A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

149
La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación. Mireya Delgado Camacho Laura Fernanda Lozano Orduz Daniela Sanabria Sierra Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Educación Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés Bucaramanga 2020

Transcript of A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

Page 1: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

v

La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación.

Mireya Delgado Camacho

Laura Fernanda Lozano Orduz

Daniela Sanabria Sierra

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Educación

Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés

Bucaramanga

2020

Page 2: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

i

A nuestros padres

Page 3: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

ii

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a la Universidad Cooperativa de Colombia por ser la institución de

puertas abiertas que nos vio crecer y convertirnos en profesionales

A la institución educativa que nos brindó el espacio para desarrollar nuestra propuesta

pedagógica y a los estudiantes que fueron participantes de ésta

A la Mg. y directora de investigación, Martha Mercedes Gómez Barajas, por guiarnos,

corregirnos y sobretodo, apoyarnos durante todo el proceso, infinitas gracias

A nuestras familias que son nuestra motivación y voz de aliento

A nuestros amigos, compañeros y futuros colegas que fueron una compañía y apoyo

Page 4: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

iii

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................... 1

Resumen ....................................................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................................... 3

1. Planteamiento del problema ....................................................................................................... 3

1.1 Problema de investigación .................................................................................................... 3

1.2 Situación problema ............................................................................................................... 3

2. Objetivos ................................................................................................................................... 5

2.1 Objetivo general ................................................................................................................... 5

2.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 5

3. Justificación ............................................................................................................................... 6

4. Referente teórico ........................................................................................................................ 7

4.1 Referente histórico ............................................................................................................. 11

4.2 Referente epistemológico ................................................................................................... 16

5. Análisis literario ....................................................................................................................... 25

5.1 Generalidades literarias ...................................................................................................... 25

5.1.1 Contexto histórico de la novela .................................................................................... 25

5.1.2 El autor, su obra y movimiento al que pertenece........................................................... 27

5.1.3. Actos y registros de habla ........................................................................................... 29

5.1.4 Deixis personal, de lugar y tiempo ............................................................................... 31

5.1.5 Referencias (anafórica y catafórica) ............................................................................. 36

5.1.6 Inferencias ................................................................................................................... 38

5.2 Elementos de la narración ................................................................................................... 39

5.2.2 Argumento .................................................................................................................. 40

5.2.3 Personajes ................................................................................................................... 41

6. Estado del arte.......................................................................................................................... 41

6.1 Investigación nacional ........................................................................................................ 41

6.2 Investigaciones internacionales ........................................................................................... 45

CAPITULO II ............................................................................................................................ 46

7. Referente metodológico ........................................................................................................... 46

8. Diagnóstico y análisis .............................................................................................................. 50

8.1 Observación ....................................................................................................................... 50

8.2 Encuesta a los docentes ...................................................................................................... 52

Page 5: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

iv

8.3 Encuesta dirigida a los participantes ................................................................................... 56

CAPITULO III .......................................................................................................................... 61

Introducción................................................................................................................................. 61

9. Objetivos ................................................................................................................................. 62

9.1 Objetivo general ................................................................................................................. 62

9.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 62

10. Justificación ........................................................................................................................... 63

11. Etapas .................................................................................................................................... 63

11.1 Sensibilización ................................................................................................................. 63

11.2 Diagnóstico ...................................................................................................................... 64

11.3 Diseño .............................................................................................................................. 76

11.4 Implementación ................................................................................................................ 77

11.5 Evaluación ....................................................................................................................... 80

11.6 Socialización .................................................................................................................... 85

12. Indicadores............................................................................................................................. 86

13. Impacto .................................................................................................................................. 86

14. Cronograma ........................................................................................................................... 87

15. Resultados esperados.............................................................................................................. 87

16. Conclusiones .......................................................................................................................... 89

16. Recomendaciones................................................................................................................... 90

Referencias .................................................................................................................................. 91

Anexos ........................................................................................................................................ 95

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Consentimientos .......................................................................................................... 95

Anexo 2. Formato de observación ............................................................................................. 123

Anexo 3. Formato encuesta a docentes ...................................................................................... 124

Anexo 4. Formato encuesta a participantes ................................................................................ 126

Anexo 5. Formato test de inteligencia emocional ....................................................................... 127

Anexo 6. Taller 1: Autoconocimiento y empatía ........................................................................ 128

Anexo 7. Taller 2: Inteligencia emocional ................................................................................. 130

Anexo 8. Fragmentos taller 2 .................................................................................................... 131

Anexo 9. Taller 3: Comunicación No Violenta .......................................................................... 132

Anexo 10. Fragmentos taller 3................................................................................................... 134

Anexo 11. Taller 4: Belleza ....................................................................................................... 136

Page 6: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

v

Anexo 12. Fragmentos taller 4 1 ................................................................................................. 138 Anexo 13. Taller 5 1 ................................................................................................................. 140 Anexo 14. Fragmentos taller 5 1 ................................................................................................. 142

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Género. Creación propia ............................................................................................. 56

Gráfico 2. Edades. Creación propia ............................................................................................. 57

Gráfico 3. Rol de la mujer. Creación propia ................................................................................. 57

Gráfico 4. Inteligencia emocional. Creación propia ..................................................................... 59

Gráfico 5. Facilidad de perdonar. Creación propia ....................................................................... 60

Gráfico 6. Superación de problemas. Creación propia. ................................................................. 65

Gráfico 7.Habilidades comunicativas. Creación propia ................................................................ 66

Gráfico 8. Interpretación de estado emocional de los demás. Creación propia. ............................. 67

Gráfico 9. Palabras de aliento. Creación propia. .......................................................................... 67

Gráfico 10. Discurso en público. Creación propia. ....................................................................... 68

Gráfico 11. Tiempo para la reflexión. Creación propia................................................................. 69

Gráfico 12. Positivismo. Creación propia .................................................................................... 69

Gráfico 13. Identifico mis emociones. Creación propia. ............................................................... 70

Gráfico 14. Manejo del mal humor. Creación propia. .................................................................. 71

Gráfico 15. Empatía. Creación propia. ......................................................................................... 72

Gráfico 16. Metas y valores. Creación propia. ............................................................................. 73

Gráfico 17. Control de estados de ánimo. Creación propia. .......................................................... 74

Gráfico 18. Escucha. Creación propia. ......................................................................................... 74

Gráfico 19. Aporte a la sociedad. Creación propia. ...................................................................... 75

Gráfico 20. Argumentación. Creación propia. .............................................................................. 76

Gráfico 21. Escucha, encuesta final. ............................................................................................. 81

Gráfico 22. Empatía, encuesta final. ............................................................................................. 82

Gráfico 23, atención a la escucha, encuesta final. ......................................................................... 82

Gráfico 24, antes de hablar, encuesta final. ................................................................................... 83

Gráfico 25, estándar de belleza, encuesta final. ............................................................................. 84

Gráfico 26, sensibilidad y comprensión, encuesta final. ................................................................ 84

Page 7: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

1

Introducción

Este trabajo investigativo tiene como propósito principal mostrar el papel que puede

desarrollar la mujer en situaciones de conflicto, para lo cual se realizaron búsquedas sobre

investigaciones nacionales e internacionales acerca de cualidades que hacen apta a la mujer

como un apropiado sujeto interventor en este tipo de situaciones, la importancia del

diálogo; especialmente en este escenario, la capacidad de perdonar y el rol de la mujer.

A lo largo de años, es común observar que en las prácticas de la vida diaria, incluso

en el pensamiento social, hay una serie de tareas y/o actividades que están adjudicadas a los

hombres y otras a las mujeres. Esto es un punto que llevó a desarrollar la investigación,

pues es desligar a la mujer de algunos de esos prejuicios y darle un papel de protagonista en

algo que siempre se ha considerado que se le da mejor al género femenino, y es el acto de

perdonar, comprender al otro e intervenir para lograr acuerdos.

De la mano de este proyecto de investigación siempre estuvo la obra de Piedad

Bonnett, El Prestigio de la Belleza, pues es una novela que narra la vida de una mujer,

desde su niñez hasta su vida adulta, y retrata todo el proceso, los cambios, los

pensamientos, las situaciones a las que se enfrentan las mujeres a lo largo de su desarrollo

personal. En esta novela se basa y desarrolla la propuesta contenida en este proyecto.

Resumen

La investigación La mujer y sus cualidades intrínsecas, protagonistas para la conciliación,

está orientada por la pregunta, ¿Cómo involucrar la mujer como sujeto conciliador en

procesos sociales de conflicto a partir de la novela El Prestigio de la Belleza? Su objetivo

general es concientizar sobre las cualidades intrínsecas de la mujer a través de talleres

Page 8: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

2

basados en el libro “El prestigio de la belleza” de Piedad Bonnet. Se partió de las

consideraciones teóricas de Cruzat con la teoría del ABP (Aprendizaje Basado en

Problemas), Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional, Vygotski quien nos habla

de la adolescencia, Laura Pitluk de los talleres, la teoría de la Comunicación No Violenta

de Rosenberg y el concepto de conciliación de Montoya y Salinas.

En esta investigación se empleó una metodología mixta, se realizaron entrevistas

estructuradas, encuestas con preguntas abiertas y escalas tipo Likert, durante el ejercicio de

la propuesta se hizo uso de la observación participativa y talleres para desarrollarla.

Los resultados obtenidos cumplieron con el objetivo trazado, pues la mayoría de los

participantes se evidenció mejora en los aspectos que se contemplaban en la propuesta

investigativa, por ejemplo; la mujer y su rol en la sociedad, estigmas y prejuicios sobre ella,

las cualidades intrínsecas que posee, la importancia de la inteligencia emocional y a

posibilidad de que la mujer sea un individuo conciliador en una situación conflictiva.

Palabras clave: cualidades intrínsecas, conciliación, talleres, ABP, empatía, inteligencia

emocional, adolescencia, CNV.

Abstract

The investigation The woman and her intrinsic qualities, protagonists for the

conciliation, is oriented by the question, How to involve the woman as conciliator subject

in social processes of conflict from the novel The Prestige of Beauty? Its general objective

is to raise awareness about the intrinsic qualities of women through workshops based on the

book "The prestige of beauty" by Piedad Bonnet. We started from the theoretical

considerations of Cruzat with the theory of PBL (Problem-Based Learning), Goleman and

his theory on emotional intelligence, Vygotsky who talks about adolescence, Laura Pitluk

Page 9: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

3

from the workshops, the theory of Nonviolent Communication de Rosenberg and the

conciliation concept of Montoya and Salinas.

In this research, a mixed methodology was used, structured interviews, surveys with

open questions and Likert-type scales were carried out, during the exercise of the proposal,

participatory observation and workshops were used to develop it.

The results obtained met the objective set, since most of the participants showed

improvement in the aspects that were contemplated in the research proposal, for example;

women and their role in society, stigmas and prejudices about them, the intrinsic qualities

they possess, the importance of emotional intelligence and the possibility of women being a

conciliatory individual in a conflictive situation.

Keywords: intrinsic qualities, conciliation, workshop, PBL, empathy, emotional

intelligence, adolescence, CNV.

CAPITULO I

1. Planteamiento del problema

1.1 Problema de investigación

¿Cómo involucrar a la mujer en procesos sociales relacionados con la

conciliación de conflictos a partir de la novela El Prestigio de la Belleza?

1.2 Situación problema

Sobre la mujer y el conflicto

Este proyecto de investigación contiene tres ejes principales, los cuales se

identifican a partir de la lectura de la novela “El prestigio de la belleza” de Piedad

Page 10: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

4

Bonett. Estos son las cualidades intrínsecas de la mujer, su rol en la sociedad y su

capacidad de ser un sujeto conciliador.

Actualmente las mujeres están alzando su voz y opinando sobre temas que en

un tiempo pasado eran solo de competencia del género masculino, donde se olvidaban

las capacidades intrínsecas en la mujer en las cuales podemos destacar la intuición, la

empatía y la sabiduría emocional, en la investigación se busca potenciar estas

habilidades para que puedan utilizarlas en la vida diaria, sepan cómo su sabiduría es

importante para el mundo, y ayudar a repensar los patrones de crianza tradicionales

mujeres nuevas sin el pensamiento misógino que anteriormente se vivía cada día en

el país donde la mujer pudo afrontar la barbarie con el coraje del corazón, por esta

razón es necesaria la participación de la mujer en todo suceso histórico y se considera

que su liderazgo es importante por el simple hecho de que la mujer es la mayor

defensora de la paz.

La realidad del conflicto es dura y trae consigo sentimientos como el odio, el

miedo y la tristeza, aquí es donde el papel de la mujer se vuelve esencial, ya que por

su capacidad de perdonar puede afrontar estos temores del pasado y olvidar el rencor

que el conflicto alguna vez le inculco, es necesario desarrollar la fuerza y la paz que

trae consigo el perdón para poder iniciar con una paz sostenible, pero nunca olvidar

que fueron madres, esposas, hijas y hermanas a las cuales la guerra les arrebato algo,

pero que no dejaran que esta siga definiendo su presente y su futuro.

Es así como surge la pregunta ¿Cómo involucrar a la mujer en procesos

sociales relacionados con el posconflicto a partir de la novela El Prestigio de la

Belleza?

Page 11: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

5

Preguntas directrices:

- ¿Cuáles son las cualidades que distinguen a la mujer?

- ¿Cómo construir una nueva imagen de la mujer a partir de la resolución de conflictos?

- ¿Cómo involucrar a la sociedad como apoyo de la mujer en función de sujeto conciliador?

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Concientizar sobre las cualidades intrínsecas de la mujer en función de participar

como conciliador en situaciones conflictivas por medio de una estrategia pedagógica junto

con el Aprendizaje Basado en Problemas a estudiantes de undécimo grado de una

institución educativa pública de Floridablanca.

2.2 Objetivos específicos

- Resaltar la importancia de las cualidades intrínsecas de la mujer en un contexto o

situación de conflicto

- Incentivar a un proceso de conciliación por medio del diálogo y la reflexión

- Fortalecer la inteligencia interpersonal e intrapersonal a través del auto -

reconocimiento de sus necesidades.

- Sensibilizar sobre las diferentes concepciones de belleza implantadas por la

sociedad a través del diálogo y socialización de experiencias y vivencias para entender su

relatividad.

Page 12: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

6

3. Justificación

Este proyecto tiene como enfoque las cualidades intrínsecas de la mujer, que la

hacen un ser apto para convertirse en protagonista para conciliar dos partes que se

encuentran en un conflicto, se trata de darle protagonismo a la mujer en la sociedad de otra

manera y qué mejor camino que aprovechar dichas cualidades que se le han atribuido como

características a su género, con la intención de subsanar las diferencias generadas en la

sociedad.

Con respecto a las situaciones de conflicto, puede comprender cualquier diferencia

que se genere en el diario vivir de los individuos, o puede ser alguna que sea a mayor escala

como lo es conflicto armado en Colombia, incluso en un escenario internacional.

Entre el hombre y la mujer, es la mujer aquella que tiene mayor capacidad de

comprender y perdonar, gracias a sus cualidades intrínsecas. Algunas veces pueden ser ellas

quienes sufren estos conflictos, prueba de esto son todas aquellas madres, hermanas,

esposas e hijas que han sufrido la pérdida de sus queridos hombres. Tampoco se pueden

olvidar a las mujeres que fueron internadas en la selva y convirtiéndose en las cónyuges de

uno o varios comandantes de la guerrilla, sufriendo además de embarazos y abortos

involuntarios.

La mayoría de las mujeres que fueron víctimas del conflicto armado en Colombia,

están trabajando en programas con especialistas en el tema del perdón, incluso muchas lo

han hecho sin necesidad de impulsos por parte de terceros. La idea de este proyecto es

trabajar el perdón, los prejuicios de la belleza en su trasfondo y la participación de la mujer

en el post conflicto con toda la comunidad posible. Esto nos traería como beneficio

Page 13: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

7

aprender a sanar las heridas del corazón, eliminar prejuicios, aceptarse así mismo, y el

reconocimiento del papel de la mujer dentro de la historia y sociedad colombiana, esto

último es muy importante debido a que Colombia ha sido un país machista.

El éxito de este proyecto se verá reflejado en el reconocimiento de la mujer como pilar

importante en una situación conflicto, acabando con todos aquellos prejuicios y

concientizando acerca de que sus cualidades intrínsecas la pueden ayudar y favorecer en

ese contexto.

4. Referente teórico

Palabras claves: Perdón, mujer, belleza, cualidades intrínsecas, inteligencia

emocional, ABP, talleres, lenguaje no violento, post conflicto, adolescentes, sociedad,

concientización, colegio público, entorno sociocultural, conflicto armado en Colombia,

literatura.

El aprendizaje basado en problemas tiene una metodología y teoría

constructivista, como la del aprendizaje significativo, las teorías sociocultural, dinámica y

cognoscitiva de aprendizaje, se utiliza esta herramienta con el fin de desarrollar ciertas

cualidades en las participantes como la comprensión lectora, pensamiento crítico y

reflexivo, también ayuda a formar un pensamiento autónomo al momento de tomar

decisiones, ya que como se menciona anteriormente, el ABP tiene un enfoque

constructivista y este ayuda a que la persona construya un significado propio.

Para crear un interés de las participantes en la solución del problema tomamos en

cuenta la teoría del procesamiento de la información de los autores Newell & Simón (1972)

donde se debe crear un objetivo para que este sea logrado por las participantes, dando

Page 14: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

8

posibles soluciones y de nuevo creando un concepto autónomo, crítico y reflexivo. Como

conclusión el ABP puede cultivar o promover cualidades como el liderazgo, trabajo en

equipo y habilidades interpersonales.

Es sumamente importante trabajar este ABP por medio de la literatura, la novela

seleccionada cuenta con varias situaciones problema las cuales se pueden utilizar para lograr

un objetivo, lo que se busca es la reflexión y que las participantes logren expresarse abierta

y autónomamente por medio de los diferentes talleres con base en el aprendizaje basado en

problemas.

Las prácticas educativas deben ir acorde al tiempo, a la tecnología y sobre todo al

trabajo de los alumnos, siendo lo ideal que los estudiantes participen como seres activos de

su propio aprendizaje, y dicho aprendizaje sea efectivo, eficiente y eficaz. Que el estudiante

utilice lo aprendido como herramienta para enfrentarse a un problema.

Problema, según Parra (1990:22) establece que "un problema lo es en la medida

en que el sujeto al que se le plantea (o que se plantea él mismo) dispone de los elementos

para comprender la situación que el problema describe y no dispone de un sistema de

respuestas totalmente constituido que le permita responder de manera inmediata". Como

docentes debemos guiar a los estudiantes a resolver problemas tanto en el aula de clases e

institución educativa como en la vida cotidiana. Cabe aclarar que nuestra función es servir

de guías hacia los estudiantes ya que muchas veces ni los mismos docentes tienen respuestas

hacia los problemas que sean totalmente claras.

Ha habido dos grandes aportes al origen de la resolución de problemas, el primero,

el paradigma asociacionista, el cual nos dice que para llegar a la solución de un problema

Page 15: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

9

debemos pasar por una serie de ensayo/error ya sea una o más veces. Este método se

considera superficial, ya que lo que se hace es tratar una y otra vez de resolver el problema

con los mismos elementos acomodándolos de diversas formas. Mientras que el segundo

método que es un aporte de Gestalt nos dice que debemos asociar diferentes elementos y ver

como encajan en conjunción para llegar a la solución del problema.

La solución del problema depende del contenido específico del problema y de la

representación mental que el estudiante tenga de este. El estudiante logra resolver un

problema utilizando los viejos y nuevos esquemas que tenga. El objetivo principal que se le

adjudica a la tarea de resolver problemas es que el estudiante aprenda contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales. La resolución de problemas constituye un

procedimiento activo de aprendizaje en el que los alumnos son protagonistas, esto resulta

siendo una tarea altamente motivadora. También se busca que con la resolución de

problemas, los alumnos traspasen los límites de la escuela y se vayan al mundo real.

