Producción orgánica en Argentina

146

description

Experiencias sobre emprendimentos orgánicos

Transcript of Producción orgánica en Argentina

  • LA PRODUCCIN ORGNICAEN LA ARGENTINA

    Compilacin de experienciasinstitucionales y productivas

  • Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA). 2009El Instituto promueve el uso justo de este documento. Se solicita que sea citado apropiadamente cuando corresponda.

    Esta publicacin tambin est disponible en formato electrnico (PDF) en el sitio web institucional http://www.iica.int.

    Coordinacin editorial: Graciela Lacaze (IICA)Diagramado: Carmen Sabella, Mara del Pilar GonzlezDiseo de portada: Carmen SabellaImpresin: VCR Impresores

    Buenos Aires, Argentina 2009

    La produccin orgnica en la Argentina: compilacin de experiencias institucionales y productivas / IICA, SENASA, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca Buenos Aires, C.R.: IICA, 2009.144 p.; 28 cm x 19 cm.

    ISBN13: 978-92-9248-126-1

    1. Agricultura orgnica 2. Produccin 3. Estudios de casos prcticos 4. Proyectos de desarrollo 5. Argentina I. IICA II. Ttulo

    AGRIS DEWEY F08 631.584

  • AGRADECIMIENTOSA Ivana Colamarino y Natalia Curcio del MAGyP, Juan Carlos Ramirez del SENASA y a las Instituciones, funcionarios, productores, empresarios, coordinadores de proyectos, asesores, colegas y amigos, que con sus esfuerzos hicieron posible la publicacin: La Produccin Orgnica en la Argentina - Compilacin de experiencias institucionales y productivas:

    COOPSOL.

    PROPAT.

    Grupo Pampa Orgnica.

    Empresas que participaron:

    Campo Claro. Altos Verdes.Rivara S.A.Cuyen S.R.L.Las dos Hermanas.La Ventura & Asoc. S.A..Lavandas de las Sierras.Purtierra S.A.El Rincn Orgnico.Tallo Verde.La Anunciacin.Providence S.A.

    MAPO.

    CAPOC.

    CACER.

  • TABLA DE CONTENIDOSPRESENTACIN

    Ing. Agr. Mercedes Nimo 7Dr. Guillermo Toro Briones 9Dr. Victor Arra Maidana 10

    INTRODUCCIN

    Agricultura Orgnica 13Historia de la agricultura orgnica en el mundo 13Contexto mundial 15Inicios de la produccin orgnica argentina 16Situacin productiva 17Explotaciones 18Situacin de los mercados 19Oportunidades y desafos 22

    CAPTULO I

    Casos replicables de fortalecimiento de la Institucionalidad 25Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina (PRODAO) 34Normativa de la produccin orgnica argentina

    Antecedentes del movimiento orgnico y de la produccin orgnica en la Argentina 41Nace la normativa de produccin orgnica 42El sistema de control 44Lacertificacindeproductosorgnicos 44Beneficiosdecontarconunalegislacindelsistemadeproduccin 46Nivel de reconocimiento 47Normas de produccin orgnica vegetal 48Normas de produccin orgnica animal 49Anexos 53

    CAPTULO II

    Cooperativa COOPSOL LTDA 59Grupo Pampa Orgnica (MAPO-INTA) 70PROPAT: Proyecto de Produccin de carne y lana ovina orgnica de la Patagonia 77

    CAPTULO III

    Experiencias replicablesMolino harinero Campo Claro 91 Altos Verdes 94Rivara S.A. 97Cuyen S.A. 100Las Dos Hermanas 103La Ventura & Asoc. S.A. 107El Pantanoso 110Ojo de Agua 113El Rincn Orgnico 116Tallo Verde 120

  • 6 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    La Anunciacin 124Santa Elena 129

    GLOSARIOGlosario general 135Glosario de trminos relacionados a la produccin apcola 140Glosario de trminos de la norma de produccin de lana orgnica 141Siglas utilizadas 143Fuentes consultadas 144

  • IICA - Argenitna - 7

    Presentacin

    PRESENTACIN

    Los xitos y los desafos

    El sector agroalimentario ocupa un lugar preponderante en el desarrollo econmico del pas, fundamentalmente por las divisas que genera, la cantidad de mano de obra que requiere, y su contribucin al desenvolvimiento de las regiones.

    Los cambios que se estn sucediendo en el mercado agroindustrial merecen la respuesta conjunta que pueden dar los sectores pblico y privado a travs de esfuerzos comunes, compartidos y coordinados. Esto coincide con el criterio de que la competitividad es necesariamente sistmica y por lo tanto la calidad -uno de los pilares de la competitividad-,tambinloes.Estoexigeactuarenformaarticuladaafindeaprovecharlas perspectivas positivas que se observan en materia de demanda de estos productos, vinculada fuertemente a los cambios en los hbitos de consumo y a una mayor conciencia sobre el cuidado de la salud y del ambiente.

    Creemos que la produccin orgnica seguir representando una gran oportunidad para la diferenciacin y el agregado de valor de los productos agroindustriales. Y que esto hace indispensable convertir esta posibilidad de hacer negocios en una realidad que eleve el nivel de vida de productores, industriales y exportadores, genere puestos de trabajo genuinos y mayores ingresos de divisas. Incrementando, adems, la preservacin del medioambiente.

    El sector orgnico argentino ya ha demostrado ser capaz de protagonizar procesos colectivos que han logrado:

    Adecuarse a un exigente marco regulatorio, logrando en 1992 ser reconocido en la lista detercerospasescomoequivalenteporlaUninEuropea.Afinesde2006Argentinafueelprimerpaslatinoamericanoqueobtuvoelreconocimientojaponsdesucertificacinorgnica.

    Protagonizar un caso nico de crecimiento en la economa nacional, como permite constatarlolaevolucindelasuperficiebajoseguimiento.

    La creacin de un slido sistema de control, ampliamente reconocido a nivel internacional, donde el SENASA posee un rol central, liderando as la conformacin de los cuerpos normativos y la formacin de inspectores en Amrica Central y del Sur.

    La creacin y ejecucin del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina (PRODAO) en el marco de la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica coordinada por la Direccin Nacional de Agroindustria.

    Estos logros alcanzados en los ltimos aos son motivo de satisfaccin, pero a su vez

  • 8 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    plantean diversos desafos. Entre ellos:

    Alcanzarunadiversificacindemercadosquemejoreelposicionamientodelosorgnicosargentinos en el mundo. Para esto es necesario tener una presencia constante y coordinada del conjunto del sector en todas las ferias y foros internacionales que aborden la temtica ecolgica, con una propuesta coherente y consensuada.

    Incrementar el valor agregado de las exportaciones orgnicas, ya que la mayor parte de ellas est constituida por materias primas.

    Desarrollar el mercado interno mediante adecuadas campaas de difusin de las propiedades diferenciales que tienen los productos ecolgicos.Incluir dentro de la temtica orgnica los parmetros del Comercio Justo y de la Responsabilidad Social Empresaria, siguiendo las tendencias mundiales al respecto.

    Disear alternativas que permitan la inclusin de los pequeos productores en los sistemas decertificacin.

    Es nuestro deseo que los casos exitosos detallados en las siguientes pginas movilicen la creatividad y las inquietudes de los protagonistas del sistema productivo ecolgico, y multipliquen el creciente entusiasmo con que cada vez ms productores se acercan a esta actividad.

    Entendemos que innovar y aceptar desafos es el mejor camino para lograr que nuestros productos orgnicos logren ser competitivos en forma sostenible en el tiempo, y aseguren un desarrollo sustentable desde lo ambiental, lo econmico y lo social.

    Ing. Agr. Mercedes NimoDireccin Nacional de AgroindustriaMinisterio de Agricultura, Ganadera y Pesca

  • IICA - Argenitna - 9

    Presentacin

    PRESENTACIN

    Un proceso exitoso

    Segn definicin de la FAO, laAgricultura Orgnica es un sistema holstico degestin de la produccin que fomenta y fortalece la salud de los agroecosistemas, la diversidad, ciclos y la actividad biolgica del suelo, y cuyo objetivo es lograr una produccin sostenible en lo ecolgico, social y econmico. Este mtodo representa otra opcin de consumo para la poblacin.

    La Argentina ha desarrollado experiencias exitosas en agricultura orgnica; tanto en los temas reglamentarios como institucionales; por estos motivos, ha sido considerada un referente en materia de produccin orgnica y sus procesos de gestin.

    Este avance logrado por las instituciones pblicas y privadas de la Argentina, ha sido reconocido como un proceso exitoso en agricultura orgnica. Esto ha impulsado al IICA a apoyar al pas en la creacin de un Nodo de Cooperacin Tcnica Internacional enmateriadeagriculturaorgnica.Enestesentido,sehanidentificadoalgunosdelosprincipales hitos logrados, se ha generado un conocimiento y se pretende promover dichos logros al exterior.

    En el presente documento se presentan algunas de las experiencias ms relevantes del proceso generado en la Argentina. Cada una de las ellas representa una accin ejecutada con logros, que puede ser mostrada a visitantes que quieran conocer su gestacin y evolucin, y por otro lado estas experiencias estarn a disposicin para ser compartidas con otros pases a travs de eventos, seminarios, videoconferencias, etc.

    El IICA utilizar su plataforma de cooperacin tcnica, y fundamentalmente su mecanismo de gestin de conocimientos, apoyando a los pases, triangulando esta cooperacin para fortalecer el desarrollo de la agricultura orgnica.

    Agradecemos a los que hicieron posible esta publicacin, tanto al Ministerio de Agricultura y a los rganos nacionales que gestaron las experiencias y que lograron el xito reconocido por Argentina en agricultura orgnica.

    Dr. Guillermo Toro BrionesDirector de Cooperacin Tcnica Horizontal

  • 10 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    PRESENTACIN

    Resultado de la cooperacin

    Elpresentedocumentoes el resultadofinaldeunesfuerzo realizadopor laDireccindeCooperacinHorizontalylaOficinaenlaArgentina,delInstitutoInteramericanodeCooperacinparalaAgricultura(IICA),conelfindeofreceruninstrumentomodeloparael fomento del conglomerado de la agricultura orgnica a especialistas, investigadores, productores y otros interesados.

    El trabajo que presentamos en este documento rene 19 casos, a nuestro criterio exitosos, del sector agrcola orgnico en la Argentina, que pueden ser replicables en condiciones similares, lo que consideramos que contribuir al fortalecimiento de este sector en las Amricas.

    Los casos exitosos seleccionados corresponden a los diferentes eslabones del conglomerado de la agricultura orgnica, siendo el primero de ellos, el fortalecimiento institucional orgnico en los Estados Miembros; el segundo, los modelos organizativos de asociativismo; y el tercero, la produccin, comercializacin y consumo de los productos.

