Producción de Recursos - Actividad 3

download Producción de Recursos - Actividad 3

of 5

Transcript of Producción de Recursos - Actividad 3

  • 7/23/2019 Produccin de Recursos - Actividad 3

    1/5

    Universidad Digital de

    GuadalajaraUDG Virtual

    Segundo Semestre

    Materia

    Produccin de RecursosEducativos

    AlumnoManuel Ytaly C!ve" Rodr#gue"

    Actividad $Seleccin de Po%lacin& 'ema y

    (%jetivosPara la )erramienta de

    A*rendi"aje

  • 7/23/2019 Produccin de Recursos - Actividad 3

    2/5

    Estado de M+,ico a -. de Enero del -/012

    Seleccin de Poblacin, Tema y ObjetivosPara la Herramienta de Aprendizaje

    Poblacin objetivo:

    Los alumnos del nivel primaria, en especfico de 4, 5 y 6 grado, ya que mediante este nivel

    educativo se les puede realizar un aspecto formativo para la ejecucin y correcta

    apreciacin del arte, as como hacer de una materia complementaria, una materia de unin adiversas reas de formacin educativa si se sa!en relacionar y aplicar"Tema:

    La Educacin Artstica, En La Educacin !"sica

    #l actual plan de estudios para la #ducacin $sica define la #ducacin %rtstica como unaasignatura que aporta importantes elementos para el desarrollo integral de los alumnos,estimulando su creatividad e imaginacin, fomentando las e&periencias e&presivas y

    sensi!les de los alumnos y ampliando sus horizontes culturales"

    La 'ecretara de #ducacin ()!lica, en el plan sectorial *++-*+.* propone un conjunto deo!jetivos y metas orientados al mejoramiento de la calidad de la educacin" 'in duda la

    #ducacin %rtstica es uno de los campos de formacin que requiere de especial atencinconsiderando que ha dejado de ser una actividad complementaria para constituirse comouna materia formal de los programas que promueve la /0#$, con un carcter que trasciendela educacin de la sensi!ilidad y el esparcimiento y asume todo el potencial que ofrece parael desarrollo cognitivo, motriz y socio afectivo de las ni1as, los ni1os y los jvenes de estenivel educativo"

    %lgunos de los retos que plantea la ense1anza - aprendizaje de la educacin artstica en el

    m!ito escolar, es que los docentes cuenten con elementos conceptuales y metodolgicospara realizar actividades musicales, dancsticas, teatrales y visuales que les permitan a susalumnos y alumnas construir nuevos cdigos de e&presin y creacin, as como tam!i2n paraconocer y disfrutar el patrimonio cultural y artstico del que son herederos"

    Objetivos de Aprendizaje:

  • 7/23/2019 Produccin de Recursos - Actividad 3

    3/5

    La %signatura de #ducacin %rtstica, mediante la revisin del enfoque educativo de las artes, es el

    acercamiento vivencial a una !ase conceptual que favorezca el entendimiento de los contenidos de

    danza, teatro, m)sica y artes visuales que estn presentes en los programas de estudio y la

    e&perimentacin de algunas actividades y estrategias que favorezcan la aplicacin de los mismos"

    'iendo as una parte fundamental el papel que cumple el maestro dentro de estas actividades, puesde!e ser capaz de generar un am!iente propicio para la imaginacin y la creatividad en la materia,

    dando pauta para ser el gua de la curiosidad, inventiva y espontaneidad del alumno y su capacidad

    e&presiva"

    3n aspecto importante para el desarrollo del mismo tra!ajo, es que el alumno vea a su profesor

    disfrutar las o!ras artsticas o las actividades que promueve que lo o!serven practicando,

    incorporndose a los ejercicios" e este modo el alumno no solo aprender por lo que sus profesores

    les dicen, sino tam!i2n y so!re todo por lo que hacen, de ah la importancia de transmitir la emocin yel gusto por el quehacer artstico"

