobre una campaña específica. Las estrategia de medios específicas para campañas pueden

ser más fáciles de poner en práctica si ya tiene relaciones establecidas con los medios a

través de su estrategia de medios general; sin embargo, ésta no es una condición sine qua

non.

Pasos para crear una estrategia de medios:

1. Identifique la meta o misión amplias de su organización o su campaña.

Los esfuerzos de comunicación tienen más éxito y están más enfocados cuando se basan en

la misión general de su organización y se desarrollan con sus metas y retos únicos en

mente. En consecuencia, es importante establecer una idea clara de lo que su organización o

campaña están tratando de lograr en general a corto, mediano y largo plazo, de manera que

las tácticas y el tono empleados en su estrategia de medios puedan reflejar y complementar

esas metas. Vea también : ‘Cómo crear una estrategia de campaña’.

2. Identifique las partes interesadas clave para desarrollar su estrategia de medios.

¿Quién debería estar en la mesa al desarrollar su estrategia de medios? Haga una lista de la

gente clave (tanto dentro como fuera de su organización) que deberá tener una voz en el

proceso de terminar en qué forma la organización, campaña o tema se presentará al público

en general (por ejemplo, incluya a los afectados por la situación sobre la que está

organizando la campaña). Tenga en cuenta si su organización cuenta con los recursos

humanos para crear y poner en práctica una estrategia de medios sola, o si debería traer un

asesor de medios para coordinar o para ofrecer orientación respecto a este proceso.

3. Esboce las metas de su estrategia de medios.

Tras establecer las metas generales de su campaña y e identificar las partes interesadas

clave en su estrategia de medios, el siguiente paso es reunir a las partes interesadas clave

para pensar en por qué y cómo atraer a los medios le ayudará a alcanzar sus metas. Por

ejemplo, ¿hay un encargado de tomar decisiones o un segmento del público en general

específicos en los que quiera influir? Una buena manera de hacerlo es preparar una lista de

resultados específicos que quisiera ver a consecuencia de atraer a los medios. Estas metas

deberían ser específicas, medibles, factibles de lograr, realistas y estar dentro de un marco

de tiempo. Por ejemplo, aumentar los visitantes a su sitio web en 20% este año; tener 1,000

personas en su manifestación; hacer que se envíen 500 cartas al Gobierno, antes de cierta

fecha; obtener cobertura de su campaña en los medios internacionales. Establecer

objetivos de campañas.

4. Identifique a su público objetivo: la persona o la gente cuya conducta tiene que cambiar

para convertir sus metas en una realidad. ¿Puede el público en general hacer que esto

ocurra? ¿Necesita ponerse en contacto con un político en particular o está buscando una

respuesta de una organización o grupo? ¿Sería más eficaz cabildear al grupo o persona

clave indirectamente, o generar apoyo público respecto al tema y aplicar presión de esa

Page 50: Produccion publicitaria ll manual

50

manera? ¿Está este público objetivo preparado para escuchar lo que usted tiene que decir?

¿Cuáles son algunas de las barreras o inquietudes que pudiera tener que podrían plantear un

problema para alcanzarlas?

5. Con su público objetivo en mente, cree un tema general para su estrategia de

medios. ¿Cuál es la situación general que desea retratar? ¿Qué mensaje clave tendrá

resonancia con su público? Una buena manera de aproximarse a esto es basar sus mensajes

en las inquietudes básicas de su público y buscar superar, en lugar de reforzar, las barreras

que pueda haber para alcanzar a su público.

6. Identifique la mejor manera de alcanzar el público objetivo.

Algunas preguntas:

¿Dónde obtiene las noticias y la información este grupo de personas?

Con eso en mente, ¿cuál es la táctica más apropiada para diseminar su campaña y su

mensaje?

¿Quién llevará el mensaje con credibilidad ante los ojos de su público objetivo?

¿Está esta persona o grupo dentro o fuera de su organización?

¿Qué medios usarán para llevar los mensajes, con la intención de influir en la

conducta del público objetivo?

Tras terminar los pasos anteriores, abordar estas preguntas le ayudará a determinar si

enfocarse en su estrategia de medios en los medios de la línea dominante como periódicos,

radio, TV, Internet, redes sociales, publicidad pagada o una combinación de esas opciones

es el método más adecuado. Por ejemplo, si su público objetivo no tiene mucha educación,

los medios audiovisuales como radio o televisión probablemente serán los más adecuados.

Sin embargo, si además está consciente de que el acceso a la televisión es limitado, la radio

sería entonces la opción predominante. Por el contrario, si su público objetivo es

predominantemente urbano, de clase media y con acceso a computadoras, una

combinación, de periódicos, TV, radio e Internet/redes sociales puede ser la opción más

eficaz. Esto además le dará una idea de qué medios deberá vigilar para buscar relatos

relacionados con su campaña, de modo que pueda reaccionar o dar respuesta a temas

relacionados con su campaña, y así aumentar sus probabilidades de éxito.

Una vez que haya determinado qué tipo de medios empleará, puede comenzar a buscar

tácticas más específicas para relacionarse con esos medios. Esta sección le ofrece

referencias básicas para comenzar, como:

Cómo organizar una conferencia de prensa

Cómo escribir comunicados de prensa eficaces

Cómo preparar un juego de prensa

7. ¿Cómo medirá su avance?

Medir su avance es importante para evaluar el éxito y formular una planificación

estratégica a largo plazo más eficaz. Sin embargo, es importante concentrarse tanto

Page 51: Produccion publicitaria ll manual

51

en proceso como en resultados, pues cada uno tiene importantes lecciones que se pueden

obtener. Vea ‘Evaluación y monitoreo’.

8. Mantenga una lista de contactos de medios

Si su organización está creando una estrategia de medios por primera vez, una cosa que

tiene que hacer es comenzar a compilar una lista de contactos de medios. En los medios

todo se trata de contactos. Enviar boletines e y información al fondo de noticias general

puede funcionar, pero no es tan eficaz como concentrarse en las personas que conocen,

simpatizan y apoyan a usted y a su organización. Puede comenzar con:

Asegurarse de tener la gente correcta en la organización de medios(un reportero de

espectáculos no va a ser el que cubra una campaña por los derechos humanos)

Ponerse en contacto con el personal de los medios para presentarse y dar algunas

cuantas noticias generales para que estén familiarizados con usted cuando tenga una gran

noticia o campaña que quiera que obtenga cobertura

Preguntar sobre los ritmos diarios de la organización de noticias si no está

familiarizado con ellos (¿cuál es la hora límite para que un comunicado de prensa aparezca

en el periódico del día siguiente?) ¿Cuánta anticipación necesitan para asistir a una

conferencia de prensa? ¿Con cuánta anticipación tiene que comunicarse con ellos para tener

un reportero de TV y un equipo con cámara en un evento?)

Siempre, siempre, haga un seguimiento. El personal de los medios recibe cada día mucha

información y noticias que cubrir. Haga contacto y recuérdeles.

Hacer un seguimiento del personal de los medios con quien habló.

Hacer participar al personal de los medios en el trabajo de su organización. La libertad

de expresión es un tema que afecta directamente a periodistas y profesionales de los

medios. Ambos son partes interesadas y aliados naturales en la organización de campañas

de libre expresión. Al invitar a periodistas o profesionales de los medios clave a unirse a la

mesa directiva o al consejo asesor de su organización, obtiene la participación y asistencia

de personas que pueden ofrecer su experiencia en el desarrollo de estrategias de medios y

apoyar la cobertura del tema a través de sus empresas de medios.

http://www.ifex.org/campaigns/media_strategy/es/

Estrategia De Medios

1. Estrategia de medios 2º semestre 2008 Periodismo ULS Prof. Claudio Covacevich P.

2. Estrategia y Plan de Medios El plan de medios es la solución a la difusión de la campaña,

es decir, la respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el

mensaje del anunciante . Se lleva a cabo mediante la planificación de medios,

Page 52: Produccion publicitaria ll manual

52

procedimiento que aplica diferentes técnicas para solventar cómo difundir masivamente un

mensaje de la manera más rentable y eficaz.

3. Estrategia y Plan de Medios Obtener la mejor solución de medios es una tarea compleja

ya que existen cientos de opciones distintas. El mercado de los medios es amplio,

cambiante y desigual, el reparto de las audiencias es difícil de estimar y, además, se trabaja

siempre con una limitación principal, que no es otra que el presupuesto disponible. Aún

más: cada medio y cada soporte tienen sus particularidades (códigos, audiencias, formas

publicitarias, alcance, condiciones de recepción, tarifas, etc.) que en todos los casos deben

considerarse a fin de elegir la alternativa más favorable para alcanzar a los destinatarios del

mensaje.

4. Estrategia y Plan de Medios El plan de medios es asimismo un plan de inversión

publicitaria que en cada anunciante está caracterizado por dos parámetros: El primero, la

cifra total que dedica a la campaña , integrada por uno o varios mensajes y dividida en una

o varias etapas; El segundo, es la distribución de esa cifra en el medio o medios

seleccionados. Según este último criterio, encontramos dos planteamientos diferentes:

5. Estrategia y Plan de Medios 1. Difusión a través de un solo medio (campaña televisiva,

en radio, gráfica...), incluso en un solo soporte. 2. Difusión a través de una combinación de

medios. Suele elegirse un medio principal, por ejemplo prensa, y uno o varios de apoyo

(por ejemplo, radio y exterior). Medio Troncal: medio central por el que se vehicula la

campaña. Medio de Apoyo: medios que sustentan el apoyo secundario a la campaña.

6. Estrategia y Plan de Medios Definición de objetivos de medios El punto de partida para

fijar los objetivos de medios es el briefing recibido. Se establecen en términos de cobertura

(número de personas del público objetivo con las que se quiere contactar), frecuencia

(número de veces que queremos que este público perciba el mensaje) y continuidad

(permanencia del mensaje en el tiempo).

7. Estrategia y Plan de Medios Elaboración de la estrategia de medios Como cualquier

estrategia, se apoya en la información obtenida a través de la investigación y del

conocimiento acumulado por los especialistas. Deben elegirse aquellos medios que mejor

respondan a los objetivos y a la creatividad de la campaña. A partir de esta primera

consideración la decisión se toma en función de dos aspectos principales: Elección de

medios: coincidencia de la audiencia del medio con el público objetivo de la campaña

(cualitativo) y presupuesto disponible , teniendo en cuenta las tarifas vigentes y también las

posibilidades de negociación que tenemos frente al medio.

8. Estrategia y Plan de Medios Elaboración de la estrategia de medios Un factor más a

considerar para ciertos productos o campañas son las limitaciones legales ya que, con

independencia de otros requisitos sobre el mensaje, restringen total o parcialmente el uso de

determinados medios. Así ocurre con la publicidad de tabaco y bebidas alcohólicas o con la

publicidad electoral.

9. Estrategia y Plan de Medios Selección de soportes (canales) A la elección de medios le

sigue la selección de los soportes concretos en los que se va a insertar el mensaje. Se

elegirán las cabeceras de prensa o revistas, las cadenas de televisión o radio, los itinerarios

exteriores, salas de cine, lugares en la web ... Los especialistas en medios manejan para ello

criterios que les permiten tomar decisiones sobre la rentabilización del presupuesto

10. Estrategia y Plan de Medios Selección de soportes (canales) El resultado de este

proceso es una combinación de medios ( media mix ) que se propone como la forma más

adecuada para que los consumidores, ciudadanos, votantes o cualquier tipo de público que

imagines puedan recibir el mensaje que se ha diseñado para ellos. En términos de

Page 53: Produccion publicitaria ll manual

53

planificación de medios, cada persona que lo recibe y que no forma parte del público

objetivo es un impacto no deseado y pagado. En otras palabras, supone un despilfarro para

el anunciante, de ahí que la inversión en medios sea uno de los temas más discutidos en

publicidad

11. Estrategia y Plan de Medios Distribución de presupuesto Supone la distribución del

presupuesto disponible entre los soportes (espacio y tiempo) específicos seleccionados

(espacios de prensa, programación de TV o radio, soportes exteriores...) durante el periodo

total que va a durar la campaña. A este paso se le denomina también distribución de

impactos.

