primer ciclo - edelvives.com.ar · tos, fábulas, leyendas y otros textos narrativos; poesías,...

50
primer ciclo Recursos para el docente y aprendo

Transcript of primer ciclo - edelvives.com.ar · tos, fábulas, leyendas y otros textos narrativos; poesías,...

Recursospara el docente

ISBN 978-987-642-096-9

prim

er c

iclo

prim

er c

iclo

Recursospara el docente

y aprendo

y aprendo

Recursospara el docente

y aprendo

Proyecto didáctico y Dirección EditorialPedro Saccaggio

AutoríaSandra WaldmanMyriam Ladcani

EdiciónSilvana Daszuk

Corrección Susana Álvarez

Proyecto visual y Dirección de ArteMariana Valladares

Diseño de tapa Sebastián Baigún

Diseño de maquetaMariana Valladares

DiagramaciónRomina Rovera

IlustraciónTapa: Douglas Wright InTerIores: Hebe Garbes

Documentación fotográficaMariana Jubany

Preimpresión y producción gráficaSamanta Kalifón

© 2011, Edelvives. Av. Callao 224, 2º pisoCiudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.

ISBN 978-987-642-096-9

Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.

3

Planificación anual

Prácticas del lenguaje

Nos proponemos ofrecer situaciones para…

A través de estos contenidos

La comprensión de algunas funciones de la lectura y la escritura, por medio de su partici-pación en situaciones ricas, variadas, frecuen-tes y sistemáticas. El respeto y el interés por las producciones ora-les y escritas de otros.La confianza en sus posibilidades de expresión oral y escrita.El interés por ampliar su conocimiento y ac-ceder a otros mundos posibles a través de la lectura dentro y fuera de la escuela.El interés por expresar y compartir experien-cias, ideas y sentimientos a través de intercam-bios orales y escritos.La escucha, comprensión y disfrute de poesías, coplas, canciones, adivinanzas y otros géneros poéticos orales.La escucha comprensiva y la producción oral de narraciones ficcionales y no ficcionales, de descripciones y de exposiciones.La lectura de narraciones, poesías, descripcio-nes y exposiciones, consignas de tarea escolar e instrucciones, empleando estrategias ade-cuadas a los diversos propósitos que persiguen los lectores.La escritura de narraciones, esquelas y cartas personales, y descripciones, identificando el propósito del texto y controlando la legibili-dad y los aspectos de la normativa gramatical y textual correspondientes al tercer año de la educación primaria. La reflexión sistemática acerca de algunos aspectos gramaticales y textuales correspon-dientes a la etapa evolutiva de los alumnos.La ampliación del vocabulario a partir de situa-ciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.

Comprensión y producción oral

La participación asidua en conversaciones acerca de expe-•riencias personales, de lecturas compartidas y para planificar diversas tareas, realizando aportes que se ajusten al conteni-do y al propósito de la comunicación.La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en •forma oral por el docente y otros adultos: narraciones; des-cripciones de objetos, animales y personas; instrucciones.La producción de narraciones (con inclusión de descripciones •y diálogos) y descripciones, y la renarración de cuentos, fá-bulas y otros textos narrativos literarios.La escucha, comprensión y disfrute de poesías, coplas, can-•ciones, adivinanzas y otros géneros poéticos orales.

Lectura

La exploración asidua de variados materiales escritos.•La lectura, comprensión y disfrute de textos literarios (cuen-•tos, fábulas, leyendas y otros textos narrativos; poesías, coplas, adivinanzas, y otros géneros poéticos), y de textos no literarios (explicativos, instruccionales, etcétera).

Escritura

La escritura asidua de textos con propósitos variados, em-•pleando oraciones delimitadas por medio del punto y la ma-yúscula; que respeten las convenciones propias de la puesta en página (renglón y margen, títulos).La revisión y reescritura de los textos, revisando su organiza-•ción, la ortografía y la puntuación.

Reflexión sobre la lengua

(sistema, norma y uso) y los textos

El reconocimiento de la red semántica de los textos leídos y •escuchados.La reflexión sobre el vocabulario: familias de palabras para •realizar reformulaciones en los textos escritos y para inferir significados en la comprensión.El reconocimiento de sustantivos comunes y propios, adjeti-•vos y verbos.El uso de signos de puntuación: punto (y uso de mayúsculas •después del punto), coma en enumeración, y signos de interro-gación y de exclamación.La duda sobre la correcta escritura de palabras, el reconoci-•miento y la aplicación de algunas convenciones ortográficas propias del sistema y reglas sin excepciones. La identificación de la sílaba tónica de las palabras.•

4

Planificación anual Matemática

Nos proponemos ofrecer situaciones para…

A través de estos contenidos

La confianza en las propias posibilidades para re-solver problemas y formularse interrogantes.La concepción de que los resultados que se ob-tienen son consecuencia necesaria de la aplica-ción de ciertas relaciones.La disposición para defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones. La interpretación de información presentada en forma oral o escrita (por medio de textos, tablas, dibujos, gráficos).La comunicación oral y escrita de resultados y procedimientos utilizados para resolver proble-mas aritméticos, geométricos y de medida.La comparación de procedimientos utilizados para resolver problemas y el análisis de la validez de las respuestas por su adecuación a la situa-ción planteada.La identificación de datos e incógnitas en pro-blemas aritméticos, geométricos y de medida.El reconocimiento y uso de los números natu-rales, de su designación oral y representación escrita, y de la organización del sistema decimal de numeración.El reconocimiento y uso de las operaciones de adición y sustracción, multiplicación y división en situaciones problemáticas.El reconocimiento y uso de relaciones espaciales en la resolución de problemas en el espacio. El reconocimiento de figuras y cuerpos geomé-tricos, a partir de distintas características, en si-tuaciones problemáticas.La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración de estrategias de medición con dis-tintas unidades.

Número y operaciones

El reconocimiento y uso de los números naturales, en •situaciones problemáticas que requieran:

usar números naturales de una, dos, tres, cuatro y más •cifras a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades y números. Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar números y al operar con ellos.

El reconocimiento y uso de las operaciones de adición, •sustracción, multiplicación y división, en situaciones problemáticas que requieran:

usar las operaciones con distintos significados, ade-•cuando el tipo de cálculo a la situación y a los nú-meros involucrados, y articulando los procedimientos personales con los algoritmos usuales. Usar progre-sivamente resultados de cálculos memorizados y las propiedades de la adición y la multiplicación para re-solver otros. Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones y argumentar sobre su validez. Elaborar preguntas y enunciados de problemas, y registrar y organizar da-tos en tablas y gráficos sencillos.

Geometría y medida

El reconocimiento y uso de las relaciones espaciales en •la resolución de situaciones problemáticas que requieran interpretar y describir en forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas, para distintas relacio-nes y referencias.El reconocimiento y uso de figuras y cuerpos geométricos •en situaciones que requieran:

construir y copiar modelos. Comparar y describir figuras •y cuerpos según su número de lados o vértices, presen-cia de bordes curvos o rectos, igualdad de la medida de sus lados, forma y número de caras, para que otros las reconozcan o las dibujen. Explorar afirmaciones acerca de características de las figuras y argumentar sobre su validez.

La estimación, medición efectiva y el cálculo de longitudes, •capacidades y pesos, usando unidades convencionales de uso frecuente, y medios y cuartos de esas unidades.

5

Planificación anual

Ciencias sociales

Nos proponemos ofrecer situaciones para…

A través de estos contenidos

La búsqueda de información en distintas fuen-tes. El registro, sistematización y comunicación de las indagaciones y producciones a través de distintos soportes.La adquisición de vocabulario específico del área.El reconocimiento de ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina.El conocimiento de diferentes formas en que se organizan los espacios geográficos. El conocimiento de la diversidad de trabajos.La identificación de algunos problemas ambien-tales promoviendo una conciencia ecológica.El conocimiento de los distintos modos de la vida cotidiana en diferentes sociedades del pasado y del presente.El conocimiento de los distintos modos en que las personas se organizan para resolver proble-mas sociales, económicos, políticos y culturales en las distintas sociedades del pasado y del pre-sente.La comprensión del sentido de diferentes cele-braciones que evocan acontecimientos relevan-tes para la escuela, la comunidad o la nación.

Relaciones sociales y económicas entre áreas rurales y ur-•banas.

Espacios rurales. Transformaciones de los espacios rura-•les. Vida cotidiana en las áreas rurales.Espacios urbanos. Vida cotidiana en las áreas urbanas.•Circuito productivo, diferentes etapas y actores.•

Formas de vida de los pueblos originarios del actual terri-•torio argentino en el pasado y en el presente.

Sociedades cazadoras recolectoras.•Formas de vida asociadas al nomadismo.•Organización familiar. Roles de hombres y mujeres.•Sociedades agrícolas. Formas de vida asociadas al se-•dentarismo.Trabajos, técnicas y herramientas para garantizar la su-•pervivencia.

Migraciones hacia la Argentina en diferentes contextos •históricos.

Vida cotidiana de los inmigrantes.•Migraciones a la Argentina en la actualidad.•

Participación social y política en diferentes contextos his-•tóricos.

El mapa de la República Argentina.•Instituciones del medio nacional. •Instituciones del medio local y provincial. Funciones de •las autoridades.Cambios y continuidades en la participación de los ciu-•dadanos.Formas de participación de los ciudadanos en la vida •política.Perspectivas y conflictos de intereses que atraviesan la •vida en sociedad.Modos de resolución de los conflictos en la vida social.•

6

Planificación anual Ciencias naturales

Nos proponemos ofrecer situaciones para…

A través de estos contenidos

La actitud de curiosidad y el hábito de hacerse preguntas.La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos, audio) y la comunicación sobre lo investigado.La realización de exploraciones sistemáticas guiadas por el docente, sobre los seres vivos, el ambiente, los materiales.La realización de actividades experimentales para comparar sus resultados e, incluso, con-frontarlos con los de otros compañeros.La producción y comprensión de textos orales y escritos sobre los contenidos estudiados, in-corporando progresivamente algunas palabras del vocabulario específico.

El cuidado de la salud.•Síntomas de malestar. Reacciones del sistema inmune: •inflamación, fiebre, tos. La consulta médica.Bacterias y virus.•El contagio. Enfermedades contagiosas y no contagio-•sas. Animales vectores de enfermedades: mosquitos, vinchucas, mascotas.Vacunas. Función social de la vacunación.•Normas de higiene para evitar contagios y contamina-•ción.

Los materiales y el calor.•Cambios en los materiales por efecto de la variación de •la temperatura. Cambios de estado: de sólido a líquido y de líquido a •sólido.

Mezclas y separaciones.•Diferentes tipos de mezclas. Mezclas entre sólidos, entre •líquidos, y entre sólidos y líquidos. Mezclas homogéneas y heterogéneas.Métodos de separación de mezclas: filtración, tamizado, •sedimentación, decantación, evaporación.

Cambios en las plantas.•Cambios durante el año. Plantas anuales y perennes.•Cambios de las plantas frente a situaciones ambientales. •Adaptación. De la flor al fruto.

Los animales, su alimentación.•Herbívoros, carnívoros y omnívoros.•Diversidad de dietas y de estructuras utilizadas en la •alimentación, en los animales. Otras estructuras: picos diferentes.Respuestas a cambios ambientales que implican dismi-•nución de alimentos. Hibernación y migraciones.

La Tierra hace millones de años.•Los seres vivos que habitaron la Tierra millones de años •atrás. Los dinosaurios: posibles causas de extinción.Diversidad de plantas y animales que habitaron la Tierra •muchísimo tiempo atrás.

Cambios y permanencias en el cielo.•El cielo visto desde la Tierra. Fenómenos del cielo noctur-•no: presencia de la Luna. Cambios en la forma visible de la Luna. Su carácter cíclico.Aproximación al sistema solar. Planetas, satélites, aste-•roides y cometas.Tipos de astros presentes en el sistema solar: las estrellas.•

7

Planificaciones

Primer bimestre

Prácticas del lenguaje (capítulos 1 y 2)

Contenidos Actividades

Entrevista a un cuentista.El cuento. Plan de escritura.

El orden alfabético. Uso del diccionario.

Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: uso de r y rr.

Escritura creativa a partir de un personaje y sus características.

Lectura, comprensión y disfrute del cuento de autor.

Entrevista a un oficial albañil.Texto instructivo. Propósito y estructura.

Reflexión sobre las categorías gramaticales: el sustantivo, su clasificación semántica (comu-nes y propios). Empleo de diminutivos (sufijos -ito, -cito, -illo) y aumentativos (sufijos -ote, -azo) en función del contexto.

La oración: uso de mayúscula y punto.

Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: uso de g y j.

Lectura, comprensión y disfrute de un cuento de actor.

