Proceso

9
PROCESO: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar.

Transcript of Proceso

Page 1: Proceso

PROCESO:

Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico.

Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar.

ECONOMÍA:La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Page 2: Proceso

En sentido figurado, el concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro. La escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.

ANÁLISIS DE PROCESOS ECONÓMICOS:

Si el objeto de la Contabilidades el análisis de la circulación económica, generada por la actividad económica, como repetidamente fundamentó Moisés García, y la construcción de sistemas contables y su utilización por las unidades económicas es una aplicación utilísima de aquella disciplina se puede afirmar que la capacidad descriptiva de la COBACE (Contabilidad basada en el análisis de la circulación económica), permite ir más allá del punto en el que se queda

Page 3: Proceso

la Contabilidad de los asientos. En este trabajo se ponen de manifiesto las anomalías generadas por la normativa contable de la permuta comparando los planos positivo y normativo de la misma representando la operación en perspectiva macroeconómica, ya que la microeconómica, al igual que los asientos, no las detectan.

Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad comercial de una empresa.

Estos recursos, por lo tanto, son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas, comerciales o industriales. Acceder a un recurso económico implica una inversión de dinero: lo importante para que la empresa sea rentable es que dicha inversión pueda ser recuperada con la utilización o la explotación del recurso.

Por ejemplo: un campo es un recurso económico que permite el desarrollo de la agricultura. Dicho recurso puede volverse inviable desde el punto de vista económico si se encuentra en medio de la montaña o en alguna zona geográfica que requiera de demasiado dinero para su explotación.

Page 4: Proceso

CRECIMIENTO ECONOMICO: 

-Tecnología: conjunto de técnicas y procedimientos utilizados en la actividad productiva. 

-Mercado capitalista: La competencia por ganar el mercado, refiere a que varios productores del mismo bien compiten por la vente del mismo, la competencia genera el aumento de la productividad. 

DESCRIPCIÓN NEOCLÁSICA DEL PROCESO ECONÓMICO:

Todos los hombres son considerados agentes económicos, todos de igual significación, que actúan en el mercado bajo distintas facetas.

Los oferentes pueden ser de servicios de factores de producción, o de bienes que pueden ser para su propio consumo o para la formación de capital (es decir, que ayuden a la producción). Entonces hay dos mercados con flujos distintos, uno real y el otro monetario. Además, para que se produzcan estas transacciones deben ser fijados precios y este es interpretado como una relación de equilibrio entre demandantes y oferentes.

-Mercado de factores de producción: Los elementos que intervienen en la actividad productiva son cuatro. 

1) La tierra: El poseedor de tierra dispone de ciertos recursos naturales que si participan realmente en la

Page 5: Proceso

producción; dada su escasez reciben un precio retribución que se denomina renta. La renta es una retribución pagada por el uso de la tierra (alquiler) que no se debe confundir con la venta, que refiere a la transferencia del derecho a obtener una tierra.

2) El capital: Es un conjunto de bienes que son el resultado de una producción previa y que no son consumidos en el curso mismo, sino que permaneces disponibles para participar en el nuevo ciclo de producción. Aumentando así la productividad del nuevo ciclo por medio de la compra de bienes de capital. El propietario de este capital, obtiene por el uso del mismo una retribución llamado interés. 

3) El factor trabajo: La remuneración de este factor es el salario y por lo tanto su cantidad dependerá de las condiciones.  

4) Actitud empresarial: Esto es una organización de la producción por parte de aquellos que adquieren los demás factores en el mercado en cantidades adecuadas para realizar una actividad económica y ponen en combinación dichos elementos para obtener un producto determinado, esto se denomina empresa. El empresario paga una remuneración por el uso de los demás factores, y cobra un precio por la venta del producto. El beneficio del empresario es la diferencia entre lo que cobra por su producto y lo que paga por los servicios adquiridos. El flujo monetario que se origina, ya sea

Page 6: Proceso

renta, interés, salario o beneficio, es denominado ingreso. El ingreso que no es utilizado se llama ahorro.