    Consideramos que, con el fortalecimiento del sector orgnico, ste dejara de ser una alternativa ms de produccin agropecuaria, para convertirse en un sistema con requerimientos precisos respecto a la investigacin, la tecnologa y la innovacin.

    La Argentina, durante los ltimos aos, ha avanzado en la oferta y demanda de productos de origen orgnico, que se han desarrollado dentro de un marco normativo e institucional fortalecido,yquehanfavorecidoelincrementoencantidadycalidaddetiendasyfincasdedicadasaesterubro,comoconsecuenciaextendindoselasuperficiedetierradestinadaaestesistemadeproduccin.Asimismo,sehadesarrolladoladiversificacindeproductosde origen primario, as como de productos elaborados para exportacin.

    En conclusin, el destinatario de este documento tiene es sus manos una herramienta que le servir como modelo para fomentar el sector orgnico de nuestro hemisferio, y le permitir contribuir de esa manera a una sustentabilidad productiva agropecuaria, y a mejorar las condiciones de vida de consumidores y productores.

    Finalmente, merecen un reconocimiento especial los actores de este documento, los Sres./as.: Juan Carlos Ramrez, Ivana Colamarino, Graciela Lacaze, Carmen Sabella y Pilar Gonzlez, que han hecho de este proyecto una realidad para la cooperacin.

    Dr. Vctor Arra MaidanaRepresentante del IICA en Argentina

  • INTRODUCCIN

  • 12 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

  • IICA - Argenitna - 13

    Introduccin

    INTRODUCCIN

    Agricultura Orgnica

    DeacuerdoaladefinicinpropuestaporlaComisindelCodexAlimentariusdela FAO, la agricultura orgnica es un sistema holstico de gestin de la produccin que fomenta y realza la salud de los agroecosistemas, inclusive la diversidad, los ciclos y la actividad biolgica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que es posible, mtodos agronmicos, biolgicos y mecnicos, en contraposicin a la utilizacin de materiales sintticos,paradesempearcualquierfuncinespecficadentrodelsistema.

    La agricultura orgnica forma parte de una vasta gama de metodologas que apoyan la proteccin del medio ambiente. Los sistemas de produccin orgnica se basan ennormasdeproduccinespecficasyprecisascuyafinalidadeslograragroecosistemasptimos, que sean sostenibles desde el punto de vista social, ecolgico y econmico. En el intento de describir ms claramente el sistema orgnico se usan tambin trminos como biolgico y ecolgico.

    Historia de la agricultura orgnica en el mundo

    Hasta mediados del siglo XIX el descanso de las tierras agrcolas y el uso del estircol eran las nicas recetas conocidas para la recuperacin de las reas agrcolas, la nica manera en que los agricultores podan renovar el suelo y producir.

    Fue entonces cuando el investigador alemn Liebig descubri los efectos del nitrgeno (N) sobre las plantas, despus el fsforo (P) y el potasio (K Fue una revolucin sin precedentes, ya que pequeas cantidades de un producto qumico solucionaron los largos descansos y evitaron las toneladas de estircol de reposicin. Pero no todos los investigadores acordaron con esta teora, es as como en los primeros aos del siglo XX,mdicosyfilsofospropusieronotrosmtodosyprcticasparael incrementodela fertilidad de los suelos de forma orgnica, evitando el uso de compuestos qumicos. Sus trabajos rindieron fruto, cada uno a su modo, y en sus diferentes pases generaron escuelaseinstitutos,desarrollandoelfundamentocientficoquecimentalaproduccinorgnica.

    Se formaron las corrientes de pensamiento de la agricultura biodinmica, biolgica, orgnica y natural, pero todas se renen en un solo movimiento que se llama agricultura orgnica. La secuencia histrica puede resumirse de la siguiente manera:

    ElfilsofoaustracoRudolfSteinerenelao1924presentunavisinalternativade la agricultura, basada en la ciencia espiritual de la antroposofa, vinculando la salud del hombre con la salud de los ecosistemas (animales y vegetacin). La agricultura biodinmica surgi a partir de ocho conferencias dadas por Rudolf Steiner en 1924, en Koberwizt, Silesia. El trmino biodinmico fue aplicado por las personas que asistieron

  • 14 - IICA - Argenitna

    Produccin Orgnica en la Argentina

    a las conferencias y que procedieron a poner en marcha el contenido de stas. El Curso de Agricultura como se le conoce usualmente, fue impartido a varios agricultores prcticos y experimentados, algunos de los cuales haban advertido aos atrs una creciente degeneracin de semillas y plantas y decrecimiento de sus producciones. Un concepto central de estas conferencias fue individualizar la granja: producir todos los materiales necesarios (como estircol y forraje) dentro de lo que llam el organismo de la granja, un organismo integrado, sin introducir (o introduciendo pocos), materiales externos. Otros aspectos de la agricultura biodinmica inspirados por las conferencias de Steiner incluyen actividades temporales, como plantar oportunamente con relacin a los patrones de movimiento de la luna y los planetas, y aplicar preparados (que consisten en materialesnaturalesprocesadosdeformaespecfica)alsuelo,apilasdecompostajeyaplantas, con la intencin de implicar seres no fsicos y fuerzas elementales para vitalizar las plantas y estimular su crecimiento. Steiner, en sus lecciones, anim a sus oyentes a verificarsussugerenciascientficamente,pueslnolohabahechotodava.

    Aos despus, durante las dcadas del 30 y 40, el ingls Albert Howard dio inicio a una de las corrientes del movimiento orgnico. Trabaj en India durante 40 aos publicando obras relevantes Un testamento de la agricultura, criticando el uso de compuestos qumicos y alentando el uso de materia orgnica en la mejora de la fertilidad y vida del suelo, mencionando que de la fertilidad del suelo dependa la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.

    Alfinaldeladcadadel40,enEstadosUnidos,JeromeInvingRodale,influenciadopor las ideas de Howard, escribi Agricultura orgnica y jardinera y fund el Instituto Rodale, un fuerte movimiento de agricultura orgnica que realiza investigaciones, extensin y capacitacin en esa materia.

    En Suiza, Hans Muller investig sobre la fertilidad de suelos y microbiologa, creando la agricultura biolgica, con muchos seguidores en Francia (Fundacin Nature y Progres), en Alemania (Asociacin Bioland), y en Suiza (Cooperativa Muller).

    Entre los investigadores franceses claves para el desarrollo cientfico de laagricultura orgnica, puede citarse a Claudio Aubert que public La Agricultura Biolgica. Desarroll la importancia de mantener la salud de los suelos para mejorar la salud de las plantas y, en consecuencia, la salud de los hombres.

    Otro investigador clave fue Francis Chaboussou, que public en 1980 Las plantas daadas por el uso de agrotxicos, la teora de la trofobiosis. Demuestra que una planta en buen estado nutricional se vuelve ms resistente al ataque de plagas o enfermedades. El uso de agro txicos causa un desequilibrio nutricional y metablico a la planta, volvindola ms vulnerable y causando alteraciones en la calidad biolgica del alimento.

    Otra corriente importante del movimiento orgnico es la Agricultura Natural, surgidaamediadosdeladcadadel30conelfilsofoMokichiOkada,quesebasaendos principios fundamentales , la ley de precedencia del espritu sobre la materia y la ley deidentidadespritu-materia,paralocualensequelapurificacindelespritudebeseracompaadadelapurificacindelcuerpo,poresolanecesidaddeevitarlosproductos

  • IICA - Argenitna - 15

    Introduccin

    tratadosconsustanciastoxicas.SusideasfueroncomplementadasporMasanobuFukuokaque sustenta la idea de mantener el sistema agrcola lo ms prximo posible a sistemas naturales. Estas ideas evolucionaron en Australia a travs del Dr. Bill Mollison y dieron origen a la permacultura.

    Contexto mundial

    Enelmundo,latecnificacinprogresivadelaagriculturallevaexplotarlosrecursosnaturales al lmite de sus posibilidades en pos de incrementar la productividad, produciendo efectos indeseados sobre el ambiente. Esto alert sobre la necesidad de no producir ms alteraciones en los ecosistemas, generando una vuelta a los antiguos modos de produccin. Simultneamente, la poblacin comenz a tomar conciencia de la necesidad de mejorar su calidad de vida, consumiendo alimentos sanos, producidos a partir del cuidado de los recursos naturales, un patrimonio que debe ser legado a las generaciones futuras. As nace la demanda de alimentos producidos en la forma ms natural posible, con un impacto mnimo sobre el ambiente y con un gran potencial de desarrollo a nivel social.

    La produccin orgnica en el mundo contina creciendo a un ritmo acelerado. En la actualidad se estima que existen alrededor de 31 millones de hectreas manejadas orgnicamente en 138 pases del mundo. Las estadsticas muestran que la mayor actividad se concentra en pases en vas de desarrollo, cuya produccin se orienta a la exportacin, convirtindose de esta forma en una real alternativa para mejorar los ingresos de los pequeos agricultores.

    El mercado de productos orgnicos tambin est creciendo, no slo en Europa y Norteamrica (que son los mercados principales), sino en varios pases en vas de desarrollo.

    Oceana, Europa y Latinoamrica, son los continentes que poseen las mayores superficiesorgnicascertificadas.

    En Amrica Latina muchos pases tienen ms de 100.000 hectreas bajo produccin orgnica, y saliendo de un nivel bajo reciente, ahora estn experimentando tasas de crecimiento extraordinarias. Casi todos los pases latinoamericanos tienen un sector orgnico, aunque el nivel de desarrollo vara extensamente. Los pases con mayores proporciones de tierra orgnica son: la Argentina, Uruguay y Mxico.

    Actualmente,lospasesconmayorsuperficiededicadaalaproduccinorgnicason: Australia (12,3 millones de hectreas), la Argentina (ms de 4,2 millones de hectreas), y China (2,3 millones de hectreas) y les siguen en el ranking: Estados Unidos, Italia, Uruguay y Brasil.

  • 16 - IICA - Argenitna

    Produccin Orgnica en la Argentina

    Segn los ltimos informes de Organic Monitor, el mercado mundial de productos orgnicos alcanz un valor de ms de 46 mil millones de dlares, de los cuales la gran mayora de productos fueron consumidos en Amrica del Norte y Europa.

    Inicios de la produccin orgnica argentina

    La produccin agrcola orgnica argentina tiene una historia relativamente breve. Losorgenesdelsectorpuedenfijarseen1985,aoenquesecreelCenecos(Centrode Estudios de Cultivos Orgnicos), la primera asociacin en el pas que se ocupaba de agricultura orgnica. En 1987 se estimaba que no haba ms de cinco agricultores dedicados a la produccin orgnica. Estos precursores comenzaron produciendo de manera sostenible por iniciativa propia, sin la orientacin necesaria para este tipo de emprendimientos. Era una poca en que no exista una legislacin nacional, ni certificadoras para estosproductos.