La resolución de problemas es la mejor forma de enseñarles a los alumnos no solo

en el ámbito estudiantil, sino que además trasciende al mundo exterior o la vida diaria, esto

es importante debido a que el aprendizaje resulta significativo para el estudiante y dicho

aprendizaje lo acompañará siempre. Por lo anterior, concluimos que la resolución de

problemas es el método adecuado para trabajar la belleza del perdón en el aula de clase, ya

que este es un tema que va más allá de lo académico siendo una temática vivida en el día a

día no solo de los estudiantes sino de las personas en general.

El ABP (Aprendizaje basado en problemas), existe también en inglés, con el mismo

nombre, LBP (Learning Based in Problems). En el libro Problems as Posibilities, se

manifiesta que esta metodología reenfoca la práctica de los profesores, presentando

Page 16: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

10

situaciones mal estructuradas a los estudiantes, en donde deben apropiarse de dicha situación.

Los profesores usan problemas de la vida real mientras que entrenan el aprendizaje por medio

de pruebas, cuestionamientos y retos.

Se identifican tres aspectos básicos e importantes para implementar el APB:

Involucrar los estudiantes con la situación problema

Organizar un currículo que establezca relevancias para el proceso de

aprendizaje

Crear un ambiente en el cual el profesor actúe como una guía, facilitando el

entendimiento

En pro de resaltar sus beneficios, se debe mencionar que un grupo de profesores de

Illinois Mathematics and Science Academy (IMSA), diseñó e implementó el ABP desde

1990 (Gallagher, Rosenthal & Stepien. 1992), su reflexión y experiencia presentaron un perfil

de beneficios gracias a él, los cuales fueron: Incremento en la motivación, Aprendizaje

significativo hacia el mundo real, promueve un pensamiento más complejo, anima el

pensamiento de como aprender a aprender y desarrolla la autenticidad.

Lo anterior fundamenta y apoya que el ABP es una buena herramienta para nuestra

investigación, porque involucra de la manera más real posible a los participantes, lo cual hace

que la actividad dé resultados favorables y confiables. Aunque se manifiesta en el libro que

la situación debe estar bien planteada para que no sea convierta en un problema, ya que, de

lo contrario, los resultados no serían ni confiables, ni responderían a lo que se quería plante

Page 17: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

11

4.1 Referente histórico

El conflicto armado en Colombia comprende más o menos desde el año 1958,

durante esta guerra, se han visto envueltas más víctimas a parte de quienes participaban de

la guerra, es decir, que hubo víctimas que no pertenecían a ninguno de los grupos armados.

Tal como lo expresa en su libro Margarita Cadavid (2017), “Los hombres son los dueños de

la guerra, las mujeres y los niños las principales víctimas”. Las mujeres y los niños han sido

los más vulnerados en una guerra tergiversada. ¿Por qué tergiversada? Porque lo que inició

como un grupo de campesinos que se revelaron en contra del estado, por los atropellos

hacia el pueblo, a través del tiempo esa buena causa que era al principio, se fue

convirtiendo en negocio, empezó a verse corrompida por las armas, el secuestro, los

asesinatos y el narcotráfico.

Según estos grupos, la razón por la que su causa se ha tergiversado es porque el

estado, nunca ha volteado a mirar la causa y dejó que se desarrollara, haciendo que ellos

optaran por ese camino de la violencia. Y si se analiza la situación, se puede observar que

claramente la guerra necesita una financiación, y ellos al ser un grupo rebelde pues con el

tiempo se fueron enredando con acciones que terminaron haciendo lo mismo que hacía el

estado, atropellar al pueblo, arremetiendo contra él para sacar provecho y alimentar una

causa que ya perdió su objetivo inicial.

Según la cifra de RUV (Registro Único de Víctimas) entre 1985 y 2013, 2.683.335

de mujeres han sido víctimas del conflicto armado, dentro de esa cifra se contemplan varios

tipos de vulneraciones en contra de ellas, por ejemplo, la violación sexual ha sido el mayor

acto cometido hacia estas mujeres, después le sigue la desaparición forzada, el homicidio,

minas antipersona, reclutamiento ilícito y secuestro. Cabe mencionar que esta cifra ha sido

Page 18: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

12

contemplada 27 años después del origen del conflicto, lo cual significa que debe haber más

mujeres víctimas que no están dentro de esa cifra.

Para analizar más el triste papel de la mujer en el conflicto, se puede poner de

ejemplo otra situación que es de lo más común en este contexto, y es cuando hay

desplazamiento forzado, es cierto, que esto al igual que algunas de las ultrajaciones

anteriores, le puede suceder a cualquier persona, pero en esta profundización queremos

enfocarlo hacia la mujer sobreviviendo a estos procesos, retomando, se puede decir que

además de un cambio de vida inesperado, lleva a replantear todo el rol que interpretado en

todo su vida. La mujer es percibida como la ama de casa, la que cuida a los hijos y el hogar,

se encarga de tener todo calculado respecto a la casa, que no es una labor por debajo de la

del hombre, solo que es diferente. Esto sucede comúnmente en la zona rural del país y por

lo general, las personas oriundas de allí no tienen un nivel de estudio muy cualificado, se

pueden encontrar personas que estudiaron hasta la primaria y otras que nunca la terminaron,

además que siempre han vivido en el campo y solo saben trabajar la tierra o con el ganado.

Entonces, cuando son víctimas del desplazamiento forzado, deben irse a buscar

un nuevo futuro a la ciudad, y para poder re hacer allí su vida tienen que haber estudiado

mínimo hasta el bachillerato o tener alguna experiencia laboral, eso sin hablar de

referencias de personas o de empresas y ellos no tienen aquello. ahora, en el caso de la

mujer que es desplazada, a veces vienen de su tierra sin su esposo, ya sea porque dichos

grupos armados se lo llevaron para que se una a la fuerza a esa causa o le fue arrebatada

su vida por defender a su familia y su casa o por no querer ser parte de la causa, si fue

así, es la mujer quien debe tomar las riendas de la casa y ahora en todos los aspectos,

teniendo que al mismo tiempo cuidar de su hogar y buscar cómo llevar la comida a su

Page 19: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

13

casa y suplir las necesidades de sus hijos, pero es una situación difícil porque como ya lo

hemos enfatizad anteriormente, no tiene las cualidades que la dura vida de la ciudad le

obliga. Ni hablar de los hijos, que a pesar de su inocencia ellos pueden entender que su

vida ha dado un giro con solo la falta de su padre o madre, el cambio de entorno de lo

que antes ya conocía, esto hace que ellos traten de buscar la manera de ayudar a su

madre y terminar en un camino que se vio forzado a tomar o puede refugiarse en malos

hábitos. Por lo tanto, un solo acto de violencia genera tantas cosas en personas

vulnerables como estas, que son protagonistas de un sufrimiento por una causa que se

pudrió.

Las mujeres en Colombia sufren el conflicto de manera constante afectándolas de

manera directa e indirecta, en tiempos pasados la mujer cabeza de hogar, no tenía voz ni

mando sobre su familia o su vida misma, ya que el sistema patriarcal solo las sometía a

las labores del hogar otorgándole al hombre el derecho de oprimir física y

psicológicamente a la mujer, muchas niñas que crecieron esa época fueron las

principales víctimas, el conflicto armado hace más vulnerable a las mujeres a la agresión

sexual, una mujer que viviera en la zona rural no podía entablar una denuncia en contra

de su esposo o cualquier otro hombre que la haya vulnerado por el simple hecho de que

el estado no la iba a reconocer, o a realizar una investigación pertinente del caso, así que

muchas mujeres decidían callar, y seguir siendo agredidas a denunciar, porque el estado

no les generaba confianza y sabían que su caso sería otro más de la lista.

Gracias a las diferentes manifestaciones y el progreso del papel de la mujer en la

sociedad, cada día se han ido integrando nuevas oportunidades para las mujeres víctimas

del conflicto, la reparación de la mujer en el conflicto es un derechos, actualmente hay

Page 20: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

14

varios movimientos e instituciones de mujeres víctimas de la violencia formados en

Colombia, con el objetivo de denunciar cualquier injuria cometidas en contra, exigir al

estado justicia y hacer visible su lucha, gracias a estos programas las mujeres víctimas

del conflicto obtienen el debido apoyo y protección a la vez que se genera un

sentimiento de reconciliación y perdón contra la violencia en Colombia.

Existen varias organizaciones colombianas dedicadas a las mujeres víctimas del

conflicto armado, una de las organizaciones más representativas en Colombia es la

corporación de madres de la candelaria de Antioquia, se encargan de buscar familiares

desaparecidos y secuestrados, participan en encuentros de víctimas y la exhumación de

cuerpos, también generan denuncias ante el estado, esta es una representación del papel

de la mujer en Colombia actualmente, de las mujeres cansadas de conflicto, que cada día

generan más paz y dan reconciliación y confort a todas aquellas esposas, madres e hijas

que la violencia en Colombia a vulnerado, se espera que cada día el rol de la mujer en

Colombia y el mundo sean más ya que una mujer que ha vivido las atrocidades de la

guerra entiende bien porqué esta no es buena y va a levantar su voz por la paz.

La primera aparición de la equidad de género en Colombia

“En la lucha de los derechos de la mujer nace una heroína, que, por causas

sociales de la época, sería relegada al olvido, ella era Betsabé Espinal, una humilde

campesina de tan solo 24 años, que el 20 de febrero de 1920, aun en sus condiciones de

inferioridad para la época, logró armar la primera huelga sindicalista en la historia de

Colombia y fue la primera mujer colombiana capaz de reclamar sus derechos y un trato

de igualdad respecto a los hombres.” (Díaz F, Nohava T, 2011)

Page 21: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

15

Betsabé Espinal fue la primera mujer colombiana en alzar su voz para exigir sus

derechos, además de que también organizó la primera huelga sindicalista, dándoles así

voz a muchos colombianos cuyos derechos también fueron vulnerados.

Esta valiente mujer tiene muy poco reconocimiento en la historia de Colombia a

pesar de que fue la pionera del levantamiento de la mujer frente a sus derechos. Esto es

un claro ejemplo del poco reconocimiento que se les da a las acciones importantes

ejecutadas por las mujeres en Colombia.

La razón por la que Betsabé decidió alzar su voz fue debido a la desigualdad en

el pago que se le hacía a la mujer en comparación al de los hombres, los cuales

trabajaban la misma cantidad de horas a la semana, y, aun así, los hombres ganaban el

doble que las mujeres. Esto sucedió en una fábrica de tejidos en Bello Antioquia, en la

que su nómina de empleados constaba de 300 empleadas mujeres y solo 100 hombres, es

decir que dicha fabrica contrataba más mujeres que hombres, porque el gasto era mucho

menos cuando se les pagaba.

Esta situación no es ajena a la actualidad, hoy en día se conocen porcentajes en

los que se evidencia que los hombres ganan más que las mujeres a pesar de que trabajen

las mismas horas en los mismos cargos laborales. La única diferencia es que el

porcentaje de diferencia en el sueldo a disminuido incluso a un 10%.

Es importante subrayar que Betsabé era una mujer campesina y joven, podría

decirse que es normal que una mujer joven decida alzarse frente a la injusticia, pero esto

en la actualidad, en el año en el que esto sucedió, 1920, estaba fuera de lo común.

Además, hay que añadirle a esto que era campesina, incluso en la actualidad la imagen

Page 22: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

16

que se tiene de la mujer campesina colombiana es de berraca, de una mujer fuerte y

trabajadora, más, sin embargo, también se le conoce como una mujer que se atiene a lo

que su marido diga, esto no sucede en todos los casos, pero si en la mayoría de ellos. Por

eso Betsabé es una mujer que se debe admirar, es una mujer a la que se le debe dar su

merecido reconocimiento.

Betsabé logró realizar un paro laboral en la fábrica que duró 21 días, en su inicio

quienes pararon fueron solo las mujeres, pero esta mujer logró convencer también a los

hombres que trabajaban en la fábrica a que se unieran a la protesta. Después de pasados

los 21 días del paro, el dueño de la fábrica, el señor Emilio Restrepo se vio obligado a

ceder, así fue como se firmó un acta en la que el dueño de la fábrica accedió a las

peticiones de los protestantes. El señor Emilio Restrepo les hizo prometer a los

protestantes que nunca volverían a realizar un paro, ellos aceptaron, siempre y cuanto no

se les volvieran a vulnerar sus derechos como trabajadores y como seres humanos.

Luego de la firma del acta, Betsabé y los demás protestantes celebraron.

Así fue el primer paro sindicalista en Colombia, un paro que no fue en vano y

logró su objetivo, organizado por una mujer.

4.2 Referente epistemológico

En la vida cotidiana, es común escuchar que hay algunas características de la mujer

que son diferentes a las del hombre; que ellas hablen más que ellos, que tengan un instinto

especial, que sean más expresivas. Todo esto no es sólo una creencia del común, tiene su

explicación científica, es decir, que es real.

Page 23: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

17

Efectivamente las mujeres sí hablan más que los hombres, y hay una investigación

de la Universidad de Maryland que realizó un estudio al respecto, y encontró la FOXP2 que

es la proteína del lenguaje, descubrieron que hay un porcentaje más elevado en el cerebro

de la mujer. La científica Margaret McCarthy lo explica mejor: “Con base a nuestras

observaciones, se postula un mayor nivel de FOXP2 en las niñas, mientras que los niveles

más altos de FOXP2 se encuentran en los machos de las ratas, por lo que son un indicio de

que los niveles de esta proteína se asocian con el sexo más comunicativo.”

Con respecto al instinto femenino, hay dos explicaciones científicas al respecto,

Allan & Barbara Pease (2010) gracias a la resonancia magnética, han evidenciado que

cuando la mujer se comunica cara a cara, posee entre catorce y dieciséis zonas clave en

ambos hemisferios cerebrales, que se usan para decodificar palabras, cambios en el tono de

voz y señales del lenguaje corporal. Dichas neuronas son denominadas neuronas espejo, las

cuales son clave para la empatía. A diferencia del hombre posee sólo entre cuatro y siete de

estas zonas. Una teoría sobre el instinto femenino propone que puede ser debido a que, a

través de milenios, la mujer ha aprendido a descifrar cantidad de expresiones no verbales,

gracias a su rol de madre; es cierto que las madres saben identificar las necesidades de su

recién nacido.

Con lo anterior, se puede dar por sentado que efectivamente la mujer tiene unas

cualidades que la hacen un buen elemento para que haga parte de procesos donde ellas

tengan la oportunidad de prestar sus capacidades para subsanar la sociedad.

Otra cualidad de la mujer que también es evidente, es que ellas expresan más sus

sentimientos, referente a esto hay una investigación de la Universidad de Stanford, donde a

través de resonancias magnéticas procedieron a registrar las áreas cerebrales que se activan

Page 24: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

18

y encontraron que las mujeres regiones cerebrales dedicadas a revivir o recordar sus

experiencias emocionales.

Expresar los sentimientos u emociones, es clave para poder entrar a trabajar en ellas,

es decir, es necesario expresarse porque como seres humanos, eso es lo que nos diferencia

de los animales, experimentar estas emociones o sentimientos es lo que nos hace humanos.

Cuando alguien no tiene la facilidad de expresarse, le es inútil a su vez poder comunicarse

porque la deficiencia de expresar lo que siente, interviene allí.

En consiguiente a la comunicación como un principio básico e importante de la

sociedad, es clave tener en cuenta el modelo planteado y desarrollado por Marshall

Rosenberg, que se trata sobre cómo las personas pueden comunicarse con empatía, además

que este modelo tiene en cuenta el actor del yo, es decir, la comunicación de cada quien

consigo mismo. Este modelo también recibe el nombre de “Comunicación empática” o

“comunicación compasiva” y consiste en expresar con claridad un juicio y que este no

contenga la intención calificar lo bueno o correcto entre lo malo o incorrecto. Por eso se

recalca que lo que se exprese sean observaciones, sentimientos, emociones, necesidades y

no críticas.

La teoría que trabaja este modelo, hace caso a los conceptos de la mediación

resolución de problemas, y es así como Rosenberg ha aplicado este modelo a los procesos

de paz que han tenido lugar en Burundi, Croacia, Irlanda, Malasia, Medio oriente, Nigeria,

Ruanda, Serbia, Sri Lanka. Este modelo se construyó en la habilidad del escuchar, del

hablar, en otras palabras, el lenguaje y la comunicación, esto lleva a la observación de las

actitudes del otro y las propias, identificar situaciones y expresarnos en dichas situaciones.

Para lograr la comunicación no violenta, el modelo propone los siguientes pasos:

Page 25: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

19

- Observar situaciones y actos, escuchar al otro

- ¿Cómo me siento al respecto?

- Identificar qué deseo y relacionarlo con mis sentimientos (de forma genuina)

- Expresarlo y hacer una petición de forma genuina

La CNV sirve tanto para conectarse y relacionarse con los demás o con nosotros

mismos. Siempre obedeciendo la medida de que todo sea genuino, es decir que sean actos

puros que no contengan ningún tipo de intención. Este modelo construye relaciones y

favorece a la escucha, el respeto, la empatía, la convivencia. Y es un claro ejemplo que

funciona a nivel mundial para arreglar conflictos.

Este proyecto se llevará a cabo en un grupo de adolescentes, que sus edades

oscilaran más o menos entre los 14 y 17 años. En este punto, cuando se trata con

adolescentes es importante ser cuidadoso, porque como todos sabemos, es una edad

complicada y que además viene cargada de una gran cantidad de cambios, para algunos es

bueno y para otros no tanto. Se puede definir como la lucha entre el niño y el hombre, como

el esfuerzo del individuo para formarse automáticamente y comprender el sentido de la

propia existencia. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que propiamente sí es una

lucha que consta de esfuerzo, porque tal como lo hace una fruta, una semilla, una oruga;

son cambios naturales que hacen pasar de un estado inicial a otro de madurez.

En los humanos, son cambios físicos y cambios a nivel psicológico, el sentido de la

propia existencia, esa es la pregunta que marca la adolescencia, los jóvenes empiezan a

buscar su identidad por medio de preguntas como: ¿quién soy?, ¿qué me gusta?, ¿por qué

existo?, ¿cuál es mi propósito?, ¿de dónde vengo? Esas preguntas nos acompañan hasta

Page 26: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

20

edades que trascienden la adolescencia, pues hay científicos que dedican su vida a

responder estas preguntas, tratando de dar una explicación al origen del mundo y al origen

de la existencia humana. Como bien lo explica El psicólogo y psicoanalista Erik Erikson

(1968) “la adolescencia es definida como el periodo en el que se produce la búsqueda de la

identidad que define al individuo para toda su vida adulta”.

El periodo que comprende la adolescencia es entonces un proceso de cambios que

transforman el ser para su vida adulta, en este sentido se considera una etapa fundamental

que define cómo serán las personas participes de la sociedad, pero es común ver

adolescentes frágiles, tristes, enfadados. ¿Qué tipo de personas serán las que se están

formando? Hay que mirar entonces alrededor, para ver las causas de todos estos

sentimientos repulsivos que se están adueñando de los jóvenes.

Un factor importante es el social, por ejemplo, para Vygotski (1931 - 1996) es en

esta etapa cuando es más importante para el individuo la influencia que ejerce su entorno

sobre su pensamiento, “Por el nivel de desarrollo intelectual se diferencian ahora cada vez

más los habitantes de la ciudad y del campo, el niño y la niña, los niños que proceden de

distintos estratos sociales y clases. Es evidente que a esa edad los factores sociales influyen

directamente sobre el proceso de desarrollo del pensamiento” (p. 105).

