PROBLEMARIO+QUIMICA

43
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL CONVERSIÓN DE UNIDADES 1. El radio atómico del Magnesio es 1,36 Anstrong y su masa atómica es 24,312 g. Cuál es la densidad de un átomo de Magnesio si se suponen que son es!ricos. E"presar la densidad en g#cm 3 . Rta: 3, 83 g/c 3 !. $%u! sucede con el &olumen de un 'loque de (ielo cuando se derrite) 3. *n tu'o de &idrio de 12,+ cm. de largo se llena con Mercurio. a masa de Mercurio necesaria para llenar el tu'o es de 1-, gramos. Calcule el diámetro interno del tu'o en pulgadas. a densidad del Mercurio es de 13,6 g#ml. Rta: ",3# $% #.  A un estudiante se le entrega un crisol y se le pide demos trar si es tá (ec(o de platino puro. El estudiante primero pesa el crisol en el aire y luego lo pesa suspendi do en agua /densidad del agua0 -,6 g#ml las lecturas de las pesadas son 6-,2 g y 2-,2 g, respecti&amente. A partir de estas mediciones y dado que la densidad del platino es de 21,4+ g#cm 3 . $A qu! conclusión llegara)  5ota0 *n o'eto suspendido en un luido es mantenido a lote por la masa del luido despla7ada por el o'eto. 8esprecie la presión de lotación del aire. &. El 9smio es el elemento más denso que se conoce /densidad0 22,+ g#cm 3 Calcule la masa en li'ras y en :ilog ramos de una esera de 9smio de 1 pulgadas de diámetro. Rta: 1##" '() *&3,&+ g *. *n recipiente de orma cilndrica con un diámetro de - t y una altura de ,6 in contiene Cloruro ;!rrico lquido con una densidad de 1,32 g#cm 3 . 8eterminar0 Cuántas moles y mol!culas son necesarias para que la sustancia ocupe las < partes del &olumen del recipiente. Cuántos átomos de Cloro (ay en esa cantidad del compuesto.  Rta: !#1*!&1"&8 -') 1,#&& 0 1" 3"  -'c2'a) #.3* 0 1" 3"  t-- 4 C'-5-  6. =uana está en un peque>o 'ote dentro de la piscina de su casa. $%u! le ocurrirá al ni&el del agua si dea caer al ondo de la piscina unas piedras que lle&a en el 'ote). LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Transcript of PROBLEMARIO+QUIMICA

Page 1: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 1/43

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERPROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL

CONVERSIÓN DE UNIDADES

1. El radio atómico del Magnesio es 1,36 Anstrong y su masa atómica es24,312 g. Cuál es la densidad de un átomo de Magnesio si se suponen queson es!ricos. E"presar la densidad en g#cm3. Rta: 3, 83 g/c3

!. $%u! sucede con el &olumen de un 'loque de (ielo cuando se derrite)

3. *n tu'o de &idrio de 12,+ cm. de largo se llena con Mercurio. a masa deMercurio necesaria para llenar el tu'o es de 1-, gramos. Calcule eldiámetro interno del tu'o en pulgadas. a densidad del Mercurio es de 13,6

g#ml. Rta: ",3# $%

#.  A un estudiante se le entrega un crisol y se le pide demostrar si está (ec(ode platino puro. El estudiante primero pesa el crisol en el aire y luego lopesa suspendido en agua /densidad del agua0 -,6 g#ml las lecturas delas pesadas son 6-,2 g y 2-,2 g, respecti&amente. A partir de estasmediciones y dado que la densidad del platino es de 21,4+ g#cm 3 . $A qu!conclusión llegara)

  5ota0 *n o'eto suspendido en un luido es mantenido a lote por la masadel luido despla7ada por el o'eto.8esprecie la presión de lotación del aire.

&. El 9smio es el elemento más denso que se conoce /densidad0 22,+ g#cm 3Calcule la masa en li'ras y en :ilogramos de una esera de 9smio de1 pulgadas de diámetro. Rta: 1##" '() *&3,&+ g

*. *n recipiente de orma cilndrica con un diámetro de - t y una altura de,6 in contiene Cloruro ;!rrico lquido con una densidad de 1,32 g#cm 3.8eterminar0

• Cuántas moles y mol!culas son necesarias para que la sustanciaocupe las < partes del &olumen del recipiente.

• Cuántos átomos de Cloro (ay en esa cantidad del compuesto.

  Rta: !#1*!&1"&8 -') 1,#&& 0 1"3" -'c2'a) #.3* 0 1"3" t-- 4 C'-5- 

6. =uana está en un peque>o 'ote dentro de la piscina de su casa. $%u! leocurrirá al ni&el del agua si dea caer al ondo de la piscina unas piedrasque lle&a en el 'ote).

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 2: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 2/43

8. En un recipiente de tipo cilndrico con un diámetro de 4, in y una alturade1, t se introduce ácido osórico con una densidad de 4, " 1- ?2 l'.#m3.8eterminar la masa en gramos de ácido osórico necesarias para queocupe la mitad del &olumen del recipiente.

. En una reacción qumica se com'inan 6,+ gramos de A7ure con +,14gramos de @anadio. 8educir la ormula emprica del producto. Rta: V! S3

1-. e (a o'ser&ado que 14 gramos de Bierro se com'inan qumicamente con gramos de A7ure. 8edu7ca la ormula emprica del producto. Rta: 7S

11. a densidad del inc es 4 l'#t3 determinar el peso en gramos de 2 cm3 inc.

12. Cuando 1-,- gramos de Mercurio reaccionan con suiciente Dromo seorman 1,- gramos de un compuesto puro. Calcular la ormula molecular del compuesto si presenta 3,- " 1-22 mol!culas. Rta: gB5 !

  13. En recipiente de tipo es!rico con un diámetro de pulgadas se introducecierta cantidad de Bipoclorito de sodio /5aCl9 ocupando el + del&olumen del recipiente. Calcular la masa en li'ras de la sustancianecesarias para ocupar el anterior &olumen si esta presenta una densidadde ,2 " 1- ?3 mg# in3.

14. El &olumen total de agua de mar es 1, " 1-21 litros. upóngase que estaagua contiene 3,1 en masa de cloruro de sodio y su densidad es de1,-3 g#ml. Calcule la masa total de cloruro de sodio en :ilogramos y entoneladas. /1 ton0 2--- l'F 1l'0 43,6 gRta: #, 68+& 0 1"1+ g) &,!6 0 1"1* T-%

1. E"plica el mecanismo utili7ado para separar una me7cla de A7ure,limadura de Bierro, sal y alco(ol etlico.

16. Mediante un análisis de la 5icotina, constituyente tó"ico del ta'aco sedetermino que esta'a ormado por0

  C0 3,+1+ " 1-24 átomos  50 5o se pudo determinar   B0 ,6 moles

  Calcular la ormula molecular de la nicotina si presenta 3,6 " 1-23

mol!culas Rta: C1" 1# N!

1+. Cuando se o"idan en el aire 12,12- g de &apor de inc se o'tienen1,-4 g del ó"ido. $Cuál es la ormula emprica del ó"ido) Rta: 9%O

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 3: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 3/43

 1. En un recipiente de tipo cilndrico con un diámetro de m y una altura de

1- pulgadas se depositó 5itrato 'i'ásico de aluminio /Al/9B2593 conuna densidad de ,2 " 1- ?3  mg#in3. Calcular la masa necesaria de la

sustancia para que ocupe la tercera parte del &olumen del recipiente. 

1. -,+ li'ras de ácido sulGrico /B294 con una densidad de 2+, :g#t3 seintroducen en un recipiente de tipo cG'ico con una arista de -.- metros.$Cuál es el porcentae en &olumen que ocupa el ácido sulGrico delrecipiente) Rta: *8,&

 2-. *n recipiente A de orma irregular y sellado completamente está lleno de

ácido ntrico /B593 liquido cuya densidad es de 3, " 1- ?1  l'#in3, estasustancia es transerida a un nue&o recipiente D de mayor tama>o, de

orma cilndrica con un diámetro de 1- cm. y una altura de 4 in ocupandoun +- de su &olumen. Calcular los gramos de ácido ntrico necesariospara ocupar el anterior &olumen. Rta: &86*.!! g

21. El análisis de ,-3 " 1-22 mol!culas de un compuesto que contieneGnicamente B, Ht y Cl da los siguientes resultados0

  B0 I-,3 moles  Ht0 ,-3 " 1-22 átomos  Cl0 5o se pudo determinar 

  i el peso molecular del compuesto es 41- g#mol. Calcular0  a. os gramos de Cloro en la muestra.  '. a ormula molecular del compuesto.  Rta: 31.+& g) ! Pt C'*

22. El ácido ascór'ico /&itamina C cura el escor'uto y ayuda a e&itar elresriado comGn, esta compuesto por 4-,2 de Car'onoF 4, deBidrogeno y 4,- de 9"igeno en masa. 8etermine la ormula emprica.

  Rta: C3 # O3

23. a muestra de un compuesto de Doro e Bidrogeno contiene 6,444 g deDoro y 1,-3 g de Bidrogeno. a masa molar del compuesto esapro"imadamente 2 g. Cual es la ormula molecular del compuesto.

  Rta: B3

24. a alicina es e compuesto responsa'le del olor caracterstico del ao. *nanálisis de dic(o compuesto muestra la siguiente composición porcentual0C0 44,4 F B0 6,21 F 0 3, y el resto de 9"igeno. i la masa molar 

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 4: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 4/43

del compuesto es apro"imadamente 324 g#mol. 8edu7ca su ormulamolecular. Rta: C1! !" O! S#

2. e sospec(a que el glutamato monosódico /MJ, sa'ori7ante de

alimentos, es el causante del Ksndrome del restaurante c(inoL, ya quepuede causar dolores de ca'e7a y del pec(o. El MJ tiene la siguientecomposición porcentual en masa0 3,1 de CF 4,++ de BF 3+, de9"igenoF ,2 de 5itrógeno y 13,6- de odio. i su masa molar es16 g. Cuál será su ormula molecular.

26. Calcule la masa en gramos de -.433 moles de nitrato de calcio.  Rta: 61,"1 g

2+. Cuántas mol!culas de glucosa (ay en ,23 g de C 6 B12 96 Rta: 1,6#+ 0 1"!! -'c2'a

2. Cuántas mol!culas y moles de *rea /5B22 C9 se encuentran presentesen un recipiente de orma cilndrica con un diámetro de 2 pies y una alturade pulgadas. El compuesto ocupa la mitad del &olumen del recipiente. adensidad de la *rea en de 1,2 " 1- ?2 l'#cm3 Rta: 16+1.&& -') 1."68 0 1"!6 -'c2'a

  2. *na muestra de la (ormona se"ual emenina Estradiol C1 H24 O2 contiene  3,0 x 1020 átomos de Hidrogeno.  a Cuántos átomos de Car'ono contiene la muestra.  ' Cuántas mol!culas de Estradiol contiene la muestra.

  c Cuántas moles de Estradiol contiene la muestra.  d Calcule la masa de la muestra en ilogramos.

3-. a etiqueta de un rasco de 2- ml de un insecticida indica que el rascocontiene -.1 de er&in C12 B11592 $Cuántas mol!culas de er&in (ayen el rasco suponiendo que el er&in tiene una densidad de 1,- g#ml)Rta: 8."8 0 1"!" -'c2'a

31. Cuando se calientan - g de Aluminio metálico con un e"ceso de Dromolquido se orman 43, g de un compuesto. Calcular0

  a. El nGmero de moles de Aluminio en el producto.

  '. a ormula emprica del compuesto.  c. a ormula molecular del producto si presenta una masa molar de33, g.

  Rta: 1,8& -') A' B5 3) A'! B5 *32. *na sustancia A con el mismo porcentae en peso de A7ure y de 9"igeno,

se (ace reaccionar con Cloro gaseoso para producir una sustancia D quetiene la siguiente composición en peso0 0 23,+- F 90 23,+- F Cl0 2,

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 5: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 5/43

. Ballar las ormulas empricas de A y D y escri'ir la ecuación querepresente la reacción anterior.