12. Estrategia y Plan de Medios Evaluación Todo proceso de planificación finaliza con la

medición de los resultados obtenidos a fin de conocer el nivel de acierto en la cobertura,

frecuencia y recuerdo previstos. Esta evaluación se realiza actualmente con la ayuda de

programas informáticos que cruzan todos los conceptos relacionados con estos tres

parámetros (cobertura neta, frecuencia efectiva, GRP’s , rating ...)

13. Conceptos técnicos de un plan de medios Audiencia Número de personas que se

exponen con regularidad a un medio o soporte. La audiencia bruta o total es la suma de las

audiencias generadas por cada soporte del plan de medios; La audiencia útil es la parte de

audiencia de un soporte que coincide con el público objetivo; La audiencia acumulada es el

número de personas alcanzadas por varias inserciones del anuncio en un mismo soporte.

14. Conceptos técnicos de un plan de medios Cobertura bruta Total de impactos sobre el

público objetivo conseguidos con el plan de medios; la cobertura neta o alcance (CN) es el

número de personas del público objetivo que tendrán la oportunidad de contactar con el

anuncio al menos una vez.

15. Conceptos técnicos de un plan de medios. La frecuencia de exposiciones o frecuencia

media es el número de veces que un miembro del público objetivo tiene la oportunidad de

exponerse al plan de medios; se denomina OTS (oportunity to see) en los medios

audiovisuales y OTH (opotunity to hear) en radio. La frecuencia efectiva es el número

aconsejado de veces que se debe contactar con el público objetivo para esperar una reacción

positiva a la propuesta del mensaje. El rating es la audiencia del público objetivo impactada

por el mensaje.

16. Conceptos técnicos de un plan de medios Equilibrio entre eficiencia y eficacia:

Eficiencia; escoger el soporte más barato Eficacia; escoger el que tiene mas capacidad de

transmitir el mensaje al GO.

17. Conceptos técnicos de un plan de medios Coste del soporte precio que tienen que pagar

los anunciantes por cada inserción que pongan de su anuncio en el soporte. Indicadores

para comparar soportes con distinta circulación. El coste por mil (CPM) de un soporte es lo

que cuesta alcanzar a mil personas de la audiencia del soporte; El coste por impacto útil o

Costo por mil demográfico (CPMD) es lo que cuesta alcanzar a una persona del público

objetivo con una inserción del anuncio en el soporte. Costo por contacto (CPC)

18. Ejemplo 1 La marca xx debe decidir cual soporte es el más eficiente para invertir el

presupuesto publicitario, tiene las siguientes alternativas: Soporte 1 Soporte 2 Valor $

280.000 $ 450.000 Cobertura 100.000 250.000 CPM= Costo Circulación x 1000

19. Ejemplo 2 La marca Volvo debe decidir cual soporte es el más eficiente para invertir el

presupuesto publicitario, tiene las siguientes alternativas: Soporte 1 Soporte 2 Valor $

280.000 $ 450.000 Gse AB 50000 10.000 Gse Ca 25000 60.000 Gse Cb 15000 80.000 Cse

d - e 10000 100.000 Cobertura total 100.000 250.000 CPMD= Costo Circulación Go x

1000

Page 54: Produccion publicitaria ll manual

54

20. Resumen Conceptos básicos de un plan de medios Factores a considerar: Marketing :

GO, producto / servicio, Zona geográfica, distribución. Financieros : presupuesto,

Publicitarios : Objetivo de medios Mensaje; requisitos de comunicación y elementos

creativos. Audiencia o Go/ red personal de medios. Selectividad o caract. de los medios

Competencia Estacionalidad

http://www.slideshare.net/viahumana/estrategia-de-medios-presentation

PLAN DE MEDIOS

1. Plan de medios

2. ¿Qué puede hacer la publicidad? Dar a conocer Promueve Persuade Imagen posicionar

3. ¿Qué NO puede hacer la publicidad? Asegurar una venta Garantizar el éxito Resolver

problemas de producto Retroalimentar

4. Principales decisiones en publicidad 5 “m’s” Mission Message Money Media

Measurement

5. Fijación de objetivos MISSION Decisión sobre el mensaje MESSAGE Decisión sobre el

presupuesto MONEY Decisión sobre los medios MEDIA Evaluación de la campaña

MEASUREMENT

6. Objetivos generales de la publicidad Crear preferencia de

7. Objetivos de la publicidad Mercado meta Objetivo general Objetivos particulares

Objetivos según la etapa de la decisión de compra Condicionantes Ciclo de vida del

producto, factores sociales, personales, económicas Persuadir, recordar, informar Provocar

la conducta deseada Notoriedad, conocimiento, apreciación, preferencia, convicción,

compra Demográfico, psicográficos , comportamiento

8. Tipos generales de publicidad: Publicidad informativa: Para lanzar una nueva categoría

de productos. Publicidad para convencer: Para incentivar a comprar el producto;

usualmente menciona el precio como prducto. Publicidad comparativa: Comparar directa o

indirectamente con otra marca. Publicidad para recordar: Es la que se utiliza para

posicionar el nombre de una marca. La publicidad puede no ser pura; a veces combinan

distintos enfoques en un mismo anuncio.

9. Factores que determinan el monto del presupuesto publicitario. Etapa dentro del ciclo de

vida del producto Situación competitiva Factores controlables e incontrolables

Regulaciones legales Timing o momento en el que se requiere la publicidad

10. Objetivos y presupuestos

11. Objetivos y presupuestos

12. Métodos para fijar presupuesto Método costeable: fijado por lo que la empresa puede

pagar Método del porcentaje de ventas. Método de paridad competitiva (share of

voice/share of market): Igualar el presupuesto de acuerdo a la competencia. Método de

objetivo tarea: Establecer objetivos y calcular el costo de las tareas para llegar a dichos

objetivos.

13. Métodos para medición de audiencia Ratings Aparatos en uso Participación de

audiencia Costo por millar: Costo de un medio específico al alcanzar cada 1000 personas de

audiencia.

Page 55: Produccion publicitaria ll manual

55

14. Decisiones sobre medios de comunicación Alcance: Mide el porcentaje de personas del

target expuestas Frecuencia: Veces que cada persona se expone al mensaje publicitario

Impacto: Valor cualitativo de la exposición del mensaje un mensaje de tv tiene mas impacto

que uno de radio

15. Decisiones sobre el mensaje Elegir el contenido del mensaje Objetivo de la publicidad:

Promesa de beneficio o atractivo Fundamentación o sustentación: Apoyo de la promesa o

del atractivo; sirve por que a largo plazo el consumidor es racional. Tono de la

comunicación: Hay que hablarle a la audiencia en su mismo idioma para facilitar la

transmisión del mensaje.

16. Evaluación de la campaña ¿Cuál fue el efecto de la publicidad en el mercado meta?

Análisis cualitativos: ¿Se entendió el mensaje como se diseño? Análisis cuantitativos:

¿Cuál fue el efecto en ventas?

17. Plan de medios El plan de medios es la respuesta a la necesidad de llegar al público

objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del anunciante. Hacer plan de medios significa

hacer la selección óptima de medios y soportes.

18. Plan de medios El plan de medios busca empatar la audiencia meta del medio con el

segmento de mercado del producto. Cuanto mayor sea el número de personas que se

encuentran en la intersección de ambos públicos, mayor valor tiene el medio para el

anunciante.

19. Pasos para elaborar un plan de medios Decisión de los objetivos de medios: alcance,

frecuencia, impacto. Estrategia de medios: alcance vs presupuesto. Selección de medios.

Programación y distribución del presupuesto. Evaluación del cumplimiento de objetivos.

20. Plan de medios Se define en 5 características: Concentración: pocos anunciantes

concentran la mayoría de la inversión. Estacionalidad: se invierte más en determinados

momentos del año. Sensibilidad: cualquier cambio económico afecta la inversión

publicitaria. Desigualdad: la inversión es diferente de unos medios a otros. Importancia de

los medios no convencionales: búsqueda constante de nuevos canales.

21. Pasos para elaborar un plan de medios Para que el público reaccione ante el mensaje es

preciso conseguir que lo reciba entre 3 y 8 veces. Se entiende que la frecuencia efectiva del

plan de medios debería asegurar un mínimo de tres oportunidades de contacto en medios

audiovisuales o en auditivos. Prácticamente todos los medios de publicidad tienen dos

publico objetivo: la audiencia y los anunciantes. Los anunciantes precisan que los medios

para difundir sus mensajes y los medios precisan de los anunciantes para financiar total o

parcialmente su actividad.

22. Medir la audiencia Estudia los medios de comunicación como instrumentos de

transmisión publicitaria de los anunciantes: Cantidad y calidad de audiencia de cada medio.

Estructura de los medios El contenido publicitario

23. Medir la audiencia El trabajo de la medición de audiencia conlleva: Averiguar la

audiencia de cada soporte La cantidad de audiencia es un elemento prioritario para

establecer las tarifas publicitarias. Conocer el perfil de la audiencia Analizar cuál es el

comportamiento de la audiencia ante cada medio o soporte.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Comunicación Efectiva —

1. Comunicación Efectiva

Page 56: Produccion publicitaria ll manual

56

2. Definición La comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas, información y

mensajes entre individuos. La sociedad humana se funda en la capacidad del ser humano

para transmitir intenciones, deseos, sentimientos, conocimiento y experiencia de persona a

persona. En su sentido mas amplio, la comunicación tiene como su interés central a

aquellas situaciones de comportamiento en las cuales una fuente transmite un mensaje a un

captador del mismo con un intento consiente de afectar el comportamiento del ultimo. La

comunicación se refiere al proceso especial que hace posible la interacción entre la especie

humana y permite a los hombres ser sociables.

3. Para Comunicarse Efectivamente. Debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros

percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar este conocimiento como guía para

comunicarnos con otros. EMISORRECEPTOR“ Lo verdadero no es lo que digo yo, sino lo

que entiende el otro”

4. Elementos de la Comunicación: Emisor - Receptor - Mensaje - Código - Canal –

Barreras - Feed-Back.

5. Requisitos para que Un Mensaje sea Eficaz: Claridad, Precisión, Objetividad y

Veracidad Oportuno e Interesante.

6. La Escucha Activa Tan importante es saber transmitir información como saber escuchar

para recogerla. La escucha activa es importante para conseguir los objetivos marcados tanto

para el emprendedor, como para las personas que rodean nuestro trabajo, para poder

conseguir los objetivos marcados. Por medio de esta habilidad nos hacemos consientes de

lo que la otra persona esta diciendo y de lo que esta intentando comunicarnos. A través de

ella damos información a nuestro interlocutor de que estamos recibiendo lo que dice.

7. ¿Como Poner En Marcha Una Escucha Activa? Observando a nuestro interlocutor con

gestos y con el cuerpo, con palabras. Evitando hacer algunas cosas mientras escuchamos.

8. Escucha Activa. Observando a nuestro interlocutor para: Identificar el contenido de sus

expresiones verbales. Identificar sus sentimientos. Identificar el momento en el que el

interlocutor desea que hablemos y terminemos con nuestro papel de receptor. Empatizar

(ponerse en lugar del otro).Con gesto y con el cuerpo: Asumiendo una postura activa.

Manteniendo contacto visual. Adoptando expresión facial de atención. Adoptando

incentivos no verbales para el que habla; mover la cabeza. Tomando notas, si procede.

Usando un tono y volumen de voz adecuados. Con palabras: Adoptando incentivos verbales

para el que habla; “ya veo” “aja”. Parafraseando o utilizando expresiones de resumen; “si

no te he entendido mal”. Evitando hacer algunas cosas mientras escuchamos: No

interrumpir al que habla. No Juzgar. No ofrecer ayudas o soluciones prematuras. No

rechazar lo que la otra persona esta sintiendo. No contar tu historia mientras la otra persona

necesite hablarte.

