Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

12
Técnicas de estudio y recursos internos. - Homenaje al lector apresurado - Breve introducción - Nociones principales: aprender o memorizar. - Porque usar métodos y sistemas - Tipos de memoria: corto plazo, medio plazo, largo plazo. Lo interno y lo externo. - Lugar físico - Tiempo - Pensar - Estado interior Técnicas - Estados emocionales e internos: cambiar creencias, modelado, anclaje, plenitud de recursos, cambio de enfoque. - Nemotecnia : métodos para la optimización de la memoria. - Sintetizar: tiempo, realidad y cuestiones físicas. - Aprender a discriminar. - Preparando un exámen escrito y oral. Homenaje al lector apresurado La necesidad de ser inteligente y discernir sobre qué cosas nos sirven y que cosas no, es uno de los pilares de lo que enseño en este trabajo sobre técnicas de estudio y recursos internos. Por eso mi primer consejo es que dé una hojeada rápida al contenido del libro y lo evalúe dentro de sus posibilidades. Hay material, como el de la introducción que de pronto puede resultar pesado, es así que si su objetivo son las técnicas en sí mismas, ¡adelante! Vayan a la sección que más les interesa, porque de todos modos una cosa llevará a la otra. Este libro se puede leer como Rayuela de Julio Cortázar, vaya donde le guste y disfrútelo, practique y diviértase, y si no se siente satisfecho o cómodo, ciérrelo o guarde el archivo electrónico, en algún momento le va a servir. Con los años y la experiencia aprendí que hay libros que se leen solos y que en algún

Transcript of Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 1/12

Técnicas de estudio y recursos internos.

- Homenaje al lector apresurado- Breve introducción- Nociones principales: aprender o memorizar.

-Porque usar métodos y sistemas

- Tipos de memoria: corto plazo, medio plazo, largo plazo.

Lo interno y lo externo.- Lugar físico- Tiempo- Pensar- Estado interior

Técnicas- Estados emocionales e internos: cambiar creencias, modelado,

anclaje, plenitud de recursos, cambio de enfoque.- Nemotecnia: métodos para la optimización de la memoria.- Sintetizar: tiempo, realidad y cuestiones físicas.- Aprender a discriminar.- Preparando un exámen escrito y oral.

Homenaje al lector apresurado

La necesidad de ser inteligente y discernir sobre qué cosas nos

sirven y que cosas no, es uno de los pilares de lo que enseño en este

trabajo sobre técnicas de estudio y recursos internos. Por eso mi

primer consejo es que dé una hojeada rápida al contenido del libro y

lo evalúe dentro de sus posibilidades. Hay material, como el de la

introducción que de pronto puede resultar pesado, es así que si su

objetivo son las técnicas en sí mismas, ¡adelante! Vayan a la sección

que más les interesa, porque de todos modos una cosa llevará a la

otra. Este libro se puede leer como Rayuela de Julio Cortázar,

vaya donde le guste y disfrútelo, practique y diviértase, y si no

se siente satisfecho o cómodo, ciérrelo o guarde el archivo

electrónico, en algún momento le va a servir. Con los años y la

experiencia aprendí que hay libros que se leen solos y que en algún

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 2/12

momento nos llaman desde la estantería o simplemente están allí,

aguardando el momento indicado. Adelante y buen estudio.

 Introducción:

La mayoría de los problemas de los estudiantes que no cumplen

con las expectativas y no llegan a las notas mínimas, no son

culpables ellos mismos, sino que las instituciones y los educadores

han olvidado por completo cuestiones básicas y sencillas como ser:

que no todos los alumnos aprenden de la misma manera, al mismo

tiempo ni tienen los mismos enfoques y creencias para llevar

adelante un plan de estudios.

Las instituciones reguladoras como la A.N.E.P. en Uruguay y

otras similares en otras partes del mundo continúan con la creencia

arraigada de que los niños, adolescentes y personas mayores que

concurren a centros de estudio, son algo así como volquetas donde a

determinadas horas hay que volcarles todos los datos y lainformación que se pueda y el trabajo de ellos es recibir estos datos y

esa información y memorizarlos (los docentes ya autoridades no

aceptarán nunca esto, dirán “aprender” a memorizar). Esto es el polo

opuesto, lo más alejado de lo que significa aprehender, adquirir

conocimiento. Por eso es que en varios casos como aquellos de

ciertas instituciones privadas, los alumnos salgan con mayor

capacidad, conocimiento y herramientas para afrontar nuevos

estudios. Este hecho intenta ser disimulado por muchos apóstatas de

la educación privada diciendo que “quien paga pasa de nivel, año o

curso”. Pues en colegios privados serios como un Liceo Francés,

Scuola Italiana y algún otro, si usted no llega a las competencias

marcadas por los órganos del gobierno de Francia o Italia usted “no

pasa”. Aún así, existen métodos en estos centros de estudios que

resultan inocuos y arcaicos.

