Problematica y Cuadro

13
 Actividad lechera en Cajamarca Según la Dirección de Informaci ón Agrar ia Regional - DIA DRAC, hace tiempo se hacen intentos de conocer la información sobre la población de Vacuno a nivel provincial regional! S"#ASA cuen ta con infor mac n de sus campa$as de vac unaci ón% sin embar go, ha evidencias &ue no todo el ganado se vacuna en las mencionadas campa$as! 'aciendo un an(lisis del volumen de producción la información recogida de fuentes primarias en talleres )*ambamarca, Chota, San +arcos, Caabamba, de agentes involucrados en el sec tor a nivel pr ovincial de fue nte s sec undarias de di fer entes ins tit uciones blicas privadas, se puede inferir la población vacuna actual! .a producción de leche en Caamarca var/a mucho entre los distintos sistemas agr/colas, de acuerdo a las condiciones sociales agroclim(ticas! .os factores dominantes son el acceso al agua la altitud! .as granas situadas en la 0ona m(s alta de la Sierra por lo general tienen de 1 a 2 vacas lecheras cru0adas &ue se alimentan en los pasti0ales naturales! "ste sistema, &ue no cuenta con irrigación, puede sustentar menos de un animal por hect(rea de pasti0al afronta una grave escase0 de forraes durante la temporada seca )de mao a octubre! "n los meses de lluvias se cultivan diversos cultivos comerciales en las 0onas m(s baas, principalmente destinados al consumo de la familia!  Alrededo r del 324 de la leche producida en la provincia de Caamarca llega al sector industria l estructurado, es decir a la #estl5 o a la 6loria S!A! Sin embargo, las granas &ue producen menos de la cantidad diaria m/nima &ue e7igen estas empresas )82 9g de leche, o las &ue no est(n situadas en la ruta de acopio de la leche, por lo general procesan su leche o la venden a pe&ue$os productores de l(cteos, sobre todo a los productores de &uesos! .a elaboración de &uesos concentra un 1:4 de la producció n de leche de la ;rovincia, &ue se convierte en &uesillo )un &ueso fresco de cuaada &ue es la base del popular &ueso mantecoso de Caamarca! Se estima &ue el 84 restante se consume en la propia familia del agricultor! "n general, la productividad del ganado en la sierra es baa! Se atribue la causa principal a la mala nutrición del ganado, en particular durante la estación seca! ;ara meorar la nutrición es necesario meorar la producción de pastos forraes! .as entidades de fomento pecuario han promovido el uso de pasti0ales cultivados, pero sus pro gra mas sólo han tenido 57ito en 0ona s don de pue de haber irrigac ión don de no ha competencia directa con los cultivos comerciales! Respecto a los pasti0ales autóctonos, las posibles repercusiones de su meoramiento pueden ser de gran alcance, por dos motivos principales< a +eorar los pasti0ales autóctonos tiene el potencial de incrementar la producción de leche diaria de los = 9g hasta a > - ? 9g! por animal al d/a% b .a maor parte de este aumento de la producción ser( aprovechado por los pe&ue$os productores de leche, &ue utili0an mucho los pasti0ales naturales como elemento principal de la alimentación de su ganado lechero!