Las diferencias sociales son causadas en gran parte debido al nivel socio económico,

en general, de acuerdo al entorno en donde se crece, las personas tienden a pensar que por

los pocos recursos económicos que posee, así mismo sus posibilidades son pocas. Un

muestreo realizado por un maestro a los adolescentes de secundaria sobre sus metas

vocacionales, en estudiantes de clases menos favorecidas solo el 7% estaba interesado y en

clases altas el porcentaje creció al 77%. También ocurrió lo mismo con los estudiantes

Page 27: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

21

pertenecientes a la clase media alta. El resultado anterior lo que hace es poner en evidencia

lo que siempre se ha mantenido en suposición, y es que las personas con menores recursos

económicos presentan pocas metas vocacionales, y esto va relacionado directamente a

como su entorno social afecta su pensamiento; limitándolo.

Otro factor que se identifica, y que es común en la adolescencia, son las represiones

y las perturbaciones emocionales, independientemente de cual sea su causa, esto genera que

la persona dirija su atención a esta causa que lo desestabiliza; lo cual es perjudicial a la

inteligencia porque no la deja fluir y tampoco lo deja aprender otras experiencias, ya que

por ejemplo la persona está predispuesta a evitar situaciones, debido a que adopta la

mentalidad de huir, evadir, esquivar posiciones difíciles. En los colegios generalmente hay

algunos estudiantes que se ven afectados por situaciones que los perturban, y esto se ve

reflejado directamente en su rendimiento escolar, es decir, cuando algún estudiante

demuestra mal rendimiento escolar es posible que se esté enfrentando a algún tipo de

posición que los desestabiliza.

Dentro de los cambios que experimentan los adolescentes, comúnmente se

identifican dos que son físicos y en la personalidad. Es común que a los adolescentes les

importe más su aspecto físico que otra cosa, como se sabe, hay ciertos estigmas ligados a la

apariencia; en el hombre está el modelo de gran estatura y hombros anchos, en las mujeres

es la delgadez y el tamaño de su busto, y es porque les interesa como son percibidos por los

demás, y en particular por sus pares. En cuanto a la personalidad, se enfoca más en la

seguridad y decisión de estos individuos, lo cual va ligado a lo anterior, ya que de acuerdo a

como sean vistos en la sociedad, esto les incrementa su autoestima y mejora su auto

concepto.

Page 28: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

22

Lograr una reflexión total del estudiante ayudándolo a desarrollar sus habilidades

sociales para lograr esto es necesario trabajar diferentes dimensiones del ser humano como

la dimensión comunicativa, afectiva y espiritual, para esto es necesario desarrollar ciertas

capacidades intrínsecas en el ser humano, una de estas capacidades es la resiliencia que a su

vez va de la mano junto con el perdón, pero ninguna de estas capacidades se puede

desarrollar plenamente sin la empatía, a continuación se hablará de la importancia del

desarrollo de estas cualidades.

Primero se debe empezar definiendo cada termino, en este caso el perdón en una

capacidad emocional del ser humano que le permite liberarse de ciertos daños o traumas, y

resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad, una forma que tiene el ser humano

para afrontar y recuperarse de situaciones traumáticas, al inicio se pensaba que esta

capacidad estaba innata en los seres humanos, pero estudios actuales demostraron que esta

es una capacidad que puede desarrollarse desde muy temprana edad.

Para trabajar en estas dos capacidades se realizarán talleres grupales ya que es

necesaria la cooperación entre los estudiantes, pues la resiliencia se debe trabajar en equipo

para que todas las personas puedan transformase y ayudar a otras en su transformación, ya

que la resiliencia no es solo psicológica sino también social y comunitaria, los talleres se

realizaran en secciones grupales donde el objetivo será desarrollar las capacidades

intrínsecas de las personas para afrontar, perdonar y superar cualquier adversidad, por esta

razón es necesaria la cooperación de otras personas que estén pasando por este mismo

proceso, para que estas puedan desarrollar también la empatía.

Estas dos capacidades son fundamentales a trabajar en el aula, ya que traen consigo

una sensación de liberación y puede permitir a los estudiantes avanzar y tener una mejor

Page 29: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

23

calidad de vida, pero ¿qué debemos tener en cuenta al desarrollar estas capacidades en el

entorno educativo? Las herramientas claves a utilizar son la cooperación y la empatía, “para

que la persona adquiera una mayor capacidad resiliente necesita relaciones afectivas,

puntos de referencia, recuerdos de momentos felices, personas que le han amado y, desde

estas imágenes, construir nuevamente cimientos de estabilidad afectiva y fuerza interior”

(Forés y Grané, 2013, pg.81), por esta razón es necesario que los talleres se realicen de

forma comunitaria, para que el proceso llegue a todos los estudiantes de forma adecuada, en

algunos estudios se ha demostrado que la mujeres tienen mayor capacidad para perdonar

que los hombres, ya que tienen mayor empatía por el otro, esto quiere decir que el sexo, es

un factor a considerar, otro factor es el rango de edad en el que se van a realizar estos

talleres, ya que también se ha demostrado que las persona mayores tienen una mayor

facilidad para el perdón que las personas jóvenes.

En los talleres también se darán a conocer los diferentes factores que favorecen el

perdón y facilitan a las personas el poder de perdonar sin ningún tipo de resentimientos,

uno de ellos y el más importante es la empatía cuya definición básica es saberse colocar en

el lugar del otro, y experimentar cualquier sentimiento ajeno como nuestro, ya se han

realizado varias investigaciones respecto a esta particularidad que no es propia del ser

humano pues en los años noventa un grupo de neurocientíficos liderado por el científico

Giacomo Rizzalatti (1996), descubrieron una neurona presente en los monos que se

activaba cuando estos veían algún tipo de comportamiento inusual en otro mono, haciendo

que este repitiera el comportamiento, el nombre que se le dio a esta neuronas fue neuronas

espejo, después de este descubrimiento los científicos procedieron a hacer varias

investigaciones para saber si estas neuronas estaban presentes en otros animales y en los

Page 30: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

24

humanos, realizando estudios como pinchar a una persona, y que otra la estuviese viendo,

así se descubrió que esta neurona estaba presente en los humanos ya que si una persona

veía a otra experimentar dolor, esta también lo sentía, de esta forma se descubrió que la

empatía es una cualidad biológica presente en el ser humano.

La habilidad de ser empático ya fue considerada como algo presente en las aptitudes

del ser humano, pero aunque esta sea una habilidad innata no quiere decir que todos los

humanos puedan desarrollarla completamente ya que existen diversas variables que

impiden que se pueda llegar a ser empático completamente, una de ellas es la sensibilidad,

la manera en que cada persona reacciona ante cada situación determinada, decidimos

trabajar la empatía porque es un valor muy importante a desarrollar dentro de los talleres,

ya que dependiendo al nivel de empatía de cada persona se puede llegar a comprender

ciertos comportamientos.

Los talleres estarán enfocados en lograr varios objetivos los cuales son el

desarrollo de las habilidades intrínsecas en el ser humano, estas habilidades son

fundamentales para vivir plenamente en sociedad y convertirse en una persona íntegra y

al servicio de la sociedad, esto significa desarrollar al estudiante para que sea una

persona servil a la sociedad, pero también queremos desarrollar varias habilidades que

sirvan para que el estudiante se desarrolle a nivel personal, ya se ha hablado

anteriormente de la inteligencia emocional, pero se quiere hacer énfasis en la que

creemos es el alma mater de todo este conjunto de sentimientos y habilidades, que es la

autoestima, sin esta, sería imposible desarrollar cualquiera de las habilidades sociales o

personales en los estudiantes en el aula. La autoestima, que es el juicio valorativo que

nos damos nosotros mismos, es el valor que damos nosotros mismos a nuestros rasgos

Page 31: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

25

corporales y mentales, cuando hablamos de autoestima no nos enfocamos en una

cualidad que se deba desarrollar pues esta esta inherente al ser humano, solo que en

alguno esta se encuentra en niveles altos o bajos, esta se puede trabajar en conjunto o

individualmente, creemos en la importancia del desarrollo de la autoestima en los

adolescentes ya que esta es la que genera un juicio valorativo al momento de actuar del

estudiante, puede agregar valor a lo que realiza y ofrece a los demás o a la sociedad

misma, ya que esta es la que permite el auto valor, auto cuidado.

Yagosesky, R. (1998) define la autoestima como el resultado del proceso de

valoración profunda, externa y personal que cada uno hace de sí mismo en todo momento,

esta puede disminuir o aumentar dependiendo del momento en el que se encuentre la

persona, es muy sencillo lograr que una persona tenga autoestima baja, basta con una

simple palabra o gesto de rechazo, pero ¿cómo podemos incrementar este valor en los

estudiantes o en las personas en general?

5. Análisis literario

5.1 Generalidades literarias

5.1.1 Contexto histórico de la novela

La novela El prestigio de la belleza de Piedad Bonnett es, dicho por la misma

autora, es una autobiografía falsa, por lo cual, nos basamos en la fecha de nacimiento

de la autora y las edades mencionadas dentro de la novela, para ubicarnos dentro de la

historia, y así analizar el contexto. Además, se realiza un análisis de la fecha en la que

se publicó la novela.

Los primeros años de infancia de la protagonista, se desarrollan en la década de

los 50´s, una década marcada por el auge del feminismo en Colombia. Esto

Page 32: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

26

principalmente porque se le concedió a la mujer el derecho al voto luego de la reforma

constitucional en 1954, aunque la primera vez que las mujeres acudieron a las urnas fue

el primero de diciembre de 1957. Las mujeres no tenían mucha representación política

o bien, era realmente nula, pero cabe resaltar que, en esta década, las mujeres

comenzaron a ocupar algunos cargos públicos.

Para la mujer colombiana de los años 50, era bastante común ser ama de casa,

solo se dedicaba al cuidado del hogar y de sus hijos mientras su marido trabajaba. A

pesar de esto, en la novela podemos ver que la madre de la protagonista trabajó como

profesora en un colegio de monjas, aunque dejó dicho trabajo para dedicarse a sus

hijos.

Los años 50 también fue una década marcada por el arte en Colombia, y con

arte nos referimos también a la televisión y a la radio. Pues en su época, hubo furor por

dichos medios de comunicación. Se hace mención de esto ya que la protagonista

admiraba mucho el arte, sobretodo el dibujo, pues ella dibujaba y dibujaba, gastando

cajas completas de colores y cuadernos de dibujo, en donde ella misma hacía mención,

diciendo que eran bastante caros, y tenía que reciclar cartones que venían con las

camisas, para utilizarlos como planchas de dibujo.

En 2010, año en que la novela El prestigio de la belleza fue publicado, fue un

año agitado para Colombia en cuestiones políticas y económicas, esto debido a la

elección de Juan Manuel Santos, un crecimiento del 5% en la economía del país, el

rompimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, y el abatimiento de “El Mono

Jojoy”.

Page 33: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

27

En el 2010 Colombia estaba lidiando con tantas situaciones que no tuvo tiempo de

preocuparte por el arte, el feminismo, y mucho menos de la literatura. A esto hay que

sumarle sucesos mundiales de mucho revuelo, como los mineros chilenos atrapados bajo

tierra, terremotos y tsunamis en Haití, Chile y China, masacres en México, entre otros. Solo

un pequeño espacio para la literatura, siendo elegido Mario Vargas Llosa como nobel de

literatura.

5.1.2 El autor, su obra y movimiento al que pertenece

Piedad Bonnett es una de las figuras femeninas que representa la literatura

colombiana, es una antioqueña nacida en el año de 1951 que desde sus ocho años vive en

Bogotá, y allí fue donde se formó para convertirse en esta admirable figura de la literatura.

Es licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta

Universidad desde 1981, además tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el

Diseño en la Universidad Nacional de Colombia. Esta mujer, como se vio anteriormente, ha

estudiado en importantes universidades del país, y que está siendo parte del cambio a través

de sus obras, de su papel de mujer, y su papel de educadora.

Dentro de su recorrido por la literatura, se destacan sus libros de poemas,

antologías, cuentos, ensayos, obras de teatro, también son destacables sus novelas, dentro

de las cuales se encuentra “El prestigio de la belleza” (2010), que ha sido la obra elegida

para realizar este análisis literario, y también es la novela en la que se sustenta el proyecto

de investigación “La belleza del perdón” que se enfoca en la mujer como un agente activo

e importante, que es partidario de una sociedad que necesita perdonar y ser perdonada para

lograr subsanar las heridas que ha sufrido esta sociedad colombiana desde hace un poco

más de 50 años de guerra entre nosotros mismos.

Page 34: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

28

En la juventud, la autora se vio envuelta por el gusto de la literatura liviana, que por

esos años era muy común en la capital colombiana. Por ejemplo, el movimiento del

nadaísmo que surgió en el año 1958, “el Nadaísmo se ha definido como un movimiento

universal de ruptura y rebeldía cultural dentro de las letras y en particular dentro de las

colombianas” (Saganogo, 2008). Con lo cual podríamos decir que Piedad Bonnett se vio

influenciada por este movimiento. Dicho movimiento se caracterizó por la ruptura que tuvo

respecto a los movimientos que lo preceden, tanto a nivel artístico como social, porque

transformó la sociedad. Fue criticado por algunos escritores, que lo consideraban un

movimiento dirigido a una sociedad pervertida y analfabeta. O sea que este movimiento en

cierta medida no iba dirigido a un público en específico, tal vez los que más se veían

identificados eran quienes eran rebeldes y tenían una mentalidad revolucionaria.

Así como lo plantea la misma autora, en una de sus entrevistas con Darío Jaramillo,

expresó que se vio influenciada por el movimiento del nadaísmo, con las siguientes

palabras, “Los nadaístas también fueron definitivos” (Bonnett, 2003). Lo anterior haciendo

referencia a que fueron autores que marcaron sus inicios en la literatura, además no solo fue

en la literatura, sino en cosas de la vida cotidiana como la vestimenta y el peinado, que

también mencionó en su entrevista con Mario Jursich Durán, y se sentía orgullosa de ello

en aquella época, “Recuerdo que adopte peinados y modas que mi papá calificaba de

“nadaístas”, como si fuera una cosa reprobable. A mí me parecía extraordinario que mi

papá lo dijera porque significaba que yo estaba en el lugar donde quería estar.” (Bonnett,

2003).

Piedad también se relacionaba con algunos personajes, que en esa época que eran

también catalogados como nadaístas, por ejemplo, Santiago García y Patricia Ariza,

Page 35: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

29

quienes actualmente son actores y dramaturgos colombianos, fundadores de la casa de la

cultura, hoy el teatro La Candelaria, uno de los teatros históricos del país. Estos son

reconocidos por su papel dedicado a la cultura, sus aportes a su trabajo artístico en busca de

la paz de la patria colombiana.

5.1.3. Actos y registros de habla

Registro de habla

En el texto se puede evidenciar un registro de habla culto informal, ya que al ser una

biografía la autora es la voz principal a lo largo de la historia, los registros de habla tienen

en cuenta muchos factores que pueden influir en los registros del habla los cuales son: el

lugar donde se entabla el acto comunicativo, el objetivo del acto comunicativo, el tema del

que se está hablando en el acto, la relación que existe entre los interlocutores y por último

el canal que se está utilizando, ya sea escrito u oral.

En la novela se aprecia un registro de habla culto informal ya que la autora hace uso

de un vocabulario que no es tan preciso del todo, hace uso de palabras poco conocidas.

“Odiaba las carantoñas de las monjas, los regaños de mi madre, el autoritarismo de

mi padre, la envidia de mi hermana, los remilgos de mi hermano, las matemáticas, mi

cuerpo sin proporciones, y, en fin, el horrible mundo en el que me veía obligada a vivir”1

Actos de habla

En la novela hay una infinidad de actos de habla, a continuación, se darán varios

ejemplos de estos

1 Bonnett, 2010 p. 52

Page 36: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

30

- “Los espejos se convirtieron para mí, en aquella época, en espacios aterradores”2.

El anterior fragmento tiene la intención de expresar un estado de ánimo, en este caso la

autora hace referencia a que los espejos le causaban terror, debido a las ideologías de

belleza que desde muy temprana edad fueron implantadas en ella por parte de su familia y

allegados.

- “Como si se tratara de un rito, yo escogí un libro al azar, lo abría, metía mi nariz

entre sus páginas, y me quedaba así unos minutos, con los ojos cerrados, como un fumador

de opio que espera que el placer suba por su sangre hasta el cerebro”3. En este fragmento

también se expresa un acto expresivo, porque la autora busca expresar lo que ella sentía al

momento de empezar a leer un nuevo libro, que era considerado tanto como un ritual

emocionante.

- “hubo momentos en mi vida en los que fui invisible. La invisibilidad en mi caso,

no era un don como los de esos personajes de cuentos que pueden escurrirse para espiar en

espacios ajenos o para llevar a cabo sus picardías ¡Ya quisiera yo! No, ser invisible

significaba que cada tanto mi identidad se reducía hasta el punto de hacerme dudar de mi

propia existencia”4 en este fragmento podemos encontrar un acto de habla representativo ya

que la autora describe y concluye un momento de su vida en el que ella estaba en un

momento de completa soledad, esta también es a su vez una referencia de lo que pueden

llegar a sentir las personas con depresión.

2 Bonnett, 2010 p. 72 3 Bonnett, 2010 p. 4 Bonnett, 2010 p.

Page 37: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

31

- “me dieron la orden perentoria: debía despejar el paradero, punto de unión entre la

vida real y el colegio”.5 En esta frase se puede apreciar un acto de habla directivo ya que se

le está dando una orden a la autora por parte de una educadora religiosa de su colegio.

- “El silencio siempre me ha parecido uno de los elementos más sobrecogedores de

la vida humana, un arma de doble filo, tremendamente poderosa.”6 en este fragmento se

puede apreciar un acto de habla asertivo ya que la autora está realizando un declaración.

- “Mi madre fue siempre ave de alto vuelo, mi padre animal de tierra una especie de

caballo de tiro o de topo incansable, amante del silencio y de la oscuridad”7 en el anterior

fragmento se puede apreciar un acto de habla asertivo ya que en este la autora está

describiendo a su madre.

5.1.4 Deixis personal, de lugar y tiempo

Deixis personal

“Mientras yo me convertía en diminuta y exasperante recitadora, mi hermana

jugaba a la pelota, se subía a los árboles y a los muros, jugaba al yo-yo y al hula-hula, es

decir, era feliz.” 8

En el anterior fragmento se evidencia el uso de pronombres personales en primera

persona del singular (yo, me, mi) y en tercera persona (se). La persona que está hablando es

la niña, que, por ser una autobiografía falsa, diríamos que es Piedad y se está refiriendo a su

hermana.

5 Bonnett, 2010 p. 122 6 Bonnett, 2010 p. 109 7 Bonnett, 2010, p. 74 8 (Bonnett, 2010, p. 23)

Page 38: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

32

“Cualquier cosa que necesitáramos para nuestros trabajos manuales existía en la

casa de mi abuela: carretes de hilo, pita, pedazos de tela, trozos de madera.”9

En este caso usa un pronombre posesivo en primera persona del plural (nuestros) y

el pronombre personal en primera persona del singular (mi). Es la voz de Piedad, hablando

de que cuando ella necesitaba hacer un trabajo, o su hermana lo necesitaba, en la casa de su

abuela podía encontrar lo que necesitaran.

“En mi caso, mi yo extrovertido me ha causado algunas. En una ocasión mi madre

me anunció:

- Vamos a ir de visita. Pero es mejor que se esté calladita, porque usted

habla muchas bobadas.”10

Aquí vemos una especie de comportamiento que es poco usado en la novela, porque

la autora no suele emplear el diálogo, entonces, aquí vemos algo diferente para analizar, y

son dos personas. En la primera parte con los pronombres personales en primera persona

(mi, me) habla Piedad, y en la segunda parte, entra la voz de su madre y usa el verbo

“vamos” que está conjugado con la primera persona del singular y “usted” que se refiera a

Piedad.