33. En la sntesis de un compuesto orgánico se gastaron -,24 " 1- 24 átomos

de Car'ono, -, g de Bidrogeno y 12 " 1-22

 átomos de 9"igeno. Cuál es laormula emprica del compuesto. Nta0

34. e me7cla 3-gr de una sustancia O con -g de una sustancia y enuna 'otella de 1 lt. a me7cla ocupa toda la 'otella. Calcular la densidadde la me7cla en g#cm3 y calcular la densidad relati&a si las sustanciasson lquidas.

3. teniendo en cuenta la ormula de la *rea, Calcular0

• Moles de átomos de Car'ono por mol de *rea

• Jramos de Car'ono por mol de *rea•  Ptomos de 5itrógeno por mol de *rea• Jramos de Bidrogeno por gramos de *rea• Moles de átomos de 9"igeno por mol de átomos de Bidrógeno•  Ptomos de Car'ono por mol de átomos de 9"igeno• Jramos de 5itrógeno por átomo de Car'ono•  Ptomos de 9"igeno por 1-- gramos de *rea• Jramos de *rea por 1- moles de átomos de Car'ono

36. $Hor qu! si nos 'a>amos en agua a 2 QC tenemos sensación de ro,

mientras que el aire a la misma temperatura nos da sensación de calor)21. Hroponga un dise>o e"perimental para determinar la proundidad deun lago si solo se dispone de una pro'eta cilndrica graduada.

3+. El estacol es una sustancia orgánica que se encuentra en las (eces ecalesy en la 'rea del alquitrán, esta constituida por C, B y 5. En un análisis sedeterminó que esta'a ormada por0

  C0 2,4-   B0 6,2

  50 5o se pudo determinar   a ormula molecular de este compuesto coincide con la ormula emprica.

Cuál es la ormula del compuesto.

3. El gas mosta7a /C4BC12 es un gas &enenoso que se utili7ó en la primeraguerra mundial y posteriormente se pro(i'ió sus uso, causa la destrucción

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 6: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 6/43

general de los teidos corporales, lo que da como resultado la aparición deampollas. 5o (ay un antdoto eecti&o contra !l. Calcule la composiciónporcentual de los elementos del gas mosta7a.

3. El ilate es la unidad de masa que utili7an los oyeros. *n ilate ese"actamente igual a 2-- mg. $Cuántos átomos de Car'ono estánpresentes en un diamante de 24 :ilates).

4-. Al anali7ar una cierta cantidad de un compuesto se encontró que posee0  ?.4 moles de C  ?3.31"1-24 átomos de B  ?2.-6 g de 9

i esa cantidad del compuesto corresponde a -.- moles del mismo calculesu orma molecular.

41. Cuantos átomos de Bidrogeno están presentes en 4-. g de sacarosao a7Gcar de mesa, si su ormula emprica es C 12 B22 911

42. 8iga si a continuación se descri'en propiedades sicas o qumicas.a *n rayo de lu7 se atenGa poco a poco y inalmente se apaga.' El ugo de narana congelado se reconstituye a>adi!ndole agua.c El crecimiento de las plantas depende de la energa del sol en un

proceso denominado otosntesis.

43. Clasiique cada uno de los siguientes enunciados como (ipótesis, ley oteora y e"plique por que0

a a contri'ución de Det(o&en a la mGsica (u'iera sido muc(o meor si se(u'iera casado.

' *na (oa de oto>o cae (acia el suelo por que (ay una uer7a de atracciónentre ella y la tierra.

c Roda la materia esta compuesta de partculas muy peque>as llamadasátomos.

44. 8iga si las siguientes ase&eraciones descri'en propiedades sicas oqumicas0

a El o"igeno gaseoso permite la com'ustión.' os ertili7antes ayudan a incrementar la producción agrcola.c El agua (ier&e a menos de 1--SC en la cGspide de una monta>a.d El plomo es más denso que el aluminio.e El a7Gcar sa'e dulce.

4. E"presar la composición porcentual para cada átomo en0a 2 moles de B294

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 7: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 7/43

' moles de AgCl

46. uponga que se tiene un cu'o (ec(o de Magnesio metálico /Mg cuyaarista mide 1,- cm.

  a. Calcule el nGmero de átomos de Mg en el cu'o.  os átomos tienen una orma es!rica, en consecuencia los átomos de Mg endic(o cu'o no pueden llenar todo el espacio. i solo está ocupado por átomos de Mg el +4 del interior del cu'o. Calcule el radio de un átomo deMg en picometros. /la densidad del Mg es 1,+4 g#cm 3 y el &olumen de unaesera de radio r es 4#3 πr 3.

4+. $Hor qu! la resa u otro &egetal se &uel&en 'landos cuando se congelan)

4. $A qu! se de'e que cuando a una ensalada de pepino se le agrega sal,e"pulsa agua)

4. Cuál es la e"plicación de que el Amoniaco con peso molecular 1+ y el gascar'ónico con peso molecular 44 se encuentran a temperatura como un gas.in em'argo, el agua, cuyo peso molecular es 1 y en las mismascondiciones, se encuentra en estado lquido.

-. Hara disminuir o e&itar los da>os producidos por las (eladas en los culti&osde lores o papa en la sa'ana de Dogotá, nuestros campesinos riegan cona'undante agua. $Hor qu!)

1. $Hor que no se de'e congelar rutas como el tomate, u&as, etc.)

2. $Hor qu! no es recomenda'le regar las plantas con agua ra)

3. En donde (ay mayor cantidad de masa0 -,+2 gramos de 9"igeno o en-,--11 moles de cloroila /C B+2 Mg 54 9.

4. a (emoglo'ina /C22 B4664 512 932 ;e4 es la que transporta el 9"igenoen la sangre.

  a. Calcule su masa molar.  '. En promedio un adulto tiene alrededor de litros de sangre, cada

mililitro de sangre contiene apro"imadamente ,- " 1- eritrocitos o c!lulas

roas de la sangre y cada una de estas c!lulas contiene alrededor de2, " 1- mol!culas de (emoglo'ina. Calcule la masa de mol!culas de(emoglo'ina en gramos que tiene un adulto en promedio.

. 9curren tres isótopos del silicio den la naturale7a0 2 i /2.21 , que

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 8: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 8/43

  tienen una masa de 2+,+63 u.m.a.F 2 i /4,+- que tiene una masa de2,+6 u.m.a. y 3- i /3,- , que tiene una masa de 2,+3+6 u.m.a.Calcule el peso atómico del silicio.

6. Calcule el peso molecular para a Al/9B3 F ' CB3 9B.+. Calcule el nGmero de átomos de Car'ono que (ay en -.3- moles de  C6 B12 96 .

. e desea preparar una &itamina C cuyo principal componente es el ácidoascór'ico.

  a muestra inicial de la &itamina contiene0  +- de ácido ascór'ico  2- de agua  1- de una sustancia O

  uego de un proceso de secado completo la &itamina pierde la mitad delporcentae de la sustancia O.

  El peso de la &itamina despu!s del secado es de 3+ g. El ácido ascór'icopresente esta ormado por0

  C0 143.122 gramos  B0 ,6 " 1-24 átomos  90 11,3 moles

  Calcular la ormula molecular del ácido ascór'ico si este posee1,1+ " 1-24 mol!culas.

. Cuando metemos las manos en agua (ir&iendo /1--SC nos quemamos.  $Cómo es posi'le que estando en un cuarto encerrado donde la

temperatura am'iente /1--SC no sucede lo mismo)

6-. Al anali7ar 13, g de una sustancia desconocida se o'tu&ieron lossiguientes resultados0

  C0 -,6 moles  B0 1, g  90 1,-6 " 1- 23 átomos

  i (ay -,3 moles del compuesto. Calcule la ormula molecular.

61. E"plica el mecanismo empleado para separar una me7cla de paraina,(ierro en pol&o, a7Gcar y metanol.

CON7IGURACION ELECTRONICA

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 9: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 9/43

62. 8i'ue el diagrama de or'tales para la coniguración electrónica del9"igeno, nGmero atómico .

63. Escri'ir la coniguración electrónica de los elementos con I +F I 3.

Tndicar grupo, perodo, electrones de &alencia y nGmero de ni&eles.64. Tndique el nGmero de protones, neutrones y electrones en cada una de las

siguientes especies0

11 1 2--

  DF BgF Bg - -

6. $Cuántos átomos de Bidrogeno están presentes en 4-. g de sacarosa de

a7Gcar de masa /C12B22911.66. *n elemento O cuyo nGmero atómico es 13 se une con elemento U cuyo

nGmero atómico es . Tndique el tipo de enlace que une estos elementos yla ormula molecular del compuesto resultante.

6+. En la siguiente ta'la se indica el nGmero de electrones, protones yneutrones en los átomos o iones de &arios elementos.

a $Cuáles de las especies son neutras)' $ cuales de las especies están cargadas negati&amentec $Cuáles de las especies están cargadas positi&amented $Cuáles son los sm'olos de todas las especies

6. i se llegara a descu'rir un nue&o gas no'leF cuantos electrones tendrauno de sus átomos y cuál sera su coniguración electrónica.

6. 8eterminar0• Jrupo y periodo• V de or'itales• V de or'itales semillenos• V de or'itales ocupados

• V de electrones desapareados• i es paramagn!tico o diamagn!tico• V de electrones de &alencia• 8iagrama or'ital• V de electrones en el ni&el M• 5om're del grupo

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 10: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 10/43

Hara el Ars!nico Cuyo I 33

+-. Completa la siguiente ta'la con los nGmeros cuánticos de los seiselectrones del átomo de 5itrógeno.

Electrón n l m s12346+

+1. Completar la siguiente ta'la0

Coniguración electrónica Jrupo Heriodo

Ton máspro'a'le

 A 31D 1s2 2s2 2p6

C 1 48 3 ?2E /5e 3s2 3p1

+2. *n elemento O cuyo I 13 se une con elemento U cuyo I 16 paraormar un compuesto. Tndique0

• i el compuesto es ionico o co&alente.• a estructura de leWis• a ormula molecular del compuesto ormado

+3. Hrediga la geometra de cada una de las siguientes especies, utili7ando elmodelo NHEC@0• HCl3• ReCl4•  iB4

+4. 8escri'a la (i'ridación del ;ósoro en el H;

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 11: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 11/43

+. E"plique por qu! en los elementos de transición se llenan primero losor'itales del Gltimo ni&el de energa /s que los del penGltimo ni&el de energa/d.

+6. a distri'ución electrónica de un elemento A termina en 3p4. 9tro elementoD se u'ica en el grupo TT A y el periodo 3 y un tercer elemento C posee dosprotones más que el gas no'le del periodo 4. 9rdene los elementos de menora mayor en cuanto a su potencial de ioni7ación.

++. Escri'a la estructura de eWis para el ácido ormico /BC99B

SOLUCIONES

+. *na solución está ormada por 3,-1 " 1-

24

 mol!culas de ulato plGm'ico/H'/942 disueltos en dos litros y medio de tetracloruro de car'ono conuna densidad de 3,6 g#cm3. a solución presenta una densidad de ,2 "1-3 :g#t3. Calcular0

•   a concentración porcentual en masa de la solución.•   a concentración molal•   a concentración molar y 5ormal de la solución.

+. *na 'otella contiene una solución de Bidró"ido de sodio marcada con unaconcentración de 1 M. 8e'e eectuarse una reacción en la que se requiere

-, moles de 5a9B disueltos. $%u! &olumen de solución de'e medirsepara o'tener es cantidad del soluto).

-. Cual es la racción molar, la molalidad y el porcentae en peso de unasolución preparada disol&iendo -,3 moles de CuCl2 en 4- moles de agua.

+2. Cuando se e&aporan - g de una solución de sulato de sodio (astacompleta sequedad se producen 2- g de la sal. Cuál es el porcentae desal en la solución.

