Principio Representacion Popular

3
EL PRINCIPIO DE LA REPRESENTACIÓN POPULAR La elección, es el procedimiento a seguir en los regímenes democráticos, para la designación de sus gobernantes, por oposición a otros procedimientos característicos de los sistemas autocráticos, como lo son la herencia, la cooptación y vías de hecho. Como ya se dijo, una de las condiciones fundamentales y casi que su eje angular del régimen democrático, es la de que los ciudadanos puedan escoger libremente a sus gobernantes a través de la elección. Las elecciones deben ser periódicas, es decir realizadas

Transcript of Principio Representacion Popular

Page 1: Principio Representacion Popular

EL PRINCIPIO DE LA REPRESENTACIÓN POPULAR

La elección, es el procedimiento a seguir en los regímenes democráticos, para la

designación de sus gobernantes, por oposición a otros procedimientos característicos de

los sistemas autocráticos, como lo son la herencia, la cooptación y vías de hecho.

Como ya se dijo, una de las condiciones fundamentales y casi que su eje angular del

régimen democrático, es la de que los ciudadanos puedan escoger libremente a sus

gobernantes a través de la elección. Las elecciones deben ser periódicas, es decir

realizadas a intervalos regulares, de manera que los gobernados se sientan siempre

genuinamente representados y que los gobernantes no se llegue a sentir tan

independientes de aquellos. Además deben ser libres, es decir no manipuladas ni

coartadas por ningún medio, ni restringida por razones sociales o políticas: en ella debes

Page 2: Principio Representacion Popular

debe darse participación en igualdad de condiciones a todas las corrientes de opinión y a

todos los ciudadanos.

La teoría de la representación no vino a desarrollarse sino del siglo XVII para acá. La

democracia antigua era, como se vio, una democracia directa en la que todas las personas

participaban en lo concerniente a las decisiones del gobierno. Por razones de orden

práctico hoy seria inconcebible utilizar este sistema en los estados modernos; su práctica

resultaría poco menos que imposible. Por ello surgieron las teorías de la representación,

en virtud de las cuales se considera que el elegido es el representante del elector. Al

aplicar la teoría de la representación, el mandato que resulta es un mandato

representativo, según el cual el elegido representa a la Nación; es por esto que a la

democracia moderna se le denomina democracia representativa.