Procesos psicologicos

8
Br.: Sorelvys Díaz Exp. HPS-15200156v PROCESOS PSICOLOGICOS

Transcript of Procesos psicologicos

Br.: Sorelvys Díaz

Exp. HPS-15200156v

PROCESOS

PSICOLOGICOS

Procesos Psicológicos

Los procesos psicológicos se

pueden comprender como

capacidades, incluyendo las

emociones, cuya base o fuente es el

sistema nervioso y sus estructuras.

Estos Procesos se comprenden en el

modo de vida del ser humano, de la

correspondencia entre su estructura

biológica y el mundo que habita y

construye. Son posibilitados por la

constitución del cerebro. Se dividen

en elementales: Atención, emoción,

aprendizaje, memoria, percepción y

motivación

Sensopercepción

. La percepción

Esta relacionada con las

experiencias inmediatas y básicas que

recogen nuestros sentidos (internos

y externos).

La sensación

Comprende e interpreta las sensaciones,

dándoles significado y organización.

Aprendizaje

El aprendizaje es cambio de conducta,

relativamente continuo, causado por la

experiencia, la cual determina nuestras

destrezas motoras, imaginación,

autoimagen, motivación, lenguaje, etc.

El aprendizaje es el medio de adquisición de

un nuevo conocimiento, habilidad o destreza,

para que tal proceso se de, este tiene que

manifestarse en un tiempo futuro y favorecer

a la solución de situaciones concretas. De

modo que pueda modificarse con otros

aprendizajes que permita adquirir nuevas

estrategias, y aplicarlas en nuestra vida

cotidiana.

Memoria

La memoria es la facultad del cerebro que

interviene en todos los procesos de aprendizaje

del ser humano. Esta facultad pasa por ciertos

procesos para insertar y sacar la información.

Esta función que ejerce el cerebro es ocasionada

por la conexión sináptica entre neuronas y se

define como la capacidad para recordar.

Funciones básicas de la memoria:

Codificación Almacenamiento Recuperación

Es el proceso donde la

información es preparada

antes de ser almacenada.

La información puede ser

codificada de diferentes

formas: información

sensorial de tipo visual,

acústica, o semántica, a

través de imágenes,

sonidos y experiencias.

Ocurre cuando la

información ya fue

codificada, esta puede

ser almacenada en la

memoria a corto plazo

o a largo plazo.

Es el proceso final de

la memoria, el que nos

permite encontrar la

información deseada

en el momento que la

necesitamos.

Motivación

Estos activan una conducta que se

orienta a satisfacer

necesidades fisiológicas y

relacionadas a la supervivencia, como alimento.

Impulsos Básicos

Son aquéllos cuya satisfacción depende del

contacto con otros seres humanos, como el sentirse

amado.

La motivación es una necesidad o deseo de dinamizada la conducta,

dirigiéndola a una meta. Para distinguir los procesos internos

hipotéticos que parecen explicar la conducta, pero que no se pueden

observar ni medir directamente. Hay

diferentes tipos de motivos:

Ocurre cuando el humano se da su tiempo

para escuchar, sentir, cantar,

etc.

Motivos para Estimulación Sensorial

Motivos Sociales

Emoción Las emociones son estados

internos que se caracterizan

por reacciones

psicofisiológicas que

representan modos de

adaptación a ciertos

estímulos ambientales o de

uno mismo. En el momento

en que las personas

reaccionan a sus

experiencias brotan las

emociones, las cuales tienen

3 componentes:

Subjetivos:

también llamado

experiencia

consciente se refiere

a las sensaciones y

a la cognición, al

darse cuenta como

me siento, que

quiero, etc.

Conductuales:

conocidas también

como conducta

expresiva, son

aquellas que se

expresan con el

lenguaje corporal

como gestos,

posturas.

Fisiológicos: se

refiere a las

palpitaciones,

enrojecimiento

facial, aumento del

ritmo cardiaco, y

todas las reacciones

que se manifiestan

en el cuerpo.

Pensamiento, Inteligencia y

Lenguaje

El lenguaje sirve para comunicarse, y

se hace mediante gestos, posturas y

expresión corporal; es el vehículo

sobre el que discurre el pensamiento,

las palabras actúan como signos

taquigráficos que representan

nuestras experiencias. Es importante

hacer notar que puede haber

pensamiento sin lenguaje.

El pensamiento es un proceso

cognitivo acompañado de los

mecanismos de memoria,

atención, solución de problemas,

aprendizaje, razonamiento, etc. y

al igual que las emociones el

pensamiento es una experiencia

interna, basadas en funciones

perceptivas directas o en

evocación relativamente directo.

La inteligencia es la

capacidad cognitiva y el

conjunto de funciones

cognitivas como la

percepción, memoria,

pensamiento y lenguaje; por

inteligencia entendemos que

es la capacidad para

desarrollar actividad mental y

que permite la adaptabilidad.