description

Actividad Lechera

Transcript of Problematica y Cuadro

Actividad lechera en CajamarcaSegn la Direccin de Informacin Agraria Regional - DIA DRAC, hace tiempo se hacen intentos de conocer la informacin sobre la poblacin de Vacuno a nivel provincial y regional. SENASA cuenta con informacin de sus campaas de vacunacin; sin embargo, hay evidencias que no todo el ganado se vacuna en las mencionadas campaas. Haciendo un anlisis del volumen de produccin y la informacin recogida de fuentes primarias en talleres (Bambamarca, Chota, San Marcos, Cajabamba), de agentes involucrados en el sector a nivel provincial y de fuentes secundarias de diferentes instituciones pblicas y privadas, se puede inferir la poblacin vacuna actual. La produccin de leche en Cajamarca vara mucho entre los distintos sistemas agrcolas, de acuerdo a las condiciones sociales y agroclimticas. Los factores dominantes son el acceso al agua y la altitud. Las granjas situadas en la zona ms alta de la Sierra por lo general tienen de 2 a 5 vacas lecheras cruzadas que se alimentan en los pastizales naturales. Este sistema, que no cuenta con irrigacin, puede sustentar menos de un animal por hectrea de pastizal y afronta una grave escasez de forrajes durante la temporada seca (de mayo a octubre). En los meses de lluvias se cultivan diversos cultivos comerciales en las zonas ms bajas, principalmente destinados al consumo de la familia.Alrededor del 75% de la leche producida en la provincia de Cajamarca llega al sector industrial estructurado, es decir a la Nestl o a la Gloria S.A. Sin embargo, las granjas que producen menos de la cantidad diaria mnima que exigen estas empresas (15 Kg de leche), o las que no estn situadas en la ruta de acopio de la leche, por lo general procesan su leche o la venden a pequeos productores de lcteos, sobre todo a los productores de quesos. La elaboracin de quesos concentra un 24% de la produccin de leche de la Provincia, que se convierte en quesillo (un queso fresco de cuajada que es la base del popular queso mantecoso de Cajamarca). Se estima que el 1% restante se consume en la propia familia del agricultor.En general, la productividad del ganado en la sierra es baja. Se atribuye la causa principal a la mala nutricin del ganado, en particular durante la estacin seca. Para mejorar la nutricin es necesario mejorar la produccin de pastos y forrajes. Las entidades de fomento pecuario han promovido el uso de pastizales cultivados, pero sus programas slo han tenido xito en zonas donde puede haber irrigacin y donde no hay competencia directa con los cultivos comerciales. Respecto a los pastizales autctonos, las posibles repercusiones de su mejoramiento pueden ser de gran alcance, por dos motivos principales: a) Mejorar los pastizales autctonos tiene el potencial de incrementar la produccin de leche diaria de los 3 Kg hasta a 6 - 8 Kg. por animal al da; y b) La mayor parte de este aumento de la produccin ser aprovechado por los pequeos productores de leche, que utilizan mucho los pastizales naturales como elemento principal de la alimentacin de su ganado lechero.Los pequeos productores de leche cajamarquinos, aislados de la industria lechera, convierten su leche en cuajada y la venden a los productores de quesos. La produccin de cuajada permite al agricultor aadir valor a la leche y captar una porcin relativamente elevada del precio final al consumidor. Esto disminuye la rentabilidad del pequeo productor tpico de quesos, que parece estar desapareciendo aceleradamente. Es muy necesario evaluar la funcin y la economa de los pequeos productores locales de queso y su potencial funcin como agentes del desarrollo al servicio de los pequeos productores de leche que estn excluidos de la industria estructurada de productos lcteos y los consumidores locales.Al hacer un anlisis de la situacin de las provincias de la regin Cajamarca actual en el ao del 2008, la produccin de leche en la provincia de Cajamarca es de 74 196.93 TM, 6 160.80 TM de leche en la provincia de Cajabamba, 40 838.78 TM de leche en la provincia de Celendn, 38 154.99 TM de leche en la provincia de Chota, 1 055.07 TM de leche en la provincia de Contumaz, 30 003.26 TM de leche en la provincia de Cutervo, 13 311.82 TM de leche en la provincia de Hualgayoc, 5 351.21 TM de leche en la provincia de San Marcos, 43 995.38 TM de leche en la provincia de San Miguel, 13 648.61 TM de leche en la provincia de San Pablo, 6 266.84 TM de leche en la provincia de Santa Cruz.

Produccin Lechera por provincias en la Regin CajamarcaPROVINCIAVARIABLEUNIDAD MEDIDAREGIN CAJAMARCA MBITO DEL PROYECTOPromedio

20042005200620072008200920102011

CAJAMARCAPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo3063533039349083537136319381273709134582.0035009.0

T.M57685.7269478.7571208.4571582.9873376.1776875.9879589.1474196.9371749.3

Lt Prom. x Vaca5.235.845.675.625.615.605.965.965.7

CAJABAMBAPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo535253525493549346534497404040714868.9

T.M9135.188578.168405.967726.456831.428077.507660.136160.807821.9

Lt Prom. x Vaca4.744.454.253.914.084.995.274.204.5

CELENDNPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo60901129711297124271242713660163211741712617.0

T.M13512.5225192.8224744.7627892.5130420.8929005.9835433.6140838.7828380.2

Lt Prom. x Vaca6.166.196.086.236.805.906.036.516.2

CHOTAPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo911591159115107851078511215141801722211441.5

