Primer Marco Histórico

22
Ahora bien es necesario hacer una breve revisión histórica para entender de mejor manera el significado de la llegada de Evo Morales a la presidencia, en la discursividad política; y para así poder mostrar a grandes rasgos el papel del racismo dentro de la misma. El contexto colonial pre independentista, sobre todo desde antes de la crisis del imperio español, no varía demasiado respecto a la situación indígena durante el comienzo y auge de la colonia. La creación de un sistema de dominio material y cultural, que buscaba el sometimiento de lo indígena frente a lo occidental, fue la obra central en el periodo de la colonial . El establecimiento de un régimen de dominio material y cultural fue la base de la sistematización de la sociedad a través de las castas; donde la jerarquía social fue estructurada de forma tal, que las posiciones de poder económico y político eran ocupadas por los blancos europeos y criollos, el mestizo era trabajador artesano de las áreas urbanas, mientras que el indígena y el Afrodecendiente eran considerados como mano de obra para las haciendas y la minería 1 . Por otro lado, cabe aclarar que las formas de organización de los indígenas de tierras altas se mantuvieron a cambio de la paga del tributo indígena en especies, dinero y trabajo. Sin embargo, este panorama iba a cambiar gracias a las reformas borbónicas, que fueron una de las principales causas del quiebre del pacto no escrito entre las instituciones coloniales y las poblaciones indígenas, dando como resultado el desconocimiento de los caciques y las rebeliones indígenas 2 ; que son el antecedente de las rebeliones criollas, las cuales décadas después buscarían la independencia en favor de su propio estrato social, considerando a los indígenas en tal proceso, como carne de cañón o como simples siervos(Xavier Albó, 2008). 1 Racismo en el pasado y presente de Bolvia, Observatorio del racismo 2013 2 Rebeliones de los y las líderes Indígenas Bartolina Sisa, Juliana Apaza, Tupac Katari y Tupac Amaru

Transcript of Primer Marco Histórico

Ahora bien es necesario hacer una breve revisin histrica para entender de mejor manera el significado de la llegada de Evo Morales a la presidencia, en la discursividad poltica; y para as poder mostrar a grandes rasgos el papel del racismo dentro de la misma.El contexto colonial pre independentista, sobre todo desde antes de la crisis del imperio espaol, no vara demasiado respecto a la situacin indgena durante el comienzo y auge de la colonia. La creacin de un sistema de dominio material y cultural, que buscaba el sometimiento de lo indgena frente a lo occidental, fue la obra central en el periodo de la colonial. El establecimiento de un rgimen de dominio material y cultural fue la base de la sistematizacin de la sociedad a travs de las castas; donde la jerarqua social fue estructurada de forma tal, que las posiciones de poder econmico y poltico eran ocupadas por los blancos europeos y criollos, el mestizo era trabajador artesano de las reas urbanas, mientras que el indgena y el Afrodecendiente eran considerados como mano de obra para las haciendas y la minera[footnoteRef:1]. Comment by USER: Toda la parte histrica del racismo no va en este lugar [1: Racismo en el pasado y presente de Bolvia, Observatorio del racismo 2013 ]

Por otro lado, cabe aclarar que las formas de organizacin de los indgenas de tierras altas se mantuvieron a cambio de la paga del tributo indgena en especies, dinero y trabajo. Sin embargo, este panorama iba a cambiar gracias a las reformas borbnicas, que fueron una de las principales causas del quiebre del pacto no escrito entre las instituciones coloniales y las poblaciones indgenas, dando como resultado el desconocimiento de los caciques y las rebeliones indgenas[footnoteRef:2] ; que son el antecedente de las rebeliones criollas, las cuales dcadas despus buscaran la independencia en favor de su propio estrato social, considerando a los indgenas en tal proceso, como carne de can o como simples siervos(Xavier Alb, 2008). [2: Rebeliones de los y las lderes Indgenas Bartolina Sisa, Juliana Apaza, Tupac Katari y Tupac Amaru]

La influencia de la teora liberal clsica genera un anlisis de la realidad boliviana por parte de elites dominantes del poder poltico, teniendo como un resultado un liberalismo boliviano, que recoga las grandes caractersticas del liberalismo internacional sin desechar el estatismo y el rol primordial de la iglesia catlica[footnoteRef:3]. Durante el final del siglo XIX, el liberalismo boliviano se vera influido por el positivismo[footnoteRef:4], el evolucionismo y el darwinismo social; dicho impacto genero el respaldo terico necesario para encaminar a la sociedad boliviana a la modernizacin y a dejar su estadio atrasado. Por tanto el remanente colonial de la estructura social dividida por castas, pona a las elites criollas como actores principales del cambio hacia un Estado moderno (humanidad evolucionada); mientras que las teoras del positivismo, el evolucionismo y el darwinismo social le daban la justificacin para mantener a los indgenas fuera de cualquier participacin poltica, y hacer lo necesario en pos de la modernizacin de la sociedad, como la expoliacin de territorios indgenas, en favor de la modernizacin del Estado y el respeto a las libertades individuales (a la capacidad de venta y compra de las tierras). Pero el Estado nunca logr el engullimiento total sobre las comunidades indgenas, lo que ha repercutido a que hoy en da se abra y reconozca la diversidad del pas. La respuesta indgena se dio a travs de las rebeliones que eran aplastadas por el Estado, pero los indgenas no solo eran aplastados sino eran usados como peones en el juego de las elites econmicas en la toma del poder poltico. La guerra federal es el hecho emblemtico de esta instrumentalizacin de las rebeliones indgenas, la traicin del general Pando al lder indgena Zarate willka[footnoteRef:5] puede sintetizar la relacin de sujeto y objeto que exista entre las elites econmicas criollas y los pueblos indgenas de tierras altas. [3: Programa del partido liberal, 1887] [4: Augusto Comte y la Ley de los tres estadios] [5: Zarate Willka, lder indgena que estableca la conexin entre las elites polticas y las poblaciones indgenas ]