+3. 2,4 " 1-24 mol!culas de Jlucosa /C6B1296 se disuel&en en 2,+ l' de

agua. a densidad de la solución es 1,24 " 1-?3

 l'#cm3

. Calcular0  a. El porcentae en masa de la solución.  '. a molalidad  c. a Molaridad  d. a racción molar de sus componentes.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 12: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 12/43

+4. En una solución de Denceno y Cloroormo, la racción molar del Dencenoes -,4-. Cuál es el porcentae en peso del Denceno en esta me7cla.

+. 8escri'as como prepararas " 1-2 ml de solución 1,+ M de ácido

sulGrico a partir de una solución concentrada de ácido sulGrico ,16 5.+6. Cuántos gramos de agua de'erán usarse para disol&er 1- g de cloruro de

sodio para producir una solución al 2- en peso.

++. *na solución está ormada por 4,21 " 1-22 mol!culas de sulato !rrico conuna densidad de 1,- g#ml disueltos en -,2 :g de agua. a densidad dela solución es 1,6 g#ml. Calcular0

  a. El porcentae en peso y en &olumen de la solución.  '. a molalidad y la molaridad.  c. a concentración normal de la solución.

+. Mediante un análisis se pudo determinar que un compuesto esta'aormado por0

  ;e0 3,6 " 1-23 átomos  0 -,6+ moles  90 El resto

  i las tres cuartas partes de la masa molar del compuesto se disuel&en en4- ml de tetracloruro de car'ono /CCl4 con una densidad de -,4 g#mlpara producir una solución con una densidad de 12,2 :g#t 3, Calcular laconcentración molar y normal de la solución.

+. *na 'otella contiene una solución de (idró"ido de sodio, marcada conconcentración de 1 M. 8e'e eectuarse una reacción que requiere -. molde (idró"ido de sodio disueltos. $ %u! &olumen de solución de'e medirsepara o'tener esta cantidad de soluto).

-. $%u! &olumen de una solución -.4 5 de Bidró"ido de sodio contiene 2-mili equi&alente de soluto).

1. $e prepara una solución disol&iendo 6.3 gramos de car'onato de sodio,en agua. En un matra7 &olum!trico de 1--- ml, a>adiendo agua (asta lamarca y me7clando. a densidad de la solución es 1.-1 g # cm3.8eterminar0

2. $*na solución contiene 2- g. de ácido ac!tico en 2- g. de agua. $ Cuál esla concentración de la solución e"presada en0

a Molalidad' ;racción molar de los compuestos.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 13: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 13/43

3. e me7clan 26. ml de etanol /HM I 46, d I -. g#ml con + g de agua,siendo la densidad de la me7cla -.62 g#ml. E"presar la concentración dela solución en0

a p#p de etanol' g de etanol por 1-- ml de soluciónc Molalidadd Molaridade ;racción molar de etanol &#& de etanol

4. e tiene una solución acuosa de glucosa /HM I 1- al 1- p#p ydensidad I 1.-4 g#ml. 8eterminar

a Molaridad' Molalidad

c 5ormalidadd os gramos de glucosa por 1-- ml solucióne os g# a O de soluto

. 8os recipientes contienen soluciones acuosas -.2 5 y 4M de Ca/9B 2

respecti&amente. %ue &olumen de cada sustancia de'e tomarse para queal me7clarlo se o'tenga -- ml de solución 2 M de Ca/9B2 .

6. $Cuándo se e&aporan - g. de una solución de sulato de sodio (astacompleta sequedad, se producen 2- g. de sal. $Cuál es el porcentae de salen la solución).

+. $Algunas soluciones lle&an etiquetas que las identiica como por eemplo5aCl 1-, 5aDr 1- y 5aT 1-. E"plica lo que signiica cada una deellas, e"presando las concentraciones en moles por litro o molaridad.

. $a dolorosa picadura de (ormiga es causada por el ácido órmico queesta inyecta 'ao la piel. Calcular el porcentae en peso del ácido órmico enuna solución que es 1.-M en ácido órmico. a densidad de la soluciónes 1.-11 g # cm3.

. $A 2 ml de una disolución -.66 M de 5itrato de Hotasio se le agregaagua (asta que el &olumen de la disolución es de -- ml e"actos. $Cuál esla concentración de la disolución inal).

-. $a lec(e de magnesia es una suspensión acuosa de (idró"ido deMagnesio / Mg/9B2  que se usa para tratar la indigestión ácida. Calcule el&olumen de disolución -.-3 M de ácido Clor(drico / *na concentracióntpica de ácido en la parte superior del estómago necesario para que

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 14: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 14/43

reaccione con dos cuc(aradas /apro"imadamente 1- ml de lec(e demagnesia /-.-- g de Mg/9B2 #ml .

1. A usted se le proporcionan dos soluciones incoloras, una de ellas contiene

5aCl y la otra contiene acarosa /C12 B22 911 . ugiera una prue'a sica yuna qumica que le pudiera ayudar a distinguir entre estas dos disoluciones.

2. a iso7ima /HM I 13-- g#mol es la protena que orma la clara del(ue&o. e desea preparar -- g de solución -.-1 m de liso7ima. %u!cantidades de agua y de liso7ima se de'e usar).

3. %u! &olumen de B2  94 concentrado del p#p y densidad 1.4 g#mlde'en tomarse para preparar 1. litros de solución -. M de B 2 94.4. Calcular el grado de disociación y el pB de una solución -.4 M de ácidoac!tico.

. Cuantos ml de ácido ac!tico concentrado del 6 p#p y densidad 1.-6g#ml se requieren para preparar - ml de solución de pB I 3.2 ).

141. 8eterminar el pB de una solución que es al mismo tiempo -.1 M de 5B3

y -.2 M de 5B4Cl. :' I 1. " 1-? . 6.? 8eterminar el pB de la solución resultante de me7clar 2-- ml de solución-.2 M de ácido ;órmico /BC99B, :a I 1. O 1- ?4  con 3-- ml de solución-.2 m de ;ormiato de odio /BC995a.

+ Mediante un análisis se determinó que una muestra de un car'o(idratoesta'a ormado por0

  C0 2,- " 1-24 átomos  0 ,46 ml con una densidad de 1, " 1-3 mg#in3

  O0 5o se pudo determinar   El compuesto presenta 3,341 " 1-23 mol!culas.

  gramos del compuesto se disuel&en en 2- ml de cloroormo /CBCl3  con una densidad de 1,-2 g#ml produciendo una solución con una

densidad de 2, " 1-?3 l'#cm3. Calcular la concentración molal y molar dela solución.

. El Hero"iacilnitrato /H.A.5. es uno de los componentes sólidos del smog.El compuesto presenta la siguiente composición0

  C0 22,24 ml con una densidad de -, g#ml  B0 2,   90 2,4 " 1-24 átomos

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 15: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 15/43

  50 -,3 moles

  12 gramos del compuesto con una densidad de 1,14 " 1- ?3  l'#cm3  sedisuel&en en +- gramos de Denceno /C6B6 con una densidad de -,+4

g#ml para ormar una solución con una densidad de -,-- :g#ml.Calcular0  a. El porcentae en masa y en &olumen de la solución  '. a molalidad y la Molaridad de la solución  c. a 5ormalidad de la solución si el soluto tiene un peso equi&alente de

6.

PROPIEDADES COLIGATIVAS

. e disuel&en 2- moles de un soluto &olátil D, en 1- moles de agua a unatemperatura de 14 QC. a presión de &apor del agua pura es 12 mm Bg.

Calcule la presión de &apor de la solución.1--. Calcular la presión de &apor de una solución ormada por disolución de

3- g de alcanor, C1- B16 9, en 1-- g de alco(ol etlico, C 2 B 9B, a 2- QC.a presión de &apor del alco(ol a 2- QC es 43, mm Bg.

1-1. A 2- QC la presión de &apor del agua es 1+, mm Bg y a la mismatemperatura la de una solución constituida por 36- g de agua y 2- g de unsoluto es 1+,2 mm Bg. Calcular el peso molecular del soluto.

1-2. e prepara una disolución disol&iendo 36 g de sacarosa en 624 g deagua. $Cuál es la presión de &apor de esta disolución a 3- QC /a presiónde &apor del agua a 3- QC es 31, mm Bg

1-3. Cuantos gramos de sacarosa se de'en agregar a 2 g de agua parao'tener una disolución cuya presión de &apor sea 2,- mm Bg inerior a ladel agua pura a 2- QC. a presión de &apor del agua a 2- QC es 1+, mmBg.

1-4. Calcular la temperatura de e'ullición de una solución que contiene -,moles de un soluto en 1-- g de agua a 1 atm.

1-. Calcular la temperatura de congelación de una solución que contiene -,2moles de un soluto no &olátil en -- g de Denceno.

1-6. El etilenglicol, CB2/9BCB2/9B, es un anticongelante automo&ilsticocomGn, es solu'le en agua y 'astante no &olátil /H. e'.0 1+ QC. Calcule elpunto de congelación de esta disolución que contiene 61 g de estasustancia en 2- g de agua.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 16: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 16/43

1-+. calcular la presión osmótica de una solución que contiene 1, g deglucosa en 1-- ml de solución a 2 QC.

1-. a presión osmótica promedio del agua de mar es de unas 3- atm a 2

QC. Calcule la concentración molar de una disolución acuosa de *reaC9/5B22 que es isotónica del agua de mar.

1-. *na muestra de +, g de un compuesto con ormula emprica C  B4 sedisuel&e en 3-1 g de Denceno. El punto de congelación de la disolución es1,- QC menor que el del Denceno puro. $Cuál es la masa molar y laormula molecular de este compuesto)

11-. e prepara una disolución disol&iendo 3,- g de (emoglo'ina /B' consuiciente agua para alcan7ar un &olumen de 1 litro. Calcule la masa molar de la (emoglo'ina si se encuentra que la presión osmótica de la

disolución es de 1-,- mm Bg.111. *na disolución de -, g de un compuesto orgánico en 1--,- g de

'enceno tiene un punto de congelación de ,16 QC. Cuál es la molalidadde la disolución y la masa molar del soluto.

112. *na disolución de 'enceno que contiene 2,4+ g de un polmero orgánicoen 2-2 ml de disolución tiene una presión osmótica de ,63 mm Bg a21 QC. Calcule la masa molar del polmero.

113. as presiones osmóticas de las disoluciones A y D son 2,4 atm y 4,6 atmrespecti&amente, a cierta temperatura. $Cuál es la presión osmótica deuna disolución preparada con la me7cla de &olGmenes iguales de A y D ala misma temperatura).

114. Cuales son los puntos de e'ullición y de congelación de una disolución2,4+ m de 5ataleno en 'enceno. /el punto de e'ullición y el punto decongelación del 'enceno son -,1 QC y , QC, respecti&amente.

11. El análisis elemental de un sólido orgánico e"trado de la goma ará'iga/una sustancia c(iclosa que se utili7a en pegamentos, tintas y productosarmac!uticos mostró que contena 4- de Car'ono, 6F+ moles deBidrógeno y 2,- " 1-24 átomos de o"igeno. *na disolución de -,6- g delsólido en 2+, g del disol&ente 'ienilo tu&o una disminución del punto decongelación de 1,6 QC. Calcule la masa molar y la ormula molecular delsólido /:  para el 'ienilo es ,-- QC#m.

116. e prepara una disolución condensando 4,-- l de un gas medido a 2+ QCy +4 mm Bg de presión en , - g de 'enceno. Calcule el punto decongelación de esta disolución.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 17: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 17/43

11+. *na disolución que contiene -,33- g de un polmero de estructuradesconocida en 1+-, - ml de un disol&ente orgánico mostró una presiónosmótica de ,2- mm Bg a 2 QC. 8etermine la masa molar del polmero.

 11. a liso7ima es una en7ima que rompe la pared de las c!lulas 'acterianas.*na muestra de liso7ima e"trada de la clara de (ue&o tiene una masamolar de 133- g se disuel&e una muestra de -,1-- g de esta en7ima en1- g de agua a 2 QC. Calcule0

a a disminución de la presión de &apor ' a disminución del punto de congelaciónc El aumento del punto de e'ulliciónd a presión osmótica de la disolución

  /a presión de &apor del agua a 2 QC es 23,+6 mm Bg

ESTEQUIOMETRIA

11. El C9Cl2  reacciona con agua para producir C92  y el BCl. Calcular lamá"ima cantidad de BCl que se puede o'tener al (acer reaccionar 1-moles de C9Cl2 con 36- gramos de agua.

