PROCESO DE PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL INCA KOLA

download PROCESO DE PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL INCA KOLA

of 7

Transcript of PROCESO DE PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL INCA KOLA

AO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO INSTITUTO SUPERIOR CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERA CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIN

PROCESO DE PLANIFICACIN EMPRESARIAL INCA KOLA PERCURSO : ADMINISTRACIN

PROFESOR : TUPPIA BARZOLA JIM PAUL ALUMN@S : RICCE CHAMORRO FLOR SARITA .. .. .. .. .. SEMESTRE : I

Huancayo, Setiembre de 2011

PROCESO DE PLANIFICACIN EMPRESARIAL INCA KOLA PER La historia de la Corporacin Jos R. Lindley S.A. (CJRL) empieza en el ao 1910 cuando el matrimonio britnico conformado por Don Jos R. Lindley y Doa Martha Stoppanie de Lindley llega al Per y se establece en el Distrito del Rmac, en un pequeo terreno de 200 m 2 ubicado en el Jirn Cajamarca 371 fue donde la familia Lindley inici sus actividades en forma manual y con una produccin promedio de una botella por minuto. Posteriormente se fueron introduciendo innovaciones dentro de la empresa que llevaron a engrandecer el rubro de bebidas a travs de cambios como el del antiguo sistema de tapa e corcho o tapa de bola por la tapa corona. En este terreno fundan una empresa para elaborar y procesar bebidas gasificadas a la cual nombran Fbrica de Aguas Gasificadas Santa Rosa. MISIN: Una organizacin orientada al consumidor, innovadora, rentable y lder en el mercado de bebidas, conformada por un equipo comprometido con la excelencia, ofreciendo productos de la ms alta calidad y prestigio. VISIN: Satisfacer a nuestros consumidores en todas sus ocasiones de consumo de bebidas, creando valor de manera sostenida para nuestros accionistas Produciendo y distribuyendo eficientemente bebidas de la ms alta calidad y seguridad alimentara; Potenciando el desarrollo y bienestar de nuestro personal; Promoviendo el desarrollo de nuestros proveedores, distribuidores y clientes; Fortaleciendo el vnculo con la comunidad, en nuestro rol de ciudadano responsable.

1. DIAGNSTICO INTERNO Produccin Inca Kola es una bebida gaseosa originaria del Per que se vendi por primera vez el 28 de julio de 1935. Fue inventada por Joseph R. Lindley,1 de origen britnico, en el Distrito del Rmac, en Lima. Su consumo se da principalmente en el Per aunque tambin es consumida en muchas otras partes del mundo. Tiene un sabor dulce y un color amarillo-dorado. El contenido principal es el aroma de la planta hierba luisa, una hierba originaria de las regiones tropicales de Asia, aunque su frmula se guarda en absoluta reserva industrial.

Esta bebida suele acompaar tanto a los platos de la gastronoma del Per, como a aquella especficamente de origen asitico consumida localmente llamada Chifa. En el Per se produce en botellas tanto de vidrio como de plstico. Igualmente, se comercializa en latas desechables donde destaca su marca, adornada con motivos Incas. Esta bebida tambin es enlatada en los Estados Unidos. Inca Kola es una de las dos bebidas gaseosas en el mundo que en su pas de origen superan ampliamente en ventas a Coca-Cola, la otra bebida es la escocesa Irn-Bru. Este largo liderazgo en el mercado peruano caus que, en 1999, CocaCola adquiriera, por 300 millones de dlares, el 49% de las acciones de la Inca Kola. Como parte del acuerdo de compra, la Corporacin Lindley obtuvo el derecho de embotellar Coca-Cola y las marcas afines (Fanta, Sprite, etc) en el Per. La transnacional estadounidense obtuvo, por otro lado, la propiedad de la marca para su produccin y comercializacin fuera del pas manteniendo la Corporacin Lindley la propiedad de la misma en el Per. Almacn En el momento de la transaccin, Inca Kola tena cinco plantas de produccin de esta bebida en los Estados Unidos, pocas en Amrica Latina y una en Tailandia y la marca estaba patentada en todos los pases del mundo. Por su parte la empresa Coca-Cola se comprometi a incrementar su produccin en el extranjero especialmente con miras al mercado asitico por ser compatible su gastronoma con el sabor de esta bebida y no con las gaseosas de color oscuro. Por ahora, en Europa es importada del Per y se la encuentra en varios lugares de venta especializados en comida peruana. En Espaa sin embargo, tambin se producen rplicas de esta bebida dirigidas al publico Latino Americano. No obstante, Inca Kola sigue siendo la gaseosa con mayor nmero de ventas en el mercado peruano, producto de la campaa publicitaria vigente en donde se resalta los smbolos y valores nacionales y es comn entre los peruanos relacionar la bebida con la amplia variedad de la gastronoma peruana, alcanzando ya un nivel de ingrediente indispensable de muchas cartas gastrnomicas. Sistema de Comercializacin Nuestra FFVV llega a las Principales Ciudades del Per y del Extranjero, brindando tanto al cliente como a los consumidores finales productos de Calidad Garantizada. Cuentan adems, con el conocimiento de Mercadeo y Material Publicitario para apoyar al Punto de ventas.