Deixis de lugar

“La larga calle me anunciaba que al final de ella encontraría un mundo novedoso,

que me había sido escamoteado hasta entonces. La decisión era sencilla: ir a la derecha,

9 (Bonnett, 2010, p. 43) 10 (Bonnett, 2010, p. 48)

Page 39: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

33

donde yo sabía que estaba la plaza, o hacia la izquierda, donde el pueblo se disolvía en una

lejana polvareda” 11

Lo que más se puede destacar de este fragmento, es que la infancia de Piedad

transcurre en un pueblo, como bien se menciona; otros factores que ayudan a identificar el

lugar es que hay una plaza y las calles no están pavimentadas tal vez, porque también

describen un camino de polvareda. A partir de la primera línea donde dice: “un mundo

novedoso”, se puede inferir que esta niña estaba ansiosa por salir de su casa, más sin

embargo tenía una idea de adonde ir, por lo tanto, ella conocía su pueblo vagamente, pero

pasaba su mayor parte del tiempo en su casa, porque aún ella no asistía al colegio.

“La casa, durante los preparativos de la mudanza, se fue pareciendo a un cuaderno

al que alguien le va arrancando las páginas. Las paredes despojadas de los últimos días –

nada más desolado que aquellos clavos inútiles en su superficie- semejaban hojas de un

blanco sucio donde el tiempo había escrito su historia desabrida.”12

Una nostálgica descripción de la casa de Piedad, en donde había pasado toda su vida

hasta ahora, pues en ese momento tenía diez años, y su madre había tomado la decisión que

se iban a mudar a Bogotá. En medio de su descripción demuestra el valor sentimental que

tiene para ella su hogar, y cuando usa palabras como “las paredes”, “la superficie” las

escribe pensándolas como partes importantes que la vieron crecer, además se nota que ella

siente que ahora que se mudan la casa poco a poco agoniza porque ella y su familia eran los

que le daban vida.

11 (Bonnett, 2010, p. 16) 12 (Bonnett, 2010, p. 76)

Page 40: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

34

“En las primeras semanas todo fue exultación, desconcierto, un diario despertar

anhelante en la Ciudad Nueva. Adoraba las madrugadas heladas y brumosas, el olor de los

exhostos, las luces nocturnas que tornaban el cielo desvaído y desdibujaban las estrellas, y

los arreboles violetas que veíamos desde el altillo de la nueva casa”13

En la anterior referencia, se puede hacer inferencia de bastantes cosas, por ejemplo,

la más notoria es que ya estaba en su nueva casa, que además era en una ciudad diferente;

no sólo mudaron de casa sino de ciudad también, Y esta nueva cuidad trae para la niña

muchas cosas nuevas y diferentes, hasta los atardeceres le parecen diferentes, el clima, el

olor. Además, menciona un dato de su casa y es que tiene un altillo, con una buena vista,

porque desde allí puede observar los arreboles.

“En cuestión de semanas, se produjo un cambio radical en mi vida: algunos

muchachos del barrio empezaron a tocar mi puerta. No se trata de una licencia literaria:

pero en razón de las prohibiciones paternas sólo podía recibirlos en el antejardín, donde un

muro de piedra facilitaba las visitas, dentro de horarios muy estrictos.”14

Se puede leer una descripción de la casa de la niña, era en un barrio, por como era

su madre, no era un barrio popular, ni tampoco era un barrio donde vivían familias muy

acomodadas, porque en ese momento la familia no estaba en una situación económica muy

próspera, sin embargo, si era un barrio de buen nombre. La casa contaba con un antejardín,

es decir, que había como una especie de patio entre la calle y la entrada principal de la casa,

y era allí donde la niña se reunía y compartía con los demás niños del barrio.

13 (Bonnett, 2010, p. 82) 14 (Bonnett, 2010, p. 118)

Page 41: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

35

Deixis de tiempo

“Las enfermedades que nos amenazaban tenían nombres fascinantes: varicela,

salmonelosis, escarlatina.”15

En la historia de Colombia, el tema de las enfermedades, dirige hacia los años 1955

y 1961 que fue donde se llevó a cabo una campaña de vacunación en todo el país, se

tomaron todas las medidas necesarias; “Para ello se adiestró al personal necesario en

técnicas de vacunación y se equipó un laboratorio de producción de vacuna “desecada” en

el Instituto Nacional de Higiene Samper” Martínez (Colombia MSP, 1960, 2).

“Sucedió así: días antes de embarcarnos oí a un tío haciendo el recuento de los

accidentes, al parecer numerosos, que habían sucedido en un cerro llamado El Tablazo.”16

Esta referencia puede servir, tanto de lugar, como de tiempo, pero en este caso será

de tiempo porque fue para la época de 1947 donde hubo un lamentable accidente, que en su

momento fue considerado el peor accidente aéreo de la historia, esto ayuda a ubicar al

lector en la novela, porque allí retratan el miedo de la niña al volar en avión, debido a que

estaba sugestionada por los hechos que habían sucedido.

“Aquella noche, leyendo a Bécquer”17

Esta referencia intertextual, hace entrever un ejercicio interesante, porque aquí la

autora nos muestra que esta niña de la autobiografía falsa tiene partes que son de la misma

15 (Bonnett, 2010, p. 23) 16 (Bonnett, 2010, p. 79) 17 Bonnett, 2010, p. 115)

Page 42: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

36

Piedad, porque en una entrevista Bonnett manifestó que le gustaba mucho leer a Bécquer a

sus doce años, y ella hizo lo mismo con su personaje en la novela.

5.1.5 Referencias (anafórica y catafórica)

En la novela “El prestigio de la belleza”, la autora Piedad Bonnett utiliza la

referencia anafórica y catafórica en repetidas ocasiones dentro de su libro. Cabe recalcar

que Piedad Bonnett menciona el nombre de todos y cada uno de los personajes que

aparecen en la novela, y a lo largo del libro, podemos percatarnos de que ella prefiere

mencionarlos usando su nombre propio.

Referencias anafóricas

Teniendo en cuenta que las referencias anafóricas son “… un mecanismo mediante

el cual un elemento de texto remite a otro que ha aparecido anteriormente, denominado

antecedente.” (Sánchez, 2015). Se presentarán a continuación algunos ejemplos de

referencias anafóricas encontradas en “El prestigio de la belleza”.

-“Algo podría ella hacer, aunque la cosa no pintara fácil.” 18

En este primer ejemplo podemos ver como utiliza el pronombre “ella” para referirse

a su madre.

- “Cuando termino, otra música se levanta, música de palmas, torrencial y

viva como una lluvia, y yo miro a mi madre que me sonríe porque no la he

defraudado, porque he hecho mi número con suficiente gracia.”19

18 Bonnett, 2010 19 Bonnett, 2010

Page 43: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

37

En este extracto del libro la autora hace dos menciones a su madre, solo en la

segunda utiliza el pronombre “la” para referirse a ella.

Referencias catafóricas

Las referencias catafóricas “se presentan cuando en el interior de un texto se

establece una referencia prospectiva. La referencia catafórica anuncia algo con frecuencia.”

(Sánchez, 2015) En otras palabras, el escritor omite el nombre del personaje que ejecuta la

acción y a su vez, reemplaza el nombre con algún pronombre.

- “Su lógica cartesiana, que la llevaba a pensar que hasta el más

insignificante de los hechos está inserto en una trama de causas y efectos, hizo que,

sin malicia alguna, sin perversidad, decidiera para sus adentros que, ya que en su

familia la belleza era la constante, tanta fealdad debía venir de la familia de mi

padre.”20

En este primer ejemplo de referencias catafóricas podemos observar que la autora

utiliza el pronombre “la” para referirse a su madre. Pero esta no es su única mención dentro

del texto, también utiliza el determinante “su”, y el verbo “decidiera” también haciendo

referencia a una acción que ella ejecutó.

- “Mientras nos miraba, una al lado de la otra, mi madre debió preguntarse

secretamente por nuestros destinos.” (Bonnett, 2010)

En este fragmento podemos ver que Bonnett utiliza las dos palabras con las que

siempre se refiere a ella “mi madre”, y también, en la frase “mientras nos miraba”,

20 Bonnett, 2010

Page 44: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

38

podemos deducir que es a su madre a quien se refiere por el contexto de esta línea y por la

mención que hace hacia ella no mucho después.

- “Y es que, para mi madre, que era maestra, la educación era la única forma

de salir adelante. Lo creía así, a pesar de que cuando niña la habían hecho cantar en

la escuela una canción que parecía haberse escrito pensando en sus mejillas con

hoyuelos y en sus labios de un color rosa idéntico al de la lengua de los gatos.”

(Bonnett, 2010)

En este ejemplo podemos ver como la autora protagonista utiliza los pronombres

“lo” y “la” para referirse a su madre, mencionada en la primera línea del párrafo.

5.1.6 Inferencias

Se puede decir que la obra corresponde a una crónica, porque a través de la revisión

del pasado mediante el relato de la historia de la vida tal cual es, se cumple en esta novela

de forma indirecta, por ejemplo, hay dos etapas específicas de la experiencia que narra. La

primera va de los cuatro a los diez años, y comprende los recuerdos más remotos, las

relaciones con padres y hermanos, y el primer contacto con la escuela; en la segunda

implica el traslado a la ciudad, la adaptación de toda la familia a nuevas condiciones de

vida, y los primeros enfrentamientos abiertos con los padres.

La obra hace una crítica especialmente a el prejuicio hacia las mujeres sobre la

belleza, pero además durante el desarrollo se puede analizar más aspectos que se transforma

a favor de la investigación, como por ejemplo el tema del perdón, porque la protagonista

logra perdonar a los demás y perdonarse a sí misma por su pasado, lo que hace que ella

experimente su re invención como persona y como mujer. De lo anterior, la intención es

Page 45: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

39

rescatar el acto de la protagonista que le da el giro positivo a toda la historia cuando

reflexiona acerca de si pasado y perdona; dentro del acto de perdonar se resalta que la

protagonista pudo perdonarse a ella misma y a las personas a su alrededor que consciente o

inconscientemente la lastimaron, pero lo que se quiere decir es que para lograrlo fue

necesario mirar tanto en su interior como en su exterior.

Se puede señalar que la capacidad de perdón de la protagonista tiene que ver con el

hecho de que pertenezca al género femenino, si se toma en cuenta la variable género, se

advierte que las mujeres tienen mayor tendencia a perdonar que los hombres, esto según un

estudio sobre las creencias del perdón. El 88% de los varones y el 95% de las mujeres

entrevistadas consideran importante ser capaces de perdonar.

Estamos de acuerdo con la autora desde nuestro punto de vista como mujeres que

también crecieron bajo yugos opresores del machismo, hoy en día sigue siendo parte de

nuestra sociedad y ha llegado a ser normalizado por algunas mujeres, que dejan que un

estereotipo las defina, mujeres que en su mayoría solo piensan en como las va a ver el

mundo y hacen lo mínimo para no ser juzgadas, mujeres que tienen miedo de expresar sus

idealismos frente a la sociedad opresora. Esto se evidencia en la importancia que la

sociedad le pone a la belleza superficial, no apreciando artistas innovadoras solamente por

no pertenecer a grupo de mujeres con belleza física, concordamos con la importancia que le

da la autora al perdón, ya que consideramos que para vivir plenamente en esta sociedad es

necesario aceptar nuestras virtudes y defectos de igual manera, y nos prestar atención a los

comentarios que nos puedan herir.

5.2 Elementos de la narración

5.2.1 Estructura

Page 46: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

40

La obra no cuenta con una estructura formal, ya que toda la obra es una serie de

relatos y reflexiones que realiza la autora sobre su infancia y adolescencia mostrándole al

lector algunos acontecimientos que surgieron a lo largo de su vida, a lo largo de la obra se

encuentran varios pensamientos y reflexiones de la autora que marcaron su vida y formaron

su personalidad actual, al inicio de la obra se empieza con anécdotas de su infancia, las

memorias metafóricas desde antes de su nacimiento, las impresiones de su madre, el

nacimiento de su hermano, el descubrimiento de su amor por la literatura, su paso por el

colegio, el internado y las diferentes aventuras con sus compañeras de clase etc.

A lo largo de la obra se puede apreciar el desarrollo de diferentes rasgos personales

de la autora desde la voz narrativa de las vivencias de una niña o una adolescente, las

narraciones de su infancia son un preámbulo para entender mejor cada decisión o cada

rasgo personal que aparece a lo largo de su historia, como sus amigas, su comportamiento y

las diferentes ideologías que tiene la autora.

5.2.2 Argumento

La obra “El prestigio de la belleza” de Piedad Bonnett (2010), tiene como tema central

la belleza vista a través de los ojos de una niña que sufre por dicho estereotipo creado por la

sociedad.

La novela está cargada de sentido del humor, reflexiones y de un lirismo impecable

característico de la prosa de la autora colombiana. Los miedos de la infancia, la educación

estricta, el colegio, el descubrimiento de la literatura, las transformaciones del cuerpo, la

inseguridad, el machismo, los prejuicios y los tropiezos del amor, son factores que están

narrados con emotivo y sincero orgullo.

Page 47: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

41

5.2.3 Personajes

Al ser una biografía la autora a lo largo de la historia nos narra sus experiencias con

diferentes personas que formaron una parte importante de sus relatos.

Al principio de la historia el personaje más destacable es la autora misma, piedad,

quien cuenta de una manera muy personal y sin ningún tipo de filtro las diferentes

anécdotas que ayudaron a su formación ideológica y construyeron la persona que es

actualmente, piedad empieza siendo una niña que ama descubrir el mundo por sus medios,

amante de los libros y los diferentes tipos de literatura, se muestra rebelde ante cualquier

intento de autoritarismo por parte de sus familiares o personas de su alrededor, cuestiona

cualquier cosa que cause algún pensamiento reflexivo en ella.

Otro personaje importante es la madre de la protagonista, la cual es descrita por la

narradora como una madre autoritaria, matriarca y de valores conservadores a la cual la

apariencia física le sumaba mucha importancia, pero también al ser un docente le daba

mucho valor a la inteligencia.

El padre de la protagonista no es mencionado muchas veces a lo largo de la obra,

pero se puede inferir

6. Estado del arte

6.1 Investigación nacional

Durante la investigación se va resaltando sobre qué es la inteligencia emocional, y

más que todo la importancia de ella, en relación a lo que puede aportar al ser humano.

Entendido como un ser social que es participe de una sociedad.

Page 48: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

42

Fue un estudio realizado dentro de un ambiente escolar, lo cual también es un dato

importante, porque se manifiesta que la inteligencia emocional debería ser tenida en cuenta

en el currículo de las instituciones educativas. Dentro del artículo hay un concepto importante

que corresponde a este tema, y es la alfabetización emocional, que “[…] como un ejercicio

encaminado a presentar, desarrollar, dotar y potenciar a estudiantes, con un cúmulo de

habilidades y capacidades que constituyen la aptitud emocional” (Goleman, 2008, p. 308).

Transversalizando la información que brinda el artículo, hacia la investigación de La

Belleza del Perdón, identificamos que en sí el concepto de inteligencia es muy importante,

porque es de donde partimos para lograr el objetivo, es decir, que es un camino para llegar a

el propósito. Se cree que es necesario manipular primero este concepto porque va a permitir

que el proceso resulte exitoso, además que es algo no sólo que permitirá logar el propósito

de la investigación, sino que les servirá a los participantes para los demás aspectos de su vida.

Los talleres partirán con el tema del autoconocimiento, porque se considera que antes

de hacer un cambio para los demás, se debe realizar una autoevaluación personal para ver

qué estamos haciendo bien o mal, esto sirve tanto para la vida personal, como para dar por

ejemplo un consejo a alguien. Goleman describe el autoconocimiento como “[…]

aspecto que incluye la mejora en el reconocimiento y la designación de las propias

emociones, así como mayor capacidad para entender las causas de los sentimientos y el

reconocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones” (p. 326).

Dichos talleres tienen el propósito de potencializar el análisis de situaciones, toma de

decisiones, autoconocimiento, valores básicos y necesarios para la convivencia pacífica

como lo son: el respeto, la tolerancia, solidaridad, empatía.

Page 49: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

43

Así que se considera la inteligencia emocional, la habilidad que va a permitir que esto

sea posible, acompañado de una metodología ABP para que los talleres sean lo más

significativos posibles.

La investigación está orientada en la realización de diferentes actividades

pedagógicas y lúdicas para promover el desarrollo integral de los estudiantes desde la

inteligencia emocional como competencia, planteando la lúdica como herramienta principal

para el fortalecimiento del desarrollo humanos con implicaciones sociales, culturales, éticas,

y espirituales. Para ello se crea una secuencia divida en diferentes pasos a realizarse antes de

empezar a implementar las actividades, primero se debe analizar la comunidad a la que va a

ir dirigida la investigación, e ir construyendo un contexto social que englobe a la mayoría de

población para así empezar a desarrollar las diferentes etapas de la investigación.

En primer lugar, se debe realizar un análisis detallado del contexto en el que viven

los estudiantes, se debe tener en cuenta la realidad de sus familias, un padre y madre que

trabajan la mayoría del tiempo, estudiantes que deben pasar el resto de día que no están en

su plantel educativo solos en una casa sin ningún acompañamiento ni alguna otra actividad

que pueda ayudar a su desarrollo cognitivo, físico o psíquico.

Para poder analizar de manera integral el proceso pedagógico del estudiante se debe

dar igual la misma importancia al desarrollo emocional que al cognitivo, ya que el desarrollo

de ambos está ligado, no se puede exigir un rendimiento académico bueno cuando el

estudiante no está bien emocionalmente.

En segundo lugar, debe tenerse en cuenta la localidad donde se llevará a cabo la

investigación, se debe conocer el lugar en donde se desenvuelven los alumnos, el tipo de

cultura y personas a las que están expuestos y el contexto social en el que viven, ya que no

Page 50: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

44

es lo mismo hacer una investigación en una zona considerada roja, a una en uno de los

planteles mejor calificados ubicado en la capital del país. Se debe hacer una breve explicación

de los sucesos acontecidos en el lugar, para así tener el contexto adecuado para realizar las

diferentes actividades. Así mismo se debe analizar la ética y moral implantada en la

institución educativa, se debe tener en cuenta las situaciones cotidianas a las que están

sometidos los estudiantes para crear un plan de acción.

Teniendo ya toda la información anterior clara se procede a crear las diferentes

actividades o talleres a desarrollar, donde se tiene en cuenta el contexto social, cultural, éticas

y espirituales de los estudiantes, Se estudian las emociones que hacen parte del desarrollo

integral para el planteamiento de acciones pedagógicas para el fortalecimiento el

autoconocimiento, y poder tener un desarrollo significativo en los estudiantes, es importante

que en cada taller o actividad este presente la lúdica para que el desarrollo de este cuente con

la motivación necesaria de los estudiantes para ser realizado. El objetivo de esta investigación

es fortalecer el autoconocimiento emocional en los estudiantes por medio de actividades

lúdicas que le ayuden a desarrollar todas sus emociones.

Complementando esta investigación, se considera importante trabajar el desarrollo

emocional desde la infancia hasta la adolescencia ya que estas edades son la base para el

desarrollo personal de un adulto integro, no se debe descuidar en ninguna etapa de desarrollo

la inteligencia emocional, Goleman (2002) define la Inteligencia Emocional como una

manera de entender los procesos cognitivos más allá del pensamiento lógico y racional, y los

divide en cinco principios, los cuales se trabajaran en nuestra investigación, estos son: La

autoconciencia Emocional, Autorregulación Emocional, Motivación, Empatía, Habilidades

Page 51: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

45

Sociales. Estos principios claves serán la base de los talleres a desarrollar por los estudiantes

ya que estas capacidades son básicas al momento del desarrollo emocional de una persona.