12-. El (idró"ido de sodio reacciona con C92 del aire para producir car'onatode sodio sólido y agua lquida. -- g de (idró"ido de sodio puro se dearonal aire por un tiempo, compro'ándose por análisis posterior que elcontenido de (idró"ido de sodio era solo del en peso. Calcule0

  a as moles de C92 que reaccionaron  ' os gramos de car'onato de sodio que se ormaron  c as moles de agua que se producen.

121. En el proceso metalGrgico de reinamiento del 5quel, el metal secom'ina primero con monó"ido de car'ono para ormar tetracar'onilo de5quel /5i/C94 el cual es un gas a 43 SC, esta reacción separa el 5quelde otras impure7as sólidas.

  A partir de 6,4 gramos de 5quel calcule la presión del 5i/C94 en unrecipiente con un &olumen de 4 litros suponiendo la reacción completa.

122. El ertili7ante ulato de Amonio se prepara mediante la reacción del Amoniaco y el ácido sulGrico. i en la reacción se utili7an --- ml de Amoniaco con una presión de 2,2 Atm y 2+ SC con 4 g de ácidosulGrico. 8etermine0

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 18: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 18/43

• os gramos de sustancia que queda sin reaccionar.• as mol!culas de ulato de Amonio producidos.• a eiciencia de la reacción si realmente se producen 2 gramos de

ulato de Amonio.

123. e (acen reaccionar pesos iguales de Dromo y Uodo para ormar DrT. ien la reacción se consume totalmente el T2, calcular el porcentae deDromo que quedó sin reaccionar.

124. El Car'onato de sodio reacciona con el ácido osórico para producir osato de sodio, dió"ido de car'ono y agua.

  Cuando reaccionan - g de car'onato de sodio y - g de ácido osóricodeterminar0

  a. as mol!culas de agua producidas.  '. el rendimiento de la reacción si e"perimentalmente se o'tu&ieron +, g

de osato de sodio.

1-3. E"plique en que consiste la o"idación y la reducción en una reacciónqumica

1-4. Nesponda las siguientes preguntas0

a Cuales son las caractersticas de una ecuación qumica' E"plique en que consiste cada clase de reacción qumica y escri'a uneemplo de cada unac Cuál es la dierencia entre ecuación y reacción qumica, unción y grupo

uncionald En una reacción qumica que le sucede al átomo que se o"ida y al que sereduce)

1-. El (iposulito ódico comercial posee el de 5a 2 2 94 puro. $Cuántoproducto comercial podra prepararse utili7ando 12- toneladas de n del de pure7a con una cantidad suiciente de los demás reacti&os).

n X 92  n 2 94 

n 2 94  X Car'onato de odio n C 93  X 5a2 2 94 

1-6. El 8ió"ido de a7ure es un peligroso contaminante atmos!rico y losmedios qumicos son los más eicientes para eliminarlo. Hor eemplo, podemosquemar la piedra cali7a, que es esencialmente car'onato de calcio y emplear elo"ido de calcio producido /cal &i&a, con el cuál el dió"ido de a7ure produceulito de calcio.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 19: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 19/43

CaC93  Ca9 X C92 

Ca9 X 92  Ca93 

1-+. upón que se quema gas natural en una instalación petrolera a ra7ón de1-- :g#(ora, y que contiene 1- en peso de B 2 .a %u! masa de 92 se produce por (ora)' Cuántas toneladas diarias de piedra cali7a se requieren para eliminar el 9 2

ormado). a reacción que se lle&a a ca'o es0

B2 X 92  92  X B2 9

1-. Cierta muestra de (ulla contiene 1.6 en masa de a7ure. Cuando sequema la (ulla con o"geno molecular, el a7ure se con&ierte en dió"ido dea7ure. Hara e&itar la contaminación del aire, el dió"ido de a7ure se trata con

o"ido de calcio para ormar sulito de calcio. Calcule la masa de ó"ido de calcio/en ilogramos que necesita diariamente una planta el!ctrica que utili7a 6.6- "1-6 :g de (ulla al da.

1-. a siguiente reacción se lle&a a ca'o (asta que se consume toda lasustancia limitante0

 Al X Mn9 Al2 93  X Mn

? e calentó una me7cla que contena 1-- g de Al y 2-- g de Mn9 para iniciar la reacción. $ Cuál de las sustancias iniciales quedó en e"ceso, y qu! cantidadde ella quedó).

11-. *na me7cla de 5aBC93  y 5a2C93 pesó 1.-23g. a me7cla disuelta se(i7o reaccionar con un e"ceso de Da/9B 2 para ormar 2.1-2g de DaC93 ,mediante las reacciones0

5a2C93  X Da/9B2 DaC93 X 5a9B

5aBC93  X Da/9B2 DaC93 X 5a9B X B29

$Cuál era el porcentae de 5aBC93  en la me7cla original).

111.? *na me7cla de metano y etano, con una masa total de 13.43 g se quemacompletamente en o"geno. i la masa total de C92  y B29 que se produce es64.4 g, calcule la racción de CB4 en la muestra.

  112. 8etermine la cantidad de Mn94 en 'm, que se produce si se (acereaccionar 31 g de :Mn94 con el de pure7a con 31- g de 5a 2C294 del+ de pure7a y 4- ml de B294  con una densidad de 1,4 :g#. a

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 20: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 20/43

cantidad de C92 , B29 y de ión sulato generados si la eiciencia de la reacciónes del . Cual es el agente o"idante, cual es el agente reductor, cual es lasustancia o"idada, cual es la sustancia reducida, la reacción qumica es lasiguiente0

:Mn94 X B294  X 5a2C294 ????? Mn94 X C92  X B29 X :294  X 5a294

113. Dalancear por o"ido ? reducción indicando agente o"idante, agentereductor, sustancia o"idada y sustancia reducida.

  CrCl3  X :9B X : X :Cl93   :Cl X 2 Cr94  X B2 9

 CaC93  X B3H94 Ca3/H942  X C92  X B29

  :Mn94 X BCl MnCl2 X :Cl  X Cl2  X B29

114. e (ace saltar una c(ispa en una me7cla que contiene 2 g de B 2 y 2 gde 92  /am'os al de pure7a para ormar agua, de acuerdo con lareacción.

B2  X 92  B29

a $Cuántas moles de agua se orman)' $%u! peso de agua se orma)c $Cuántas moles de (idrógeno molecular se consumen)d $Cuántos gramos de (idrógeno molecular reaccionan)e Calcular el rendimiento de la reacción si en el la'oratorio se producen 2- g de

agua.

11. Drinde un eemplo cotidiano que eempliique el concepto de Neacti&omite

116. *na me7cla de 5aBC93  y 5a2C93  pesó 1.-23 g. a me7cla disueltase (i7o reaccionar con un e"ceso de Da/9B2 para ormar 2.1-2 g de DaC93,mediante las reacciones0

  5a2C93 X Da/9B2  DaC93  X 5a9B  5aBC93  X Da/9B2  DaC93  X 5a9B X B29

$Cuál era el porcentae de 5aBC93 en la me7cla original). 5aBC93

11+. *na me7cla de 5aCl y 5aDr, que pesa'a 3.-4 g se disol&ió y se tratócon suiciente Ag593 para precipitar todos los cloruros y 'romuros como AgCly AgDr. El precipitado la&ado se trató con :C5 para solu'ili7ar la plata y lasolución resultante se electroli7ó. as ecuaciones son0

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 21: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 21/43

  5aCl X Ag593  AgCl X 5a593

  5aDr X Ag593  AgDr X 5a593

  AgCl X :C5 :ag/C52  X :Cl

  AgDr X :C5 :ag/C52  X :Dr   :ag/C52  X :9B Ag X :C5 X 92  X B29

8espu!s de terminar el Gltimo paso, el depósito de plata metálica pesó .-2g. $Cuál era la composición de la me7cla inicial).

11. Cierto mineral que pesa 2. g posee un 1+ en peso de Bierro. acantidad de Bierro. a cantidad de Bierro e"istente en el mineral se pone areaccionar con -.-+6 moles de B294 para producir ulato de Bierro /TTT e(idrógeno molecular. El sulato de (ierro producido posee una pure7a del+.. Calcular la eiciencia /rendimiento de la reacción si realmente se

producen 1.2-4 " 1-

22

 mol!culas de sulato de (ierro.11. $Cuántos gramos de Bidró"ido de Calcio del 6- de pure7a se puedeno'tener con 2-- g de Ca3 H2 del - de pure7a y suiciente agua). Calcular elpeso de las impure7as del Ca/9B2 si la reacción que ocurre es0

 Ca3 H2 X B29 HB3  X Ca/9B2

12-. a disminución del 97ono /93 en la estratosera (a sido tema de granpreocupación entre los cienticos en los Gltimos a>os. e cree que el o7onopuede reaccionar con el 9"ido 5trico /59 que pro&iene de las emisiones delos a&iones de propulsión a alturas ele&adas. a reacción es0 

93  X 59 92  X 592

i -.+4- g de 93 reaccionan con -.-22 moles de 59.$Cuántos gramos de 592 se producirán)Calcule el nGmero de moles del reacti&o en e"ceso que se recupera Al inali7ar la reacción.

121? 8ar el nom're de los siguientes compuestos

CaC93  AgDr BCl93

:C5 :ag/C52  B2C93 :Dr B3H94 Cu9B593

Ca3/H942  C92  :CaH94 Mg/Dr922  :2Cr 29+

122. Escri'e el nom're o ormula de los siguientes compuestos /utili7a lanomenclatura tradicional? :Mn94 ? :B94 ? ó"ido (ipocloroso

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 22: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 22/43

? :2Cr 29+ ? B;  ? ó"ido 5iquelico? ;osato diácido de sodio ? 5itrato 'ásico? 8icromato de potasio ? Dicar'onato de sodio? 8i(idro"ido de magnesio ? 5itrito de sodio

123. ;orma las siguientes sales a partir de los elementos correspondientesy nom'ra cada uno de los compuestos que se &an ormando.? Car'onato !rrico? Car'onato de plata y 7inc? Car'onato de magnesio

124. A partir del Dr 2 y 5a o'tener las sales0  ? Bipo'romito de sodio  ? Dromato de sodio

? Dromito de sodio

? Her'romato de sodio  as ecuaciones de'en 'alancearse por tanteo.

12. Aplica un procedimiento para o'tener las siguientes sales.  ? ulato 'ásico de aluminio

? Car'onato ácido de potasio? 5itrato de 'ario y de co're/TT

  ? ;luoruro de (idrogeno  ? ;osato !rrico

126. A partir de un metal y un no?metal, (aga las reacciones pertinentespara la o'tención de una sal ácida 'ásica, neutra y do'le.

12+. 9'tener el sulato !rrico a partir del (ierro y el a7ure

12. A partir de un metal y un no metal, (aga las reacciones pertinentes parala o'tención de una sal ácida y una sal 'ásica

12. *n compuesto O contiene 63,3 de Manganeso y 36,+ de 9"igeno enmasa. Cuando O es calentado se desprende 9"igeno gaseoso y seo'tiene un nue&o compuesto U que contiene +2 de manganeso y 2 de 9"igeno.

  Cuántos :ilogramos de 9"igeno se li'eran cuando se queman 1-gramos del compuesto O.

13-. Equili'rar las siguientes ecuaciones por el m!todo o"ido Y reducción.

  a. Pcido 5trico X Pcido ul(drico ???????? Monó"ido de 5itrógeno X A7ure X Agua.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 23: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 23/43

  '. Dicromato de Hotasio X Pcido Clor(drico ????? Cloruro de Hotasio XCloruro de Cromo /TTT X Cloro X Agua.