T.M15390.3515660.9016554.1015878.5018163.5022782.8927849.8538154.9921304.4

Lt Prom. x Vaca4.694.775.044.094.685.645.466.155.1

CONTUMAZPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo767780780795684691710711739.8

T.M1039.201044.28870.00734.00835.76959.00991.841055.07941.1

Lt Prom. x Vaca3.763.723.102.563.393.863.884.123.5

CUTERVOPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo7,2197,2197,2198,9889,79311,78412,68913,7699835.0

T.M14447.4515011.5016396.2015400.0218805.3023719.6626965.2130003.2620093.6

Lt Prom. x Vaca5.565.786.314.765.335.595.906.055.7

HUALGAYOCPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo4,6004,6004,6005,1035,8056,0806,0055,6245302.1

T.M11803.4012373.0012499.8012271.7012564.5013689.9613161.0613311.8212709.4

Lt Prom. x Vaca7.137.477.556.686.016.256.096.576.7

SAN MARCOSPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo474947494749409940994099409933204245.4

T.M9361.659363.687609.377425.927534.207501.177451.165351.217699.8

Lt Prom. x Vaca5.485.484.455.035.115.085.054.485.0

SAN MIGUELPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo164631677419413185152056922229243122262020111.9

T.M36256.1437983.1540022.5139595.3440388.1144044.1847157.2143995.3841180.3

Lt Prom. x Vaca6.126.295.735.945.455.505.395.405.7

SAN PABLOPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo241024832553255126632937318667353189.8

T.M4332.004410.584494.004323.404928.865924.337013.5313648.616134.4

Lt Prom. x Vaca4.994.934.894.715.145.606.115.635.3

SANTA CRUZPRODUCCIN DE LECHEVacas en ordeo2,5562,5562,5563,0733,0732,7683,0643,1802853.3

T.M3130.233191.693450.503291.403576.304582.225258.336266.844093.4

Lt Prom. x Vaca3.403.473.752.983.234.604.775.474.0

Fuente: Ministerio de Agricultura. Oficina de Informacin Agraria. 2012.

Problemtica de la produccin lecheraLa produccin de leche para la regin Cajamarca es una de las actividades que tradicionalmente lo ha identificado, constituyndose en un factor de integracin territorial, econmica y sociocultural; establecindose as en uno de los aspectos bsicos para generar progreso especialmente en los pequeos productores de la zona rural. Sin embargo, existen un sin nmero de problemas o limitaciones que merman el desarrollo en forma sostenida y sustentable que promuevan perspectivas de desarrollo para el pequeo, mediano y grandes ganaderos, donde el productor se sienta comprometido a invertir en sus propias unidades ganaderas y promueva autoconfianza de sentir que en esta actividad que tradicionalmente ha venido gestionando se convertir en un punto de desarrollo y un mejor futuro para l y su familia donde lo conlleve a mejores condiciones de vida.A continuacin mencionamos las limitaciones que se tiene desde los productores para una mejor gestin del predio y el desarrollo de la produccin ganadera. La regin gestiona un territorio multidiverso tanto geogrfico, econmico y hasta socioculturalmente; en este espacio se desarrolla la produccin ganadera, que lo encontramos desde las partes ms altas como la jalca y ladera media hasta las partes de valles o zonas bajas, con diferentes dimensiones de produccin y escala de crianza, con la tendencia a incrementar su capacidad y rendimiento aunque sin ninguna direccionalidad o visin de sostenimiento competitivo y de gestin empresarial. La ganadera campesina no es una ganadera que enfatiza la maximizacin de productos y productividad como carne, leche; tambin trata de cubrir en mayor o menor grado, aspectos como: Obtencin de abonos orgnicos, capitalizacin y ahorro en vivo, previsin de fuentes de energa (utilizacin de ganado Vacuno como arado, animales de carga, etc.), obtencin de cuero y lana, abastecimiento de productos de subsistencia, adems utiliza mejor los recursos disponibles en las familias campesinas (Morales, 2003). Al promocionar la crianza de vacuno mejorados y justificar la transferencia del paquete tecnolgico ganadera lechera moderna, se genera muy buenos dividendos para los vendedores de dichos paquetes y los dueos de las plantas procesadoras de leche (Moya, 1990)Animales comiendo residuos de cosecha