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 3/12

Las necesidades de los estudiantes hoy no son las mismas que

hace cincuenta años, esto es más que obvio, pero sin embargo los

métodos no han cambiado y la educación y la calidad delconocimiento de los estudiantes por lo menos, en varios países de

Latinoamérica, deja mucho que desear.

Por eso es importante enseñar a los alumnos a establecer una

relación con el estudio que sea ganar-ganar. Es necesario que

aprenda a discriminar lo que sirve de lo que no, a emplear menos

tiempo en estudiar pero a estudiar con un aumento en la calidad de

más de un 500 %. Por todas estas cosas es que las técnicas de

estudio que enseño aquí son de vital importancia para el estudiante.

Al igual que son de vital importancia las técnicas para mejorar los

recursos internos y llevarlos a su plenitud.

Se puede estudiar cuarenta y cinco minutos por día y ser el

mejor de su clase en la rama primaria, secundaria o Terciaria

Universitaria, sola hace falta saber cómo. Este trabajo nace de la falta

de conocimiento de estas técnicas y métodos y por haberlas

enseñado con anterioridad a una numerosa cantidad de amigos, sus

hijos y conocidos y haberme dado cuenta que con poco yo les había

otorgado las herramientas para que ellos mismos lograran mejorar

sus resultados y objetivos de manera que quedaban sorprendidos

como si lo que acababan de hacer hubiera sido imposible. A ellos les

dedico este trabajo, por haberme arengado a su realización, con los

fines de que puedan llegar mis consejos a todo estudiante necesitado

de una guía para estudiar menos tiempo y con más calidad.

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 4/12

 Aprender o memorizar .

Como habrá dicho Jack el Destripador…”vayamos por partes”.

Tomemos un diccionario y busquemos la palabra “aprender”, si usted

tiene uno al alcance, hágalo, por favor, si no lo tiene yo se lo

facilitaré.

Mi diccionario dice:  Aprender. Adquirir el conocimiento de

una cosa por medio del estudio o la experiencia. Ahora

busquemos memoria….aquí está…Memoria: facultad de recordar 

cosas pasadas. Hasta este momento vamos bien pero yo voy a

introducir otro concepto y un cambio de enfoque, primero con

respecto a la definición de aprender. Cuando hablemos de la

experiencia hablaremos de experiencia adquirida, como algo cierto

que nos ha sucedido o hemos experimentado, mientras que el resto

de conocimientos abstractos que damos por hecho, a eso lo

llamaremos en varias oportunidades aprendizaje. Es interesante el

hecho de que si se observa una imagen de una misma rama neuronal

antes y después de experimentos que constan en la repetición de

experiencias, la rama neuronal se nota fuertemente marcada luego

de los experimentos. Por eso que las cosas que vivimos en vivo y en

directo muchas veces son difíciles de olvidar y quedan prácticamente

de por vida en nuestra memoria. El problema es que si estas

experiencias han sido malas, son éstas las que moldean nuestra

forma de ver la vida y son limitadoras en el futuro.

En mi experiencia personal, es necesario un buen

entrenamiento de la memoria para un buen aprendizaje, pero a su

vez no son privativas una de otra, o sea, no podemos achacarle a la

mala memoria el hecho de que no aprendemos nada. Existen otros

factores que son importantísimos a lo hora de adquirir conocimiento y

hacerlo nuestro.

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 5/12

Algo que llama poderosamente la atención es que en cierto

momento comencé a observar hacia años pasados en los centros de

estudio e intenté recordar los tópicos que supuestamente yo habíaaprendido, pero para mi sorpresa no me acordaba de nada, sin

embargo, desde tercer año de liceo, fui bastante aplicado y mis notas

eran buenas, pero ¿porqué no me acordaba prácticamente de nada?.