El fin de la guerra del chaco, da comienzo a un proceso poltico que culminara en la revolucin de 1952 y el Estado del 52; el cul otorgaba la ciudadana, el voto universal, la educacin y la redistribucin de las tierras. Pero a la vez se impuso una visin civilizadora que reduce al indgena a campesino, y uniformiza la diversidad tnica a una cuestin de mestizaje racial y cultural, eliminando el lente de raza con el que se interpelaba la sociedad, y a su vez imponiendo una visin de las clases sociales como punto de vista para entender la realidad de la sociedad boliviana. El objetivo central de la revolucin fue crear una identidad nacional a travs del mestizaje, la construccin de la nacin boliviana a partir del discurso del mestizaje; es decir una nacin uniforme de ciudadanos donde todos dejaran sus particularidades tnicas y se adscribieran a la bolivianidad (Observatorio del Racismo, 2012). Esto permiti que la organizacin a travs de sindicatos, se fortaleciera y se consolidase, adems de reforzar lgicas culturales de las comunidades que se agrupaban en el campesinado(Xavier Alb, 2008).Aunque el lente racial por el cul se interpelaba a la sociedad haba sido dejado de lado, la estructuracin social heredada y el paradigma de desarrollo a travs de la modernizacin del Estado y la sociedad, continuaban vigentes. Es as que el enfoque integracionista de OIT[footnoteRef:6] del primer cuarto del siglo XX, sera adoptado con facilidad en la creacin de una nueva discursividad poltica hacia al indgena en el Estado, desde la revolucin del 1952. [6: Historia de la labor de la OIT]

Fue as que la violencia contra los pueblos indgenas toma un nuevo rostro en los intentos del Estado en la modernizacin y la ciudadanizacin. Silvia Rivera estudia estas formas de violencia en su libro Violencias (re) encubiertas en Bolivia. Uno de los conceptos trabajados por Rivera es el del colonialismo Interno; ste nos ayuda a consolidar lo afirmado anteriormente respecto al mvil de la discursividad del Estado en relacin a los indgenas (liberalismo, modernizacin, etc.) y la estructuracin de la sociedad heredada de la colonia. Segn Silvia Rivera, dentro de la contemporaneidad de Bolivia actan de forma profunda un modo de dominacin que se basa en un horizonte colonial, y al cul se han adherido, etapas de liberalismo y populismo, que solo consiguen refuncionalizar las estructuras de poder del horizonte colonial (Silvia Rivera, 2010).Comment by USER: Hay que explicar mejor este concepto porque sera central para la tesisEl siguiente cambio de enfoque se da despus del retorno de la democracia, aunque es necesario decir que dcadas antes, surgi con mayor fuerza el pensamiento indigenista e indianista, donde existan una amplia gama de posiciones, reclamos y respuestas a la situacin de los indgenas. El fracaso del Estado en la construccin de una identidad nacional se reflejara en los movimientos kataristas de los aos 70, que enfatizaban la lucha de los pueblos indgenas por mantener sus propias formas de organizacin y pensamiento.Durante las dcadas de los 70s y 80s el paradigma positivista entrara una crisis a raz de las crticas de la corriente postmodernista. El decaimiento de la estructura mental positivista llevara consigo una serie de consecuencias; y entre las que nos ataen, el nacimiento de la corriente descolonial y la restructuracin del sistema a luz del multiculturalismo.Por otro lado cuando nos referimos al multiculturalismo, debemos ver un poco del contexto internacional en el cul surge, en este sentido diremos que se da a travs de la reduccin del estado de bienestar como respuesta de EE.UU. a crisis de los aos 70s. Simultneamente se da una crisis terica del socialismo a partir de los aos 80`s que culmina con la cada del muro de Berln. Es en este contexto de desaparicin del estado de bienestar, el debilitamiento del marxismo y la crisis del paradigma positivista, las clases sociales va perdiendo fuerza como interpelante de la sociedad; mientras que el respeto a la diferencia y el estudio de la cultura tom fuerza como ejes centrales en el anlisis de la misma (Silvia Rivera, 2010). En Bolivia este proceso se hizo visible desde la creacin del decreto 21060, comenz su institucionalizacin estatal, (debido al exito conseguido a travs de la resformas eocnocmicas) a travs de la reforma constitucional promulgada por Gonzalo Snchez de Lozada en 1994[footnoteRef:7]. El paso hacia la actual Constitucin Poltica del Estado se da a partir de estas reformas y la exgencia de mayores y ms profundas atribuciones de parte los pueblos indgenas en los aos posteriores. [7: Observatorio del Racismo: Racismo en el pasado y presente de Bolivia]

Con esta revisin historica a grades rasgos de la discrusividad poltica sobre el indgena podemos comprender de mejor manera el significado, de la llegada del primer presidente autoidentificado como indgena, y como parte de lo sectores pobres del pais.Lo siguiente que debemos analizar es el cambio del racismo endgeno[footnoteRef:8] al racismo explicito y violento, en los distintos escenarios de conflictividad poltca desarrollados durante la primera dcada del siglo XXI.Comment by USER: Hay que explicar como se entiende el significado de la llegada de Evo MOorales [8: Racismo y Regionalismo en el proceso constituyente, Transgresiones y racismo: observatorio del racismo ,2008]