Fuente: Elaboracin propia El productor es agro ganadero, es decir que se dedica a la crianza de ganado de varias especies que casi en su totalidad son Criollos o Criollos cruzados y tambin en una parte de su parcela cultiva productos de pan llevar segn la temporada de siembra, cierta rea de su predio lo destina para la crianza de los animales sin ningn criterio tcnico de ordenamiento, que facilite las siembras tanto de cultivos agrcolas como pasturas para el ganado, el nmero de vacas en produccin escila entre 2 y 5 animales. La crianza de la ganadera (que en su mayora son Criollos o Criollos cruzados) es en sistema extensivo, por lo que no facilita llevar un control registrado de la alimentacin, sanidad y peor an de la parte reproductiva de los animales, por lo que se agudiza sustantivamente la consanguinidad haciendo retroceder el bagaje gentico, la fortaleza lechera y la rusticidad de los animales, por otro lado los animales viven en la intemperie soportando variaciones climticas extremas lo que disminuyen considerablemente el rendimiento de produccin diaria de leche. La alimentacin es a base de pastizales o pastos naturales, salvo en algunas zonas de valles o partes de praderas bajas que el manejo de los animales son en sistema semiextensivos, los pastos son mejorados perennes como el Rye Grass Eco tipo Cajamarquino ms Trbol Blanco, pero no se le da un manejo adecuado como abonamiento, aireacin, resiembras, etc. por lo que las pasturas estn desvalorizados genticamente con rendimientos sumamente bajos y con un valor nutritivo deficiente en comparacin a lo normal, por lo tanto como la alimentacin de los animales son a base de pasturas, stos no cumplen sus requerimientos nutritivos y consecuencia tambin disminuye los rendimientos de los parmetros productivos.Vacas en Produccin pastando Rye Grass - Trbol

Fuente: Elaboracin propia

La produccin de leche por vaca tienen un volumen sumamente reducido alcanzando a un promedio 5.92 lts/ da, produccin que venden directamente o a travs de acopiadores locales o grupos de Nestl o Gloria, tambin se relacionan con intermediarios queseros. Tanto las empresas grandes como los acopiadores pequeos retribuyen un pago por la venta de la leche en forma mensual o quincenal, a un valor de 0.80 Cntimos de Sol por litro de leche y sin ningn otro tipo de incentivo, precio que no muestra un estmulo para que el productor o ganadero se interese a mejorar los estndares de calidad de la leche, mejoramiento en la parte gentica de sus animales y en el manejo, por lo que le inhibe competitividad, y de gestionar de manera adecuada el predio para desencadenar mejores perspectivas de supervivencia y con mayores oportunidades de desarrollo. Por otro lado, los productores trabajan en forma individual descartando toda forma o intento de asociacin o asociatividad con gestin empresarial y comercial, por lo que es una limitante para tener acceso a crditos adecuados y a tasas de intereses bajos para poder invertir en el predio, instalar sus alojamientos del ganado, o para la compra de insumos que fueran necesarios para mejorar la produccin y productividad, tambin disminuye las oportunidades de apoyo de las instituciones tanto pblicas, privadas y ONGs que promuevan el desarrollo de la actividad pecuaria. No existe una asistencia tcnica, o si lo hay no es la metodologa adecuada donde el productor lo lleve a la prctica, adems se realiza slo en algunas zonas donde el volumen de produccin de toda la cuenca o la ruta es ms considerable, mientras que las grandes mayora son productores que realizan labores de manera emprica, disminuyendo de esa manera las oportunidades de competitividad obteniendo baja rentabilidad de su produccin. Los diferentes actores, involucrados en el sector pecuario tales como: empresas acopiadoras, tiendas veterinarias, productores ganaderos, ONGs, etc. trabajan en forma aislada, es decir cada uno por su lado, y su labor es estrictamente comercial o social desde la lgica de obtener rentabilidad econmica, para fidelizar el clientelaje de los productores y as seguir recibiendo favores a causa de sus servicios o ventas; es decir que al productor se lo mantiene solo como un medio para obtener cierto beneficio, para este caso se propone generar la asociatividad con gestin Empresarial. Los productores o ganaderos se dedican a la crianza ms por costumbre y no lo toman como una iniciativa de negocio de carcter empresarial que les conlleve a disear estrategias para trabajar en asociatividad, por el hecho mismo que existe un nivel de desconfianza entre los mismos productores, por otro lado las instituciones comprometidas con el desarrollo pecuario tales como Nestl, Gloria, Sedes Agrarias, ONGs, entre las ms reconocidas tenemos a Care, Cedepas, Cipder, SNV, ITDG, Caritas, Los Andes, IMAR (Santa Cruz), Centro Ideas, (San Marcos), CES Solidaridad, EDAC en Chota, y ltimamente Foncreagro, etc. Su labor es alentador para el desarrollo pecuario de la Regin, pero sera conveniente posicionarnos todos en base a un solo objetivo y trabajar en ello, y de esta manera lograr mejorar la calidad y el volumen de produccin de carne y leche.Problemtica de los pobladores agropecuariosCon esta descripcin nos referimos a los agricultores que se dedican a las labores agrcolas de pan llevar, pero cran sus animales que casi en su totalidad son animales Criollos y en su mayora machos que servirn para la yunta en el cultivo de la tierra para sembrar sus diferentes cultivos agrcolas. Esto agricultores poseen entre 0.5 a 3 hectreas de terreno dedicados a la agricultura y en cierta parte para el mantenimiento de sus animales. Los campesinos no tienen ningn conocimiento sobre el manejo tcnico del ganado vacuno, por lo que son criados netamente bajo el sistema extensivo soportando condiciones climticas adversas, sin cobertizos y soportando variaciones extremas de temperatura, exceso de lluvias, etc. No hay un control del sistema reproductivo, por lo tanto hay una baja calidad gentica con una excesiva consanguinidad disminuyendo la rusticidad y la fortaleza, es decir retrocediendo la pureza del genotipo y reflejando un fenotipo no atractivo de los animales. La alimentacin es a base de pastos naturales o pastizales y en tiempo de cosechas se lo suplementa con los residuos de las siembras de los cultivos o residuos agrcolas fibrosos (RAF) sin acondicionarle algn tratamiento para mejorar la palatabilidad y el valor nutritivo de los alimentos, es decir que los animales son alimentados solo para su mantenimiento y no para obtener un valor agregado a travs de la produccin, por lo que estos animales criados en estas condiciones no expresan su potencial gentico produciendo 2 a 3 litros por da, con partos cada 24 o 28 meses y los terneros nacidos pesan entre 18 a 24 Kg por lo tanto no dan mayor beneficio econmico, por lo que el agricultor lo toma como una actividad complementaria a la produccin agrcola.Vacas en Produccin en zonas alto andinas

