PROBLEMARIO MTRA alimentos

4
PROTEÍNAS 1-.. Se analizó en el laboratorio una tortilla de harina de trigo realizando una determinación de proteína, por el método Kjeldahl, se llevó a cabo la determinación por duplicado. Estos fueron los datos obtenidos: Muestra #1 1,0455g Volumen de NaOH #1 43, 2 mL Muestra #2 1,0053g Volumen de NaOH #2 44, 2 mL N HCL 0,09671 N NaOH 0,0888 a) Calcule el % de Nitrógeno b) Calcule el % Proteína, tomando el factor para trigo. 2-.En la pasteurizadora “La Grange” se realiza un control de calidad en el % de proteína contenido en su yogurt natural. Se hizo un muestreo al azar del producto terminado y se homogeniza el producto antes de tomar la muestra para su análisis por el método Kjeldahl, a continuación se proporcionan los datos del estudio: Muestra #125 3, 710g Volumen de NaOH #125 40, 4mL Muestra#125’ 3,4846g Volumen de NaOH #125’ 38, 2 mL N HCL 0,0959 N NaOH 0,0888 a) Calcule el % de Nitrógeno b) Calcule el % Proteína, tomando el factor para leches 3-. .En la misma pasteurizadora, se analiza un queso fresco, realizándose la determinación por duplicado, proporcionando los datos relacionados a este análisis: Muestra #127 0,6224g V#127 34,2 mL Muestra#127’ 0,7066g V#127’ 29,0 mL N HCL 0,0960 N NaOH 0,0879 a) Calcule el % de Nitrógeno b) Calcule el % Proteína, tomando el factor para leches c) Obtenga el % de error, siendo el valor esperado 23%.

description

analisis experimental de alimentos

Transcript of PROBLEMARIO MTRA alimentos

Page 1: PROBLEMARIO MTRA alimentos

PROTEÍNAS

1-.. Se analizó en el laboratorio una tortilla de harina de trigo realizando una determinaciónde proteína, por el método Kjeldahl, se llevó a cabo la determinación por duplicado. Estosfueron los datos obtenidos:Muestra #1 1,0455g Volumen de NaOH #1 43, 2 mLMuestra #2 1,0053g Volumen de NaOH #2 44, 2 mLN HCL 0,09671N NaOH 0,0888

a) Calcule el % de Nitrógenob) Calcule el % Proteína, tomando el factor para trigo.

2-.En la pasteurizadora “La Grange” se realiza un control de calidad en el % de proteínacontenido en su yogurt natural. Se hizo un muestreo al azar del producto terminado y sehomogeniza el producto antes de tomar la muestra para su análisis por el método Kjeldahl,a continuación se proporcionan los datos del estudio:Muestra #125 3, 710g Volumen de NaOH #125 40, 4mLMuestra#125’ 3,4846g Volumen de NaOH #125’ 38, 2 mLN HCL 0,0959N NaOH 0,0888

a) Calcule el % de Nitrógenob) Calcule el % Proteína, tomando el factor para leches

3-. .En la misma pasteurizadora, se analiza un queso fresco, realizándose la determinaciónpor duplicado, proporcionando los datos relacionados a este análisis:Muestra #127 0,6224g V#127 34,2 mLMuestra#127’ 0,7066g V#127’ 29,0 mLN HCL 0,0960N NaOH 0,0879

a) Calcule el % de Nitrógenob) Calcule el % Proteína, tomando el factor para lechesc) Obtenga el % de error, siendo el valor esperado 23%.

