PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

36

Transcript of PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Page 1: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co
Page 2: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Comité organizadorBeatriz Herrera MezaDecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Jhon ÁlvarezCoordinador del Centro de Emprendimiento

Adriana PatiñoCentro de Emprendimiento

Sandra Castro Jefe del Programa de Mercadeo

Jhon ZambranoJefe del Programa de Comercio Internacional

Flor Alba RuedaJefe del Programa de Administración de Empresas

Helmer LlanezJefe del Programa de Economía

Néstor Fabián DíazCoordinador de Investigaciones de la Facultad

Edgar Orlando PimientoCoordinador de la Maestría en Gestión de las Organizaciones

PROCESO EDITORIAL

Daniel Urquijo MolinaCoordinaciónHernando SierraCorrección de estiloIvonne Carolina CardozoDiseño y diagramación

Tercer Encuentro de Ciencias Económicas y Administrativas

El emprendimiento y la innovación: una estrategia para el desarrollo sostenible

Fecha: 3 y 4 de octubre del 2017Lugar: Auditorio Paraninfo

Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, Colombia

doi: https://doi.org/10.16925/greylit.2018

Comité CientífiCoNéstor Fabián Díaz-HuertasDoctor (c) en Marketing

Fernando Aníbal Martínez-Alarcón Magíster en Educación

William Eduardo Mosquera-LaverdeMagíster en Gerencia Ambiental, Magíster en Auditorías en Ingeniería Ambiental

Helmer Fernando Llanez-AnayaMagíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Claudia Patricia Gómez-EspinosaMagíster en Psicología del Consumidor

Nemías Gómez-PérezDoctorado (c) en Estudios Sociales

Andrea Patricia Huechacona-FuentesMagíster en Derecho Administrativo

Eduardo Ramírez-BustosDoctorado (c) en Proyectos

María Edilma GómezEspecialista en Desarrollo Social

Page 3: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Presentación

En el marco de la Semana del Empren-dimiento y la Innovación Social, la Universidad Cooperativa de Colombia, por

medio de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, promueve el desarrollo de este espacio académico a la luz de la discusión, el análisis y la reflexión sobre la importancia del emprendimiento en el desarrollo económico y social del país. Esto, a partir de la necesidad de promover de manera expresa la apropiación de la cultura emprendedora, tanto en los esce-narios institucionales, como en aquellos que presenta el entorno. Para tal fin, este congreso brinda la oportunidad de fortalecer los cono-cimientos y las competencias emprendedoras desde el intercambio de experiencias y casos

exitosos, así como desde los avances y resul-tados de investigaciones que presenten como factor principal el abordaje del emprendi-miento y la innovación social, en las siguientes áreas del conocimiento: economía, adminis-tración de empresas, comercio internacional y marketing. Así, los resúmenes se enmarcan en el propósito de definir las nuevas tendencias en la gestión de los nuevos emprendimientos y el desarrollo organizacional. De igual forma, se propone identificar las iniciativas de empren-dimiento que promueven el desarrollo regional y la inclusión social, con el fin de divulgar el nuevo conocimiento construido desde la aca-demia y sus investigaciones, en las áreas del emprendimiento y la innovación social.

El emprendimiento y la innovación social: una estrategia para el desarrollo sostenible

Page 4: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Martes 3 de octubre del 2017

Page 5: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Estrategia metodológica para medir la escalabilidad empresarial en los agroecosistemas-pymesNelson Enrique Fonseca-Carreño1, Zulma Yesenia Vega-Baquero2

1. Magíster en Desarrollo Rural. Profesor investigador, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Universidad de Cundinamarca, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

2. Estudiante de Administración de Empresas, Grupo de investigación Temcon, Universidad de Cundinamarca.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 11:00 a.m. - 11:20 a.m.