Leer el comienzo de un cuento. Anticipar el desarrollo de la his-toria. Leer planes para escribir otra historia y elegir uno. Escribir la nueva historia. Leer cuentos tradicionales y reconocer el conflicto.

Reflexionar acerca de los distintos diccionarios y sus usos. Es-cribir el abecedario y decirlo en voz alta. Completar oraciones sobre el abecedario. Ordenar alfabéticamente una lista.

Leer la regla ortográfica de uso de r y rr. Completar trabalen-guas con r y rr. Jugar a “hablar con rr”.

Leer el comienzo de la historia del rey Midas. Indagar acerca del conflicto. Imaginar episodios y escribirlos. Leer distintos fi-nales y escribir uno nuevo. Escribir en colaboración una anéc-dota. Dada una lista de personajes y conflictos, elegir uno y escribir su historia.

Leer el cuento “A juntar”, de Mario Méndez. Responder a un cuestionario. Marcar la respuesta correcta de una lista. Reescri-bir la historia desde el punto de vista de otro personaje.

Leer las instrucciones de una mezcla de materiales de construc-ción. Tachar de una lista de palabras los materiales intrusos. Su-brayar las palabras adecuadas de una receta de cocina. Escribir una receta de cocina y compararla con las instrucciones para realizar una mezcla.

Escribir listas de sustantivos propios y comunes. Comentar la defi-nición de sustantivo y su clasificación. Jugar al “tutti fruti”.Leer, comentar y ejemplificar las definiciones de aumentativo y diminutivo.

Reponer las mayúsculas y los puntos que faltan en un texto y reescribirlo correctamente. Reflexionar acerca de la importancia de respetar las convenciones de escritura.

Lectura y completamiento de palabras con g-j.Imaginar y escribir instrucciones disparatadas. Elegir, de una lista, las instrucciones más adecuadas para cada texto.

Leer el cuento “No es tan fácil tener miedo”, de Franco Vacca-rini. Reconocer las comparaciones. Inventar y escribir otras com-paraciones divertidas. Escribir una anécdota y compartirla.

8

Planificaciones

Primer bimestre

Contenidos Actividades

Exploración de los usos y funciones de los nú-meros. Serie numérica hasta el 100. Ordena-miento, lectura y escritura de números.

Lectura, escritura y orden de los números por aproximación hasta el 1.000 ó 1.500.

Estrategias de cálculo. Utilización de resulta-dos conocidos para resolver nuevos cálculos.Problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos.

Características de las figuras geométricas. Re-laciones entre figuras. Figuras que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos para ana-lizar algunas características. Problemas que exigen cubrir o armar una figura con triángu-los dados.

Los números en la recta numérica. Ordena-miento de números.

Problemas que involucran el análisis del valor posicional. Regularidades en serie de núme-ros con diversa cantidad de cifras.

Analizar el valor posicional de los números en el contexto del dinero.

Ejercitar y ampliar el repertorio de cálculos de suma y resta.

Trabajar sobre los enunciados de las situacio-nes problemáticas.

Explorar, reconocer y usar características de los cuerpos geométricos para distinguirlos. Establecer relaciones entre cuerpos y figuras geométricas. Reproducir e interpretar imáge-nes de cuerpos para explorar sus caracterís-ticas.

Dibujar ejemplos del uso de los números. Escribir para qué em-plean números los personajes de las imágenes.Rodear el número mayor de un par. Pintar el más cercano a otro. Armar, con tres cifras dadas, el número más cercano al 900. Completar series de números hasta 1.000. Resolver adivinanzas numéricas.

Resolver sumas y restas mentalmente y usando cálculos. Resol-ver situaciones problemáticas de suma y resta y explicitar los procedimientos utilizados.

Agrupar figuras según sus características. Clasificar figuras geométricas por sus lados. Copiar figuras empleando regla y escuadra. Ampliar figuras geométricas en grillas cuadriculadas.Superponer triángulos sobre figuras. Completar un cuadro anti-cipando la cantidad de triángulos que se van a usar. Corroborar las anticipaciones por medio de dibujos.

Analizar la recta numérica con números hasta 1.000. Escribir sus nombres. Ubicar números en la recta. Adivinar números usando la recta numérica. Rodear las pistas correctas para adi-vinar un número dado.

Reflexionar acerca del valor posicional de las cifras para formar números. Leer y analizar un cuadro con números. Anotar el valor de la cifra 1 en diversos números.

Armar cantidades de dinero con la menor cantidad posible de billetes y monedas. Resolver situaciones problemáticas.

Completar cuadros de suma y resta de 10 a números de tres cifras. Completar sumas y restas que dan 1.000. Sumar y restar números grandes.

Escribir las preguntas para transformar enunciados incompletos en problemas.

Identificar y nombrar cuerpos geométricos. Completar una tabla con sus características. Anticipar la cantidad de figuras necesarias para forrar cuerpos geométricos. Completar oracio-nes. Identificar cada cuerpo con su desarrollo. Armar cuerpos con desarrollos dados.

Matemática (capítulos 1 y 2)

9

Planificaciones

Primer bimestre

Contenidos Actividades

Cie

nci

as s

oci

ales

Espacios rurales. Transformaciones de los espacios rurales. Vida cotidiana en las áreas rurales.

Espacios urbanos. Vida cotidiana en las áreas urbanas.

Circuito productivo, diferentes eta-pas y actores.

Observar imágenes de diferentes espacios rurales. Analizar las semejanzas y las diferencias. Dibujar y describir en forma escrita espacios rurales que conozcan. Observar fotos de dis-tintas actividades rurales. Escribir sobre lo que observan. In-vestigar sobre los principales cultivos y sobre los animales que se crían en el campo argentino. Registrar la información. Leer un texto sobre la vida cotidiana en un paraje rural. Reflexionar sobre las características del lugar y las actividades. Observar la escuela que se distingue en la foto. Escribir la descripción de la propia escuela y de la zona donde se encuentra.

Observar fotos de distintas ciudades, comentar las semejanzas y las diferencias. Describir por escrito cómo es la ciudad y el barrio en donde viven. Imaginar y diseñar una ciudad. Repre-sentarla en una maqueta de cartón. Leer y comentar un texto descriptivo sobre la ciudad de Buenos Aires.

Leer y comentar un texto sobre el circuito productivo del algo-dón. Elegir un producto de consumo frecuente y averiguar si tiene componentes que provienen del campo.

Cie

nci

as n

atu

rale

s

Síntomas de malestar. Reacciones del sistema inmune: inflamación, fiebre, tos. La consulta médica.

Bacterias y virus. El contagio. Enferme-dades contagiosas y no contagiosas. Animales vectores de enfermedades: mosquitos, vinchucas, mascotas.

Vacunas. Función social de la vacuna-ción.

Normas de higiene para evitar conta-gios y contaminación.

Dialogar y escribir acerca de lo que se siente al estar enfermos (tos, fiebre). Reflexionar acerca de la importancia de la visita al médico.

Leer textos informativos sobre las bacterias, los virus y los an-tibióticos. Dada una lista de infecciones (anginas, otitis), averi-guar y escribir a qué parte del cuerpo afectan.

Leer y comentar un texto informativo sobre enfermedades que transmiten los animales. Unir cada animal con la enfermedad que produce. Elegir una enfermedad y averiguar cómo se conta-gia. Producir un folleto con sugerencias para evitar el contagio.Leer y comentar textos explicativos sobre la importancia de la vacunación. Observar esquemas sobre la cantidad de per-sonas vacunadas en dos barrios y deducir en cuál habría más contagios. Observar imágenes sobre las normas de higiene indispensa-bles para evitar el contagio. Escribir sobre la conducta apro-piada para evitar los contagios.

Ciencias (capítulo 1 de Cs. sociales y capítulo 1 de Cs. naturales)

10

Prácticas del lenguaje (capítulos 3 y 4)

Contenidos Actividades

Entrevista a una actriz.El guión televisivo.

Párrafo, título y epígrafe.

El tiempo verbal. Verbos terminados en -aba.

El diálogo. Normativa y puntuación.Escritura creativa: invención y recopilación de chistes.

Lectura, comprensión y disfrute del texto lite-rario: la leyenda.

Entrevista a un arqueólogo urbano.La noticia, sus partes: título, copete, cuerpo del texto, epígrafe de las imágenes.

Reflexión sobre las categorías gramaticales: los adjetivos. Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: los signos auxilia-res (interrogación y exclamación).

Escritura creativa: búsqueda y redacción de noticias.

Lectura, comprensión y disfrute de una poesía.

Leer guiones televisivos. Comentar sus características y su es-tructura. Buscar y copiar las respuestas a preguntas sobre el guión. Numerar las réplicas de un diálogo para ordenarlas.

Escribir un título para un fragmento dado. Observar fotos y completar sus epígrafes. Leer y comentar las definiciones de título, párrafo y epígrafe.

Completar textos con verbos conjugados en distintos tiempos. Señalar verbos y reconocer en qué tiempo están conjugados. Completar un cuadro con verbos en pasado, presente y futuro.

Marcar, en un chiste, los signos de puntuación propios del diá-logo. Subrayar oraciones que presentan a los personajes. Leer un diálogo en grupos, representando a personajes.Recopilar chistes escritos y reunirlos en un libro.

Leer la “Leyenda de los cantos rodados”, de Laura Devetach. Responder a un cuestionario. Leer y comentar la definición de “leyenda”. Señalar personificaciones en el texto. Escribir leyen-das que expliquen el origen de diferentes cosas.

Leer una noticia y señalar sus partes. Hojear distintos diarios relacionando el tamaño de los titulares con su función. Reescri-bir información organizándola en el titular y el copete. Ubicar noticias leídas en la sección que corresponde.

Completar oraciones con adjetivos. Escribir adjetivos para sustantivos dados. Leer y comentar diferentes descripciones. Completar globos de historieta con signos de interrogación y exclamación. Reconocer qué pronombres llevan tilde. Colocar tildes en los pronombres de un texto.

Escribir las características de las noticias. Leer titulares y de-cir en qué medios los publicarían. Dados distintos personajes, escribir a quién entrevistarían y por qué. Armar y escribir un periódico mural.

Leer la poesía “Día de campo”, de Silvia Schujer. Contestar oralmente un cuestionario. Reconocer palabras que riman. Completar un cuadro con la información de la poesía. Elegir un animal y escribir su descripción.

Planificaciones

Segundo bimestre

11

Contenidos Actividades

Cálculo mental. Uso de la calculadora para comprobar los resultados y para promover nuevas estrategias.

Gráficos: búsqueda de datos y organización de la información.

Análisis de diferentes algoritmos de suma y resta.

Valor posicional. Composición y descomposi-ción de los números.

Situaciones problemáticas que involucran di-ferentes sentidos de la multiplicación.

Interpretación de distintos sistemas de refe-rencias, formas de representación y trayectos en diferentes planos de uso social referidos a espacios físicos amplios.

Construcción progresiva de un repertorio de cálculos de multiplicación y división, a partir de las relaciones entre productos de la tabla pitagórica.

Multiplicación por una cifra. Algoritmo con-vencional. Multiplicación: problemas de or-ganizaciones rectangulares.

Estrategias de cálculo mental.

Representaciones gráficas y verbales de re-corridos en un plano dado.

A partir de un número en la pantalla de la calculadora, obtener otro sin borrar. Completar un cuadro. Decidir cuándo usar la calculadora. Resolver cálculos mentalmente y con calculadora.

Leer gráficos. Buscar datos y organizar la información para rea-lizar otros gráficos.

Resolver cálculos de suma y resta. Analizar la variedad de pro-cedimientos. Utilizar algoritmos convencionales.

Escribir el valor de las cifras en números dados. Descomponer números en unidades, decenas, centenas y unidades de mil. Su-mar 10, 100 y 1.000 a distintos números. Componer números.

Resolver problemas de multiplicación. Completar tablas de proporcionalidad y cuadros de combinatoria.

Leer el plano del zoológico. Explicar recorridos e identificar el camino más corto entre dos sitios. Leer recorridos y dibujarlos en el plano. Escribir un recorrido para que un compañero lo interprete.

Profundizar acerca de los usos de la tabla pitagórica. Analizar las relaciones para ubicar los números en la tabla. Completar y explicitar los procedimientos utilizados. Escribir los resultados que se conocen de memoria y los que faltan para completar la tabla.

Escribir multiplicaciones para ejemplificar procedimientos.Resolver situaciones problemáticas aplicando la multiplicación por una cifra. Analizar los distintos procedimientos utilizados. Resolver multiplicaciones usando algoritmos desarrollados. Analizar el algoritmo tradicional de la multiplicación. Escribir el paso a paso para hacer la cuenta. Resolver multiplicaciones con el algoritmo tradicional de una cifra. Resolver problemas.