    Lainformacinanecdticarefierequeen1989unproductororgnicoexportabatrigo producido de manera orgnica, pero sin certificacin. Cuando el importador(europeo) le solicit losdocumentosde certificacin, el exportadorde trigo argentinopresentunadeclaracinnotarialenqueseafirmabaqueelcereal sehabaproducidode manera orgnica. Este relato revela la situacin en que se hallaba el sector orgnico argentino en sus inicios.

    Durante la dcada del noventa el sector orgnico argentino comenz a profesionalizarse. En el Segundo Congreso de la Federacin Internacional de los Movimientos de Agricultura Biolgica (IFOAM), celebrado en Viena en 1990, dos argentinos que se hallaban presentes advirtieron la preocupacin general por la escasez de la oferta mundial de una amplia variedad de productos orgnicos. Esta observacin

    Fuente: FiBL Survey 2008/ SENASA Argentina 2008

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    Australia Argentina China Estados Unidos

    Italia Brasil Uruguay Espaa Alemania ReinoUnido

    Millo

    nes

    de H

    ect

    reas

    Superficie destinada a la produccin orgnica

  • IICA - Argenitna - 17

    Introduccin

    sirvi para que algunos agricultores argentinos abandonaran la produccin agropecuaria convencional y comenzaran a producir con mtodos orgnicos, para contribuir a satisfacer la demanda mundial.

    En Argentina, el paso de la agricultura convencional a la produccin orgnica nosueleplantearalosproductoresmayoresdificultades,debidoalmododeproduccinconvencional sin uso de agroqumicos, y por las caractersticas agroecolgicas de las zonas de produccin. La extensin y fertilidad natural de los suelos, la abundancia de tierras vrgenes y el escaso empleo de insumos qumicos en las prcticas agrcolas convencionales permite que los agricultores pasen a la produccin orgnica sin necesidad de introducir importantes ajustes a sus mtodos de explotacin.

    Con el creciente nmero de agricultores dedicados a la produccin orgnica, surgi la necesidadnaturaldeunacertificacinorgnicanacional.En1992 se llevacabouna mejora fundamental del sector, cuando el Gobierno, a travs del Instituto Argentino para la Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) establecieron regulaciones para el ordenamiento del Sistema Nacional de Control de Productos Orgnicos. Estas normas nacionales, se basaron en las directrices existentes elaboradas por IFOAM y la Comunidad Europea (CE).

    A mediados de 1992, Argentina present una solicitud a la Comisin Europea para que se le incluyera en la lista de equivalencia de terceros pases en virtud de lo previsto en el Reglamento No. 2092/91 del Consejo de la CE. Se logr su inclusin en una lista provisionaldetercerospasesafinalesde1992,setratabadeunaimportanteconquista.En1996logrsuinclusinoficial.Obtenidalacondicindetercerpas,lasexportacionesargentinas de productos orgnicos a la CE, por tradicin uno de los principales mercados de exportacin para Argentina, aumentaron considerablemente. La expansin del sector orgnico se aceler, con tasas de crecimiento anuales de ms del 100% durante la segunda mitad de la dcada del noventa.

    Situacin productiva

    Lasuperficiebajoseguimientoorgnicoenelpasalcanzduranteelao2008algomsde4millonesdehectreas,de lascuales lasuperficiemssignificativaestdedicada a la produccin ganadera con 3,6 millones de hectreas, y mas de 360 mil hectreascorrespondieronasuperficiedestinadaaproduccinvegetal.

    Tabla 1: Evolucin de la superficie certificada destinada a la produccin orgnica

    Ao 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Sup. Ganadera

    2.643.037 2.896.016 2.711.195 2.684.831 2.391.083 2.296.123 2.164.200 2.543.186 3.646.472

    Sup. Cosechada

    39.218 63.704 51.260 45.697 43.949 43.747 56.289 61.264 71.298

    Fuente:SENASA.2009.Enbaseainformacindelascertificadoras.(1)Noincluyesuperficiedestinadaalaproduccindemiel.(2)Superficieorgnicacosechada,noincluyelarecoleccinsilvestre.

  • 18 - IICA - Argenitna

    Produccin Orgnica en la Argentina

    Explotaciones

    El nmero de explotaciones agropecuarias bajo seguimiento tuvo un incremento del 6% en 2008 respecto al ao anterior, alcanzando 1678 establecimientos. La provincia de Misiones present el mayor porcentaje de unidades productivas bajo seguimiento (471), debido a un importante nmero de pequeos productores reunidos en forma cooperativa y lamenorescaladetamaobajoseguimientoconunasuperficiepromediode11hectreas.Tambin es de destacar la provincia de Mendoza, que se caracteriz por poseer el 14% de losestablecimientosbajoseguimientodelpas,peroconunasuperficiemediabajoseguimiento de 47 hectreas.

    Las provincias patagnicas (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) poseen grandes explotaciones dedicadas a la ganadera ovina orgnica, lo cual origina la predominanciadeestareginenladistribucindesuperficiebajoseguimiento.Deestaforma,lareginsumael77%delasuperficieecolgicanacionalconsloel5,5%delasexplotacionesdelpas.Lasuperficiepromediodelasexplotacionesbajoseguimientoalcanz ms de 80.000 ha en Santa Cruz, ms de 46.000 ha en Tierra del Fuego y ms de 2.000 ha en Chubut.

    Cuadro N 1: Distribucin provincial de los establecimientos

    Provincia 2007 2008 Diferencia 2008 / 2007N %

    Total del Pas 1578 1678 100 6 Buenos Aires 165 208 43 26 Catamarca 15 14 -1 -7 Chaco 14 13 -1 -7 Chubut 63 68 5 8 Crdoba 81 71 -10 -12 Corrientes 15 16 1 7 Entre Ros 57 60 3 5 Formosa 4 5 1 25 Jujuy 9 9 0 0 La Pampa 39 36 -3 -8 La Rioja 25 26 1 4 Mendoza 228 240 12 5 Misiones 472 471 -1 0 Neuqun 63 65 2 3 Ro Negro 149 168 19 13 Salta 20 22 2 10 San Juan 59 62 3 5 San Luis 28 20 -8 -29 Santa Cruz 8 16 8 100 Santa Fe 42 42 0 0 Santiago del Estero 6 27 21 350 Tierra del Fuego 5 6 1 20 Tucumn 11 13 2 18

    Fuente: SENASA 2008. En base a informacin de Certificadoras.

  • IICA - Argenitna - 19

    Introduccin

    Situacin de los mercados

    Argentina cuenta con ventajas naturales y competitivas para la produccin de alimentos orgnicos, y con ello est en condiciones de incrementar la oferta y contribuir a satisfacer la demanda de productos orgnicos, no slo a nivel de produccin de materias primas agroalimenticias, sino tambin de productos con distintos grados de transformacin. La produccin agropecuaria argentina se ha caracterizado por la utilizacin de un bajo nivel de agroqumicos, y si bien en los ltimos aos ha aumentado su utilizacin, no llega a niveles comparables a los de los pases desarrollados.

    Mercado interno

    El mercado interno de productos orgnicos en la Argentina, a pesar de su larga trayectoria (se inicia en 1985), an sigue siendo muy pequeo y slo representa el 1-2% de la produccin de nuestro pas. Los primeros consumidores eran fanticos defensores de la comida natural, ecologistas a ultranza y, bsicamente, quienes conocan las granjas en forma directa, o por allegados, o tenan cerca una diettica que vendiera estos productos. Pero, a medida que creci la produccin en el campo, aumentaron las ventas y los productos llegaron a los supermercados. El primer paso de la comercializacin orgnica fue dado por los pequeos productores que salan a ofrecer sus productos, es decir, a buscar en forma directa al consumidor. Los primeros productos orgnicos que se ofrecieron en el mercado interno fueron de La Anunciacin (frutas y hortalizas), luego fueron apareciendo los productos de Sol de Acuario, y tambin de El Rincn Orgnico (comenz vendiendo huevos de gallina en su local). De esta manera, paulatinamente se incorporaron frutas, miel, mermeladas, aceite de oliva, yerba mate, arroz y azcar.

    Fueronmuchosaosenbuscadelacalidadylaeficienciaentodassusetapas.En este sentido, el consumidor tuvo gran participacin en el proceso evolutivo porque siempre exigi calidad. Luego lleg el momento de profesionalizarse y salir de lo artesanal. Entonces, La Anunciacin entr a la gndola de los supermercados. Sol de Acuario con la yerba, el azcar y el aceite de oliva, tambin se instal en las gndolas. El actualmente desaparecido supermercado La Gran Provisin fue el primero en apoyar con seriedad al sector, seguido al poco tiempo por Jumbo, quien hoy se caracteriza por ser uno de los hipermercados ms importantes en la venta de productos ecolgicos y quien destin una gndola especial a stos. En 1996, hipermercados como Norte, Disco, y Carrefour se sumaron a la propuesta. El Rincn Orgnico (negocio especializado) tambin empez a distribuir a domicilio un amplio abanico de productos.

    En la actualidad, las formas de comercializacin interna de productos ecolgicos estn vinculadas a la distribucin a domicilio, dietticas, negocios especializados y supermercados. Estos ltimos constituyen el eslabn ms reciente: anticiparon el xito repentino del mercado orgnico a mayor escala y se posicionaron con una gran variedad en sus gndolas de productos ecolgicos, al alcance del pblico.

    En los ltimos aos ms del 50% de los productos orgnicos destinados al mercado interno estuvo representado por las ms variadas hortalizas, y le siguen, en orden de

  • 20 - IICA - Argenitna

    Produccin Orgnica en la Argentina

    Mercado externo

    Lasexportacionesdeproductosorgnicoscertificadosdeorigenvegetalsehanincrementado notablemente, superando las 135 mil toneladas en el ltimo ao del perodo analizado (2001-2008). Estn representadas por cereales y oleaginosas, frutas, hortalizas, legumbres, aromticas y productos industrializados. La Unin Europea (UE) es, desde el inicio, el principal destino de las exportaciones, sobre todo de una alta proporcin de frutas y verduras, llegando a absorber ms del 50% de stas. Asimismo, es destacable el crecimiento de la participacin de Estados Unidos, que se triplic en 2005 con respecto a los aos anteriores (2001-2004) y se increment en 2008, absorbiendo casi el 20% de los envos.

    importancia, las frutas (de pepita y carozo), cereales y oleaginosas (avena, lino, pepitas de girasol, etc.), y productos industrializados (t, yerba mate, azcar, aceite de oliva, aceitunas, dulces, harina de maz, etc.).