131. El ácido adpco B2 C6 B 94 es un material empleado en la producción del

nailónF se a'rica comercialmente por una reacción controlada entreciclo(e"ano C6B12 y 92 0

  C6 B12  X 92 ??????? B2 C6 B 94  X B2 9

  a suponga que eectuamos esta reacción partiendo de 2,- g deciclo(e"ano y que el ciclo(e"ano es el reacti&o limitante. Calcule elrendimiento teórico de ácido atpico.

 ' i o'tenemos 33, g de ácido atpico en la reacción, calcule elporcentae de rendimiento de ácido atpico.

132. e (acen reaccionar pesos iguales de Dromo y Uodo para ormar DrT. i enla reacción se consume totalmente el Uodo, calcular el porcentae de Dromoque quedó sin reaccionar.

133. *na tira de inc metálico que pesa 2, - gramos se coloca en una soluciónacuosa que contiene 2, g de 5itrato de Hlata, produciendo Hlata sólida y5itrato de inc acuoso. $Cuántos gramos de Hlata se orman).

134. El Ritanio, un metal uerte, ligero y resistente a la corrosión, se utili7a en laconstrucción de na&es espaciales, a&iones, en sus motores, y para laconstrucción de 'icicletas. e o'tiene por la reacción de Cloruro deRitanio /T@ con Magnesio undido a una temperatura entre - y 11- SC.Hlantee las ecuaciones que se lle&an a ca'o.

13. Hlantee las ecuaciones para o'tener el tri(idro"i suluro de plomo /T@ apartir de A7ure y Hlomo.

136. El cloro es un gas que ácilmente se com'ina con el 9"igeno del aire yproduce un ó"ido de cloroF este al reaccionar con agua orma el ácidoperclórico, una 'ase entra en contacto con este ácido y se orma percloratode Co'alto /TTT y agua. Hlantee las ecuaciones de las anteriores reacciones.

13+. *n recipiente de orma cilndrica cuyo diámetro es de 1,36 AS y altura de4,6 pulgadas contiene B294 lquido con una densidad de 1,32 g#ml.

  a. Cuántas moles y mol!culas están presentes en < del &olumen delrecipiente.

  '. Cuántos átomos de A7ure se encuentran en esa cantidad delcompuesto.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 24: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 24/43

13. En un reactor de orma cilndrica con un diámetro de in y una altura de- cm se introduce cierta cantidad de una sustancia O cuya composiciónes 3.-6 de BidrogenoF 31.63 g de ;ósoro y 2.4 " 1- 24  átomos de9"igeno, ocupando las 2#3 partes del &olumen del reactor. a sustancia O

tiene una densidad de -. g# ml y una pure7a del + .  Al reactor tam'i!n se le introduce 2- ml de una solución de (idró"ido

plGm'ico -.4 5. 8etermine0• Jramos de la sal producidas con una pure7a del + .• Moles de reacti&o que no participan en la reacción.• Mol!culas de agua lquida ormadas si el 6 del agua total se e&aporó

y la reacción tu&o una eiciencia del 66,.

SÓLIDOS

13. Cuando la Hlata cristali7a orma celdas cG'icas centradas en las caras.a longitud de la arista de la celda unitaria es 4-,+ pm. Calcule la densidad dela plata.

13. Cuantas caloras se necesitan para cam'iar la temperatura de 12 g de Aluminio de 1- SC (asta +- SC. El calor especiico del Aluminio es -, =#gSC.

14-. El Aluminio cristali7a en una red cG'ica de cara centrada. a densidad del Aluminio es 2,+-2 g#cm3. Cuál será la longitud de la arista de una celdaelemental.

141. El calcio cristali7a en una red cG'ica de cara centrada, la arista de lacelda unitaria es de ,+ AS.

  a. Cuántos átomos (ay por celda unidad.  '. Cuál es el radio aparente del átomo de calcio.  c. calcular su densidad en g#cm3.

142. El sodio cristali7a en una estructura cG'ica centrada en el cuerpo con unadensidad de -,+1 g#cm3. Calcular el tama>o de la celda unidad y el radiodel átomo de sodio.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 25: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 25/43

MECANICA ONDULATORIA

143. Especiicar en el istema Tnternacional, la recuencia, longitud de onda y&elocidad en el &aco de0

  a. a lu7 a7ul de longitud de onda 0 -- nm  '. *na transmisión de radio ;M de @0 1, MB7 144. Cuál es la energa de un otón cuya recuencia es +,- " 1- 14 s?1. E"presar 

la respuesta en0 a ErgiosF ' =ulios.

14. Cuál es la longitud de onda de la radiación emitida por una lámpara dearco de mercurio, si la recuencia de la radiación es 1,2 " 1- 1 s?1 .

146. a longitud de onda de la lu7 amarilla es nm. Cuál es su recuencia.

14+. Calcule la &elocidad de una onda cuya longitud y recuencia son 1+,4 cm y+,4 B7 respecti&amente.

14. a lu7 amarilla que emite una lámpara de &apor de sodio empleada parael alum'rado pG'lico tiene una longitud de onda de nm. Calcular larecuencia de esta radiación.

14. Calcule la longitud de onda caracterstica de un electrón que tiene una&elocidad de ,+ " 1-6 m#s /la masa del electrón es de ,11 " 1- ?2 g.

1-. A que &elocidad de'e mo&erse un neutrón para e"(i'ir una longitud deonda de -- pm. /Masa del neutrón es de 1,6+4 " 1- ?24 g.

11. Cuál es la longitud de onda de un electrón que se mue&e con una&elocidad de 2,2 " 1- cm#s.

  masa del electrón0 ,1 " 1- ?2 g.

12. Calcule la energa de un otón con una longitud de onda de ,- " 1-4 nm/región inrarroa, de un otón con una longitud de onda de " 1- ?2  nm/región rayos O.

13. Calcular la energa de una radiación cuya longitud de onda es 11,6 AS.$%u! nGmero de cuantos de esta longitud de onda serán necesarios pararomper un mol de enlaces cuya energa es de 41 =#mol.

  14. a En orden, qu! m!todos utili7aras para separa una me7cla de A7ure, Arena, sal de cocina y metano.

  ' A que &elocidad de'e mo&erse un protón para e"(i'ir una longitud deonda de -- pm. E"prese la &elocidad en m#s.

 

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 26: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 26/43

GASES

1. e colocan a reaccionar 4 g de Be"ano /C 6 B14 con 12, l de 9"igenomolecular a una presión de 113 :pa y 1- S; para producir dió"ido decar'ono, agua y energa.

  Cuántos litros de C92 a condiciones normales se producen.

16. *n recipiente de -,3 litros contiene un gas A a 2 SC y una presión de1- mm Bg. 9tro recipiente de -, litros contiene un gas D a 2 SC y a unapresión de 14- mm Bg. os dos gases se transieren completamente aotro recipiente donde eercen una presión de 2-- mm Bg a unatemperatura de 6- SC. Calcular0

  a. El &olumen del nue&o recipiente.

  '. a presión parcial del gas A despu!s de la me7cla..1+. En un recipiente de litros se introducen 2 " 1- 23 mol!culas de gas 592 ,

-,4 g de B2 y un mol de 92 a una temperatura de 2+ SC, calcular0  a. El nGmero total de átomos en la me7cla.  '. a presión parcial de 5o2.  c. El &olumen ocupado por la me7cla si esta se sometiera a una presión de

12 atmósera.

1. El Car'onato de Calcio CaC93 /s se descompone al calentarse para darCa9 /s y C92 /g. e descompone una muestra de CaC93 y el dió"ido decar'ono se captura en un matra7 de 2- ml. *na &e7 que ladescomposición (a llegado a su in, el gas tiene una presión de 1,3 Atm yuna temperatura de 31 SC. $Cuántos moles de C92 gaseoso segeneraron).

1. *n compuesto O está constituido por 31,3 de HotasioF -,16moles de Cloro y 1,4+ " 1-24 átomos de 9"igeno. El compuesto sure unadescomposición t!rmica y produce un compuesto U cuya composición es/2,34 de Hotasio y 1,34 moles de Cloro y 9"igeno gaseoso. Calcular0

a. as ormulas moleculares de los compuestos O y U.'. as mol!culas necesarias del compuesto O para producir 12 dm3 de

9"igeno a una presión de - Rorr y 1- S; de temperatura.

16-. a o"idación de la glucosa /C6B1296 produce dió"ido de car'ono yagua /el porcentae de agua en estado de &apor es del 2 en masacalcule0

a. El &olumen total de gases producidos si se encuentran a unatemperatura de SC y soportan una presión de 1- :pa si sequeman 4,- " 1-23 mol!culas de glucosa.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 27: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 27/43

'. a presión parcial de cada gas producido en milmetros de mercurio.

161. *na 'om'illa de destello contiene 2,4 " 1- ?4 moles de 92 gaseoso a unapresión de 14 Rorr y una temperatura de 134 S;. $%u! &olumen tiene la

'om'illa en centmetros cG'icos).162. Calcule la densidad del &apor de tetracloruro de car'ono a +14 mm Bg. y

12 SC.

163. a sntesis industrial del ácido ntrico implica la reacción de dió"ido denitrógeno gaseoso con agua0

  592 /g X B29 /l ????????? B593 /ac X 59 /g

  $Cuántos moles de ácido ntrico pueden prepararse empleando 4- litros

de 592 a una presión de atm y una temperatura de 2 :).164. *na me7cla que contiene -,3 moles de Be /g, -,31 moles de 5e /g y

1,-3 moles de Ar /g está coninada en un recipiente de + litros a 2 SC.a Calcule la presión parcial de cada uno de los gases en la me7cla.

  ' Calcule la presión total de la me7cla.

  16. *n tanque de acero contiene amoniaco gaseoso a una presión de11, :pa medidos a 4 SC. Cuál será la presión interna del gas si eltanque se calienta a 4- :.

166. *n tro7o de sodio metálico reacciona completamente con agua paraproducir el respecti&o (idró"ido e (idrogeno.

  El gas (idrógeno generado se recoge a 2 SC en un recipiente es!rico de2- cm de diámetro a una presión de - mm Bg. Calcule el nGmero degramos de sodio consumidos en la reacción.

16+. %u! masa de cloruro de amonio sólido se ormó cuando se me7claron +3gramos de amoniaco con una masa igual de ácido clor(drico. Cuál es el&olumen del gas remanente, medido a 14 SC y +2 Rorr.

16. *n cierto anest!sico contiene 64. de Car'onoF 13, moles deBidrógeno y ,13 " 1- 23 átomos de 9"igeno a 12- SC y +- mm Bg, un litrodel compuesto gaseoso pesa 2,3- gramos cuál es la ormula molecular delanest!sico.

16. *n recipiente de 2,1 dm3 contiene 4,6 de un gas a 1 atm y 2+ SC.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 28: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 28/43

• Calcule la densidad del gas en g#l.• Cuál es la masa molar del gas.

1+-. *na muestra de gas que pesa -,41 g ocupa un &olumen de -,31 dm3  y

eerce una presión de 4-,3 :pa a 2+ SC. Calcular el peso molecular delgas.

1+1. Calcular la densidad del C92 a condiciones normales.

1+2. En un recipiente de 1- litros se introducen 14 g de 5itrógeno, g deBidrógeno y un mol de 9"igeno a 4-- :, Calcular0

  a a presión total de la me7cla gaseosa.  ' a racción molar del 9"igeno.  c a presión parcial del 5itrógeno.

1+3. e tienen dos recipientes A y D que pueden comunicarse entre si por mediode un peque>o tu'o de &olumen desprecia'le, equipado con una &ál&ula. Elrecipiente A con un &olumen de 4 dm3 contiene 3,-1 " 1-23 mol!culas deC92 , el recipiente D con &olumen de 6 dm 3  contiene una me7cla deBidrogeno y 5itrógeno que eerce una presión de 2--- :pa, a cantidad deBidrógeno es de 2,- gramos y la temperatura de los dos recipientes es de2+ SC. i la lla&e se mantiene cerrada. Calcular0

  a a presión parcial del (idrógeno en el recipiente D.  ' El nGmero de moles de 5itrógeno.

  i se a're la &ál&ula y los gases se diunden completamente en los dosrecipientes. Calcular0

  c a presión total del sistema.  d a presión parcial del C92.  e a racción molar del 5itrógeno.