9. Comunicación no Verbal: Postura Corporal, Los Gestos, Expresión Facial La Mirada

10. Postura Corporal: Es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema

de referencias. Es decir es la orientación del ángulo del cuerpo y de cómo esta dirigido a los

demás. Gestos: Gesto emblemático: Señales emitidas intencionalmente. Gesto ilustrativo:

Se producen durante la comunicación verbal. Gestos que expresan estados emotivos:

Cumple un papel similar a los ilustradores pero tienden a confundir. Gestos de adaptación:

Gestos utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Expresión Facial: Es

este el medio mar rico e importante para expresar emociones y estados de animo, junto con

la mirada. La Mirada: La mirada se estudia aisladamente, aunque forma parte de la

expresión facial por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por si sola.

Page 57: Produccion publicitaria ll manual

57

11. Conclusión Para que haya una buena comunicación debemos identificar que barreras

están afectando la misma de este modo el mensaje siempre llegara con su idea original. En

muchas ocasiones por falta de tiempo, incomprensión y egoísmo perdemos la comunicación

efectiva. Siempre que exista alguna barrera también va a existir alguien que la identifique y

logre detenerla para que llegue el mensaje tal y como es. Si por alguna razón la

comunicación no fue efectiva hay que tener la capacidad de poder echar hacia atrás y

comenzar de nuevo.

http://www.slideshare.net/DrWalterLopezMoreno/comunicacin-efectiva-1905729

II. Producción radiofónica publicitaria

2.1 El guión radiofónico publicitario

Géneros Radiofónicos

Anuncios. 10 – 60 segundos.

Dependiendo su uso:

Spot (Comercial)

Volks 1

Volks 2

Promocionales

Buzón 1

Buzón 2

Géneros Radiofónicos

Radiodrama: Literatura dramática Todas las atmósferas se describen en el guión.

Radio

Teatro

Radio Novela

Radio Cuento

Géneros Radiofónicos: RadioTeatro. Se basa en obras teatrales. Se conservan

género y estilo. La duración del programa la determina la obra. ( Actos = Cortes )

Pero se hace en una sola emisión, sino es radionovela. La estructura emocional es

típica: (Intro-desarrollo-suspenso-clímax)

Géneros Radiofónicos: RadioNovela Se basa en novela publicada. La duración total

de la serie se determina por la sumatoria de capítulos. ( Capítulo = Episodio = Serie

) Por lo tanto, se hace por capítulos. Pero cada capítulo tiene estructura emocional

unitaria. ( Intro-climax- suspenso)

Géneros Radiofónicos: Radio Cuento Se basa en cuento publicado. La duración del

programa no excede de los cortes normales. (Capítulo = Episodio = 1 Programa). Se

Page 58: Produccion publicitaria ll manual

58

hace en una sola emisión. La estructura emocional es típica: (Intro-desarrollo-

suspenso-clímax) Doña Lupe Robot Radioactivo

Géneros Radiofónicos Noticiario Se basa en la prensa escrita. Pero su redacción es

diferente. Es para escucharse. Sus secciones son los Géneros Periodisticos (

Reportaje, entrevista, editorial, etc.)

Géneros Radiofónicos: Didácticos Se aplica en la difusión de conocimientos.

Regularmente tiene fines de capacitación y/o pedagógicos. Del éter al ciberespacio.

Géneros Radiofónicos De concurso Interactuar con el auditorio. En realidad, tiene

intenciones de medición de rating. No se cuenta con un guion, sino con una guía.

Géneros Radiofónicos: Musicales Difusión musical. Información artística. No se

cuenta con un guion, sino con una guía . A menos, que el programa tenga

características de producción y post-producción. Trayectoria – Mecano

Géneros Radiofónicos Infantiles: El programa más difícil. La empatía con el público

es indispensable. El lenguaje debe ser lo más sencillo y básico posible. Hertzianitos

Géneros Radiofónicos Cápsula: En realidad no es un programa, sino una parte del

mismo. Cucharómetro

Géneros Radiofónicos De difusión: Se engloban todos los programas de

información. Si difunde actividades culturales: Difusión Cultural. Si difunde

Actividades científicas: Difusión Científica.

Géneros Radiofónicos Mesa Redonda o Panel: Se engloban todos los programas de

información. Si difunde actividades culturales: Difusión Cultural. Actividades

científicas: Difusión Científica.

Géneros Radiofónicos Misceláneos: Un collage de todos los anteriores.

La cuña.

Un comercial de televisión, cuña, anuncio o spot televisivo es un soporte audiovisual de

corta duración utilizado por la publicidad para transmitir sus mensajes a una audiencia a

través del medio electrónico conocido como televisión. Su duración se encuentra

usualmente entre los 10 y los 60 segundos (los formatos más comunes, son los de 10, 20,

30 y 60). Sin embargo, aunque no es común, es posible encontrar comerciales de 5 ó 6

segundos o que llegan incluso a los 2 minutos de duración. La denominación de spot se

refiere precisamente a los anuncios televisivos o radiofónicos que duran entre 5 y 60

segundos para promocionar un producto, servicio o institución comercial. A partir del

minuto de duración en adelante y hasta los cinco minutos, el anuncio puede denominarse

como cápsula. Actualmente se producen promocionales con una duración mayor a los cinco

minutos y cuya estructura semeja la de un programa televisivo segmentado y cortado por

Page 59: Produccion publicitaria ll manual

59

bloques, a los que se denominan infocomerciales o infomerciales, y que son construcciones

programáticas complejas en donde intervienes conductores, expertos, testigos del uso del

producto y hasta público que está presente en el momento de la grabación del programa.

En el idioma español, particularmente en Chile, México y Colombia es común encontrar

que en el lenguaje coloquial, los spots televisivos reciban el nombre de “comerciales”. Un

término que se puede prestar a discusión puesto que no todos los spots que se emiten tienen

fines comerciales (el ejemplo son los spots utilizados por la publicidad de servicio público,

la publicidad de instituciones u otros tipos de publicidad no comercial). También los spots

televisivos pueden responder a la llamadapublicidad política (no confundir

con propaganda).

La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho

de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que

sus contenidos son transferibles en cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida

en directo, lo más habitual es que se edite y grabe previamente, con sus correspondientes

músicas, efectos y voces.

INSERTAR CÁPSULA DE VIDEO: PUBLICIDAD/AUTOPROMOCIÓN RADIO

BINÉFAR

La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada

por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin

que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal). López Cao lo ilustra con un

ejemplo muy claro. El locutor de una radiofórmula musical comenta un tema y añade:

"(...) podríamos incluso hacer un libro. Hablando de libros, ¿aún compras tus libros sin

descuento? Atención la que me he montado para enlazar la historia. ¿Aún compras tus

libros sin descuento? Pero hombre, a estas alturas ya deberías saber que en la F todos los

libros tienen el precio mínimo..."

El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que

adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y

que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de

productos o servicios. Tal y como asegura López, la forma en que se presenta un

publirreportaje determina que sea identificado como publicidad (se delimita claramente el

espacio, ya sea mediante la actitud del locutor o con la introducción de una sintonía

diferenciada).

El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la

financiación de un espacio. Mediante su inserción, se promueve el nombre, la imagen, la

marca, las actividades o las realizaciones del patrocinador. Por ejemplo, "Ron X patrocina

el disco más caliente, nuestro disco" ó "Panaderia Pascual te ofrece la agenda del día". En

ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un concierto o un producto.

El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera

que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Según López

Cao, se diferencia de un publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa

Page 60: Produccion publicitaria ll manual

60

idéntica a la de un programa. A menudo, en el transcurso del programa se insertan otras

formas publicitarias (cuñas, publicidad directa, etc.). La duración de los bartering es

superior a la de los publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos. El conductor del

programa es siempre el mismo locutor que conduce el espacio en el que se inserta

el bartering, por ejemplo en un magazine de entretenimiento de tarde.

Sobre las características de la locución radiofónica publicitaria, los profesores Amparo

Huertas y Juan José Perona advierten que las peculiaridades del discurso publicitario

permiten integrar en la locución cualquier elemento capaz de atraer la atención, si bien es

cierto que las diferentes formas de transmisión de los contenidos condicionan, a veces, el

uso que pueda hacerse de la palabra radiofónica. Así, por ejemplo, no es lo mismo

promocionar un centro de estética en un espacio sobre salud, que hacerlo en una emisora

musical.

Capsula en radio

Es un pequeño espacio en el que se suprime la programación para dar una información

importante, debe ser breve.

Infomerciales

Los infomerciales, también conocidos como teletiendas o programación pagada, son

comerciales televisivos que pueden tener una duración igual a la de un típico programa de

televisión de media hora. Se emiten normalmente fuera de las horas pico, como durante el

día o la madrugada (generalmente entre las 2 y 6 de la mañana).

El vocablo infomercial está formado por las palabras "información" y "comercial". Como

en cualquier forma de publicidad, el contenido es un mensaje comercial diseñado para

representar los puntos de vista del anunciante. Los infomerciales están muchas veces

preparados para que se parezcan a un programa de televisión normal, generalmente talk

shows. La teleaudiencia suele recibir poca o nula información del hecho de que el programa

es en realidad un comercial.

Los infomerciales están diseñados para solicitar una respuesta directa que es específica y

cuantitativa y es, por tanto, una forma de mercadeo de respuesta directa. Los anunciantes de

los infomerciales hacen uso de eslogans pegajosos (como "Póngalo y olvídese"), repiten

ideas básicas, y/o emplean a personajes de estilo científico o celebridades como invitados o

presentadores del anuncio. El libro As Seen on TV (Quirk Books) de Lou Harry y Sam Stall

refleja la historia de productos memorables como el Flowbee, el Chia Pet, y los

cuchillos Ginsu. Muchos infomerciales tienen ofertas limitadas y/o reclaman que las

mercancías sólo pueden ser adquiridas a través de la televisión, poniendo así presión en el

telespectador para que compre el producto.

Debido a la a veces naturaleza sensacionalística de los anuncios y de la cuestionable

naturaleza de algunos productos, los defensores del consumidor recomiendan la cuidadosa

investigación del patrocinador del comercial, el producto que se vende, y las afirmaciones

hechas sobre el producto antes de hacer una compra. Al comienzo de un infomercial, las

Page 61: Produccion publicitaria ll manual

61

estaciones de TV suelen mostrar un mensaje advirtiendo que "el siguiente programa es un

anuncio pagado", y que la estación no adhiere las opiniones del programa (vea los enlaces

externos para dos ejemplos).

Guion radiofónico

El guion es una partitura. Está en él la obra que se va a interpretar. Formalmente es un

mapa por el que han de guiarse los expedicionarios (los actores del viaje, ejecutantes). Pero

es también la tierra que se pisa y lo que pasa en ella, y los que actúan. Es el programa. El

programa en potencia; tiene que recoger, sin omisión, sus elementos (más o menos literales,

explícitos, según sea el tipo de guión –que corresponde al tipo de programa–). En él debe

estar todo previsto. Sucesión de puentes sobre el tiempo, aunque al final optemos por el

salto.

Hay dos equipos principales, dos campos de actuación. Dos rutas separadas, claramente

definidas y, a la vez, superpuestas, dependientes, interrelacionadas: lo que sucede en una es

consecuencia y causa de lo que en la otra ocurre. Esos dos equipos son: locución y técnica.

Los dos equipos, a un lado y otro del micrófono, son los que se ocupan de ellos; los que

transitan por una u otra ruta. El guión prefigura el escenario y proporciona órdenes,

misiones a cumplir. Misiones complementarias, con frecuencia coincidentes, pero nunca

mezcladas; en ningún caso confundidas. Una orden que llegue a un destinatario equivocado

es igual que una carta importante recibida por otro: lo mejor que puede suceder es que no

tenga consecuencias, no sirva para nada. Lo más habitual es que desencadene una

catástrofe.

El guión es el que proporciona la información precisa a cada ejecutante, cada

expedicionario, distinguiendo los campos ante todo; después, a quien corresponde la

indicación en cada campo; y luego concretando qué es lo que se ha de hacer y cómo

hacerlo. Incluye, por lo tanto, instrucciones (quién, qué, cuándo, cómo, dónde) y los textos

de lectura o parlamentos. El guionista deberá contar con cada uno de los medios a que se

tenga acceso y usarlos adecuadamente en cada caso, ciñéndose al axioma de que la

economía de medios es virtud:

Medios humanos: los componentes de los cuatro equipos de los que se nutre

realmente el programa: qué sabe, puede, quiere, debe hacer, en cada caso, cada

miembro de cada uno de ellos y todos en conjunto, o por secciones.