    Fuente: Direccin Nacional de Agroindustria en base a datos del SENASA 2001-2009 * No se incluyen los productos bajo normas NOP con destino a EE.UU, dado que no son reconocidos como orgnicos en nuestro pas.

    En el marco de los productos de origen vegetal de exportacin, se destacan los productos industrializados, que vienen experimentando un gran crecimiento. El total de estos productos exportados en el 2008 fue de ms de 30.000 toneladas: la UE importa el 70% y EE.UU. el 17%. Entre los productos destacados, se encuentran los siguientes: harinas, azcar de caa, mosto concentrado de uva y vinos, pur de frutas, jugos concentrados de frutas, pulpa de frutas y de hortalizas, pasas de uva, frutilla congelada, aceite de oliva, yerba mate, dulces, aceite de oliva, aceite de girasol, ciruela deshidratada, t, frutas finas al natural y aceite de rosa mosqueta.

    1.000.000

    11.000.000

    21.000.000

    31.000.000

    41.000.000

    51.000.000

    61.000.000

    71.000.000

    81.000.000

    91.000.000

    101.000.000

    111.000.000

    121.000.000

    131.000.000

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Kg/a

    o

    Evolucin de las exportaciones de productos orgnicos certificados de origen vegetal

    Otros Suiza Estados Unidos Unin Europea

  • IICA - Argenitna - 21

    Introduccin

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Otros 68 122 207 442 633 1.456 1.904 2.493 3.361Suiza 0 132 250 398 130 8 7 635 553EE.UU 818 909 1.631 918 1.101 6.801 6.705 5.076 10.830UE 2.675 5.474 4.799 3.554 4.202 9.355 14.184 21.557 23.135

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    25.000

    30.000

    35.000

    40.000To

    nela

    das

    Evolucin de las exportaciones de productos orgnicos industrializados de origen vegetal segn destinos.

    Fuente: Direccin Nacional de Agroindustria en base a datos del SENASA 2000- 2009

    Conrespectoa lasexportacionesdeproductosorgnicoscertificadosdeorigenanimal, tienen tambin como principal destino a la Unin Europea, que ha recibido ms de 2000 toneladas de estos productos en el 2008. Dichas exportaciones estn constituidas por carne vacuna, lana, miel, y dulce de leche.

    Cabe destacar la marcada participacin de los derivados de origen animal en las exportaciones de 2006 y 2007, que presentan un incremento importante respecto a aos anteriores. Sin embargo, se observa una cada de los volmenes en 2008 originada por la disminucin de los envos de carne bovina.

    0200400600800

    1.0001.2001.4001.6001.8002.0002.2002.4002.6002.8003.0003.200

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Tn/a

    o

    Evolucin de las exportaciones de productos orgnicos certificados de origen animal

    Unin Europea Otros

    Fuente: Direccin Nacional de Agroindustria en base a datos del SENASA 2001-2009

  • 22 - IICA - Argenitna

    Produccin Orgnica en la Argentina

    Oportunidades y desafos

    La Argentina posee una buena combinacin de ventajas comparativas y ha construido algunas ventajas competitivas que le permitirn posicionarse como un pas referente en la materia.

    El sector orgnico en nuestro pas ha tenido un crecimiento armnico, ya que el nmero de productores orgnicos se ha ido incrementando en forma paralela al desarrollo de las instituciones, y cuenta con una estructura productiva, institucional y organizativa, que le brinda una base segura donde construir un marco de competitividad sustentable en el tiempo, que el Estado est dispuesto a acompaar. Para ello deber desplegar un nmero de acciones que lo lleven a aprovechar ese potencial estimado.

    El consumo interno de alimentos orgnicos es pequeo, como se dijo anteriormente, esto pone demanifiesto el enormepotencial que, con seguridad, podra desarrollarse,dando curso a campaas de informacin y promocin sostenidas por una oferta continua en las gndolas.

    La promocin de los productos, a travs de la instalacin de una imagen de pas natural en los principales mercados nacionales, debera ser uno de los caminos a transitar. Este tipo de promocin deber encararse en forma conjunta entre el sector productor y los organismos e instituciones del sector orgnico.

    La capacidad de innovar en materia de herramientas de promocin y difusin ser decisiva, en especial por ser un sector constituido mayoritariamente por pequeos y medianos productores.

    El sector de productos orgnicos cuenta con la ventaja, respecto de los tradicionales, de que se est manifestando un gran crecimiento de la oferta de productos orgnicos elaborados en el mundo. Por lo cual, en la Argentina queda abierta la posibilidad de desarrollar un amplio potencial de productos de alto valor para ser colocados en los mercados demandantes.

    En conclusin, si bien el sector se viene desarrollando desde hace varios aos, ennuestropasexistenampliasposibilidadesdeincrementarydiversificarlaproduccindebido a una gran demanda insatisfecha y al potencial (por ventajas comparativas y competitivas) de produccin que se observa.

  • CAPTULO I

  • IICA - Argenitna - 25

    Captulo I - Comisin Asesora para la Produccin Orgnica

    CAPTULO ICasos replicables de fortalecimiento de la InstitucionalidadComisin Asesora para la Produccin Orgnica

    1. Origen de la Comisin.

    La produccin orgnica en Argentina nace impulsada por el creciente inters manifestadoporlosconsumidoresdetodoelmundo,yreafirmadoporproductoresyelaboradores, que exigen de los alimentos tres cualidades bsicas: que la produccin asegure inocuidad, que se garantice el cuidado del medio ambiente, y que su gestin productiva y comercial presente un marcado compromiso social.

    Este fenmeno ha dado lugar a la necesidad de que el Estado nacional comenzar afijarlasreglasdejuegoparalosactoresinvolucradosenlaactividad.

    En este sentido en 1999, el Congreso de la Nacin sancion la Ley 25.127 para la Produccin Ecolgica, Biolgica u Orgnica, que establece el marco regulatorio de referencia para la produccin y comercializacin de este tipo de productos en la Argentina. Esta Ley fue posteriormente reglamentada por los Decretos 97 y 206 del 2001.

    La Ley 25.127 establece las bases para permitir la clara identificacin de losproductos ecolgicos, biolgicos u orgnicos por parte de los consumidores e impedir la competencia desleal y el fraude. La norma constituye el marco general para la produccin orgnica, y delimita las competencias de cada organismo nacional vinculado con la misma, establece el sistema de control y dispone la realizacin de acciones de promocin.

    Este marco regulatorio establece como autoridad de aplicacin al Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (MAGyP) de la Nacin, a travs del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    En este contexto, la Ley 25.127 en su artculo 5, crea la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica, en el mbito del MAGyP. La misma est integrada por representantes de la mencionada Secretara, de otros organismos pblicos, del sector privado y de organizaciones no gubernamentales de acreditada trayectoria cuya actividad principal est directamente relacionada con la actividad orgnica.

    A travs de este instrumento el MAGyP promueve la produccin agropecuaria biolgica, ecolgica u orgnica en todo el pas y en particular en aquellas regiones donde:

    a) Los sistemas agroecolgicos se encuentran en estado de degradacin o estn en peligro de ser degradados por accin de las prcticas agrcolas tradicionales.

    b) La reconversin hacia la produccin orgnica permita obtener un mayor valor en el mercado o acceder a nuevos mercados constituyendo una alternativa sustentable para los productores.

    c) La agricultura ecolgica, biolgica u orgnica pueda constituir una alternativa sustentable para los sistemas de produccin minifundistas.

  • 26 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    d) Existan especies o variedades vegetales cuya supervivencia se encuentre en peligro y que constituyan elementos que hacen a las caractersticas socioculturales de los habitantes de la regin.

    e) Se considere necesario para su desarrollo en funcin de las polticas que se estn aplicando.

    La calidad de las normas y el consenso en las polticas son sin duda condiciones indispensables para promover el desarrollo de un sector competitivo. Es por esto que la conformacin y puesta en marcha de la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica reviste una vital importancia para el segmento orgnico.

    Laposibilidaddecontar conunmbitodedebatedondeconfluyan losactoresinvolucrados en la actividad orgnica resulta indispensable para el diseo y puesta en marcha de polticas sustentables y la generacin de reglas de juego claras. La apertura de las instancias decisorias hace necesario que cada actor represente su papel en el escenario de las polticas nacionales, poniendo el futuro de la actividad en manos de quienes llevan adelante diariamente la generacin de valor en el sector.

    Hoy ms que nunca la Argentina, y su sector orgnico, se encuentran ante una posibilidad concreta de transformar sus ventajas comparativas en mayores y mejores oportunidades de desarrollo.

    2. Demanda a satisfacer.

    a) Favorecer la articulacin pblico-privada del sector orgnico.

    b) Promover el desarrollo de los productos y alimentos ecolgicos biolgicos u orgnicos.

    c) Promover polticas pblicas acordes a las demandas del sector y diferenciadas de las que rigen a la produccin convencional.

    d) Coordinar con las respectivas reas de gobierno la asistencia necesaria para impulsar las formas asociativas de integracin horizontal y vertical, as como el crecimiento y desarrollo de cadenas agroindustriales resultantes de la aplicacin de tecnologas limpias.

    e) Promover la apertura del nomenclador arancelario a fin de facilitar lacomercializacin diferenciada de productos de la agricultura ecolgica, biolgica u orgnica.

    d) Promover el acceso a los mercados ms exigentes a travs de la diferenciacin.

    3. Objetivos.

    El objetivo de la Comisin se sustenta en canalizar a travs de la articulacin

  • IICA - Argenitna - 27

    Captulo I - Comisin Asesora para la Produccin Orgnica

    pblico-privada de los organismos que la integran las necesidades del sector orgnico argentino, en pos de promover este sistema de produccin a travs de la generacin de polticas concretas que permitan desarrollar esta herramienta de diferenciacin que garantiza a quienes la implementan sostenibilidad econmica, social y ambiental.

    En este sentido, los ejes principales de este instrumento se orientan a:

    a) Asesorar al Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos en los aspectos relativos a los sistemas productivos orgnicos, biolgicos o ecolgicos.

    b) Tomar conocimiento y emitir opinin sobre proyectos de polticas oficiales,leyes,decretos,resolucionesydisposicionesnacionales,vinculadosconlaproduccin orgnica.

    c) Proponer al Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos lineamientos de polticas, proyectos de leyes y resoluciones, con el objetivo de promover el desarrollo de la produccin orgnica en el pas.

    d) Emitir opinin sobre cuestiones que, en cumplimiento de la Ley N 25.127 de Producciones Ecolgicas, Biolgicas u Orgnicas, le presenten los Servicios Tcnicos de la Secretaria de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos y los organismos que forman parte de ella.

    e) Otras que se le atribuyeren por va resolutiva.

    4. Participacin de los sectores pblico y privado.

    En la actualidad, la Comisin est integrada por representantes del sector pblico y privado, as como otros organismos vinculados de manera directa a la produccin orgnica.