1+4. a presión de un neumático de un automó&il es de 16, 4 :pa a 2 SC.$Cuál será la presión despu!s de recorrer 1-- :m. si la temperatura dentrodel neumático es a(ora de 3 SC y su &olumen se e"pandió de 4 (asta4,3 dm3.

1+. e tienen dos recipientes A y DF el recipiente A contiene 4 g de Argón y unacantidad desconocida de 5itrógenoF su presión total es de 2, atm y sutemperatura es de 2+ SC, la racción molar del Argón es -,4. El recipiente Dtiene un &olumen de 4 l contiene 9"igeno y soporta una presión de ++, 1mm Bg. os dos recipientes a la misma temperatura están unidos por un

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 29: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 29/43

peque>o tu'o de &olumen desprecia'le y permanecen separados por unalla&e de paso. Calcular0

  a la presión parcial del 5itrógeno en el recipiente A

  ' os gramos de 5itrógeno.  c El &olumen del recipiente A  d as moles de 9"igeno  e la presión total del sistema si se a're la lla&e de paso y se dea que los

gases se diundan (asta llegar al equili'rio, manteniendo la temperaturaconstante.

1+6. El monó"ido de car'ono reacciona con el 9"igeno molecular para ormar dió"ido de car'ono. Calcular0os litros de aire /2- de 9"igeno a 2+ SC y +3 mm Bg. necesarios par quemar 6 litros de monó"ido de car'ono a la misma temperatura y 2-

atmóseras.1++. *na empresa que tra'aa con Dutano encuentra una uga de este gas en

una de las tu'eras. 2 gramos de Dutano se escapan y se ponen encontacto con la misma cantidad de 9"igeno molecular, una c(ispa (ace quereaccionan y genere una e"plosión y como resultado se produce 8ió"ido decar'ono y agua. 8eterminar0

  a Cuantos gramos de 9"igeno molecular se consumen  ' Cuantos litros de C92 se producen a 123 Ha y 2+ SC  c El rendimiento de la reacción si en el la'oratorio se producen g de agua.

1+. *na sustancia O contiene de Car'onato de Calcio y un 12 de otrasespecies.

  8e la sustancia O se e"trae la totalidad del car'onato de calcio con unapure7a del +- y se coloca a reaccionar con ácido clor(drico al 3,2 depure7a y densidad de 1,1+ g#ml. i se o'tiene cloruro de calcio, agua y 1-litros de dió"ido de car'ono a 1 SC y +2 mm Bg. y el rendimiento de lareacción es del - . Calcular0

  a. El &olumen de ácido clor(drico.  '. os gramos totales de car'onato de calcio y la masa de la sustancia O.  c. A partir de los gramos de ácido clor(drico y car'onato de calcio calcular los

gramos de cloruro de calcio o'tenidos.

1+. *n compuesto 8 contiene 2 átomos de A por cada átomo de D y por cada3 átomos de C. Hara una reacción se emplean 2,4- " 1-23 átomos de A, 2- gde D y -, moles de C. Calcular los gramos de cada sustancia despu!s de lareacción si los pesos atómicos de A, D y C son, respecti&amente0

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 30: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 30/43

  A0 3- g#mol  D0 +2 g#mol  C0 16 g#mol.

1-. e (acen reaccionar -- ml de ácido sulGrico 1, 5 con gramos de Aluminio del - de pure7a. El (idrógeno molecular producido se recogió a2- SC y una presión de + mm Bg. i el rendimiento de la reacción es del. Calcular0

  a. @olumen de Bidrogeno o'tenido  '. Masa total de los productos

11. $Cuál es la dierencia entre 'arómetro y manómetro)

12. 8e algunas ra7ones por las cuales los gases se pueden comprimir y

e"pandir.13. $%u! constituye la masa de un gas).

14. *na muestra de gas ocupa un &olumen de dos litros y eerce una presiónde dos atmóseras. i la temperatura se mantiene constante, calcular el&olumen que ocupa el gas cuando0' e dea e"pandir (asta 1.6 atmóseras.c e comprime (asta -6. :pa.d e mantiene a +4- mm de Bg.e $%u! ley se aplica para resol&er el pro'lema).

1. En un recipiente rgido aparecen las siguientes especiicaciones0Capacidad má"ima 3 dm3, presión má"ima -6. :pa. i el recipiente se llenacon 12. g de o"geno y se calienta a 22+oC, e"plicar0a i se produce e"plosión' i su respuesta es airmati&a, calcular la má"ima temperatura que resistirael tanque sin e"plotar.

16. A ciertas condiciones de temperatura y presión, 4 " 1- 22 mol!culas deo"geno ocupan un &olumen de 2-- cm3F a estas mismas condiciones,$Cuántas mol!culas y cuántos gramos de amonaco ocuparán el mismo&olumen).

1+. *n recipiente rgido de 2 dm3 contiene C9 gaseoso a 1-1.3 :pa y 2+o C.Calcular la presión dentro del recipiente cuando0a e e"trae la mitad del gas, manteniendo la temperatura constante.' e agregan -.-2 moles de C9 a temperatura constante.c e aumenta la temperatura (asta 6-- :.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 31: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 31/43

1. *n gas que se comporta idealmente ocupa un recipiente de 1-- cm3 auna presión de 1-1.3 :pa. e a're la lla&e y parte del gas se dea pasar a unaampolla de 12. cm3. 8espu!s de un tiempo se cierra la lla&e y se o'ser&a quela presión en el primer recipiente es a(ora de 6.1 :pa. i todas las medidas

se (acen a la misma temperatura, calcular0a a presión en la ampolla de 12. cm3 .' El nGmero de moles que queda en el recipiente de 1-- cm3  si su

temperatura es de 2+oC.

1. e tienen dos recipientes, A y DF el recipiente A contiene 4 g de Ar y unacantidad desconocida de 52 F su presión total es de 2. atm, su temperatura2+oC y la racción molar de Ar es -.4. El recipiente D tiene &olumen de 4 ,contiene o"igeno recogido so're agua y soporta una presión de ++.1 mm deBg. os dos recipientes a la misma temperatura /2+oC están unidos por unpeque>o tu'o de &olumen desprecia'le y permanecen separados por una lla&e

de paso /&er igura. Calcular0a a presión parcial de 52 en el recipiente A.' El &olumen del recipiente Ac os gramos de 52

d os moles de 92

e a presión total del sistema si se a're la lla&e de paso y se dea que losgases se diundan (asta llegar al equili'rio, manteniendo la temperaturaconstante.

 

1-. 1- itros de Argón que están a una presión de -.3 atmóseras, seintroducen en un recipiente de litros que está lleno con 52 a una presión de-. atmóseras.i la temperatura de los dos recipientes es la misma, calcular la presión inal enel segundo recipiente. $ Cuáles leyes de los gases se aplica para resol&er estepro'lema).

11. El amonaco reacciona con el o"geno molecular para producir monó"idode 5itrógeno y agua /todos gases.*n recipiente se llena con una me7cla de 5B3  y 92  a 2+oC U 6 atmóseras,en una relación de 40 en &olumen, respecti&amente. i la me7cla reaccionatotalmente, calcular la presión al inali7ar la reacción si la temperatura es de2+oC.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Ar + N2

 

O2

 

Page 32: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 32/43

12. *n compuesto orgánico gaseoso que contiene sólo car'ono, (idrógeno ynitrógeno se me7cla con la cantidad de o"geno necesario para su com'ustióncompleta a C92 , &apor de B29 y 52 . a me7cla antes de quemarla tienen un&olumen de 1- cm3 , despu!s de la com'ustión se producen - cm 3 de C92 ,

14- cm3

de 52 medidos todos a las mismas condiciones de temperatura ypresión. Calcular0a El &olumen de o"geno necesario para la com'ustión' a órmula molecular del compuesto

13. 2- gramos de un gas eercen una presión de 1- mm de Bg a -- C  .$ %ue peso de este gas de'e ocupar el mismo &olumen para eercer unapresión de 6-- mm Bg a 16-- C y cuál es el peso molecular del gas).

14. 8os recipientes A y D, están comunicados por una lla&e. El recipiente A,de -,+ litros, está lleno con un gas que se comporta idealmente y que eerce

una presión de 1, atmóseras. e a're la lla&e para que el gas se e"panda(aca el recipiente D, &aco. Cuando se esta'lece el equili'rio, la presión delgas es -,+ atmóseras y la temperatura no (a &ariado. Calcular el &olumen delrecipiente D.

1. *n cilindro de 4 dm3 contiene un gas desconocido a 2+- C y una presiónde 6- pa. Tnicialmente el tanque lleno tiene un peso de 2--, gramosF se a'rela lla&e y se consume parte del gas (asta que la presión es de 4- pa. i latemperatura se mantiene constante y el tanque con su contenido pesa a(ora1,32 gramos, calcular0a El nGmero de moles de gas que se gastan' El peso molecular del gasc a densidad del gas en g#dm3 a condiciones normales.

16. e tienen dos recipientes iguales0 el primero se llena con Be y el segundocon 5eF si están a la misma temperatura y presión, e"plicar si tienen la mismadensidad.

1+. *n gas desconocido contiene +.22 de cloro, 1.1 de car'ono y22, +6 de 5itrógeno. i 1.2+12 g de este gas a 22 o C ocupan un &olumen de-- cm3  y eercen una presión de 1-1.3 :pa, calcular la órmula molecular delgas.

1. E"plicar por qu! las 'aas presiones y las temperaturas altas a&orecen elcomportamiento ideal de los gases. 

1. Nesponder0a $%u! actores se de'en tener en cuenta para licuar un gas).' $ Hor qu! a mayor temperatura se necesita mayor presión para licuar ungas)

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 33: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 33/43

c $ Hor qu! a mayor presión es más ácil licuar un gas)

2--. *n recipiente contiene una me7cla gaseosa de CB4 U 92 .a Calcular la relación molar de la me7cla si las cantidades en peso de los

gases son iguales.' i se dea escapar cierta cantidad de gas, e"plicar si la relación molar aumenta, disminuye o que da igual.

2-1. 8os recipientes, A y D, de igual &olumen se llenan, respecti&amente conla misma masa de B2  y 92 gaseoso. i la temperatura se mantiene constante,(allar la relación de0a 5Gmero de moles' Hresiónc 8ensidad

2-2. *n recipiente de -.3 contiene un gas A a 2

o

C y a una presión de 1-mm Bg. 9tro recipiente de -. contiene un gas D a 2oC y a una presión de14- mm de Bg. os dos gases se transieren completamente a otro recipientedonde eercen una presión de 2-- mm de Bg a una temperatura de 6- oC.Calcular0a El &olumen del nue&o recipiente' a presión parcial del gas A

2-3. *na me7cla de gases se orma agregando 2 dm3 de 52, dm3 de C92 , y3 dm3 de B2 a un rasco de dm3 F Antes de me7clarse cada gas eerce unapresión de 1-1.3 :pa. i la temperatura se mantiene constante, despu!s deme7clados, calcular0a a presión parcial de cada gas' El peso molecular promedio de la me7clac El porcentae en peso de cada gas

2-4. *n cilindro metálico de dm3 contiene !ter etlico, C2B9C2B , a 4-- : ypresión de 1-1.3 :pa. i el cilindro se enra (asta 23 :, calcular0a El peso de !ter condensado /considerar comportamiento ideal y &olumen

desprecia'le de la ase condensada. a presión de &apor de !ter a 23 :es de 442 mm de Bg.

 ' @olumen del !ter condensado si su densidad es de -. g#cm3.

2-. En un recipiente de litros se introducen 2 " 1-23  mol!culas de gas 592,-.4 g de B2  y un mol de 92 a una temperatura de 2+oC, calcular0a El nGmero total de átomos en la me7cla' a presión parcial de 592

c El &olumen ocupado por la me7cla si !sta se sometiera a una presión de 12atmóseras.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 34: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 34/43

2-6. *n recipiente de dm3 contiene o"geno e Bidrógeno a 2+oC y presióntotal de 1 mm Bg. i el o"geno constituye el 2- en &olumen, calcular.a El nGmero de moles totales' a presión parcial de Bidrógeno

c El porcentae en peso de Bidrógeno2-+. Considerando la igura. Calcule la presión parcial de cada gas despu!sde a'rir la &ál&ula. a temperatura permanece constante a 16 oC.