    P#OP$S%TO &E'E#AL (EL )*#SO

    #l enfoque de la #ducacin %rtstica en la escuela se !asa en el desarrollo de la percepcin, lasensi!ilidad, la imaginacin y la creatividad artstica en los alumnos" #n todas las reas y niveles de la

    educacin, mucho se ha mencionado el papel que desempe1an estas capacidades en la construccin del

    conocimiento, las ha!ilidades, las actitudes y los valores sin em!argo es necesario a!rir un espacio

    para refle&ionar so!re su importancia y so!re todo la manera en que contri!uye la escuela para sulogro"

    eniendo en cuenta el estricto sentido de esto, los propsitos generales de la #ducacin %rtstica,

    como parte de la educacin !sica, son los siguientes7

    #l fomento en el alumno por el gusto de la manifestacin artstica a partir del conocimientol)dico de las formas y recursos que se utilicen"

    #stimular la percepcin, la sensi!ilidad y la imaginacin del alumno a trav2s de actividadesartsticas en las que descu!ran, e&ploren y e&perimenten sus posi!ilidades e&presivas

    utilizando materiales, movimientos y sonidos"

    esarrollar la creatividad y la capacidad de e&presin artstica de los alumnos, a trav2s del

    contacto, la prctica y la apreciacin de manifestaciones artsticas"

    (romover el desarrollo de ha!ilidades del pensamiento tales como la o!servacin, el anlisis,

    la interpretacin y la representacin"

    8omentar la idea de que las o!ras artsticas son un patrimonio colectivo que de!e ser

    apreciado y preservado" 9ontri!uyendo a inculcar en el alumno el respeto a la diversidad deque forman parte y la valoracin del entorno social"

    (ES)#%P)%$' (E LAS *'%(A(ES (E T#A!A+O

    *nidad % Artes isuales

  • 7/23/2019 Produccin de Recursos - Actividad 3

    4/5

    #n esta disciplina se pretende que los alumnos fortalezcan tres ha!ilidades principales7

    creatividad, percepcin visual y sensi!ilidad est2tica"

    (ara estimular su creatividad se presentan contenidos centrados en el tra!ajo de dise1o yproduccin de imgenes, que implica una fase inicial de conceptualizacin de lo que se desea

    representar y una la!or de composicin de la imagen empleando elementos y t2cnicas de lasartes visuales"

    'e !usca el ejercicio de la o!servacin y el reconocimiento de lo o!servado como

    consecuencia de identificar, diferenciar y comparar los diversos componentes del lenguajevisual :la forma, el color, las te&turas, etc2tera;, adems de su interaccin en el esquema decomposicin"

    (or )ltimo, el desarrollo de la sensi!ilidad est2tica ofrece las posi!ilidades para que losestudiantes se conviertan en espectadores sensi!les de la imagen artstica y, a su vez,

    construyan una mirada crtica" Los contenidos centrados en esta ha!ilidad hacen necesariala interpretacin de las imgenes, es decir, que refle&ione o indague sus significados y

    argumente sus opiniones a propsito de las cualidades est2ticas y emociones que leprovoquen"

    #l fortalecimiento de este tipo de actitudes no se sit)a, desde luego, en un plano terico:esto es, como contenidos;, sino en el plano de las e&periencias de aprendizaje personales yde grupo que se pretende suscitar tanto dentro como fuera del aula"

    *nidad %% (anza

    %cercar a los estudiantes al reconocimiento del cuerpo y del movimiento como un mediopersonal y social de e&presin y comunicacin, y como una forma est2tica que les permitirconocer y comprender diversas formas de ver e interpretar el mundo"

    e acuerdo con lo anterior, la asignatura se orienta a despertar la curiosidad por o!servar

    el cuerpo y el movimiento como parte de la actividad humana en diferentes conte&toshistricos y culturales !rindar a los estudiantes elementos propios del lenguaje de la danza

    que les permitan reconocer las formas corporales presentes en la realidad, as comoproporcionarles los conocimientos que favorezcan la comunicacin de sus ideas,pensamientos, sentimientos y emociones personales"

    'e !usca constituir una forma de sentir, actuar y pensar que ponga en juego ha!ilidadescognitivas, motrices y sensi!les, con el fin de que los estudiantes se adentren en elconocimiento de s mismos y de los otros a trav2s de la danza, sin perder de vista el respetoy la comprensin de formas similares y diferentes de representar la realidad, tanto de

    personas como de grupos sociales"

  • 7/23/2019 Produccin de Recursos - Actividad 3

    5/5

    *nidad %%% -.sica

    #n t2rminos generales, el tra!ajo que plantea el programa de m)sica pretende7