Entonces comencé a preguntarle a cuanto estudiante andaba por la

vuelta si se acordaban de los temas estudiados años anteriores, la

respuesta era siempre la misma: “prácticamente nada”. Esto

despertó mi curiosidad y preguntas tales como: ¿no es una pérdida

enorme de tiempo el haber utilizado años de vida en estudio para

luego utilizar solo una mínima parte? (esta mínima parte es al fin y al

cabo la profesión que se realiza y lo relacionado con ella).

Ramón Campayo, es español, plusmarquista mundial en

torneos de memoria, donde el neófito quedaría boquiabierto por ver

las proezas que se realizan allí, puede visitar su página web y

percatarse de ello. Pero al igual que Ramón existen muchos otros y

personas que con inteligencia y práctica han perfeccionado métodos

como los de la lectura rápida, donde se pueden leer y comprender

miles de palabras por minuto, Tony Buzan es un ejemplo y es una

autoridad en la materia. El Photo Readding es la técnica de hojear

un página de un libro cualquiera, un segundo, y haberla

comprendido, esto es verdad, están allí los resultados y se pueden

acceder a demostraciones, videos y libros en la red. Sin embargo,

estas y otras técnicas maravillosas han sido diseñadas y

desarrolladas por hombres que no se diferencian de usted o de mí, y

los métodos de enseñanza en los centros de estudios siguen siendo

los que propuso Montessori, Piaget y otros, con todo el respeto que

me merecen, pero nadie ha avanzado en este tema. Existen a lo largo

y ancho de este mundo, cientos de miles de Stage, conferencias y

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 6/12

otros para disertar sobre como mejorar la educación pero nadie lo

lleva a la práctica. Volviendo al caso de Ramón Campayo, autor de

excelentes libros los cuales recomiendo, propuso al gobierno español

nuevos métodos que él había creado para mejorar capacidades detodos los alumnos y el gobierno español no quiso saber nada, él no

quería dinero, solamente aportarle a los ciudadanos de su tierra las

herramientas para su excelencia, y como suele suceder en estos

casos, el Leviatán, el Estado con su arma coercitiva más grande, la

burocracia (ya lo había dicho Max Weber), hizo dormir en algún cajón

perdido sus proyectos.

Otro pilar fundamental dentro de estas técnicas ese cambio de

creencias. Antes de continuar con cualquier técnica es necesario e

imprescindible e tener claro la importancia de las creencias y sistema

de creencias en nuestras vidas. Ya que son estas los caleidoscopios

con los cuales experimentamos el mundo exterior. La mayoría de los

estudiantes suelen decir “yo soy de mente lógica, no entiendo la

historia”, “mi mente es matemática, no me gusta el derecho”. Esto es

relativamente cierto desde el punto de vista de su enfoque y sus

creencias, pero con las herramientas necesarias, el cambio de

creencias y la apertura mental necesaria, podrían derribar esas

barreras y decir “amo el conocimiento en general, me gusta aprender

todos los días un poco más de las diferentes disciplinas del

conocimiento humano”. Repitiendo constantemente “no me gusta”,

 “no puedo”, “no quiero”, lo único que estoy haciendo es enviando

mensajes a nuestro cerebro, el que muy obedientemente realiza los

deberes neuronales correspondientes para que cada vez que usted

que odia las matemáticas vea una simple suma en un pizarrón, ni

siquiera intente resolverla, porque al instante la detestará.

Richard Bach en uno de sus libros nos dice muy acertadamente:

“Justifica tus limitaciones y ciertamente las tendrás”. Observa

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 7/12

como durante todo un día vives pronunciando frases negativas,

siempre utilizando, no, nunca, imposible, increíble. Aquí entrará el

cambio de enfoque cuando aceptemos que todo es posible, cuando

aprendamos a decir prefiero otra cosa a decir no quiero, a decir éstaopción es mejor en vez de decir ésta otra es la peor. Parece una

tontería, pero tiene implicaciones profundas en nuestra manera de

ver la vida y en cada decisión que tomamos. Solemos decir, no quiero

enfermarme, no quiero ser pobre, no quiero pasar zozobras, entonces

toda nuestra vida gira entorno a estas cosas que decimos, pero nunca

nos repetimos durante largo tiempo quiero ser millonario, quiero ser

excelente en esto o aquello. Es de suma importancia cambiar nuestro

enfoque y nuestra manera de hablar porque en nuestra manera de

hablar una persona experimentada puede deducir como somos

internamente.