6.2 Investigaciones internacionales

El ABP (aprendizaje basado en problemas) es una herramienta de la educación que

se basa en poner a los estudiantes en una situación problema para tratar de resolverla. La

resolución de dicho problema depende fundamentalmente del contenido que éste tenga y

también la idealización que tenga el estudiante del problema. Es importante que todos y cada

uno de los estudiantes tenga claro el problema, si esto no es así se pueden perder muchos

detalles importantes de la solución que los estudiantes den.

Un aspecto importante o incluso el más importante del ABP es que cada estudiante

es protagonista y seguirá un proceso activo camino a la solución del problema. Esto funciona

como una motivación grande para los estudiantes, sobre todo para aquellos que no

sobresalgan por su participación, el estudiante se sentirá importante dentro de la clase.

Además, esto será de gran ayuda ya que se tendrán todos los diferentes puntos de vista que

hay dentro del aula, unos pueden ser similares y algunos tengan una solución totalmente

contraria al otro, esto debido a que cada estudiante es mundo diferente, fuera de la institución

pertenecen a contextos muy distintos y esto nos dará como resultado una variedad de posibles

soluciones.

Para llegar a la solución del susodicho problema, los estudiantes deben poner en

práctica los conocimientos previos que este posea, así como los nuevos conocimientos

adquiridos dados ya sea por el docente o por los mismos compañeros de clase al compartir

Page 52: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

46

sus opiniones con respecto al problema. La utilización de conocimientos previos también

implica que el estudiante reutilice procedimientos que quizá haya utilizado anteriormente.

Cabe aclarar que resolver el problema no depende de los conocimientos que se

tengan sino del procedimiento que este lleve, ya que se ve reflejado como se usan dichos

conocimientos.

Se hace énfasis en que esta estrategia de enseñanza no es una “tarea que se hace en

casa” sin algún sentido más que una nota, es un proceso en el cual los estudiantes construyen

nuevos conocimientos teniendo como base sus saberes previos. Además de que esto será un

aprendizaje significativo, permanecerá en el estudiante dentro y fuera de su vida académica

a lo largo de los años y también le será útil en su vida diaria

Los alumnos deben ser impulsados a aprovechar todos y cada uno de sus

conocimientos, a desarrollar todas sus capacidades, cono investigar, formular hipótesis,

filtrar información, trabajar en equipo, planificar, organizar, sintetizar, analizar, etc. El

estudiante no debe desaprovechar ninguna de sus capacidades, ya que el uso de todas ellas le

facilita llegar a la solución del problema.

CAPITULO II

7. Referente metodológico

Este proyecto maneja la metodología cualitativa, ya que la observación será

constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre las

personas, es la base de la investigación cualitativa. De acuerdo a los tipos de investigación

cualitativa, se hará uso de la observación participativa porque quienes implementan el

Page 53: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

47

proyecto participa de la situación, por lo cual representara una ventaja a la hora de entender

a los sujetos participes de la investigación.

Además, se realizará algunos test para diagnosticar por ejemplo su inteligencia

emocional lo cual se hará con el fin de saber las necesidades, fortalezas y debilidades para

tener un punto de partida a la hora de adecuar el contenido que se va a comunicar.

En la investigación se hará uso de talleres pedagógicos, porque se consideran que

con ellos se puede contextualizar mejor a los participantes, además de que servirá para

trabajar colectivamente, tal cual como menciona Melba Reyes (2000) define el taller como

una “realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como

fuerza motriz del proceso pedagógico” , esta definición también plantea al taller como una

herramienta de reflexión, por lo cual también es de ayuda para esta investigación, ya que

una de las ideas principales es a través de esta actividad, los participantes hagan una

introspección de las situaciones propuestas.

Una de las ventajas, es que contribuye al aprender a ser, el aprender a aprender y

aprender a hacer, por lo tanto, corresponde a una autentica educación o formación integral.

Promociona la inteligencia y tres habilidades:

Habilidad para manejar abstracciones (ideas, símbolos, relaciones,

conceptos, principios) más que cosas concretas (instrumentos mecánicos,

actividades sensoriales).

Habilidades para resolver problemas: lidiar con situaciones nuevas,

no simplemente dar respuestas ensayadas a situaciones familiares.

Page 54: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

48

Habilidades para aprender: especialmente con el uso de abstracciones

y lenguajes que involucran palabras, códigos y otros símbolos.

Dadas las características del proyecto de investigación, el cual depende mucho de la

participación de los estudiantes, se decidió elegir como método de aplicación el taller,

debido a que este impulsa a los estudiantes a no ser solo receptor sino también emisor.

Además de que el uso del taller como método de implementación, resalta lo que se espera

del docente generalmente, ser una guía e impulsar a los estudiantes a y más allá, como

Laura Pitluk lo dice en su libro, crecer, florecer y fructificar.

“En el taller no desaparece el papel del docente, sino que se transforma en otro

potencialmente más rico, más cercano, más estimulante y más creativo… El docente hace

con los integrantes del taller «lo que la primavera hace con los cerezos». Gracias a él (o a

ella) cada uno puede ser él mismo y crecer y florecer y fructificar.” (Pitluk, 2012, p.11)

El taller es una de las maneras más efectivas de enseñar, ya que el proceso de

elaboración da mejores resultados y los estudiantes recuerdan mejor lo trabajado a través de

talleres que en métodos en los que el estudiante solo ve o escucha, al contrario de estos dos,

en un taller, el estudiante elabora. Un tema tan profundo y tan importante para los

estudiantes en su entorno escolar y en la vida misma, debe ser archivado en su interior

como aprendizaje significativo, por esto, se decidió utilizar los talleres como herramienta

de implementación de conocimiento en los estudiantes.

En esta investigación es claro que se quiere trabajar de manera grupal, teniendo la

participación de todos y cada uno de los estudiantes, por esto mismo se implementó el ABP

y los talleres. Los talleres nos permiten trabajar de forma grupal ya que los estudiantes

Page 55: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

49

necesitan de sus docentes y compañeros para poder completarlo, además como se ha

mencionado anteriormente, los estudiantes aprenden más de ellos mismos y de sus propios

compañeros, por esta razón se decidió trabajar con talleres y no con guías individuales que

encasillen a los estudiantes en una sola respuesta.

En los talleres es posible trabajar de diversas maneras, utilizando diferentes

materiales y/o herramientas de trabajo que sean del interés de los estudiantes,

especialmente por su edad adolescente. Esto es sumamente importante ya que, si algo no se

acomoda al interés de los estudiantes, sencillamente no darás los resultados esperados, pues

lo harán por hacerlo y no porque de verdad quieren y les interesa.

La aplicación de un taller no necesariamente tiene que llevarse a cabo dentro del

aula de clase, los estudiantes pueden ejecutar dicho taller en diferentes espacios, tales como

el patio de la institución, una zona verde, un salón distinto al habitual, etc. Esto es

específicamente importante, ya que los estudiantes toman este cambio de espacio de

manera positiva, pues normalmente están cansados del mismo entorno de todos los días. En

un espacio abierto, como el patio de la institución se pueden hacer talleres que incluyan

actividad física lo cual puede ser una motivación extra para el estudiante.

Este tipo de talleres son dinámicos, también se pueden desarrollar talleres dinámicos

dentro del aula normal de clase. Los talleres didácticos suelen entretener a los estudiantes

hasta el punto en que resultan divertidos, debemos recordar que la diversión es parte

fundamental de la educación, pues ésta elabora en el estudiante un aprendizaje

significativo, y esto es precisamente lo que se espera con el tema a tratar, que se convierta

en una “lección” importante para el estudiante en su vida.

Page 56: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

50

¿Por qué desarrollar los talleres de manera grupal?

A través del trabajo grupal se desarrolla el «aprendizaje social» en los estudiantes,

ya que a través de las distintas interacciones que hay en los grupos se determinan los

diferentes roles que los estudiantes adoptan y también los diferentes puntos de vista de cada

uno. Es importante que los estudiantes determinen su rol dentro del grupo, ya que cada uno

posee una habilidad diferente que será clave para el desarrollo y resultado final del taller.

Cabe agregar que el estudiante puede asumir este rol a largo plazo, tanto así que podrá

desenvolverse de la misma manera en su vida laboral y cotidiana. Algunos de estos roles

son; coordinador, secretario, crítico, ayudante, porta voz, etc.

Es bien sabido que el trabajo en grupo construye y contrasta el conocimiento, ya que

los estudiantes generan un debate interno en el que relucen una diversidad de ideas. En este

proceso, el estudiante se evalúa a sí mismo, al mismo tiempo que evalúa a sus compañeros,

podría decirse incluso que es un momento de reflexión para el estudiante, pues en este

trayecto, aprende de sus errores y de los errores de sus compañeros.

Finalmente, hablando del rol del docente dentro de un taller que se trabaja en

equipo, podemos darnos cuenta que es quien tiene el timón sin ser una figura totalmente

autoritaria, pues el trabajo del docente en los talleres es guiar, orientar, facilitar, observar,

proponer problemas y coordinar, como podemos apreciar, el docente hace más ameno el

trabajo en grupo. El docente tiene un trabajo muy importante, ya que si mismo, depende

que se alcance el resultado deseado.

8. Diagnóstico y análisis

8.1 Observación

Page 57: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

51

Este instrumento fue realizado durante una sesión de dos horas en la clase de

Educación Física dentro de las instalaciones del Instituto Madre del Buen Consejo con un

formato de observación (anexo 2) de creación propia

OBSERVACIÓN

Proyecto de Investigación

Institución: Instituto Madre del Buen Consejo Curso: 11-2 N° de estudiantes: 29

Profesor a cargo: Doris Argelis Duarte Asignatura: Educación física

Observadores: Mireya Delgado Camacho

Laura Fernanda Lozano

Daniela Sanabria Sierra

Fecha: 24 de febrero de 2020

Hora: 10:00 A.M

Aspectos Observaciones

Actitudes entre estudiantes

- Al principio los estudiantes se muestran receptivos, sin

embargo, a lo largo de la clase se observa que el interés

disminuye.

- Los estudiantes eran respetuosos entre ellos y con la

profesora.

- Cuando el ritmo de la canción les gustaba más y bailaban

mejor.

Actitudes entre estudiante-

profesor

- La profesora les decía a sus estudiantes que bailaran con

ganas, y les recalcaba frecuentemente que debían sudar para

recibir buena nota.

- Cuando la profesora pasaba cerca a algún estudiante este

empezaba a bailar con más vigor.

Page 58: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

52

8.2 Encuesta a los docentes

El siguiente texto representa las conclusiones que se pueden rescatar de la encuesta

realizada al cuerpo docente del Instituto Madre del Buen Consejo donde fueron encuestadas

la docente de español, la docente de ética y valores, la docente orientadora y la directora de

grupo del grado 11-2 que fue el grupo seleccionado para realizar la investigación. Las

preguntas fueron realizadas para contestarse de forma abierta y están dividas en dos

categorías las cuales son a nivel del plantel educativo y a nivel profesional.

Objetivo de la encuesta: Identificar el conocimiento y las estrategias utilizadas por

las docentes al momento de solucionar un problema emocional no principalmente

académico.

Percepción de roles

- Una estudiante es la encargada de impartir la clase, en este

caso de aeróbicos, el resto de los estudiantes siguen sus

indicaciones.

- Ninguno de los estudiantes se muestra con vergüenza al

momento de bailar.

- La profesora era una figura de autoridad, aunque ella no era la

que dirigía la clase.

- Las estudiantes se encargan de llevar los objetos y

herramientas que se usaron en la clase.

- Todos, hombres y mujeres realizaban los mismos pasos de

baile sin excepción.

Vocabulario y expresiones - Mantienen un vocabulario adecuado durante toda la clase.

- Ningún estudiante se burlaba o reía de otro, se mantenían

enfocados en su actividad y eran respetuosos.

Page 59: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

53

La primera pregunta busca conocer si en el plantel educativo se le da la suficiente

importancia a la inteligencia emocional, a lo cual la mitad de las personas encuestadas

respondieron que no se le daba la suficiente importancia dentro del plantel educativo, y la

otra mitad contestó que la inteligencia emocional si se tenía en cuenta dentro de las aulas y

el plantel educativo.

En la segunda pregunta se buscó conocer la frecuencia con la que se presentan

situaciones de intolerancia dentro del plantel educativo en la cual se pudo evidenciar que

eran muy pocas las veces que se presentaba algún problema de intolerancia dentro del

plantel.

La tercera pregunta fue como tal sobre el plantel educativo y si contaba con un

espacio físico al cual los estudiantes pudiesen acudir en caso de sentirse agobiados por

algún problema académico o no, se pudo saber que el plantel no cuenta con un lugar físico,

pero si tiene un espacio de dialogo dentro de las reuniones presentadas dentro del aula de

clase junto con la docente directora de grupo.

Las siguientes preguntas están enfocadas en conocer la habilidad de las docentes al

momento de reconocer y actuar algún problema en un estudiante, la primera pregunta busca

conocer la habilidad de las profesoras al momento de distinguir cuando un estudiante tiene

problemas, todas las encuestadas dieron una respuesta positiva al respecto, pues todas

debido a su experiencia conocían a sus estudiantes y sabían distinguir los patrones en los

estudiantes que presentan algún problema.

En la segunda pregunta se quiso conocer si las docentes tenían algún tipo de carnia

con los estudiantes y estos las buscaban para resolver algún problema que no sea

Page 60: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

54

necesariamente académico, donde de nuevo la respuesta es positiva pues todas las

estudiantes confían en las docentes y las buscan para dialogar acerca de sus conflictos que

no son académicos.

La tercera y cuarta pregunta busca conocer la habilidad al momento de actuar frente

a una situación conflictiva y cuales técnicas utilizan para conciliar a las dos partes y

también si sus compañeros docentes están preparados para estas situaciones, la mayoría de

las docentes coincidieron en que la mejor herramienta para conciliar es el dialogo entre las

dos partes, exceptuando a una la cual menciona que para hacer de conciliador es necesaria

una preparación previa con ciertos conocimientos teóricos al momento de actuar.

Concluyendo los resultados de la encuesta fueron satisfactorios puesto que las

personas involucradas mostraron conocimiento y competitividad al momento de la toma de

decisiones que involucren el estado no solo físico si no que metal y emocional del

estudiantado, los que nos hace reflexionar sobre cuán calificados están los docentes para

con niños y adolescentes.

Subcategorías Encuesta Docente

Español

Encuesta

Docente Ética y

Valores

Encuesta

Docente

Titular

Encuesta

Docente

Orientadora

Síntesis

Recursos

institucionales

- En las direcciones

de grado, en

reuniones

particulares de los

estudiantes que

-Si, se presta el

servicio de

psicología y

psico-

orientación

junto con un

-No hay

espacios

físicos, pero si

en las aulas

junto con el

docente titular

-Se cuenta con

una oficina

perteneciente a

la docente

orientadora

No hay espacios

físicos como tal,

pero siempre se

genera un

espacio al

dialogo entre

Page 61: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

55

apoyan los proyectos

transversales.

comité de

convivencia.

los docentes y

los estudiantes a

fin de conocer

sus necesidades.

Atención/

comunicación

docente/

estudiantes

- Si, existe una

cultura por parte del

estudiantado de

buscar orientación,

sin embargo, hay

casos que se conocen

por medio de

docentes o

coordinación.

- Si. - Si, ellos

saben que

pueden hablar

conmigo ya

que los trato

con reserva y

respeto.

- Se ha

generado un

ambiente de

confianza

Los estudiantes

tienen una

relación cercana

con las docentes

y van en su

búsqueda

cuando se

presenta un

problema no

académico.

Conocimiento

y funciones

docentes

- Es relativo, sin

embargo, desde el

rol de

docente/orientador

esa debe ser la

función.

- No, pues para

ser conciliador

se necesita

conocimientos

teóricos sobre el

manejo

interpersonal.

- No todos,

algunos

necesitan ser

más

receptivos.

- Todos los

docentes son

muy

preparados y

excelentes

seres humanos

Hay una

división en

cuanto a las

opiniones

docentes, pero

la mayoría esta

de acuerdo con

las funciones de

estos frente a

los conflictos.

Herramientas/

Estrategias

- Dialogo reflexivo,

espacio para

escuchar y empatía.

- Escuchar cada

una de las

partes,

determinar la

causa del

conflicto y

-Dialogo y

acercamiento

entre las partes

involucradas

- Dialogo

directo y

Comité de

convivencia

El dialogo es la

principal

estrategia

utilizada por las

docentes al

momento de

Page 62: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

56

8.3 Encuesta dirigida a los participantes

La encuesta consistió en 7 preguntas, de las cuales 2 eran abiertas y 5 eran cerradas,

esta encuesta fue de tipo mixta, por lo tanto se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos.

Las respuestas a las preguntas abiertas fueron categorizadas con el fin de analizarlas.

Veintinueve participantes desarrollaron esta encuesta.

Gráfico 1. Género. Creación propia

En el grupo 11º2 del Colegio Madre del Buen Consejo las mujeres son mayoría, sin

embargo, los hombres no están lejos de igualarlas en número. Es bastante común que en un

aula de clases el número de estudiantes mujeres sea mayor al de hombres, y este caso no es

la excepción.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Género de los participantes

Hombre Mujer

llegar a un

acuerdo.

enfrentar un

conflicto dentro

del plantel

educativo.

Page 63: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

57

Gráfico 2. Edades. Creación propia

Las edades de los estudiantes del grado 11º2 del Colegio Madre del Buen Consejo

oscilan entre los 14 y los 18 años. Es común encontrar estudiantes de edades entre los 15 y

los 18 años, por el contrario, es muy poco común encontrar un estudiante de 11 grado de 14

años. Estas diversidades de edades dentro del aula son muy importantes para la

investigación, ya que el pensamiento de los estudiantes suele variar dependiendo de las

edades.

Gráfico 3. Rol de la mujer. Creación propia

0

2

4

6

8

10

12

14

14 años 15 años 16 años 17 años 18 años

Edades de los participantes

Edades

0

5

10

15

20

25

30

Si No

¿Considera que hay roles específicos para la

mujer?

Page 64: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

58

Esta pregunta se hizo con el fin de indagar en los estudiantes si estos conservan la

ya anticuada idea de que las mujeres tenían roles específicos, por ejemplo, amas de casa,

enfermeras, profesoras, etc. Se esperaba que la mayoría o incluso todos los estudiantes

respondieran que No, este objetivo fue alcanzado, ya que 24 de los 27 estudiantes

encuestados respondieron que No. Mientras que los otros 3 estudiantes restantes

respondieron que Sí. Con estas respuestas podemos concluir que un bajo porcentaje de los

estudiantes aún conservan esta ideología.

¿Qué cualidades y valores identifica en las mujeres que lo rodean?

Debido a que esta fue una pregunta abierta, se obtuvieron en total 43 cualidades y

valores, que debido a la información recolectada podrían clasificarse mejor como virtudes.

Estas respuestas se clasificaron en 3 partes, la primera de ellas son las virtudes

relacionadas usualmente a las mujeres, las respuestas fueron; bellas, nobles, colaboradoras,

tolerantes, pulcras, cariñosas, tiernas, limpias, planificadoras, reservadas, amorosas, felices,

positivas, bondadosas, pacientes, serviciales, solidarias, entregadas, envidiosas,

competitivas, humildes y empáticas. Con estas respuestas podemos concluir que las

virtudes vistas en esta primera parte de la clasificación están enfocadas a como son vistas

las mujeres socialmente y no personalmente. Es importante dejar claro que 22 de las 43

respuestas dadas por los estudiantes pertenecen al rol como mujer.