Fuente: Elaboracin propia

A pesar de estas condiciones de produccin los agricultores siguen criando estos animales, y como actividad que complementa a la agricultura y una costumbre de convivencia de las familias campesinas, manteniendo sus animales que de alguna manera se convierte en un capital invertido en el predio para su posterior uso cuando sea necesario. Sin embargo, a pesar del manejo que reciben, los vacuno criollos son explotados para triple propsito produciendo leche, carne y trabajo (yunta); adems es la nica especie que superviven en estas condiciones, es decir que se han adaptado a las circunstancias climatolgicas, topogrficas y ambientales de nuestra regin, que haciendo un cambio en el manejo con ms criterio tcnico expresaran una mayor produccin generando mayores ingresos econmicos para las familias rurales que ayudaran a superar la brecha de pobreza que adolece nuestra Regin. A pesar de ello, ninguna institucin dedicadas al desarrollo de la actividad agropecuaria han tenido una injerencia sobre la mejora o seguimiento del Vacuno Criollo, por lo que de ah la intervencin de nuestro Proyecto, donde empiece dar una posibilidad de esperanza de superacin para las familias ganaderas que sin cambiar su cultura de trabajo y a travs del fortalecimiento de sus capacidades de alimentacin, manejo, sanidad y mejoramiento gentico de los animales, etc. impulsara la produccin y por lo tanto mayores y mejores ingresos para el pequeo agricultor de las zonas alto andina conduciendo a una posibilidad de mejorar sus condiciones socioeconmicas y por ende su calidad de vida.