Elegir, de una lista, los números “más cómodos” para sumar a un número dado. Calcular sumas y restas mentalmente.

Encontrar, en un plano, calles paralelas y calles que se cortan. Ubicar sitios y dibujar recorridos. Escribir instrucciones para lle-gar a un sitio determinado. Identificar cuántas cuadras separan un sitio de otro.

Matemática (capítulos 3 y 4)

Planificaciones

Segundo bimestre

12

Planificaciones

Segundo bimestre

Contenidos Actividades

Cie

nci

as s

oci

ales

Pueblos originarios del actual territo-rio argentino.Pueblos originarios en el pasado y en el presente.

Sociedades cazadoras-recolectoras.Formas de vida asociadas al noma- dismo.Organización familiar. Roles de hom-bres y mujeres.

Sociedades agrícolas. Formas de vida asociadas al sedentarismo.

Trabajos, técnicas y herramientas para garantizar la supervivencia.

Leer y comentar textos explicativos sobre los pueblos origina-rios. Observar pinturas y leer información sobre los mocovíes. Reconocer elementos en la imagen. Leer y comentar informa-ción sobre los mocovíes en la actualidad. Destacar las costum-bres que se conservan y las que cambiaron. Reflexionar sobre los cambios en el lugar donde habitan.

Leer información y observar imágenes sobre los selk’nam. Ubi-car a esta comunidad en el mapa de la República Argentina. Reflexionar acerca de la distribución de tareas entre varones y mujeres, y compararla con la distribución de tareas de la propia familia.

Leer y comentar textos informativos sobre los omacaguas. Ob-servar imágenes sobre sus viviendas y el paisaje. Ubicar en el mapa el lugar donde vivían. Reflexionar acerca de la distancia geográfica entre los selk’nam y los omacaguas.

Observar y comentar imágenes sobre los cultivos y las arte-sanías de estos pueblos originarios. Dibujar guardas para ador-nar el aula.

Cie

nci

as n

atu

rale

s

Cambios en los materiales por efec-to de la variación de la temperatura. Cambios de estado: de sólido a líquido y de líquido a sólido.

Diferentes tipos de mezclas. Mezclas entre sólidos, entre líquidos, y entre sólidos y líquidos. Mezclas homogé-neas y heterogéneas.Métodos de separación de mezclas: filtración, tamizado, sedimentación, decantación y evaporación.

Conversar acerca de los materiales que se funden con el calor y los que solo se ablandan. Observar y comentar imágenes sobre la fabricación de velas. Destacar los cambios de estado de los materiales. Identificar en algunas imágenes los elementos que se funden si permanecen fuera de la heladera, del congelador y del freezer.

Observar distintas mezclas y responder si se pueden distinguir sus componentes o no. Leer textos informativos sobre las mez-clas homogéneas y heterogéneas.Identificar los instrumentos que permiten separar una mezcla dada. Justificar la elección de cada instrumento. Leer informa-ción sobre filtración, tamizado, sedimentación y decantación. Marcar el método más conveniente para separar algunas mez-clas. Observar viñetas y reflexionar acerca de por qué desapa-rece el agua de una olla al fuego. Leer información sobre la evaporación. Completar un cuadro.

Ciencias (capítulo 2 de Cs. sociales y capítulo 2 de Cs. naturales)

13

Contenidos Actividades

Entrevista a un humorista gráfico.La historieta. Situación inicial, nudo y desen-lace.

Sinónimos, hipónimos e hiperónimos.Sustitución de palabras repetidas por sinó-nimos.

Personajes secundarios.Escritura creativa: producción de historietas.

Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: los grupos consonánticos nv, mb y mp.

Lectura, comprensión y disfrute de un cuento de autor.

Entrevista a una bióloga.La descripción científica.

Las enumeraciones; uso de comas y de la conjunción y. Los antónimos.

Identificación de la sílaba tónica. Palabras agu- das, graves y esdrújulas. Sistematización de con-venciones ortográficas: tildación de palabras.

Reconocimiento del significado de palabras en contexto. Escritura creativa a partir de la obser-vación de un insecto.

Lectura, comprensión y disfrute de un cuento de autor.

Leer la presentación de los protagonistas de “El perro de la esquina” y reconocer el tipo textual. Escribir los nombres de personajes. Reconocer los tres momentos de la narración en la historieta. Escribir nuevos desenlaces. Completar una ficha.

Identificar los sinónimos en un texto. Reconocer hipónimos y sus hiperónimos. Reescribir un texto utilizando sinónimos. Completar un cuadro con hiperónimos de una lista.

Leer descripciones de personajes secundarios de una historieta.Inventar un nuevo personaje secundario. Imaginar sus caracterís-ticas y su actividad. Completar una ficha descriptiva y dibujarlo. Completar el desenlace de una tira. Planificar y realizar una tira.

Ordenar sílabas y descubrir palabras con nv, mb y mp. Comen-tar la regla ortográfica. Reunir historietas en un libro.

Leer el cuento “Giro obligatorio”, de Adela Basch. Contestar un cuestionario. Diferenciar el sentido convencional y el senti-do literal de expresiones e ilustrarlas. Reconocer los diálogos en un cuento. Escribir un diálogo respetando las convenciones.

Leer una descripción del caracol y subrayar las palabras desco-nocidas. Reconocer el significado de nombres científicos por el contexto y escribirlo. Reconocer las partes que forman una palabra compuesta; escribir palabras compuestas.

Usar comas e y en enumeraciones. Completar y reordenar enu-meraciones. Cantar canciones tradicionales con antónimos. Completar un cuadro de antónimos.

Separar palabras en sílabas y rodear la tónica. Leer y comentar la definición de agudas, graves y esdrújulas. Clasificar palabras según su sílaba tónica y colocar tilde si corresponde.

Buscar palabras en una entrevista. Leer la explicación de cada una. Tachar las palabras que no corresponden en un texto cien-tífico. Conocer las características de la descripción científica. Escribir una descripción.

Leer el cuento “Los ojos bien abiertos”, de Horacio López. Es-cribir un resumen de la historia. Escribir nuevos finales respe-tando estructuras presentadas.

Prácticas del lenguaje (capítulos 5 y 6)

Planificaciones

Tercer bimestre

14

Contenidos Actividades

Estrategias de cálculo. Cálculos mentales a partir de problemas multiplicativos.Multiplicación por la unidad seguida de ceros.

Problemas que se resuelven con más de un cálculo, por medio de diversos procedimientos.

Problemas que involucran sumas y restas en situaciones que presenten los datos en con-textos variados.

Problemas para construir los distintos sentidos de la división.

Cálculos mentales en series proporcionales.

Problemas de medición de longitudes con dis-tintas unidades de medida. Conocimiento de algunas equivalencias.

Lectura de cuadros y tablas: el pictograma.

La tabla pitagórica para resolver divisiones.

Problemas de división que demandan analizar el resto.

Exploración y uso de diferentes algoritmos de división por una cifra.

Exploración de distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de pesos.

Elegir el resultado correcto de una multiplicación y justificar. Colocar <, >, = en multiplicaciones mentales. Resolver situacio-nes problemáticas de multiplicación mediante cálculos menta-les. Resolver multiplicaciones con unidad seguida de ceros.

Resolver situaciones problemáticas con más de un cálculo. Ex-plicitar los procedimientos utilizados.

A partir de un cuadro de ventas, resolver situaciones problemá-ticas e inventar otras. Recolectar datos para hacer estadísticas cercanas a los alumnos.

Resolver situaciones problemáticas de división con distintos sentidos y explicitar los procedimientos utilizados.

Resolver divisiones mentalmente. Usar una división para resol-ver otras. Usar multiplicaciones para resolver divisiones.

Anticipar y estimar mediciones de alturas. Utilizar el cuadro de equivalencias para completar el largo de algunos elementos. Establecer igualdades en alturas expresadas en diferentes uni-dades. Construir figuras geométricas con distintas longitudes en sus lados. Dibujar segmentos de medidas dadas.

Observar, leer y comprender pictogramas. Responder a pre-guntas sobre un cuadro. Producir pictogramas.

Usar la tabla para resolver divisiones. Analizar y justificar los procedimientos que se utilizan para dividir con la tabla.

Resolver problemas de división con resto distinto de 0. Com-pletar cuadros indicando divisor, dividendo, cociente y resto.

Resolver situaciones problemáticas de división por una cifra. Intentar acortar algoritmos dados.

Observar los productos de un folleto y marcar los que se ven-den por peso. Anotar las unidades más adecuadas para pesar distintos objetos. Utilizar la tabla de equivalencias. Armar dis-tintas maneras de obtener varios kilos de bombones. Marcar al cliente que compra más de 2 kilos de pan.

Matemática (capítulos 5 y 6)

Planificaciones

Tercer bimestre

15

Planificaciones

Tercer bimestre

Contenidos Actividades

Cie

nci

as s

oci

ales

Migraciones hacia la Argentina en di-ferentes contextos históricos.

Vida cotidiana de los inmigrantes.

Migraciones a la Argentina en la ac-tualidad.

Leer textos y observar imágenes sobre las inmigraciones en nuestro país desde el siglo xix. Conversar con familiares sobre antepasados inmigrantes, su país de origen, cuándo llegaron a la Argentina, dónde se instalaron, a qué se dedicaron, etc. Escribir la información y compartirla con los compañeros.

Comentar fotografías de inmigrantes del pasado en el campo y la ciudad. Escribir descripciones. Leer un texto informativo so-bre los conventillos. Reflexionar acerca de cómo habrán podido comunicarse las personas que hablaban diferentes idiomas.

Leer información y observar imágenes sobre inmigrantes ac-tuales. Conversar acerca de los inmigrantes, en la familia, en el barrio o en la clase. Observar fotos del Día del Inmigrante. Representar un barco de inmigrantes de todo el mundo me-diante un collage.

Cie

nci

as n

atu

rale

s

Cambios en las plantas durante el año. Plantas anuales y perennes.

Cambios de las plantas frente a situa-ciones ambientales. Adaptación.De la flor al fruto.

Alimentación de los animales: herbívo-ros, carnívoros y omnívoros. Diversidad de dietas y de estructuras utilizadas en la alimentación en los animales. Otras estructuras: picos diferentes.

Respuestas a cambios ambientales que implican disminución de alimentos: hi-bernación y migraciones.

Conversar sobre la época del año en que caen las hojas de los árboles. Recordar en qué meses cambian las estaciones. Leer textos y observar imágenes sobre los cambios de algunos ár-boles. Registrar los cambios de árboles cercanos. Identificar los árboles de hojas perennes. Identificar plantas que tienen frutos comestibles y decorativos. Observar fotos del crecimiento de una planta de trigo. Averiguar qué alimentos contienen trigo.Observar fotos y leer textos informativos sobre las plantas en distintos ambientes. Relacionar las plantas con los factores am-bientales.

Observar imágenes y leer textos sobre la transformación de la flor en fruto. Averiguar por qué se los llama “secos” a algunos frutos. Buscar información sobre algunos frutos y registrarla.

Leer una historieta sobre la alimentación de los animales del zoológico y de su cuidador. Completar una tabla donde se clasifican los animales en herbívoros, carnívoros y omnívoros. Armar fichas de animales grandes. Observar fotos de aves y relacionar su alimentación con la for-ma de sus picos. Elegir un ave, averiguar qué come y dibujarla.

Leer y comentar textos sobre la migración y la hibernación de algunos animales. Escribir la síntesis de lo leído y comentado.

Ciencias (capítulo 3 de Cs. sociales y capítulo 3 de Cs. naturales)

16

Prácticas del lenguaje (capítulos 7 y 8)

Contenidos Actividades

Entrevista a un maestro y domador de ca-ballos.Los refranes.

Actitudes del hablante: oraciones enunciati-vas afirmativas y negativas, desiderativas, im-perativas, interrogativas y exclamativas.El infinitivo verbal.

Los conectores. Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: uso de z y c (cambio por -ces en el plural de palabras terminadas en z).

Escritura creativa: redacción y recopilación de refranes.

Lectura, comprensión y disfrute del texto lite-rario: el texto teatral.

Entrevista a una poetisa.Los textos poéticos. La rima.

La oración: la concordancia. Sustantivos y ad-jetivos. Los adverbios.

Sistematización y aplicación de convenciones ortográficas: uso de la h.

Escritura creativa: producción de oraciones poéticas a partir de comparaciones.

Lectura, comprensión y disfrute de un cuento de autor.

Subrayar refranes en una entrevista. Escribir otros refranes co-nocidos. Leer refranes y marcar la oración que explica su signi-ficado. Escribir con palabras propias el significado de algunas expresiones. Unir fragmentos para formar refranes.