En la segunda parte de la clasificación encontramos las virtudes relacionadas con el

empoderamiento de la mujer. Aquí encontramos 11 de las 43 respuestas, las cuales fueron;

inteligentes, fuertes, trabajadoras, con carácter, lideres, capaces, luchadoras, valientes,

Page 65: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

59

enérgicas, activas, independientes. Aquí podemos resaltar virtudes que sacan a la mujer de

esa casilla impuesta socialmente.

En la tercera y última clasificación encontramos aquellas cualidades, valores y

virtudes que son comunes al momento de describir una persona, estos son; respetuosas,

amables, amigables, responsables, generosas, sinceras, sencillas, honestas, agradables y

seguras. Sin embargo, no podemos dejar pasar por alto que, de cierta manera, estas virtudes

anteriormente nombradas tienen un poco de relación con el rol femenino. Las respuestas de

esta tercera clasificación fueron 10 de 43.

Gráfico 4. Inteligencia emocional. Creación propia

Las respuestas a esta pregunta fueron bastante parejas, sin embargo, los estudiantes

que saben lo que es la inteligencia emocional son más que los que no. Las respuestas a esta

pregunta son muy importantes ya que es necesario saber si los estudiantes tienen o no,

conocimiento previo sobre el tema en el que están enfocados los talleres a trabajar.

1

3

5

7

9

11

13

15

17

Sí No

¿Sabe qué es inteligencia emocional?

Page 66: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

60

Gráfico 5. Facilidad de perdonar. Creación propia

El tema del perdón es un pilar importante para la investigación. Tan solo 7

estudiantes están seguros de que pueden perdonar y se les facilita. 4 estudiantes, por el

contrario, respondieron que no se les hacía fácil perdonar. Y la mayoría de estudiantes, más

específicamente 20, no se sienten seguros de sí perdonar se les hace fácil o no, por esto, sus

respuestas fueron “Tal vez”. Esta información es muy relevante dentro de la investigación y

de lo que se quiere lograr a través de los talleres.

¿Cuál es su definición de belleza?

Esta es la segunda y última pregunta abierta de la encuesta aplicada a los

estudiantes. Al igual que la interpretación de la pregunta abierta anterior, esta también fue

clasificada para un mejor análisis. A pesar del gran número de estudiantes, sus respuestas

fueron dirigidas hacia 4 direcciones diferentes.

La primera de ellas fue la belleza como algo superficial, 3 de los 29 estudiantes

encuestados dieron esta respuesta. Para ellos, la belleza es un concepto ambiguo y cada

persona tiene una definición diferente.

0

5

10

15

20

25

Sí No Tal vez

¿Cree que para usted es fácil perdonar?

Page 67: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

61

En la segunda categoría encontramos la belleza como algo interior, 14 de los 29

estudiantes dieron esta respuesta. Para estos jóvenes, la belleza está relacionada con la

forma de ser de cada persona, sus valores, sus cualidades, sus virtudes, etc.

La tercera categoría define la belleza como algo físico, 7 de los 29 estudiantes

dieron esta respuesta. Para ellos, la belleza es algo visualmente atractivo, incluso uno de los

estudiantes define la belleza como “rasgos matemáticamente uniformes”.

Finalmente, en la cuarta categoría encontramos la belleza como amarse a sí mismo,

5 de los 29 estudiantes dieron esta respuesta. Para este grupo de estudiantes, la belleza es

aceptarse a sí mismo tal cual se es sin importar opiniones ajenas a las de uno mismo.

Con estas respuestas podemos concluir que la mayoría de los estudiantes considera

que la belleza está en el ser como persona, incluso independientemente de si sus valores y

cualidades sean catalogadas como “buenas o malas”. Y un pequeño porcentaje de los

estudiantes aún considera la belleza como algo estrictamente ligado a la estética, incluso

algunos estudiantes llegaban a mencionar la perfección dentro de sus definiciones, lo cual

es considerado superficial.

CAPITULO III

Introducción

La presente propuesta pedagógica consistió en desarrollar una serie de talleres a un

grupo de participantes dentro de edades adolescentes, que van de los 14 a los 18 años, con

el objetivo de desarrollar en ellos la inteligencia emocional, la percepción de la

Page 68: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

62

comunicación como acto fundamental para socializar, y eliminar los prejuicios femeninos y

masculinos.

Para poder desarrollar dichos talleres se hicieron unas búsquedas acerca del ABP,

pues los talleres estuvieron basados en este concepto porque era pertinente envolver a los

participantes lo más posible en situaciones cercanas a la realidad, inteligencia emocional

basada en Goleman, la teoría de CNV de Rosenberg, e investigaciones sobre la importancia

y necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en los adolescentes. Fue llevado a cabo

en un colegio público de Floridablanca, Instituto Madre del Buen Consejo, donde fueron

impactados 32 adolescentes que se encontraban cursando el último año de bachillerato.

9. Objetivos

9.1 Objetivo general

Implementar talleres pedagógicos basados en el libro “El prestigio de la belleza” de

Piedad Bonnett para generar conciencia sobre las cualidades intrínsecas de la mujer en

estudiantes de undécimo grado de una institución educativa pública de Floridablanca.

9.2 Objetivos específicos

- Diseñar talleres pedagógicos con temáticas extraídas de la novela El prestigio de la

belleza de Piedad Bonnett usando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas.

- Aplicar los talleres pedagógicos que fomentan la concientización de las cualidades

intrínsecas que posee la mujer a los estudiantes de la institución pública de Floridablanca.

Page 69: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

63

- Evaluar el impacto de los talleres pedagógicos diseñados para fomentar acerca de

las cualidades intrínsecas de la mujer en los estudiantes de la institución pública de

Floridablanca.

10. Justificación

La mujer durante su existencia ha sido definida, estigmatizada y dictaminada bajo variedad

de conceptos, el aspecto que se resalta en esta investigación es sobre sus cualidades

intrínsecas. Entonces, este proyecto busca concientizar a la sociedad acerca de dichas

cualidades intrínsecas que posee la mujer, e incluso expone evidencia científica que ratifica

que estas son inherentes a ella. A partir de lo anterior, se ubica a la mujer dentro de

situaciones de conflicto en donde realizará un rol de sujeto conciliador, y allí se valdrá de

sus cualidades para llevar a cabo un proceso de diálogo y reflexión entre las partes

involucradas, subsanando las brechas sociales que este conflicto haya generado.

Los talleres pedagógicos son diseñados para cumplir con el objetivo de la concientización,

y además implementando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas, ya que

resulta pertinente ubicar a los participantes en una situación que responde a la realidad para

analizar sus comportamientos o emociones, y en este caso, trabajar a partir de ello.

11. Etapas

11.1 Sensibilización

Esta primera etapa se llevó a cabo en la primera sesión de encuentro con los

participantes, la idea principal era presentarles la propuesta pedagógica pero antes de eso,

las investigadoras se identificaron, después se mostró la novela en la que se basa el

Page 70: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

64

proyecto, “El prestigio de la belleza” de Bonnett, mencionando el importante papel que

tenía esta obra tanto en el proyecto como en la propuesta.

Sobre la novela, se les comentó el argumento de la misma, y cómo habíamos

relacionado esto con la investigación, y además que los talleres que se iban a implementar

con ellos iban a tener mucho que ver con dicha obra.

Además se mencionó a los estudiantes las temáticas de las que iban a tratar las

sesiones, como por ejemplo, la CNV, la inteligencia emocional, la belleza, el rol de la

mujer, etc. y se habló sobre la metodología que se iba a implementar para llevar a cabo las

siguientes sesiones.

11.2 Diagnóstico

Las herramientas que se usaron para llevar a cabo el diagnóstico, fueron tres,

entrevista a los docentes de interés para el proyecto (orientadora, ética y valores y directora

de grupo), entrevista a los participantes y una observación del grupo durante la clase de

educación física.

La observación fue categorizada en partes que permiten organizar la información,

ya que el análisis puede ser más específico, y al mismo tiempo permite contemplar los

datos con mayor detenimiento. Cabe mencionar que esta se hizo en un colegio público de

Floridablanca, específicamente en el curso de undécimo en una clase de educación física.

La entrevista a los participantes consistió en siete preguntas, de las cuales dos eran

abiertas y cinco eran cerradas, esta encuesta fue de tipo mixta, se recogieron datos

cuantitativos y cualitativos para recolectar una información más completa. Las respuestas a

Page 71: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

65

las preguntas abiertas fueron categorizadas para tener una mejor observación y por ende un

mejor análisis. Veintinueve participantes desarrollaron esta encuesta.

Finalmente, para la propuesta de esta investigación se realizó un test de inteligencia

emocional (anexo 5), pues para este proyecto la inteligencia emocional es un factor que

permite el perdón, que es un fundamental para la propuesta, así que el propósito del test fue

indagar como estaba la inteligencia emocional de los participantes como primera instancia,

para después ser analizado y de allí sacar las temáticas pertinentes para los talleres.

Análisis de test de inteligencia emocional

El test comprende de 15 preguntas, en las cuales se debía calificar en una escala del

1 al 5, donde el 1 era prácticamente siempre y el 5 prácticamente nunca. En este sentido, el

participante tenía un rango bastante considerable pues tenía cinco opciones para definir su

comportamiento o actitud frente a la situación propuesta.

Gráfico 6. Superación de problemas. Creación propia.

En este numeral, todas las opciones fueron seleccionadas al menos una vez, pero la

que más fue seleccionada fue la 2, con un total de nueve personas, de lo que se puede

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"No me aferro a los problemas, enfados o heridas del pasado y soy capaz de dejarlos atrás para avanzar"

Pregunta 1

Page 72: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

66

inferir que esto vendría a representar un “rara vez”. Es importante mencionar que la 1, que

es prácticamente nunca, fue elegida cuatro veces, lo cual también es positivo porque ya

crece la cantidad de personas que son capaces de superar los problemas o circunstancias de

conflicto con más facilidad. Las demás opciones, como lo es la 3, fue elegida seis veces,

que significa “a veces”. Las dos últimas opciones, la 4 y 5, que son negativas en este caso,

fueron seleccionadas diez veces, contando ambas opciones; de lo que se puede concluir que

respecto a las numero 1 y 2, el número de personas es menor y se puede deducir que les

cuesta y pueden experimentar rencor o dificultad al perdonar y/o olvidar.

Gráfico 7.Habilidades comunicativas. Creación propia

En la segunda situación propuesta, la única opción que no fue seleccionada fue la 4,

la 3 fue marcada por diez personas y la 5 fue marcada dos veces; es decir que los

participantes pasaron de un “a veces” a un “prácticamente nunca”. Cabe mencionar que la

opción más veces elegida fue la 3, seguida por la 1 y luego por la 2. Lo anterior significa

que en este caso hubo una respuesta bastante positiva ya que 17 personas inclinan la

balanza, indicando que tienen habilidades que les permite relacionarse y comunicarse con

facilidad, y solo dos participantes manifiestan que prácticamente nunca lo hacen.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"Tengo facilidad para conocer o iniciar conversaciones con personas desconocidas cuando tengo que hacerlo"

Pregunta 2

Page 73: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

67

Gráfico 8. Interpretación de estado emocional de los demás. Creación propia.

En la figura 3, las opciones 4 y 5, sólo fueron elegidas una vez, lo que significa que

solo a dos personas de las veintinueve en total, se les complica interpretar las señales de la

persona con la que interactúa, es decir, puede ser difícil para ellos el lenguaje no verbal. La

opción 3, obtuvo un valor de siete personas que manifiestan que “a veces” interpretan estas

señales que son de utilidad para comprender al otro, y las opciones 1 y 2 alcanzaron once y

nueve personas respectivamente, siendo el valor más alto la opción, que indica que los

participantes considera ser habilidosos frente la interpretación de estas señales.

Gráfico 9. Palabras de aliento. Creación propia.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"Puedo participar en una interacción con otra persona y captar bastante bien cuál es su estado de ánimo con base en las señales

no verbales que me envía"

Pregunta 3

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

"Normalmente otros se sienten inspirados y animados después de hablar conmigo"

Pregunta 4

Page 74: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

68

En este numeral, la opción que más fue elegida, fue la 3, lo que significa que los

participantes consideran que a veces sus palabras son de ayuda para brindar ánimo. La

opción que le sigue es la número 2 que cuenta con ocho participantes que la eligieron, esto

es una respuesta positiva, porque significa que casi siempre ayudan a los demás a sentirse

mejor; teniendo en cuenta que cinco personas marcaron la opción 1, que significa

prácticamente siempre, pues es un resultado muy favorecedor, pues teniendo en cuenta el

anterior, son trece personas las que consideran ser de ayuda a los demás. Por otro lado la

opción 4 y 5, que corresponde a casi nunca o prácticamente nunca fueron marcadas por 4

estudiantes, que puede significar que necesitan mejorar en la práctica de ayudar al otro con

palabras de aliento.

Gráfico 10. Discurso en público. Creación propia.

En la figura número 5 se puede observar que sólo una persona marcó la opción 5, de

lo cual se puede inferir que es difícil para esta persona es fácil ponerse en frente de un

grupo de personas y dirigir una conversación, en la opción 3 y 4 se presenta un mismo

número de personas que los seleccionaron, cinco personas cada uno, de lo cual se puede

inferir que estos participantes lo consideran difícil pero sin embargo no todas las veces,

puede verse implicado qué tipo de público es, y finalmente en la opción 1 y 2, se

concentran la mayoría de los participantes quienes manifiestan que definitivamente les

cuesta enfrentarse a un público, lo cual es común en te grupo de personas, ya que se

encuentran en la etapa de la adolescencia y atraviesan por inseguridades.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"No tengo ningún problema a la hora de hacer una presentación a un grupo o dirigir una reunión"

Pregunta 5

Page 75: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

69

Gráfico 11. Tiempo para la reflexión. Creación propia.

En esta figura se observa que hay dos participantes que definitivamente manifiesta

que casi nunca reflexionan las cosas que sucedieron en su día a día, ya que eligieron la

opción 5. Esta vez la opción 4 fue la que obtuvo más participantes a favor, lo que puede

significar que rara vez analizan su día. La opción 3, que suele ser la que más se elige, por su

condición de “a veces”, alcanzó a ser seleccionada por tres de los participantes. La opción

dos, que es la segunda con más participantes, alcanzó los ocho, y se podría decir que

favorable porque es una cantidad considerable junto con los otros cuatro participantes que

eligieron la opción 1, serían doce participantes en total que practican la reflexión.

Gráfico 12. Positivismo. Creación propia

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

"Cada día dedico algo de tiempo a la reflexión"

Pregunta 6

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

"Intento encontrar el lado positivo en cualquier situación"

Pregunta 7

Page 76: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

70

Con respecto a esta pregunta, en la figura se evidencia como la mayoría de los

participantes marcó las opciones 1, 2 y 3, que en este caso quiere decir que son personas

que intentan mantenerse positivas frente a las circunstancias. En las opciones 4 y 5, tres

personas se manifestaron, de lo cual se puede inferir que necesitan prestar más atención a

las cosas buenas que suceden a su alrededor.

Gráfico 13. Identifico mis emociones. Creación propia.

En la figura 8, ocurre un fenómeno y es que la opción 4 no tiene ningún participante

y la opción 5 solo tiene uno, es decir, que todos los participantes se concentraron en las

opciones 1, 2 y 3, teniendo en cuenta cuál es la situación que se les había propuesto a los

estudiantes, es un resultado que demuestra el nivel de inteligencia emocional de los

participantes. Se puede decir que aproximadamente el 62% posee un buen nivel de

inteligencia emocional.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"Normalmente soy capaz de identificar el tipo de emoción que siento en un momento"

Pregunta 8

Page 77: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

71

Gráfico 14. Manejo del mal humor. Creación propia.

De acuerdo a la esta figura, hay tres participantes que seleccionaron la opción 5, que

puede significar que cuando están enojados es probable que no manejen esta emoción y

terminan hiriendo a alguien a su alrededor, en la opción 4 se encuentran otras tres personas

con las que podría suceder lo mismo, de ellas se puede decir que en el sentido de manejar

las emociones fuertes, les falta dominarse a sí mismo para identificar cómo actuar frente a

esto, pues la idea es ser inteligente en como manejar las emociones y sentimientos. En la

opción 3 hay siete personas que a veces actúan de acuerdo a como se debería, pero en

ocasiones no pueden controlar, sin embargo conocen como se debe actuar, y finalmente las

opciones 1 y 2 siendo las dos que puntean por preferencia de los participantes, manifiestan

que estos saben que estar enojado o de mal humor no justifica herir a los demás, sino

controlan su sentimiento y emoción.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"No escondo mi enfado pero tampoco lo pago con otros"

Pregunta 9

Page 78: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

72

Gráfico 15. Empatía. Creación propia.

La empatía es uno de los pilares para la comunicación no violenta, por cual este

numeral es de vital importancia para analizar que perciben los participantes sobre esto. Hay

tres participantes que marcaron la opción 4 y 5, de lo que se podría decir que es difícil

descifrar cúal será la causa por la que para estos tres sujetos es complicada la empatía, ya

sea tal vez porque les cuesta expresarse con apoyo hacia el otro o simplemente les falta

practicar ponerse en el lugar del otro. Las opciones 1 y 2 son las que mayor número de

participantes obtuvieron, ambas opciones con nueve participantes, es un resultado que

demuestra que la mayoría sí practica la empatía y conocen como llegar a comprender al

otro. La opción 3 fue seleccionada ocho veces, esta quiere decir que “a veces”, los

participantes logran entender los sentimientos del otro, hay que tener en cuenta que no

todos tienen esta capacidad de querer hacerlo o simplemente les cuesta interactuar y

establecer una conexión inical.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"Puedo demostrar empatía y acoplar mis sentimientos a los de la otra persona en una interacción"

Pregunta 10

Page 79: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

73

Gráfico 16. Metas y valores. Creación propia.

En la figura 11 sucede un fenómeno interesante y es que la opción que sobresale es

la número 1, y teniendo en cuenta la población que hizo parte de este test son adolescentes

y muy pocos suelen tener sus planes a futuro claros, esto puede considerarse un dato de que

son maduros emocionalmente. La opción que le sigue es la número 3, con seis

participantes, y sugiere que algunas veces sienten tener claras sus metas y valores, algo que

se mantiene dentro de lo común y no solo en personas de esta edad. La opción 5 con cuatro

participantes demuestra el trabajo por hacer en el tema de reconocer las cosas que se desean

y el autoconocimiento. La opción con tres participantes demuestra que hay participantes

que poseen autoconocimiento y planes a futuro que van de acuerdo a lo que realmente

quieren o les gusta.

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

"Tengo muy claro cuales son mis propias metas y valores"

Pregunta 11

Page 80: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

74

Gráfico 17. Control de estados de ánimo. Creación propia.

En esta situación, que también tiene que ver con el manejo de los las emociones, se

observa que las opciones que puntean en la gráfica son la 2 y 3, cada una con nueve

participantes, allí se concentra la mayoría de los estudiantes, se puede inferir que es a veces

o la mayoría de las veces que los participantes puede lidiar con sus emociones, sin dejar

que afecte su estado de ánimo, en las opciones 4 y 5 se encuentran siete estudiantes que

manifiestan que el difícil para ellos no dejarse afectar su estado de ánimo por ciertas

emociones o situaciones, y que posiblemente terminan afectado su día. La opción 1 obtuvo

cuatro participantes que consideran mantener su estado de ánimo arriba sin dejarse afectar

por estos contratiempos, para que no interfieran en su día o sus relaciones.