Page 2: PROBLEMARIO MTRA alimentos

Gracia-Saavedra Problemario de Análisis de Alimentos I

2

4-.Se lleva a cabo un estricto control de calidad de los productos Kellogg’s, uno de losestudios realizados es el % de proteína, específicamente para un cereal de avena. Tomadoslos datos de la bitácora de uno de los analistas responsables, se encontraron los datosmencionados a continuación:Muestra A23 0,8256g V A23 40,7 mLMuestra A24 0,8664g V A24 40,0 mLN HCL 0,0959N NaOH 0,0882

a) Calcule el % de Nitrógenob) Calcule el % Proteína, tomando el factor para avena

5-. En el laboratorio de Control de calidad de una planta de extracción de aceite de fríjol desoya, se analiza el texturizado de soya, subproducto de la extracción del aceite, y se vendede acuerdo al % de proteína presente, por consiguiente se llevará a cabo este análisis,calcule el valor conforme a los datos recopilados a continuación:Muestra AB 12 0,5370 g Vol. NaOH 10,8mL N NaOH 0.0951Muestra AB 12 0,5162 g Vol. NaOH 10,6 mL N HCL 0.0956

a) Calcule el % de Nitrógenob) Calcule el % Proteína, tomando el factor para soyac) Determine el % de proteína en vía seca, siendo el % humedad de 9,6%

6-. Se realiza un estudio comparativo en cuanto al contenido de proteína en alimento paraperros de diferentes marcas comerciales, deseando conocer que marca proporciona mayorcontenido de proteína en su producto con respecto al precio, a continuación se proporcionanlos datos relacionados al estudio:

Marca Peso de lamuestra

Vol. GastadoNaOH

% proteína Preciopresentación de20K

Dog Chow 1,2294g 20,5mL 260.00

Page 3: PROBLEMARIO MTRA alimentos

Gracia-Saavedra Problemario de Análisis de Alimentos I

3

Pedigree 1,2259g 24,0mL 220.00MemberChoice’

1,2814g 19,6mL 180.00

a) Calcule el % de proteína para cada marca, tomando el factor 6,25.b) De acuerdo al % de proteína vs precio que marca escogería para ser usado en un

criadero de perros de caza.

7.- Se llevó a cabo la determinación de proteínas por el método Kjeldahl de una muestra dechorizo de soya, para lo cual, se homogenizó y se pesaron 0.5455g y 0.5531g, llevando lamuestra por duplicado. Después del digerido, se recuperó el nitrógeno en 50 ml de HCL0.1027N. El volumen gastado en la titulación fue respectivamente de 33.3 mL y 33.5 mL deNaOH 0.0988N. Factor de soya = 5.52a) Calcular el % de proteínab) Calcular el % de proteína en vía seca, cuando la humedad es de 20%

8.- En una empacadora de huevo líquido, se analiza un lote para llevar un control de lacalidad de sus proteínas, partiendo de un volumen de 1 litro, se homogeniza y se procede arealizar el análisis por el método Kjeldahl, tomando una muestra de 3g. Del análisis seobtienen los siguientes datos:Se recupera el Nitrógeno en 50 ml de HCl 0.0998N y se gastó un volumen de 3.9mL deNaOH 0. 0730N, siendo el factor del huevo 6.25.a) Calcule el % de proteínab) Calcular el % de proteína en vía seca, cuando la humedad es de 74.23%

Page 4: PROBLEMARIO MTRA alimentos

Gracia-Saavedra Problemario de Análisis de Alimentos I

4

9-. En un laboratorio de tercerías, llegó una muestra de atún enlatado en la que se pide ladeterminación de proteínas, el químico analista conoce el valor esperado de estadeterminación, que es de 29.8%, para realizar este estudio se requiere una cantidad demuestra que contenga un mínimo de 0.04g de nitrógeno.a) Calcule los gramos de muestra que debe pesar para obtener esa cantidad de nitrógeno.

10-. De acuerdo a un estricto control de calidad, una empresa dedicada a la elaboración decomidas rápidas, analiza el contenido de proteína en la carne de hamburguesa, registrandolos siguientes datos:

Muestra 1.3507gHCl ( N) 0.1003NaOH (N) 0.0715Blanco meq de Nitrógeno 0.01098Humedad de la carne 63.3%

a) Calcule el % de proteína ( sin corregir)b) Calcule el % de proteína con la corrección del blanco.c) Determine el valor de proteína en vía seca.d) Si el valor reportado como normal es de 18.7%, mencione ¿cuáles pueden ser las

causas de error?