Proa & Popa
date post
03-Apr-2016Category
Documents
view
271download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of Proa & Popa
1&
&Academia Naval Almirante Illingworth
REVISTA TRIMESTRAL. CIRCULACIN GRATUITA / 12.000 EJEMPLARES
clases 2014-2015
Inicio demejoresendeportes
Somos los
Junio 2014
ABANDERADOSPORTAESTANDARTESY BRIGADIERES
ABANDERADOSPORTAESTANDARTESY BRIGADIERES
2 &
En la actualidad, los educadores observamos como la relacin de padres e hijos se presen-ta muy diferente a lo que ocurra con nuestras generaciones y las anteriores. Indudablemente que cada generacin ha tenido sus propias di-ficultades de comunicacin con los padres; sin embargo siempre predomin el ejercicio de la autoridad en la familia, entendindose como tal, a la capacidad de organizar y poder influen-ciar en los hijos hacia la toma de acciones y ac-titudes positivas (diferencie del autoritarismo); por lo tanto los nios y jvenes contaban con un referente que les haca comprender que en casa los padres tenan el derecho a tomar y lle-var las riendas del hogar respetando sus indivi-dualidades; y que la autoridad se extenda a los establecimientos educativos con los docentes, quienes fortalecan esa imagen con la anuencia de los padres.
Con el paso del tiempo se empez a hablar que hay que negociar con los chicos, para lograr de ellos mejores actitudes de respuesta, pasando entonces hacia el permisivismo que ha dejado sin piso en mucho de los casos la autoridad pa-terna o materna, dando lugar a conflictos.
En este sentido los padres actuales para nego-ciar (entindase lograr de ellos algo) con sus hijos, les brindan la posibilidad de usar indiscri-minadamente la tecnologa, lo cual los convier-te en seres aislados de sus propias familias y con la conviccin que los padres tienen toda la obligacin de complacerlos en lo que ellos re-
quieran, llegando al caso, que no se fomenta en las familias la responsabilidad para con ella, es as que con el afn de hacerlos felices, no se les exige nada y se les permite todo. No se est fomentando en los hijos el valor de las cosas si se atienden los caprichos de ellos, hay que de-legarles responsabilidades escolares y tambin dentro de la familia.
Es comn escuchar en las madres: mi hija no hace nada para que cumpla sus tareas; tengo que llevar a mi hijo al cine, para que estudie; le compr un Ipod para que se inscriba al curso de ingls; es decir no se ejerce la autoridad, y en el peor de los casos no permiten que los educadores incidan en la formacin de sus hijos cuando le restan autoridad con el consabido: slo tus padres pueden llamarte la atencin, con lo cual los adolescentes especialmente, se sienten con derecho a tratar de manera altiso-nante a sus maestros. Ni qu decir de la otra frase: yo soy amiga de mi hijo; la amistad ciertamente se da entre seres que no son de la familia, la amistad contempla actitudes dife-rentes, requiere muchas veces de complicidad; en este sentido entonces, los padres deben dar confianza para que sus hijos sean comunicati-vos, no ser sus amigos.
Es importante que los progenitores o quienes hagan sus veces, compartan la autoridad bajo un halo de respeto, de tolerancia, de expresin del amor filial, slo as los hijos actuarn de la misma manera. La familia, los padres son los primeros estamentos en formar a los nios, y para que ello ocurra es importante promover la autoridad ante los hijos, la cual no necesita de gritos, sino de firmeza y cario, cumplir las pro-mesas (estmulos y sanciones), darles libertad poniendo lmites.
En realidad el ser padres no viene con un libro bajo el brazo, se aprende de generacin en ge-neracin, por lo tanto es aconsejable que los padres de hoy rescaten lo positivo de los pa-dres de ayer, para que con los cambios de la sociedad actual se cumplan los roles que les han sido asignados, y se conviertan en verda-deros orientadores de sus hijos, considerando a los profesores como aliados de este proceso.
Los hijos son un auto sin frenos y los pa-dres, quienes, desde afuera, deben cuidar que no se estrellen.
e d i t o r i a l
AUTORIDAD VS PERMISIVISMO
LCDA. ALEXANDRA GMEZ MOREIRA MSC.
e d i t o r i a l
w w w . a n a i . e d u . e c
3&
DIRECTORIOCmdte. Jorge Pez Torres (+)Presidente Vitalicio del Directorio
Sr. lvaro Puig GmezGerente General
Sr. Fernando Pez MonroyAdministrador
Sra. Pilar Gilbert de HerreraDireccin Financiera
CONSEJO ACADMICOAb. Elias Snchez EstradaRector
Ing. Ricardo Jara Balvn MSc.Vicerrector
Cdla Adace calle B 412 y la 10maTelf.: 2 284 603
DIRECTORESAb. Amable Real MSc.Lcda. Pilar Herrera de MaltaLcda. Alexandra Gmez Moreira MSc.Arq. Lourdes Herrera de Valverde MSc.Lcda. Laura Sotomayor Vivar
DIRECTOR GENERALIng. Ricardo Jara Balvn MSc.
