Procesos psicologicos

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ CABUDARE-LA MORA EDO. LARA YELITZA BLANCO C.I. 19.101.271 EXPEDIENTE: HPS-152-00476V ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA SECCIÓN: THF-0753 ED02D0V PROCESOS PSICOLÓGICOS

Transcript of Procesos psicologicos

Page 1: Procesos psicologicos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD YACAMBÚ

CABUDARE-LA MORA EDO. LARA

YELITZA BLANCOC.I. 19.101.271EXPEDIENTE: HPS-152-00476VASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTASECCIÓN: THF-0753 ED02D0V

PROCESOS PSICOLÓGICOS

Page 2: Procesos psicologicos

Sensopercepción Es resultado de la suma estímulo mas el componente psicofisiológico: psico = respuestas diferenciadas entre cada persona y fisiológico: órganos receptores

Se inicia a través de la detección física a través de un órgano sensorial

el proceso continua con la conversión del estímulo en señales que transmite el cerebro mediante impulsos nerviosos, los cuales finalizan en el desarrollo de un interpretación mental del estímulo.

Resulta una actividad básica para permitir los procesos de aprendizaje

La sensopercepción está formada por dos procesos básicos: la sensación que es realizada a través de los órganos corporales y la percepción que se lleva a cabo mediante los mecanismos cerebrales.

Page 3: Procesos psicologicos

El proceso por el cual se adquiere conocimientos y así se producen ciertos cambios o modificaciones en el comportamiento a partir de determinadas experiencias, prácticas o informaciones percibidas.

Aprendizaje

Memoria: es una parte crucial del proceso de aprendizaje, sin ella, las experiencias se perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia pasada.

Page 4: Procesos psicologicos

Memoria Es un proceso dinámico que permite tomar información compleja del medio, transformarla y organizarla de tal modo que pueda ser recuperada después.

recuperación

Almacenamiento

En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes fases

Tipos de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo.

Page 5: Procesos psicologicos

Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

La motivación entendida como activación de la conducta actúa a tres niveles diferentes. Ordenados de inferior a superior:

· Los motivos de carácter biológico, que constituyen programas de conducta no aprendida. · La motivación entendida como impulso, que funciona a nivel de los condicionamientos sensomotrices. · La motivación de orden superior, entendida como motivación de exploración o motivación de logro.

Page 6: Procesos psicologicos

En función de los factores que determinan la conducta del sujeto podemos distinguir también diferentes tipos de motivación:

Motivación Intrínseca: El sujeto se mueve por las consecuencias que espera se produzcan en él.

Motivación Extrínseca: El sujeto se mueve por las consecuencias que espera alcanzar.

Motivación Trascendente: El sujeto se mueve por las consecuencias que espera que produzca su acción en otro u otros sujetos presentes en el entorno.

Motivación

Page 7: Procesos psicologicos

Emociones Es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.

Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:

Expresiones faciales. Acciones y gestos. Distancia entre personas. Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal).

Page 8: Procesos psicologicos

Motivación

Experiencias subjetivas: Son respuestas externas que puedes revelar en sentimiento, emoción o estado de animo de la persona: estar alegre triste nervioso, etc.

Cambios fisiológicos: donde el sistema nervioso y endocrino juegan un papel crucial: sudoración, piel de gallina, aceleración del ritmo cardiaco etc.

La conducta: Expresión que manifiesta lo que sentimos o vivimos: llorar, fruncir el ceño, gritar, sonrojarse, etc.

Page 9: Procesos psicologicos

Lenguaje Es el componente fundamental y específico de la inteligencia humana, mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse.

Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas, dicho proceso es posible gracias al cerebro.

Regiones del cerebro y del lenguaje

El área de Wernicke es un área en la corteza cerebral relacionada con el discurso y está implicada en lenguaje hablado y escrito. Esta área fue nombrada después de Carl Wernicke, neurólogo Alemán que descubrió que el área está relacionada con cómo las palabras y las sílabas son pronunciadas.

El área de Broca es un área en el lóbulo frontal del cerebro que se relaciona con la producción de discurso. El área se nombra después de Pierre Paul Broca que notó una capacidad empeorada de producir discurso en dos pacientes que habían sufrido daño a la región.

Page 10: Procesos psicologicos

Pensamiento Implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc.

Tipos de pensamiento

La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:

Razonamiento

deductivo • Va de lo general a lo

particular

Razonamiento

inductivo

Solución de problema

• es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo genera

• Es cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa.

Page 11: Procesos psicologicos

Inteligencia Binet consideraba que la inteligencia residía en los procesos mentales superiores y se manifestaba a través de la capacidad de juzgar, comprender y razonar correctamente.

La inteligencia pueden clasificarse en distintos grupos según sus características: la inteligencia psicológica (vinculada a la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación), la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia operativa y otras.

En todos los casos, la inteligencia está relacionada a la habilidad de un individuo de captar datos, comprenderlos, procesarlos y emplearlos de manera acertada.

Page 12: Procesos psicologicos

GRACIAS!!!!!!!!