Identificar las intenciones del hablante en diálogos y comple-tar un cuadro. Buscar verbos, en el diccionario, y reconocer la presentación en infinitivo. Escribir el infinitivo de varios verbos conjugados.

Reescribir textos usando los conectores dados. Unir palabras terminadas en z con su plural. Armar una sopa de letras con esas palabras. Intercambiar las sopas y resolver-las. Completar la regla ortográfica.

Completar historietas con los refranes leídos. Unir cada refrán con su anti-refrán. Inventar y escribir un refrán. Armar un re-franero con las producciones de todos.

Leer el texto teatral La chica y el ladrón, de Ricardo Mariño. Con-testar un cuestionario. Transformar la obra teatral en un cuento y escribirlo. Utilizar conectores de tiempo en el texto escrito.

Leer la canción “Se va Sebastián”, de Roberta Ianamicco. Escribir los nombres de los chicos mencionados. Reconocer las palabras que riman con otras dadas. Agregar otras palabras que rimen. Buscar palabras escondidas en cada nombre.Dibujar los momentos principales de la canción en viñetas.

Leer y corregir oraciones respetando la concordancia. Unir par-tes de oraciones. Completar oraciones con adverbios.

Leer palabras que llevan h. Completar la regla ortográfica de los usos de la h.

Encontrar comparaciones en un poema. Escribir oraciones poé-ticas sobre los ojos de algún ser querido. Escribir un autorretrato con comparaciones poéticas.

Lee el cuento “Nomombté, el rey de los cangrejos”, de Gabriel Sáez. Responder a un cuestionario. Ordenar las acciones de la historia según la secuencia temporal.

Planificaciones

Cuarto bimestre

17

Contenidos Actividades

Numeración. Serie numérica hasta el 10.000.

Estrategias de cálculo. División por la unidad se-guida de ceros.Estimación del cociente de una división.Cálculos mentales de división. Uso de la calcula-dora para comprobar resultados.

Exploración de distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de capacidades.

Resolución de problemas que involucran el aná-lisis del valor de la cifra según la posición que ocupa.

Establecimiento de relaciones entre el valor po-sicional y la multiplicación por la unidad seguida de ceros.

Numeración. Análisis del valor posicional para de-terminar el cociente y el resto, al dividir por 10.Problemas que requieren usar varias operaciones. Uso de la calculadora para resolver problemas complejos.

Problemas con fracciones sencillas.

Medidas de tiempo. Horas, minutos y segundos.

Leer la recta con números hasta 10.000. Analizar las franjas numéricas. Completar el nombre de cada número. Ubicar números en la recta. Jugar a adivinar números. Ordenar nú-meros de menor a mayor. Ubicarlos en franjas. Completar un cuadro de números hasta 10.000. Escribir escalas.

Resolver divisiones por la unidad seguida de ceros. Re-solver divisiones usando una multiplicación como ayuda. Resolver problemas de división haciendo aproximaciones y estimaciones. Identificar el resultado correcto de varias divisiones. Anticipar, de una lista de divisiones, en cuá-les conviene usar calculadora y en cuáles no. Usar una división para resolver otras. Comprobar los resultados de operaciones con la calculadora.

Indicar la unidad de medida que conviene para medir la ca-pacidad de distintos recipientes. Escribir cuántos envases se necesitarán para llenar una botella de 1 litro. Escribir una lis-ta de envases que contienen 1 litro, más y menos. Resolver problemas que impliquen usar medios y cuartos litros. Apli-car un cuadro de equivalencias para resolver actividades.

Jugar a sumar 1.000, 100, 10 ó 1 punto a un número obte-nido. Resolver situaciones problemáticas que se desprenden del juego. Completar un cuadro. Analizar distintas formas de anotar los puntos de un partido.Observar un tablero de tiro al blanco. Escribir los cálculos necesarios para averiguar puntajes. Completar equivalen-cias en la descomposición multiplicativa de los números.

Resolver divisiones por la unidad seguida de ceros. Calcular el cociente y el resto en distintas operaciones. Completar tablas con divisiones por 10 y por 1.000.Resolver problemas de varios pasos entre dos compañeros, usando la calculadora para anotar resultados parciales.

Resolver situaciones problemáticas de reparto partiendo el entero en mitades o cuartos, y explorando la escritura de las fracciones , , etcétera.

Leer la hora en diferentes tipos de relojes. Calcular dura-ciones. Resolver problemas de equivalencias entre horas y minutos, y usar las expresiones como hora, de hora y de hora.

Matemática (capítulos 7 y 8)

Planificaciones

Cuarto bimestre

12—

12—

14—

14—

34—

18

Planificaciones

Cuarto bimestre

Contenidos Actividades

Cie

nci

as s

oci

ales

El mapa de la República Argentina.

Instituciones del medio nacional, local y provincial. Funciones de las autoridades.

Cambios y continuidades en la participa-ción de los ciudadanos.Formas de participación de los ciudada-nos en la vida política.

Perspectivas y conflictos de intereses que atraviesan la vida en sociedad.Modos de resolución de los conflictos en la vida social.

Observar el mapa de la República Argentina e interpretar el cuadro de referencias. Reconocer los países limítrofes y la provincia donde viven. Ubicar el Mar Argentino y escribir el nombre del océano donde se encuentra. Señalar la rosa de los vientos y las provincias del norte. Escribir los nombres de las provincias y memorizarlos.

Observar fotos del Congreso de la Nación, la Casa Rosada y el Palacio de Justicia. Leer y comentar información sobre quiénes trabajan allí y qué funciones cumplen. Averiguar el nombre de las personas que ocupan los cargos de Presiden-te y Vicepresidente, de algunos ministros, del gobernador de la provincia o del Jefe de Gobierno, del municipio donde viven y el de su intendente.

Leer textos sobre las elecciones en el pasado y en el presen-te. Observar fotografías del voto femenino y comentarlas. Reflexionar acerca de la importancia del voto. Escribir un relato de cuando acompañaron a algún adulto a votar.

Leer información sobre el conflicto de la explotación del oro en Córdoba y sus consecuencias ecológicas. Comentar las acciones de la población ante ese hecho. Escribir la lista de acciones de los vecinos para solucionar el problema.

Cie

nci

as n

atu

rale

s

Los seres vivos que habitaron la Tierra mi-llones de años atrás.

Los dinosaurios: posibles causas de extin-ción. Diversidad de plantas y animales que habitaron la Tierra mucho tiempo atrás.

El cielo visto desde la Tierra.Fenómenos del cielo nocturno: presencia de la Luna. Cambios en la forma visible de la Luna. Su carácter cíclico.

Aproximación al sistema solar. Planetas, satélites, asteroides y cometas. Tipos de astros presentes en el sistema solar: las estrellas.

Leer y comentar textos sobre los seres vivos en la época de los dinosaurios. Observar imágenes que ilustran el tema.Describir a los dinosaurios. Investigar acerca de algún dino-saurio carnívoro. Describir sus principales características.

Comentar las posibles causas de su extinción. Leer y comen-tar textos sobre la diversidad de los seres vivos hace millones de años. Realizar una investigación sobre los mamuts.

Observar el cielo en momentos distintos y registrar lo obser-vado. Mirar y comentar fotos del cielo.Leer un texto informativo sobre el cielo nocturno, sus ele-mentos y las características de los astros. Investigar por qué hay abundante información sobre la Luna.

A partir de una lámina del sistema solar, responder a un cuestionario. Completar textos que amplían el tema.

Ciencias (capítulo 4 de Cs. sociales y capítulo 4 de Cs. naturales)

19

Sugerencias para el Plan lector

Las siguientes sugerencias de lecturas y actividades tienen como finalidad colaborar con el docente en la implementación de un Plan lector para los niños del tercer año, que le facilite constituir, en el aula, una comunidad de pequeños lectores.

Problemas en el ropero… y otros versos diversos

Autora: Liliana Cinetto

Ilustración: Mima Castro

Los cuentos

Los poemas

Este libro reúne dieciséis poemas narrativos. Algunos de ellos

están divididos en estrofas y todos contienen rima.

Cada una de las historias que cuentan los poemas parte de una

situación cotidiana, a partir de la cual se desarrolla un conflicto.

Propuesta de actividadesPrelectura

Leer el índice de la página 47. A partir de la lectura, plantear los siguientes interrogantes: •¿Qué problemas puede haber en un ropero?•¿Dónde habrá ido a pasear el ombligo?•¿Qué será lo que pasa en esta casa?•¿Qué aprenderán los gatos en una escuela?•¿Por qué se habrá enfermado el fantasma?•

Anotar las respuestas en una hoja para compararlas con lo que sucede en los poemas a •medida que se avanza en la lectura.

En el momento de la lecturaProponer la lectura en voz alta por parte de los alumnos y del docente.•Plantear para cada poema: ¿Cuál es el conflicto que se plantea? ¿Cómo se resuelve? •“El monstruo y la princesa”: pedirles a los chicos que describan al monstruo. ¿Cómo •habría reaccionado una princesa si se hubiese encontrado con el monstruo? En cambio, ¿qué hizo la princesa de esta historia? ¿Cómo reaccionó el monstruo?¿Qué otro personaje de cuentos clásicos aparece mencionado? ¿Cómo se lo define?•

PostlecturaObservar la ilustración de tapa. ¿A qué poema corresponde? •Proponer la continuación de la historia del monstruo y la princesa, en prosa. Reunidos •en grupos, escribirla.

20

Son muchas preguntas y todas juntas

Autora: Adela Basch

Ilustración: Perica

Argumento

El libro está compuesto por ocho cuentos breves cuyo

común denominador es el juego con el lenguaje. A partir

de homófonos, de frases hechas y de las distintas acepciones

de las palabras, los personajes entablan diálogos que provocan

la risa.

Propuesta de actividadesPrelectura

Leer la introducción del libro. A partir de esa lectura, indagar sobre el posible contenido •de los cuentos.

En el momento de la lecturaLectura mediatizada a través del docente o compartida en pequeños grupos. •A medida que se avanza en la lectura de cada cuento, ir reflexionando con los chicos •sobre las palabras o frases que provocan los equívocos.

PostlecturaA continuación se proponen una serie de palabras homófonas y homógrafas para •presentar a los alumnos. A partir de la escritura mediatizada por el docente, escribir un texto utilizando esas palabras a la manera de Adela Basch.

Lima – lima / piso – piso / coser – cocer / calló – cayó / hola – ola / rosa – roza / ves – vez / vos – voz.

21

Había una vez un reino… (ocho historias de ocho reinos)

Autor: Gabriel Sáez

Ilustración: Paula de la Cruz

Los cuentos

En este libro se cuentan ocho historias a la manera de cuentos

tradicionales.

“La niña de los ojos”: en este reino las personas no podían

verse a sí mismas.

“Stéfano, los inventos y el amor”: el protagonista es un

inventor que ha fracasado en todos sus inventos.

“Los pájaros de Cantave”: un reino sin aves y con un rey cuyos

discursos eran interminables.

“Las incorrecciones incorregibles de Manchirián”: un reino en el

que ocurrían cosas imposibles.

“Nomombté, el rey de los cangrejos”: en el reino de los

cangrejos, el rey se olvida de lo más importante: cómo reinar.

“La seriedad del señor Trumán”: cuenta la penosa historia de

quien ha perdido la risa.

“Desiderio, el conde desmemoriado”: un reino en el que

siempre es verano y un protagonista olvidadizo.

Propuesta de actividadesPrelectura

Leer el índice e hipotetizar acerca del contenido de cada cuento. •Proponer que los alumnos se reúnan en grupos para que anoten sus ideas previas.•

En el momento de la lecturaLectura mediatizada a través del docente o compartida.•Comentar los cuentos a partir de estas preguntas: •

¿Cuál de las historias les ha gustado más? ¿Por qué?•¿Cuál es la historia más divertida? ¿Y la más triste?•¿Qué elementos que conozcan de haber leído otros cuentos tradicionales se encuentran •en estas historias?

PostlecturaArmar grupos de cuatro alumnos. Proponerles que inventen “inventos inútiles” a la •manera de Stéfano. Hacer una puesta en común; gana el invento más votado.

22

Por tu bien

Autor: Jean Lemieux

Ilustración: Ximena Maier

Argumento

FJ es un niño que se preocupa por todo. Y se hace preguntas

difíciles de responder. Sus padres se preocupan por él y deciden

hacer algo por su bien. El niño piensa que sus padres tomarán

una decisión que no le agradará; sin embargo, llega un

especialista en solucionar problemas que FJ no espera.

Propuesta de actividadesPrelectura

Observar la ilustración de tapa. ¿Quiénes aparecen allí? •Leer el índice e hipotetizar acerca del contenido de cada capítulo. Pensar la relación •entre lo sugerido por la ilustración de tapa y el índice.