COBERTURA Y REDACCINLcda. Tamara Gonzlez de Villafuerte
ARTE Y DISEORonald Mndez Medrano
FOTOGRAFAMarcos BorjaJorge Jara Icaza
PORTADA
Pag. 3
Pag. 24-25
Pag. 6-19
Pag. 28
Pag. 39
Pag. 20-23
Pag. 29-38
editor ia l
mundo b. i.
mundo anai
nota especial
blog
grupo educat ivo
deportes
c o n t e n i d o
Facebook.com/anaigrupoeducativo http://twitter.com/GrupoANAI
c o n t e n i d o
w w w . a n a i . e d u . e c
4 & w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
m u n d o a n a i
Ceremonia de Cambio de ABANDERADOS, PORTAESTANDARTES y BRIGADIERES periodo lectivo 2014 - 2015
El sbado 24 de Mayo, la Academia Illingworth proclam a los nuevos Abanderados, Portaes-tandartes y Brigadieres del periodo lectivo 2014 - 2015. Las dignidades fueron:
Abanderado. Brito Arreta Fabin
MASCULINO MATUTINO
1. Brito Arrieta Fabin Esteban Abanderado Pabelln Nacional 2. Burgos Espinoza Kevin Steven Bandera De Guayaquil3. Mantilla Esteves Ronny Fabricio Porta Estandarte
FEMENINO
1. Olmedo Martnez Ingrid Carolina Abanderado Pabelln Nacional2. Len Alvarado Lady Vanessa Bandera De Guayaquil4. Lucero Piscocama Priscila Paulette Porta Estandarte
VESPERTINO MIXTO
1. Jimnez Veliz Daniel Alejandro Abanderado Pabelln Nacional2. Rodrguez Alvarado Sofia Beln Bandera De Guayaquil3. Tutiven Acosta Bryan Csar Porta Estandarte
BRIGADIERES MAYORES
1. Muoz Campos Josue Israel Brigadier Mayor Matutino 2. Gonzabay Poveda Noemi Briggitte Brigadier Mayor Femenino 3. Preciado Guzmn Cristhian Eduardo Brigadier Mayor Vespertino
SUB. BRIGADIERES MAYORES
1. Cedeo Rodrguez Bryan Ariel Sub. Brigadieres Masculino 2. Manzaba Garca Byron Renato Sub. Brigadieres Vespertino 3. Espinoza Ortiz Lorena Deyallitt Sub. Brigadieres Femenino
5&w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
6 & w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
INICIO A CLASESPERIODO LECTIVO 2014 2015
Las autoridades de la institucin dieron la bienvenida a los estudiantes al periodo lectivo 2014. Desde el 5 de mayo los alumnos ingresaron progresivamente en sus respectivas secciones, con el fin de facilitar la organizacin.
Entre abrazos y saludos los cadetes se reencontraron una vez ms para compartir vivencias, expe-riencias y conocimientos en las aulas de clases, arrancaron sus actividades desde las siete de la maana emocionados y llenos de expectativas de lo que ser el nuevo ao escolar.
Les deseamos xitos en el nuevo periodo lectivo, con dedicacin y disciplina alcanzaran las metas trazadas.
7&&w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
8 & w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
En dos emotivos actos la Academia Illingworth realiz la ceremonia de Graduacin de Bachille-res de la seccin masculina y femenina, jorna-das matutina y vespertina mixta, correspondien-te al periodo lectivo 2013 - 2014. Los eventos se realizaron en la explanada de ceremonias de las respectivas secciones, en donde estuvieron presentes directivos y representantes.
CEREMONIA DE GRADUACIN DE BACHILLERES
PROMOCIN 2013 2014
Un ao ms nuestra institucin tiene el honor de graduar alrededor de 950 estudiantes con altos niveles de conocimientos, los mismos que se podrn desempear con xito en el campo laboral.
En el emotivo acto se reconoci a los mejores bachilleres, dignidad que recay sobre:
Sr. Andrs Zumba Quezada Bachillerato Internacional Sr. Vctor Prez Surez Jornada Matutina Sr. Daniel Jimenez Vliz Jornada Vespertina Srta. Mara del Carmen Villalva Pinto Femenino
9&w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
Con el objetivo de reconocer el esfuerzo rea-lizado en su etapa estudiantil, el Ing. Ernes-to Varas Valdez, Director de Admisiones y Bienestar Estudiantil del Tecnolgico Espritu Santo, entreg becas a los 10 mejores alumnos destacados en sus promedios de aprovecha-miento y comportamiento.
Felicitamos a los nuevos bachilleres, y les au-guramos xitos en su etapa de educacin su-perior.
10 & w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
La Seccin de Educacin Bsica Elemental y Media Femenina y Masculina, en sus jornadas matuti-na y vespertina mixta, realiz la ceremonia de Clausura del Periodo Lectivo 2013 - 2014 de los nios y nias se sptimo ao bsico.
Uno de los puntos relevantes del evento fue la entrega de diplomas a los alumnos destacados en aprovechamiento y comportamiento de segundo a sptimo de bsica. Adems la Seccin Femenina realiz el reconocimiento a las estudiantes con destacado rendimiento en las diferentes disciplinas deportivas durante su etapa escolar.
CEREMONIA DE CLAUSURA DE PRIMERO Y SPTIMO AO DE EDUCACIN BSICA
11&w w w . a n a i . e d u . e cm u n d o a n a i
Por otra parte la Seccin Educacin I