Vacas en produccin de leche

Fuente: Elaboracin propia

Factores Internos de la Produccin Deficiente alimentacin. Generalmente la nutricin de los vacuno se da en escasa cantidad y de baja calidad. Los animales no se alimentan de acuerdo a sus requerimientos y los pastizales son de bajo valor nutritivo como para producir buenos rendimientos de leche y carne/Ha/ao. Se agudiza este problema en la poca de sequa o poca de hambre (5 a 6 meses). Baja tasa reproductiva (30% - 60%). Constituye el principal elemento que determina la baja productividad. Alta incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias. Este factor se agrava muchas veces por la falta de control, desconocimiento y sobre todo por la falta de medios. Manejo deficiente de animales y pastizales. Se desconoce la importancia con respecto a la reproduccin. Las especies forrajeras de bajo valor nutritivo debido a su mal manejo no son aprovechadas en todo su potencial, por el contrario estn degradadas por efectos del sobre pastoreo. Por otro lado, hay escaso desarrollo de tcnicas de conservacin y sub utilizacin de forrajes y residuos de cosecha. Mal uso de los recursos humanos. Se hace muy poco uso del personal capacitado o profesional, lo mismo sucede con el personal, de mando medio. Condiciones ecolgicas negativas. Estn estrechamente relacionados la dotacin regular de agua, la produccin normal de forrajes y el nmero de ganado a criar. Baja calidad gentica del ganado. La mayor poblacin vacuna de leche y carne lo encontramos en la sierra y son de baja calidad gentica, representado por el ganado Criollo y sus cruces (86 %).

Traccin mecnica (yunta)

Fuente: Elaboracin propia

A. AlimentacinEn trminos generales la problemtica de la ganadera bovina nacional est referida principalmente a la baja produccin y productividad acompaada de una reducida rentabilidad de la actividad. Las principales causas, segn anlisis de la cadena productiva, son: la estacionalidad de la produccin, baja cantidad y calidad de pastos y forrajes, subutilizacin de forrajes y residuos de cosecha, bajos ndices reproductivos, altas tasas de mortalidad en la recra de reemplazo, altos costos de produccin de las ganaderas intensivas, escasez y alto precio de vientres, baja calidad de leche y carne, y retraso tecnolgico (INEI, 1993).Los pastos naturales constituyen el principal recurso natural de la regin con menor riesgo en la produccin, sin embargo en la mayora de unidades productivas estn inadecuadamente rotados y no cubren los requerimientos necesarios para desarrollar una ganadera sostenible, que se detecta en la prdida de peso del ganado en las pocas secas, trayendo consigo bajos niveles de produccin y productividad en las especies de ganado andino.Los animales de las familias pobres son devueltos al cerro donde tendrn que buscarse el sustento escaso y de mala calidad que les ofrece el matorral. Actan como instrumentos extractivos de los recursos naturales presentes en las laderas de los cerros que sin ellos seran de poca o nula utilidad. All es donde el vacuno criollo demuestra su superioridad; el medio ambiente ha depurado su fondo constitucional y lo ha preparado para afrontar el hambre: extraordinariamente sobrio, se contenta con pajas de gramneas secas, recurre al ramoneo de los arbustos, an de los punzantes, para recoger, en sus ocho horas de cosecha, parcas raciones que le permitirn salvar la penuria estacional (FULCRAND et al, 1991).

Vacas pastando en pastos naturales

Fuente: Elaboracin propia

Bajo las condiciones de crianza extensiva con una alimentacin basada en la utilizacin de pastizales naturales, el bovino criollo resulta ser muy importante en la economa campesina (AMPUERO, 1991).La alternativa inmediata es el incremento de las reas con pastos cultivados y forrajes especialmente perennes y con planes de riego, para la crianza del ganado vacuno, ovino y alpacas, principalmente en las comunidades campesinas, para ser utilizados al pastoreo y el ltimo crecimiento para el corte a ser utilizado conservado (heno, ensilado) en la poca de estiaje disminuyendo as la carga sobre los pastos naturales en las que se ocasionan situaciones de sobre pastoreo (TAPIA, 2007).La economa de las familias comuneras se sustenta en la crianza de ganado vacuno criollo, la produccin de leche y de queso fresco elaborado en el mismo campo de pastoreo con baja tecnologa y calidad y su venta en la comunidad a comerciantes que pagan precios bajos y en condiciones desfavorables para el campesino. Con este ingreso cubren parte de sus gastos familiares, donde el autoconsumo de los productos agrcolas constituye importante contribucin a la alimentacin familiar.Para que se produzca un cambio positivo en la agricultura serrana es necesario aprovechar al mximo la energa animal (yunta) y minimizar el empleo de la energa humana (CABALLERO y FLORES, 2004).