Principios de radiología para técnicos

4
PRINCIPIOS DE RADIOLOGÍA PARA TÉCNICOS RADIACIÓN T.R. Jairo Manuel Guzmán Dávalos CEC D U R A N G O

Transcript of Principios de radiología para técnicos

Page 1: Principios de radiología para técnicos

PRINCIPIOS DE RADIOLOGÍA

PARA TÉCNICOS

RADIACIÓN

T.R. Jairo Manuel Guzmán Dávalos

CEC

D

U

R

A

N

G

O

Page 2: Principios de radiología para técnicos

RADIACION.

La radiación es la irradiación de energía ondulatoria y partículas que viajan a través del

espacio a la velocidad de la luz (300 000 km/seg). En otras palabras se puede decir que

es el transferencia de energía de en el espacio.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN.

Recordemos que las propiedades y las características de cualquier material son muy

diferentes.

Las propiedades son aquellas que toda materia tiene, como por ejemplo los sólidos,

líquidos, gases, etc.

Las características son aquellas que diferencia a cada objeto, como por ejemplo, la mesa

que está ahí es de madera, es de color café, etc.

Propiedades de la radiación.

Viaja atreves de ondas

Se propaga en línea recta

Viaja a la velocidad de la luz

El ojo humano no la percibe

Viaja a través de ondas, como sabemos toda luz o radiación viaja a través de ondas, ya de

cada una de ellas depende su longitud de onda, un ejemplo es la radiación x que tiene una

longitud corta de onda.

Todo haz de luz se propaga en línea recta.

Hay que saber diferenciar el aspecto anterior, el cual es, que la radiación viaja atreves de

ondas y que esta misma se propaga en línea recta.

La propagación de la radiación se tiene que entender que es cuando esta se produce y se

propaga en ondas, es decir que, se producen ondas.

Viajar, como la palabra lo dice, se mueve de un lugar a otro en línea recta.

Todo haz de radiación viaja a la velocidad de la luz, a 300 000 km/s.

Page 3: Principios de radiología para técnicos

El ojo humano no la puede ver directamte, solamente se puede ver indirectamente

(solamente experimentándola). La radiación solamente se puede ver en laboratorios de

investigación experimentando con ella.

Propiedades de la radiación.

No se huele

No se ve

No se puede tocar

Se puede sentir

La radiación no huele porque es una energía que viaja en odas y no se puede oler.

La radiación no se puede ver, solamente se puede ver otra característica en algunos tipos

de radiación, la cual se llama luminosidad.

No se puede tocar, porque es un haz de luz.

Pero en algunos tipos de radiación si se puede sentir. Algunos tipos de radiación si se pueden

sentir. Por ejemplo, la radiación que irradia el sol no se puede ver, lo que vemos es la

luminosidad que emite este, no la podemos oler, y tampoco la podemos tocar, pero si la

El físico francés Jean Foucault midió la velocidad de la luz con notable precisión a mediados del

siglo XIX, con dos espejos separados 20 m uno del otro. Un espejo estaba fijo y el otro giraba a

800 revoluciones por segundo. Se dirigía un rayo de luz hacia el espejo que giraba, y si éste se

encontraba en el ángulo adecuado, el rayo se reflejaba en el espejo fijo, rebotaba hacia el otro

espejo y después se reflejaba de nuevo en la fuente.

En el tiempo que debía transcurrir para que la luz rebotara entre los espejos, el espejo giratorio

había descrito un pequeño ángulo, de modo que el rayo que regresaba a la fuente se desviaba

ligeramente de su trayectoria original.

Foucault informó en 1862, fue 300,939 km por segundo.

En 1920 Albert Michelson refinó el método de Foucault; envió un rayo de luz a través de un tubo

de vacío de 1.6 km de largo para eliminar el efecto del aire sobre la velocidad.

Las mediciones modernas han afinado más esta cifra hasta llegar a 299,793 km por segundo

Page 4: Principios de radiología para técnicos

podemos sentir, porque podemos sentir como a nivel atómico, estas partículas chocan

constantemente con los electrones que hay en nuestro cuerpo y estos los excitan y

producen calor.

TIPOS DE RADIACIÓN

Radiación electromagnética

Radiación ionizante

Radiación térmica

Radiación de Cerenkov

Radiación corpuscular

Radiación solar

Radiación nuclear

Radiación de cuerpo negro

Radiación no ionizante

Radiación cósmica

En este documento, nos enfocaremos solamente en la radiación no ionizante y en la

radiación ionizante.

RADIACIÓN NO IONIZANTE

Es aquella que no es capaz de arrancar un electrón de la órbita de un átomo.

RADIACIÓN IONIZANTE

Es aquella que es capaz de arrancar un electrón de su órbita y producir fotones.

FUENTES DE RADIACION

NATURALES

-Rayos cósmicos

-Radiación terrestre

-K 40

-Elementos pesados

-C 12

-Radiactividad del Cuerpo

ARTIFICIALES

- Aparatos de Radiología -Diagnóstica y Terapéutica

-Usos de Radioisótopos

-Desechos radiactivos