Primera direccion de grupo

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA NIVEL PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA II SEMESTRE ENERO – JUNIO DE 2014 OBJETIVO: Orientar en los niños y niñas de preescolar y básica primaria el componente de identidad sexo y género como estrategia para la formación de comportamientos acordes con el rol social que eligen en su crecimiento. DESEMPEÑOS: Cada niño y niña reconoce el sexo al que pertenece, precisando los aspectos comunes y diferentes en relación a su anatomía y fisiología. Cada niño y niña determina su género y desarrolla un comportamiento en función del mismo. TIEMPO: Primera hora 12:45 p.m. a 1:45 p.m. FECHA: Miércoles 19 de marzo TALLER 1. Saludo a los niños 2. Repaso de los visto en la actividad anterior 3. Trabajar con dos siluetas femenina y masculina, a las cuales los niños les irán describiendo comportamientos de acuerdo a la imagen: Qué es un hombre? Qué es una mujer? 4. Terminado este trabajo dar el concepto de sexo y género SEXO Características físicas, biológicas y corporales con los que nacen los hombres y las mujeres. SON NATURALES. GÉNERO Construcción Psico-Social que condiciona el conjunto de características, oportunidades y expectativas que un grupo social asigna a las personas según su sexo y que estas asumen como propio. NO NATURAL. Asignación de Género:

Transcript of Primera direccion de grupo

Page 1: Primera direccion de grupo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTAPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

NIVEL PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIAII SEMESTRE ENERO – JUNIO DE 2014

OBJETIVO: Orientar en los niños y niñas de preescolar y básica primaria el componente de identidad sexo y género como estrategia para la formación de comportamientos acordes con el rol social que eligen en su crecimiento.

DESEMPEÑOS:

Cada niño y niña reconoce el sexo al que pertenece, precisando los aspectos comunes y diferentes en relación a su anatomía y fisiología.

Cada niño y niña determina su género y desarrolla un comportamiento en función del mismo.

TIEMPO: Primera hora 12:45 p.m. a 1:45 p.m.

FECHA: Miércoles 19 de marzo

TALLER

1. Saludo a los niños2. Repaso de los visto en la actividad anterior3. Trabajar con dos siluetas femenina y masculina, a las cuales los niños les irán describiendo

comportamientos de acuerdo a la imagen: Qué es un hombre? Qué es una mujer?4. Terminado este trabajo dar el concepto de sexo y género

SEXO Características físicas, biológicas y corporales con los que nacen los hombres y las mujeres.SON NATURALES.

GÉNERO Construcción Psico-Social que condiciona el conjunto de características, oportunidades y expectativas que un grupo social asigna a las personas según su sexo y que estas asumen como propio. NO NATURAL.

Asignación de Género: Se realiza en el momento en que nace la persona a partir de la apariencia externa de sus genitales.

Roles de Género:Es el conjunto de deberes, aprobaciones, prohibiciones y expectativas acerca de los comportamientos sociales apropiados para las personas que poseen un sexo determinado.

HOMBRES

Mayor facilidad para expresar sentimientos y emociones. Aprender métodos no violentos para resolver conflictos. No tener que demostrar constantemente que “son los mejores”. Aprender a pedir ayuda y apoyo.

Page 2: Primera direccion de grupo

Aprender que hay comportamientos que hasta ahora se consideraban femeninos que son necesarios para el desarrollo integral de la persona.

MUJERES

Ser más libres e independientes. Tener una buena autoestima. Tomar decisiones con autonomía. No estar sometidas a otras personas. Aprender a gestionar mejor su tiempo. No sobrecargarse de tareas.

HOMBRES Y MUJERES

Enriquecimiento de la sexualidad. Capacidad para descubrir una relación de pareja igualitaria. Compartir la crianza y el cuidado de los hijos/as. Construir un modelo de relación familiar basado en compartir lo común y respetar lo individual. Construir una sociedad más justa e igualitaria

(Esta explicación debe ser creativa recordando que son niños y niñas)

5. Terminada esta explicación o conversatorio con los niños se procede a que cada niño trabaje en su cuaderno o carpeta, o en una hoja su propia imagen a la que le asignará su identidad partiendo de su experiencia y de lo asumido después del conversatorio sobre SEXO Y GÉNERO.

6. Se permitirá que tres o cuatro niños o niñas compartan su trabajo.

7. Para finalizar con su mama, papa o familia deberán construir la persona hombre o mujer que desea ser.