Principios Basicos de La Naturaleza

6
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NATURALEZA Principio #1:¨La tierra es un sistema viviente¨ *Nuestro principio numero uno establece que el planeta tierra es un sistema viviente , el cual se caracteriza por ser finito en homeostasis y sustentable. Con esto se quiere dar a entender que la tierra no es solo finita en su dimencion , si no también en sus recursos , por esto es que debemos de cuidar los recursos naturales que nuestro planeta nos brinda , tratar de mantener el equilibro entre los recursos que utilizamos y los que ayudamos a regenerar( recursos naturales renovables) , y utilizar de manera sustentable los recursos que no se pueden regenerar(recursos no renovables).Asi mismo debemos entender que al hablar de la biosfera estamos hablando de un sistema viviente que autorregula los procesos geofísicos y geoquímicos del plantea, asi que lo mejor es ayudar a mantener la estabilidad de nustra biosfera pues de otro modo , puede haber consecuencias realmente desfavorables para el planeta. Principio #2: ¨estructura y funcionamiento de la tierra¨ *Nuestro segundo principio establece que la tierra es un sistema viviente conformado por dos subsistemas , el físico y el biológico. El subsistema físico esta conformado por 3 elementos La atmosfera: es una cubierta protectora de la tierra conformada por gases ,que regula la temperatura terrestre y protege su superficie de la radiación del sol, permitiendo pasar las radiaciones de bajas intensidades y rechazando las radiaciones de alta energía (rayos x, ultravioleta), es protagonista del el efecto invernadero el cual consiste en que la atmosfera absorba la radiación infraroja en el dia, para evitar que en la noche el planeta se congele. La hidrosfera: es el agua que cubre al planeta , la hidrosfera ayuda a distribuir el calor en el planeta por

description

Contenido breve de los principios basicos de la naturaleza

Transcript of Principios Basicos de La Naturaleza

PRINCIPIOS BASICOS DE LA NATURALEZAPrincipio #1:La tierra es un sistema viviente*Nuestro principio numero uno establece que el planeta tierra es un sistema viviente , el cual se caracteriza por ser finito en homeostasis y sustentable. Con esto se quiere dar a entender que la tierra no es solo finita en su dimencion , si no tambin en sus recursos , por esto es que debemos de cuidar los recursos naturales que nuestro planeta nos brinda , tratar de mantener el equilibro entre los recursos que utilizamos y los que ayudamos a regenerar( recursos naturales renovables) , y utilizar de manera sustentable los recursos que no se pueden regenerar(recursos no renovables).Asi mismo debemos entender que al hablar de la biosfera estamos hablando de un sistema viviente que autorregula los procesos geofsicos y geoqumicos del plantea, asi que lo mejor es ayudar a mantener la estabilidad de nustra biosfera pues de otro modo , puede haber consecuencias realmente desfavorables para el planeta.

Principio #2: estructura y funcionamiento de la tierra*Nuestro segundo principio establece que la tierra es un sistema viviente conformado por dos subsistemas , el fsico y el biolgico.El subsistema fsico esta conformado por 3 elementos La atmosfera: es una cubierta protectora de la tierra conformada por gases ,que regula la temperatura terrestre y protege su superficie de la radiacin del sol, permitiendo pasar las radiaciones de bajas intensidades y rechazando las radiaciones de alta energa (rayos x, ultravioleta), es protagonista del el efecto invernadero el cual consiste en que la atmosfera absorba la radiacin infraroja en el dia, para evitar que en la noche el planeta se congele. La hidrosfera: es el agua que cubre al planeta , la hidrosfera ayuda a distribuir el calor en el planeta por medio de sus corrientes ocenicas , ya que estas distrubuyen la energa calorfica de la regin ecuatorial hacia las zonas polares , sin esta intervencion , los climas de las diferentes regiones del planeta serian extremosos. La litosfera: es la porcin solida de la corteza terrestre y est formada por elementos orgnicos e inorgnicos,en la litosfera el suelo es el encargado de filtrar el agua, de acunar procesos de descompocicion, almacenar calor e intercambiar gases.Por otra partes se encuentra el subsistema Biolgico el cual est conformado por organismos productores , consumidores y descomponedores.Las interacciones que surgen entre estos dos sistemas constituyen lo que conocemos como la biosfera ,donde los seres vivos se encargan de regular los intercambios materiales y energeticosde esta.Los subsistemas fsicos ocurren los procesos abiticos (evaporacin, radiacin), en el subsistema biolgico ocurren los procesos biticos (fotosntesis, respiracin); la estructura de la tierra (aire, atmosfera), hidrosfera (mares, ocanos ), biosfera (seres vivos), litosfera (suelo)

PRINCIPIO 3 El exceso o escasez de cualquier factor abitico (agua, tierra, aire) indispensable impedir o limitar. El crecimiento de una poblacin de especies en un ecosistema an cuando los dems factores estn cerca o en el ptimo de tolerancia para esta especie.

