Prod_00240_plantilla_ficha Medio Didáctico

10

description

Plantilla con el diseño didáctico de video educativo.

Transcript of Prod_00240_plantilla_ficha Medio Didáctico

Nombre del trabajo:Descripcin de caractersticas del material a elaborarPlantilla ficha medio didctico

Curso:Produccin de Recursos y Medios Educativos II

EstudianteU00084200 Carlos Hernn Silva Beltrn

Profesor tutor:Fernando Manuel Checa Garca

26 de Agosto de 2013

- Tema o ttulo Bullying en la escuela?Este ttulo es el mismo que tiene el Poster digital, que hace parte de la propuesta presentada en Medios I y considero que la dejar as a manera de interrogante, porque muchas veces asumimos una postura incrdula respecto a situaciones como esta, que pueden suceder en el contexto escolar.

- Destinatarios:El video est destinado para jvenes en edades entre los 10 y los 16 aos, de los grados sexto a noveno, de los dos gneros, que hacen parte de la Institucin Educativa Buenos Aires del municipio de Soacha, en su sede principal y en la sede Oasis.

- Funcin educativa: Facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje sobre la problemtica del bullying y su forma de prevencin, en la Institucin Educativa Buenos Aires del municipio de Soacha

- Duracin:5 y 10 minutos (Al respecto me falta concretar mejor la duracin desde guin tcnico literario)

- Objetivos:Objetivo GeneralServir de apoyo y gua en los procesos de identificacin, solucin y proteccin para casos de Acoso Escolar o Bullying en la Institucin Educativa Buenos Aires de SoachaObjetivos EspecficosBrindar orientaciones de tipo conceptual tanto a estudiantes como a docentes, para la identificacin de situaciones de bullying que se pueden presentar en el contexto educativo.Presentar a los estudiantes los principales roles que se asumen en las prcticas de acoso escolar y sus consecuencias para cada uno a partir de situaciones relatadas en el.

Promover en los estudiantes y docentes un entorno de confianza en donde conozcan y lleven a cabo acciones preventivas y correctivas del Bullying, aplicando para ello los trminos legales dispuestos y utilizando los recursos con que cuentan las instituciones para la solucin de conflictos causados por ellos.

- Contenidos a desarrollarApartado 1. El concepto del bullying.Apartado 2. Identificando situaciones de Bullying en la escuela.Apartado 3. La prevencin y el manejo adecuado del bullying.

- Estructura del contenido y secuencia didcticaEl video se desarrollar de acuerdo con la secuencia didctica en seis pasos as:

1. Qu es el bullying?: Se comienza con el relato muy claro y conciso de lo que es el bullying y unas estadsticas sobre esta problemtica.

2. Situacin uno de bullying en la escuela- Se presenta un caso de acoso escolar entre nios de grados superiores hacia jvenes de grados inferiores que se denominar el pez grande se come al chico, pretendo mostrar que a travs de los juegos de poder que se dan en la escuela, se evidencie que sucede a menudo por la presin que ejercen los estudiantes mayores, sobre los menores que se sienten dbiles y desprotegidos, la situacin especfica a mostrar es la que ocurre en ocasiones cuando les quitan el refrigerio a los estudiantes pequeos.

3. Situacin dos de bullying en la escuela Caso de acoso escolar El patito feo, mi tarea es disear una situacin en la que unas nias acosan a otra porque no cumple con los supuestos cnones de belleza que exige la sociedad.

4. Roles en el bullying: Una vez presentadas las dos situaciones se propone identificar los dos roles que se pueden asumir en esta problemtica y la forma como se deben identificar.

5. Prevencin del bullying. Proponer por medio de cpsulas la forma en que se puede prevenir este tipo de actividades.

6. Qu hacer cuando se presenta el bullying? Para finalizar el video educativo se presentan a manera de ruta, los pasos que se deben dar para solucionar el conflicto generado por el bullying, bajo los parmetros exigidos por la ley y garantizando los derechos de los nios y jvenes a nivel constitucional, esto a manera de resumen o afianzamiento.

- Descripcin de los rasgos caractersticos del programa (tipo de material, tratamiento,)El video educativo propuesto, se justifica desde la pertinencia que tiene en los actuales momentos el tema del bullying o acoso escolar, no solo en Colombia, sino en el mundo, pretende por tanto servir de instrumento de apoyo en la capacitacin que se pretende realizar con los estudiantes de sexto a noveno de la Institucin Educativa Buenos Aires.

El diseo del programa responde a las necesidades de la comunidad educativa y uno de sus valores agregados es que sus actores son miembros de ella, por tanto se convierte en una ventaja, realizar este producto con los estudiantes y para los estudiantes de la IE Buenos Aires.

Una de las mayores metas para el pas y para el mundo, es fomentar el desarrollo de competencias ciudadanas en nuestros estudiantes, por ello reviste importancia abordar esta temtica desde el colegio o la escuela, porque al fin y al cabo es donde se estn formando los ciudadanos del futuro, que tendrn en sus manos los destinos de sus comunidades y debern garantizar la sana convivencia en la sociedad.

Entre otras el programa propuesto tiene las siguientes caractersticas:1. Busca ser un medio para sensibilizar a los estudiantes frente a esta problemtica, que afecta a las instituciones educativas, muchas veces de manera silenciosa y a veces hasta permisiva por parte de docentes, estudiantes, padres de familia y directivos, porque prima la ley del silencio.2. La organizacin del programa en tres grandes apartados, permitir seguir a los estudiantes un orden secuencial, con el fin de identificar con mayor claridad la estructura de la problemtica.3. Cada caso presentado facilitar la comprensin adecuada de la problemtica y por tanto invita al estudiante a una reflexin seria en el entorno escolar.4. Mostrar los roles que se asumen en esta problemtica, permitir a los estudiantes ver las dos caras de la moneda, justificando as que se debe romper con esta cadena, en la que a la larga perdern tanto la vctima en un primer momento, como el victimario a largo plazo.5. Finalizar proponiendo una ruta de proteccin contra este flagelo, permitir al estudiante adquirir herramientas necesarias para pedir apoyo en el momento que se vea afectado.6. Su diseo responde a un enfoque global, por tanto puede ser aplicado en contextos educativos similares. 7. Incluye:Programa de vdeo dividido en tres apartados, que tendr una duracin total entre 5 y 10 (Este aspecto aun lo tengo que definir, porque estoy haciendo bocetos de los casos, no he tomado una decisin final)Material de apoyo: Actividades en Poster digital.Gua didctica para el profesor.

Recursos: DisponiblesCmara fotogrfica con posibilidad de tomar video en ella.Software Movie MakerConexin a internet

NecesariosActores que en este caso sern estudiantes del colegio.Imgenes del colegio y otras relativas a la problemtica provenientes de internet.

ObservacionesUna de mis preocupaciones es no tener una cmara de video digital, que permita trabajar con zoom, adems del tema de la calidad en el sonido, sin embargo espero que eso no sea una talanquera para el desarrollo de la actividad.