Nuestros Vendedores son rigurosamente seleccionados y capacitados peridicamente para brindar el mejor servicio al cliente. Cuentan tambin con el apoyo de equipos especializados en Marketing como "El Club de Mercadeo" para las activaciones en la Bodegas y el " Club del Sabor" para Restaurantes. La FFVV de Corporacin JRL atiende a 240,000 clientes a travs de sus 49 Centros de Distribucin Autorizados, siendo Lima el mercado ms grande con 11 Distribuidores y 640 Vendedores que atienden a su vez a 94,000 Clientes. Relaciones Humanas A travs del rea de recursos humanos, mediante ella observan las condiciones laborales ofrecidas por la empresa como lnea de carrera, capacitacin, compensaciones y beneficios, entre otros. Inca Kola tiene convenios con instituciones educativas, institutos y universidades; en cuanto a universidades tiene convenio con la UPC, Gracilazo, Tecsup y as mismo con el instituto Privateacher, en todas estas los trabajadores pueden realizar maestras y capacitaciones especializadas, muchas de ellas son financiadas por la empresa. Con respecto a su poltica de remuneracin, posee una poltica de no represalias, sistemas confidenciales de quejas internas, adems de compensacin por horas extras para todos los empleados incluidos gerentes y ejecutivos, tambin se evala y se premia los logros individuales, posee un plan de salud familiar. En cuanto al cuidado con la salud, seguridad y condiciones de trabajo. La empresa ha sido certificada por la norma OHSAS 18001 que fue obtenida en el ao 2005. Tambin se ofrece programas culturales para todos los empleados despus de las horas de trabajo, como proyeccin de pelculas, conferencias; se realizan talleres de manualidades para las esposas de los empleados; cada periodo del ao hay visitas especiales para los hijos de los que laboran en la empresa en donde se realizan distintas actividades para entrener a los menores. Por otro lado Inca Kola considera mucho el aporte profesional de sus practicantes, les ofrece buenas condiciones de trabajo, aprendizaje y desarrollo profesional y personal en sus respectivas reas de estudio y con el debido monitoreo; tambin otorga permisos en horas especiales, para las capacitaciones de los empleados; premia el desarrollo de habilidades de sus empleados a travs de aumentos en la remuneracin, reconocimientos y/o promociones. En cuanto a la preparacin para la jubilacin, ofrece informacin bsica en lo que se refiere al proceso de jubilacin.

Administracin Central Cabe mencionar que el estilo de direccin que posee Inca Kola es un estilo participativo o democrtico (fortaleza alta), ya que el poder es compartido entre los miembros de la organizacin (directiva y colaboradora de diferentes niveles), dando gran importancia al grupo y a la toma de decisiones en forma compartida. Este estilo se caracteriza porque una vez fijados los objetivos deja hacer, supervisa por resultados, es sociable y se halla muy centrado en las personas en quienes confa. Su estilo de comunicacin dominante es bidireccional, o sea, en doble sentido. 2. DIAGNSTICO EXTERNO Competidores potenciales Los grandes competidores en el mercado de bebidas carbonatadas en la Regin Andina son Panamco y Embonor Chile (Coca-Cola), Polar Venezuela (Pepsi) y Postobn Colombia. Coca-Cola, a pesar de ser lder en todos los pases de la Regin, no ostenta la misma brecha en participacin respecto a Pepsi que en el resto de Latinoamrica. Un fenmeno caracterstico de la Regin es la existencia de marcas regionales fuertes como Inca Kola en el Per y Guaran en Brasil. Adems, Coca-Cola enfrenta fuerte competencia de marcas de precio bajo, como Kola Real en el Per. El mercado de US$350 millones de bebidas gaseosas del Per est liderado por ELSA con una participacin de mercado de 31%, seguida de JR Lindley (29%), Embotelladora Rivera (19%), Industrias Aaos (13%) y otras empresas (8%). Las principales embotelladoras y sus marcas se muestran en el cuadro de abajo. El acceso de oferentes al mercado peruano tiene diversas barreras como el posicionamiento de marcas, las economas de escala, los precios bajos y el tamao del mercado. Empresas con marcas propias y estrategias de distribucin por tercerizacin, como Industrias Aaos, han sabido superar la barrera de las economas de escala y rpidamente ganar buena participacin de mercado. Los bajos precios que mantienen las empresas en sus productos limitan tambin el ingreso de gaseosas importadas o de empresas extrajeras. Las marcas que han ingresado en los ltimos aos al mercado tienen bajos mrgenes de rentabilidad lo que pone en peligro su subsistencia en el mercado. La grfica muestra la tendencia de los precios promedio de bebidas gaseosas.