    El sector privado est fundamentalmente representado por tres entidades, y tanto losproductorescomolosorganismosdecertificacinseencuentranasociadosaalgunade ellas:

    - Movimiento Argentino para la Produccin Orgnica. El MAPO, creado en 1995, es la Organizacin No Gubernamental orgnica ms importante de la Repblica Argentina. Rene en su seno a todas las entidades, personas, empresas u ONGs, que se relacionan de algn modo con la produccin orgnica, o establece contactos y acuerdos con las pequeasorganizacionesafinesdelinterior.Sonsusasociadosproductores,certificadores,investigadores, cientficos, tcnicos, educadores, empresarios y comercializadoresorgnicos.Tieneorganizadasuactividadendiversasreasdetrabajoycuentaconfilialesen forma de Regionales y Delegaciones en el interior del pas. Los objetivos fundamentales del MAPO son: a) Promover la produccin orgnica, b) Difundir y demostrar a la comunidad losbeneficiosdel sistemadeproduccinyde laalimentacinorgnica,c)Asegurar la calidad y la transparencia de los Mercados orgnicos y d) Expresarse en defensa del Movimiento Orgnico y sus integrantes.

    - CmaraArgentina de Productores Orgnicos Certificados: CAPOC nace en

  • 28 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    1998, cuando el incipiente sector orgnico argentino comenzaba a desarrollar su franca expansin, con la intencin cierta de asistir a la comunidad empresarial del sector orgnico en sus esfuerzos por comercializar con eficacia sus productos en el plano nacional yconmayor nfasis en el internacional, conmiras a acceder, ampliarydiversificar susexportaciones. CAPOC es una entidad empresaria que le otorga al sector orgnico un mayor dinamismo institucional. Desarrolla numerosas actividades en pos del crecimiento de la actividad y el de sus empresas asociadas, dando cumplimiento a los objetivos para los cuales ha sido creada.

    -CmaradeCertificadorasdeAlimentos,ProductosOrgnicosyAfines:CACERnace en2002con los siguientespropsitos a) nuclear a las certificadorasdedicadas arealizarlacertificacindesistemasdeproduccinorgnicaanimalyvegetal,b)representaralsectorespecficoantelospoderespblicos,institucionesprivadasdelpasydelexteriory en todo acto o gestin que fuere necesario; c) propender a la jerarquizacin de dicha actividad, velando por la observancia de las normas tico comerciales, legales, y de todas las disposiciones vigentes; d) resolver en carcter de rbitro en toda cuestin a quevoluntariamentelosometansusafiliados;e)propenderallogrodenuevosmercadosdecertificacin,aladefensadelosexistentes,acombatirlacompetenciadesleal,entreotros.

    En el sector pblico encuentran protagonismo los siguientes organismos:

    - Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria El SENASA es el organismo sanitario nacional dependiente del MAGyP. El mismo es encargado de ejecutar las polticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal y verificar el cumplimientode lanormativavigenteen lamateria.Eneste sentido llevaa cabo la fiscalizacin de la calidad agroalimentaria, asegurando la aplicacin delCdigo Alimentario Argentino para aquellos productos del rea de su competencia. En sntesis,planifica,organizayejecutaprogramasyplanesespecficosquereglamentanlaproduccin, orientndola hacia la obtencin de alimentos inocuos para el consumo humano y animal. La Coordinacin de Productos Ecolgicos de este organismo ha tenido un papel preponderante desde el inicio en el sector. La misma tiene a su cargo la implementacin del sistemadecontroldelaproduccinorgnica:habilitacindeentidadescertificadorasquehacenelseguimiento,controlycertificacindelosproductos,auditoradelasentidadescertificadoras,supervisindeoperadoresyactuacin,sancinporincumplimientoencasode corresponder ante denuncias o sospechas. La misma elabora y actualiza la propuesta normativa sobre la produccin, elaboracin, envasado, etiquetado, comercializacin y certificacindeproductosorgnicosobiolgicosdeorigenvegetalyanimalycoordinaloscomitstcnicosespecficos.EntrelasactividadesdelaCoordinacinseencuentran,entre otras: generacin de estadsticas del sector, proponer la homologacin de nuestro sistema orgnico con otros sistemas en los principales mercados de destino y la supervisin de los sistemas de produccin primaria e industrializacin del circuito orgnico.

    - Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria. El INTA fue creado en 1956, con el propsito de impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigacin y extensin agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales: latecnificacinyelmejoramientode laempresaagrariayde lavidarural. Elobjetivo

  • IICA - Argenitna - 29

    Captulo I - Comisin Asesora para la Produccin Orgnica

    central del INTA es contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecolgica y social. En la actualidad ha tenido un gran protagonismo el desarrollo de investigaciones vinculadas a los sistemas de produccin orgnica (control de plagas y enfermedades, abonos, mejora de variedades, semillas, etc.).

    - Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca: el MAGyP es el organismo responsable de elaborar y ejecutar planes, programas y polticas de produccin, comercializacin, tecnologa, calidad y sanidad en materia agropecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial, coordinando y conciliando los intereses del Gobierno Nacional, las Provincias y los diferentes subsectores. Este organismo preside la Comisin Asesora para la produccin Orgnica y la coordina a travs de su Direccin Nacional de Agroindustria quien promueve a la Produccin Orgnica como herramienta de diferenciacin. Esta Direccin Nacional, desde 1996, trabaja en el diseo de planes, programas y proyectos, de nivel global y sectorial, para el fortalecimiento de la competitividad del sistema agroalimentario, haciendo nfasis en la inocuidad, seguridad y calidad. En la actualidad, es la Unidad Ejecutora del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina en conjunto con la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica.

    Tambin participa de la Comisin la Fundacin Exportar, institucin de carcter mixto que asiste a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por comercializar sus productos en el plano internacional. Por otra parte han comenzado a tener protagonismo los gobiernos provinciales, a travs de sus respectivos organismos involucrados en la temtica, entre otros actores.

    En este sentido cabe destacar la incorporacin del Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA), como organismo internacional acompaante, queparticipademaneramuyactiva.SuoficinaenArgentina,ofreceCooperacinTcnicaque responde a las necesidades de nuestro pas a travs de Especialistas Hemisfrico y Nacional en Produccin Orgnica y la Red Hemisfrica de Autoridades Competentes. Esta red es un instrumento de cooperacin nacional, regional y hemisfrica.

    5. Gestin y operatividad de la Comisin.

    La Comisin se rene de manera trimestral en forma ordinaria, y solo realiza encuentrosextraordinariossolicitadosporsusmiembrosparatratartemasespecficosqueas lo demanden.

    El MAGyP convoca a las reuniones en su mbito a travs de su Direccin Nacional de Agroindustria (DNA). La solicitud de temas a tratar se difunde a todos sus miembros porvavirtualconsuficienteantelacinparaarmarlaagendadetrabajo.

    Los aspectos tratados son debatidos en la mesa de manera de obtener consenso para la resolucin de los mismos. Se elaboran actas de difusin pblica a travs de la pgina web de la Direccin Nacional con tems analizados, las conclusiones a las que se arribaron y las acciones resolutivas propuestas.

  • 30 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    Cuando los miembros que han sido designados por cada institucin dejan de asistir a la Comisin se solicita a los organismos correspondientes asignen de manera formal un nuevo representante.

    La Comisin Asesora, a travs de la DNA, tambin cuenta con una herramienta virtual de comunicacin denominada Foro de Competitividad Agroalimentaria. Este foro virtual est destinado a generar un espacio de alta calidad informativa e intelectual con el objetivo de mantener, fomentar y acrecentar la comunicacin horizontal entre los distintos actores que intervienen en la cadena de valor. Participan ms de 450 participantes vinculados al sector orgnico (productores, estudiantes, comercializadores, investigadores, etc.) establecen comunicaciones a diario. Entre ellos con objetivos informativos, comerciales, etc.

    Se trata de aprovechar las nuevas tecnologas de la informacin utilizndolas como herramienta para tomar contacto con las distintas problemticas del sector productivo, independientemente de su localizacin geogrfica. Esto facilita la recepcin de lasdemandas, permitiendo generar, desde la Direccin Nacional, respuestas acordes con las necesidades detectadas.

    El foro est destinado a todas las personas e instituciones que se relacionan con la cadena orgnica, integrndolas en una comunidad virtual, donde prima el trabajo colaborativo, orientado a buscar soluciones a los problemas comunes. Esto genera un flujodecomunicacinpermanentequefacilitaatodoslosactoresintervinientesreunirlainformacin necesaria para la toma de decisiones estratgicas.

    6. Metodologa de uso de fondos.

    La Comisin Asesora para la Produccin Orgnica no dispone de fondos directos para el desarrollo de sus actividades.

    7. Presupuesto.

    La Comisin Asesora para la Produccin orgnica no dispone de un presupuesto ynorequieredefondosespecficosparasufuncionamiento.Actualmente llevaacabomuchas acciones en pos de la produccin orgnica a travs de la ejecucin del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina (PRODAO) que posee componentes especficos(InvestigacinyDesarrollo,ProduccinPrimaria,DesarrolloAgroindustrialyFortalecimientoInstitucional)yesfinanciadoporelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID) a travs del Programa de Servicios Agrcolas Provinciales (PROSAP).

    8. Despliegue.

    La Comisin Asesora posee un mbito de trabajo a nivel nacional y los actores que se sientan en su mesa representan de manera integral al Sector Orgnico Argentino.

  • IICA - Argenitna - 31

    Captulo I - Comisin Asesora para la Produccin Orgnica

    9. Aos de ejecucin

    Desde el 2001 viene desarrollando sus reuniones y labores de manera exitosa.

    10. Metodologa.

    El Poder Ejecutivo estableci el nmero de miembros de la Comisin Asesora y su estatuto de funcionamiento.

    El decreto 97/2001 dispuso que la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica, creada por la Ley 25.127 estar presidida por el Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos o por la persona por l designada, tendr carcter ad-honorem y estar integrada por representantes de la Secretaria de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos,de laOficinaNacionaldeControlComercialAgropecuario (ONCCA),delServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA), un (1) representante de la Secretaria de la Pequea y Mediana Empresa del Ministerio de Economa, un (1) representante de la Fundacin Exportar, un (1) representante del Consejo Federal Agropecuario y un (1) representante del Ministerio de Desarrollo y Accin Social. El mbito privado estar representado por ocho (8) miembros, integrantes de asociaciones de productores, de comercializadores, decertificadores,deproductoresdeinsumos,deconsumidoresydeambientalistas,Iosque sern propuestos por las entidades representadas y designados por el Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos.

