Procedimiento de Identificacion, Valoracion de Riesgo, Peligros y Deter. de Controles

20
LOGO PROCEDIMIENTO DE IDENTIFIACIÓN DE REQUISITOS LEGALES. CODIGO: VERSIÓN: PRABYC INGENIEROS Revisión: ELABORÓ: PROCESO CARGO NOMBRE FIRMA REVISÓ: PROCESO CARGO NOMBRE FIRMA APROBÓ: PROCESO CARGO NOMBRE FIRMA

description

identificacion, valoracion y controles de riesgo

Transcript of Procedimiento de Identificacion, Valoracion de Riesgo, Peligros y Deter. de Controles

PRABYC INGENIEROSRevisin:

ELABOR:PROCESOCARGONOMBREFIRMA

REVIS:PROCESOCARGONOMBREFIRMA

APROB:PROCESOCARGONOMBREFIRMA

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION, VALORACION DE REISGO, PELIGROS Y DETERMINACION DE CONTROLES.

1. OBJETIVOEstablecer los lineamientos y pasos para la identificar las actividades, identificacin de peligros, valoracin de riesgo y determinacin de controles necesarios que se deben aplicar en el desarrollo de las actividades laborales realizadas por la empresa.2. ALCANCELa identificacin de peligros, evaluacin de riesgo y determinacin de controles, aplica para todos los trabajadores de la empresa PRABYC INGENIEROS, considera aquellos eventos reales y/o potenciales que pueden afectar en forma directa la Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores.

3. RESPONSABILIDAD

Gerencia: Asignar los recursos correspondientes para la verificacin del Sistema de Gestin del Riesgo de la empresa.

Coordinador HSE: Es el responsable de actualizar e implementar este procedimiento. Todo el personal es responsable del cumplimiento y reporte oportuno de riesgos identificados durante el desarrollo de las actividades.

Personal Operativo: Cumplir con los estndares establecidos plasmados en este documento a partir de la fecha de divulgacin.

4. DEFINICIONES O TERMINOS

Accidente: Es un incidente con lesin, enfermedad o fatalidad, y/o con daos materiales u otras. Accin Preventiva: Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situacin potencial no deseable.

Actividad rutinaria: Se entiende por actividad rutinaria aquella que se realiza peridicamente, en las cuales se pueden establecer todas sus condiciones y se ejecuta de manera estandarizada. Actividad no rutinaria: Las actividades no rutinarias son aquellas que se salen de la operacin normal y no responden a condiciones fcilmente estandarizables, debido a la diversidad de escenarios que podran presentarse. Acto inseguro: Comportamiento que podra dar pas a la ocurrencia de un incidente. Anlisis de Trabajo Seguro (ATS): Mtodo que perite identifica los factores de riesgo ocupacionales y los aspectos ambientales asociados con cada uno los pasos especficos de una tarea, y establecer las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos factores ocupacionales y aspectos ambientales. Casi- accidente: incidente en el que no hay lesin, enfermedad ni vctima mortal, situacin en la que casi ocurre el accidente. Certificados de Apoyo: Certificado complementario para la elaboracin detallada de permisos de trabajo resultante de ATS, necesarios para trabajo en altura, trabajo en instalaciones elctricas y trabajo en espacios confinados. Condicin insegura: Circunstancias del medio o entorno laboral que podran dar origen a la ocurrencia de un incidente. Controles: medida implementada con el fin de minimizar la ocurrencia de eventos que generen prdidas. Copasst (Comit Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo): Organismo de promocin y vigilancia de las normas y reglamentos de la Salud Ocupacional dentro de la empresa. Enfermedad: Condicin fsica o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situacin relacionada con el trabajo o ambas. Historial de prdidas: registro de gravedad, magnitud y frecuencia de ocurrencia de las prdidas ocasionadas por accidentes que hayan ocurrido anteriormente. Identificacin del peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus caractersticas. Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el (los) que ocurri o pudo haber ocurrido lesin o enfermedad (independiente de su severidad) o vctima mortal. Seguridad y Salud Ocupacional (SySO): Condiciones y factores que inciden en la salud de los empleados, trabajadores temporales. Personal contratista, visitante y cualquier otra persona en el sitio de trabajo. Mejora Continua: Proceso recurrente de optimizacin del SG-SSO, para lograr mejoras en el desempeos en S y SO, de forma coherente con la poltica en S y SO de la organizacin. Practica: Conjunto de pautas o guas para la ejecucin de un trabajo, que puede hacerse de diversas formas, y por lo tanto, no se puede establecer un solo procedimiento para su ejecucin. Perdida: Toda lesin personal o dao ocasionado a la propiedad, al ambiente o al proceso en que ocurre. Peligro: Fuente o situacin con potencial de dao en trminos de enfermedad o lesin a las personas o una combinacin de stos. Dentro de esta definicin se encuentran los aspectos ambientales que pueden tener impacto sobre la salud y la seguridad de las personas. Potencial de prdidas: Gravedad, magnitud y frecuencia de las prdidas que pudiera ocasional un accidente. Proceso: Se denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin Procedimiento: Descripcin paso a paso sobre cmo proceder, desde el comienzo hasta el final, para realizar correctamente una tarea Riesgo: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao o lesin derivados del trabajo que realiza, con consecuencias negativas para su salud y/o integridad fsica y mental. Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organizacin puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia poltica en S&SO. Riesgo Crtico: Riesgo que requiere, por compromiso o por su estado en un momento determinado, de acciones especiales e inmediatas por parte de la empresa, hasta mitigarlo, controlarlo y/o reducirlo a riesgo tolerable. Tarea: Operaciones o etapas que componen u proceso productivo. Lugar de Trabajo: Cualquier espacio fsico en el que se realizan actividades relacionadas con trabajo, bajo el control de la organizacin. Valoracin del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s), que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptables(s) o no.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Norma Tcnica Colombiana NTC 4116 Gua Tcnica Colombiana GTC 45 2012 Decreto 1443 de 2014 Resolucin 1401 de 2007 OSHA 18001 de 2007

6. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Para la identificacin de peligros se toma como referente los parmetros de clasificacin de los peligros los estipulados en la GTC-45 estos nos exigen mayor intervencin en los riesgos.La identificacin de peligros en PRABYC INGENIEROS se debe realizar considerando las siguientes actividades.

Recoleccin de informacion Seleccionar las tareas Dividir en pasos la tarea Identificar exposicin a perdida Identificacin de riesgo Anlisis de riesgo Plantear soluciones Evaluaciones de riesgo. Establecer procedimientos. Tratamiento de riesgo Implementar el procedimiento

RECOLECCION DE INFORMACION

En esta etapa del procedimiento, para el establecimiento del diagnstico de las condiciones de trabajo, se procede a su identificacin mediante el recorrido por las instalaciones, a travs de mecanismos de consulta de las diferentes ares de la empresa, se define las tareas a realizar para la continua identificacin de peligros y evaluacin de riesgo, y siguen los pasos que se detallan a continuacin:Consultar al personal pertinente, se revisan todas las operaciones y actividades, rutinarias y no rutinaria, de todas las personas que tiene acceso al sitio de trabajo y que se realizan en las diferente reas a trabajar e identifican todos los peligros de tipo: fsico, qumico, psicosocial, bilgico y de seguridad, mediante el apoyo del personal conocedor de las actividades; una vez identificado todos y cada uno de los peligros se diligencia el formato establecido en la GTC 45 la matriz de riesgoSELECION DE TAREAS QUE SE VAN A ANALIZAR

Para saber cules son las tareas que se van a analizar se debe hacer primero un listado de las ocupaciones de la empresa.

Una vez realizado el inventario se debe seleccionar aquellas ocupaciones que presenten mayor potencial e historial de prdidas. En cada una de ellas se identifica las tareas con el fin de determinar cules son crticas.

Las tareas ms crticas por tener en cuenta deben seleccionarse de acuerdo con las siguientes caractersticas:

Si la tarea no se ejecuta correctamente puede ocasionar una prdida grave durante o despus de realizarse. Existe la probabilidad de que se afecten otras personas o secciones diferentes a la que se desarrolla la tarea. La frecuencia con que puede llegar a ocurrir una perdida durante la realizacin de la tarea es bastante alta.

Se sugiere tener en cuenta el siguiente mtodo para evaluar en forma cuantitativa estas tres caractersticas.

Se debe asignar un puntaje para la criticidad, la repetitividad y la probabilidad de que se produzca una perdida por la realizacin de la tarea, de acuerdo con las tablas 1, 2 y 3.

Luego se debe calcular la criticidad de la tarea por medio de la siguiente ecuacin y tomar una decisin de acuerdo con lo establecido en la tabla 4.

C.T = (G + R + P)

Dnde:

C.T = Criticidad de la tarea

G = Gravedad o costos de la perdidas que hayan ocurrido o que puedan ocurrir si se ejecuta en forma incorrecta la tarea.

R = Repetitividad o nmero de veces que la persona ejecuta la tarea.

P = Probabilidad de que se produzca una perdida cada vez que se ejecute la tarea.