Gráfico 18. Escucha. Creación propia.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"Puedo controlar mis estados de animo y muy raras veces llevo las emociones negativas al trabajo"

Pregunta 12

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

"Centro toda mi atención en la otra persona cuando estoy escuchandole"

Pregunta 13

Page 81: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

75

Esta figura contiene la información que juega un papel importante en la

comunicación no violenta y es la escucha, los resultados son alentadores pues la opción que

más se eligió fue la numero 1 y 2, que significa que estos participantes se consideran

buenos escuchando, lo cual implica que puede entender a sus interlocutores y llevar a cabo

el proceso de ponerse en sus zapatos, el resto de opciones como la 4 y 5, alcanzaron un

participante cada una, lo cual es importante mantener en cuenta porque manifiestan que la

escucha es un acto que no se les da, por lo tanto, esto puede afectar toda la comunicación y

sus tipos de relaciones con diferentes personas, en la opción 3 que quiere decir “a veces”

implica que estos tres estudiantes no todas las veces son buenos interpretando los mensajes

que recibe y esto puede dar lugar a malos entendidos o que estos se desinteresen por

participar activamente que sería perder el interés en querer comprender al otro.

Gráfico 19. Aporte a la sociedad. Creación propia.

En la figura 14, la opción numero 5 no fue elegida ninguna vez, lo cual es positivo

porque ninguno de los participantes considera que definitivamente no aporta a su sociedad,

hay cuatro participantes que eligieron la opción 4, lo que se puede hacer con estos es

ayudarlos a comprender de que no se es bueno por ser de uno u otra manera, sino se puede

ser bueno solo con actuar correctamente en el día a día. En las opciones 1 y 2, se ubican 16

participantes, de lo que se puede inferir que la mayoría tiene una buena percepción de sí

mismo como elemento de la sociedad.

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

"Creo que el trabajo que hago cada día tiene sentido y aporta valor a la sociedad"

Pregunta 14

Page 82: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

76

Gráfico 20. Argumentación. Creación propia.

En esta figura, la opción con mayor cantidad de participantes que la eligieron fue la

numero 3, con doce participantes, que significa que “a veces” estos participante lograr

persuadir o convencer al otro de su punto de vista, por ejemplo en un debate son buenos

argumentando. La segunda opción con más elecciones fue la 2, con nueve participantes que

consideran que la mayoría de las veces pueden lograrlo, en definitiva, esto inclina la

balanza hacia el lado positivo. La opción 1 solo obtuvo un participante que manifiesta que

casi siempre logra convencer a los demás de su punto de vista. La opción 4 y 5 obtuvieron

un participante cada una, de lo que se puede inferir que sin embargo que mayoría se ubique

en las anteriores opciones, hay unos pocos que siente que debe mejorar sus habilidades

comunicativas.

11.3 Diseño

Desde el inicio, la propuesta pedagógica había sido pensada para trabajarla por

medio de talleres, pues se consideraba una metodología que favorecería ya que es más

lúdico y cada taller puede ser sobre cierta temática, entonces, se pensaba como un medio

que ayudaría a que las sesiones con los participantes no fueran planas. Es importante

mencionar, que dichos talleres están basados y construidos con la teoría mencionada en el

marco teórico, y es el ABP.

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

"Puedo persuadir eficazmente a otros para que adopten mi punto de vista sin coacciones"

Pregunta 15

Page 83: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

77

Principalmente la idea de los talleres era colocar al participante dentro de la

situación específica, que se envolviera en la temática y tuviera un acercamiento que

despertara su razonamiento, por lo tanto, el ABP es un elemento fundamental en la

composición del taller, puesto que le da un matiz diferente que coloca al participante dentro

de una situación problema en la cual él debe actuar de acuerdo a como se debería, y eso da

paso tanto a poner en práctica la fundamentación escuchada antes, y a analizar el

comportamiento del participante.

11.4 Implementación

En las sesiones, antes de desarrollar los talleres como tal, se realiza una

sensibilización de la temática y se explica por medio de teoría la temática del taller, es

decir, la temática que corresponde a cada taller es apoyada con teoría, después se

implementan los talleres según se planeó el mismo.

El primer taller llevado a cabo fue el de autoconocimiento y empatía (anexo 5), en

esta primera sesión se consideró importante manejar esta temática porque es la piedra

angular de la inteligencia emocional, y teniendo en cuenta que los participantes eran

población que pertenece a la edad adolescente, era pertinente tratar dicho tema.

Inicialmente se realizó la sensibilización acerca de que vivimos el día a día con ciertas

personas que nos rodean casi siempre, pero no sabemos muy bien sus gustos, preferencias,

características, e incluso no sabemos con certeza como es uno mismo, después, la primera

actividad consistía en decir su nombre y mencionar algo que les gustara, y el siguiente

participante debía repetir lo que dijeron sus anteriores compañeros y agregarles lo que

tenían que decir sobre ellos, y así sucesivamente hasta llegar al último estudiante. Para esta

Page 84: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

78

temática se usó la novela de Piedad Bonnett como ejemplo de la importancia del

autoconocimiento, pues la protagonista sufrió y tuvo dificultades por la falta de

autoconocimiento y empatía consigo misma.

La segunda actividad estaba relacionada con la empatía, se llevó a los estudiantes a

un espacio abierto y se sentaron en círculo, la instrucción de la actividad fue. “Piensen un

reto para el compañero que esté sentado a su izquierda”, cuando ya todos dijeron cuál eran

los retos, la instrucción cambió, cada uno debía hacer el reto que le habían puesto al otro.

Finalmente la reflexión de esto fue que no se debe hacer al otro, lo que no nos gustaría que

nos hicieran.

El segundo taller, sobre la inteligencia emocional (6), se realizó con el fin de

sensibilizar a los participantes sobre su proceso emocional y el modo en afrontar los

problemas, para esto, se utilizó la teoría de la inteligencia emocional de Goleman, la cual

servía como medio de análisis para los fragmentos de la novela “el prestigio de la belleza”

de Piedad Bonnett.

El taller inició con una explicación sobre la inteligencia emocional y las etapas que

se deben seguir cuando alguna persona se encuentra en crisis a causa de una emoción mal

controlada, en esta presentación los participantes podían dar sus puntos de vista sobre las

etapas propuestas por el autor, a si mismo se dieron algunas pautas para el manejo y control

emocional, después de la presentación se procedió a iniciar una charla en conjunto con los

participantes, donde se eligieron algunos fragmentos (anexo 7) que mostraban una situación

problema donde se evidenciaba algún problema emocional en la protagonista de la novela,

los participantes debían dar una solución a ese problema teniendo en cuenta la teoría vista

en el inicio del taller, de este modo se puede saber el nivel de comprensión de los

Page 85: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

79

participantes, habiendo expresado las posibles soluciones a las situaciones problema

presentadas en los fragmentos literarios, los participantes deben realizar una introspección y

materializar sus emociones en un escrito, este no tiene una estructura definida, puesto que

esta actividad está diseñada para que los participantes puedan elaborar y plasmar sus

pensamientos de forma libre, este producto es anónimo en su totalidad por esta razón se

propuso sellarlos en sobres para luego ser utilizados en otro taller.

En conclusión, los participantes se mostraron activos durante todo el taller, puesto

que el tema fue modificado a estándares reales y acordes a su edad, se expresaron con total

naturalidad y lograron materializar sus emociones para así ir a aprendiendo poco a poco el

control total de su mente emocional, puesto que este es un proceso gradual a medida que se

van superando nuevas situaciones problemas que se tornen conflictivas por la inadecuada

expresión emocional.

En el tercer taller acerca de la Comunicación no Violenta (anexo 8), la

sensibilización se usó como una excusa para resaltar la importancia de la comunicación en

la vida cotidiana, dando a entender que comunicarse bien con alguien es un acto de

sinceridad donde se expresa algo sin ofender pero comunicando claramente la intención.

La teoría que se usó para presentar la CNV y explicar su proceso, fue con el autor

Marshall Rosenberg. Acto seguido el taller consistió primero en usar fragmentos (anexo 9)

de la obra de Bonnett para socializar y analizar cómo se daba allí el proceso de CNV,

pasando al segundo punto del taller se formaron grupos de trabajo para analizar unas

situaciones problema (anexo 5) que podrían ser de la vida cotidiana, cada situación tenía

una posible respuesta, la cual se socializaba con todo el grupo y se llegaba a la correcta.

Page 86: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

80

En el cuarto taller sobre la Belleza (10), con este taller se buscaba darles a conocer a

los participantes las diferentes definiciones sobre la belleza, basándonos en los resultados

de las encuestas presentadas por los participantes.

Se presentaron tres definiciones diferentes sobre la belleza, una que la definía como

subjetiva, la otra como física y la tercera como interior. Basándonos en las teorías

presentadas se pidió la opinión de los participantes, seguido a esto se les presentaron 5

fragmentos (anexo 11), los cuales fueron analizados y debatidos por los participantes.

Finalmente se les explicó la actividad final, la cual consistía en escribir sus nombres en una

hoja de papel, esta hoja se metería en una caja, después cada participante sacó una hoja con

un nombre al azar y debían escribir 3 cosas que consideraran bellas de esa persona, y

cuando terminarán las hojas debían volver a la caja. Para finalizar la actividad, las

encargadas del taller sacaban una de las hojas, leían el nombre y esa persona pasaba al

frente a leer lo que los demás consideraban bello en ellos.

11.5 Evaluación

El test final estaba conformado por una serie de preguntas que se ubicaban en dos

categorías: el rol de la mujer y aptitudes empáticas. Con el objeto de comparar su avance

con respecto al test inicial, se evidenciaron resultados positivos ya que las respuestas

mostraban un aumento en su capacidad de comprender al otro y reconocer las cualidades

intrínsecas de la mujer.

Page 87: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

81

En el análisis de las preguntas relacionadas a la primera categoría, empatía, se demuestra

que los participantes lograron desarrollar habilidades y comportamientos que hacen parte

del proceso para convertirse en una persona empática.

Gráfico 21. Escucha, encuesta final.

La primera pregunta del test está relacionada con comprender al otro, no solo escuchándolo

sino leyendo su lenguaje corporal, y realizar esto requiere mayor atención al lenguaje no

verbal que realiza la otra persona, por lo tanto es un comportamiento de alguien que sabe

escuchar y captar mensajes más allá de lo explícito. Las respuestas demuestran que más del

80% de quienes participaron de los talleres, son capaces de interactuar y captar el estado

anímico de las personas a través del lenguaje no verbal.

Page 88: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

82

Gráfico 22. Empatía, encuesta final.

Esta pregunta manifiesta literalmente quienes se consideran empáticos, y que por lo tanto

pueden colocarse en el lugar del otro, lo que claramente se considera como un acto de

comprensión, en donde se demuestra la importancia por conocer cómo se siente la persona

con la que interactúo, y con esto adaptarse a la situación para ser solidario con ella. El 72%

se considera como un individuo con dichos comportamientos.

Gráfico 23, atención a la escucha, encuesta final.

Page 89: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

83

El 91% considera importante el acto de escuchar, lo cual es propio de alguien interesado

que la conversación, y en este contexto en específico estaría interesado en entender cómo se

siente el otro. El acto de escucha fue un tema que se desarrolló durante los talleres y como

se evidencia, ha logrado el resultado esperado.

Gráfico 24, antes de hablar, encuesta final.

Esta pregunta está relacionada con la temática de la CNV, que también fue socializada en

los talleres, donde es de vital importancia saber comunicar el mensaje pero de la mejor

forma posible sin emitir juicios de valor, y teniendo en cuenta la respuesta, el 74% de los

participantes piensa en cómo va a decir algo para que resulte de la mejor manera, lo cual

demuestra también que tiene en cuenta no herir los sentimientos del otro.

Page 90: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

84

Gráfico 25, estándar de belleza, encuesta final.

La belleza ya no es un factor decisivo que define a la mujer, el 91% de los participantes

considera que el estándar de lo que se considera bello ha cambiado. Lo anterior significa

que la mujer cumple con otras cualidades que comprenden más que su apariencia,

ubicándola en otros roles de la sociedad.

Gráfico 26, sensibilidad y comprensión, encuesta final.

Page 91: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

85

Esta pregunta resalta dos cualidades que son la sensibilidad y la comprensión, y además

afirma que la mujer las posee, incluso más que el hombre. El 73% de los participantes

estuvo de acuerdo con dicha afirmación, lo que deja en claro que la mujer en situaciones

conflictivas se puede desenvolver mejor.

Para concluir, los resultados de este test final evidencian que el proceso realizado con los

talleres fue satisfactorio, puesto que los participantes cumplieron con los objetivos

planteados para este proyecto investigativo.

11.6 Socialización

La socialización del proyecto de investigación tiene como propósito crear la

oportunidad de compartir saberes y experiencias con la comunidad académica. Además que

se considera como un momento célebre para los participantes, ya que su trabajo será

reconocido frente directivos, decanos, coordinadores de programas, docentes,

investigadores, estudiantes, y demás público.

El presente proyecto investigativo será socializado en dos espacios, uno de ellos

será en un seminario efectuado por los estudiantes de octavo semestre, en donde se dan a

conocer los detalles y resultados de los proyectos de todos los estudiantes de dicho

semestre, a este espacio asisten todos los semestres de la carrera Licenciatura en Lengua

Castellana e Inglés, padres de familia, profesores y decano de la facultad.

El otro espacio consiste en construir un artículo sobre la investigación para que sea

publicado en alguna revista de la universidad, aquí llega a cualquier público, y es la

Page 92: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

86

oportunidad de ser reconocidos por personas interesadas en saber más acerca del proyecto,

incluso es una invitación abierta a que los lectores lean la investigación completa.

12. Indicadores

- Reconoce el valor del perdón reflexionando sobre sus acciones afectivas, reconociendo la

inteligencia emocional cómo una habilidad psicológica.

- Interpreta y relaciona sus propias emociones con las emociones de las personas que lo

rodean.

- Comprende el rol que desempeñan sus emociones en su bienestar y en el de los demás.

- Reconoce la importancia del rol femenino para y con la sociedad.

13. Impacto

Teniendo en cuenta los resultados del último test realizado a los participantes del

Colegio Madre del Buen Consejo, se puede interpretar como satisfactorio todo el proceso

realizado a lo largo de los talleres, pues llegaron a comprender, analizar y reflexionar de

manera autónoma situaciones conflictivas, para desenvolverse tomando buenas decisiones;

además reflexionaron sobre el rol de la mujer en la sociedad y sus cualidades intrínsecas,

comprendiendo así que cada pensamiento es subjetivo, y es necesaria la empatía para poder

comprender a los demás individuos de mi entorno y convivir.

Evidentemente hubo un cambio en la perspectiva de los participantes, porque de

acuerdo a las comparaciones del test inicial con el test final, se puede observar que han

mejorado su capacidad de actuar usando su inteligencia emocional, interactuar con empatía,

Page 93: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

87

y reconocer a figura femenina con cualidades propias que las hacen más aptas para

situaciones de resolución de conflictos.

Dicho esto, se logró alcanzar los objetivos que se propusieron para este proyecto de

investigación, fue posible comprobar que los talleres enfocados en temáticas sobre el rol de

la mujer, la Comunicación No Violenta, la inteligencia emocional, la belleza y la empatía,

fueron parte de un proceso que impactó positivamente en los participantes.

14. Cronograma

SEMANA

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8

Diseño de talleres x

Introducción, diagnóstico y sensibilización x

Implementación de talleres x x x x

Clausura x

Sistematización x

15. Resultados esperados

Teniendo en cuenta que uno de los ejes de los talleres era alcanzar objetivos como

lo son el manejo de las emociones, desarrollar la competencia comunicativa, incentivar la

Page 94: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

88

CNV, para lograr acercarse a la inteligencia emocional, se espera que los participantes

impactados por este proyecto alcancen todos o la mayoría de los logros propuestos para esta

investigación.

El sujeto debe reconocer el valor del perdón, reflexionando en como este puede

mejorar su estado emocional y el de los demás, ser capaz de regular sus emociones

mediante los pasos mencionados en los talleres, cuyo fin es reflexionar y obtener una

conciencia emocional, no solo con sí mismo sino con los demás, interpretar las emociones,

con esto se asegura de que las personas sean más empáticos para con el mundo que los

rodea.

Respecto a la temática del rol femenino en la sociedad, se espera que los

participantes reconozcan la importancia de la mujer en la sociedad, valorando así cada

aporte que este hace para el mundo, y por medio de esto llegar a sembrar la semilla del

pensamiento crítico sobre el prejuicio de la belleza, que es un enemigo que generalmente

atormenta a la mujer y no deja que esta exista libremente sin temores, ni que explote su

papel en la sociedad debido a que vive encasillada dentro de prejuicios.

En resumen, la idea es que estos sujetos jóvenes que participaron de los talleres y de

la propuesta, logren desarrollar su capacidad de cuestionar, criticar y expresarse, pero al

mismo tiempo sean personas sanas a nivel emocional, ya que en esta sociedad actual, es

común la perturbación del estado emocional, y que se conviertan en personas de bien para

la sociedad. Y no menos importante, que adopten una postura que apoya al perdón como un

factor clave para el post-conflicto, y a la mujer como un sujeto intermediario que puede

hacerse cargo de esta importante tarea.

Page 95: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

89

16. Conclusiones

Una de las primeras conclusiones a las que se puede llegar, y que se hizo evidente

durante el desarrollo de los primeros talleres, fue el incremento de empatía entre los

participantes y entender al otro como un sujeto diferente pero con respeto. La población en

la que se llevó a cabo este proyecto, era adolescente, al inicio de las sesiones era común que

entre ellos se hicieran bromas o se dijeran cosas criticando su comportamiento o

personalidad, pero a medida de que se desarrollaron los talleres, dejaron de criticar al

compañero por sus actos, o hacían comentarios pero sin el fin de ofender. Lo cual muestra

que el primer taller sobre empatía sí les enseñó el entender la mismidad del otro.

Otra evidencia que ratifica la investigación es que las personas que más

reflexionaban, y sobretodo, tenían más facilidad de expresar sus sentimientos y emociones,

eran las mujeres, lo que significa que es más fácil para ellas hablar de cómo se sienten; esto

es una señal de que también son ellas las que pueden trabajar aún más sobre dichas

emociones. Entonces, es muy probable que desarrollen la capacidad de perdonar y se

conviertan en el protagonista dentro de la mediación de conflictos.

En las sesiones que tuvieron lugar con los participantes, hubo muchos espacios

sobre la reflexión de fragmentos de la obra de Piedad Bonnett, y es importante rescatar que

los participantes antes de dar algún veredicto, se colocaban en la posición de la protagonista

de la novela, analizaban el porqué, pensaban en las posibles soluciones para haber hecho

mejor algo, e incluso eran capaces de justificar por qué o por qué no había sido adecuado

actuar de tal manera. Lo anterior refleja un proceso que comprenden comportamientos de

un sujeto inteligente emocionalmente y que sabe sobre el autoconocimiento, empatía y

cómo saber comunicarse.

Page 96: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

90

16. Recomendaciones

Desde el punto de vista metodológico, se considera que haber usado el ABP en este

proyecto fue de gran ayuda porque incentivó el interés de los participantes, además de que

sirve para que sea más realista una experiencia de este tipo, donde la idea es llevar a los

participantes a una situación donde tenga que reaccionar como lo haría normalmente, que

los ponga en un contexto que pueda suceder en la vida real, para que se dé el espacio de

analizar los comportamientos. Por lo tanto, es recomendable hacer uso del Aprendizaje

Basado en Problemas.

Como recomendación práctica es importante tener en cuenta que debido a que el

presente proyecto data en aspectos relacionados con emociones y sentimientos, es

indispensable que los participantes se sientan seguros y confiados con los investigadores,

para lo cual se recomienda que siempre estos mantengan una actitud de amigo e igual, y

evitar cualquier posición de superioridad, pues los resultados se pueden ver afectados

porque los participantes pueden sentir que lo que vayan a expresar va a ser expuesto y

juzgado. Para esto, se puede hacer uso de actividades en donde incluso los investigadores

participen o haya un espacio en donde se pueda conocer con los participantes.

