PRIMERAS LECTURAS: GÉNESIS Y FORMACIÓN DE UN LECTOR....
date post
11-Mar-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of PRIMERAS LECTURAS: GÉNESIS Y FORMACIÓN DE UN LECTOR....
341
ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N° 18 . Enero– Junio 2016/ pp.341-356.
ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Primeras lecturas: Génesis y formación de un lector. Experiencias familiares de un bebé...
Urdaneta Simonny Azul
PRIMERAS LECTURAS: GÉNESIS Y FORMACIÓN DE UN
LECTOR. EXPERIENCIAS FAMILIARES DE UN BEBÉ DESDE
SU GESTACIÓN HASTA LOS 3 AÑOS (UN ESTUDIO DE CASO
ÚNICO LONGITUDINAL)
Resumen
En los primeros años de vida, la lectura es aquello que se mira, se escucha y a lo que se le da sentido; de allí la pertinencia de un estudio en el acercamien- to a la tradición oral y la lectura (particularmente de textos literarios) como experiencia transformadora y edificadora de la condición humana. La presente investigación tuvo como propósito comprender el proceso de iniciación a la lectura a partir de las expe- riencias familiares de un bebé, desde su gestación hasta los 3 años de edad. La metodología que nos guio fue de naturaleza cualitativa con diseño de estu- dio de caso único longitudinal. Los resultados apun- tan a un hecho de gran significación casuística, se reconocen las posibilidades lectoras del niño desde la gestación en cuatro macro-categorías relacionadas con: Los primeros tipos de lectura y la intervención del iniciador en el proceso, las proto-habilidades para la comprensión de la lectura (observación, anti- cipación, activación de conocimiento previo y for- mulación de preguntas) que aplican durante el proce- so de iniciación, los derechos del lector bebe, la tex- tualidad iniciadora y las características del contexto iniciador. De estos resultados emergen alternativas educativas de gran valor para la Educación Inicial. Palabras clave: iniciación a la lectura, experiencia placentera, mediación, educación inicial, maternal.
FIRST READINGS: GENESIS AND FOR- MATION OF A READER. FAMILY EXPERI-
ENCES OF A BABY FROM GESTATION TO 3 YEARS OLD
Abstract
In the first years of life, reading is something that can be looked, listened and given sense; hence the rele- vance of studying an approach to the oral tradition and the reading (particularly of literary texts) as a transforming and building experience of the human condition. This investigation aimed at understanding the reading initiation process from the family experi- ences of a baby, from gestation to 3 years old. The methodology was of a qualitative nature with a unique longitudinal study case design. The outcomes point to a fact of great casuistry significance: the ba- by's reading possibilities are recognized in four cate- gories related with the first reading types, the proto- abilities (observation, anticipation, activation of pre- vious knowledge and formulation of questions) ap- plied during the initiation process, the baby-reader’s rights, the initiating textuality, and the characteristics of the initiating context; from where educational al- ternatives of great value for the maternal level emerge. Key words: Initiation to reading, pleasant experi- ence, mediation, initial, maternal education.
Recibido: 16/09/2014 Aceptado: 25/05/2015
Simonny Azul Urdaneta
Magíster en Lectura y Escritura Universidad de Carabobo
SU GESTACIÓN HASTA LOS 3 AÑOS (UN ESTUDIO DE CASO
342
ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N° 18 . Enero– Junio 2016/ pp.341-356.
ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Primeras lecturas: Génesis y formación de un lector. Experiencias familiares de un bebé...
Urdaneta Simonny Azul
Introducción
La lectura es un derecho que merece el ser hu-
mano desde el momento de su concepción y por
ello tenemos el deber de proveérselo con la misma
urgencia con la que lo saciamos de leche materna.
En la tarea descubrimos que el acto de leer es
constitutivo del ser, leemos nuestro alrededor
mientras nos leemos, mientras nos formamos,
mientras somos. Por estas razones, resulta muy
interesante explorar el proceso que emerge de la
experiencia que se sucede en el contexto familiar,
mientras el bebe crece y se hace palabras, pues
con ellas recrea lo vivido para que las imágenes y
el sonido se hagan espacio en su interior.