Medios técnicos: prestaciones –y número, en su caso– de los distintos elementos

técnicos.

Disponibilidades de documentación, archivos, fondos musicales, etc. Con esos

ingredientes y sus conocimientos, habilidad, ingenio o experiencia va a cocinarse,

en esqueleto, esbozo o cuerpo pleno, vestido y perfumado, el futuro programa. En el

guión está la historia entera, la forma de contarla y la manera (momento, intensidad,

duración, etc.) en que se va a hacer uso de recursos que la apoyen: ráfagas

musicales, ecos, fondos, silencios, grabaciones. El guión es el suelo en el que nos

movemos, los acontecimientos que ocurren sobre él, la identidad prestada a los que

Page 62: Produccion publicitaria ll manual

62

se mueven y la máquina misma que tira de los hilos por los que se transmite el

movimiento.

El guion como partitura

El guion es una partitura. Está en él la obra que se va a interpretar. Formalmente es un

mapa por el que han de guiarse los expedicionarios (los actores del viaje, ejecutantes). Pero

es también la tierra que se pisa y lo que pasa en ella, y los que actúan. Es el programa. El

programa en potencia; tiene que recoger, sin omisión, sus elementos (más o menos literales,

explícitos, según sea el tipo de guión –que corresponde al tipo de programa–). En él debe

estar todo previsto. Sucesión de puentes sobre el tiempo, aunque al final optemos por el

salto.

Hay dos equipos principales, dos campos de actuación. Dos rutas separadas, claramente

definidas y, a la vez, superpuestas, dependientes, interrelacionadas: lo que sucede en una es

consecuencia y causa de lo que en la otra ocurre. Esos dos equipos son: locución y técnica.

Los dos equipos, a un lado y otro del micrófono, son los que se ocupan de ellos; los que

transitan por una u otra ruta. El guión prefigura el escenario y proporciona órdenes,

misiones a cumplir. Misiones complementarias, con frecuencia coincidentes, pero nunca

mezcladas; en ningún caso confundidas. Una orden que llegue a un destinatario equivocado

es igual que una carta importante recibida por otro: lo mejor que puede suceder es que no

tenga consecuencias, no sirva para nada. Lo más habitual es que desencadene una

catástrofe.

El guión es el que proporciona la información precisa a cada ejecutante, cada

expedicionario, distinguiendo los campos ante todo; después, a quien corresponde la

indicación en cada campo; y luego concretando qué es lo que se ha de hacer y cómo

hacerlo. Incluye, por lo tanto, instrucciones (quién, qué, cuándo, cómo, dónde) y los textos

de lectura o parlamentos. El guionista deberá contar con cada uno de los medios a que se

tenga acceso y usarlos adecuadamente en cada caso, ciñéndose al axioma de que la

economía de medios es virtud:

Medios humanos: los componentes de los cuatro equipos de los que se nutre

realmente el programa: qué sabe, puede, quiere, debe hacer, en cada caso, cada

miembro de cada uno de ellos y todos en conjunto, o por secciones.

Medios técnicos: prestaciones –y número, en su caso– de los distintos elementos

técnicos.

Disponibilidades de documentación, archivos, fondos musicales, etc. Con esos

ingredientes y sus conocimientos, habilidad, ingenio o experiencia va a cocinarse,

en esqueleto, esbozo o cuerpo pleno, vestido y perfumado, el futuro programa. En el

guión está la historia entera, la forma de contarla y la manera (momento, intensidad,

duración, etc.) en que se va a hacer uso de recursos que la apoyen: ráfagas

musicales, ecos, fondos, silencios, grabaciones. El guión es el suelo en el que nos

movemos, los acontecimientos que ocurren sobre él, la identidad prestada a los que

se mueven y la máquina misma que tira de los hilos por los que se transmite el

movimiento.

Vocabulario básico

Page 63: Produccion publicitaria ll manual

63

LOCA: Locutora (pueden ser más de una) o se ponen los nombres de los personajes, en

espacios dramatizados, o las iniciales de los locutores…

LOC: Locutor (igual que en las locutoras).

PARLAMENTO: Parte del texto destinada a la emisión, en las voces de los LOCs.

PIE: Final de una intervención. Hay que respetar siempre los pies o, en caso de necesidad,

avisar previamente a CONTROL de que se va a cambiar: el pie es lo que da paso al

siguiente elemento en la grabación o directo y es esencial que el CONTROL lo conozca

con exactitud.

TEXTO: Lo que aparece escrito en el guión. INDICACIONES a LOC. y a CONTROL y

PARLAMENTOS.

INDICACIONES: Instrucciones, órdenes.

CONTROL: Técnico, Especialista, Toma de CONTROL y SONIDO, y también todo lo

que se refiera a lo que éste debe hacer.

«SOPORTE» CUERPO FÍSICO (DISCO CONVENCIONAL, «COMPACTO»,

CINTA MAGNETOFÓNICA, «CASSETTE»…) en el que está grabado el SONIDO que

queremos utilizar.

REFERENCIA (o ref.): Datos pertinentes del sonido que se pide:

«SOPORTE»

TÍTULO o INTÉRPRETE o NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN o CONTENIDO que

distinga a ese soporte. Lo importante es saber de cuál se trata y diferenciarlo del resto de los

soportes posibles. De los DISCOS que tenemos preparados entra AHORA éste y no otro.

Lo mismo con los demás soportes. Cuando se usa un número de identificación –por

ejemplo, número de serie en la clasificación de un archivo–, el aportar también el título del

DISCO resulta de una mayor seguridad: podemos habernos equivocado en la cifra, pero si

ésta y el título coinciden, ya no queda lugar para el error. En caso de discrepancia, el

CONTROL optará siempre por el título. Sin embargo, es preferible no limitar la

información a éste, cuando el número de ref. existe, porque puede existir más de una obra

con el mismo título y porque el número se localiza más rápidamente.

Cara, en el caso de los DISCOS CONVENCIONALES o en las CASSETTES…

Corte, si lo hubiera o TÍTULO del mismo, que identifique la parte determinada del soporte

que queremos utilizar.

ENTRAR: Intervenir CONTROL o LOC. la emisión.

PINCHAR: Introducir en emisión o grabación una nueva fuente de sonido (LOC., CINTA,

DISCO, CONEXIÓN, etc.).

DAR «MICRO»: Abrir regleta, para que el LOC. pueda intervenir en la emisión, cuando lo

juzgue oportuno.

REGLETA: Mando con el que se da paso a una fuente de sonido.

AGUANTAR: Mantener un sonido en el PLANO en el que está, o en el que se especifique,

hasta donde se indique.

MANTENER: Aguantar.

PLANO: Relación de PRESENCIA de la VOZ (u otro sonido) respecto del NIVEL

GENERAL de grabación o directo.

FONDO (o F.): SONIDO DE ACOMPAÑAMIENTO que se mantiene por debajo de los

PLANOS principales.

PP. Y F.: Entra en PRIMER PLANO y pasa a FONDO.

Page 64: Produccion publicitaria ll manual

64

F. Y PP.: Pasa de FONDO a PRIMER PLANO.

ENTRA EN F.: Aparece como FONDO de la emisión.

RÁFAGA: Irrupción breve, en el PLANO que se indique, de un sonido continuado.

DESVANECER: Perder lo que está sonando.

PERDER: Desvanecer.

CORTAR: Perder bruscamente.

CORTAR: A Perder bruscamente, sobre SONIDO posterior, que se indique.

FUNDIR: Desvanecer un SONIDO sobre otro que entra (luego, en algún momento del

FUNDIDO, ambos sonidos están presentes). O también, si se especifica así, Agregar a un

SONIDO presente en la emisión otro/s, que entrará/n en el punto indicado y mantenerlo/s a

la par, en el PLANO que se señale para cada uno, hasta el momento en que se quiera.

FUNDIDOS: Resultado del acto de FUNDIR. Dos o más SONIDOS que se producen a la

par, en el PLANO indicado para cada uno de ellos.

ENTRAN FUNDIDOS: Entran en emisión, a la par y en el/los plano/s que se indique para

cada uno de ellos, los sonidos a los que se refiere la indicación.

ENCADENAR: Realizar uno o varios fundidos consecutivos.

«A SEÑAL»

Para CONTROL: seguir las indicaciones gestuales de LOC.

Para LOCs.: seguir las indicaciones gestuales del Realizador o del CONTROL.

ECO: Usualmente, cámara; reverberación para el sonido a que se refiere.

FILTRAR: Referido, por lo general, a tratar el sonido (cortando graves, agudos, etc.) para

conferirle una textura diferente, artificial.

CONTINUIDAD

Sucesión temporal de la Programación.

CONTROL desde el que se efectúa la emisión.

Sucesión temporal de un programa.

En un guión:

El TEXTO que conforma la trabazón (el esqueleto) de ese guión y que no se puede

identificar con ninguna "sección" determinada o parte diferenciada del mismo.

Conjunto de las secciones, partes y elementos del guión, considerado como un todo.

EMITIR: Sacar programación al aire. Hablar (emitir VOZ).

«AL AIRE»:En emisión: lo que se dice (escucha) es lo que está siendo emitido; lo que se

envía ya a los receptores.

PROYECTAR: Emitir la VOZ desde una mayor distancia del micro, pero dándole cuerpo.

EDITAR: Separar los cortes de una CINTA, distinguiéndolos por medio de cinta neutra, de

un color diferente.

CINTA NEUTRA: Cinta en la que no se puede grabar sonido y que sirve sólo como

separación entre los cortes y para principio y final de las grabaciones.

DOCUMENTO: Elemento pregrabado (CINTA, DISCO, etc.) que se va a utilizar en el

programa.

PAUSA: Silencio.

PAUSA VALORATIVA: Silencio que se marca para dar mayor importancia a lo que

sigue.

PROGRAMAR: Incluir un elemento cualquiera en la emisión o grabación.

GRABACIÓN: Lugar físico y momento en que se produce una grabación; y resultado de

ésta.

Page 65: Produccion publicitaria ll manual

65

«DIRECTO»: Aquello que se emite en el mismo momento en que se está produciendo.

Lugar físico o momento de la emisión.

«CRESTAS»: Partes fuertes en una SECUENCIA SONORA (DISCO, etc.).

EN VACÍO Sin FONDO: VOZ desnuda.

El esqueleto del guion

Tres conceptos que van indisolublemente unidos y son interdependientes: la política de la

Emisora determina la programación, que, a su vez, determina la audiencia, que, a su vez,

determina la política de la Emisora. El programa influye en el equipo, que influye en el

programa. Las necesidades imponen unos medios que determinan el programa, que, a su

vez, se crea una audiencia, que influye en la Emisora que controla los medios y puede

renovarlos en virtud del programa, gracias a cuya audiencia varía la programación y cambia

la política…

Dónde + a quién + cuándo + cuánto + quienes + con qué = Qué y Cómo

Pero falta lo que al equipo le gusta hacer. Teniéndolo en cuenta, el resultado podría ser:

Emisora + audiencia + hora + duración del espacio + equipos + medios + intenciones =

Programa

Cualquier programa necesita una idea matriz, una política propia de ese programa que se

integra en la de la Emisora, y una estrategia a la que deben responder todos los elementos.

La idea originaria o línea maestra o filosofía o idea general del programa viene

condicionada por estos tres factores: a quién nos dirigimos o audiencia, qué queremos decir

o contenidos y cómo queremos decirlo o forma. Estos tres elementos son los objetivos que

todo programa de radio se debe proponer.

La idea es el embrión de la estrategia, la planificación, que nos va a permitir (o por medio

de la que vamos a intentar) el cumplimiento de nuestros objetivos. La pauta es el paso

previo a la confección del guión definitivo. Es la concreción sobre el papel de la estructura.