En esta segunda opcin se debe utilizar una escala de valores asignada a cada variable, para lo cual se sugiere tener en cuenta las siguientes tablas:

Tabla 1. Tabla de valores para la gravedad de las prdidas.

Gravedad

ValorLesin personalDao a la propiedad, materiales, equipos o ambientes

0Sin lesin o enfermedadPerdidas inferiores a $ 1.000.000

2Lesin o enfermedad leve, sin incapacidadDaos a la propiedad que no conlleven a una interrupcin del proceso o a una prdida de otro tipo desde $ 1.000.000 a $ 5.000.000

4Lesin o enfermedad con incapacidad temporal, no permanentedos a la propiedad con interrupcin o una prdida de otro tipo de ms de $ 50.000.000 pero que no exceda $ 100.000.000

5Incapacidad permanente, muerte o perdida de una parte del cuerpoPerdidas que excedan $ 100.000.000

Nota: Los valores en pesos ($) de las prdidas econmicas pueden ser determinados por la empresa, de acuerdo con el capital activo de la misma

Tabla 2. Tabla de valores para la probabilidad de ocurrencia de la prdida

Valor

Probabilidad

-1Menos que la probabilidad promedio de perdida (*)

0Probabilidad promedio de perdida (*)

+1Mayor que la probabilidad promedio de perdida (*)

Tabla 3. Tabla de valores para evaluar la repetitividad de las tareas

Nmero de personas

(que realizan la tarea)

Numero Nmero de veces en que ejecuta la tarea una persona

Menos de una vez por da

Algunas veces al da

Muchas veces al da

Pocas112

Numero moderado123

Muchas233

(*) En ocasiones, son varias las prdidas que se pueden originar de una tarea. Para simplificar la metodologa, para la evaluacin tanto de esta caracterstica como de la gravedad se debe tomar en cuenta la prdida ms probable, si una tarea no se ejecuta en forma correcta.

Una vez asignados los valores, se puede clasificar la tarea como critica o no, basndose en los valores de la tabla 4.

Tabla 4. Clasificacin de tareas como crticas o no crticas.

Valor C.TClasificacin de la tarea

8-10Muy critica

4-7Critica

0-3No critica

DIVISIN DE LA TAREA EN ETAPA

Una vez seleccionada las tareas crticas, se deben tomar cada una de ellas y se dividen por etapas que describan lo que se hace y en su respectivo orden.

Esta divisin se debe hacer describiendo en forma muy breve la etapa o paso de la tarea.

Se debe evitar:

a) Realizar una descomposicin demasiado minuciosa ( consume demasiado tiempo y no siempre en necesario)b) Realizar una descomposicin demasiado general (se omiten pasos en los cuales se pueden pasar por alto los riesgos asociados con el).

Para evitar los errores del tipo A o B, inicialmente se debe escribir todo lo que la persona hace. Despus se debe identificar las exposiciones a perdida, se seleccionan los pasos de la tarea que son crticos para ejecutarla en forma correcta y se excluyen aquellos que probablemente no presenten problemas importantes si no se consideran.

IDENTIFICACIN DE LAS EXPOSICIONES A PRDIDA.

Se analiza cada paso significativo y se determinan los riesgos asociados con la ejecucin de la tarea, que puede ocasionar perdidas. Para ello debe hacerse un listado de todos los posibles efectos de la exposicin a estos peligros, que considere las personas, el ambiente, las instalaciones, equipos y materiales.

En este paso, es recomendable no tratar de hallar soluciones, puesto que se dificulta el reconocimiento de los riesgos y los accidentes potenciales.

IDENTIFICACIN DEL RIESGOLa organizacin deber identificar las fuentes de riesgo, reas de impacto. Los eventos (incluyendo lo cambiaos de las circunstancias) y sus casas y consecuencias potenciales. El objeto de esta fase es generar una lista exhaustiva de riesgos con base en aquellos eventos que podran crear, aumentar, prevenir, degradar, acelerar o retrasar el logro de los objetivos.Para identificar los peligros, se recomienda plantear una serie de preguntas como las siguientes: existen una situacin que pueda generar dao? Quin o qu puede sufrir el dao? Cmo puede ocurrir el dao? Cundo puede ocurrir el dao?

Para la descripcin y clasificacin de los peligros se podr tener en cuenta la tabla n 5 identificacin de peligro y fuente generadora.Constituye el diagnstico de las situaciones de riesgos potenciales que, con el aporte de un factor desencadenante puedan causar accidentes de trabajo o generar enfermedades profesionales.Esta metodologa es ajustada de acuerdo a los requerimientos de los clientes y a las necesidades de la compaa pero utilizando principios de la metodologa de la GTC 45.