Ante este hecho presente, gracias a la educabili-
dad que desde la génesis nos habita, nos pregunta-
mos: ¿se puede hablar de lectura en los primeros
tres años de vida del ser? ¿Cuál es la función y
relevancia del contexto y la intervención de las
figuras parentales (en especial la madre) en la ex-
periencia (cotidiana o estética) de acercamiento a
la palabra (oral o escrita)? ¿Puede la herencia anti-
gua de la oralidad develarnos elementos que per-
mitan modificar nuestras concepciones y prácticas
pedagógicas vinculadas con la lectura?
Objetivos de la investigación
General
Comprender el proceso de iniciación de la lectura
durante la gestación y los primeros 3 años de vida
del ser humano, a partir de las experiencias fami-
liares de un bebé.
Específicos
Indagar en torno a la iniciación de la lectura de 0 a
3 años, a partir de las experiencias (cotidianas y
estéticas), vinculadas a la palabra (oral y escrita),
de un bebé desde su gestación hasta tres años.
Describir el proceso de iniciación de la lectura
durante la gestación y los primeros 3 años de vida
del ser humano, a partir de las experiencias fami-
liares de un bebé.
Reflexionar sobre las experiencias de lectura de
un bebé desde la gestación hasta los 3 años de
edad y la intervención de la madre y figuras pa-
rentales en el proceso.
Interpretar la experiencia de lectura de un bebé
desde su gestación hasta los tres años de vida, me-
diante el contraste entre las teorías establecidas en
torno a la lectura.
Relevancia de la investigación
La disposición lectora en bebés es un tema que
apenas se empieza a abordar en nuestro país. Hace
pocos años, el Estado asumió la responsabilidad
de incorporar a los niños de 0 a 3 años a la educa-
ción convencional; de manera que los datos reco-
gidos por esta investigación pueden ser una intere-
sante aportación desde el punto de vista teórico
para configurar una pedagogía oportuna y contex-
tualizada que oriente en materia de lectura un pro-
yecto educativo que recién se inicia.
Los resultados de esta investigación, permitirán
disponer de una información sistematizada sobre
el proceso de iniciación a la lectura de un niño,
durante los primeros tres años de vida y el rol de
los padres y demás mediadores en este proceso;
punto de referencia para reflexionar e intervenir
las prácticas pedagógicas actuales vinculadas con
la lectura en pro de un cambio paradigmático que
343
ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 10 N° 18 . Enero– Junio 2016/ pp.341-356.
ISSN-e 2443-4442 , ISSN-p 1856-9153
Primeras lecturas: Génesis y formación de un lector. Experiencias familiares de un bebé...
Urdaneta Simonny Azul
facilite una experiencia más humana del encuentro
con la palabra escrita.
Las informaciones que esta investigación arroja en
torno a la recepción de la lectura por parte de los
bebés, representan un aporte para el desarrollo de
otras investigaciones y el diseño e implementa-
ción de políticas de promoción y difusión de la
lectura desde el maternal. Por otra parte, para las
políticas educativas de nuestro país es fundamen-
tal generar ambientes educativos de interrelación
familia, escuela y comunidad, signados por el
compartir de experiencias de lectura vinculadas al
juego y al afecto. En tal sentido, esta propuesta
puede representar una valiosa contribución.
Los hallazgos del estudio permitirán perfeccionar
las acciones de quienes, como sociedad civil orga-
nizada, trabajan en esta área; importante aporte en
los tiempos actuales cuando se requieren lectores
críticos y activos que logren mancomunar esfuer-
zos para la construcción de un país nuevo para
todos.
La presente investigación tiene también la preten-
sión de contribuir, con las futuras generaciones de
investigadores. Este estudio que sigue las orienta-
ciones de la naturaleza cualitativa de la investiga-
ción y asumió como diseño el estudio de caso úni-
co longitudinal. El abordaje de la problemática
planteada requiere un análisis detallado y profuso
de sus elementos y, desde el punto de vista con-
ceptual, la metodología escogida representa el
cambio alternativo en la mirada y acción del in-
vestigador lo cual permite una aproximación ma-
yor al fenómeno estudiado.
Antecedentes
En este apartado se comentarán algunas experien-
cias relacionadas con la promoción de lectura a
temprana edad que se han llevado a cabo en nues-
tro país y en otras latitudes y que constituyen ante-
cedentes de la presente inv