Finalmente, dentro de este punto se deja abierta la invitación a la universidad, a la

facultad de educación, al programa académico de licenciatura, a compañeros y colegas

sobre la importancia de seguir investigando acerca de cómo la mujer y su capacidad

intrínseca de perdonar, son protagonistas en el proceso para lograr la paz.

Page 97: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

91

Referencias

- [www.5septiembre.cu/sociedad/cultura/item/56643-jurado-del-premio-casa-en-

cienfuegos-las-explicaciones-no-pedidas-de-piedad-bonnett Jurado del Premio Casa

en Cienfuegos: las explicaciones no pedidas de Piedad Bonnett] Consultado el 26 de

enero del 2015.

- Acosta, P. R., & Hernández, J. A. (2009). La autoestima en la educación.

Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

- ArdilaSerrano, L. M. (2009). Adolescencia, desarrollo emocional: Guía y talleres

para padres y docentes (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

- Bermejo, José Carlos. Empatía terapéutica: la compasión del sanador herido,

Editorial Desclée de Brouwer, 2012. ProQuest Ebook Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3206127.

- Biografías Consultado el 26 de enero del 2015.¿Quién es Piedad

Bonnett? Consultado el 26 de enero del 2015. Festival Internacional de Poesía de

Medellín

- Bonnett, P. (2013). Piedad Bonnett [Publicación en un blog]. Recuperado de

http://www.piedadbonnett.co/

- Cadavid, M. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta

Política, 4(7), 301–318.

- Camacho Bonilla, N.M., Ordoñez León, J.C., Roncancio Ariza, M.H. y Vaca Vaca,

P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia

emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11 (1), 24-47. DOI:

org/10/18359/reds.2649.

- Coorporación Colombiana de Teatro. (2018). Recuperado de

http://corporacioncolombianadeteatro.com/patricia-ariza/

Page 98: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

92

- Cruzat. R. (2008) La solución de problemas: Una metodología activa de problemas.

Monografías. https://www.monografias.com/trabajos70/resolucion-problemas-

metodologia-activa-aprendizaje/resolucion-problemas-metodologia-activa-

aprendizaje2.shtml

- Diaz J, Nohava T, (2011) Historia de los humanos de la mujer en Colombia. Revista

de semilleros de investigación cultura investigativa.

http://revistaci.blogspot.com/2012/07/historia-de-los-derechos-humanos-de-la.html

- Dinero, A. P. (2010, 24 diciembre). Principales acontecimientos del 2010.

Recuperado 27 septiembre, 2019, de

https://www.dinero.com/internacional/articulo/principales-acontecimientos-del-

2010/110206

- Erikson, Erik. (1968, 1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial

Paidós.

- http://elpsicoasesor.com/el-concepto-de-resiliencia/

- Jursich, M. (2003). http://www.piedadbonnett.co/. Recuperado de

file:///E:/INVESTIGACIÓN/entrevista%20pb.pdf

- La resiliencia en entornos socioeducativos: sentido, propuestas y experiencias,

edited by Anna Forés, and Jordi Grané, Narcea Ediciones, 2013. ProQuest Ebook

Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=4507931.

- Memoria, S. (s.f.). Feminismo, elecciones y sociedad colombiana de los años 50, en

un archivo de la Fonoteca. Recuperado 27 septiembre, 2019, de

Page 99: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

93

https://www.senalmemoria.co/articulos/feminismo-elecciones-y-sociedad-

colombiana-de-los-anos-50-en-un-archivo-de-la-fonoteca

- Mincultura. (2018). Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/teatro-

la-candelaria/Paginas/Santiago-Garc%C3%ADa,-maestro-del-teatro.aspx

- Orellana, L. (2012, 30 mayo). GUÍA PARA PLANIFICAR TALLERES Y

FORMATO DEL PLAN. Recuperado 6 noviembre, 2019, de

http://lizzi2012.blogspot.com/2012/05/guia-para-planificar-talleres-y-formato.html

- Otraparte. (2011). Recuperado de

https://www.otraparte.org/actividades/literatura/piedad-bonnett-1.htmlBohemia. 28

de junio de 2013. Cuba

- Pease, A. Pease, B. (2010). El lenguaje del Cuerpo. Amat editorial.

- Pineda, A. & Urrego, N. (2017). Autoconocimiento emocional, una necesidad en la

infancia contemporánea. Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá,

Colombia.

- Pitluk, Laura. La modalidad de taller en el Nivel Inicial: recorrido y posibilidades

para la educación actual, Homo Sapiens Ediciones, 2012. ProQuest Ebook Central,

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3213637.

- REYES GÓMEZ, MELBA. (2000). "El taller en el trabajo social. Taller de

integración de teoría y práctica. Editorial humanidades. Buenos Aires. Argentina.

Págs. 18-19

- Rodolfo. C (2008) La resolución de problemas: Una metodología activa de

aprendizaje.

Page 100: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

94

- Rosenberg, M. (1999). Comunicación No Violenta. Buenos Aires, Argentina: Gran

Aldea Editores.

- Saganogo, B. (2008). Bibloteca Digital. Recuperado de

http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/nadaism.html

- Samper, D. (2019, 24 agosto). Colombia años 50: creer, un verbo en futuro

imperfecto. Recuperado 27 septiembre, 2019, de

https://revistadiners.com.co/cultura/37395_colombia-anos-50-creer-verbo-futuro-

imperfecto/

- Sánchez, P. (2015, 4 marzo). Referencia anafórica y catafórica. Recuperado 4

octubre, 2019, de https://prezi.com/8i7dmsmosw7n/referencia-anaforica-y-

cataforica/

- Semana, S. h. (2018, 30 noviembre). La historia del voto femenino. Recuperado 27

septiembre, 2019, de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-del-voto-

de-las-mujeres-en-colombia/590688

- Torp, L., & Sage, S. (2002a). Problems as Posibilities (2ª ed.). Virginia, USA:

ASCD.

- Vygotski, L. S (1931 - 1996). Psicología del adolescente en Vygotski, L.S. Obras

escogidas IV. Madrid: Aprendizaje. Visor.

Page 101: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

95

Anexos

Anexo 1. Consentimientos

Page 102: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

96

Page 103: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

97

Page 104: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

98

Page 105: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

99

Page 106: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

100

Page 107: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

101

Page 108: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

102

Page 109: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

103

Page 110: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

104

Page 111: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

105

Page 112: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

106

Page 113: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

107

Page 114: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

108

Page 115: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

109

Page 116: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

110

Page 117: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

111

Page 118: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

112

Page 119: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

113

Page 120: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

114

Page 121: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

115

Page 122: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

116

Page 123: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

117

Page 124: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

118

Page 125: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

119

Page 126: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

120

Page 127: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

121

Page 128: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

122

Page 129: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

123

Anexo 2. Formato de observación

OBSERVACIÓN

Proyecto de Investigación

Institución: Curso: N° de estudiantes:

Profesor a cargo: Asignatura:

Observadores: Fecha:

Hora:

Aspectos Observaciones

Page 130: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

124

Anexo 3. Formato encuesta a docentes

Page 131: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

125

Page 132: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

126

Anexo 4. Formato encuesta a participantes

Page 133: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

127

Anexo 5. Formato test de inteligencia emocional

Page 134: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

128

Anexo 6. Taller 1: Autoconocimiento y empatía

Proyecto de investigación

La belleza del perdón

Lic. lengua castellana e inglés

Universidad Cooperatica de Colombia

Mireya Delgado – Laura Lozano – Daniela Sanabria

Nombre de la institución de aplicación: Colegio Madre del Buen Consejo

Grado: 11º2

Nombre del taller: Autoconocimiento y empatía

Fecha: 19 de Febrero de 2020

Horario: 10:10 a.m. – 12:00 p.m

Objetivo general: Concientizar sobre las cualidades

intrínsecas de la mujer en función de participar como

conciliador en situaciones conflictivas a través de

talleres basados en la novela “El prestigio de la

belleza” de Piedad Bonnett

Objetivo específico: Resaltar la importancia de las

cualidades intrínsecas de la mujer en un contexto o

situación de conflicto

Contenido:

- Se realizará una actividad de memoria en la cual los estudiantes y las investigadoras deben decir el

nombre de sus compañeros y algo que les guste, esto llevando un orden, esta actividad se realizará con

el fin de que los estudiantes y las investigadoras se conozcan.

- Se hará entrega de las encuestas y se explicará cómo se deben desarrollar y el fin de estas. Esto con el

fin de recolectar datos importantes para la realización de los próximos talleres y para la investigación

en general.

- Finalmente, los estudiantes realizarán una actividad la cual consiste en sentarse de forma que se cree

un círculo y cada uno tendrá que formular una actividad que quieran que realiza el compañero sentado

a su izquierda, cuando todos hayan dicho la penitencia se les informará que la actividad propuesta

deberán realizarla ellos mismos. Esta actividad final se realiza con el fin de concientizar a los

estudiantes a cerca de ser más empáticos con sus compañeros basándose en el dicho “no hagas a otros

lo que no te gustaría que te hicieran”.

Material:

- Encuestas a los estudiantes.

Page 135: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

129

Reflexión:

Los participantes disfrutaron de ambas actividades, pues se reían y participaban activamente, entendieron que

es importante conocerse así mismo primero pues esto ayuda a tomar decisiones y tener mejores relaciones, en

la actividad de colocar restos algunos se arrepintieron de haber pensado en ese reto, seguramente a la próxima

van a pensar antes de hablar.

Page 136: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

130

Anexo 7. Taller 2: Inteligencia emocional

Proyecto de investigación

La belleza del perdón

Lic. lengua castellana e inglés

Universidad Cooperatica de Colombia

Mireya Delgado – Laura Lozano – Daniela Sanabria

Nombre de la institución de aplicación: Instituto Madre del Buen Consejo

Grado: 11-02

Nombre del taller: Inteligencia Emocional

Fecha: 26 de febrero del 2020 Horario: 10:10 a.m – 12 p.m

Objetivo general: Concientizar sobre las cualidades

intrínsecas de la mujer en función de participar como

conciliador en situaciones conflictivas a través de

talleres basados en la novela “El prestigio de la

belleza” de Piedad Bonnett

Objetivo específico: Fortalecer la inteligencia

intrapersonal e interpersonal a través del

autoconocimiento de sus necesidades

Contenido:

- Introducción del tema principal del taller “Inteligencia emocional de Daniel Goleman” esta actividad se

realizó iniciando con una explicación de la teoría de Goleman sobre la inteligencia emocional donde se explicó

cada elemento a tener en cuenta para la resolución de problemas emocionales que puedan afectar a los

participantes.

- Lectura y diálogo de algunos fragmentos de la novela “el prestigio de la belleza” donde a los estudiantes se

les señaló cinco fragmentos que revelaban una situación conflictiva o problematizadora, primero se realizaba

la lectura del fragmento en voz alta y luego se entraba en discusión donde los mismos estudiantes teniendo en

cuenta la presentación anterior sobre inteligencia emocional debían proponer una solución a esta situación

presentada, esto se realizó con el fin de presentarle a los estudiantes situaciones similares a las que ellos

pueden estar inmersos y así buscar por ellos mismos una solución viable a estos conflictos.

- Escritura y reflexión, en esta actividad los participantes debían escribir una carta dirigida a otra persona o a

ellos mismos, la escritura debía enfocarse en alguna situación que allá puesto en juego su inteligencia

emocional, esta carta debían colocarla dentro de un sobre sellado para luego depositarlo en un buzón (el cual

será abierto hasta el final de todos los talleres) el objetivo de esta actividad era la reflexión por parte de los

estudiantes sobre el autocuidado que le estaban dando a sus emociones.

Material: Fragmentados del libro “la Belleza del perdón” de Piedad Bonnett, hojas, sobres

Page 137: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

131

Anexo 8. Fragmentos taller 2

pág. 79

pág. 109

Reflexión: A lo largo del taller los participantes se mostraron bastante interesados por esta teoría, tanto que

hacían preguntas del tipo personal, las cuales fueron resueltas junto con todos los estudiantes, cada momento

fue positivo, ya que los participantes pudieron cumplir con el objetivo del taller, que era hacerlos reflexionar

sobre la importancia que tiene el cuidado emocional, para así evitar situaciones conflictivas que puedan

afectarlos a ellos mismos o a otras personas cercanas.

Page 138: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

132

pág. 117

Anexo 9. Taller 3: Comunicación No Violenta

Page 139: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

133

Proyecto de investigación

La belleza del perdón

Lic. lengua castellana e inglés

Universidad Cooperatica de Colombia

Mireya Delgado – Laura Lozano – Daniela Sanabria

Nombre de la institución de aplicación: Colegio Madre del Buen Consejo

Grado: 11º2

Nombre del taller: Comunicación No violenta

Fecha: 4 de Marzo de 2020

Horario: 10:10 a.m. – 12:00 p.m

Objetivo general: Concientizar sobre las

cualidades intrínsecas de la mujer en función de

participar como conciliador en situaciones

conflictivas a través de talleres basados en la

novela “El prestigio de la belleza” de Piedad

Bonnett

Objetivo específico: Incentivar a un proceso de

conciliación por medio del diálogo y la reflexión.

Contenido:

- Se inicia la sesión preguntando si alguno de los participantes conoce que es el CNV o si han escuchado

del autor Marshall Rosenberg, después de ello se introduce la teoría, de qué se trata y sus cuatro pilares

importantes, se explica con ejemplos.

- Se analizarán 4 fragmentos de la novela “El prestigio de la Belleza”, en cuyos fragmentos suceden

ciertas situaciones para analizar. Los participantes manifiestan qué debe hacer o que es lo correcto

según la teoría de Marshall Rosenberg sobre la Comunicación No Violenta.

- El segundo y último ejercicio tiene la finalidad de poner en práctica la teoría, para lo cual se preparó

una guía que consta de 4 situaciones problema y cada una tiene opciones múltiple como respuesta, así

que se formaron 7 grupos de estudiantes para que se resolviera en equipo, el tallerista daba un tiempo

para resolver una situación y luego se socializaban la respuesta de cada grupo y se decidía cual era la

correcta, y así en cada situación.

Material:

- Novela “El prestigio de la Belleza” de Piedad Bonet

- Guías con situaciones problemáticas

- Marcadores

Reflexión:

Los participantes se mostraron interesados por la teoría porque en el principio expresaron que la buena

comunicación es importante en la vida diaria, por lo tanto fue fácil entender la teoría, lo cual se vio

manifestado en la segunda actividad con las situaciones problemáticas, cada grupo hizo un buen trabajo

Page 140: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

134

Anexo 10. Fragmentos taller 3

pág. 33

Pág. 48

analizando y seleccionando la respuesta que consideraban correcta, y además de ello explicaban por qué la

habían escogido y reflexionaban sobre el resto de opciones escogidas por sus compañeros.

Page 141: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

135

Pág. 88

Page 142: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

136

Pág. 119

Anexo 11. Taller 4: Belleza

Page 143: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

137

Proyecto de investigación

La belleza del perdón

Lic. lengua castellana e inglés

Universidad Cooperatica de Colombia

Mireya Delgado – Laura Lozano – Daniela Sanabria

Nombre de la institución de aplicación: Colegio Madre del Buen Consejo

Grado: 11º2

Nombre del taller: Belleza

Fecha: 11 de marzo de 2020

Horario: 10:10 a.m. – 12:00 p.m

Objetivo general: Concientizar sobre las

cualidades intrínsecas de la mujer en función de

participar como conciliador en situaciones

conflictivas a través de talleres basados en la

novela “El prestigio de la belleza” de Piedad

Bonnett

Objetivo específico: Sensibilizar sobre las diferentes

concepciones de belleza implantadas por la sociedad a través

del diálogo y socialización de experiencias y vivencias para

entender su relatividad.

Contenido:

- Se darán a conocer posturas diferentes sobre la belleza de tres teóricos a los participantes, con el fin de

reconocer en qué se diferencia cada una de ellas.

- Se analizarán 5 fragmentos de la novela “El prestigio de la Belleza” con el fin de indagar en los

participantes sus interpretaciones de cada fragmento y debatirlas.

- Los participantes escribirán sus nombres en una hoja de papel, luego pondrán los papeles en una caja,

dichos papeles serán revueltos, cada estudiante tomará uno que no sea el que tenga su nombre y escribirá

tres cosas que les parezcan bellas sobre las personas cuyo nombre está escrito. Finalmente, los papeles

volverán a la caja y cada estudiante leerá lo que escribieron sus compañeros sobre ellos. Esta actividad se

realizará con el fin de que los participantes vean en ellos cosas bellas que quizá solo pueden ser percibidas

por terceros.

Material:

- Novela “El prestigio de la Belleza” de Piedad Bonet

- Marcadores

- Hojas de papel

- Caja

Page 144: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

138

Anexo 12. Fragmentos taller 4 1

Pag. 11

Pag. 18

Reflexión:

Los participantes compartieron sus puntos de vista sobre la belleza, y descubrieron en ellos mismos cualidades

que no sabían que tenían, lo cual los hizo sentir muy bien. Además las participaciones y aportes de sus puntos de

vista, dejaron ver que cada uno tiene un concepto diferente sobre la belleza y esto sirve para que los demás

observen que sus defectos precisamente no lo son.

Page 145: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

139

Pag. 34

Pag. 50

Page 146: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

140

Pag. 54

Anexo 13. Taller 5 1

Page 147: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

141

Proyecto de investigación

La belleza del perdón

Lic. lengua castellana e inglés

Universidad Cooperatica de Colombia

Mireya Delgado – Laura Lozano – Daniela Sanabria

Nombre de la institución de aplicación: Colegio Madre del Buen Consejo

Grado: 11º2

Nombre del taller: Neuronas espejo y la mujer

Fecha: 2 de septiembre de 2020

Horario: 7:00 a.m. – 9:00 a.m

Objetivo general: Concientizar sobre las cualidades

intrínsecas de la mujer en función de participar como

conciliador en situaciones conflictivas a través de talleres

basados en la novela “El prestigio de la belleza” de Piedad

Bonnett

Objetivo específico: Resaltar la importancia de

las cualidades intrínsecas de la mujer en un

contexto o situación de conflicto

Contenido:

- Las investigadoras iniciaron la sesión preguntando sobre los anteriores encuentros, para que recordaran los

conceptos y teorías que ya se habían compartido.

- Se les pidió a los participantes que describieran a las mujeres que los rodeaban, teniendo en cuenta sus

cualidades, esto con el fin de analizar si había un cambio con respecto a la primera vez que se les

preguntó.

- Se socializaron fragmentos de la novela de Piedad Bonnett, en los cuales habían situaciones donde se le

atribuían ciertos comportamientos a la mujer, y luego de ellos, los participantes debían manifestar su

acuerdo o desacuerdo con dichos fragmentos.

- Se compartieron algunas teorías, como la Allan y Barbara Pease y Giacomo Rizzolatti, que fundamentan

las supuestas creencias acerca de la mujer, y demuestran que se involucran aspectos biológicos y

neurológicos.

- Finalmente, se comparte la encuesta final, la cual sirve para realizar la comparación con la inicial, de

donde salen los resultados de la investigación.

Material:

- Novela “El prestigio de la Belleza” de Piedad Bonet

- Fragmentos

- Teorías

Reflexión:

Los participantes reflexionaron acerca de las creencias y prejuicios que existen entorno a la mujer y sus míticas

capacidades, y después de que se socializaron las investigaciones que fundamentan que son reales las creencias

acerca del instinto, capacidad de comprensión, pues se realizó otra reflexión sobre lo aprendido.

Page 148: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

142

Anexo 14. Fragmentos taller 5 1

1

Page 149: A nuestros padres - repository.ucc.edu.co

143