3 itros  6- mm Bg 4 itros

  266- mm Bg2-. En tres recipientes distintos de igual &olumen se tiene 8ió"ido de A7ure,8ió"ido de Car'ono y Amoniaco puros 'ao las siguientes condiciones0

Necipiente 10 8ió"ido de Car'ono a +6- mm de Bg y 12+ o;Necipiente 20 8ió"ido de A7ure a 2 atm y 3-.6 o;Necipiente 30 Amoniaco a 114- mm de Bg y 3-- :

os tres gases posteriormente se transieren a un recipiente de un &olumenigual a tres &eces el &olumen de uno de los recipientes iniciales, quedando lame7cla de gases a una temperatura de 3-- o;. 8eterminar0

c a presión parcial de cada gasd El peso molecular de la me7clae El &olumen del nue&o recipiente a masa total de la me7cla

2-. *na muestra de gas amoniaco /5B3 se descompone completamente en5itrógeno e Bidrógeno gaseosos so're lana de (ierro caliente. i la presióntotal es de 66 mm de Bg, calcule las presiones parciales de 5itrógeno eBidrógeno gaseosos.

21-. Al disol&er 3 g de una muestra impura de Car'onato de Calcio /CaC93en ácido Clor(drico, se o'tu&o -.66 litros de C9 2 /medidos a 2-oC  y +2 mmde Bg . Calcule el porcentae en masa de Car'onato de Calcio en la muestra.

211. *n compuesto orgánico gaseoso que contiene sólo Car'ono, Bidrógenoy 5itrógeno se me7cla con la cantidad de 9"geno necesario para sucom'ustión completa a C92 , &apor de agua y 5itrógeno molecular. a me7claantes de quemarla tiene un &olumen de 1- cm 3 F despu!s de la com'ustión se

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

He Ne

Page 35: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 35/43

producen - cm3 de C92 , 14- cm3 de &apor de agua y 2- cm 3 de 5itrógenomolecular medidos todos a las mismas condiciones de temperatura y presión.Calcular el &olumen de o"geno necesario para la com'ustión.

212. a A7ida de odio /5a53 se utili7a en 'olsas de aire en algunosautomó&iles. El impacto de un c(oque desencadena la descomposición de5a53 de la siguiente manera0 5a53 /  5a / X 52 /g 

El gas 5itrógeno producido inla rápidamente la 'olsa que se encuentra entreel conductor y el para'risas. Calcule el &olumen de 52 generado a 21 oC y 23mm de Bg por la descomposición de 6- g de 5a5 3 .

213. *na muestra de aire contiene 5itrógeno y 9"geno gaseosos, cuyas

presiones parciales son -.- atm y -.2- atm respecti&amente. Calcule lapresión total y las racciones molares de los gases.

214. EL PLANETA PROMETEO   /Rema0 Compresi'ilidad y otras propiedadesde los gases

En el siglo OO@T (ay gran contaminación atmos!rica, los gases no permitenque entre la lu7 a la tierra y el aire se (a &uelto irrespira'le. e a&ecina lasegunda guerra nuclear y los cienticos (an estado in&estigando posi'lesplanetas (acia donde poder lle&ar los so're&i&ientes que queden de estaguerra. En una gala"ia cercana a la &a láctea, y a donde es ácil llegar, (anencontrado un planeta de tama>o similar a la tierra para coloni7arlo, al quellaman Prometeo. Este planeta posee una atmósera de 5itrógeno y uer7agra&itacional suiciente para mantenerlaF pero no (ay 9"igeno, Bidrogeno, JasCar'ónico ni Agua. *n grupo de cienticos suramericanos tra'aa en la ormade en&asar estos gases y de lle&arlos al nue&o planeta. $En que condicionesse podran en&asar los gases y transportarlos para que ocupen el mnimo&olumen en los contenedores y que, una &e7 est!n en la atmósera del planetaPrometeo, puedan ocupar un espacio considera'le en esa atmósera) $%u!(a'ra que pro&ocar en la atmósera de Prometeo para producir agua) $Cuálsera la causa que pro&ocara la e"plosión de los contenedores) $%u!propiedades de los gases permitiran reali7ar el e"perimento que los cienticos(an dise>ado)

21. UNA PELIGROSA LLUVIA /Rema0 Harticipación de los gases enreacciones qumicas

Bace poco tiempo, en una peque>a ciudad que 'asa'a su economa en laproducción de pinturas y en la &enta de cueros, se presento una e"tra>aepidemia a la que se llamo con muc(o (umor negro la epidemia de los

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 36: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 36/43

desenteados. 8a a da acudan al centro de salud decenas de (om'res,mueres y ni>os que se quea'an de la e"tra>a cada de sus ca'elleras, ascomo de la perdida de 'rillo y lucide7 en las mismas. 8urante ese tiempo, la&enta de gorras, som'reros y todo tipo de accesorios para la ca'e7a ue el

meor negocio. o más e"tra>o era que los pacientes no presenta'an se>alesde (ongos en el cuero ca'elludo o de caspa, que son las causas más comunesen la cada del ca'ello. as cal&icies prematuras tampoco podan ac(acarse alestr!s a las crisis ner&iosas, por que el pue'lo era un pue'lo tranquilo, dondetodos (acan la siesta despu!s del almuer7o y en el que se mantenan laspuertas a'iertas de las casas por que todos se conocan, y los Gnicos ladronesque (a'an eran aquellos que se dedica'an a ro'ar el cora7ón a lasmuc(ac(as casaderas. a gra&edad de la epidemia llego a ser tal que elalcalde decidió pedir a la capital un equipo de cienticos para que &inieran aestudiar el enómeno y as poder dar con la solución. o primero que (i7o elgrupo ue anali7ar las muestras de ca'ello de los paisanos del pue'lo, la

sorpresa ue grande cuando inormaron al alcalde del pue'lo de que la cadadel ca'ello era producida por un e"ceso de ácidos en el agua, e"ceso al quellamaron llu&ia ácida. Como recomendación pidieron a la po'lación portar unparaguas y un som'rero para protegerse de la llu&ia y además que, en untiempo prudencial se trasladaran las á'ricas de pinturas y los curtiem'res auna 7ona lo suicientemente aleada del pue'lo. $8e donde pro&ienen losácidos encontrados en la llu&ia) $%u! tipos de ácidos crees que son y por qu!) $Con que compuesto qumico pudo (a'er reaccionado el agua paraproducir ácidos en la llu&ia) $%u! otras consecuencias producira la llu&iaácida además de la cada del pelo) Ela'ora un diagrama que represente laorma como se origina la llu&ia ácida desde los compuestos que la puedenormar (asta su producción. Neela'ora tus e"plicaciones y diagramasutili7ando los conceptos de gas y reacción qumica. $%u! puedes concluir acerca de la participación o no de los gases en las reacciones qumicas)

216. UN GLOBO PARA LA LIBERTAD /ey de C(arles

a amilia Menu(en (a'a sido capturada en 141 por el e!rcito na7i en Derlny lle&ada a un campo de concentración alemán. Ellos eran muy concientes deque all posi'lemente encontraran la muerte. El (io menor de la amilia, Na(it,(a'a ledo en los li'ros de =ulio @erne que a la tierra se le poda dar la &ueltaen oc(enta das utili7ando un glo'o. Na(it le comento a su padre y le propusoconstruir un glo'o para escapar del campo de concentración. os Menu(enprocedieron a conseguir los materiales para construir el glo'o0 con las sa'anasarmaron el cuerpo del glo'o, utili7ando ta'las de los camarotes (icieron lacesta y con (ilos de alam'res desenredados de las mallas del campo deconcentración a'ricaron las cuerdas. 8e la cocina la se>ora Ne'eca tomóprestado un quemador, un peque>o cilindro de gas y una manguera corta. Enseptiem're de 142, cuando estu&o listo el glo'o y con ocasión de una

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 37: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 37/43

inspección del ;u(rer y sus generales al campo de concentración, la amiliaMenu(en pensó que los oiciales y soldados estaran (aciendo (onores a sussuperiores, y que !sta podra ser la oportunidad para escaparse. Ese da lascorrientes de aire i'an (acia el norte y era muy pro'a'le que, escapándose en

el glo'o, pudieran llegar a ui7a. A las 12 de la noc(e, la amilia Menu(ensu'ió al tec(o y estiró la tela en&ol&ente del glo'o, prendió el quemador y soplóaire (acia el interiorF una &e7 inlado, se acomodaron en la cesta, sacaron deella unos sacos de arena que tenan como lastre y as comen7aron su ascensoele&ándose por el aire tum'o a ui7a. 8espu!s de tres (oras de &iae, el glo'ono se ele&o más sino que conser&o una altura determinadaF sin em'argo,siguió despla7ándose apro&ec(ando las corrientes de aire que seguan (aciaui7a. a amilia Menu(en siguió su tra&esa cuidando siempre que elquemador no se apagara. Al di&isar los Alpes ui7os, Na(it cerro la lle&e delcilindro de gas y as (i7o que el quemador se apagara. 8e esta orma el glo'ocomen7ó a descender rápidamente (acia territorio ui7o. *na &e7 la canasta

toco el suelo, Ne'eca, la madre de Na(it, descosió un parc(e que (a'acolocado en la tela del glo'o para que este se desinlara rápidamente. 8asdespu!s, los (!roes =udos que (a'an escapado del campo na7i ueronreci'idos en la em'aada ui7a. El go'ierno alemán negó todo lo sucedido.$Hor qu! era necesario prender el quemador para que el glo'o iniciara elascenso) $Hor qu! el glo'o al alcan7ar cierta altura no su'ió más y siguiódespla7ándose a esa altura) $Hor qu!, para que el glo'o pudiese descender,Na(it tu&o que apagar el quemador) @uel&e a ormular tus e"plicaciones a laspreguntas dadas utili7ando los conceptos de presión, temperatura, densidad deun gas, &olumen y energa cin!tica o molecular. 8e acuerdo con tu e"plicación,descri'e las posi'les relaciones que (ay entre los actores contemplados en lapregunta anterior. E"presa con sm'olos a manera de ormulas las relacionesque creas que e"isten entre los dierentes actores. Hiensa en otras situacionesen las cuelas estas relaciones puedan ser o'ser&adas.

21+. INFLANDO AL VACIO /ey de Doyle

En el siglo O@TTT, el sico e in&estigador No'ert Doyle reali7ó el siguientee"perimento0 colocó una &eiga de cordero semiinlada en una campana de una'om'a de &ació y o'ser&ó que la &eiga se (inc(a'a a medida que se (aca el&ació. $%u! uer7a es la que pro&oca el aumento de &olumen de la &eiga)$Esta relacionado el &ació e"terior con la &eiga con el enómeno que seo'ser&a) Rrata de representar con un modelo lo que ocurre por dentro y por uera de la &eiga que se encuentra en el interior de la campana de &ació.Neela'ora el modelo utili7ando los conceptos de presión, uer7a, &ació,&olumen, e"pansi'ilidad y energa cin!tica. Esta'lece posi'les relaciones entrelos conceptos enunciados. E"presa esta relaciones empleando sm'olos amanera de ormulas. 8e ser posi'le, enuncia otras situaciones en las que sepuedan aplicar estas relaciones.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 38: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 38/43

21. *n litro de 9"igeno contenido en un recipiente eerce una presión de 6-mm Bg y un litro de Bidrogeno contenido en otro recipiente eerce unapresión de 3- mm Bg a la misma temperatura anterior.

  a $Cuál es la presión total si se me7clan en un recipiente con un &olumentotal de un litro)' $Cuál es el porcentae del &olumen de 9"igeno)

21. $Cuál es el peso necesario de car'onato de calcio, CaC93, para que por descomposición t!rmica produ7ca 16 litros de dió"ido de car'ono, C9 2, acondiciones normales.

