Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo...

13
Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado

Transcript of Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo...

Page 1: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Primer Congreso INVESTIGA I+D+i

Línea estratégica de SaludTema: Pandemias en un mundo globalizado

Page 2: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Miembros de la comisión• Calvo García, Almudena• Turiel Hernández, Paloma• Rivera Díez, Laura• Molino de Miguel, Sonia• Bagheri Gisour, Navid• Vacas Sánchez, Victor• García Mellado, Jennifer• Massó Sagues, Elena• Cordero García-Galán, Lucía• Monjero Pozo, María• Marcos Villayandre, María• Domínguez Pérez, Nuria• Molinero Sánder, Pilar• Martín Morales, Elena• Vaquero Escamilla, Ana• Le More Rodríguez, Sara

Page 3: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Introducción

• Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas de un área geográfica determinada que supera el número de casos esperados.

• Endemia: Enfermedad que persiste durante años en un lugar determinado.

• Pandemia: Enfermedad con alto grado de infectabilidad de fácil traslado que se extiende a través de varios paises y continentes que supera el número de casos esperados.

Page 4: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Historia• Peste Negra- Se origina en Asia y se expandió por las rutas comerciales- Mató a 1/3 de la población Europea (S.XV)

En la actualidad:

- Es causada por la Yersinia Pestis y transmitida por las pulgas de las ratas negras

- Tratamiento: Penicilina

- Confinada a lugares de origen.

Page 5: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

• Viruela- Causada por Variola Virus- Diezmó la población indígena americana- Primera enfermedad para la que existió vacuna- ÚNICA enfermedad erradicada (1980, Ginebra)

Page 6: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

PANDEMIAS ACTUALES

-Tripanosomiasis- SIDA- Malaria

Page 7: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

TripanosomiasisMal de Chagas

Es una enfermedad contagiosa causada por el Tripanosoma Cruzi.

Afecta a 17 millones de personas

Causa 50.000 muertes al año

Lo transmite un insecto llamado Vinchuca

Principalmente se localiza en América Latina

Enfermedad crónica que se desarrolla en tres fases

Tratamiento actual: antiparasitarios

Page 8: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Últimos avances

• Pilar Mateo, científica española, ha desarrollado una pintura (Inesfly) que interrumpe el ciclo biológico de la vinchuca y le impide desarrollarse.

• La universidad de Valencia también está investigando en el desarrollo de pintura en aerosol contra el vector de la Malaria en África.

Page 9: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

SIDA

• El primer informe fue elaborado por Luc Montaigner• Originado por el VIH• Afecta al sistema inmune favoreciendo enfermedades

oportunistas• Población de riesgo: Homosexuales, heroinómanos,

haitianos, hemofílicos y heterosexuales con conductas de riesgo.

• Más de 34 millones de personas infectadas• Vías de Transmisión: sexual, vertical y sanguínea • España es uno de los paises más afectados de Europa

Page 10: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Tratamiento

• El tratamiento no es curativo• Se realiza mediante antirretrovirales• El coste medio del tratamiento en España es de: 650 € al

mes• En Estados Unidos el coste directo generado por un

paciente diagnosticado de SIDA es de 618.000 dólares a lo largo de su vida.

• Con la prevención del SIDA se ahorraría 388.000 dólares, que equivaldría al presupuesto de investigación de un laboratorio en España durante tres años.

Page 11: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Malaria

• Producida por el parásito plasmodium que la transmite el mosquito anófeles.

• 94% de los casos se dan en Africa. Afecta a 100 países. • 300-500 millones de casos nuevos al año de los cuales

fallecen entre 1 y 3 millones. Causa 1/5 de la mortalidad infantil.

• La sintomatología de la malaria es principalmente: fiebre, convulsiones, problemas renales, cerebrales, cardíacos y muerte

• Tras haber sufrido malaria no se desarrolla inmunidad por lo que es posible el nuevo contagio.

Page 12: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Investigación, costes y prevención

- Manuel Elkin Patarroyo creó una vacuna sintética que donó a la OMS pero no funcionó.

- Al ser una enfermedad que no desarrolla inmunidad el coste por persona que supone a la sanidad es muy elevado. Una vacuna que pueda prevenir el contagio reduciría drásticamente los costes sanitarios.

- Afecta principalmente a la población joven lo que impide el crecimiento socioeconómico de los lugares afectados.

- El 40% de la población mundial vive en zonas con riesgo de contagio de malaria.

- Actualmente la prevención con medios físicos en la principal medida de actuación

Page 13: Primer Congreso INVESTIGA I+D+i Línea estratégica de Salud Tema: Pandemias en un mundo globalizado.

Conclusión

• Existen enfermedades que afectan a grandes porcentajes de la población mundial con gran repercusión económicas, sanitarias y sociales.

• Es más rentable invertir en la investigación sobre posibles curas debido a que es más caro el gasto sanitario derivado de mantener a los enfermos.

• Disminuir la mortalidad infantil favorece el crecimiento de los países en vías de desarrollo.

• Es factible erradicar una enfermedad, ya que si se vacuna a toda una población contra ésta hay una alta probabilidad de eliminarla por completo.