Los criterios para identificar los Peligros con probabilidad de dao a la salud del trabajador o perjuicios a la empresa son:

FACTOR DE RIESGO

Se refiere a la existencia de fenmenos, condiciones, circunstancias, y acciones humanas que encierran la capacidad potencial de producir lesiones o daos (Fsico, Qumico, Biolgico, Biomecnico, Psicosocial, Condiciones de seguridad, Fenmenos Naturales).

Con esta informacin se registra en la matriz de peligros y riesgos para las actividades de los procesos y puestos de trabajo que haga parte del mismo, el peligro identificado, la fuente que lo genera y su posible efecto para el colaborador.

CODIGO:VERSIN:

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFIACIN DE REQUISITOS LEGALES.

LOGO

BiolgicoFsicoQumicoPsicosocialBiomecnicosCondiciones de seguridadFenmenos naturales

VirusRuido (impacto, intermitente, continuo)Polvos orgnicos inorgnicosGestin organizacional ( estilo de mando, pago, contratacin, participacin induccin y capacitacin, bienestar social, evaluacin del desempeo, manejo de cambios)Posturas (prolongada, mantenida, forzada, anti gravitacionalMecnico ( elementos o partes maquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados solidos o fluidos)Sismo

BacteriasIluminacin (en exceso o deficiente)FibrasCaractersticas de la organizacin del trabajo (comunicacin, tecnologa. Organizacin del trabajo, demandas cuantitativas y cualitativas de la labor)EsfuerzoElctrico (alta y baja tensin, esttica)Terremoto

HongosVibraciones (Cuerpo entero o segmentado)Lquidos (nieblas y rocos)Caractersticas del grupo social de trabajo(relaciones , cohesin, calidad de interacciones, trabajo en equipo)Movimiento repetitivoLocativo ( sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel) condiciones de orden y aseo, (cadas de objeto)Vendaval

RicketsiasTemperaturas extremas (calor y frio)Gases y vaporesCondiciones de la terea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistema de control, definicin de roles, monotona, etc.)Manipulacin manual de cargas Tecnolgico (exposicin, fuga, derrame, incendio)Inundacin

ParsitosPresin atmosfrica (normal y ajustada)Humos metlicos, no metlicosInterfase persona- tarea ( conocimientos, habilidades en relacin con la demanda de la tarea, iniciativa, autonoma y reconocimiento, identificacin de la persona con la tarea y la organizacin)Accidentes de transitoDerrumbe

PicadurasRadiaciones ionizantes (RX, Gamma, Beta y Alfa)Material participadoJornada de trabajo ( pausas, trabajo nocturno, rotacin, horas extras, descansos)Pblicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden pblico, etc.) Precipitaciones (lluvias, granizadas. Heladas)

MordeduraRadiaciones no ionizantes (Laser, UV, Infrarrojo, Radiofrecuencia, microondas)Trabajo en alturas

Fluido o excrecionesEspacios confinados

DescripcinClasificacin

Tabla N. 5. Identificacin de riesgo y fuente generadoraIDENTIFICAR LOS CONTROLES EXISTENTES

Las organizaciones deberan identificar los controles existentes para cada uno de los peligros identificados, y clasificarlos en:

Controles en la fuente: son medidas que buscan trabajar en la fuente que genera el peligro y eliminarlo como: modificaciones al diseo fsico, eliminacin de la tarea peligrosa, cambio de las materias primas peligrosas, etc.

Controles en el medio: son medidas que se establecen en el entorno laboral del trabajador. Pueden ser controles tcnicos o de ingeniera como: instalacin de barreras, ventilacin, aislamientos en mquinas, rotacin del trabajador, mantenimientos, o controles administrativos como: descansos o pausas, capacitacin, procedimientos de trabajo seguro, sealizacin

Controles en el individuo: son las medidas que se implementan directamente en las personas expuestas al peligro como: elementos de proteccin visual, auditiva, respiratoria, para la cara, manos.

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES

Cuando se hayan determinado el riesgo y accidentes potenciales con cada paso de la tarea, y se hayan entendido sus causas, el paso siguiente debe ser desarrollar los mtodos para controlarlo.

