Proceso de Civilización Impulsado Por Las Vocaciones Innatas a La Perfección y La Social Del...

3
PROCESO DE CIVILIZACIÓN IMPULSADO POR LAS VOCACIONES INNATAS A LA PERFECCIÓN Y LA SOCIAL DEL HOMBRE Desde de la antigüedad los hombres buscaron la compañía de otros, eso se manifiesta con los restos arqueológicos encontrados, que muestra al hombre en compañía, la evolución de la civilización data desde la formación de las primeras bandas nómadas, que se formaron para protegerse y conseguir la comida juntos, hasta que el hombres empezó a convertirse en sedentario. Las primeras civilizaciones se producía para la subsistencia y el autoabastecimiento, la mayoría de los alimentos y otros bienes eran producidos por familias agrarias y ellos mismos consumía. Desarrollándose el comercio se formaron civilizaciones más avanzadas como fenecios, griegos y romanos CULTURA NÓMADA Los nómadas son comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estiman alrededor de 30 a 40 millones de personas que habitan en pueblos nómadas, alrededor del mundo. Las culturas nómadas se analizan en tres categorías de acuerdo a la especialización económica: los cazadores-recolectores, pastores nómadas, y nómadas itinerantes. prehi La Prehistoria constituye el tiempo nómada por excelencia. Dicho factor permitió que todos los continentes fueran poblados ante el avance gradual del hombre primitivo en búsqueda de nuevos alimentos para su supervivencia o por alteraciones de fenómenos naturales La diseminación humana se calcula comenzó hace unos dos millones seiscientos mil años desde África . Hace 1 millón 800 mil años se encontraba en el Medio Oriente . Hace 1 millón de años se encontraba en Asia y en Europa . Hace 50 mil años llegó a América y hace unos 40 mil años a Oceanía , estos dos últimos continentes los de más

description

GEOGRAFIA

Transcript of Proceso de Civilización Impulsado Por Las Vocaciones Innatas a La Perfección y La Social Del...

Page 1: Proceso de Civilización Impulsado Por Las Vocaciones Innatas a La Perfección y La Social Del Hombre

PROCESO DE CIVILIZACIÓN IMPULSADO POR LAS VOCACIONES INNATAS A LA PERFECCIÓN Y LA SOCIAL DEL

HOMBRE

Desde de la antigüedad los hombres buscaron la compañía de otros, eso se manifiesta con los restos arqueológicos encontrados, que muestra al hombre en compañía, la evolución de la civilización data desde la formación de las primeras bandas nómadas, que se formaron para protegerse y conseguir la comida juntos, hasta que el hombres empezó a convertirse en sedentario. Las primeras civilizaciones se producía para la subsistencia y el autoabastecimiento, la mayoría de los alimentos y otros bienes eran producidos por familias agrarias y ellos mismos consumía.

Desarrollándose el comercio se formaron civilizaciones más avanzadas como fenecios, griegos y romanos

CULTURA NÓMADA

Los nómadas son comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar. Se estiman alrededor de 30 a 40 millones de personas que habitan en pueblos nómadas, alrededor del mundo.

Las culturas nómadas se analizan en tres categorías de acuerdo a la especialización económica: los cazadores-recolectores, pastores nómadas, y nómadas itinerantes.

prehi

La Prehistoria constituye el tiempo nómada por excelencia. Dicho factor permitió que todos los continentes fueran poblados ante el avance gradual del hombre primitivo en búsqueda de nuevos alimentos para su supervivencia o por alteraciones de fenómenos naturales

La diseminación humana se calcula comenzó hace unos dos millones seiscientos mil años desde África. Hace 1 millón 800 mil años se encontraba en el Medio Oriente. Hace 1 millón de años se encontraba en Asia y en Europa. Hace 50 mil años llegó a América y hace unos 40 mil años a Oceanía, estos dos últimos continentes los de más reciente población humana. Por lo tanto, el poblamiento del planeta se dio en un tiempo muy largo y de manera muy lenta.

Caract

Un pueblo nómada tiene por lo general una organización política, administrativa y económica menos elaborada que un pueblo sedentario. No es frecuente, por ejemplo, un líder absoluto (rey o gobernante) que ostente el poder político por mucho tiempo, dado que el grupo se mueve constantemente

CULTURALas tribus nómadas poseen sus valores culturales, su arte, su música, la tradición oral y un sentido natural por la protección del medio ambiente.

Page 2: Proceso de Civilización Impulsado Por Las Vocaciones Innatas a La Perfección y La Social Del Hombre

AGRICULTURAUn pueblo nómada que desarrolló la agricultura esta le obligó a permanecer en un territorio de acuerdo a los tiempos del cultivo y no solo de la caza o pastoreo. Al permanecer más tiempo en dicho sitio, poco a poco lo cambia, abunda lo cultivado pero escasean o desaparecen caza, madera y plantas silvestres , el suelo se desgasta y erosiona cambiando las especies que se pueden cultivar o tiene que desarrollar la agricultura nómada, y por tanto las costumbres nómadas cambian, encuentra nuevas necesidades, como intensificar el comercio o definir y defender el territorio para cultivar y por lo tanto se ve obligado a construir centros o fortalezas que sientan el inicio del desarrollo de la ciudad

Cultura rural

Cultura Rural, es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad en áreas no urbanizadas, regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Es toda la información y habilidades que poseen los seres humanos que habitan en las zonas rurales.

En el año 1940, según las estadísticas censales, 65 de cada 100 peruanos vivían en el área rural; actualmente, debido a la alta migración del campo a la ciudad lo hacen sólo 26 de cada 100 personas. El resto vive en las grandes ciudades y otros centros urbanos del país.

LA CULTURA URBANA

La palabra urbana designa a aquello que es propio o está vinculado a la ciudad, a la vida en la ciudad.

La cultura urbana consiste en la manera de expresión que presentan los individuos que se desenvuelven en una determinada ciudad. El arte, la música, la indumentaria y la manera de vivir que ostentan las personas que viven en tal o cual ciudad serán expresiones de la cultura urbana. Ahora bien, en todo esto la forma física de la ciudad en cuestión dispone de un rol fundamental y de una relación directa con la cultura urbana que se desarrollará.La conurbación es un fenómeno mediante el cual dos o más ciudades se integran territorialmente, independientemente de su tamaño, de sus características propias y de la adscripción administrativa que posean. La conurbación no requiere la continuidad física de los espacios construidos, aunque es frecuente que los ámbitos suburbanos de unas y otras ciudades se contacten, enlazándose mediante las carreteras. El ámbito periurbano, en cambio, ocupa todo el espacio entre ciudades. De esta forma, la conurbación alcanza una escala regional, del orden de algunos centenares de kilómetros cuadrados.

La conurbación debe diferenciarse de la aglomeración urbana, fenómeno caracterizado por la expansión de una ciudad, a la que se debe toda la dinámica del área, que afecta a varios núcleos y municipios vecinos, los cuales son absorbidos o suburbanizados por la ciudad para formar un todo continuo en el que solamente hay una organización del espacio (un centro, una periferia, áreas suburbanas y espacios periurbanos), aunque puedan distinguirse en el área suburbana puntos de articulación como subcentros, correspondientes a las plazas mayores de los municipios suburbanizados. En la aglomeración hay continuidad espacial, pero no independencia funcional, ni tampoco dinámica