Palabras clave: asociatividad, competitividad, desarrollo, fortalecimiento, globalización.

resumen

introducción: la investigación propone describir el actual escenario de desarro-llo de los agroecosistemas-pymes de la región del Sumapaz, en Cundinamarca, así como su vulnerabilidad, equilibrio y permanencia en el tiempo, en un mer-cado cada vez más desigual, exigente y competitivo. metodología: se utilizaron métodos participativos con el propósito de conocer y analizar el impacto gene-rado por las organizaciones en sus asociados, identificar los beneficios percibi-dos, e indagar las estrategias de crecimiento y competitividad. resultados: se estudiaron 20 agroecosistemas y se caracterizaron 80 prácticas de gestión, de lo cual se obtuvo: 1) medición del grado de eficiencia: por medio de las buenas prácticas se generó aumento de cantidad, calidad y frecuencia de sus productos; 2) medición del grado de importancia: beneficios obtenidos mediante la asocia-tividad; se destacan la transformación de ideas en negocios, poder de negocia-ción, bienestar y progreso social; 3) medición del grado de sostenibilidad: según la resiliencia que poseen, se proponen alternativas para el mejoramiento pro-ductivo; y 4) relación entre el grado de eficiencia, importancia y sostenibilidad: se basa en intercambios económicos, adopción de mecanismos de contingencia que garantizan un flujo permanente de oferta y demanda de productos y ser-vicios. Conclusiones: frente a dicho escenario, es necesario suscitar procesos de asociatividad como estrategia de fortalecimiento empresarial, estructurados sobre una acción colectiva, la integración de esfuerzos y la búsqueda de obje-tivos en común, a fin de lograr así una escalabilidad empresarial en cuanto al crecimiento, el incremento en ventas, la empleabilidad y la competitividad en los mercados, y de esta manera afrontar exitosamente los retos generados en el actual contexto global.

Page 6: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

6 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 7: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Identificación de las necesidades en el área de la administración pública en los municipios de sexta categoría del departamento del AtlánticoJavier De la Hoz-Mercado1

1. Candidato a Magíster en Gestión Pública. Especialista en Administración de Empresas y en Gestión Pública. Profesor investigador, Escuela Superior de Administración Pública (esap). Contratista, Área Financiera Autoridad Nacional de Acuicultura (Aunap).

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 11:30 a.m. - 11:50 a.m.

Palabras clave: administración pública, gestión, municipio sexta categoría, servicio.

resumen

introducción: esta investigación identifica cuáles son las necesidades de los muni-cipios de Colombia, específicamente los municipios de sexta categoría del depar-tamento del Atlántico, para luego diseñar estrategias de solución. La investigación se propone evaluar la situación de los municipios en el área de la administración pública. metodología: el método de investigación es el deductivo-inductivo; mediante una serie de encuestas se extraen conclusiones acerca de los munici-pios de sexta categoría en Colombia. resultados: se realizaron 18 encuestas diri-gidas a los pobladores de municipios de sexta categoría del departamento del Atlántico. Entre los resultados se tiene que todos han recibido acompañamiento externo para el buen desarrollo de su gestión, siendo la gobernación del Atlántico la entidad con más presencia con el 66,6 % del total de los municipios, seguida del Departamento de Prosperidad Social (dps) con el 27,7 %. Todos manifiestan que la calidad y el cumplimiento de los servicios prestados han sido buena. Actualmente, los 18 municipios de Atlántico presentan necesidad en el área de la administra-ción pública, a fin de mejorar su gestión. La mayor demanda se requiere en las áreas de desarrollo administrativo y gestión del talento humano, con 14 requeri-mientos, equivalente al 77,7 % de los municipios encuestados; el 78 % del total de requerimientos fue de 93. Conclusiones: los municipios necesitan organizarse en lo que respecta a su funcionamiento interno, mejorar la capacidad administrativa, ampliar la cobertura de los servicios públicos, los servicios de salud, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Page 8: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

8 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 9: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Análisis de la trayectoria institucional del Centro Regional de Productividad y Competitividad del Cauca (Crepic): 2000-2016Elizabeth del Socorro Ruano-Ibarra1, Wilmar Fabian Delgado-Urbano2, Oscar Alvarado- Muñoz3, Wilfred Fabian Rivera-Martínez4

1. Doctora en Ciencias Sociales. Profesora visitante, Universidad de Brasilia, Brasil.

Correo electrónico: [email protected]

2. Estudiante de Administración de Empresas, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

3. Candidato a Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Universidad del Cauca, Popayán.

Correo electrónico: [email protected]

4. Candidato a Doctor en Desarrollo Regional e Integración Económica, Universidad Santiago de Compostela.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 12:00 m. - 12:20 p.m.