El 2006 se convoc a la asamblea constituyen en cumplimiento a los deseos de la poblacin de cambiar las bases fundamentales del Esatdo. Sin embargo la situacion lgida de la coyuntura poltica; dada la puesta en escena de los intereses sociopolticos y economicos de las diferentes regiones del pais, marcaran este proceso como un campo de batalla de las perspectivas que cada faccin tena sobre la construccion de las bases fundamentales del Estado. Es en el desarrollo de stas confrontaciones, que el racismo endgeno brotara en serie de hechos de racismo violento y expolcito. Desde la instalacin de la asamblea constituyente, la violencia verbal contra los representantes indgenas de las organizaciones sociales, en la asamblea y en las calles no se hizo esperar, por aquellas mentalidades que frustraron sus expectativas respecto a los sujetos encargados de construir una base jurdica del Estado. Sin embargo la discriminacin no solo se daba a nivel verbal sino en el prstamo de servicios de alojamiento, transporte y alimentacin. La expresiones racistas empeoraban en la medida que haba friccin entre las posiciones de los representantes indgenas, y las posiciones de las representaciones regionales opositores al gobierno, como el caso de la capitala plena para Sucre[footnoteRef:9] y las manifestaciones en favor de la autonomas en Cochabamba, Santa Cruz y Pando[footnoteRef:10], que al igual que la asamblea constituyen hitos en el brote del racismo explcito y violento. [9: Racismo y Regionalismo en el proceso constituyente, 2008] [10: Racismos y regionalismos en el proceso autonmico: hacia una perspectiva de clase; Observatorio del Racismo, 2008]

3.1) Consolidacin del empoderamiento simblico de los indgenas

Si consideramos que el racismo ha influye dentro del campo poltico, como un elemento que contribuye a la consolidacin del empoderamiento simblico de los indgenas, debemos dejar en claro que entendemos como empoderamiento simblico, de dnde proviene, y los ms importante como es que se relaciona con el racismo. El empoderamiento simblico es una toma de conciencia colectiva del potencial que tiene la identidad tnica de influir sobre la organizacin de lo pblico; pero tambin es el quiebre de un sistema de smbolos fruto de la estructura social constituida desde la poca colonial la cual, justifica la marginacin de una parte de la sociedad. El empoderamiento indgena deviene de un proceso histrico de luchas contra el Estado, por el poder y el reconocimiento en mltiples niveles, principalmente en torno a la posesin de la tierra. Podemos decir que este proceso es progresivo; que en la medida en que las etapas de liberalismo y populismo refuncionalizaban las estructuras de poder constituidas en el horizonte colonial, cada cambio dejaba un nuevo contexto de lucha; en la cual poco a poco los indgenas cobraban ms atribuciones, por ejemplos la revolucin del 1952 y la reformas constitucionales de 1994. Por supuesto que debemos aclarar que la llegada de Evo Morales al poder significo la toma de poder ms all de los simblico; no obstante, la respuesta racista de la sociedad dominante mostr como una lectura sobre la cul se constituy la estructura de la sociedad colonial, an era latente dentro del imaginario; lo que quiere decir que ms all de los hechos, de la toma legal y legtima del poder poltico, la contradiccin a nivel simblico sobre quin y por qu debe gobernar, genera una respuesta racista de parte de la sociedad. En contrarespuesta el Estado reconoce al racismo como un problema social y denuncia la prevalencia de aquella interpelacin colonial de la sociedad (sistema de castas); y fruto de ello, se da una reflexin desde el punto de vista del sector tradicionalmente dominado, que busca legitimizar el empoderamiento poltico de los indgenas, rompiendo con aquella contradiccin entre el arquetipo de sujeto gobernante, y el cambio en la esfera poltica.