Nota importantísima Nº1

Richard Bandler y Grinder, los fundadores de la PNL

(Programación neuro lingüística) descubrieron analizando los

trabajos de varias eminencias en terapia como Milton

Erickson o Virginia Satir, que la región del cerebro que se

encarga de las traducciones semánticas, el entender los

signos, símbolos y otros es principalmente la región derecha.

Pero algo verdaderamente curioso y que arroja mucha luz, es

el que esta región no entiende el “NO”. Es como que el NO,

no existier;, de lo que se dedujo que cualquier afirmación que

lleve el No termina siendo de índole siempre positivo, como

estos ejemplos:

Se dice: No quiero enfermarme

Se entiende: Quiero enfermarme

Tópico principal: Enfermedad.

Opción: Quiero sentirme mejor.

Se entiende: Quiero sentirme mejor.

Tópico principal: Buen estado, mejora.

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 8/12

 Ahora repase algunas de las afirmaciones que realiza

durante todo el día y sáqueles el NO. Dése cuenta de esto y 

cada vez que se sorprenda diciendo: “No me gusta…”, “no

quiero…”, “no intento….” Busque la manera de expresarse en

forma positiva.

Retornando al punto del aprendizaje y de la memoria, no

debemos delegar en la memoria todo el conocimiento como no

debemos delegar solamente en la adquisición de conocimientos por laúnica vía de la experiencia. Repasaremos por eso muchos métodos de

memorización pero estos no son exclusivos y en la correcta

integración de los mejores métodos para usted estará su triunfo

sobre la actividad del estudiar.

Porque usar métodos y sistemas

En lo personal siempre fui (y lo sigo siendo) una persona con

gran facilidad para el estudio, solamente con un poco de voluntad me

bastaba con estudiar la mitad de lo que debiera cualquier persona

para obtener iguales notas o superiores. Motivo éste por el que por

bastante tiempo me mantuve reacio con el hecho de utilizar algún

método o sistema que me ayudara a seguir reduciendo aún más los

tiempos o mejor dicho, a administrarlo mejor obteniendo mejores

resultados. Me costó bastante hasta que en un período de mucho

estudio tuve que salir en busca de alguna solución y fue allí donde me

topé con lo que era un mundo desconocido para mí.

Resulta que desde hacía varias décadas había hombres y

mujeres que crearon y perfeccionaron métodos para estudiar y sacar

provecho de las capacidades naturales de cualquier ser humano. Poreso hoy les digo a todos los que vienen a consultarme que antes de

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 9/12

emitir un pre-juicio, pongan a prueba personal algún tipo de sistema

y si no les resulta provechoso, que lo desechen, pero si por el

contrario se mejoran los resultados, sin lugar a dudas hay que

adoptarlo y adaptarlo. Digo adaptarlo porque no se deben deificar lossistemas, algunos son mejores que otros pero siempre pueden ser

modificados, está en la pericia de las personas modificarlos a su

medida para bien o para mal.

El método es como un cartel indicador que te indica como

ir a algún lado y la técnica es cómo vamos realizando ese

camino. Se puede ir de un punto A a un punto B, de rodillas,

caminando con las manos, corriendo o saltando. Los sistemas son las

diferentes calles y avenidas de una ciudad para dirigirte como ya

dijimos, de un punto A a un punto B.

Supongamos que recién te mudas a una ciudad totalmente

desconocida para ti, ahora bien, sabes o decides que quieres o

necesitas ir a un lugar, entonces tiene varias maneras de hacerlo,

puedes llamar a un guía, puedes probar ir tu solo con altas

probabilidades que te pierdas, o puedes preguntar a personas de por

allí. Siguiendo con esta última opción algunos te dicen que lo mejor

es ir por medio del parque, otros te dicen que es mejor rodear ciertas

calles o la ciudad, pero cada una de estas personas te estarán dando

su personal punto de vista o el que recorran con más asiduidad (que

no quiere decir que sea el correcto). Entonces llegamos a un punto

esencial de esta semi fábula. De pronto te encuentras con una

persona experimentada, que conoce muy bien la ciudad, que ya ha

ido donde quieres ir tú y que te dice: tienes varias opciones pero

primero permíteme hacerte algunas preguntas…¿de cuánto tiempo

dispones para llegar a destino?, ¿te gusta caminar o andar en

colectivo?, ¿te gustan los espacios verdes o las zonas comerciales?;

entonces, en función de tus respuestas esa persona experimentada te

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 10/12

dirá cuales son las mejores opciones y luego serás tú, a medida que

transites esos caminos que decidirás cuales te convienen.