Palabras clave: Cauca, Crepic, competitividad, políticas públicas, territorio.

resumen

El análisis de la trayectoria institucional del Crepic permitió comprender los alcances de las políticas nacionales de competitividad e innovación en el con-texto departamental del Cauca. Mediante un abordaje metodológico cualitativo, apoyado en el análisis documental y la realización de entrevistas en profun-didad, se infiere que las directrices de dichas políticas relativizan las especifi-cidades históricas y territoriales. Sin embargo, inciden en la realización de los diversos ejercicios de planificación local que permiten un entendimiento más amplio del concepto clásico de competitividad, y enfatizan en las dimensiones socio-culturales y políticas del territorio.

Page 10: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

10 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 11: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

El trabajo productivo y la asociatividad de la mujer rural conceptuada desde el empoderamiento económico y la perspectiva de género. Estudio de caso en la Asociación de Mujeres Caficultoras Maikafe, municipio de Piendamo, departamento del Cauca, ColombiaVicente Emilio Gonzáles1, Fernando Cabezas-Jiménez2, Ary Ancisar Gaviria-Gómez3, Luis Ángel Meneses-Cerón4

1. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Ingeniero agrónomo. Profesional de la Gobernación del Cauca.

2. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Ingeniero agrónomo y administrador de empresas.

Correo electrónico: [email protected]

3. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Administrador agropecuario, asistente técnico grupos asociativos.

4. Magíster en Administración. Profesor de tiempo completo, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 2:00 p.m. - 2:20 p.m.

Palabras clave: economía del cuidado, empoderamiento, equidad de género, perspectiva de género.

resumen

El presente trabajo pretende contribuir, desde la academia, al esclarecimiento de los avances obtenidos por la mujer rural, tanto en el trabajo asociativo, como individual, en el propósito de alcanzar la equidad de género y el empodera-miento económico. Esto, por medio de un estudio de caso en el grupo asociativo Maikafe. Dado que la mujer se ha visto invisibilizada por el hombre y la socie-dad machista, más aún en las zonas rurales con bajos perfiles socioeconómicos, el enfoque de esta investigación es de tipo exploratorio, a fin de de ofrecer una visión general, de tipo aproximativo, con respecto a una determinada realidad. Al respecto, se pretende explicar la realidad desde los esfuerzos de la mujer por lograr la igualdad de género, o en cambio, validar que la mujer solidaria y tra-bajadora independiente solo asumió otros roles que tornarían más complejo su desarrollo como madre, esposa, persona comunitaria y productiva, dentro de la legislación teórica del denominado “trabajo de cuidado”.

Page 12: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

12 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 13: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Las agrocadenas: una estrategia de asociatividad y productividad para el desarrollo regionalMaría Eugenia Solarte1, Alexandra Rosas Vernaza2, Luis Javier Vivas3, Luis Guillermo Céspedes4, Gustavo Manzano5, Adrián Alberto Bravo6, Luis Ángel Meneses-Cerón7

1. Candidata a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Profesional en comercio exterior.

2. Candidata a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Administradora de empresas agropecuarias.

3. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Administrador de empresas agropecuarias.

4. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Abogado.

5. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Ingeniero agrónomo.

6. Candidato a Magíster en Gestión de Organizaciones, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Ingeniero agrónomo.

7. Magíster en Administración. Profesor de tiempo completo, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 2:30 p.m. - 2:50 p.m.

Palabras clave: agrocadenas, asociatividad, desarrollo, mercados globales, productividad.

resumen

En algunos países, en especial, en los países en vía de desarrollo, se han esta-blecido, como una estrategia para avanzar en la asociatividad y la producción, diversos planes de acción de agrocadenas, los cuales requieren de una constante intervención del Estado, los gremios, las universidades y sus propios actores, a fin de conocer hasta dónde cada acción les genera valor y exige correctivos que hagan perdurable en el tiempo la estrategia. Esta propuesta se orienta a la caracterización y valoración de procesos de cambio y generación de valor en seis agrocadenas del Cauca, durante el periodo 2010-2015. De esta manera, se identifican las demandas de las agrocadenas con relación al talento humano y la capacidad organizacional, financiera y comercial. La metodología del proyecto es de carácter mixto, por lo tanto, se aplicará un instrumento cuantitativo con el cual se obtendrá la caracterización de las seis agrocadenas en el departamento, y a través de técnicas interactivas mediadas por el diálogo intergremial e inter-sectorial se identifican los cambios y transformaciones que les permitan ser más competitivas con miras a operar en mercados globales.