Poltica salvaje, teora de sistemas de eston

3.1.1) La negacin del racismo:La negacin del racismo como un problema multidimensional y profundo en Bolivia es en parte, fruto de la influencia del establecimiento de la estructura Colonial. Un claro ejemplo se encuentra en el racismo estructural; la forma en que las relaciones cotidianas de poder (entendiendo dentro de las mismas la posicin de superioridad o inferioridad que toma cada sujeto), reproduce su bases y legitima su posicin. Por tanto, es consecuente que las posiciones de poder econmico y poltico tenan un rostro blancoide y una cultura europeizada; mientras que a medida que el tono de piel se oscureca las posiciones de econmicas disminuan de rango y el grupo de sujetos con dominio del poder poltico se haca ms reducido. A pesar de los intentos de la revolucin de 1952 y sus medidas sociales por cambiar la situacin, solo se logr reconfigurar la reproduccin de las estructuras coloniales; en la negacin de le identidad tnica, y en la continuidad criolla mestiza de los sujetos dirigentes del cambio. A travs de la negacin tnica comenz un nuevo tipo de violencia contra la identidad indgena. La violencia de la etapa post revolucionaria, se cataloga principalmente como un tipo de violencia cultural a travs de la educacin en las escuelas y la formacin dentro de las instituciones militares y policiales, permitan la adhesin de aquellas poblaciones renuentes a la ciudadana.Comment by USER: Fuente3.1.2)La transgresin de espacios de Poder poltico y la fuerza poltica de los indgenas dentro del EstadoCuando nos referimos a la transgresin de espacios de poder, estamos hablando sobre el significado que lleva consigo el dominio del poder poltico por parte de sectores de la sociedad anteriormente excluidos. La llegada de Evo Morales al poder, significa la ruptura en la continuidad del dominio del poder poltico por parte de las clases medias y altas del pas. Por otra parte el proceso de la asamblea constituyente mostr como se iba incrementando el peso poltico de los indgenas; y como producto de este proceso, es decir la constitucin; el reflejo de la conquista de la esfera poltica de los considerados tradicionalmente profanos para la misma. Sin embargo este hecho deviene de un proceso histrico de luchas entre los sectores dominantes del pas y las poblaciones marginadas del dominio del poder poltico. La crisis del 2000 y del 2003 originadas por las protestas sociales sobre la exportacin gasfera a travs del territorio Chileno y las consecuencias de la concesin del servicio de agua potable para la ciudad de Cochabamba a la multinacional BECHTEL, son solo detonantes de una situacin frustrante en el imaginario de la ciudadana con el manejo de la poltica y la economa principalmente. Por otro lado Evo Morales iba en ascenso, considerado como una alternativa que se diferenciaba profundamente de los partidos tradicionales; y dentro los factores polticos que hicieron que el MAS aglutinara la mayora absoluta de los votos, se encontraba la reivindicacin de los pueblos indgenas; cuya peticin se haba acuado desde la histrica marcha indgena de los 90s. La dcada de 1990 es primordial para entender la forma en que se transgrede los espacios del poder poltico, no solo por los espacios que abren las reformas constitucionales de 1994, sino por la generalizacin de la demanda del reconocimiento de los pueblos indgenas a travs de la histrica marcha por el territorio y la dignidad; antes los que con ms frecuencia se enfrentaban al Estado eran las poblaciones Altiplnicas, por lo que la demanda de un reconocimiento era ms sectorial que general, despus de la marcha de los pueblos indgenas del oriente, se reforzaron y se multiplicaron los in puts de naturaleza ajena a la participacin poltica y al desarrollo econmico, estas demandas eran de reconocimiento de la identidad tnica, la exigencia de territorio y no solamente tierra, y el respeto a las costumbres propias de las poblaciones indgenas. Comment by Mauricio: Nota de pie de paginaEl poder poltico indgena actual tiene indicadores como la representacin poltica en la asamblea constituyente, los curules ocupados por indgenas en la asamblea legislativa, la instauracin de circunscripciones indgenas y la creacin de autonomas indgenas originarias campesinas. En la historia reciente de Bolivia, los indgenas poco a poco han ido copando espacios de poder poltico a travs de algunos partidos polticos como el MIP (Movimiento Indgena Pachakuti); sin embargo el 2005 es una poca que marca la diferencia en el dominio del poder poltico. La llegada de Evo Morales estuvo acompaada por liderazgos que representaban a sectores excluidos de la sociedad, El MAS pas as de ser partido local-sindical a partido nacional-popular, pudiendo postularse en las elecciones de 2005 como el representante del pueblo olvidado de Bolivia. Su xito electoral por un histrico 54% debe entenderse en consecuencia como una manifestacin de su capacidad de representar y articular ese bloque indgena y popular antineoliberal (Errejnigo,2010).El siguiente elemento a tomar en cuenta en el anlisis del origen de los indicadoresdel poder adquirido por los indgenas, es la representacin indgena en la asamblea constituyente. En 2006 fue promulgada la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente la cual estableci a los partidos polticos, a las agrupaciones ciudadanas y a los pueblos indgenas como instancias capaces presentar representantes constituyentes (Art.7). Sin embargo la falta de una definicin legal de "pueblo indgena", permiti una participacin y representacin poltica independiente de gran parte de la sociedad boliviana. Durante la convocatoria de la asamblea constituyente los partidos tradicionales an eran considerados como vehculos validos de la representacin poltica no por su grado de legitimidad, sino ms bien, por su situacin de legalidad que les otorgaba su registro en la corte electoral. Por otro lado los liderazgos de los movimientos sociales y movimientos indgenas solo tenan una forma de adquirir esa legalidad; y era a travs del MAS.El diseo electoral de la Constituyente propuso 255 diputados constituyentes, fraccionados en 210 diputados uninominales y 45 plurinominales, cuya seleccin se dar a travs del voto ciudadano por tres diputados en cada una de las 70 circunscripciones electorales que existen en Bolivia. Por otro lado, se escogern 5 diputados por cada uno de los 9 departamentos, que constituirn los 45 plurinominales. Siendo la mayora de las asamblestas constituyentes uninominales, la representacinkjvjvtgtyhgikojokkn,, es ms eficaz, ya que responden a sus electores de manera ms directa.Los dems indicadores del poder poltico indgena son concebidos en la asamblea constituyente, y son consolidados en los aos posteriores. En las elecciones del 2009, con las circunscripciones indgenas, y en el establecimiento deautonomas indgenas. 3.1.3) La identidad cultural como un principio ordenador de la poltica Es necesario mencionar que consideramos como identidad cultural y como se relaciona con la poltica siendo un principio ordenador de la misma. Podemos considerar a la identidad cultural de manera generalizada, como el conjunto de caractersticas propias de un individuo o de una colectividad que los diferencian frente a otros individuos o colectividades. Para hacer una relacin entre la identidad cultural y el ordenamiento de la poltica mencionaremos la teora del sistema poltico de Easton. Segn la teora de David Easton: Un sistema poltico es un conjunto deinteraccionespolticas. Lo que distingue las interacciones polticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignacinautoritariadevaloresa unasociedad. Lo central dentro de este punto es ver el rol de la identidad cultural en la constitucin del sistema poltico (en la asignacin autoritaria de valores); antes de la llegada del MAS al poder y despus de su llegada al gobierno. De manera general podemos decir que el rol que juega la identidad cultural dentro de la constitucin del sistema poltico, desde la poca independista hasta finales del siglo XX est ensombrecido por la idea del Estado-nacin. La construccin de un Estado nacin fue el eje central por el cual se va articular la marginacin y la negacin de las identidades no aptas para este proceso. Despus de la crisis de la idea de Estado Nacin a finales del siglo XX, la identidad cultural poco a poco se abrira paso en la constitucin del sistema poltico. En la dcada de 1990 la identidad cultural toma ms peso dentro del sistema poltico, pero an es marginal en comparacin a otros valores como la democracia o el desarrollo econmico; sin embargo su participacin dentro de la asignacin de valores a la sociedad, hace que no sean sorpresivas las reformas constitucionales de 1994 y la apertura de espacios de organizacin en torno a la identidad indgena. Con la llegada de Evo Morales al poder y la consolidacin del proceso de la asamblea constituyente; pareciese que la identidad cultural toma un rol prioritario dentro de la constitucin del sistema poltico.3.1.4) Los enfoques sobre la problemtica indgena El asimilacionismo, el integracionismo, el multiculturalismo, y la descolonizacin (en cierta forma), son las acciones tomadas por el Estado respecto a las poblaciones indgenas. El asimilacionismo es la posicin estatal en las primeras etapas de la repblica; con las teoras positivistas y liberales, se buscaba la forma de asimilar la poblacin no apta para la sociedad moderna. El integracionismo a diferencia del asimilacionismo buscaba la integracin de las sociedades a travs de las polticas de educacin; ya que para este enfoque no exista un impedimento de orden bilgico que no permitiese la integracin de las sociedades indgenas dentro de la cultura nacional. Una cita de la posicin de la OTI al respecto puede darnos una idea de estos dos estmulos del Estado para con los pueblos indgenas La suposicin subyacente que el nico futuro posible de los pueblos indgenas y tribales yaca en su integracin en el conjunto de la sociedad y que las decisiones relativas a su desarrollo ataan al Estado (http://www.ilo.org/indigenous/Aboutus/HistoryofILOswork/lang--es/index.htm).El multiculturalismo surge como resultado de la crisis del concepto de Estado Nacin, como consecuencia se reconocer la existencia de diversas identidades paralelas a la identidad nacional; bajo este proceso se dara paso a una serie de reformas estatales en pro de los derechos de los pueblos indgenas. Sin embargo pese a ese avance, el multiculturalismo no modificaba la situacin socioeconmica de los indgenas; al contrario dejaba de lado la importancia del cambio econmico al relativizar los conceptos de desarrollo. La corriente descolonial se configura en la crtica al colonialismo que surge durante la etapa de la descolonizacin de frica y una parte de Asia despus de la segunda guerra mundial. En este sentido muchas de reas de estudios sociales y polticos generaron una revisin crtica de las relaciones histricas entre el occidente y el resto del mundo, sus consecuencia. Durante los aos cincuenta los principales polos de crtica a este relacionamiento del mundo occidental con el mundo, se dan a travs del marxismo y la teora de FrantzFanon. La relacin en la teora marxista entre el capitalismo y colonialismo dio las primeras herramientas para la crtica anticolonial de los pases subdesarrollados (Miguel Mellino, 2008). En este sentido el gobierno de Evo Morales se hizo del concepto de descolonizacin como forma de atacar las estructuras coloniales de poder, y as redimir la situacin de los indgenas en Bolivia. La poltica de descolonizacin no solo tiene como objetivo el profundizar los cambios promovidos por el multiculturalismo, sino adems busca el cambio de la estructura jerrquica social en el sentido de la justicia social; y tambin en el sentido de que la sociedad y el Estado puedan aprender, comprender y aprovechar las prcticas culturales indgenas como testimonios de que otro mundo es posible.3.2.1 El racismo como una herramienta discursiva utilizada en el enfrentamiento de fuerzas dentro del campo polticoPara desarrollar este punto es escencial dar un concepto de lo que entendemos como campo poltico y como es que llegamos a la afirmacin de que el racismo se convierte en una herramienta discursiva. La teora de Bourdieu concibe al campo poltico como un microcosmos relativamente autonomo de lo que pasa exteriormente al campo; este espacio se conforma a travs de la oposicin de dos polos contrarios, alrededor de los cuales se forman discursos y actividades, es decir que todas las actividades y discursos se pueden interpelar a travs de un juego de oposiciones, de una lucha de fuerzas por el control del campo poltico.

