Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor de sales

5
Ingeniería de Alimentos Termodinámica Willian Muñoz Cadena 43091049 Construcción para comenzar una gran planta solar en España Primera planta solar del mundo con tecnología de Torre Central con receptor de sales Hoy en día la importancia en el mundo de disminuir significativamente el impacto ambiental que se genera en el entorno de las diferentes industrias, se centra principalmente en la producción de energías renovables o también llamadas energías limpias, estas energías a pesar de ser un poco costosas por la infraestructura que es necesaria para su producción han despertado cierto interés en muchos grupos de inversionistas y en grandes empresas que apuestan a estos proyectos invirtiendo cierto capital que de una manera u otra se va a ver reflejado en un futuro con excelentes ganancias. A simple vista el uso de energías limpias se ve como un lujo ya sea por su alto costo a la hora de construir una planta o sencillamente por las innovadoras y llamativas construcciones que se evidencian en este campo, un ejemplo de esto es la planta gemasolar ubicada en España y que apunta a ser una importante planta en la producción de energía limpia ya que su sistema de

description

ingeniería

Transcript of Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor de sales

Page 1: Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor de sales

Ingeniería de Alimentos

Termodinámica

Willian Muñoz Cadena 43091049

Construcción para comenzar una gran planta solar en España

Primera planta solar del mundo con tecnología de Torre Central con receptor de sales

Hoy en día la importancia en el mundo de disminuir significativamente el impacto

ambiental que se genera en el entorno de las diferentes industrias, se centra

principalmente en la producción de energías renovables o también llamadas energías

limpias, estas energías a pesar de ser un poco costosas por la infraestructura que es

necesaria para su producción han despertado cierto interés en muchos grupos de

inversionistas y en grandes empresas que apuestan a estos proyectos invirtiendo cierto

capital que de una manera u otra se va a ver reflejado en un futuro con excelentes

ganancias.

A simple vista el uso de energías limpias se ve como un lujo ya sea por su alto costo a la

hora de construir una planta o sencillamente por las innovadoras y llamativas

construcciones que se evidencian en este campo, un ejemplo de esto es la planta

gemasolar ubicada en España y que apunta a ser una importante planta en la producción

de energía limpia ya que su sistema de funcionamiento es único en el mundo y

seguramente será el punto de partida para la creación de nuevas plantas con estas

especificaciones, fue muy importante el aporte de la ingeniería en este proyecto tanto así

que esta planta la cual entro en funcionamiento este año ya se encontraba entre las

finalistas de la feria WFES 2011 (World Future Energy Summit) que es hoy en día el

mayor evento de energías renovables del mundo.

El funcionamiento de esta planta se basa en la producción de energía termosolar, esto

abrirá el camino a la creación de nuevas plantas de estas características ya que por

medio de su combinación de procesos se optimiza la producción de energía con una

Page 2: Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor de sales

potencia de 19 MW, 110 GWh/ año, lo que significa una gran eficiencia haciendo así que

se asegure la producción eléctrica durante unas 6.500 horas al año, 2-3 veces más que

otras energías renovables. De este modo, suministrará energía limpia y segura a 25.000

hogares y reducirá en más de 30.000 toneladas al año las emisiones de CO2 algo que es

muy importante a la hora de estudiar el impacto ambiental que se evidencia en el

presente; por estas razones las energias renovables están tomando una posición muy alta

a nivel mundial lo cual conlleva a que los países considerados potencias mundiales estén

implementando estos diferentes sistemas para le generación de su propia energía y a su

vez para vender energía a países en vía de desarrollo.

Algo que llama la atención de la planta gemasolar es que aun siendo una planta la cual

basa su producción de energía en el sol, esta sigue produciéndola en ausencia del mismo

por medio de su sistema novedoso el cual hace uso de sales fundidas las cuales a lo

largo del día reciben el calor del sol y van almacenando en su interior este calor, las sales

llegan a un punto donde se produce vapor el cual hace que una turbina conectada a un

generador de energía tenga movimiento y de esta manera llegue al transformador el cual

va a ser el encargado de repartir esta energía, las temperaturas alcanzadas por estas

sales están alrededor de los 500 °C; este proceso es el que garantiza que habrá energía

en periodos aproximados de 15 horas sin presencia del sol, en condiciones de baja

radiación solar.

Se habla de que la potencia térmica del receptor se triplica, debido a que los paneles

solares fueron modificado para este proyecto en especial, son llamados heliostatos, de los

cuales fueron fabricados 2500 para este proyecto, estos fueron colocados

estratégicamente la luz solar incide sobre los helióstatos reflejándola hacia el receptor. En

la torre se encuentra el receptor del haz de luz, cuya función es calentar la sales que se

tienen en un tanque situado en la base de la torre, y hay un cambiador de calor donde se

evapora el agua y por efectos de la presión esta a su vez mueve una turbina que genera

electricidad y es siniestrada a los consumidores después de pasar por un transformado,

Se eligió este lugar (Sevilla, España) debido a que cumplía con las condiciones de

radiación necesarias para el proyecto, entre sus beneficios se encuentra; energía limpia y

segura que preserva el medio ambiente para generaciones futuras, capacidad para

suministrar energía a una ciudad de 30.000 habitantes, además eficiencia energética, al

Page 3: Primera planta solar del mundo con tecnología de torre central con receptor de sales

asegurar la producción eléctrica durante unas 6.500 horas al año más de 50.000

toneladas/año de ahorro en emisiones de CO2.

en la sociedad que se genera con la aparición de esta planta termo-solar no solo cuenta

con aspectos tecnológicos y de avance si no que a la vez va ligado a la economía de un

país ya que esta planta brindara 1.500 puestos de trabajo, esto es algo que va de la mano

con el bienestar de la comunidad. También se encuentra la unión de diferentes potencias

como lo fue Abu Dhabi y España para impulsar este proyecto el cual se espera su

aparición en diferentes lugares del mundo.

También es importante destacar la labor de Torresol Energy en alianza con SENER

Grupo de Ingeniería y Masdar, a la vez a las entidades financieras por medio de las

cuales fue financiado el proyecto, quienes son los promotores del proyecto el cual es el

primero que ponen en marcha con tecnología de torre central con receptores de sales, lo

cual los posiciona como líderes mundiales en proyectos termo-solares de torre central.

Sener es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en Bilbao en 1956, ellos

busca ofrecer a sus clientes las soluciones tecnológicas más avanzadas. Sener cuenta

con más de 4.900 profesionales y una facturación de 937 millones de euros, la compañía

tiene como actividades propias de la Ingeniería en varios campos y participaciones

industriales en compañías que trabajan en los campos de energía y medio ambiente, así

como en el Aeroespacial. Goza de reconocimiento internacional por su compromiso con la

innovación, con la calidad y por su independencia brindando confianza.

Paginas web citadas:

http://www.torresolenergy.com/TORRESOL/planta-gemasolar/es http://www.edicionesespecializadas.com/pdf_upload/034-35-36%20ObraNueva_0.pdf http://www.sectorrenovables.com/2011011236675/Empresas/Noticias/el-grupo-sener-

presentara-su-innovadora-planta-gemasolar-en-la-feria-wfes-2011.html http://www.lasenergiasrenovables.com/noticias/termosolar/

plantasolarcontecnologiadesales/index.html http://www.interempresas.net/Energia/Articulos/44877-Gemasolar-una-planta-termosolar-

eficiente-incluso-en-presencia-nubes.html