Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

7
Primera Evaluación a Distancia ________________________Formación General_________________ __________DATOS DE IDENTIFICACIÓN_______________ Docente: Liz Maribel Garcia Salirrosas Alumno: Fecha: 08 de junio de 2013 Ciclo: II Asignatura: LA PERSONA Y SU ACCIÓN Semestre: Nota: 17

Transcript of Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

Page 1: Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

PrimeraEvaluación a Distancia

________________________Formación General_________________

__________DATOS DE IDENTIFICACIÓN_______________

Docente: Liz Maribel Garcia SalirrosasAlumno: Fecha: 08 de junio de 2013

Programa Académico de Educación Superior a Distancia

Ciclo: IIAsignatura: LA PERSONA Y SU ACCIÓNSemestre: 2013 - I

Nota: 17

Page 2: Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

Este examen consta de dos partes:

Primera parte: Prueba objetiva – que tiene un valor

de 15 puntos

Segunda parte: Prueba de ensayo – tiene un valor

de 05 puntos

Encierre en un círculo la respuesta correcta:

1. Es una respuesta inmediata, directa, inteligente, sencilla ante cada situación. Es la expresión más genuina de la libertad interior del ser humano:a. El principio centrífugob. El automatismoc. La autenticidadd. La impulsividade. La sinceridad

2. Propuso que los modelos ante la vida y las pautas de comportamiento que asimilamos de nuestros padres, permanecerán en el super yo.

a. Martín Heideggerb. Victoria Campsc. Miguel Ángel Quintanillad. Sigmund Freud e. Martín Buber

3. Acto cognoscitivo que afirma o niega algo del sujeto y / o predicado.

a. Las ideas universalesb. El juicioc. Las ideas singularesd. La inferenciae. La abstracción

4. ¿Por qué las ideas universales son irreductibles a las imágenes?a. Porque las imágenes necesitan de la abstracciónb. Porque las imágenes prescinden de la singularidadc. Porque las imágenes no prescinden de la singularidadd. Porque las imágenes son ideas genéricas y singularese. Porque las imágenes son actos cognoscitivos

Indicaciones Generales

Prueba Objetiva

Page 3: Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

5. El siguiente planteamiento le pertenece a: “Vivimos bajo símbolos lingüísticos, culturales, artísticos, religiosos morales, etc. Estos ocultan la verdadera realidad de la naturaleza humana”.

a. El personalismob. El dilema antropológico actualc. El estructuralismod. Post modernidade. El hombre en el mundo de hoy

6. Son facultades superiores del hombre: a. El conocimiento y la libertadb. La felicidad y el intelectoc. La naturaleza y la libertadd. El intelecto y la libertade. La verdad y el bien

7. El siguiente planteamiento le pertenece a: “Las grandes dictaduras y las guerras son consecuencia de usar la razón como un instrumento de la subjetividad con olvido de la realidad”.

a. Post modernidadb. El hombre en el mundo de hoyc. El personalismod. El dilema antropológico actuale. El existencialismo

8. Es un postulado de la antropología actual: a. Utiliza el método psicoanalíticob. Al hombre le interesa sólo el tiempoc. El hombre es sujeto y objeto de conocimientod. El hombre es un animal simbólicoe. Acusa a la modernidad de haber identificado la razón.

9. Antropología del siglo XX, que plantea: El hombre no es libre; la libertad es una ilusión, es un objeto dentro del sistema además es un animal simbólico.

a. Post modernidad b. Personalismoc. Estructuralismod. Funcionalismoe. Personalismo

10. De las siguientes afirmaciones ¿cuál es la verdadera? a. Somos relativos y cultos.b. Somos seres exactos y gozamos de libertad.c. Somos seres históricos e intemporales.d. Somos seres concretos e históricos.

Page 4: Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

e. Somos seres abstractos e intemporales.11. Corriente de la antropología filosófica que da importancia a la dignidad de

la persona y a la comunicación interpersonal, la cual se inicia en el diálogo verbal y se completa en el amor. a. El hombre en el mundo de hoyb. El dilema antropológico actualc. El funcionalismod. El estructuralismoe. El personalismo

12. En el mundo clásico, a la naturaleza también se le llamó: a. Tendencia a crecerb. Soplo de vidac. Principio de operacionesd. Fin o perfeccióne. Autotrascendencia

13. ¿Qué es lo que produce la ausencia de valores e ideales?a. pluralidad de valoresb. afirmación de egoísmosc. alteración del orden morald. crisis de idealese. crisis de valores.

14. ¿Por qué el hombre se sitúa por encima del tiempo? a. Porque es trascendente al mundo.b. Porque es uno y único. c. Porque es capaz de pensar sobre el.d. Porque es un ser simbólico. e. Porque transforma el símbolo en concepto.

15. ¿Por qué el hombre no depende enteramente del pasado? a. Porque tiene unidad de sustancia b. Porque trasciende los instintos.c. Por su naturaleza simbólicad. Por su tendencia al fin.e. Porque tiene capacidad creadora

Encierre en un círculo la letra V si es verdadero o F si es falso, en cada una de las siguientes afirmaciones:

1. V F El hombre autentico se deja absorber por el presente y se sumerge en las cosas.

2. V F P ara el estructuralismo el hombre es un animal simbólico.

3. V F La idea perceptual o primitiva es una respuesta a la experiencia sensible.

4. V F La comunicación interpersonal se agota en el diálogo verbal.

Page 5: Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

5. V F Nosotros en nuestra esencia más profunda, no somos nada de lo que viene del exterior.

6. V F Todos observamos en función de conceptos o ideas.

7. V F La post modernidad intenta dar una explicación material de todas las cosas.

8. V F La verdad objetiva está en el interior del ser humano.

9. V F El hombre se vuelve sujeto de conocimiento y a la vez se disuelve como objeto.

10.V F Autenticidad es lo mismo que automatismo.

11.V F La operación mental con que se obtienen las ideas se llama abstracción.

12.V F El pluralismo de los valores significa la ausencia de valores.

13.V F La amistad es una intercomunicación cordial y gratuita.

14.V F Heidegger afirma que el hombre es un ser arrojado en el mundo.

15.V F Martín Heidegger, su aporte más valioso fue el descubrimiento de las zonas profundas del psiquismo.

Page 6: Primera Evaluacion La Persona y Su Accion 2013-I

Esta pregunta tiene un valor de 04 puntos

INSTRUCCIONES:

a. Fundamenta tu respuesta con argumentos sólidos y teóricos.b. Se evaluará capacidad de SÍNTESIS (dominio temático mediante la apreciación

personal) y ARGUMENTACIÓN (citar como mínimo una fuente bibliográfica)c. Contestar la pregunta con una extensión de hasta 15 líneas, letra Arial 11

interlineado 1.15.

PREGUNTA:

1. Explica el punto de vista de la fenomenología del dinamismo creador, donde el ser humano por una parte experimenta que es un ser limitado, por otra se siente ilimitado en sus deseos y llamado a una vida superior.

Prueba de Ensayo