1) La Marcha indgena por la dignidad y la tierra.Optamos por una marcha por el Territorio y la Dignidad, porque podramos recuperar nuestros territorios. Como cabeza de la CPIB, le pedimos eso al gobierno, representbamos a tres grandes sectores (mojeos, chimanes y sirions) que estaban en poder de grandes seores con dinero y poder poltico. (entrevista a Ernesto Noe; Mara Virginia Ortiz, Fundacin Tierra, 30 de agosto del 2011) El testimonio de uno de los ms importantes dirigentes de los pueblos indgenas de tierras bajas, nos una idea del contexto poltico, social y econmico, que fluctuaba en el desarrollo de la histrica marcha indgena por el territorio y la dignidad. La marcha indgena de 1990 representa un hito importante en la historia reciente de los pueblos indgenas del oriente boliviano, y tambin respecto a la nueva lgica que tomar el Estado en su relacin con estas poblaciones.Desde la poca colonial, pasando por las primeras dcadas de la vida independiente hasta el 1952 existe una concentracin de la vida poltica, econmica y social en la regin andina; lo que explica el papel marginal de la regin amaznica de Bolivia. A partir de la marcha hacia el oriente, las regiones de los llanos bolivianos comenzaran a integrarse ms al centro poltico. La marcha hacia el oriente trajo consigo no solo la integracin de estos pueblos, sino tambin el sometimiento de los mismos a travs del avasallamiento de tierras, la explotacin laboral a travs del sistema de enganche, la exclusin de formas de organizacin propias de los pueblos indgenas, la ciudadanizacin y la depredacin de los recursos naturales asentados en sus territorios; en nombre del desarrollo de la nacin.Aunque no podemos hablar de una causa para esta medida, ya que su origen se debe a una conjugacin de diversos factores polticos, econmicos y sociales de larga data; se puede decir que la invasin alrededor de los territorios de: el Bosque Chiman, el parque nacional Isiboro Secure y el Ibiato o loma alta, por parte de empresas madereras, ganaderos y colonizadores, son los tres principales conflictos territoriales que articularon y sentaron la base de la demanda indgena, funcionando como el detonante de una carga histrica de humillacin, exclusin y sometimiento que se arrastraba desde hace varias dcadas atrs[footnoteRef:11]. En 1978 el Bosque Chiman fue declarado una reserva natural, y posea una inmovilizacin forestal, la cual fue suspendida el 1986 para autorizar el ingreso de empresas madereras. El 1965 el Isiboro Secure fue reconocido como parque nacional, sin embargo desde 1980 la asentamiento de los colonizadores extendi la frontera agrcola, principalmente con plantaciones de coca; adems se multiplic la cacera de fauna silvestre. Por ltimo en 1989, el territorio denominado la Loma Alta, fue invadido por empresarios ganaderos, debido a la concesin de tierras por parte del Estado[footnoteRef:12]. [11: (entrevista a Ernesto Noe; Mara Virginia Ortiz, Fundacin Tierra, 30 de agosto del 2011] [12: LA MARCHA POR EL TERRITORIO Y LA DIGNIDAD, gobernabilidad democrtica]