Page 14: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

14 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 15: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Modelo de negocio para emprendimientos sociales vinculados al Centro de Proyección Social de la localidad de ChapineroBlanca Rosa Restrepo-de Peña1, Camilo Antonio Castaño-Martínez2, Hayr Alonso Gutiérrez-Alemán3

1. Candidata a Doctor en Educación. Magíster en Educación. Profesora de tiempo completo, Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

2. Candidato a Doctor en Administración. Magíster en Docencia. Coordinador de Administración de Empresas, vuad, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

3. Magíster en Dirección de Organizaciones en la Economía del Conocimiento. Profesor tiempo completo, Administración de Empresas, vuad, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 3:00 p.m. - 3:20 p.m.

Palabras clave: economía solidaria, emprendimiento social, modelo canvas, modelo de negocio.

resumen

introducción: a partir de la identificación inicial de intereses colectivos y nece-sidades de gestión de los emprendedores —vinculados al Centro de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás (usta) en Bogotá—, quienes adelantan actividades productivas, se inspira un proyecto de investigación orientado a identificar un modelo de negocio, abierto, flexible, generador de valor y soste-nibilidad. metodología: la investigación, de tipo exploratorio e interpretativo, combina lo cuantitativo y cualitativo. El método acción participativa aplicado en el ambiente natural de la comunidad permite reconocer las características de los emprendimientos, su contexto, las organizaciones y los de negocios llevados a cabo en la localidad de Chapinero. resultados: de esta forma, se analiza cómo y en qué medida un modelo de negocio facilita la orientación de las actividades productivas, de comercialización e involucramiento enfocadas en los grupos de interés, así como proporciona los elementos de un currículo para la formación de los emprendedores. Conclusiones: se espera contribuir así con la toma de decisiones en el marco de la asociatividad, el desarrollo organizacional y la sos-tenibilidad, en el que actúan agentes de cambio, al innovar y generar valor de acuerdo con el contexto.

Page 16: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

16 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 17: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Desarrollo empresarial: de campesinos a campesinos empresarios de las alianzas productivas en la agroindustria de la palma de la zona bananera del departamento del MagdalenaLuis Alberto Anaya-Palacios1

1. Magíster en Desarrollo Empresarial. Profesor catedrático, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, y Universidad del Magdalena. Consultor empresarial.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 3:30 p.m. - 3:50 p.m.

Palabras clave: alianzas, campesino, empresario, palma.

resumen

objetivo: establecer, epistemológicamente, la nueva visión empresarial del cam-pesino empresario palmicultor de las alianzas productivas surgidas en el depar-tamento del Magdalena, durante el periodo 2002-2012. metodología: la presente investigación es de tipo descriptiva y con enfoque cualitativo. Se analizaron 250 aliancistas pertenecientes a seis capítulos de la Asociación de Palmicultores del Magdalena (Asopalmag), existentes al momento del estudio, con la empresa c. i. El Roble s. a. En tal sentido, la muestra correspondió a los aliancistas que cumplieran con ser de origen campesino, vivir dentro del contexto agrícola en el cual se desarrollaban las alianzas, y tener menos de 20 hectáreas, lo que permitió desarrollar la investigación con una muestra de 16 campesinos aliancistas. La técnica de investigación y recolección de la información se desarrolló por medio de una triangulación (observación directa y, en algunos casos, participantes, entrevistas en profundidad y revisión documental). Conclusiones: el surgi-miento de las alianzas productivas a causa de la paz como política de Estado, dinamizó el desarrollo productivo de la palma en toda la Nación, y en particular en la zona bananera del departamento del Magdalena. Esto logró articular al gran empresario propietario de la fábrica extractora —quien además necesita mayor cantidad de fruta—, con los campesinos cultivadores de palma, los cua-les, a su vez, requerían soporte técnico, facilidades de crédito y un mercado justo y seguro donde vender sus frutos, situación que se constituyó en una relación de ganadores en doble vía.

Page 18: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

18 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 19: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Emprendimiento para la construcción de paz. Un constructo social desde las tic en el escenario de posacuerdoWilfred Fabián Rivera-Martínez1, Angélica Orozco2, José Raúl Canay-Pazos3

1. Magíster en Estudios Interdisplinarios del Desarrollo, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

2. Ingeniera electrónica y de telecomunicaciones, Corporación Cluster Creatic, Popayán, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

3. Doctor en Economía. Profesor, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Grupo de Análise e Modelización Económica (idega), Universidad Santiago de Compostela.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 4:00 p.m. - 4:20 p.m.