En ella aparecen los distintos contenidos, en el orden en que van a entrar en el programa, lo

que nos permite hacernos una idea de su distribución y el resultado. Suele incluir tiempos

reales o previstos, pero no pies ni indicaciones a control. Puede ser fija, la misma siempre,

para todas y cada una de las ediciones del programa (a modo de plantilla), que responde a

una actitud rígida de la estructura de éste; o puede ser abierta: la pauta se conforma para

cada edición en razón de los contenidos y del sentido que a éstos quiera dar el programador

o guionista. La escaleta viene a ser una pauta, pero definitiva y referida a una edición del

programa. Se elabora a partir del guión, y no al revés. Aparecen en ella y en su orden todos

los contenidos, normalmente con tiempos, etc. El guión de continuidad es el guión entero,

pero sin los textos de continuidad o de grabaciones: sólo pies de los mismos. Se diferencia

de la escaleta en que es más detallado y en que incluye siempre indicaciones a control. Se

suele hacer sobre el guión definitivo. El guión debe traducir fielmente lo que se quiere decir

(todo, del modo en que se ha de hacer y en el momento en que hay que hacerlo); ser fácil de

interpretar por quienes deben hacerlo. Lo cual supone:

Rápida localización. Cada indicación en su sitio; y usando los elementos –tabulaciones,

mayúsculas y minúsculas, subrayados…– que agilicen el trámite.

Claridad, concisión, información completa: con el menor número de palabras posible y

recurriendo a conceptos precisos, que no muevan a confusión, exactamente qué se quiere,

cómo y cuándo se quiere; y nada más que eso.

Page 66: Produccion publicitaria ll manual

66

Limpieza. Márgenes; diferenciación clara en el espacio de lo que compete a Control y lo

que se destina a Locutores; indicaciones netamente separadas. Espacios amplios que,

además de facilitar la interpretación del guión, permitan acotaciones, añadidos…, sin

embarullar el texto.

Orden. Primero, lo primero que se precisa saber; luego, lo que se necesite justo a

continuación… Las indicaciones siempre antes de que el hecho suceda.

En la primera tabulación, las referencias al LOCUTORIO, indicando quién, siempre en

mayúsculas y sin subrayar.

En la segunda tabulación daremos las INSTRUCCIONES AL CONTROL, en las que

usaremos indistintamente mayúsculas y minúsculas, que nos servirán para distinguir unos

elementos de otros, así como de /barras/, (paréntesis), –guiones– y subrayados. Debe

ponerse una sola indicación por línea. A menos que exista una especificación en sentido

contrario, cada nueva indicación anula la anterior.

En la tercera tabulación se dan las INSTRUCCIONES a los locutores y el parlamento. Las

instrucciones se presentan siempre en mayúsculas (en línea aparte del cuerpo del

parlamento o entre guiones o paréntesis), mientras que el parlamento se escribe de acuerdo

con las normas generales de ortografía (minúsculas excepto cuando las normas exijan que

haya mayúscula).

Hay que dejar siempre, al menos, doble espacio sobre el interlineado que se venga

utilizando entre las instrucciones a Control y las instrucciones y parlamentos

correspondientes al locutor.

Para el control las indicaciones o instrucciones deben estar dadas en el mismo orden en que

las necesita: ¿Qué es lo que debe hacer? ¿Desde dónde? ¿De qué manera ha de integrar el

elemento?

Estructura del guion

Sintonía Nota o sucesión de notas musicales –u otros sonidos– que por sí sola sitúa un

espacio radiofónico, y que permite al oyente saber, con su sola audición, qué ha

SINTONIZADO. La sintonía será una muy breve secuencia, tras la cual suele facilitarse el

título del programa o el nombre de la emisora o de aquello que se pretende identificar.

También se denomina sintonía al colchón musical, siempre el mismo, que vendrá a

continuación del título del programa, o que aparecerá solo. La sintonía de programa puede

encabezarlo –o no– (conviene, sin embargo, que aparezca en los primeros minutos de

emisión) y se puede repetir a lo largo del mismo.

Careta: La careta no es sino una sintonía –a la que puede englobar– más elaborada, con

créditos o títulos fijos y que puede incluir otros textos –introducción temática, declaración

de intenciones, entradillas, etc.–, también fijos. Importa que la música tanto de sintonías

como de caretas no se asocie con otros motivos distintos del programa –o sección– de que

se trate, a menos que de esos motivos trate la emisión. Interesa, además, que no sea una

música demasiado popular, excesivamente oída. Una «pieza» que haya alcanzado amplia

difusión en los medios corre, asimismo, el peligro de que el oyente establezca relaciones

del todo ajenas al propósito del programa. Lógicamente, hay que huir de la música cantada.

Page 67: Produccion publicitaria ll manual

67

Indicativo: Intervención muy breve (sólo títulos, nombres) que recuerda al oyente el

programa o la emisora que está escuchando, o ambas cosas. Puede incluir sintonías o

ráfagas musicales o no incluirlas. A menudo va seguido de horarias (información de la hora

exacta).

Entradilla: Intervención breve en la que el locutor centra el programa (o la sección) que va

a venir a continuación; o, sencillamente lo/la presenta.

Secciones: Cada una de las partes diferenciadas en las que, sin formar parte de la

continuidad, se puede dividir un programa.

Sketch o escena: Secciones dramatizadas que ilustran un determinado punto de interés o,

simplemente, ambientan y enriquecen un programa.

Cuñas: Son montajes sonoros cortos (treinta segundos sería una media), dramatizados o no,

que se utilizan como promoción (sirven para dar publicidad, para anunciar. También

reciben el nombre de jingles) o como contenido (hay quien las llama píldoras… Se usan

sencillamente para adornar o para dar mayor agilidad a los programas).

Microespacios: Espacios independientes, con su propia estructura y contenidos, que se

integran dentro de un programa.

Cortinilla: Ráfaga de separación (habitualmente entre secciones), casi siempre pregrabada.

Golpes: Efectos musicales muy dramáticos que subrayan y acentúan un momento, una

situación, un personaje, un titular, etc. En los programas informativos se los llama puntos; y

de hecho es con frecuencia esa función ortográfica la que cumplen en el desarrollo de la

emisión.

Fade in

Fade In: Se llama así a la aparición progresiva del sonido que, partiendo del punto 0, acaba

situándose en Primer Plano.

Gráficamente, el Fade In podría representarse de esta forma:

Fade out

Fade Out: Es la figura contraria al Fade In. Consiste en la desaparición progresiva del

sonido desde Primer Plano hasta llegar al punto 0.

Page 68: Produccion publicitaria ll manual

68

Crossfader

Un crossfader en un mezclador de dj en esencia funciona como dos deslizadores

conectados de lado a lado, pero en direcciones opuestas. Se permite un DJ a desvanecerse

una fuente a cabo mientras la decoloración en otra fuente al mismo tiempo.Esto es

extremadamente útil cuando beatmatching dos fuentes de audio (o más, donde los canales

se pueden asignar a uno de los dos lados del crossfader individual)

como fonógrafo registros, discos compactos o de fuentes digitales.

La técnica de fundido también se utiliza en ingeniería de audio como una técnica de

mezcla, en particular con instrumentales solos . Un ingeniero de mezcla a menudo se

registran dos o más toma de una parte vocal o instrumental y crear una versión final, que es

un compuesto de los mejores pasajes de estos lleva por fundidos cruzados entre cada pista.

En el caso ideal sería que el crossfader mantener el nivel de salida constante. Sin embargo,

no hay un estándar sobre cómo debería lograrse. Muchos fabricantes de equipos

mezcladores DJ ofrecen diferentes para diferentes propósitos (por ejemplo, rascarse,

beatmixing, corte de mezcla, etc.) Mezcladores de alta gama suelen tener interruptores de la

curva de fundido para que el DJ para seleccionar el tipo de fundido cruzado es

necesario. DJs experimentados también son capaces de realizar transiciones entre pistas

usando los faders de canal.

Hay muchos de software de aplicaciones que cuentan con crossfaders virtuales. Por

ejemplo, la quema de software para la grabación de audio de CD .

Los efectos sonoros

La primacía de la voz y la música en la radio de nuestros días enmascara el importante

papel que para la producción radiofónica juegan igualmente los efectos sonoros. Se trata,

como ahora veremos, de una materia prima esencial para un medio ciego, ya que, entre

otras cosas, también ayudan a describir ambientes, lugares y atmósferas, es decir, paisajes

sonoros.

El efecto lo podemos definir, de manera muy ortodoxa, como aquel sonido, natural o

artificial, que sustituye objetiva o subjetivamente la realidad, desencadenando en el oyente

la percepción de una imagen auditiva, es decir, del referente al cual restituye. Las formas

sonoras de un efecto se reconocen y se interpretan porque están asociadas al mundo que nos

rodea: objetos, animales, fenómenos meteorológicos, etc., aunque en ciertas ocasiones

Page 69: Produccion publicitaria ll manual

69

dichas formas pueden no tener un referente real, como por ejemplo las señales horarias

radiofónicas o el sonido de una nave extraterrestre.

El Guión

Los cimientos de un programa radial están en el guión. Para muchos, es una suma de

renglones que amarran y le quitan la respiración; la libertad frente a la improvisación. Para

otros, es una obligación. Un radialista serio y responsable con su profesión, se inclinaría

por esta última.

El guión es el cimiento sobre el que se construye una buena propuesta radiofónica. Allí, el

papel grafica la historia, la manera como se contará, la estructura, los tiempos, el lenguaje,

los efectos, la música, los silencios, el tono de la voz, en fin… es el alma de un programa

seriamente pensado.

Este escrito retrata la idea central del trabajo a realizar. Por tanto, requiere de una

identificación plena del mensaje a entregar. El público al que estará dirigido el mensaje,

horarios de emisión, duración y clase de emisora. Todo esto como una información inicial

para sentarse a escribir lo que más tarde se convertirá en un mensaje sonoro.

Guión

Texto T Recurso

Control Entra cabezote 15 seg Pre-grabado

Control Sube música 5 seg Corte 3 del cd. Sólo.

Juanes

Locutor

1

Son las 12 de la noche. La lluvia cae, las

brujas salen; en los corredores asustan y

ahora, alguien se meterá en tu cobija.

5 seg

Control Efecto de rayo. 2 seg Corte 3 del cd. Efectos.

Locutor

2

Bienvenidos a la cartilla. El viaje de los

abuelos a través del tiempo. En la tenebrosa

noche de hoy… La patasola.

10 seg

Control Efecto de niños que corren y gritan 5 seg Corte 26 del cd Efectos.

Locutor

1

El ser más terrible, sanguinario y

endemoniado que perturbó jamás las

mentes campesinas fue la Patasola;

imperaba este mito en las montañas

vírgenes, donde no se oía el canto del gallo

ni el ladrido del perro.

15 seg

Locutor

2

Este personaje es casi considerado como

una fiera o monstruo que tiene elpoder de

metamorfosearse a su antojo.

5 seg

Page 70: Produccion publicitaria ll manual

70

Control Suena el teléfono 4 seg Corte 7 del cd Efectos.

Locutor

1

Buenas noches, quien está en la línea… 5 seg

Control Entra llamada telefónica. Hola, soy

Mónica.

5 seg

Locutor

1

Mónica. Qué encuentro has tenido con la

Patasola. Qué sabes…

10 seg

Mónica Algunos dicen haberla visto como

una mujer hermosísima que da grandes

saltos para poder avanzar con la única pata

que tiene.

15 seg

Locutor

2

Mónica, La leyenda reza que la Patasola fue

una mujer muy bella, codiciada por todos,

pero perversa y cruel. Andaba y andaba

haciendo males con su hermosura

pervertida. Para acabar con su dañino

libertinaje, y en horrendo castigo, le

amputaron una pierna con un hacha, y el

miembro fue luego quemado en una

hoguera hecha con tusas de maíz.

20 seg

Control Efecto de hoguera y niños que gritan y

corren horrorizados.

5 seg Corte 22 del cd Efectos.

Locutor

2

Hagamos una pausa. Pero antes, revisa bajo

tu cama… uno nunca sabe…

Control Efecto de rayo que estremece el estudio y la

radio.

3 seg Corte 7 del cd Efectos.

Montar una emisora de radio

Esta página explica cómo montar una emisora de radio. Se utilizarán nuestros kits (MAX)

como ejemplo, pero pueden usarse otros. Damos por sentando que quiere configurar una

estación de radio FM, la frecuencia AM se abordará al final de este documento en una guía

breve similar.

