Principio de Arquímedes.docx

2
Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así: o bien Donde E es el empuje, ρ f es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales y descritas de modo simplificado) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena. Ejemplo del Principio de Arquímedes: El volumen adicional en la segunda probeta corresponde al volumen desplazado por el 1

Transcript of Principio de Arquímedes.docx

Principio de ArqumedesEl principio de Arqumedes es un principio fsico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrosttico o de Arqumedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arqumedes se formula as:

o bien

Donde E es el empuje, f es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algn cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleracin de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales y descritas de modo simplificado) acta verticalmente hacia arriba y est aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.

Ejemplo del Principio de Arqumedes: El volumen adicional en la segunda probeta corresponde al volumen desplazado por el slido sumergido (que naturalmente coincide con el volumen del slido).

Notas y referencias1. El empuje de abajo hacia arriba no siempre es suficiente para desplazar al cuerpo pues si este es ms denso que el fluido en el que est inmerso dicho cuerpo no se desplazara hacia arriba, es ms se hundir a pesar del empuje arquimideano, solo que lo har ms lentamente. Subir (flotar) solo si su densidad es menor que la del fluido. 2. En condiciones de ingravidez (o pseudo-ingravidez por cada libre como sucede al orbitar) y para cuerpos suficientemente pequeos que no puedan generar un campo gravitacional propio apreciable, la presin hidrosttica deja de existir. En consecuencia bajo esas condiciones no hay ninguna clase de empuje hacia ningn lado por ausencia de gradiente de presiones, lo cual implica que el principio de Arqumedes, en esas condiciones no es aplicable. 3. Las fuerzas que actan hidrostticamente sobre otro cuerpo lo hacen distribuidas por toda la superficie de contacto que tengan con el mismo, la integral de estas fuerzas de superficie (presiones) nos dar una resultante de fuerzas ubicada en el centro de gravedad, esto nos permite vlidamente y por simplicidad el imaginar abstractamente que est actuando una solo fuerza all, pero lo concreto es que no existe en la realidad una fuerza aplicada en el centro de gravedad.

Referencia.Wikipedia. Marzo 17,2015. http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes

1