    Por otra parte, el decreto tambin determin que la Comisin Asesora funcionar en el mbito de la Secretaria de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos, dictar su propio Reglamento de Funcionamiento, contar con una Secretara Tcnica Permanente que estar a cargo de un funcionario de la citada Secretara y con un (1) Comit Tcnico Asesor.Asimismopodrhabilitarotroscomitsparaeltratamientodetemasespecficos,Ios cuales podrn tener carcter permanente o transitorio y se integrarn de acuerdo con lo establecido en el citado Reglamento.

    11. Sectores beneficiados.

    Los sectores beneficiados corresponden a los productores, elaboradores ycomercializadoresdeproductosorgnicos,lasentidadescertificadoras,losconsumidoresy organismos vinculados al sector.

    12. Impacto.

    ElimpactodelaComisinsevereflejadoatravsdesuslogros.Losmsrelevantesse mencionan a continuacin:

    - Proyecto de Desarrollo e la Agricultura Orgnica Argentina, de dos aos de

  • 32 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    duracinyquesecomenzaejecutarafinesde2008enelMAGyPatravsdelaDireccinNacional de Agroindustria.

    - Multiplicacin de esfuerzos para obtener un tratamiento diferencial de la AgriculturaOrgnicarespectodelaAgriculturaConvencionalenlaspolticasoficiales.

    - Generacin de informacin disponible para el sector en tiempo y forma.

    - Promocin de los mercados internos y externos de estos productos.

    - Enfatiza en alternativas para la inclusin de pequeos productores al sistema de certificacinorgnica.

    - Capacitacin y formacin de asesores para la produccin orgnica en distintas cadenas agroalimentarias.

    - La operativizacin del Nodo Sur del Centro de Recursos de Informacin de Agricultura Orgnica en el marco del IICA otorgado en primera instancia a nuestro pas por su desempeo en el sector y que funcionar en la rbita de la DNA. El mismo ser replicado luego en otros pases de la regin sur.

    13. Evaluacin de impacto.

    No se ha realizado una evaluacin especfica del impacto de las acciones dela Comisin Asesora, pero se puede destacar que los logros antes mencionados estn vinculados al crecimiento que ha tenido el sector en los ltimos aos.

    14. Evaluacin de beneficiarios.

    No se han realizado evaluaciones directas por parte de los beneficiarios. Sinembargo, el buen comportamiento que ha tenido el sector, y el reconocimiento que le han dado muchos de los actores que participaron en la mesa de la Comisin, indicaran una buenaevaluacinporpartedelosbeneficiarios.

    15. Replicabilidad.

    La iniciativa de la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica es perfectamente replicable en otros pases.

    16. Condiciones para replicabilidad.

    Debe existir un compromiso a nivel oficial y privado ya que se requiere laarticulacin de los principales actores que representan al sector para desarrollar acciones de manera mancomunada.

  • IICA - Argenitna - 33

    Captulo I - Comisin Asesora para la Produccin Orgnica

    17. Disposicin a cooperacin.

    La disposicin a cooperacin es manifiesta, ya que se ha transmitido toda lainformacin vinculada a la experiencia y sus avances.

    18. Modalidad de cooperacin.

    La cooperacin podra ser posible a travs de capacitaciones en los pases destino, videoconferencias, talleres y misiones de intercambio.

    19. Experiencias de cooperacin.

    El SENASA, ha llevado adelante capacitaciones a travs de visitas y desarrollo de talleres, destinadas a algunos pases latinoamericanos (Chile, Uruguay, Per, Mxico, entre otros) en referencia a nuestro sistema normativo de produccin orgnica.

    Fuente:Ministerio de Agricultura, Ganadera y PescaDireccin Nacional de Agroindustriawww.minagro.gov.ar/alimentosargentinos

  • 34 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina (PRODAO)

    1. Origen del proyecto.

    El sector agroalimentario tiene un lugar preponderante en el desarrollo econmico del pas, fundamentalmente por el ingreso de divisas, la demanda de mano de obra y la contribucin al desarrollo regional. La produccin agropecuaria orgnica contribuye al crecimiento del sector agrcola mediante la incorporacin de tecnologa especializada, alta demanda de mano de obra capacitada e ingreso de divisas por exportacin de productos de mayor valor unitario respecto de los de la agricultura convencional.

    A diferencia de los pases desarrollados, la produccin orgnica argentina no recibesubsidiosnigozadepreciossostnquegaranticensurentabilidad.Laeficienciaeconmica conduce a producir grandes volmenes al menor costo posible y a incorporar la tecnologa necesaria para lograr la calidad exigida por los mercados. El desarrollo de nuevas alternativas o el impulso de las que tienen potencial, deben ser acompaadas por el Estado Nacional, generando estrategias para su posicionamiento.

    Argentinacuenta congrandes extensionesde tierra concondiciones edficasyagroclimticas apropiadas para la produccin orgnica, amplia biodiversidad, vastas superficies con pastizales naturales que nunca han sufrido contaminacin qumica,plantaciones de rboles frutales y cultivos anuales de cereales y oleaginosas en tierras que han tenido escaso uso. Esto conforma un amplio horizonte de desarrollo para la produccin orgnica.

    Por lo expuesto, nuestro pas posee condiciones sumamente favorables para aumentar significativamente en el corto plazo su produccin y exportacin de estosproductos. Para dar impulso a ese aumento, las entidades que agrupan al sector orgnico argentino (MAPO, CAPOC y CACER) presentaron al Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (MAGyP), en el marco de la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica, una propuestaespecficadetrabajoapartirdelacualsediocomienzoalaformulacindelProyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina (PRODAO).

    La idea fue poner en prctica rpidamente acciones que ubiquen a Argentina en una posicin acorde con su enorme potencial productivo y la conviertan en uno de los principales proveedores de productos orgnicos para todo el mundo. Al hacerlo, aprovecharsimultneamentelosbeneficiossocialesyambientalesquereportaproducirenformaorgnica:(a)mejoradelascondicionesambientales,quebeneficiandirectamentea la poblacin, contribuyen a la reconstruccin de ecosistemas daados o debilitados, a la proteccin y conservacin de los suelos y a la descontaminacin de los recursos hdricos; (b) arraigo y bienestar de las comunidades rurales y, (c) eliminacin de actividades contaminantes que inciden negativamente sobre la salud de los trabajadores rurales y de las poblaciones vecinas a las zonas de produccin.

  • IICA - Argenitna - 35

    Captulo I - Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina

    2. Demanda a satisfacer

    El proyecto est orientado a satisfacer las necesidades ms importantes que el sectormanifiestaenlaactualidad.Entreellas:

    a) Una gran parte de los productores carece de los conocimientos tcnicos, administrativos y comerciales necesarios para aumentar el volumen, mejorar la calidad y adecuarse a la demanda de los mercados de exportacin. Esto hace necesaria la creacin de un esquema de transferencia e intercambio de conocimientos tecnolgicos.

    b) La investigacin bsica y tecnolgica vinculada a la produccin orgnica tiene por lo general un peso muy escaso en organismos pblicos y privados. Entre las investigaciones necesarias, resulta central promover avances en el desarrollo de especies adaptadas a las condiciones del pas, que sean resistentes a la sequa, salinidad, alcalinidad, plagas y enfermedades, y que sean fcilmente incorporadas a la produccin.

    c)Apesardelfuerteincrementoregistradoenlosltimosaosenlasuperficiebajocertificacinorgnica,lamayorpartedelmismosedebealaincorporacindegrandesexplotaciones dedicadas a la produccin animal extensiva (fundamentalmente ovina). El desafo radica en incrementar la participacin de las producciones de carcter intensivo.

    d) Una alta proporcin de las exportaciones orgnicas nacionales est constituida por materias primas, con slo un mnimo acondicionamiento como nica instancia de generacin de valor. Sin embargo, los rubros de productos elaborados, como los vinos, azcar y aceites, han demostrado tener muy buena aceptacin e incluso premios internacionalesalacalidad.Porotraparte,losavancesenpackagingypresentacinqueseevidencian en los mercados externos, han tenido escasa incorporacin en nuestro pas.

    e) Dada la caracterstica incipiente que ampara a la produccin orgnica en nuestropas,staseenfrentaasortearlasnecesidadesespecficasdeacopioygeneracinde informacin vinculadas a los distintos eslabones de la cadena.

    f) Esmanifiesta la necesidad de profesionales capacitados que asesoren aproductores del sector y a quienes deseen incorporarse a estos sistemas de produccin diferenciada.

    3. Objetivos

    Reconociendo las contribuciones de la produccin orgnica a la sustentabilidad de los ecosistemas y al mejoramiento de la salud de la poblacin, el objetivo general del Proyecto es aumentar su participacin dentro del sector agrcola nacional, a travs del incremento del valor de las exportaciones de productos orgnicos y de la disponibilidad de productos para el consumo local, garantizando la seguridad alimentaria.

    LosobjetivosespecficospropuestosenelProyectoson:

    a)Ampliarlasuperficieyvolumendelaproduccinorgnicanacional.

    b) Incrementar el volumen y valor de las exportaciones de productos orgnicos.

  • 36 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    c) Aumentar la disponibilidad de productos orgnicos para el consumo local.

    d) Generar regionalmente una masa crtica de profesionales especializados.

    e) Consolidar los conceptos de preservacin del medio ambiente y sostenibilidad de la actividad.

    Es as como las acciones para llevar a cabo esos objetivos, son las siguientes:

    a) Validar prcticas culturales orgnicas conocidas, y transferir los resultados de la investigacin a los productores.

    b) Promover el aumento del rea cultivada y los rendimientos de los cultivos orgnicos, tanto para abastecer la demanda externa como interna.

    c) Disear alternativas para agregar valor a la produccin orgnica primaria.

    d) Consolidar y fortalecer las instituciones y ONGs nacionales interesadas en la produccin orgnica.

    4. Componentes del proyecto.

    1. Investigacin y Desarrollo: validar prcticas orgnicas conocidas:

    I) Control de plagas y enfermedades (Ej: Cancrosis de los ctricos, Roya de la Soja, Varroasis de la abeja, etc.)

    II) Control de malezas y manejo de suelos

    III) Mejoramiento varietal: apoyo para las investigaciones en curso acerca de la temtica; en cultivos intensivos (hortcola y frutcola) y extensivos (soja, trigo y girasol).

    2. Desarrollo de la Produccin Primaria: Promover el aumento del rea cultivada y de los rendimientos a travs de las siguientes acciones:

    I)Asistenciaaunidadespilotoparalacertificacinorgnica

    II) Creacin de un Centro de Semillas que permita el desarrollo y reproduccin de materiales genticos.

    III) Seminarios de transferencia de conocimientos para productores.

    3. Desarrollo Agroindustrial: Promover alternativas para agregar valor a la produccin orgnica primaria.

    I) Diagnstico y relevamiento de tecnologas de elaboracin, aspectos comerciales, normativos, etc.