En el momento de la lecturaLectura mediatizada a través del docente o compartida entre los alumnos.•Leer el capítulo 1: ¿están de acuerdo en que cuando los adultos dicen “es por tu bien” •es porque quieren imponer algo?Leer el capítulo 2: ¿quién resultó ser el especialista antiangustia?•Completar la lectura de los capítulos y explicar: •

¿Cuál es el conflicto que se plantea? •¿Qué relación encuentran entre el título y el conflicto?•

PostlecturaEl lugar donde transcurre la historia no se menciona. Pedirles a los chicos que se imaginen •el lugar y que anoten las características más importantes de ese sitio.Aventuras en la nieve. Proponer que, en grupos, escriban una breve historia cuyo •escenario sea un lugar con mucha nieve. Armar previamente un esquema con los posibles protagonistas y el conflicto que se plantee en la historia.

Para

con

ocer

el l

ibro

Para

con

ocer

el l

ibro

¡A e

xplo

rar e

l lib

ro!

El li

bro

por d

entro

Empe

zast

e Te

rcer

o, y

dur

ante

est

e añ

o va

s a

leer

, es

crib

ir, a

pren

der

y re

aliz

ar a

ctiv

idad

es c

on e

l lib

ro M

iro

miro

y a

pren

do 3

. Par

a ap

rove

char

lo m

ejor

, con

vien

e qu

e co

nozc

as c

ómo

es e

l lib

ro y

cóm

o es

tá o

rgan

izad

o.

Pen

sá y

co

men

tá c

on t

us c

ompa

ñero

s: ¿

Por

qué

te p

arec

e qu

e la

s ho

jas

y la

s ta

pas

del l

ibro

est

án

anill

adas

, y n

o pe

gada

s?

Ob

serv

á el

libr

o ce

rrad

o. S

i pre

stás

ate

nció

n a

sus

cost

ados

, don

de s

e ve

n la

s ho

jas

junt

as, v

as a

di

stin

guir

vario

s co

lore

s. ¿

Qué

col

ores

son

? ¿Q

ué t

e pa

rece

que

indi

ca c

ada

colo

r?

¿C

ómo

podé

s ev

itar

que

se t

e pi

erda

el c

uade

rnill

o “J

uego

y p

ract

ico”

?

Aho

ra s

í, ab

rí e

l lib

ro y

bu

scá

el Ín

dice

, en

las

pági

nas

4 y

5. ¿

En q

ué á

reas

se

divi

de e

l lib

ro?

¿Qué

co

lor

corr

espo

nde

a ca

da u

na?

¿Los

col

ores

sirv

en

para

lo q

ue h

abía

s pe

nsad

o an

tes?

Co

mp

letá

el c

uadr

o.

¿Q

ué s

ecci

ones

tie

ne e

l lib

ro d

espu

és d

e lo

s ca

pítu

los

de C

ienc

ias

natu

rale

s? R

eco

rrel

as.

Pas

á la

s ho

jas

del c

uade

rnill

o “J

uego

y p

ract

ico”

, y

mir

alas

sin

det

ener

te a

leer

nin

guna

. Des

pués

, cer

el c

uade

rnill

o y

resp

on

dé:

¿Q

ué á

reas

de

estu

dio

vas

a pr

actic

ar a

llí?

¿Cóm

o te

dis

te c

uent

a?

Tap

a

Co

ntr

atap

aA

nill

ado

Bo

rdes

de

las

pág

inas

, co

n d

ifer

ente

s co

lore

s.C

uad

ern

illo

Ju

ego

y p

ract

ico

Áre

a d

e es

tud

ioC

olo

rC

anti

dad

d

e ca

pít

ulo

s

21

3 4

Las

sigu

ient

es p

regu

ntas

se

resp

onde

n le

yend

o el

Ín

dice

de

las

pági

nas

4 y

5 de

l lib

ro M

iro m

iro 3

. El t

ruco

pa

ra e

ncon

trar

las

resp

uest

as e

s bu

scar

las

en e

l lug

ar

que

se in

dica

, sin

equ

ivoc

arse

de

área

ni d

e ca

pítu

lo.

¡No

son

tan

extr

añas

com

o pa

rece

n!

¿De

qué

es la

“flo

r” d

el C

apítu

lo 1

de

Prác

ticas

del

Le

ngua

je?

¿Qué

vas

a c

opia

r en

el C

apítu

lo 1

de

Mat

emát

ica?

¿De

qué

pobl

ador

es h

abla

el C

apítu

lo 2

de

Cie

ncia

s so

cial

es?

¿Dón

de s

e si

rve

el a

lmue

rzo

en e

l Cap

ítulo

3 d

e C

ienc

ias

natu

rale

s?

¿Qui

én e

s el

per

sona

je e

nam

orad

o en

la A

ntol

ogía

lit

erar

ia?

Los

libro

s y

los

cuad

erno

s es

tán

hech

os d

e pa

pel y

ca

rtón

. Por

eso

, hay

que

tra

tarlo

s co

n cu

idad

o pa

ra q

ue

sus

hoja

s no

se

rom

pan

ni s

e ar

rugu

en.

Pen

sá q

ué p

odés

hac

er p

ara

cuid

ar t

u lib

ro y

tu

cuad

erno

en

dist

into

s m

omen

tos.

Esc

rib

í lo

que

pens

aste

par

a no

olv

idar

te d

e cu

mpl

irlo.

Cua

ndo

los

poné

s en

la m

ochi

la.

Cua

ndo

está

s en

la e

scue

la y

los

tené

s so

bre

tu

mes

ita.

Cua

ndo

los

sacá

s en

tu

casa

par

a le

er o

hac

er la

ta

rea.

Cua

ndo

los

guar

dás

de n

uevo

en

la m

ochi

la.

Para

con

ocer

el l

ibro

Para

con

ocer

el l

ibro

Con

la lu

pa e

n el

Índi

ceM

is tr

ucos

par

a cu

idar

el l

ibro

Leng

ua.

Capí

tulo

1Le

ngua

.Ca

pítu

lo 1

Para

esc

ribir

una

hist

oria

65

Con

toda

s la

s le

tras

Par

a in

vent

ar u

na h

isto

ria,

prim

ero

imag

iná

las

resp

uest

as

a es

tas

preg

unta

s y

escr

ibila

s.

¿Qui

énes

son

los

pers

onaj

es?

¿A d

ónde

via

jaro

n?

¿En

qué

viaj

aron

?

¿Con

qué

se

enco

ntra

ron?

¿Qué

pro

blem

a se

les

pres

entó

?

¿Cóm

o lo

res

olvi

eron

?

¿Reg

resa

ron

al lu

gar

de p

artid

a? ¿

Cóm

o?

Esc

rib

í la

hist

oria

en

tu c

uade

rno.

Los

chic

os d

e Te

rcer

o qu

iere

n sa

ber

más

sob

re lo

s an

imal

es y

dec

idie

ron

busc

ar a

lgun

as p

alab

ras

en e

l di

ccio

nario

.

Ob

serv

á la

ilus

trac

ión

y re

spo

nd

é a

las

preg

unta

s.

¿En

qué

tom

o de

ben

busc

ar la

pal

abra

ver

teb

rad

o?

¿En

qué

tom

o de

ben

busc

ar la

pal

abra

inve

rteb

rad

o?

¿En

qué

tom

o de

ben

busc

ar la

pal

abra

mam

ífer

o?

¿Qué

pal

abra

est

á an

tes

en e

l dic

cion

ario

: art

róp

od

o o

an

fib

io?

Bu

scá

en e

l dic

cion

ario

el s

igni

ficad

o de

las

pala

bras

de

stac

adas

. En

el c

uade

rno,

esc

rib

í nom

bres

de

anim

ales

que

sirv

an d

e ej

empl

o pa

ra c

ada

una.

Leng

ua.

Leng

ua.

8Ca

pítu

lo 2

Suen

an ig

ual,

pero

son

dife

rent

es 7

Capí

tulo

2

Rece

ta c

ontr

a el

est

ornu

do

A C

lodo

mira

se

le r

esfr

ió e

l gat

o Ñ

ato.

Ayu

dala

a in

vent

ar u

na p

ócim

a m

ágic

a qu

e lo

aliv

ie.

Prim

ero,

esc

rib

í los

ingr

edie

ntes

de

la p

oció

n y

lueg

o, c

ómo

se p

repa

ra.

Poci

ón c

ontr

a el

res

frío

Ingr

edie

ntes

Prep

arac

ión

Co

mp

letá

los

sust

antiv

os c

on g

o c

on j.

Esc

rib

í los

sus

tant

ivos

que

com

plet

aste

al l

ado

de s

u si

gnifi

cado

.

Prod

ucto

quí

mic

o pa

ra li

mpi

ar:

.

Vale

ntía

, val

or:

.

Pers

ona

orig

inar

ia d

e ot

ro p

aís:

.

Hie

rba

que

se d

a de

com

er a

l gan

ado:

.

Esta

blec

imie

nto

de e

nseñ

anza

: .

Cad

a un

a de

las

cara

s de

una

hoj

a de

libr

o o

cuad

erno

: .

Ele

gí t

res

pala

bras

de

la a

ctiv

idad

ant

erio

r y

escr

ibí

orac

ione

s en

tu

cuad

erno

.

co

rae

co

leio

ina

extr

aner

o

forr

ae

dete

ren

te

¿Con

G o

con

J?

Leng

ua.

Leng

ua.

Su

bra

yá c

on c

olor

el v

erbo

cor

rect

o.

Aye

r, v

eo

un p

rogr

ama

infa

ntil

nuev

o.

¡Ven

í, qu

e c

omie

nza

ju

sto

en e

ste

mom

ento

!

¡Des

pués

del

cor

te p

ublic

itario

mue

stra

n c

ómo

fabr

icar

un

barr

ilete

!

Cua

ndo

era

más

chi

co, m

e g

usta

n

esa

s ca

ncio

nes

de c

una.

La s

eman

a qu

e vi

ene

se c

onoc

en

lo

s ga

nado

res

del c

oncu

rso.

¿Ant

es, a

hora

o d

espu

és?

Capí

tulo

3 10

Ele

gí u

na d

e la

s si

tuac

ione

s de

l rec

uadr

o y

escr

ibí e

l di

álog

o te

lefó

nico

ent

re lo

s ch

icos

.

Llam

ar a

un

com

pañe

ro o

com

pañe

ra d

e la

es

cuel

a pa

ra p

edirl

e la

tar

ea.

Llam

ar a

un

prim

o o

una

prim

a pa

ra c

ombi

nar

una

salid

a el

pró

xim

o sá

bado

.

Llam

ar a

un

amig

o o

amig

a de

l bar

rio p

ara

preg

unta

rle s

i qui

ere

juga

r a

jueg

os e

n lín

ea

en la

com

puta

dora

.

9D

ialo

gand

o no

s en

tend

emos

Capí

tulo

3

vi veré

com

enzó

com

enza

mos

trar

on

mos

trar

án

gust

aban

gust

arán

cono

cier

on

cono

cerá

n

Leng

ua.

Leng

ua.

Dib

ujá

dos

per

sona

jes

de h

isto

rieta

o d

e di

bujo

s an

imad

os q

ue t

e gu

sten

. Des

crib

ilos

lo m

ás

deta

llada

men

te q

ue p

ueda

s.

¡Te

desc

ribo

cóm

o so

n!Ca

pítu

lo 4

12

Mi p

ropi

a no

ticia

Capí

tulo

4 1

1

¿Qué

not

icia

te

gust

aría

pub

licar

en

un d

iario

par

a ch

icos

?

Esc

rib

í la

notic

ia, p

on

ele

un t

ítulo

y u

n co

pete

. En

el

recu

adro

bla

nco,

dib

ujá

la im

agen

o p

egá

una

foto

graf

ía q

ue la

ilus

tre.

¡N

o te

olv

ides

del

epí

graf

e de

la

imag

en!

28 |

| Re

vist

a M

iro •

Mir

o

Leng

ua.

Leng

ua.

Una

his

torie

ta m

uy d

ulce

Capí

tulo

5 13

Co

mp

letá

cad

a or

ació

n co

n el

sin

ónim

o m

ás

adec

uado

de

su r

ecua

dro.

Te p

rest

o m

i álb

um y

vos

me

pres

tás

tu

. ¿D

ale?

¡Rec

ibam

os a

los

mús

icos

con

un

fuer

te

!

¡Esp

erá

que

me

lo

s co

rdon

es d

e la

s za

patil

las!

Juan

a es

crib

ió la

list

a y

salió

a

lech

e, g

alle

titas

y

té.