Primero, tiene que establecer qué área tiene que cubrir.

1.) ¿Qué alcance tendrá mi transmisor? ¿Qué potencia necesitaré? Siempre estamos limitados por las leyes de la física. Asimismo, el alcance viene delimitado

por varios factores:

a) Visibilidad óptica. A veces, puede llegar a 40 millas, si mira desde la cima de una

montaña.

Page 71: Produccion publicitaria ll manual

71

b) Interferencias con otras emisoras de la misma frecuencia o similar. Los receptores no son

idóneos y en la actualidad pueden llegar a ser incluso de peor calidad que aquellas radios

baratas chinas. Dichos receptores no distinguen la señal con facilidad cuando hay otras

señales más fuertes cerca.

c) Potencia de transmisión. Aunque la visibilidad óptica sea de 20 millas, 1 W

probablemente no ofrecerá más de una milla. Si se utiliza una ERP de 50 vatios, es muy

probable que se consiga un alcance de 20 porque una ERP de 50 vatios es suficiente para

propagar una señal potente de 20 millas. Si utiliza una potencia de un millón de vatios, es

bastante probable que la señal sólo se propague unas 20 millas, porque el alcance está

limitado, según hemos descrito en el punto a) anterior (visibilidad óptica).

Teniendo en cuenta que la antena tiene un campo de visión despejado, la frecuencia es clara

y se utiliza un receptor portátil de calidad media (baja), las cifras normales de potencia de

transmisión vs alcance son las siguientes:

ERP de vatios de potencia Alcance (millas)

1 W aproximadamente 1-2 (1,5-3 km)

5 W aproximadamente 3-4 (4-5 km)

15 W aproximadamente 6 (10 km)

30 W aproximadamente 9 (15 km)

100 W aproximadamente 15 (24 km)

300 W aproximadamente 30 (45 km)

Es imposible tener un alcance de banda de difusión de FM de cientos de kilómetros

(87.5 MHz a 108 MHz), aunque el terreno sea completamente plano y la antena se

encuentre en la cima de la montaña y esté utilizando kilovatios de potencia.

Ocasionalmente es posible debido a condiciones atmosféricas especiales, como la inversión

térmica, etc. Dichas condiciones especiales suceden muy raramente y duran muy poco

tiempo, de modo que no es de ninguna manera fiable. Para dar una cobertura de muchos

kilómetros es necesario establecer una red de transmisores y enlazarlos mediante vínculos

de audio inalámbricos, asegurándose de que no transmiten en la misma frecuencia, ya que

podrían causar interferencias.

Por último, para los principiantes, no existe ninguna diferencia en alcance entre los

transmisores de diferentes fabricantes, siempre que funcionen en el mismo nivel de

potencia. Puede haber diferencias de calidad de audio, fiabilidad, duración y emisiones de

Page 72: Produccion publicitaria ll manual

72

espurio. No existen técnicas ni diseños secretos para conseguir mejores resultados con la

misma potencia.

2. ¿Cuáles son las partes fundamentales de una estación de radio?, ¿qué necesito para

montar una estación de radio?

Proporcionamos paquetes completos que contienen todo lo que necesita para empezar a

emitir inmediatamente, junto con las instrucciones necesarias. Puede encontrar estos

paquetes completos aquí. Se recomienda que los examine, aunque no tenga intención de

comprarlos, para que se haga una idea de lo que necesita.

En la siguiente lista se enumera todo aquello que pude necesitará para empezar con su

propia estación de radio:

A.) Transmisor de radio FM Puede ser uno de nuestros transmisores FM, según el presupuesto y alcance que desee

tener. Si sólo desea cubrir una distancia pequeña (su casa, apartamento o jardín), le

recomendamos el PCI MAX. Este transmisor es una tarjeta de PC que puede insertar en

éste (como cualquier otra tarjeta de PC) y convierte su PC en una emisora de radio FM.

Si desea una solución de más calidad, le recomendamos nuestros trasmisores autónomos.

Esta es la forma de conseguirlo, aunque sea la configuración más básica. Tenga en cuenta

que puede seguir utilizando su PC para escuchar música o simplemente conectar la tarjeta

de sonido al transmisor autónomo externo. Se recomienda a los principiantes Cyber Max

Micro o Cyber Max FM 15 W para su primera estación de radio. 15 vatios serán

suficientes para la mayoría de las estaciones de radio de pequeñas comunidades, estaciones

de radio de amigos, cines de verano, instalaciones en pueblos pequeños, radios de túnel o

pequeños transmisores. Si necesita más potencia, considere una unidad más potente o

adquiera 15 vatios ahora, y añada un amplificador de 1 kilovatio más tarde.

Nuestras tarjetas KIT FM son las más baratas (ya sea ensambladas o en formato de KIT).

Estas tarjetas son únicamente el excitador FM y requieren un codificador estéreo para

producir la señal de estéreo. También será necesario tener algún conocimiento sobre cómo

montarlas en la caja, además de saber cómo realizar la conexión de audio y otro tipo de

conexiones y por último ponerlas en funcionamiento. En cambio recomendamos al

principiante que compruebe las unidades del paquete.

B.) Antena.

PCI MAX se distribuye con una pequeña antena muy práctica, rudimentaria y de corto

alcance. El resto de los transmisores requieren una antena adecuada y en consecuencia

proporcionan un alcance considerablemente superior. Existen dos grupos principales de

antenas, direccional (transmite gran parte de la potencia en una dirección y proporcionan

una ganancia sustancial y omnidireccional (transmite en todas las direcciones, ganancia

inferior). Debe tener cuidado con lo siguiente:

- La antena tiene que colocarse en una posición tan alta como sea posible, preferiblemente

en un tejado o en una torre alta.

- El cable coaxial debe ser lo más corto posible.

- Elija una buena ubicación. La cima de una montaña sería un lugar perfecto.

Page 73: Produccion publicitaria ll manual

73

- No coloque la antena cerca de dispositivos de audio y de transmisores, suministradores de

energía y sistemas informáticos. Asimismo, bastante lejos de otras antenas como las de TV,

cables coaxiales de TVT y otras instalaciones.

- Un buen sistema de antena resulta mejor inversión que un amplificador.

Consulte también nuestra guía de antenas.

C.) Cable coaxial

Transfieren la energía del transmisor a la antena. En función de la longitud del cable, del

nivel de potencia y del presupuesto que tenga escogerá un tipo de cable. Los cables cortos

para instalaciones de baja potencia funcionan perfectamente con RG-58 o RG-213, para

distancias mayores y niveles de potencia superiores utilice un cable mejor. Puede consultar

las especificaciones y comprar cables coaxiales aquí.

D.) Fuente de alimentación

Algunos transmisores precisan fuente de alimentación externa, mientras que otros no.

Asegúrese de consultar las especificaciones del transmisor que elija y de que incluyen la

fuente de alimentación principal en el pedido, si es necesario. Si su presupuesto es

bajo, hágalo usted mismo.

E.) Equipo de audio

Puede ser un limitador - compresor, reproductor de cintas, mesas de mezcla, reproductores

de CD o incluso un PC. Tenga en cuenta que no es necesario utilizar PCI MAX para utilizar

el PC como una fuente de audio. De hecho en una estación de radio profesional hoy en día

utilizan PC para canalizar el audio. A continuación, necesitará un buen micrófono,

preferiblemente con anulación del ruido de fondo, una adecuada mesa de mezclas y una

buena biblioteca de música para poner los temas más apropiados según el tipo de

audiencia.

F.) Normas de la radio: actuar con responsabilidad cuando esté emitiendo.

Recuerde que la gente le está escuchando. Es posible que haya niños entre su audiencia, de

modo que actúe con responsabilidad.

3.) Ejemplo de instalación de CYBER MAX FM 15 W En esta sección le mostraremos una típica estación de radio pequeña. Simplemente mejore

la potencia o utilice otra antena o transmisor para su aplicación particular.

Cyber Max FM es nuestra unidad más popular y es el corazón de muchas emisoras de

radio pequeñas en el mundo. Probablemente su popularidad se debe a su sencillez y a su

excelente precio. Tiene una pantalla LCD incorporada y resulta muy sencillo controlar la

frecuencia y la potencia, basta pulsar un botón. La protección SWR y TEMP lo hacen muy

resistente y prácticamente irrompible, incluso en manos de un principiante. Esta unidad

funciona en 12-15 V DC, de modo que se puede incluso utilizar en áreas remotas y

alimentarse con placas solares o con una batería de coche. Se puede utilizar una fuente de

alimentación de una red pequeña para las instalaciones fijas y la puede adquirir junto con el

transmisor. Otro punto fuerte es el codificador RDS incorporado. Este sistema permite

enviar mensajes de texto por radio a un receptor de radio. Hemos elegido la versión DSP

Page 74: Produccion publicitaria ll manual

74

(Modelo B), ya que queremos cumplir la normativa que exige el uso de filtros paso bajo y

filtros paso de banda de 19KHz. Las versiones no DSP funcionan perfectamente para la

mayoría de las aplicaciones, pero vienen de fábrica con un filtro de audio más flojo.

Cyber max FM 15 W con antena Cometa, cable coaxial, un PC y un sencillo manual de

emisoras de radio.

¿QUÉ SE HA INCLUIDO EN ESTA INSTALACIÓN DE 15 VATIOS DE

MUESTRA?

- Un transmisor FM de 15 vatios

- Una antena Cometa

- 10 metros de cable coaxial Belden H-155

- Alimentación de red universal (funciona en todas partes), este elemento se enumera bajo

transmisor

VENTAJAS

Excelente relación calidad/precio, fácil de utilizar y apropiado para principiantes.

INCONVENIENTES Prácticamente ninguno, siempre puede utilizar un antena mejor o más potencia en función

de sus necesidades.

ALCANCE Resulta muy difícil predecir que alcance va a tener. Depende básicamente de la ubicación

de la antena, de la conductividad del suelo, de la altura de la antena y de otros factores.

Puede tener un alcance de entre 1 km y 10 km, puede que incluso menos en condiciones

muy desfavorables y en condiciones muy buenas puede llegar hasta 20 km. Vaya al

principio de esta página para obtener más información.

2.3 Edición

Identificar las principales herramientas de un software de edición de audio

Page 75: Produccion publicitaria ll manual

75

El software de audio libre es aquel software que puede ser usado para escuchar, modificar,

crear y componer señales de audio y música. Éste se distribuye bajo una licencia libre,

como GPL.

Existe software libre tanto para Windows como para Mac OS X, pero la mayoría de los

programas de audio libres corre sobre GNU/Linux.

Dynebolic y AGNULA son distribuciones GNU/Linux diseñadas para músicos e ingenieros

de audio. Musix fue diseñada con el mismo fin y es la única que también está en

español. Planet CCRMA es un conjunto de RPMs para la producción de audio.

GÉNEROS TELEVISIVOS

Los géneros televisivos se dividen globalmente en dos grandes grupos:

los informativos: abarcan todos los géneros televisivos que constituyen los

programas de carácter informativo, independientemente de que la información

conlleve o no opinión e interpretación.

los de ficción: formados por todos los programas de entretenimiento, ocio o

diversión, sin que por ello dejen de transmitir información (partimos que desde

cualquier situación adquirimos información, entendiéndose ésta como un modelo de

comunicación.

INFORMATIVOS:

LA NOTICIA TELEVISIVA

Es el modelo informativo televisivo valorado como más objetivo. Se inicia con un proceso

de documentación y está determinado por una unidad temática que puede abarcar infinidad

de temas: desde una rueda de prensa a los encierros de San Fermín en Pamplona.

Presenta una estructura definida independientemente del contenido temático al que haga

referencia. Esta estructura es:

CABECERA: Su estructura puede variar en lo referente a extensión y

organización. Consiste en una frase inicial o dearranque que puede

cumplir diferentes funciones antes de comenzar el desarrollo de la noticia. Puede

ser:

o Un titular: condensar la esencia de información en un número de palabras

limitado.

o Una entradilla: el primer párrafo de la noticia y además el núcleo

fundamental de toda la información.