    II) Investigacin de nuevas alternativas y/o tecnologas para el desarrollo de productos elaborados

    III) Difusin y Promocin: a travs de cursos, material de divulgacin, etc.

  • IICA - Argenitna - 37

    Captulo I - Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina

    4. Fortalecimiento Institucional: Consolidar y fortalecer las instituciones y ONGs nacionales interesadas en la produccin orgnica.

    I) Conformacin de un Centro de Documentacin e Informacin.

    II) Cursos de difusin de la cultura orgnica.

    III) Sala de exposiciones y conferencias para el sector.

    5. Participacin de los sectores pblico y privado.

    El Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina (PRODAO) ha sido resultado del esfuerzo pblico-privado interinstitucional generado en el marco de la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica, coordinada por la Direccin Nacional de Agroindustria delMAGyP. Han participado en su confeccin: a) MAPO, CAPOC y CACER; b) MAGyP; c) INTA; d) SENASA; e) IICA.

    6. Gestin y operatividad.

    La Direccin Nacional de Agroindustria (DNA), ha sido elegida como organismo responsable de todo lo referente a la ejecucin del presente proyecto, en consulta con la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica.

    7. Metodologa de uso de fondos.

    En el marco del convenio MAGyP-PROSAP-IICA se ejecutan las distintas instancias metodolgicas previstas para la ejecucin del PRODAO.

    Los fondos disponibles para el proyecto se integran en un 50% por el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 50% de aporte local del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca (MAGyP).

    El Programa de Servicios Agrcolas Provinciales (PROSAP) se constituye la Unidad Ejecutora Central cuya funcin es otorgar las no objeciones a las solicitudes del MAGyP vinculadas al proyecto.

    Por otra parte, el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) es el organismo de cooperacin tcnica y administrador de los fondos, quien tambin ha cooperado en la formulacin del presente proyecto.

    8. Presupuesto.

    ElProyectoesfinanciadoporelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID)atravsdel Programa de Servicios Agrcolas Provinciales (PROSAP). El presupuesto disponible para la ejecucin de los componentes es de 900.000 dlares estadounidenses.

  • 38 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    9. Despliegue.

    Setratadeunproyectodeinfluencianacionaldadoqueseencuentradestinadoala promocin de productos regionales pertenecientes a diversas localidades situadas a lo largo de todo el pas.

    10. Aos de ejecucin.

    Se prev un plazo de ejecucin de 24 meses (2008-2010) para la primera etapa de este Proyecto.

    11. Metodologa.

    La metodologa para la formulacin del proyecto tuvo su base en el relevamiento de informacin a travs de encuestas a distintos actores del sector (productores, elaboradores, comercializadores,investigadores,etc.)demaneradeidentificarypriorizarlasdemandas.A travs de este relevamiento se obtuvieron los siguientes resultados:

    - Los organismos idneos, equipados, y dotados de personal capacitado y entrenado en la investigacin de los temas propuestos, efectivamente existe y estar en condiciones de presentarse a licitaciones y concursos.

    -Se identificaron las limitantes tecnolgicasquedificultan laexpansinde lasproducciones en el campo y en las plantas de procesamiento. Se seleccionaron aquellas que afectan a rubros agroexportables con demanda sostenida y mayores perspectivas de crecimiento futuro.

    12. Sectores beneficiados.

    Losbeneficiariosdirectosdelproyectoson:

    - Los productores orgnicos,

    - Las empresas dedicadas a la produccin de alimentos orgnicos o a la industrializacin de materias primas orgnicas,

    -lascertificadorasorgnicas,

    - Organizaciones No Gubernamentales representativas del sector.

    Los beneficiarios indirectos del proyecto son: profesionales capacitados,consumidores, organismos de investigacin, gobiernos provinciales, entre otros.

  • IICA - Argenitna - 39

    Captulo I - Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgnica Argentina

    13. Impacto.Se prev que el impacto del Proyecto sea muy positivo a nivel econmico, social

    y ambiental en base a los objetivos planteados. La expansin del rea de la produccin orgnica determina que el impacto global del proyecto sea ampliamente positivo.

    14. Evaluacin de impacto.

    El impacto se determinar en distintas etapas de la ejecucin del proyecto a travs de indicadores cuantitativos, entre ellos:

    - Cantidad de productores primarios capacitados.

    - Puesta en funcionamiento del centro de semillas.

    - Cantidad de unidades piloto convencionales asistidas en el proceso de certificacin.

    - Nmero de planes de adaptacin de plantas agroindustriales al sistema orgnico confeccionados en dos aos.

    - Nmero de productores agroindustriales capacitados en dos aos.

    Asimismolosindicadoressernverificadosmediantediversosmtodosdiseadosparatalfin,establecidosenelMarcoLgicodelProyecto.Entreellos:

    - Registro de asistentes a eventos de capacitacin.

    - Documentacin comprobatoria de las adquisiciones.

    - Documentacin comprobatoria de las asesoras.

    - Informes de consultores.

    15. Evaluacin de beneficiarios.

    Laevaluacindelosbeneficiariosnoserrealizadadeformadirecta.Sinembargo,se esperanbeneficios tangibles e intangiblesque indicaranunabuena evaluacinporpartedelosbeneficiarios.

    16. Replicabilidad.

    El PRODAO es totalmente replicable en otros pases y regiones si se desarrollan las condiciones bsicas de voluntad poltica y cooperacin mutua.

    17. Condiciones para replicabilidad.

    Es necesaria la articulacin pblico-privada de todos los actores del sector para

  • 40 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    canalizar adecuadamente sus demandas. Adems es necesario el diseo de una poltica sectorialacompaadaporunfinanciamientopresupuestarioacorde.

    18. Disposicin a cooperacin.

    Existe disponibilidad de cooperacin de las autoridades y de los integrantes de la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica para ofrecer la informacin disponible que permita difundir la experiencia.

    19. Modalidad de cooperacin.

    A travs de asistencia tcnica, misiones de cooperacin, capacitaciones, talleres y videoconferencias, entre otros.

    20. Experiencias de cooperacin.

    Respecto al desarrollo del Proyecto, hasta el momento no se han llevado a cabo experiencias de cooperacin hacia otros pases.

    Fuente:Ministerio de Agricultura, Ganadera y PescaDireccin Nacional de Agroindustriawww.minagri.gov.ar/ www.alimentosargentinos.gov.ar

  • IICA - Argenitna - 41

    Captulo I - Normativa

    Normativa de la produccin orgnica argentina

    Antecedentes del movimiento orgnico y de la produccin orgnica en la Argentina

    Entre los aos 1980-1990 ocurrieron varias manifestaciones y hechos en el mundo que promovieron el debate sobre el futuro del planeta y criticaron duramente el modelo productivista y la cultura del consumo.

    A su vez otros hechos, como la explosin de Chernobyl, contaminaciones de alimentos con dioxinas, la aparicin del mal de la vaca loca, prdidas de bosques y biodiversidad, disminucin de la capa de ozono, el efecto invernadero, sequas e inundaciones prolongadas (efectos de el nio y la nia), hicieron que grupos de planificadores,profesionalesyambientalistasdebatieransobrealternativasdedesarrollosustentables.UnodelosacontecimientosmsimportantesquereflejaestofuelaCumbredeRodeJaneiroen1992,yesascomolafilosofadelaproduccinorgnicaquehabasido desarrollada en el centro de Europa por Rudolph Steiner surge como una alternativa deproducirconservando,ydeposicionarseconproductosmsconfiables.

    Pueden citarse organizaciones y productores que han sido el comienzo del Movimiento Orgnico en nuestro pas: CENECOS (Centro de Estudios de Cultivos Ecolgicos), Centro de Estudios sobre Tecnologas Apropiadas de la Argentina (CETAAR), Asociacin de Productores Orgnicos de Buenos Aires (APROBA), Asociacin Amigos del Suelo, Asociacin Argentina de Promocin de Pastoreo Rotativo Intensivo (AAPRI), Protierra, Eco Agro, Sol de Acuario, El Rincn Orgnico, La Anunciacin, Haus Brot, entre otros.

    Durante 1985 la Red Verde Esperanza de Huertos Infantiles Escolares y el CENECOS empezaron el dictado de cursos de huerta orgnica. Por otra parte, Eco Agro comenz con la profesionalizacin de la produccin orgnica, un grupo de profesionales del CETAAR inici su trabajo en hierbas medicinales y medicina popular, AAPRI comenz a desarrollar la ganadera ecolgica, y APROBA comenz a dedicarse a la horticultura orgnica. En este contexto fueron importantes las publicaciones como la revista Mundo Orgnico, y los libros relacionados con la temtica.

    En 1995 se fund el Movimiento Argentino para la Produccin Orgnica (MAPO), organizacin que nuclea a los representantes del Movimiento Orgnico, ambientalistas, consumidores, profesionales independientes, y que desde entonces juega un papel fundamental en apoyo al desarrollo de la actividad orgnica en el pas.

    En 1998 se crea laCmaraArgentina de ProductoresOrgnicosCertificados(CAPOC)yen2002laCmaradeProductoresOrgnicosCertificadosylaCmaradeCertificadoras(CACER).

    Actualmente, estas entidades han establecido una agenda comn para impulsar con acciones propias el desarrollo de la actividad de la produccin, el comercio y la difusin de las bondades de la produccin orgnica, representando al Sector Orgnico Argentino (SOA).

  • 42 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    Nace la normativa de produccin orgnica

    En 1991 se realiz en Viena la Conferencia Mundial de la Federacin Internacional de Movimientos Orgnicos (IFOAM) donde se avizor la importancia del mundo orgnico como alternativa al modelo de desarrollo productivista y a las consecuencias que impactaban sobre la naturaleza y seguridad de los alimentos.

    En general, los pases se inician con el desarrollo del mercado interno, donde se ponen a prueba los sistemas de produccin, los controles de calidad, el cumplimiento con el mercado, la logstica, etc. Sin embargo, en nuestro pas, esto solo aconteci en Buenos Aires, mediante la implementacin de distintos modelos: entregas directas, venta a supermercados y en ferias locales, sin lograr hacerse masivo.

    Durante la dcada del 90 la idea fue no intervenir ms all de lo que el mercado demandaba, y menos an en productos con atributos de valor que son de trato directo y con reconocimiento entre el vendedor y el comprador.

    Hacia 1991 la Unin Europea (UE) haba desarrollado el primer reglamento de produccin orgnica, el cual permita diferenciar claramente a los productos orgnicos de los convencionales a travs del etiquetado, y estableca requisitos para que aquellos pudieran ser reconocidos como tales.

    Estos acontecimientos impulsaron al Gobierno a generar una estrategia del desarrollo del sector, iniciando la actividad con el impulso de las normas nacionales con la mayor exigencia que requera entonces el mercado y con la visin de poder insertarse en l.