El m

ejor

sin

ónim

o Ca

pítu

lo 5

14

Co

mp

letá

los

diál

ogos

de

esta

his

torie

ta.

aero

nave

cita

- a

vion

cito

apla

uso

- pa

lmot

eo

enla

zo -

ato

adqu

irir

- co

mpr

ar

Leng

ua.

Leng

ua.

16

15

Com

posi

tore

s de

pal

abra

sCa

pítu

lo 6

Ele

gí u

na p

alab

ra d

e ca

da re

cuad

ro y

fo

rmá

pala

bras

co

mpu

esta

s. P

rest

á at

enci

ón

par

a es

crib

irlas

, por

que

pued

en c

ambi

ar a

lgun

as le

tras

.

abrir

pelo

trab

arcu

mpl

ir

pela

rm

alo

gira

rm

edia

años

papa

slu

nahu

mor

sol

rojo

lata

sle

ngua

s

Capí

tulo

6

Un

jueg

o co

n lo

s ac

ento

s

Ju

con

un a

mig

o. P

ara

eso

nece

sitá

s:

Cin

co t

arje

tas

com

o la

s de

aba

jo•

Una

hoj

a bo

rrad

or•

Un

lápi

z o

lapi

cera

Tarj

etas

mo

se

jueg

a:

Pong

an la

s ta

rjeta

s bo

ca a

bajo

en

la m

esa.

Por

turn

os, c

ada

uno

saca

una

ta

rjeta

y d

ice

en v

oz a

lta q

clas

e de

pal

abra

le t

ocó.

Cad

a un

o es

crib

e un

eje

mpl

o.•

Gan

a un

pun

to e

l que

ter

min

a pr

imer

o y

no c

omet

e er

rore

s.

Co

mp

letá

las

orac

ione

s co

n do

s de

las

pala

bras

que

fo

rmas

te.

La f

lor

del

es

gran

de y

tie

ne p

étal

os

amar

illos

.

Ana

se

pasó

la m

añan

a re

pitie

ndo

el

ha

sta

que

lo d

ijo s

in e

quiv

ocar

se.

Pala

bra

agud

a co

n til

de: c

amió

n

Pala

bra

grav

e co

n til

de: á

rbol Pa

labr

a es

drúj

ula:

mús

ico

Pala

bra

agud

a si

n til

de: r

odar

Pala

bra

grav

e si

n til

de: p

atos

Leng

ua.

Leng

ua.

17 18

Lo q

ue h

acen

hab

land

oCa

pítu

lo 7

Capí

tulo

7

Con

cone

ctor

es s

e en

tiend

e m

ejor

Co

mp

letá

cad

a ej

empl

o co

n un

con

ecto

r de

l re

cuad

ro. U

sá m

ayús

cula

si c

orre

spon

de.

tam

bién

- m

ient

ras

- de

spué

s -

pero

- a

ntes

El d

omad

or le

hab

la a

l cab

allo

lo a

caric

ia.

El c

abal

lo s

e pu

so n

ervi

oso,

él lo

tra

tó c

on p

acie

ncia

y s

e ca

lmó.

Me

gust

an la

s pe

lícul

as d

e te

rror

.

me

gust

an la

s de

ris

a.

¿Vem

os e

l fin

al d

e la

pel

i prim

ero?

nos

vam

os a

dor

mir.

de

ir a

la c

ama,

aco

rdat

e de

lava

rte

los

dien

tes.

Esc

rib

í los

diá

logo

s en

tre

los

pers

onaj

es. C

omo

ayud

a, g

uia

te p

or lo

que

hac

e ca

da u

no a

l hab

lar

y po

r lo

que

dic

en lo

s pe

rson

ajes

al f

inal

.

Mar

tín s

alud

a: —

.

Sofía

pre

gunt

a: —

.

Mar

tín e

xcla

ma:

.So

fía: —

¡Oja

lá t

ambi

én g

anem

os a

l vól

ey e

l vie

rnes

!

Vic

ente

pid

e: —

.

Mic

aela

dud

a: —

.

Vic

ente

se

asom

bra:

—.

Mic

aela

: —

¡Era

un

chis

te!

¿Cóm

o no

te

voy

a co

nvid

ar?

Leng

ua.

Leng

ua.

20

19

Rim

as e

n el

tren

Capí

tulo

8

Co

mp

letá

est

a ca

nció

n de

rond

a co

n la

s pa

labr

as d

e ab

ajo.

Ten

é en

cu

enta

la r

ima.

Cor

re e

ste

tren

cito

,

corr

e si

n ce

sar.

Va t

an

que

olvi

da

.

Toca

la c

ampa

na,

llega

a la

,

toda

s la

s

cant

a es

ta c

anci

ón.

Chu

cu c

hucu

chu

cu

chuc

u ch

ucu

cha.

¡Ya

pasó

el t

renc

ito,

y se

fue

hac

ia

!

mañ

anas

- p

arar

- e

stac

ión

- al

lá -

lige

rito

Ap

ren

de m

emor

ia la

can

ción

de

rond

a y

reci

tala

. ¿Y

si l

e po

nés

mús

ica

y la

can

tás

con

tus

com

pañe

ros?

Capí

tulo

8

Ora

cion

es e

n pe

daci

tos

Ele

gí u

n el

emen

to d

e ca

da c

olum

na p

ara

form

ar

orac

ione

s y

escr

ibila

s en

tu

cuad

erno

. Pre

stá

aten

ció

n a

la c

onco

rdan

cia.

Esa

trap

ecis

ta

Las

palo

mas

Los

astr

onau

tas

Mi p

rimo

com

en

nave

gan

juga

ba

salta

a la

man

cha

por

el e

spac

io

maí

z

en e

l aire

en la

pla

za.

con

curio

sida

d.

grac

iosa

men

te.

con

sus

amig

os.

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

Capí

tulo

1

Hec

hos

con

triá

ngul

os

Para

res

olve

r es

ta a

ctiv

idad

pod

és a

yuda

rte

con

los

triá

ngul

os d

e la

pág

ina

301

de r

ecor

tabl

es d

el li

bro.

En

tu c

uade

rno,

ap

oyá

los

triá

ngul

os p

ara

arm

ar

dist

inta

s fig

uras

, sin

sup

erpo

nerlo

s y

sin

deja

r lu

gare

s va

cíos

. Pas

á el

lápi

z po

r el

bor

de e

xter

no d

e la

s fig

uras

qu

e ar

mas

te, a

sí t

e qu

edan

dib

ujad

as e

n la

hoj

a.

Dib

ujá

obj

etos

, per

sona

s o

anim

ales

a p

artir

de

las

figur

as q

ue f

orm

aste

. Ag

reg

ales

las

part

es q

ue

falta

n y

algu

nos

deta

lles,

com

o en

el m

odel

o.

¡Ace

pto

el d

esaf

ío!

Capí

tulo

1

Los

chic

os d

e Te

rcer

o es

tán

conc

entr

ados

res

olvi

endo

est

os

desa

fíos

num

éric

os.

Esc

rib

í cin

co n

úmer

os d

e 3

cifr

as

que

esté

n en

tre

el 8

00 y

el 9

00.

Esc

rib

í los

núm

eros

que

ano

tast

e en

el d

esaf

ío

ante

rior,

orde

nánd

olos

de

men

or a

may

or.

Esc

rib

í la

esca

la a

scen

dent

e, d

e 10

0 en

100

, des

de

el 0

has

ta e

l 1.5

00.

Con

las

cifr

as 7

, 5 y

9, a

no

tá e

l núm

ero

que

se

ac

erca

más

a 6

50.

Esc

rib

í el n

úmer

o m

enor

que

se

form

a co

n la

s ci

fras

8,

1 y

4.

Aho

ra, e

scri

bí e

l núm

ero

may

or q

ue s

e fo

rma

con

la

s m

ism

as c

ifras

del

des

afío

ant

erio

r.

21

22

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

23

24

Capí

tulo

2

Adi

vina

nzas

muy

geo

mét

ricas

Cifr

as s

obre

rued

asCa

pítu

lo 2

En la

fáb

rica

de a

utos

ano

tan

en u

n cu

adro

la

cant

idad

de

vehí

culo

s nu

evos

de

cada

mod

elo

que

vend

iero

n en

el ú

ltim

o m

es.

Leé

el c

uadr

o de

ven

tas

de la

fáb

rica.

¿C

onoc

és t

odos

lo

s nú

mer

os d

el c

uadr

o?

Ave

rig

el t

otal

de

auto

s ve

ndid

os e

n el

mes

, us

ando

la c

alcu

lado

ra. E

scri

bí e

l núm

ero

en e

l cas

iller

o co

rres

pond

ient

e.

Ro

deá

con

col

or t

odas

las

vece

s qu

e ap

arec

e la

cifr

a 3.

A

no

tá e

n lo

s ca

sille

ros

de la

col

umna

der

echa

cuá

nto

vale

el 3

en

cada

núm

ero.

Mo

del

oC

anti

dad

de

veh

ícu

los

ven

did

os

en m

ayo

¿Cu

ánto

val

e

el 3

?

Ági

l5.

324

Cor

so6.

139

Fan

7. 6

73

Infin

ito13

. 526

Luxe

30. 1

21

Tota

l

Ob

serv

á lo

s cu

erpo

s ge

omét

ricos

y e

scri

bí e

l no

mbr

e de

cad

a un

o.

Ju

con

un a

mig

o o

amig

a a

las

“adi

vina

nzas

ge

omét

ricas

”.

Por

turn

os, c

ada

uno

elig

e un

cue

rpo

y an

ota

sus

cara

cter

ístic

as e

n un

a ho

ja d

e bo

rrad

or: c

antid

ad

de c

aras

, de

aris

tas

y de

vér

tices

. •

Lueg

o, le

pas

a la

hoj

a al

com

pañe

ro p

ara

que

adiv

ine

de q

ué c

uerp

o se

tra

ta.

Si q

uier

en h

acer

lo m

ás d

ifíci

l, po

ngan

un

tiem

po

máx

imo

para

adi

vina

r. Po

r ej

empl

o, 2

min

utos

.

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

Tabl

as c

on p

atas

y d

edos

Capí

tulo

3Ca

pítu

lo 3

Los

cole

ccio

nist

as

Res

olv

é lo

s si

guie

ntes

pro

blem

as.

Ema

cole

ccio

na f

igur

itas.

Su

álbu

m t

iene

10

pági

nas

y en

tran

12

en

cada

una

. ¿C

uánt

as f

igur

itas

tiene

qu

e ju

ntar

par

a lle

nar

el á

lbum

?

Teo

cole

ccio

na e

stam

pilla

s. H

asta

aho

ra p

egó

8

esta

mpi

llas

en c

ada

una

de la

s 6

prim

eras

gina

s de

l álb

um. ¿

Cuá

ntas

est

ampi

llas

pegó

?

Sabr

ina

cole

ccio

na b

olita

s. S

u m

amá

le r

egal

ó 27

bol

itas

gran

des.

Si S

abrin

a la

s qu

iere

gua

rdar

en

3 c

ajita

s co

n la

mis

ma

cant

idad

en

cada

una

, ¿c

uánt

as b

olita

s gu

arda

rá e

n ca

da c

ajita

?

Lina

rec

ibió

de

rega

lo, d

uran

te la

últi

ma

sem

ana,

un

paq

uete

de

figur

itas

por

día,

par

a su

col

ecci

ón.

Si c

ada

paqu

ete

trae

5 f

igur

itas,

¿cu

ánta

s fig

urita

s ju

ntó

Lina

en

los

7 dí

as?

Cam

ilo g

uard

ó su

col

ecci

ón d

e ca

raco

les

en

4 ba

ldec

itos

con

la m

ism

a ca

ntid

ad. S

i en

tota

l ten

ía

36 c

arac

oles

, ¿cu

ánto

s gu

ardó

en

cada

bal

de?

26

25

Co

mp

letá

las

sigu

ient

es t

abla

s.

Gat

os

12

Pata

s4

Man

os

12

Ded

os

5

Ab

ejas

12

Pata

s6

Sem

ana

12

Día

s7

Ara

ña

12

Pata

s8

Co

mb

i1

2

Asi

ento

s9

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

27

28

Com

pete

ncia

con

núm

eros

Capí

tulo

4

Los

chic

os d

e 3.

º ju

egan

a d

ecir

los

núm

eros

que

ta

pan

en la

tab

la p

itagó

rica.

En

una

de la

s ju

gada

s, e

l eq

uipo

Roj

o ta

pó a

lgun

os n

úmer

os y

la t

abla

se

ve c

omo

la d

e ab

ajo.

Esc

rib

í los

núm

eros

que

est

án

tapa

dos.