Principio 4.-La tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de la ENERGAEl flujo de energa es aprovechado por los productores primarios u organismos fotosintticos (plantas y otros) para la sntesis de compuestos orgnicos que, a su vez, utilizarn los consumidores primarios o herbvoros, decoloro los cuales se alimentarn los consumidores secundarios o carnvoros. De los cadveres de todos los grupos, los descomponedores podrn obtener la energa para lograr subsistir. De esta forma se obtendr un flujo de energa unidireccional en el cual la energa pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una prdida en forma de calor.Tambin conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energa y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relacin con su nutricin. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo auttrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgnicas a partir de sustancias inorgnicas que toma del aire y del suelo, y energa solar (fotosntesis), o mediante sustancias y reacciones qumicas (quimio sntesis). Los dems integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aqul que se alimenta del productor, ser el consumidor primario, el que se alimenta de este ltimo ser el consumidor secundario que sera un carnvoro y un terciario que sera un omnvoro o un sper carnvoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbvoros. Son consumidores secundarios los carnvoros, terciarios omnvoros y los cuaternarios necrfagos Existe un ltimo nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los Microorganismos. stos actan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgnica. Posteriormente por accin del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgnica disponible para las races o en sustancias inorgnicas devolvindola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmsfera (dixido de carbono).

Principio 5.-La tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de la MATERIA (donde todo lo material se recicla y se conserva a travs de la cadena trficaLos seres vivos determinan las caractersticas del sistema cerrado, al interactuar desempean un papel regulador y de renovacin de los materiales qumicos; el flujo biolgico al subsistema fsico de la transformacin y flujo de energa para procesos conocidos como biogeoqumicosLas sustancias qumicas son cicladas a travs de complejas vas entre los subsistemas fsico, biolgicos, geolgico y qumicos: Procesos biogeoqumicos.Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan macronutrientes. Son ejemplos: el carbono, oxgeno, hidrgeno, nitrgeno, fsforo, azufre, calcio, magnesio y potasio.. Los 30 o ms elementos requeridos por los organismos en cantidades pequeas, o trazas, se llaman micronutrientes. Son ejemplos el hierro, cobre, zinc, cloro y yodo. La mayor parte de las sustancias qumicas de la tierra no ocurren en formas tiles para los organismos que viven en el planeta. Afortunadamente, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes para la vida sobre la tierra, son ciclados continuamente en vas complejas a travs de las partes vivas y no vivas de la exsfera, y convertidas en formas tiles por una combinacin de procesos biolgicos, geolgicos y qumicos. El trmino ciclo biogeoqumico se deriva del movimiento cclico de los elementos que forman los organismos biolgicos (bio) y el ambiente geolgico (geo) e intervienen en un cambio qumico. En los ciclos gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre la atmsfera y los organismos vivos. En los ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos. En el ciclo hidrolgico; el agua circula entre el ocano, el aire, la tierra y los organismos vivos, este ciclo tambin distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.

Principio 6.-Al interactuar todos los seres vivos del planeta, con su medioambiente... Mantienen la estabilidad u homeostasis de la tierra y las condiciones favorables para la vidaHiptesis de Gaia: Especifica que a partir de unas condiciones primarias se promovi el inicio de la vida en la tierra y que estas primeras formas de vida modificaron el entorno para promover y conservar la habitabilidad del planeta Los organismos se adaptan a su entorno, no lo cambian, y que las fuerzas o procesos geolgicos explican la evolucin de la atmosfera, litosfera y ocanos Ninguna forma de vida actual hubiera sido capaz de sobrevivir en su superficie, pero en aquel caos continuo provocado por constantes erupciones volcnicas, geiseres y bombardeo de meteoritos y rayos csmicos, se encontraban presentes todos los elementos necesarios para la vida. Hace cerca de 4 mil millones de aos, la Tierra tena una atmsfera llena de gases y estaba casi desprovista de oxgeno. Tena una gran cantidad de agua, en su mayor parte en estado gaseoso. El calor atmosfrico era intenso y la Tierra era agitada por violentas erupciones volcnicas. Nuestra Luna era cuatro veces mayor que en el presente, los planetas exteriores gigantes y nuestra luna actuaban como pantallas protectoras contra los meteoritos, y el Sol brillaba dbilmente. La evolucin de los seres vivos ocurre por la confluencia de tres componentes interdependientes determinantes: Seleccin natural Neutralidad Estructuracin

http://www.econlink.com.ar http://www.peruecologico.com.pe http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm http://www.monografias.com/trabajos11/ciclobio/ciclobio.shtml http://www.biocab.org/Evolucion.html http://andresarbelaezocampo.blogspot.com/2008/10/factores-limitantes.html