Esta es una analogía certera de la relación que hay entrenuestro ser, los objetivos y los métodos de enseñanza. Por eso es

esencial que recuerdes, todo puede ser bueno o malo según sus

medidas, hay que aprender a calibrar, debemos ser inteligentes en

este sentido, porque la buena administración de nuestros tiempos y

energías se verán traducidas en éxitos.

Tipos de memoria

El proceso neurológico que pone en marcha el proceso de

memorización, no es objetivo de este estudio ya el presente se dirige

a personas que están interesadas en mejorar rápidamente sus

técnicas de estudio y recursos internos. A modo de paneo diremos

que toda información que se recibe, sea teórica o experimental es

procesada por el cerebro y guardada en el mismo en lo que solemos

llamar memoria. El porqué de que unas personas al relatar un mismo

hecho lo hagan de maneras diferentes es que lo han percibido de

maneras diferentes por medio de sus filtros, lo que se detallará más

adelante. Lo importante es saber que poseemos tres tipos de

memoria: a corto plazo, mediano y largo plazo.

La memoria a corto plazo es aquella que utilizamos por algunos

segundos, por ejemplo cuando nos dicen un número de teléfono y

hacemos esfuerzos por recordarlo hasta que finalmente lo anotamos.

Memoria a mediano plazo es aquella en la que podemos llamar a

recuerdo datos o información solamente uno o dos días, precisamente

este es el tipo de memoria que es utilizada por gran cantidad de

estudiantes antes de un exámen; si por ejemplo, a la semana se los

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 11/12

volviera a evaluar de sorpresa la gran mayoría no llegaría a las notas

anteriores. La memoria a largo plazo es aquella que podríamos

llamarle también vitalicia, porque con el solo deseo de recordar o de

algún estímulo determinado recordamos siempre la información, seateórica o práctica.

Algunos autores han decidido separar otros tipos de memoria

como la auditiva, la visual o la cenestésica, pero en lo personal

prefiero manejar como base las anteriores tres ya que éstas últimas

yo las desarrollaré como filtros o medios de comunicación con el

mundo, canales de entrada y salida de información. Aún así soy

conciente que hay teorías que afirman que cada célula del cuerpo es

capaz de almacenar en el adn de su núcleo gran capacidad de

información, estando yo en pleno acuerdo con estas teorías, pero

este sería otro tema de estudio.

Existen ciertas relaciones entre tiempo y tipo de memoria, pero

no son un axioma, o sea, una regla general. A modo de ejemplo,

cuando una chica nos pasa un teléfono y no tenemos nada para

anotar lo recordamos por algunos segundos hasta que lo anotamos y

luego es como si se esfumara de la mente. Uno de los motivos del

olvido es porque no prestamos la correcta atención y no ponemos

voluntad en recordarlo. Por eso muchos estudiantes estudian los

últimos días antes de un examen muchísimas horas, hasta avanzadas

horas de la madrugada y a minutos antes del mismo, lo que por lo

general funciona sí, pero que a la larga resulta siendo perjudicial.

Vemos entre el primer y el segundo ejemplo una relación tiempo-

memoria. Sin embargo, un aroma, un ruido, una imagen tal mueve

nuestros procesos y trae a nuestro recuerdo información o

experiencias de muchos años atrás cuando de pronto no sabíamos lo

que era estudiar, y de pronto de situaciones que no duraron más que

algunos segundos, por lo que podemos deducir que no hay una

8/9/2019 Primera entrega. Técnicas de Estudio. Introducción

http://slidepdf.com/reader/full/primera-entrega-tecnicas-de-estudio-introduccion 12/12

relación estrecha entre más cantidad de tiempo-mas memorización-

calidad de aprendizaje. Generalmente los días de examen yo aparecía

con el termo y el mate abajo del brazo, seguro de mis conocimientos,

bien descansado y muchos me preguntaban hasta que hora de lamadrugada había estudiado, yo les decía que el día anterior no lo

había hecho, que solo había repasado muy por arriba algunos

esquemas y que me había acostado temprano luego de ver una

buena película cómica y me miraban como para matarme, lo que no

era nada luego de los resultados; llantos, gritos, quejas de gente que

invirtió semanas de estudio y alguna que otra mirada de mis

compañeros esperando alguna explicación de mi parte o pidiéndome

confesiones de cómo había hecho para copiar sin ser visto.

Fin Borrador 1