Palabras clave: aprendizaje, emprendimiento, innovación social, tic.

resumen

introducción: este trabajo identifica los elementos necesarios para estructurar un conjunto de técnicas y prácticas alrededor del emprendimiento, lo que permita a niños, niñas y jóvenes desarrollar su potencial emprendedor frente a un nuevo escenario en el que la guerra y el conflicto armado han afectado tradicionalmente la imagen y el imaginario del territorio. metodología: se realizó un diseño meto-dológico cualitativo, con un piloto de estudiantes de 10 municipios del departa-mento del Cauca, tradicionalmente azotados por la violencia del país. Bajo las anteriores consideraciones y de acuerdo con las características del territorio, se estructuró una propuesta metodológica denominada “Súper Desarrolladores”, la cual se fundamenta en la cocreación de una actitud transformadora como eje central del emprendimiento a ser fomentado a partir del uso y la apropiación de tic. resultados: uno de los hallazgos de este ejercicio es la evidencia según la cual los estudiantes logran resolver una problemática identificada en su entorno y la convierten en productos mínimos viables que les permiten tener una alternativa para mejorar su calidad de vida. Conclusiones: superdesarrolladores® es un programa mediante el cual: 1) se aporta al mejoramiento de la calidad en la edu-cación de los niños; 2) se desarrollan competencias de pensamiento lógico y crí-tico; y 3) se fortalecen procesos de aprendizaje con herramientas y conocimiento. Estos propósitos están orientados a la formación de niños entre los siete y los 17 años en tecnologías de la información y las comunicaciones con altas competencias de pensamiento lógico, al fortalecer sus procesos de aprendizaje y prepararlos para ser los futuros emprendedores de la industria tic nacional.

Page 20: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

20 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 21: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

Análisis del emprendimiento en los estudiantes de Administración de la Universidad Cooperativa de ColombiaMario Samuel Rodríguez-Barrero1, Gustavo Adolfo Rubio-Rodríguez2, Adriana Matallana-Molina3

1. Candidato a Doctor en Administración Gerencial. Profesor investigador, Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué.

Correo electrónico: [email protected]

2. Doctor en Management. Major en Management and Administration Project.

Correo electrónico: [email protected]

3. Especialista en Alta Gerencia y en Docencia Universitaria. Administradora de empresas.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 4:30 p.m. - 5:00 p.m.

Palabras clave: ecosistema de emprendimiento, emprendimiento universitario, metodología gem, perfil emprendedor.

resumen

Este artículo se deriva de la investigación “Caracterización del perfil comparado de emprendimiento de los estudiantes de Administración de Empresas: caso sede Bucaramanga e Ibagué”, en el cual se destaca la influencia que tienen los facto-res del entorno en el emprendimiento universitario, al tomar como referencia las variables del modelo gem. A partir de este se diseñó un instrumento de reco-lección de información que se aplicó a los estudiantes de las dos ciudades en las cuales se realizó el estudio comparativo. Se presenta una reflexión según la cual, tanto las instituciones públicas, como las privadas, deben implementar estrate-gias y llevar a cabo alianzas efectivas que permitan fomentar el emprendimiento universitario, al crear ecosistemas que incentiven a los jóvenes a emprender, y entender que el emprendimiento es la base del desarrollo.

Page 22: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Ponencia

22 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 23: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Póster

Construcción de un modelo de desarrollo sostenible para el municipio de Lejanías, Meta, de manera concertada con los actores territoriales para la vigencia 2016-2019Luis Fernando Espitia1 , Dina Raquel Tapiero-Mosquera2, Sandra Cristina Guerrero-Moreno3 , Xiomara Alexandra Torres-Quiroz4

1. Magíster en Dirección del Desarrollo Local, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.

2. Estudiante de Administración de Empresas, x semestre, Semillero de Investigación G-dovaz y Araucos, Universidad Cooperativa de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

3. Estudiante de Administración de Empresas, x semestre, Semillero de Investigación G-dovaz y Araucos, Universidad Cooperativa de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

4. Estudiante de Administración de Empresas, x semestre, Semillero de Investigación G-dovaz y Araucos, Universidad Cooperativa de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 3:00 p.m. - 3:20 p.m.