Capí

tulo

4

Fáci

l de

calc

ular

x1

23

45

67

89

10

11

23

45

67

89

10

22

46

810

1214

1618

20

33

69

1215

1821

2730

44

812

3236

40

55

1520

2530

3540

66

1218

2430

3642

4860

77

1421

2835

4249

88

1624

3240

5664

7280

99

1836

4554

7281

90

1010

2030

4050

6070

8090

100

An

otá

la m

ultip

licac

ión

que

expr

esa

la c

antid

ad t

otal

de

vas

itos,

but

acas

y li

bros

.

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

Te e

xplic

o có

mo

lo re

suel

voCa

pítu

lo 5

Res

olv

é lo

s pr

oble

mas

y a

no

tá lo

s pr

oced

imie

ntos

qu

e us

aste

en

cada

uno

.

Irene

tie

ne q

ue c

orta

r un

a ci

nta

de 4

2 cm

en

troz

os d

e 6

cm. ¿

Cuá

ntos

tro

zos

podr

á co

rtar

?

Sam

anta

qui

ere

repa

rtir,

de

man

era

equi

tativ

a,

32

con

fites

ent

re s

us 5

am

igas

. ¿C

uánt

os c

onfit

es

no s

erán

rep

artid

os?

Un

alba

ñil d

ispo

ne d

e 54

mos

aico

s pa

ra la

par

ed

de la

coc

ina.

Si t

iene

que

col

ocar

9 m

osai

cos

en

cada

fila

, ¿cu

ánta

s fil

as p

odrá

col

ocar

?

Las

caja

s de

bom

bone

s de

la c

onfit

ería

La

Del

icio

sa p

uede

n co

nten

er 1

5 ca

da u

na.

¿Cuá

ntas

caj

as s

e ne

cesi

tan

para

gua

rdar

75

bom

bone

s?

Capí

tulo

5

Figu

ras

mel

lizas

Med

í el d

ibuj

o. C

on r

egla

y

escu

adra

, co

pia

lo e

n un

a

hoja

apa

rte.

Aho

ra, s

up

erp

on

é tu

dib

ujo

con

la im

agen

de

arrib

a y

mir

alo

a t

rasl

uz. ¿

Te q

uedó

igua

l? ¿

Por

qué?

Esc

rib

í, en

tu

cuad

erno

, las

inst

rucc

ione

s qu

e le

da

rías

a ot

ra p

erso

na p

ara

que

dibu

je e

sta

figur

a.

30

29

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

1 y

kg

2 kg

1 kg

k

g

k

g

31

32

¡Así

da

gust

o em

paqu

etar

! Ca

pítu

lo 6

En la

pan

ader

ía v

ende

n lo

s al

fajo

res

de m

aice

na e

n ba

ndej

as.

Co

mp

letá

las

orac

ione

s co

n lo

s da

tos

de la

pr

oduc

ción

de

alfa

jore

s y

la c

antid

ad d

e ba

ndej

as.

33 a

lfajo

res

en b

ande

jas

de 6

S

e ar

man

ban

deja

s y

sobr

an

alfa

jore

s.

alfa

jore

s en

ban

deja

s de

6

Se

arm

an

7 ba

ndej

as y

sob

ran

3 al

fajo

res.

alfa

jore

s en

ban

deja

s de

8

Se

arm

an

5 ba

ndej

as y

sob

ran

2 al

fajo

res.

60 a

lfajo

res

en b

ande

jas

de 1

2 S

e ar

man

ban

deja

s y

sobr

an

alfa

jore

s.

120

alfa

jore

s en

ban

deja

s de

12

Se

arm

an

ban

deja

s y

sobr

an

alfa

jore

s.

Capí

tulo

6

Dos

mod

os d

e ex

pres

ar lo

mis

mo

Un

í con

fle

chas

los

peso

s eq

uiva

lent

es.

1 2— 1 2—3 4—

1 4kg

1 2kg

—1 2

kg— 1 2

kg—

1 2kg

250

g

250

g

500

g

500

gH

arin

a50

0 g

Har

ina

500

gH

arin

a

250

g

250

g

1 4kg

—1 4

kg—

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

33

34

Inve

ntor

es d

e pr

oble

mas

Capí

tulo

7Ca

pítu

lo 7

¡Sin

moj

arse

!

In

ven

tá y

esc

rib

í un

prob

lem

a pa

ra c

ada

imag

en.

Pas

ale

los

prob

lem

as q

ue in

vent

aste

a u

n co

mpa

ñero

par

a qu

e lo

s re

suel

va.

Ro

deá

con

col

or lo

s re

cipi

ente

s qu

e te

par

ece

que

tiene

n un

a ca

paci

dad

men

or q

ue 1

litr

o.

Dib

ujá

tre

s en

vase

s de

pro

duct

os d

ifere

ntes

que

co

nten

gan

exac

tam

ente

1 li

tro.

Tornillos

Mat

emát

ica.

Mat

emát

ica.

Un

dent

ista

pun

tual

Capí

tulo

8

Vaya

mos

par

te p

or p

arte

Capí

tulo

8 3

5 3

6

Res

olv

é la

s ac

tivid

ades

.

Letic

ia t

enía

32

galle

titas

que

co

cinó

su

papá

. Del

tot

al d

e ga

lletit

as, r

eser

pa

ra s

us

herm

anos

,

lo re

part

ió e

ntre

su

s am

igos

y e

l res

to s

e lo

gu

ardó

par

a el

la.

¿Qué

can

tidad

de

galle

titas

les

dio

a su

s he

rman

os?

¿Cuá

ntas

les

dio

a su

s am

igos

?

¿Con

cuá

ntas

gal

letit

as s

e qu

edó

Letic

ia?

Qui

que

abrió

su

alca

ncía

por

que

tení

a qu

e ha

cer

com

pras

con

el d

iner

o qu

e ha

bía

ahor

rado

. De

los

$100

que

ten

ía, g

astó

del t

otal

en

una

lapi

cera

y

e

n un

libr

o.

¿Cuá

nto

le c

ostó

la la

pice

ra?

¿Cuá

nto

le c

ostó

el l

ibro

?

1 4—

1 4—3 4—

1 2—

Co

mp

letá

la a

gend

a de

l den

tista

. Cad

a tu

rno

con

un p

acie

nte

dura

45

min

utos

.

Pen

sá y

res

po

nd

é.

Si e

l den

tista

atie

nde

cada

45

min

utos

, ¿cu

ánto

s pa

cien

tes

atie

nde

en 1

hor

a y

med

ia?

¿Y e

n tr

es h

oras

?

12:0

0

12:4

5

10:0

0Sr

. Pér

ez

Sra.

Guz

mán

Sr. K

ohrn

Sra.

Bug

ni

Sr. P

erro

tti

Anita

Lóp

ez

Juan

Lóp

ez

Sra.

Fer

nánd

ez

Sr. P

esci

Javi

er S

ierra

Juev

es 3

de d

iciem

bre

Vier

nes 4

de d

iciem

bre

Cien

cias

soc

iale

s.Ci

enci

as s

ocia

les.

Las

ciu

dade

s no

son

tod

as ig

uale

s. ¿

Cóm

o es

la

ciud

ad e

n la

que

viv

ís v

os?

Rea

lizá

una

pequ

eña

inve

stig

ació

n y

escr

ibí l

a in

form

ació

n qu

e ob

teng

as.

Ten

é en

cu

enta

los

sigu

ient

es a

spec

tos:

¿Cóm

o se

llam

a? ¿

Dón

de e

stá

ubic

ada?

¿Es

tá c

erca

de

un

río, d

e un

lago

o d

el m

ar?

¿Hay

mon

taña

s ce

rca?

¿Cu

ánta

ge

nte,

apr

oxim

adam

ente

, viv

e en

ella

? ¿C

on q

ué s

ervi

cios

de

tran

spor

tes

cuen

ta?

¿Tie

ne p

uerto

? ¿Y

aer

opue

rto?

¿Hay

pla

zas

y pa

rque

s?

¿Cuá

l de

ello

s te

gus

ta m

ás?

38

37

La v

ida

en e

l cam

poCa

pítu

lo 1

Las

sig

uien

tes

orac

ione

s cu

enta

n al

guna

s co

sas

sobr

e la

vid

a en

el c

ampo

, pe

ro a

lgun

as d

e el

las

son

inco

rrec

tas.

Esc

rib

í una

C

en la

s or

acio

nes

corr

ecta

s y

una

I en

las

inco

rrec

tas.

En la

Arg

entin

a, v

ive

muc

ha m

ás g

ente

en

el

cam

po q

ue e

n la

s ci

udad

es.

Los

pais

ajes

rur

ales

no

tiene

n to

dos

las

mis

mas

car

acte

rístic

as.

Toda

s la

s pe

rson

as q

ue v

iven

en

las

zona

s ru

rale

s re

aliz

an lo

s m

ism

os t

raba

jos.

Muc

has

de la

s pe

rson

as q

ue v

iven

en

el

cam

po s

e de

dica

n a

las

activ

idad

es a

gríc

olas

y

gana

dera

s.

En a

lgun

as z

onas

rur

ales

hay

pla

ntac

ione

s de

ár

bole

s qu

e se

util

izan

par

a ex

trae

r m

ader

a.

Alg

unos

de

los

pobl

ados

de

las

zona

s ru

rale

s no

cue

ntan

con

tod

os lo

s se

rvic

ios

bási

cos,

co

mo

un h

ospi

tal.

Capí

tulo

1

Mi c

iuda

d

Cien

cias

soc

iale

s.Ci

enci

as s

ocia

les.

39

40

Los

pueb

los

orig

inar

ios,

ant

es y

aho

raCa

pítu

lo 2

Co

mp

letá

las

sigu

ient

es o

raci

ones

sub

raya

ndo,

en

cada

cas

o, la

opc

ión

corr

ecta

.

Hac

e m

ucho

s, m

ucho

s añ

os, e

l ter

ritor

io q

ue

hoy

es n

uest

ro p

aís

esta

ba

des

hab

itad

o /

es

tab

a h

abit

ado

por

dife

rent

es g

rupo

s de

pe

rson

as.

Hac

e m

uchí

sim

os a

ños,

los

pueb

los

orig

inar

ios

que

viví

an e

n el

ter

ritor

io q

ue h

oy e

s nu

estr

o pa

ís t

enía

n to

dos

las

mis

mas

/ d

ifer

ente

s fo

rmas

de

vida

.

Los

pueb

los

orig

inar

ios

apro

vech

aban

los

recu

rsos

que

les

ofre

cía

la n

atur

alez

a d

e la

m

ism

a m

aner

a /

de

man

eras

dif

eren

tes.

Act

ualm

ente

, en

la A

rgen

tina

vive

n m

ás d

e tr

ein

ta /

más

de

cien

pue

blos

orig

inar

ios.

De

los

casi

40

mill

ones

de

pers

onas

que

hoy

vi

ven

en la

Arg

entin

a, c

erca

de

med

io

mill

ón

/ c

erca

de

do

s m

illo

nes

son

m

iem

bros

de

algú

n pu

eblo

orig

inar

io.

Act

ualm

ente

, la

gran

may

oría

de

los

pueb

los

orig

inar

ios

man

tien

en /

no

man

tien

en

toda

s la

s co

stum

bres

de

hace

muc

hísi

mos

os.

Capí

tulo

2

¿Sel

k’na

m, o

mag

uaca

s o

moc

ovíe

s?

En

cada

cas

o, in

dic

á si

la o

raci

ón s

e re

fiere

a lo

s m

ocov

íes

(M),

a lo

s se

lk’n

am (S

) o a

los

omag

uaca

s (O

).

Viv

ían

en la

act

ual p

rovi

ncia

de

Tier

ra d

el

Fueg

o.

Era

un p

uebl

o or

igin

ario

que

viv

ía e

n el

nor

te

de la

act

ual p

rovi

ncia

de

Sant

a Fe

.

Cul

tivab

an m

aíz,

pap

as, z

apal

lo, a

jíes,

qu

inoa

y p

orot

os.

Viv

ían

en la

act

ual p

rovi

ncia

de

Juju

y.

Se t

rasl

adab

an c

on f

recu

enci

a en

bus

ca d

e nu

evos

luga

res

para

caz

ar.

En la

s pa

rtes

más

alta

s de

l ter

reno

, con

stru

ían

fort

alez

as ll

amad

as “

puca

rás”

.

Con

la la

na d

e la

s lla

mas

que

cria

ban

conf

ecci

onab

an s

u ve

stim

enta

.

Ade

más

de

guan

acos

, caz

aban

ani

mal

es

mar

inos

, com

o fo

cas,

lobo

s de

mar

y

ping

üino

s.

Con

stru

ían

sus

vivi

enda

s co

n ra

mas

y p

aja.

Se a

limen

taba

n co

n la

car

ne d

e lo

s gu

anac

os

que

caza

ban

con

arco

s y

flech

as.