DESARROLLO: Puede presentar diferentes estructuras:

o Rígidas y flexibles: predominan estas últimas aunque existe cierta tendencia

a la estructura de pirámide inversa.

Page 76: Produccion publicitaria ll manual

76

o Comunes: es la estructura básica de la noticia televisiva, consiste en

una entradilla, pues el presentador contextualiza resaltando el núcleo de la

información y algunos aspectos resaltantes, con el objeto de despertar el

interés en el telespectador y atraer su atención y undesarrollo o exposición

de los hechos.

o Cronológicos: redactan los hechos según la secuencialidad temporal en la

que se han producido o desarrollado. Su punto fuerte es la claridad.

o Interés periodístico: redactan los hechos siguiendo un orden basado en el

interés informativo. Su punto fuerte es el poder de atracción que produce.

o Bocadillo: son noticias que narran dos aspectos diferentes de una misma

noticia, o hechos diferentes próximos.

o Árbol: son noticias que ordenan su contenido informativo desde el que

cuelgan escalonadamente cada uno de los diferentes aspectos o hechos

sucedidos o acontecidos.

o Contradictorias: Noticias que en su relato oral y visual sobre un tema se

contradicen semánticamente.

TRANSICIONES INTERNAS: Las transiciones de una noticia pueden

presentarse de dos maneras diferentes:

o Externas: aquellas transiciones que cumplen la función de separar unas

noticias de otras dentro de un bloque temático diverso, telediario o avance

informativo.

o Internas: son transiciones que se producen dentro de una misma noticia,

para unir unos aspectos con otros.

CIERRE: La noticia debe cerrarse con una frase contundente que resuma la

información principal o el núcleo informativo. Al igual que el arranque o cabecera,

es uno de los componentes que más impresiona y perdura en el recuerdo.

EL REPORTAJE TELEVISIVO

El reportaje (ejemplo de reportaje) es un género creado a partir de otros géneros, o sea,

comparte característica de diferentes géneros: como por ejemplo, la encuesta o entrevista.

Es el género de géneros, elmás completo.

Tiene las siguientes características:

Al igual que la noticia su función principal consiste en informar, pero difiere de

ésta, en su libertad expositiva así como, en la posibilidad de añadir un valor

interpretativo.

Permite al profesional:

o Contar a fondo una historia.

o Desarrollarla al completo en todos sus aspectos o hechos.

o Definir a todos los protagonistas o participantes en el evento. Es un género

que permite el uso de todos los recursos periodísticos.

Requiere el perfecto conocimiento y fusión del lenguaje escrito y audiovisual:

contar o relatar un tema para que un público receptor pueda comprenderlo,

asimilarlo e interpretarlo.

Puede ser de tipo:

Page 77: Produccion publicitaria ll manual

77

o Informativo: explicar los antecedentes, desarrollar el tema y relatar las

consecuencias o resultados derivados.

o De opinión o interpretativo: humanizar, interpretar, orientar, etc.

o O indistintamente mezclar opinión e interpretación junto con la

información.

DOCUMENTAL

El documental televisivo es idéntico al documental en el cine, puesto que se trata de un

género creado y montado para ser emitido. Véase documental cinematográfico.

ENTREVISTA

Su objetivo principal es obtener información; pudiendo presentarse como tal (modo

directo) o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como

un reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos

mediante el diálogo con uno o varios entrevistados.

Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:

En directo: No existe un guión, el presentador puede disponer de un depósito de

posibles preguntas.

En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje.

De carácter: Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.

El papel del entrevistador consiste en transmitir confianza y persuadir al entrevistado,

creando un clima de conversación agradable para que el personaje se muestre como es en la

realidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.

3.1 El guión audiovisual

1. EL GUIÓN AUDIOVISUAL LA IDEA

2. LA IDEA Marca el punto de partida de un guión y se encuentra al principio y en la

finalización de la obra de tal forma que se puede afirmar que tanto el guión como la

realización son instrumentos para su plasmación.

3. LA IDEA Para escribir un guión hace falta una idea; algo tan simple y tan complejo

como una idea: ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa.

4. LA IDEA Es un proceso mental fruto de la imaginación. Del enlace de las ideas surge la

creatividad. Idea y creatividad están en la base de la obra artística. Originalidad es lo que

hace que un texto sea diferente a otro; es la marca del texto, su estilo.

Page 78: Produccion publicitaria ll manual

78

5. LA IDEA La idea dirige toda la estructura de la película o del programa y asegura la

existencia de una base sólida. Debe poseer atributos que hagan posible su realización en el

lenguaje audiovisual.

6. LA IDEA La idea que importa, denominada indistintamente idea base , idea núcleo o

idea central , no es aquello que nos lleva a escribir el guión ni lo primero que se le ocurre

al guionista.

7. LA IDEA Es fundamental para el guionista ver y sentir la escena. La imaginación debe

ser entrenada para ver escenas mentalmente. También debemos procurar ver también a

través de otros miradas y de otras mentes.

8. LA IDEA Hay seis campos en los que presumiblemente encontraremos una idea y que

podrán definirse como: Idea seleccionada Idea verbalizada Idea leída Idea transformada

Idea solicitada Idea buscada

9. LA IDEA IDEA SELECCIONADA: proviene de nuestra memoria o vivencia personal.

Es de carácter absolutamente personal; surge dentro de nuestros pensamientos, de nuestro

pasado reciente o remoto. Una idea seleccionada es independiente de otras personas o de

factores externos.

10. LA IDEA Los más íntimo muchas veces resulta ser lo más universal y puede dar

resultados excelentes. No hay que agotar la fórmula.

11. LA IDEA IDEA VERBALIZADA: surge de lo que alguien nos explica: un caso, un

comentario, un pedazo de historia que hemos oído. Una idea que nace de algo que

captamos en nuestros entorno.

12. LA IDEA IDEA LEÍDA: es la que encontramos al leer un periódico, una revista, un

libro o un folleto. Periódicos y revistas son una excelente fuente de ideas. La seccione

policiales de algunos diarios han sido inspiradoras de diversas historias. El guionista lee

con atención las noticias de estos medios , así como está al tanto de los informativos de TV

y programas de esa índole. Algún día pueden convertirse en trabajo inmediato.

13. LA IDEA

14. LA IDEA IDEA TRANSFORMADA: es aquella que nace de una ficción, de una

película, de un libro, de una obra de teatro. “ Un autor aficionada copia, un autor

profesional roba…y transforma ”. Hay que dejar clara la diferencia entre plagio y una idea

transformada .

15. LA IDEA IDEA PROPUESTA: es de encargo. A partir del planteamiento de un

productor, el guionista piensa sobre la obra.

16. LA IDEA IDEA BUSCADA: la encontramos tras un estudio para saber cuál es el tipo

de película que demanda el mercado. Puede ser un tema aún no tratado en determinado

entorno o sobre un tema que nunca se ha hecho. Puede basarse en la búsqueda de lo que

complazca a un público determinado.

Page 79: Produccion publicitaria ll manual

79

17. LA IDEA

18. LA IDEA PALABRAS CLAVE: Concentración Inspiración Descubrimiento Memoria

Talento-capacidad creativa Confianza

19. LA IDEA En el trabajo de guión hay que destacar lo que indistintamente denominamos

idea base , idea núcleo o idea central , que no es aquello que nos lleva a escribir el guión.

La idea núcleo es lo que queremos expresar con el relato: el porqué final de la historia .

20. LA IDEA Hay dos tipos de ideas: la que hace referencia al drama (historia) y la que se

refiere al tema (tesis).

21. LA IDEA IDEA DRAMÁTICA: es la más fácil, contiene unos personajes a los que les

sucede algo en concreto. IDEA TEMÁTICA: a veces resulta difícil de verbalizar. Puede

ser la aplicación de ideas abstractas a un caso de la vida.

22. LA IDEA IDEA DRAMÁTICA: la que hace referencia a la historia. IDEA

TEMÁTICA: asocia un tema o contenido de fondo.

23. LA IDEA IDEA TEMÁTICA: Infidelidad. Amor irrealizable. La cenicienta. El dinero

y el cambio que genera en la gente. Trampas en negocios.

24. LA IDEA IDEA TEMÁTICA: puede reflejar experiencias o deseos universales. El

triunfo del más débil Venganza Integridad El triunfo del espíritu humano.

25. LA IDEA Algunos autores ejemplifican otro tipos de ideas que denominan “ideas

principales”: Un extraterrestre llega a la Tierra Grupo de cazadores tras un animal salvaje.

A partir de este tipos de ideas principales reflexión sobre lo que realmente se quiere decir.

3.1.1 Storyboard

Un storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con

el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o

seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los

hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y

secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar.

Sirve como guía al director; no obstante, él puede desglosar y segmentar su filmación sin

seguir estrictamente el orden lógico de la trama.

El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos

similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación.

El storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante

principios de los años 1940.

Page 80: Produccion publicitaria ll manual

80

En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura,

un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más

técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente

en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.

La elaboración de un storyboard está en función directamente proporcional con el uso: en

publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con

su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y

elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.

También podemos encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro, lleno de

detalles o simplemente trazos que esbozan una idea de figuras. Es común la utilización

del storyboard en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.

3.1.2 Tipos de encuadre en la televisión

El plano es el encuadre o dimensión que se le da a los objetos o personas en una imagen,

según unos intereses

particulares. En la televisión y en el cine se mezclan varios planos generando una ilusión de

continuidad de las

imágenes.

La clasificación básica de los planos se hace teniendo en cuenta la figura humana, pero no

solamente es valida

para ésta, sino para cualquier imagen que se desee grabar.

Los planos mas usados son: Gran plano general (GPG), Plano General (PG), Plano

Completo (PC), Plano

americano (PA), Plano medio (PM), Primer Plano Largo (PPL), Primer plano (PP), Gran

primer plano (GPP),

Plano detalle (PD).

3.1.3 Estudio de televisión

Un estudio de televisión es un lugar cerrado y aislado de luces, sonidos y campos

magnéticos externos en el cual se pueden colocar equipos audiovisuales tales como cámaras

de televisión, focos de iluminación profesional, sonido profesional para la grabación o

retransmisión de programas de televisión, con la mayor limpieza de luz, imagen y sonido en

el ambiente posible y necesario para dar la calidadbroadcast necesaria para emitir

programas de televisión con la máxima calidad.

3.1.4 ESCENOGRAFIA PARA TV 1.

Todos los escenarios para televisión o video deben diseñarse de acuerdo con los

requerimientos de la cámara, del guión y los objetivos del director. El tamaño, textura,

color y distribución de la escenografía deben ser especificados y adaptados para que

Page 81: Produccion publicitaria ll manual

81

finalmente en el video se muestre lo que se planeó en la producción. El diseño, Selección,

distribución y justificación de todos y cada uno de los objetos que componen un escenario

en donde se graba o filma, constituyen un set. Si faltase alguno de estos componentes no se

podría definir como escenografía, sino como utilería en escenario. Casi siempre ciertas

secciones del set son más importantes que el conjunto o impresión total; un set de televisión

no tiene que ser armado en un espacio contínuo; una parte (por ejemplo la entrada de una

casa) puede estar en la esquina del estudio, mientras que la otra parte (la estancia ) puede

montarse en la esquina opuesta. La localización va a depender de la secuencia de eventos y

la comodidad para la realización. Un buen escenario de televisión se planea para tener:

1 Angulos de cámara óptimos

2 Facilidad de desplazamientos de cámaras y movimientos del boom

3 Diseño Acorde con la iluminacion artistíca y funcional

4 Distribución adecuada para la acción de los talentos.

3.1.5 Dummies

En terminología del Diseño y Artes Gráficas, un DUMMY es, estrictamente hablando, "una

maqueta para simular, lo más parecido posible a la realidad, cómo sería un objeto de diseño

terminado".

Un DUMMY entonces no es el objeto final, ni el original para producción, sino un objeto

que SIMULA lo que se quere producir.

Por ejemplo: el DUMMY de un cartel es una versión impresa, preferentemente a escala 1:1,

del cartel, aunque no sea el propi cartel "terminado" (a lo mejor la foto en el cartel es de

stock porque, de producirse, se hará una toma fotográfica específica, y el cartel está

impreso en un plotter aunque la "versión de producción" será impresa en offset).