Palabras clave: actores territoriales, desarrollo sostenible, multidimensional, plan de desarrollo territorial.

resumen

introducción: esta investigación busca favorecer el desarrollo y el mejo-ramiento de la calidad de vida de la población del municipio de Lejanías, Meta, por medio de la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. metodología: con base en la metodología bit pase (balance e interacción de tensiones poblacionales, ambientales, sociales y económicas), el cual per-mite adelantar procesos de planeación integral con perspectiva poblacional. resultado: el municipio de lejanías cuenta con una extensión de 852 km2, 12 364 hectáreas de zonas de protección ambiental, y, actualmente, el Sisben registró 13  472 habitantes. De forma paralela a esta información, el dane, para el 2016, estimo un total de 9403 habitantes, población que se distribuye en: 53 % en el área rural, y 47 % en la cabecera municipal. A partir del plan de desarrollo 2016-2019 formulado, se construyó el marco estratégico que se compone de cinco objetivos estratégicos, 23 programas, 39 metas resultado, 33 subprogramas y 175 metas producto con una inversión de cop 42 302 362, para un periodo de cuatro años. Se implementa la herramienta de seguimiento de tipo cuantitativa que permitió la ejecución del 100 % de las metas progra-madas para el primer año, de modo que se logró beneficiar a 106 674 habitan-tes directamente. Conclusiones: existe una alta concentración de la inversión en el sector urbano a pesar de ser un municipio rural. Asimismo, un alto con-flicto en el uso del suelo en zonas de reserva ambiental, a causa de la actividad agropecuaria y el desconocimiento por parte de la población de las instancias de participación y control social en el municipio.

Page 24: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Póster

24 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 25: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Póster

Las redes socioinstitucionales como estrategia para el desarrollo de los territoriosAngélica Valderrama1 , Kento Kobayashi2, Mario Andrés Pérez3 , Ana María Supelano4, Carlos Arturo Grosso-Rincón 5

1. Estudiante de Administración de Empresas. Semillero de Investigación, Línea Desarrollos Organizacionales-Responsabilidad Social, Grupo Élite, Universidad Piloto de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

2. Estudiante de Administración de Empresas. Semillero de Investigación, Línea Desarrollos Organizacionales-Responsabilidad Social, Grupo Élite, Universidad Piloto de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

3. Estudiante de Administración de Empresas. Semillero de Investigación, Línea Desarrollos Organizacionales-Responsabilidad Social, Grupo Élite, Universidad Piloto de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

4. Estudiante de Administración de Empresas. Semillero de Investigación, Línea Desarrollos Organizacionales-Responsabilidad Social, Grupo Élite, Universidad Piloto de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

5. Magíster en Planeación Socioeconómica. Profesor investigador, Universidad Piloto de Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 3:30 p.m. - 3:50 p.m.

Palabras clave: capital social, desarrollo territorial, gobernanza, redes socioinstitucionales, responsabilidad social.

resumen

introducción: la propuesta surge a partir de una revisión bibliográfica y de los resultados obtenidos como fruto de algunas investigaciones realizadas en Europa, en los que se analiza el tema de las redes socio institucionales. Asimismo, recoge los avances de la investigación que se adelanta en la provincia Sabana Occidente (Cundinamarca), y la manera como los procesos asociativos impactan en un territorio y se tornan un tema estratégico para su desarrollo. metodología: la propuesta se plantea a partir de una revisión bibliográfica y la sistematización documental que recoge los planteamientos que han propuesto algunos expertos en el ámbito de las redes socioinstitucionales. De igual forma, se toman como referente algunas investigaciones adelantadas en ciertos ámbitos territoriales europeos, las cuales dan cuenta de la importancia de las redes y de los procesos de asociatividad como elementos. resultados: con respecto al ámbito territorial analizado y, en consecuencia, con el marco conceptual des-crito, los actores o agentes que hacen presencia en dicho territorio contribuyen a fortalecer su desarrollo. Según la indagación preliminar, los actores relevan-tes del territorio en mención son los siguientes: la administración pública local, regional y nacional, el tercer sector, agentes sociales y comunitarios, las entida-des de educación superior (profesional, técnica y tecnológica), la gran empresa privada, las pequeñas y medianas empresas (pymes), y el sector floricultor. Conclusiones: los esfuerzos asociativos y la conformación de redes de diferente naturaleza se convierten en factores determinantes para el desarrollo local y regional, en tanto fortalecen el trabajo sinérgico y promueven la multiplicación de esfuerzos conjuntos en torno al logro de propósitos colectivos, lo cual contri-buye al bienestar de las comunidades que habitan el territorio. Estas iniciativas son importantes para entender otras formas de abordaje de las regiones, espe-cialmente en el contexto colombiano, donde las exploraciones que se han hecho en este sentido son escasas.