Cien

cias

soc

iale

s.Ci

enci

as s

ocia

les.

41

42

Inm

igra

ntes

de

hace

muc

hos

años

Capí

tulo

3

Res

po

nd

é a

las

sigu

ient

es p

regu

ntas

.

¿En

qué

med

io d

e tr

ansp

orte

via

jaba

n lo

s in

mig

rant

es q

ue v

enía

n a

la A

rgen

tina

hace

más

de

cien

año

s?

¿Cuá

nto

tard

aba,

apr

oxim

adam

ente

, el v

iaje

des

de

Euro

pa?

¿Por

qué

los

gobi

erno

s ar

gent

inos

de

esa

époc

a fo

men

taro

n la

lleg

ada

de in

mig

rant

es a

nue

stro

paí

s?

¿De

qué

país

es p

rove

nían

los

inm

igra

ntes

?

¿Qué

ser

vici

os o

frec

ía e

l Hot

el d

e In

mig

rant

es a

los

reci

én ll

egad

os a

l paí

s?

Capí

tulo

3

Inm

igra

ntes

de

aquí

nom

ás

En la

act

ualid

ad, i

nmig

rant

es p

roce

dent

es d

e di

vers

as

part

es d

el m

undo

sig

uen

llega

ndo

a la

Arg

entin

a.

Muc

hos

de e

llos

prov

iene

n de

los

país

es li

mítr

ofes

, com

o U

rugu

ay, P

arag

uay,

Bol

ivia

y C

hile

, y t

ambi

én d

el P

erú.

Ele

gí u

no d

e lo

s pa

íses

men

cion

ados

e in

vest

igá

algu

nas

de s

us c

arac

terís

ticas

. Ent

re o

tros

, pod

és

tene

r en

cue

nta

los

sigu

ient

es a

spec

tos:

Ubi

caci

ón d

el p

aís

eleg

ido

resp

ecto

de

la A

rgen

tina

Can

tidad

de

pobl

ació

n

Idio

mas

Mús

ica,

bai

les,

com

idas

típ

icas

Dib

ujá

su

band

era.

Cien

cias

soc

iale

s.Ci

enci

as s

ocia

les.

43

44

Capí

tulo

4

Sopa

de

auto

ridad

es

En

la s

opa

de le

tras

, mar

cá lo

s no

mbr

es d

e si

ete

auto

ridad

es d

e go

bier

no d

e la

Arg

entin

a.

Ele

gí d

os y

esc

rib

í ora

cion

es c

on e

llos.

Trab

ajam

os c

on e

l map

a

de la

Arg

entin

a

Capí

tulo

4

Co

mp

letá

cad

a or

ació

n co

n el

pun

to c

ardi

nal q

ue

corr

espo

nde.

La p

rovi

ncia

de

Sant

a C

ruz

se e

ncue

ntra

al

de

Tier

ra d

el F

uego

.

Al

de

Men

doza

est

á la

pro

vinc

ia

de N

euqu

én.

Hac

ia e

l , l

a A

rgen

tina

limita

con

C

hile

.

La P

ampa

se

encu

entr

a al

d

e

Río

Neg

ro y

al

de

Buen

os A

ires.

Res

po

nd

é a

las

sigu

ient

es p

regu

ntas

.

Con

qué

paí

ses

limita

la R

epúb

lica

Arg

entin

a?

¿Cóm

o se

llam

a el

río

que

cor

re a

l est

e de

las

prov

inci

as d

e En

tre

Ríos

y C

orrie

ntes

?

Las

prov

inci

as d

e Sa

nta

Fe y

Ent

re R

íos

está

n se

para

das

por

un r

ío. ¿

De

cuál

se

trat

a?

AG

OB

ER

NA

DO

RT

DI

UN

TO

EN

AD

OR

IE

RA

JI

AN

TE

PJ

PR

ES

ID

EN

TE

UU

HI

EL

ER

IT

UC

TE

MI

NI

ST

RO

NI

AS

OI

MA

LS

IG

EL

DF

EB

TO

DA

EE

PR

OI

NT

EN

DE

NT

ES

CO

NC

EJ

AL

JU

EZ

Cien

cias

nat

ural

es.

Cien

cias

nat

ural

es.

46

45

Un

méd

ico

espe

cial

Capí

tulo

1

Segu

ram

ente

, cua

ndo

te s

entís

mal

o e

stás

enf

erm

o,

tu f

amili

a co

nsul

ta a

tu

méd

ico

pedi

atra

, que

se

espe

cial

iza

en la

sal

ud d

e lo

s ni

ños

y ad

oles

cent

es.

Tam

bién

, pue

de s

er q

ue lo

vis

ites

para

hac

er u

n co

ntro

l pe

riódi

co.

Otr

os m

édic

os s

e es

peci

aliz

an e

n el

est

udio

y c

uida

do

de d

istin

tas

part

es d

el c

uerp

o. E

l der

mat

ólog

o, p

or

ejem

plo,

se

enca

rga

de la

sal

ud d

e la

pie

l y d

e tr

atar

las

enfe

rmed

ades

que

la a

fect

an.

Esc

rib

í a q

ué m

édic

o es

peci

alis

ta s

e co

nsul

ta e

n la

s si

guie

ntes

situ

acio

nes.

Si n

o lo

sab

és, a

veri

gu

á co

n tu

fam

ilia.

Cua

ndo

una

pers

ona

tiene

un

prob

lem

a en

la v

ista

.

Cua

ndo

algu

ien

tiene

un

prob

lem

a en

los

dien

tes

o en

las

encí

as.

Cua

ndo

una

muj

er e

stá

emba

raza

da.

An

otá

otr

as e

spec

ialid

ades

méd

icas

que

con

ozca

s y

de q

ué a

fecc

ione

s se

ocu

pan.

Capí

tulo

1

¡A la

vars

e la

s m

anos

!

Cad

a ve

z qu

e to

cam

os a

lgo,

muc

hos

gérm

enes

qu

edan

en

nues

tra

piel

, y s

i des

pués

nos

llev

amos

la

man

o a

la b

oca

podr

íam

os e

nfer

mar

nos.

Por

eso

, es

muy

im

port

ante

lava

rse

las

man

os c

orre

ctam

ente

, sob

re t

odo

en lo

s si

guie

ntes

mom

ento

s:

Ant

es d

e co

mer

.

Des

pués

de

acar

icia

r a

un a

nim

al.

Des

pués

de

ir al

bañ

o.

Al l

lega

r a

tu c

asa.

Mar

cá c

on u

na X

cóm

o ha

y qu

e la

vars

e la

s m

anos

.

Con

jabó

n.

S

in ja

bón.

Sol

amen

te la

s pa

lmas

.

Las

man

os c

ompl

etas

.

Dos

vec

es p

or d

ía.

V

aria

s ve

ces

por

día

y

seg

ún la

act

ivid

ad.

Mir

á la

s si

guie

ntes

fot

os y

esc

rib

í en

tu c

uade

rno

el

paso

a p

aso

para

lava

rse

corr

ecta

men

te la

s m

anos

.

Cien

cias

nat

ural

es.

Cien

cias

nat

ural

es.

47

48

Capí

tulo

2

Mez

clas

muy

rica

s El

esp

acio

par

a el

agu

aCa

pítu

lo 2

El a

gua

se e

xpan

de a

l con

gela

rse.

Co

mp

rob

alo

vos

m

ism

o.

¿Qu

é n

eces

itás

?

Un

vaso

o r

ecip

ient

e tr

ansp

aren

te

Agu

a

Cin

ta a

dhes

iva

Con

gela

dor

o fr

eeze

r

¿Có

mo

co

mp

rob

arlo

?

Serv

í1.

a

gua

en u

n va

so o

rec

ipie

nte

tran

spar

ente

, si

n lle

gar

al b

orde

.

Mar

cá2.

e

l niv

el s

uper

ior

con

una

cint

a ad

hesi

va.

Co

loca

lo3.

e

n el

con

gela

dor

o fr

eeze

r.

Esp

erá

4.

a q

ue e

l agu

a se

con

gele

y s

acá

el

rec

ipie

nte.

¿Q

ué p

asó?

¿H

asta

dón

de ll

ega

el h

ielo

? D

ibu

já e

n tu

cu

ader

no e

l pas

o a

paso

de

la e

xper

ienc

ia q

ue

real

izas

te.

Mir

á co

n at

enci

ón la

s si

guie

ntes

fot

os y

esc

rib

í los

in

gred

ient

es q

ue c

ompo

nen

cada

mez

cla.

¿C

ómo

son?

Cien

cias

nat

ural

es.

Cien

cias

nat

ural

es.

49

50

Capí

tulo

3

Los

felin

os

La m

ayor

par

te d

e lo

s fe

linos

son

ani

mal

es f

eroc

es,

rápi

dos

y si

lenc

ioso

s.

Ob

serv

á la

imag

en d

e es

te le

ón y

esc

rib

í qué

par

tes

del c

uerp

o le

per

mite

n al

imen

tars

e, e

s de

cir

caza

r y

com

er.

Bu

scá

info

rmac

ión

sobr

e ot

ro f

elin

o qu

e co

nozc

as.

Escr

ibí e

n tu

cua

dern

o un

a fic

ha c

on lo

s si

guie

ntes

da

tos:

el n

ombr

e de

l ani

mal

, de

qué

sere

s vi

vos

se

alim

enta

y c

ómo

es e

l lug

ar d

onde

viv

e.

Ilust

rá la

fic

ha c

on u

na f

otog

rafía

o u

n di

bujo

.

El tr

igo,

una

pla

nta

anua

lCa

pítu

lo 3

Una

gra

n pa

rte

de n

uest

ra a

limen

taci

ón e

stá

basa

da

en e

l trig

o. E

n la

Arg

entin

a, e

l trig

o se

sie

mbr

a du

rant

e el

invi

erno

.

Si la

tem

pera

tura

y la

hum

edad

que

hay

baj

o la

tie

rra

1. so

n ad

ecua

dos

para

la s

emill

a, a

los

20 d

ías

germ

ina.

Tres

mes

es d

espu

és c

rece

una

esp

iga,

for

mad

a po

r 2.

varia

s flo

res.

A lo

s cu

atro

o c

inco

mes

es d

e ha

berlo

sem

brad

o, e

l 3.

trig

o es

tá m

adur

o. L

a pl

anta

ya

está

un

poco

am

arill

a.

Sign

ifica

que

la e

spig

a em

piez

a a

llena

rse

de g

rano

s,

que

son

los

frut

os d

el t

rigo,

y a

sec

arse

. Así

, la

plan

ta

com

ienz

a a

mor

ir. E

s el

mom

ento

de

la c

osec

ha.

Ave

rig

y re

spo

nd

é a

esta

s pr

egun

tas

en t

u cu

ader

no:

¿Qué

par

te d

e la

pla

nta

del t

rigo

sirv

e co

mo

alim

ento

? •

¿Qué

alim

ento

s co

ntie

nen

trig

o o

está

n he

chos

de

trig

o?

Cien

cias

nat

ural

es.

Cien

cias

nat

ural

es.

51

52

Capí

tulo

4

Sopa

de

plan

etas

Bu

scá

en la

sop

a lo

s no

mbr

es d

e lo

s pl

anet

as d

el

sist

ema

sola

r. A

yudi

ta: e

n ca

da ó

rbita

apa

rece

el

nom

bre

de u

n pl

anet

a y…

¡es

tán

en o

rden

! Es

dec

ir,

el m

ás c

erca

no a

l Sol

es

Mer

curio

.

Gru

pos

que

se e

xtin

guie

ron

Capí

tulo

4

S

A

T

UR

N

N

E P

TU

NO

U

R

AU

R

A

NO

S

A

T UR

J

ÚP

I

TE

NO

PI

T

M AR

TS

AT

UR

TI

ER

V

E

JÚ P

I

TE

RM

AR

VE

NM

ER

CU S O

TI

ER

RA

T I

E R

RV

E N U S ME

RC

URMER

CU

R I O VE N

UM

A

RT

EM

AR

TE

SO M

ER

CU

R

TI

SOL

Los

dino

saur

ios

no f

uero

n lo

s ún

icos

ser

es v

ivos

que

se

extin

guie

ron.

Con

el p

aso

del t

iem

po, o

tros

gru

pos

de

sere

s vi

vos

deja

ron

de e

xist

ir.

Mar

cá c

on u

na X

los

anim

ales

que

per

tene

cen

a gr

upos

que

ya

no e

xist

en.

Jaba

lí.

Smilo

don.

Elef

ante

.

Cie

rvo.

Mam

ut.

Am

onite

s.

Recursospara el docente

ISBN 978-987-642-096-9

prim

er c

iclo

prim

er c

iclo

Recursospara el docente

y aprendo

y aprendo