Así entonces, en tu caso específico, consulta las bases del concurso para saber a ciencia

cierta qué esperan recibir como DUMMY, aunque de entrada si el concurso se trata de

"diseñar TODO el album" (pastas, interiores, materiales, etc.) tiendo a pensar que lo que te

están pidiendo es que produzcas (aunque sea de forma "casera") tales cosas: de qué tamaño

será el album, cómo serán las portadas, cómo estará encuadernado, con qué materiales

piensas hacerlo, un ejemplo de los interiores, etc.

... Es decir: así como los aquitectos hacen maquetas de los edificios ANTES de construirlos

(y no las hacen de concreto y ladrillos, sino que las pintan para simular esos materiales), un

dummy es una maqueta de un material impreso ANTES de producirlo.

3.1.6 El montaje en televisión

El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una

película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de

colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el

mensaje, de una película.

Page 82: Produccion publicitaria ll manual

82

En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no

gusta, se añade o se acorta el ritmo.

Se empalman, según el orden del guión, los fragmentos («rush») que han constituido una

filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de

dirección y producción o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas

climatológicas o de estación. Se seleccionan, entre los diferentes fragmentos de cada toma

procedentes del laboratorio, los que se consideran mejores. El trabajo se efectúa en una

mesa de montaje provista de una moviola.

Tipos de montaje:

Montaje narrativo: Cuenta los hechos. Ya sea

cronológicamente o mezclándolo con saltos al futuro o

al pasado.

Montaje expresivo: Cuando marca el ritmo de la

acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en

el drama y en el suspense.

Montaje ideológico: Cuando quiere utilizar las

emociones, basándose en símbolos, gestos, etc.

Montaje creativo: Es la operación de ordenar sin

tener en cuenta una determinada cronología, sino como

recurso cinematográfico, previamente expresado en el

guión o como una operación totalmente nueva, que

tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la

obra fílmica.

Montaje poético: Cuando se realiza como una

verdadera obra poética, causando reacciones en el

espectador. Posee intención expresiva, según el cual

los fragmentos se combinan de modo que la atención

del espectador responda a las intenciones del

realizador. Así, puede suceder que determinada escena

no sea presentada entera y de una sola vez, sino

alternada con otra, estableciéndose entre ambas

un montaje en paralelo que puede intensificar las

emociones. En otros casos, en vez de presentar en

orden riguroso una cronología de los hechos

mostrados, el cineasta utiliza los flash-back, o vuelta

atrás, y los flash-forward, o saltos hacia adelante.

El montaje con estilo de video-clip

Page 83: Produccion publicitaria ll manual

83

La evolución del montaje en los últimos tiempos ha sido radical. En pocos años ha ido

elevando su ritmo hasta hacerse frenético, debido a los montajes publicitarios y sobre todo

al video clip, en el que los planos se suceden vertiginosamente, con inesperadas sacudidas y

aceleraciones, golpes de zoom, apoyados en sonidos muy potentes, gritos, chillidos, más

acordes con la velocidad que con el reposo de otros tiempos cinematográficos, destruyendo

al parecer el relato equilibrado, y provocando tal vez el desconcierto y la búsqueda.

Películas como Matrix (1999), superan en planos rápidos y montaje fulminante a todo lo

visto hasta el momento. La idea es buscar lo subliminal, no dar tiempo al cerebro a

participar conscientemente, procurar que los reflejos nerviosos actúen sin sentido. Ver sin

mirar, oír sin escuchar. El cine participa en cierto modo del ritmo que impone la televisión,

del ruido de las discotecas y de los contenidos del manga japonés.

3.1.7 Edición de video

La edición de vídeo es un proceso en el cual, un editor elabora un trabajo audiovisual o

visual a partir de medios que pueden ser archivos de video, fotografías, gráficos, o

animaciones. En la mayoría de los casos se incluye audio que puede ser música o el diálogo

de personajes, pero también existen ediciones donde no se usa el audio y únicamente se

utilizan medios visuales. Usualmente la edición de video se realiza por computadora, junto

con un programa especializado en edición de video donde el editor manipula los medios

con ayuda de diferentes herramientas, para así lograr una "composición" deseada y obtener

un resultado final, comúnmente llamado "video final" o "película final". La edición básica

consiste en reproducir los medios, "recortarlos" y ordenarlos en tiempo real. Aunque

sucede, como en cualquier otro estilo de edición, pueden agregarse efectos, transiciones,

filtros o textos para mejorar o enfatizar el video que va a crearse, todo depende de lo que se

quiera realizar. Existen diferentes estilos de edición, que van desdeamateur donde

usualmente se crean videos caseros, la edición estilo vidding, y hasta los más complejos

como las sesiones de vj y ediciones profesionales dentro del campo de la Cinematografía.

Tipos de edición

Hay dos tipos de edición de vídeo: la Digital o por computadora (no lineal) y la analógica

(lineal).

Edición Digital

Consiste en manipular a través de un programa de edición de video, los diferentes medios

como archivos de video, fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible

manipular audio aunque generalmente de forma muy simple. Una vez creado

nuestro montaje, (también llamado "proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la

Page 84: Produccion publicitaria ll manual

84

renderización con la cual se obtiene el video final (a esta acción también se le llama

"grabar", "exportar", "guardar" o "crear" video, pero es exactamente lo mismo).

Generalmente se renderiza como un archivo de video con un formato que puede

ser MP4, AVI, MPEG2 o WMV por mencionar algunos de los más populares y que se han

estandarizado últimamente, por ejemplo en diferentes dispositivos

como celulareso reproductores de música, o en sitios en Internet. Ya obtenido el video

final, se le da el uso deseado o el específico para el que fué creado, como producir

una película, mostrarlo a una audiencia, etc.

Hoy en día existen varios programas de computadora utilizados para la edición digital,

enfocados al diferente tipo de edición, desde los mas básicos como MAGIX Video deluxe,

Pinnacle Studio, Nero Vision, Windows Movie Maker u OpenShot y los semiprofesionales y

profesionales como Final Cut Studio, Adobe Premiere Pro, Sony Vegas

Pro, Avid, Autodesk Combustion, Dalet Plus, etc.

Edición Analógica

Este tipo de edición nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla se

necesitan dos magnetoscopios, uno que sea el lector o reproductor (player) y otro el

grabador (recorder). El proceso de edición consiste en grabar en el recorderla señal

reproducida por el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el

botón rojo de rec, pues este botón solo está presente en el recorder. En el reproductor se

inserta la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el

grabador se inserta la cinta master (pimera cinta de montaje). De este modo se pueden

hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación,

perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo

ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal,

tanto por sus ventajas en la comodidad y manipulación de las imágenes como por los

menores costes. Si embargo este método fue el mas usado en su tiempo.

3.1.8 Render

1. (Del inglés rendering, renderizar, renderizado, renderización o interpretación en

español). La renderización es el proceso de generar una imagen (imagen en 3D o

una animación en 3D) a partir de un modelo, usando una aplicación de

computadora.

El modelo es una descripción en tres dimensiones de objetos en un lenguaje o

estructura de datos estrictamente definidos. El modelo debería contener geometría,

punto de vista, textura e información de iluminación. La imagen resultado de la

renderización es una imagen digital (raster).

La renderización se utiliza en la producción de imágenes en 3D para juegos, diseño

computacional, efectos especiales del cine y la TV, etc.

Page 85: Produccion publicitaria ll manual

85

En el caso de los gráficos en 3D, el renderizado puede hacerse lentamente (pre-

renderizado) o en tiempo real.

El pre-renderizado es un proceso computacional intensivo que es utilizado

generalmente para la creación de películas y su resultado es de altísima calidad.

Además, en el prerenderizado, todos los movimientos y cambios en las escenas en

3D ya fueron prefijados antes del inicio de la renderización.

En cambio, el renderizado en tiempo real es más usado en los juegos en 3D y suele

procesarse a través de tarjetas aceleradoras de 3D, por ser un proceso sumamente

pesado. En este caso, todos los movimientos y cambios en la escena son calculados

en tiempo real, pues los movimientos del jugador no son predecibles.

Son millones los cálculos matemáticos que deben realizarse para procesar un

modelo en 3D y resultar en una imagen renderizada. En general, en el proceso de

cálculo se pueden tener en cuenta tonalidades, texturas, sombras, reflejos,

transparencias, translucidez, refraxiones, iluminación (directa, indirecta y global),

profundidad de campo, desenfoques por movimiento, ambiente, etc. Además a todo

eso hay que agregarle los distintos objetos poligonales en 3D de la escena.

Todos estos cálculos producen una simple imagen final. Por esta razón el proceso de

creación de películas en 3D, necesita mucho tiempo y gran capacidad de

procesamiento computacional. Un sólo segundo de película suele estar constituido

por 24 cuadros de imagen.

2. El término rendering también es usado para describir el proceso del cálculo de los

efectos en la edición de archivos de videos para producir una salida final de video.

3. En web, la renderización (interpretación), es el proceso de asignación y cálculo

de todas los códigos y propiedades de un documento para ser mostrado en pantalla.

El software encargado de esta renderización es llamado motor de renderizado.

3.1.9 La postproducción

Es la última parte del proceso de producción de un programa. Etapa, en suma, en la que se

dota de unidad al programa y se añaden los últimos flecos antes de su emisión. Las tres

áreas más importantes en la finalización de un producto audiovisual son: la edición,

la sonorización y los efectos especiales.

Edición

Ya hemos dicho que es el conjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado para

obtener la versión completa y definitiva del programa. El responsable de realizar esta

operación es el editor (equivalente al montador en cine) que trabaja bajo la supervisión

del realizador. El realizador y el editor deben tener en cuenta una serie de características

Page 86: Produccion publicitaria ll manual

86

para dotar de armonía al conjunto y transformarlo en un producto de consumo para el

espectador. En los programas en directo hay que ser especialmente cuidadoso con:

1. El orden de las tomas, para mantener la relación de continuidad que establecen

entre sí dos o más planos.

2. Su duración temporal, teniendo en cuenta que tomas muy largas se corre el riesgo

de que el espectador desconecte y cambie de canal.

3. El Ritmo, cada programa ha de tener su propio ritmo, un aspecto tan subjetivo que

depende del instinto y la sensibilidad del realizador y el editor.

Sonorización

Construcción de la banda sonora de un programa uniendo voces, sonido

ambiente, músicas y efectos de sonido. Los encargados son, durante la grabación en

directo, el jefe de sonido, y durante la edición, el ingeniero de sonido. En los programas

en directo el sonido es registrado al mismo tiempo que se realiza la grabación; para ello se

utiliza una mesa de mezclas de sonido que, además de enviar al control de realización la

señal que recogen los micrófonos de estudio, también añade música y efectos de sonido

pre-grabados. A través de los distintos canales de audio va seleccionando la fuente y

regulando su intensidad y su calidad. Programas como Crónicas marcianas son

extraordinariamente cuidadosos con los efectos sonoros.

Efectos visuales

Es la creación de ilusiones ópticas por medio de la manipulación de las imágenes grabadas.

Su gama es muy extensa, tratándose de un campo en continua expansión. Desde la

aparición de los efectos generados digitalmente por ordenador, la experimentación y la

creación parecen no tener fin. Al margen de los efectos de mezclador como

los fundidos, cortinillas y chroma key de los que hablamos en el epígrafe

de Tecnología, debemos recordar ahora que losefectos digitales, provienen siempre de

fuentes externas a las analógicas y son generadas por estaciones cibernéticas monitorizadas.

Los efectos digitales se han convertido en una de las señas identificativas de la ola

tecnológica que recorre la televisión contemporánea. Los efectos digitales tienen

presencia en el desarrollo narrativo de las historias de ficción como ocurre en Cuéntame

como pasó o Ally McBeal pero sobre todo en las retrasmisiones de los eventos deportivos

hasta tal punto que el efecto en el que parece que el tiempo se congela mientras la cámara

hace una panorámica alrededor de la escena, conocido como ‘bullet time’ o, en castellano,

‘rodaja de tiempo’, que vimos en la película Matrix, se ha trasladado a las retrasmisiones

del fútbol americano.