22-. *na me7cla de gas contiene (elio, neón y argón, todos a la misma presiónparcial. /a $Cuál será la presión eercida por el neón si la presión total de lame7cla es de +- mm Bg.) /' $Cuál es el porcentae del &olumen del

neón)221. $Cuántos gramos de n se de'en disol&er en ácido sulGrico para poder 

o'tener un litro de Bidrógeno a 2- QC y ++- mm Bg)

222. El (ielo seco es dió"ido de car'ono sólido. *na muestra de -,-- g de(ielo seco se coloca en un recipiente &aco que tiene un &olumen de 4,6 l a3- QC. Calcule la presión interna del recipiente despu!s de que todo el (ieloseco se (aya con&ertido en C92 gaseoso.

223. as mol!culas de o7ono en la estratosera a'sor'en una 'uena parte de laradiación solar noci&a. a temperatura y la presión tpicas del o7ono en laestratosera son 2- : y 1,- " 1- ?3 atmósera, respecti&amente. $Cuántasmol!culas de o7ono están presentes en 1,- litro de aire en estascondiciones)

224. *n cierto anest!sico contiene 64, de C, 13, de B, y 21,6 de 9 enmasa. A 12- QC y +- mm Bg, un litro del compuesto gaseoso pesa 2,3- g.$Cuál es la ormula molecular del compuesto)

22. El aire seco cerca del ni&el del mar tiene la siguiente composición en&olumen0 52, +.- F 92, 2-.4 F Ar, -.3 F C92, -.- . a presiónatmos!rica es de 1 atmósera. Calcule0

  a a presión parcial de cada gas en :pa.  ' a concentración de cada gas en moles por litro a - QC.  ugerencia0 Como el &olumen es proporcional al numero de moles

presentes, las racciones molares de los gases se pueden e"presar comorelaciones de &olGmenes a la misma temperatura y presión.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 39: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 39/43

226. El etano, C2 B 9B, se quema en el aire para producir dió"ido de car'ono yagua. 8etermine el &olumen de aire en litros a 3 QC y +- mm Bg que serequieren para quemar 22+ g de etano. uponga que el aire contiene 21 de 92 en &olumen.

22+. a nitroglicerina, C3  B  /5933, un compuesto e"plosi&o, se descomponet!rmicamente para producir dió"ido de car'ono, &apor de agua, nitrógeno yo"igeno. Calcule el &olumen total de los gases recolectados a 11 :pa y3 QC a partir de 2,6 " 1-2 g de nitroglicerina. $Cuáles son las presionesparciales de los gases en estas condiciones)

22. El dió"ido de nitrógeno no se puede o'tener en orma pura en la asegaseosa por que e"iste como una me7cla gaseosa de 592 y 52 94. A 2 QCy -. atm, la densidad de esta me7cla es de 2,+ g#l. $Cuál es la presiónparcial de cada gas)

22. El aire que entra a los pulmones termina en unos inos sacos llamadosal&!olos. 8esde aqu es de donde el o"igeno se diunde (acia la sangre. Elradio promedio del al&eolo es de -,--- cm. y el aire en su interior contiene14 de o"igeno. uponiendo que la presión dentro del al&eolo es de unaatmósera y la temperatura es de 3+ QC, calcule el nGmero de mol!culas deo"igeno en uno de los al&!olos /ugerencia0 el &olumen de una esera es4#3 Z r 3

23-. En las mismas condiciones de presión y temperatura, $Hor qu! un litro deaire (Gmedo pesa menos que un litro de aire seco) En el pronosticometereologico, la llegada de un rente de onda de 'aa presión comGnmentesigniica llu&ia pertina7. E"plique por qu!.

231. e (ace reaccionar 1,- " 1-23  mol!culas de un compuesto O/Composición :0 -,64 molesF Mn0 3,1 " 1-23 átomos y 90 4-,- gF 6- g deulato ;erroso y +- ml de una solución de Acido ulGrico 1, 5 paraproducir ulato de Manganeso /TTF ulato ;erricoF ulato de Hotasio y

 Agua. 8etermine0  a Jramos de sustancia que no participan en la reacción  ' Mol!culas de ulato de Hotasio Hroducidas con una pure7a del .  c Mililitros de Agua quida producidas si del agua total ormada el +2 se

e&aporo y la reacción tu&o una eiciencia del 4 .

232. e colocan a reaccionar 2- ml de solución de Hermanganato de Hotasio1, M con 3-- ml de solución de ulato ;erroso al 25 y un e"ceso de ácidosulGrico para producir sulato de Manganeso /TT, sulato !rrico, sulato depotasio y agua. 8etermine0• os gramos de ulato ;!rrico producidos con una pure7a del +,.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 40: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 40/43

• as mol!culas de sulato de potasio producido, si la eiciencia de lareacción ue del .

233. En un reactor de orma es!rica se introducen ,-+ " 1- 22  mol!culas deClorato de Hotasio con una pure7a del -, 3- ml de Uoduro de Hotasio, con unadensidad de 1,+ g#ml y agua para ormar Cloruro de Hotasio, Uodo gaseoso eBidró"ido de Hotasio. Calcule0

• os gramos de Uodo gaseoso producidos con una pure7a del .• as moles de agua necesarias para ormar la cantidad de Uodo del punto

anterior.• as moles de reacti&o que no participan en la reacción.

234. En un recipiente de tipo cilndrico cerrado (erm!ticamente se conectan trestu'eras adecuadas de tal modo que las sustancias que se &an a introducir noa'andonen el recipiente.• En la tu'era V 1 se introduce 1--ml de solución de Uoduro Cromoso 1,4 M.• En la tu'era V 2 se introduce 2-- ml de solución de Bidró"ido de Hotasio 5• En la tu'era V 3 se introduce un e"ceso de Cloro gaseoso.

Estas sustancias reaccionan entre s para producir Cromato de Hotasio, Heryodatode Hotasio, Cloruro de Hotasio y Agua. Calcular0

a os gramos de Heryodato de Hotasio producidos con una pure7a del +,.' os ml de &apor de agua que se pueden recoger a condiciones normales, si del

agua producida el +4 corresponde a agua en estado de &apor, si la eicienciade la reacción ue del .

23. En un reactor se introducen 4,- " 1- 22  mol!culas de un compuesto O/Composición0 :0 -,63 molesF Mn0 3,1 " 1-23 átomos y 90 4-, y cm3  deácido clor(drico con una densidad de 1,6 g#ml para producir cloruro demanganeso /TT, cloruro de potasio, cloro gaseoso y agua. Calcular0• os gramos de Cloro gaseoso producidos con una pure7a del ,.• Mol!culas de cloruro de manganeso /TT producidos si la eiciencia dela reacción es del ++,+ .

236. En un recipiente se introducen 1,2 moles de 'icromato de potasio, 4-.gramos de ácido sul(drico y un e"ceso de ácido sulGrico para producir sulato depotasio, sulato de cromo /TTT, a7ure y agua. Calcule0

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 41: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 41/43

• os gramos de sulato de cromo /TTT con una pure7a del + • as mol!culas de agua producidas si la reacción tu&o una eiciencia del

+.

23+. *n mec(ero de Dunsen consume Metano CB4  a litros # minuto a 2 QC y ++3mm Bg de presión. $Cuántos litros de 9"igeno por minuto de'en suministrarse a2 QC y 1-- :pa de presión, si se produce en la reacción 8ió"ido de Car'ono y

 Agua.

23. El porcentae en masa de 'icar'onato /BC9 3? en una ta'leta de ala Y

elt7er es de 32, . Calcule el &olumen en mililitros de 8ió"ido de Car'onogenerado a 3+ QC y 1-1,32 :pa de presión cuando una persona ingiere unata'leta de 3,2 g /sugerencia0 a reacción ocurre entre el 'icar'onato y el acidoclor(drico del estomago.

23. a atmósera de @enus esta compuesta de 6, de 8ió"ido de Car'ono,3, de 5itrógeno y -.-1 de 9"ido uluroso en @olumen su presiónatmos!rica estándar es de .- " 1-6 Ha. Calcule las presiones parciales de losgases en atmóseras si la temperatura promedio es de 1++ QC.

24-. *na 'otella de gases A tiene un &olumen de 4,2 litros y contiene 5itrógeno a,3 atm y 2 QC. a 'otella de gases D, cuyo &olumen se desconoce, contieneBelio a , atm y 2 QC. Cuando las dos 'otellas se conectan y se me7clan losgases, la presión en am'as 'otellas es - :pa. $Cuál es el &olumen de la 'otellaD)

241. Reniendo en cuenta los potenciales normales de reducción, con cada uno delos siguientes pares de sustancias, dise>ar una pila gal&anica0

•  Al, AlX3 y Cu, CuX2

• Mg, MgX2 y n, nX2

• Cr X2, Cr X3 y Cu, CuX2

• Cd, CdX2 y ;eX3, ;eX2

Hara cada celda gal&anica0

a Bacer un esquema de la pila' e>alar el ánodo y el cátodo y escri'ir cada una de las reacciones que

ocurren en cada una de ellas y la reacción neta.c Calcular el &oltae teórico de la celda.

242. Calcular cuantas caloras se necesitan para calentar desde 1 QC (asta 6 QClas siguientes cantidades de sustancias0

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 42: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 42/43

a 1-- gramos de agua' 1-- gramos de &idrio pire", Calor especiico0 -.2 cal#g QCc 1-- gramos de platino

243. e (ace reaccionar ,-1 " 1- 23 mol!culas de Cloruro CGprico con una pure7adel con - ml una solución de nitrato Estannoso con una densidad de 4,-2 "1- ?2 l'#in3. 8etermine0

a. Cátodo, ánodo, reacción neta, &oltae normal de una celda con estassemirreacciones.'. Mol!culas de Cloruro de Esta>o T@ producidos con una pure7a del 1, c. Moles de sustancia que no reaccionad. Ptomos de cátodo producidos.

244. calcular la cantidad de calor a>adido a :g de (ielo para calentarlo desde Y 2- QC (asta &apor de agua a 11- QC

Calor especiico de B29/s0 -, :cal # :g QC

Calor especiico de B29/l0 1,- :cal # :g QC

Calor especiico de B29/g0 -,4 :cal # :g QC

 AB 0 - :cal # :g AB&0 4- :cal # :gR 0 - QCRe'0 1-- QC

24. ;ormar *na celda con las dos semiceldas normales AlX3  # Al y n # nX2  .Calcular el &oltae normal, Tdentiicar cual actGa como ánodo y cual como cátodo yescri'ir la reacción neta.

246. *na muestra de un compuesto que contiene Cloro y 9"igeno reacciona conun e"ceso de Bidrogeno para ormar -,233 g de BCl y -,4-3 g de Agua. 8eterminela ormula emprica del compuesto.

24+. *na muestra de g de un compuesto que contiene Bierro y 9"igeno secalentó en una corriente de Bidrogeno gaseoso (asta que ue totalmente reducidoa ,6 g de Bierro metálico. Cuál es la ormula molecular del compuesto de Bierro y9"igeno, si su peso molecular es 1, g.

24. El siguiente procedimiento se empleo para determinar el &olumen de unmatra7. El matra7 se peso seco y despu!s se lleno con aguaF las masas delmatra7 &acio y lleno ueron 6,12 g y -,3 l' respecti&amente, si la densidad delagua es -,6 g # ml. Calcule el &olumen en pulgadas del matra7.

LIC. ROBINSON CORTES RUBIO

Page 43: PROBLEMARIO+QUIMICA

7/24/2019 PROBLEMARIO+QUIMICA

http://slidepdf.com/reader/full/problemarioquimica 43/43

24. *na (oa de papel Aluminio tiene un área total de 1,--- t 2 y una masa de3,636 g. Cuál es el grosor del papel en milmetros. /8ensidad del Al0 2,6 g#ml.

2-. *n compuesto orgánico contiene tres elementos, Cuando se quema en

o"igeno una muestra que pesa -,6+3 mg se orman -,6 mg de C92 y -,2+ mgde agua. Cuál es la ormula emprica del compuesto.