El 15 y 16 de agosto de 1990 los pueblos indgenas del oriente se concentraron y emprendieron un recorrido desde la ciudad de Trinidad, hasta la sede de gobierno. Alrededor de 300 marchistas de los pueblos indgenas, movima, yuracar, mojeo y sirion partieron del Beni; durante el trayecto hacia la ciudad de La Paz se fueron incorporando, guaranes de Chuquisaca, matacos del Chaco, tacanas del Norte de La Paz, mosetenes del Alto Beni y urus chipayas del Altiplano; despus de 34 de das de caminata el nmero marchistas se haba casi triplicado. Cuando la marcha indgena llego a la cumbre un grupo de aymaras y quechuas los recibieron con los brazos abiertos y con ello sellaron un pacto a travs del sacrificio de una llama. Durante el arribo de la marcha indgena hacia la ciudad de La Paz, adems de una frrea campaa meditica para deslegitimar la causa y un constante amedrentamiento, se corrieron muchos rumores de amenazas de enfrentamiento con otras poblaciones indgenas. No obstante, la perseverancia y la voluntad de la marcha indgena se enfrentaron a las amenazas, y descubri que por el contrario, las poblaciones indgenas estaban predispuestas a sumarse a la causa, ya que se sentan identificadas con ella. En consecuencia a ello, el gobierno de Jaime Paz Zamora, se encontr presionado por la opinin pblica nacional e internacional, y como respuesta aprob decretos supremos que reconocan legalmente los territorios indgenas: Territorio Indgena del Parque Nacional Isiboro Secure, Territorio Indgena Multitnico Chimanes y Territorio Indgena del pueblo Sirion en el Ibiato. Ms tarde se manifest la intencin de crear una ley dirigida a los pueblos y comunidades indgenas, tambin conocida como el proyecto de ley para los Pueblos Indgenas del Oriente, Chaco y Amazona. Por otro lado como consecuencia del encuentro entre indgenas de tierras bajas e indgenas de tierras altas, los campesinos del altiplano y de los valles adoptaron la nocin de territorio en sus demandas polticas.2) La dcada de los 90 y las reformas constitucionalesEl retorno de la democracia marc el comienzo de una nueva etapa en la historia de Bolivia, despus de las dictaduras militares la ciudadana estaba a la expectativa de un cambio poltica y social. La hiperinflacin econmica y la atomizacin del sistema de partidos fueron factores determinantes en la accin Estatal respecto al modelo de desarrollo que se buscaba impulsar. Por un lado la crisis de la hiperinflacin fue justificativo necesario para implementar un sistema econmico de corte neoliberal ; mientras que por el otro, la ciudadanizacin de la sociedad, fue el mecanismo principal para adoptar un sistema de representacin a travs de los partidos polticos, aunque con el tiempo la idea del Estado Nacin se desmoronara abriendo paso a una interpelacin de la sociedad a los ojos del multiculturalismo.Los procesos de ciudadanizacin impulsados desde los aos 50, mediante el sistema educativo y las instituciones militares, se intensificaron bajo la justificacin de modernizar el Estado estableciendo un sistema poltico entre ciudadanos libres con igualdad de derechos. La ciudadanizacin es un proceso por el cual un individuo entra en un estado de autoconciencia de ciertas facultades polticas. Esta concientizacin, es el efecto primordial para producir la voluntad y trastocar hacia el individuo la responsabilidad para intervenir en lo pblico. En otras palabras, la ciudadana es la condicin que otorga la capacidad y tambin el deber para manifestarse polticamente. Por otro lado, aunque el Estado por su naturaleza y composicin puede potenciar una determinada ciudadana; para mantener su papel dominante, sancionando y subalternizando a modos distintos de organizacin colectiva y de ejercicio de la poltica, no puede producir ciudadanos, ya que sentara una ciudadana ficticia respecto a la legitimidad, basada nicamente en el monopolio de la violencia fsica y simblica. Consecuentemente el efecto de esta ciudadana ficticia crea un distanciamiento entre las acciones del Estado y la ciudadana efectiva, por lo que la estabilidad del rgimen es ms endeble.Los procesos de ciudadanizacin de Bolivia despus del retorno de la democracia, estn marcados por este distanciamiento entre los ciudadanos y el aparato estatal. El nuevo escenario poltico haba consolidado al sistema democrtico como el nico mecanismo de eleccin de autoridades polticas, y al sistema de partidos, como el nico vehculo de la representatividad. Segn Garca Linera paradjicamente a una ampliacin de derechos ciudadanos, est poca se caracteriza por un recorte y eliminacin de los derechos sociales. La igualdad de derechos polticos, no era efectiva por las diferencias socioeconmicas, es decir que los individuos con mayor capital econmico y cultural, tendrn ms oportunidades de ocupar posiciones de poder poltico, mientras que la mayora de los ciudadanos se limitar al voto, como ejercicio de sus derechos polticos.