    El Secretario de Agricultura, observando la situacin internacional y las oportunidades que se generaban para la Argentina, convoc en 1991 a distintos representantes de corrientes de pensamiento productivista y ambientalista, de manera de poder idear un foro de discusin y debate para la generacin de la normativa y su control. Teniendo en cuenta que los principales productos que se vendan con calidad de orgnicos eran productos frescos y principalmente frutas y verduras, deleg en el Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV) la tarea normativa y de control. Se gener entonces un borrador que fue puesto en consulta a los principales referentes implicados, se puso en vigor, y fue presentado ante las autoridades europeas para su reconocimiento.

    Fue as como durante 1992 se desarrollan las normas de produccin orgnica vegetal en responsabilidad del IASCAV, y durante 1994 las normas de produccin orgnica animal en responsabilidad del actual Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    De esta manera, Argentina es reconocida por su sistema normativo y de control como tercer pas por la UE para los productos de origen vegetal, lo que le permite crecer en forma sostenida desde entonces en la exportacin hacia ese mercado. En 1994 recibe la primera auditora por parte de la UE, la oportunidad de mejora exigi ajustes a su sistema de control y sirvi para ganar en credibilidad y performance en este sentido.

    Esta estrategia de visiones compartidas en tcnicas de sistemas de produccin y de organizacin de controles pblico-privados fue muy oportuna para lograr consenso

  • IICA - Argenitna - 43

    Captulo I - Normativa

    y aplicabilidad de las normas. Este modelo ha sido considerado como ejemplo por IFOAMparaeldesarrollodesistemasdecertificacinparatercerospases,tambinporel Centro de Comercio Internacional (CCI), la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

    En el mismo sentido, el Comit de Etiquetado de Alimentos del Codex Alimentarius impuls un grupo de trabajo para disear una directriz sobre productos ecolgicos, con el findelograrconsensoentrelospasesyrepresentantesdelossectoresinvolucradosenladefinicindelacalidaddeorgnicoydelossistemasdeproduccinycontrol.Elobjetofue, y es hoy, que esta directriz sirviera a los pases para disear sus sistemas normativos y de control, de manera de evitar la competencia desleal con productos que no cumplen con estos requisitos, evitar tambin el engao o fraude y facilitar el comercio entre pases. Si bien este proceso alcanz un alto grado de consenso en el ao 2000, al ser dinmico an en la actualidad se sigue debatiendo sobre algunos temas puntuales, como es el caso de los insumos no admitidos para la produccin.

    En este mbito se han discutido los principales temas, con gran representacin de IFOAM, de pases y bloques demandantes, y pases productores. Argentina tom un papel muy activo en esos primeros aos, con propuestas tales como: la elaboracin del borrador de las normas de produccin apcola, las normas de produccin animal y los criterios bsicos. Con este espritu, en ese marco de referencia y de participacin, se generaron las normas bsicas y las complementarias que permitieron mantener actualizados los estndares, regulaciones y medidas precautorias y de control.

    Fue muy importante para ello haber convocado a participar en la generacin normativa a la Comisin Asesora para la Produccin Orgnica de la que forman parte las entidadesyorganismosquerepresentanalsectoranivelnacional(certificadoras,productoresorganizados, organismos de la ciencia y tcnica, especialistas temticos, referentes del sector de la produccin y el comercio, etc.). En este marco, se pudieron homologar las normas con los criterios del Codex y de los principales mercados demandantes, para que losproductospudieran sergestionadoseficazmenteycomercializadosen losdistintosmercados internacionales, encontrando los productores satisfaccin en sus previsiones de negocios.

    Por otra parte, se previ que los pequeos productores organizados pudieran calificarcomopostulantesatendiendoaestosrequisitosparacertificarsusproductosparael mercado interno, asegurando independencia en la evaluacin y decisiones.

    En 1999 se promulga la Ley N 25.127 de Produccin Orgnica, la que crea el marco regulatoriode la actividad:define la calidadorgnica, las responsabilidadesdelos distintos organismos en la propuesta y sancin normativa,y en la actualizacin de los insumos permitidos en el proceso productivo, brindando las pautas para el funcionamiento del sistema de control.

    La ley se reglament a travs de dos decretos en el ao 2001, con regulaciones ms especficas. Los mismos validan las normativas que la preceden, prohben lacomercializacindeproductosrotuladoscomoorgnicosnocertificados,impideneluso

  • 44 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    de la marca orgnico, biolgico o ecolgico, eco o bio, establecen requisitos para la importacin, y generan un Programa Nacional de Produccin Orgnica.

    El sistema de control

    La Ley N 25.127 (Anexo) establece que el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin ser su autoridad de aplicacin a travs del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Las funciones que desde entonces el SENASA lleva adelante son las siguientes:

    a) Supervisar el cumplimiento de las normas tcnicas que regulan las actividades de los establecimientos de produccin, tipificacin, acondicionamiento,elaboracin, empaque, almacenamiento, distribucin, comercializacin de materias primas, productos intermedios, productos terminados y subproductos ecolgicos, biolgicos u orgnicos, como as tambin de los medios de transporte, los insumos que se empleanenestetipodeproduccionesylasentidadesdecertificacin.

    b)OrganizarelRegistroNacionaldeEntidadesCertificadorasdeProductosecolgicos, biolgicos u orgnicos, en el cual deber estar inscripta toda empresa que realiceactividadesdecertificacindemateriasprimas,productosintermedios,productosterminados y subproductos ecolgicos, biolgicos u orgnicos.

    c)Habilitaralasentidadespblicasoprivadasquerealizarnlacertificacinde las materias primas, productos intermedios, productos terminados y subproductos ecolgicos, biolgicos u orgnicos, de acuerdo a los requisitos establecidos por la normativa vigente.

    d) Confeccionar y actualizar en forma peridica el listado de insumos permitidos por la normativa vigente para la produccin ecolgica, biolgica u orgnica, con el asesoramiento del Comit Tcnico Asesor.

    e) Organizar el Registro Nacional de productores, elaboradores y comercializadores de productos ecolgicos, biolgicos u orgnicos y determinar sus alcances. En el mencionado Registro debern estar inscriptos quienes produzcan o elaboren materias primas, productos intermedios, productos terminados y subproductos ecolgicos, biolgicos u orgnicos o los comercialice en el mercado interno, importen o exporten.

    La certificacin de productos orgnicos

    El sistema requiere que todos los productos que se vendan o cambien de titularidad seanacompaadosporuncertificadoqueavalesucalidaddeorgnicoodeorgnicoentransicin.Porello,seestableciunmodelodecertificadoconcamposobligatoriosaser completados, y un sistema de seguridad para evitar adulteraciones.

    El sistema de control se estableci a travs de entidades certificadoras (EC)pblicas o privadas habilitadas por el SENASA, y son las que realizan el seguimiento de las actividades productivas, de la cadena de produccin y comercializacin.

  • IICA - Argenitna - 45

    Captulo I - Normativa

    La normativa establece las exigencias para la habilitacin de una entidad certificadora:

    - Requisitos legales: inscripcin en la Inspectora Nacional de Justicia, domicilio legal en el pas, etc.

    - Requisitos tcnico-administrativos que son, bsicamente, demostrar objetividad:notenerconflictosdeinteresesconelservicioquesebrindaalosclientes,no discriminar, demostrar idoneidad con personal suficiente, buena estructura de laorganizacin, buena calificacin y desempeo, calificacin de los inspectores y delpersonal de evaluacin y del responsable tcnico, etc.

    - Transparencia. Documentos bsicos de la empresa: manuales de calidad, de procedimientos y de normas, sobre los que se fundar el sistema de control a los operadores, confidencialidad, requisitos mnimos de informacin anual, registros,reinscripciones anuales, etc.

    SENASA podr solicitar a las entidades certificadoras la documentacin queconsidere necesaria a los efectos de auditar el cumplimiento de las reglamentaciones tcnicas que regulan la actividad, exigir acciones correctivas y aplicar sanciones en casodeincumplimiento.Cuandoseverifiquenirregularidadesquefuerancompetenciade otro organismo, deber remitirse a ste copia autenticada de las actuaciones correspondientes.

    En loque respectaa las entidadescertificadorasquecalificanparaelmercadointernacional, stas cumplen con los estndares internacionalmente exigidos por los mercados compradores (acreditacin segn la Gua ISO/IEC65).

    Tambin se establecieron los requisitos mnimos de control que debe cumplir una entidadcertificadoraconeloperadoroproductor.Algunossemencionanacontinuacin:

    - Firma de un acuerdo donde se formalizan los derechos y obligaciones de laspartesyladefinicindeproductosquecertificar.

    - Declaracin del estado legal de la empresa, administrativo y de produccin (ubicacin del establecimiento, geo referenciamiento del mismo y de las unidades de produccin, RENSPA, plano a escala, historia de produccin de las parcelas y del sistema productivo, etc.).

    - Ubicacinydefinicindeotrasunidadesdeproduccinconvencionaleso bajo seguimiento, plan de produccin (contemplando manejo del suelo y su fertilidad, agua de riego, manejo de enfermedades y plagas, insumos utilizados, rotaciones de cultivos, etc.).

    - Definicin de productos y su posterior almacenaje o traslado,identificacinyrotuladoprevisto,aislamientos,informacionesobligatoriasregulares,anlisis obligatorios, etc.

    Porpartedelaentidadcertificadorasedefinelainspeccininicialynmerodeinspecciones de rutina y extraordinarias anunciadas o no, plan de monitoreo, registros necesarios, etc

  • 46 - IICA - Argenitna

    La Produccin Orgnica en la Argentina

    Beneficios de contar con una legislacin del sistema de produccin

    El hecho de que la normativa de produccin orgnica se haya implementado atendiendo a los requerimientos del mercado externo ms exigente, alineado al Codex Alimentarius y con el consenso del sector involucrado, le permiti a los productores orgnicos argentinos poder entender, conocer y cumplir estos estndares, vincularse con compradores extranjeros, promocionar sus productos e iniciar negocios rpidamente. Si bien los volmenes individuales de los productores eran pequeos al principio, poco a poco fueron vinculndose con otros proveedores como ellos y asociando su oferta, desarrollando marcas y fueron ganando en escala y experiencia en presentacin, calidad, logstica, etc.

    Adems, el hecho de que la normativa comprende tambin a los requisitos de control, delasentidadescertificadorasymnimosdecontrolalosoperadores,hizoquepudieranhabilitarseentidadescertificadorasprivadasargentinas,conmuybuenainfraestructura,cobertura nacional y prestacin de servicios, las que pudieron realizar hasta el presente uncontroleficientedesusoperadoresyamenorescostosdeintervencin.

    La eficiencia del sistema de control permiti, adems, poder obtene