Proveedores Inca kola ha incluido recientemente criterios de responsabilidad social, como la prohibicin del trabajo infantil, relaciones de trabajo adecuadas y adopcin de modelos ambientales. Por ejemplo la empresa vigila la actuacin de sus proveedores con respecto a sus valores y principios ticos, y que se adecuen a los de la empresa, tambin mantiene relacin contractual dentro de los parmetros legales de correspondencia en cumplimiento de las obligaciones laborales y jubilatorias; trata equitativamente a todos su proveedores, estimula la formacin de redes de proveedores ayudndolos a adecuarse a nuevos modelos de suministro. En su portal web podemos observar un espacio para sus proveedores donde pueden obtener informacin de la empresa y as mismo hacer su pagos de manera ms rpida y eficiente. Clientes Inca Kola fomenta la asociacin con abastecedores, distribuidores, asistencia tcnica y representantes de consumidores con la finalidad de crear una cultura de responsabilidad y transparencia en la comunicacin con consumidores y clientes, actualiza peridicamente el material de comunicacin destinado a los consumidores y clientes (como rtulos, envases, prospectos, manuales de operacin, instrucciones de uso, trminos de garanta y piezas publicitarias, entre otros) Para tomar ms transparentemente la relacin y ms seguro el uso de sus proveedores, comunica a los clientes y consumidores las alteraciones en las caractersticas de sus productos o servicios. Promueve valores a travs de su poltica de marketing y comunicacin con mensajes para la seguridad de las personas. Productos sustitutos Existe una tendencia de la demanda de desplazarse hacia las gaseosas sin dulce (light) y una fuerte penetracin de sustitutos como nctares y jugos de fruta, agua mineral, agua, bebidas isotnicas y bebidas energticas. El incremento en la demanda de bebidas dietticas tendra efecto moderado sobre las gaseosas de bajo precio pues las primeras estn dirigidas a ciertos segmentos de mercado de mayor poder adquisitivo. Durante el ao 2006 nuestra compaa instal una nueva Lnea Asptica, permitiendo la produccin de nuevos jugos y pulpas concentradas, tales como Lcuma, Camu Camu, Carambola, Durazno y tambin el conocido Mango y Maracuy en los diferentes mercados. En la actualidad, estamos desarrollando nuevos productos concentrados como Antocianina y bebida Chicha Morada.

3. OBJETIVO Y METAS El objetivo es claro poner en el mercado un producto de calidad a menor precio. Esperamos como organizacin, ser la marca nacional de mayor preferencia por el consumidor a travs de una organizacin ligera, eficiente, productiva con una visin de la cultura peruana. Implantacin de la estrategia Una de las grandes claves del xito de la Inca Kola en Per ha residido en las exitosas campaas de publicidad que han sido desarrolladas desde el seno de la Corporacin Lindley . Esta actividad ha sido realizada con tesn y gran astucia; prueba de ello es que los anuncios de Inca Kola estn por todos sitios: cerca de las carreteras, en las pequeas villas ms remotas ( en perdidas rancheras andinas e incluso en el desierto o en el Amazonas) o en los restaurantes ms elegantes y exclusivos de Lima, pasando por las cadenas estadounidenses de comida rpida; simplemente en cualquier sitio. Es parte de la cultura peruana ( justo como la Coca Cola lo es de la norteamericana ). Lo cierto es que por todos lados se promueve Inca Kola resultando increble su presencia en el mercado; ah est: "Tome Inca Kola".. En lo que se refiere a publicidad, desde el inicio de las actividades de la empresa, sta ha sido netamente nacionalista y la posicin que progresivamente ha ido adquiriendo la marca es el resultado de su historia local lo que se concret con su eslogan Es nuestra. Otra de sus frases publicitarias De sabor nacional, permite manifestar que Inca Kola ya es parte de la identidad nacional peruana, fruto de la ubicacin de la empresa en una zona de la Lima antigua y completamente criolla, que ha dedicado gran parte de su esfuerzo, desde su nacimiento, a realzar los valores nacionales. Prueba de ello es que tanto la primera etiqueta con la que se lanz al mercado Inca Kola, como el color de las unidades de reparto con los que se distribua el producto, llevaban los colores propios de la bandera peruana: el rojo y el blanco. Actualmente, el lema publicitario empleado considera a Inca Kola la bebida del Per. Al igual que sta, las campaas publicitarias de Inca Kola han sido creadas para conectar los valores peruanos con este popular refresco, haciendo que, a travs de estos lemas, los peruanos se sientan orgullosos de sus costumbres, tradiciones, paisajes y comida.