El establecimiento de esta configuracin del espacio poltico requera el desmantelamiento de los mecanismos que garantizaban la presencia pblica legtima, en otras palabras el desarme de los sindicatos obreros, que haban logrado el cogobierno en los aos cincuenta gracias a la revolucin del 9 de abirl. El cierre de empresas estatales y la flexibilidad en la contratacin; tomados como medidas contra la crisis de la hiperinflacin, fueron las principales herramientas a la hora de disminuir el poder de los sindicatos y alentar la competencia obrera. De esta manera la representatividad de la ciudadana y ejercicio de la prctica poltica recay en los partidos polticos, de una manera absoluta y contundente.

La marcha indgena por la dignidad y la tierra es otro hito, que da comienzo a una salida del problema de la representatividad que tenan los procesos de ciudadanizacin. El fracaso del Estado en la construccin de una identidad nacional se reflejara en los movimientos kataristas de los aos 70, que enfatizaban la lucha de los pueblos indgenas por mantener sus propias formas de organizacin y pensamiento. Durante las dcadas de los 70s y 80s el paradigma positivista entrara una crisis a raz de las crticas de la corriente postmodernista. El decaimiento de la estructura mental positivista llevara consigo una serie de consecuencias; y entre las que nos ataen, el nacimiento de la corriente descolonial y la restructuracin del sistema a luz del multiculturalismo. Cuando nos referimos al multiculturalismo, debemos ver un poco del contexto internacional en el cul surge, en este sentido diremos que se da a travs de la reduccin del estado de bienestar como respuesta de EE.UU. a crisis de los aos 70s. Simultneamente se da una crisis terica del socialismo a partir de los aos 80`s que culmina con la cada del muro de Berln. Es en este contexto de desaparicin del estado de bienestar, el debilitamiento del marxismo y la crisis del paradigma positivista; las clases sociales va perdiendo fuerza como interpelante de la sociedad; mientras que el respeto a la diferencia y el estudio de la cultura tom fuerza como ejes centrales en el anlisis de la misma (Silvia Rivera, 2010).

En Bolivia este proceso se hizo visible desde la creacin del decreto 21060, comenz su institucionalizacin estatal, (debido al exito conseguido a travs de la resformas eocnocmicas) a travs de la reforma constitucional promulgada por Gonzalo Snchez de Lozada en 1994[footnoteRef:13]. El paso hacia la actual Constitucin Poltica del Estado se da a partir de estas reformas y la exgencia de mayores y ms profundas atribuciones de parte los pueblos indgenas en los aos posteriores. La Capitalizacin de los aos 90, constituye una de las medidas ms controvertidas dentro de los mbitos poltico, econmico y social. Fue el primer gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada (1993-1997) la que la implement. Aunque el objetivo final fue el ensanchamiento de la base productiva de la economa nacional, a travs de la captacin de capitales privados, para lograr un desarrollo sostenible; las consecuencias sociales de su implementacin fueron desfavorables para los sectores populares de la sociedad, ya que la brecha entre ricos y pobres se acrecent, los mecanismos de defensa y los derechos de los trabajadores se desvanecieron, y el campo poltico se hizo ms exclusivo. [13: Observatorio del Racismo: Racismo en el pasado y presente de Bolivia]

La reforma constitucional de 1994 tiene tres ejes importantes en la constitucin de lo pluri multi cultural en Bolivia. La definicin de Bolivia como un pas multitnico y pluricultural, la reforma educativa bilinge e intercultural y la ley de participacin popular que reconoca jurdicamente a las comunidades indgenas (Alb,2008:48--50). Para algunos autores como Garca Linera, las reformas de 1994 fueron un paliativo que intentaba cooptar las fueras sociales del movimiento indgenas; sin embargo, para muchos otros autores, las reformas constitucionales del 94 son el comienzo de una participacin activa dentro sistema poltico, aunque su relevancia era marginal en comparacin a otros valores como la democracia o el desarrollo econmico; su participacin dentro de la asignacin de valores a la sociedad y la apertura de espacios para la organizacin, hizo que poco a poco se fueron ocupando espacios de poder poltico, hasta llegar a una participacin y un reconocimiento profundo en el Estado.