Page 26: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Póster

26 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 27: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Póster

Hacia la construcción de una universidad verde: un análisis de la apropiación de la política ambiental en el ámbito universitarioWilfred Fabián Rivera-Martínez1, Diana María Moran-Moreno2, Oscar Alvarado-Muñoz3

1. Magíster en Estudios Interdisicplinarios del Desarrollo, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán.

Correo electrónico: [email protected]

2. Administradora de empresas, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán.

Correo electrónico: [email protected]

3. Especialista en Gerencia de la Calidad, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 4:00 p.m. – 4:20 p.m.

Palabras clave: apropiación, desarrollo, gestión ambiental, universidad.

resumen

introducción: la problemática ambiental presentada en la actualidad ha ocasio-nado que organizaciones dedicadas a diferentes actividades económicas traba-jen en beneficio del medio ambiente, al implementar procesos relacionados con la gestión ambiental, en espera de resultados positivos en el clima organizacio-nal, en la percepción de la comunidad y en la mitigación del cambio climático. Lo anterior como aporte al desarrollo sostenible de la sociedad. metodología: el enfoque mixto de la investigación liderada desde el Semillero de Investigación Autónomo en Gestión de Organizaciones (Siago), adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, analizó los efectos de la política ambiental de la institución, a fin de consolidar una universidad verde en el contexto parti-cular del departamento; se realizaron encuestas estructuradas a 100 estudiantes de la universidad. resultados: a pesar de que los estudiantes manifestaron tener conocimientos sobre temas ambientales adquiridos mediante disciplinas a lo largo de su profesión, predominó el desconocimiento de la política institucional de gestión ambiental aplicada por la universidad desde el 2011. Esto con énfasis en la carencia de esfuerzos por parte de los funcionarios para comunicar y ense-ñar las actividades ambientales. Conclusiones: se denota una falencia ambiental en la comunidad universitaria, en la cual no existe una apropiación de la política institucional de gestión ambiental por parte de los altos mandos y los futuros profesionales; los primeros no han situado la gestión ambiental como una acti-vidad esencial dentro y fuera de la organización, de modo que dejan atrás las responsabilidades que conlleva la aplicación de prácticas ambientales.

Page 28: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Póster

28 Martes 3 de octubre del 2017

notas

Page 29: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Conferencia

¿Existe economía social y solidaria en el sector no estatal cubano? Una experiencia desde Pinar del Río, CubaInés Margarita Torres1, Raysa Capote-Pérez2, Lisset Cándano-Viñas3

1. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesor titular, Centro de Estudios de Desarrollo Local, Gerencia y Turismo (Gedeltur), Facultad de Economía, Universidad de Pinar del Rio, Pinar del Rio, Cuba.

Correo electrónico: [email protected]

2. Licenciada en Ciencias Económicas. Profesora asistente, Centro de Estudios de Desarrollo Local, Gerencia y Turismo (Gedeltur), Facultad de Economía, Universidad de Pinar del Rio, Pinar del Rio, Cuba.

Correo electrónico: [email protected]

3. Magíster en Dirección. Profesora Instructora, Centro de Estudios de Desarrollo Local, Gerencia y Turismo (Gedeltur), Facultad de Economía, Universidad de Pinar del Rio, Pinar del Rio, Cuba.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 9:45 a.m. – 11:00 a.m.

Palabras clave: economía social y solidaria, emprendimiento, modelo económico, responsabilidad social.

resumen

En Cuba, país socialista, con la actualización del modelo económico y social y la implementación de los lineamientos del vi y vii Congreso del Partido Comunista de Cuba, se ha dado mayor espacio al fortalecimiento de las formas de gestión no estatal, las cuales, como participes del modelo social cubano, deben ganar en cultura de economía social y solidaria. El presente trabajo tiene como objetivo determinar si los emprendimientos, no estatales gastronómicos, del municipio de Pinar del Río, presentan elementos determinantes de la condi-ción de entidad de economía de social y solidaria. Para esto se realiza un diag-nóstico empírico de la situación actual de 25 emprendimientos, y se identifica un conjunto de potencialidades y restricciones que marcan el camino de los emprendedores cubanos hacia estas formas asociativas. Se concluye que la eco-nomía social y solidaria constituye una herramienta para el perfeccionamiento del modelo de gestión cubano, en el que se incluyan nuevas formas de gestión que no funcionen como economía de mercado, sino respetando los principios y valores que defiende la sociedad cubana actual.