Estos controles pueden establecer a partir de cuatro alternativas:

Elaborar procedimientos o cambiar los existentes, creando una forma de hacer la tarea, si es necesario (tanto en los equipos como en la secuencia y tipo de pasos por realizar) Establecer prcticas cuando no sean necesario los procedimientos de trabajo. Implementar medidas que minimicen el efecto de los riesgo en el individuo

ANLISIS DEL RIESGO

El anlisis del riesgo implica el desarrollo y la comprensin del riesgo. Este anlisis brinda una entrada para la evaluacin del riesgo y para las decisiones sobre si es necesario o no tratar el riesgo y sobre las estrategias y los mtodos ms adecuados para su tratamiento. El anlisis del riesgo tambin brinda una entrada para la toma de decisiones, en el cual se deben hacer las elecciones y las opciones implican diversos tipos y niveles de riesgo.

El anlisis de riesgo se puede realizar con diversos grados de detalle, dependiendo del riesgo, el propsito del anlisis y la informacion, datos y recursos disponibles. El anlisis puede ser cuantitativo, semicuantitativo o cualitativo, o una combinacin entre ellos, dependiendo de las circunstancias.Las consecuencias y la probabilidad se puede determinar modelando los resultados de un evento o grupo de eventos, o mediante extrapolacin a partir de estudios experimentales o de los daos disponibles. Las consecuencias se pueden expresar en trminos de impactos tangibles o intangibles. En algunos de los casos, se requiere ms de un valor numrico o descriptor para especificar las consecuencias y su probabilidad en diferentes momentos. Lugares, grupos o situaciones.

ESTABLECER PROCEDIMIENTO

Una vez que se haya determinado la necesidad de crear un procedimiento o una prctica, para tal efecto se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

PROCEDIMIENTO.

Debe estar escrito en forma simple y funcional. Debe presentar el objetivo e importancia de la tarea Debe ser especfico. No se debe emplear frases tales como est alerta, tenga cuidado, etc., pues ellas no especifican que se debe hacer o como se debe hacer. Debe contener un descripcin paso a paso de lo que se debe hacer (no de lo que no se debe hacer), con su respectivo responsable. Debe redactarse en forma clara, concisa, correcta y completa. Al final se debe dar una explicacin de porqu se debe hacer la tarea como lo indica el procedimiento, especialmente en los pasos en que se requiere hacer nfasis para lograr la reduccin de perdidas

EVALUACIN DEL RIESGO

El propsito de la evaluacin del riesgo es facilitar la toma de decisiones, basadas en los resultados de dicho anlisis, acerca de cules riesgos necesitan tratamiento y la prioridad dar la implementacin del riesgo.

La evaluacin del riesgo implica la comparacin del nivel de riesgo observado durante el proceso de anlisis y de los criterios del riesgo establecido al considerar el contexto. Con base en esta comparacin. Se puede considerar las necesidades del tratamiento.

La evaluacin del riesgo tambin puede tener como resultado l decisin de no tratar el riesgo de ninguna manera diferente del mantenimiento de los controles existentes. Esta decisin estar fluida por la actitud de la organizacin hacia el riesgo y por los criterio del riesgo que se han establecido.

IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTO.

Una vez establecidos el procedimiento y prcticas del trabajo, el jefe inmediato debe: Entregar copia al trabajador y orientarlo en los aspectos pertinentes. Dar entrenamiento en la tarea de acuerdo con el procedimiento hacer observaciones planifica de la tarea (anlisis sistemtico del cumplimiento de los estndares establecidos en el procedimiento) Si llegase a ocurrir un accidente o un incidente, hacer la investigacin respectiva, con base en el procedimiento o la prctica establecidos con el fin de aplicar las correcciones al mismo. Realizar algunas reuniones informales inmediatamente anteriores a la ejecucin de la tarea, con el fin de recordar, ponerla en prctica y mejorarla.

TRATAMIENTO DEL RIESGO.

El tratamiento del riesgo involucra la seleccin de una opcin para modificar los riesgos y la implementacin de tales opciones. Una vez implementado, el tratamiento suministra controles o los modifica.

El tratamiento del riesgo implica un proceso cclico de:

Valoracin del tratamiento del riesgo Decisin sobre si los niveles de riesgo residual son tolerables. Si no son tolerables. Generacin de un nuevo tratamiento para el riesgo, y Valoracin de la eficacia de dicho tratamiento.

Las opciones para el tratamiento del riesgo no necesariamente son mutuamente excluyentes no adecuadas en todas las circunstancias. Las opciones pueden incluir las siguientes:

Evitar el riesgo al decidir no iniciar o continuar la actividad que lo origino Tomar o incrementar el riesgo para perseguir una oportunidad Retirar la fuente de riesgo Cambiar la probabilidad Cambiar las consecuencias Compartir el riesgo con una o varias de las partes ( incluyendo los contratos y la financiacin del riesgo) Retener el riesgo mediante una decisin informada.