3) El ascenso de los movimientos socialesEl ascenso de los movimientos sociales comienza desde el ao 2000 hasta el ao 2005. La Guerra del Agua del 2000, los levantamientos aymaras del altiplano (2000, 2001, 2003), la resistencia de los cocaleros del Chapare y la Guerra del Gas (2003), son los principales conflictos que marcaron el comienzo de la cada del rgimen neoliberal y el ascenso de los movimientos sociales. Esta etapa est caracterizada por la irrupcin desbordante en la arena poltica de los movimientos sociales, que se enfrentan a las autoridades formales por la legitimidad de las acciones del Estado. Desde los aos 2004 hasta las elecciones del 2005, Bolivia viva en medio de una crisis de representacin poltica, que explicaba la decadencia de los partidos polticos tradicionales y surgimiento de un nuevo actor en el escenario poltico. En la historia reciente de Bolivia, los indgenas poco a poco han ido copando espacios de poder poltico a travs de algunos partidos polticos como el MIP (Movimiento Indgena Pachakuti); sin embargo el 2005 es una poca que marca la diferencia en el dominio del poder poltico. La llegada de Evo Morales estuvo acompaada por liderazgos que representaban a sectores excluidos de la sociedad, El MAS pas as de ser partido local-sindical a partido nacional-popular, pudiendo postularse en las elecciones de 2005 como el representante del pueblo olvidado de Bolivia. Su xito electoral por un histrico 54% debe entenderse en consecuencia como una manifestacin de su capacidad de representar y articular ese bloque indgena y popular antineoliberal (Errejnigo,2010). En este sentido la identidad cultural pasa a ser un elemento esencial en la constitucin del sistema poltico (en la asignacin autoritaria de valores) y en la transgresin de espacios de poder poltico. La llegada de Evo Morales al poder y la consolidacin del proceso de la asamblea constituyente, son una muestra de este cambio de valores. Igualmente la transgresin de espacios de poder, es decir, el dominio del poder poltico por parte de sectores de la sociedad anteriormente excluidos, son dan de manera indita a partir de la llegada de Evo Morales al poder, rompiendo la continuidad del dominio del poder poltico por parte de las clases medias y altas del pas. La asamblea constituyente mostr como se iba incrementando el peso poltico de los indgenas; y como producto de este proceso, es decir la constitucin; el reflejo de la conquista de la esfera poltica de los considerados tradicionalmente profanos para la misma.Consecuentemente el actual poder poltico de los indgenas tiene indicadores como la representacin poltica en la asamblea constituyente, los curules ocupados por indgenas en la asamblea legislativa, la instauracin de circunscripciones indgenas y la creacin de autonomas indgenas originarias campesinas. En 2006 fue promulgada la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente la cual estableci a los partidos polticos, a las agrupaciones ciudadanas y a los pueblos indgenas como instancias capaces presentar representantes constituyentes (Art.7); sin embargo la falta de una definicin legal de "pueblo indgena", hizo que los partidos polticos fueran los nicos vehculos validos de la representacin poltica, pero no por su grado de legitimidad, sino por la legalidad que les otorgaba su registro en la corte electoral. 4) Los escenarios polticos de la asamblea constituyente y el proceso autonmicoEs en el desarrollo de stas confrontaciones que el racismo endgeno brotara en serie de hechos de racismo violento y explcito. Desde la instalacin de la asamblea constituyente la violencia verbal contra los representantes indgenas de las organizaciones sociales, en la asamblea y en las calles no se hizo esperar, por aquellas mentalidades que frustraron sus expectativas respecto a los sujetos encargados de construir una base jurdica del Estado. Sin embargo la discriminacin no solo se daba a nivel verbal sino en el prstamo de servicios de alojamiento, transporte y alimentacin.La expresiones racistas empeoraban en la medida que haba friccin entre las posiciones de los representantes indgenas, y las posiciones de las representaciones regionales opositores al gobierno, como el caso de la capitala plena para Sucre y las manifestaciones en favor de la autonomas en Cochabamba, Santa Cruz y Pando , que al igual que la asamblea constituyen un hito en el brote del racismo explcito y violento.En el primer gobierno de Evo Morales la oposicin poltica se refugi en las prefecturas de los departamentos del oriente boliviano (Media Luna), desde las cuales enfrentaban al gobierno central y exiga la autonoma departamental. El 11 de enero del 2007 en Cochabamba miles de campesinos y personas de bajos recursos del rea periurbana salieron a manifestar el no a la autonoma, entre otros reclamos sobre corrupcin y malversacin de fondos; de pronto la manifestacin de los campesinos se encuentran con la marcha pacfica de los pauelos blancos, que respaldaban a la oposicin y por tanto el derecho a la autonoma, aunque su objetivo era defender la ciudad, se desat un conflicto violento con consignas racistas que exclamaban un enorme odio contra los indios.El 24 de mayo en Sucre se suscitara un hecho nefasto contra un grupo de campesinos.Los problemas polticos sobre la capitala exacerbaban los nimos racistas del comit interinstitucional de sucre. El 24 de mayo del 2008 se haba previsto la donacin de ambulancias, de parte del gobierno central, para los municipios del rea rural de sucre. Los mismos iban a ser entregados por el presidente, en el estadio patria de la ciudad de Sucre, para el cul se haban reunido varios campesinos de diferentes municipios. El comit interinstitucional bloquea la entrada de los grupos campesinos al estadio Patria, la polica se despliega y se enfrenta al comit, en ese momento comienza la persecucin hacia los campesinos que fueron golpeados y humillados, el principal hecho ocurri en plaza 25 de mayo donde un grupo de universitarios humillo, desnudo y golpeo a un grupo de campesinos Entre mayo y agosto del 2008 los hechos de violencia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se multiplicaban. El comit cvico pro santa cruz desato una serie de amedrentamientos contra campesinos y contra jvenes de barrios marginales de la ciudad descendientes de collas; por no ser de raza pura. La formacin de la media luna como contrapartida al gobierno, suscito que en la discursividad poltica, se pasara de discursos regionalistas extremistas ha discursos esencialistas, donde las diferencias geogrficas constituiran identidades asociadas a rasgos fenotpicos y culturales, del colla y el camba respectivamente. En septiembre del 2008, lo enfrentamientos polticos se materializaran en una violencia desbocada en Santa Cruz, pero sobre todo en la localidad de Porvenir en el departamento de Pando, se saquearon y quemaron instituciones del gobierno central, y el enfrentamiento entre los grupos disidentes al gobierno y los campesinos en favor del proceso de cambio, dejara un gran nmero de muertos y desaparecidos.