Page 30: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Conferencia

30 Miércoles 4 de octubre del 2017

notas

Page 31: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Conferencia

Últimas tendencias del personal branding en los profesionales y las organizaciones de éxitoAntonio Alonso-González1

1. Doctor en Economía, Dirección y Gestión de Empresas. Decano Académico de Marketing y Negocios Internacionales, Escuela Internacional de Administración y Marketing (eiam), Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: martes 3 de octubre del 2017 Hora: 6:30 p.m. – 7:30 p.m.

Palabras clave: carrera profesional, felicidad, marca personal, personal branding.

resumen

introducción: se pretende introducir a la audiencia en el concepto del personal branding, como una disciplina derivada del marketing convencional que aplica sus estrategias, técnicas y herramientas en la creación y gestión de una marca personal. metodología: se derivó de una revisión del estado del arte de las pala-bras claves más importantes relacionadas con el personal branding. resultados: se plantea un proceso de cuatro fases para el desarrollo de un personal branding eficiente: establecer un proceso de autoanálisis de competencias y capacidades; fijar objetivos y metas para la carrera personal y profesional; afinar con relación a las necesidades presentes del mercado; y comunicar la marca a los públicos objetivos. Conclusiones: la conferencia está dirigida a cualquier profesional, empresario, emprendedor o estudiante que desee maximizar las oportunidades profesionales y personales, así como a las organizaciones o empresas que deseen capitalizar el fenómeno del personal branding como herramienta de gestión del conocimiento y talento humano, necesaria para captar y mantener a los mejores profesionales en sus plantillas de empleados.

Page 32: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

notas

Miércoles 4 de octubre del 2017

Page 33: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Miércoles 4 de octubre del 2017

Page 34: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Conferencia

Vinculación Universidad-Gobierno-Sociedad: impacto en el desarrollo local. Una experiencia desde la Universidad de Pinar del Río, CubaDiana de la Nuez-Hernández1

1. Doctora en Ciencias Económicas. Profesora titular, Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: miércoles 4 de octubre del 2017 Hora: 9:30 a.m. – 11:00 a.m.

Palabras clave: conocimiento, gestión, desarrollo local, vínculo universidad-gobierno.

resumen

La discusión sobre el tema vinculación universidad-gobierno-sociedad sobre-pasa hoy la óptica estrecha de los intereses de las partes directamente implicadas en un campo de experimentación de nuevas políticas económicas, en el ámbito nacional y a escala local, orientadas al sostén de la investigación y de los procesos de innovación. La colaboración universidad-gobierno tiende así a convertirse en un aspecto del nuevo modo de entender y gobernar el problema del crecimiento de la sociedad actual. Actualmente, aumentan las condiciones que motivan nue-vas reflexiones alrededor del rol que la universidad puede asumir con respecto al desarrollo económico local, pues los intereses de la comunidad local se refieren, sobre todo, a procesos de revitalización, industrialización y diversificación del sistema productivo. Estos objetivos se pueden alcanzar al facilitar el uso de com-petencias científicas, técnicas y económicas que, normalmente, se producen al interior de la universidad, en acciones de transferencia en favor del nacimiento de nuevas empresas y la creación de nuevas ocupaciones en campos científicos emergentes. En el presente trabajo, se describe la experiencia de la Universidad de Pinar del Río. Se realiza un estudio de los factores que influyen en esa rela-ción, y sobre cómo acelerar los procesos de investigación-innovación y hacer coherentes las demandas tecnológicas con las ofertas de los centros de investiga-ción, particularmente desde las universidades. Además, sobre cómo contribuir a elevar la eficiencia en la capacitación de los recursos humanos a partir del desa-rrollo de la gestión del conocimiento de las empresas y el desarrollo de culturas organizacionales capaces de servir de sostén al cumplimiento de estos objetivos.

Page 35: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co

Conferencia

Martes 3 de octubre del 2017 35

notas

Page 36: PROCESO EDITORIAL - repository.ucc.edu.co