Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado...

35

Transcript of Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado...

Page 1: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo
Page 2: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

PROGRAMA DE ASIGNATURA

HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA

SEMESTRE QUINTO

Page 3: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

3

Jorge Olvera García

Rector

Dr. en Edu. Alfredo Barrera Baca

Secretario de Docencia

M. en S. P. María Estela Delgado Maya

Director de Estudios de Nivel Medio Superior

Coordinación e integración de programas de asignatura

Mtra. en C. E. M. Cristina Silva Ortiz Lic. en Psic. Jesús Edgardo Pérez Vaca

Lic. en Psic. María Verónica López García

Programa de estudios de: Quinto semestre

Elaboración:

Mercado Hernández Pedro David Pérez García Ma. de Lourdes

Reestructuración 2012:

Ruiz Sánchez Manuel

Fecha de aprobación por el Consejo General Académico.

8 de marzo de 2012

Page 4: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

4

Dimensión de Formación: Comunicativa

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación.

Ámbito disciplinar: Arte

ASIGNATURA: Historia del Arte

Semestre: Quinto Horas teóricas 2

Créditos: 5 Horas prácticas 1

Tipo de curso Optativa Total de horas 3

Asignaturas simultáneas

Estadística

Métodos de la investigación

Formación ciudadana

Cultura y responsabilidad ambiental

Orientación educativa

Apreciación del Arte

Optativa Inglés B2

Etapa en la estructura

curricular Propedéutico

Page 5: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

5

NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)

Docente

1. Desarrollar la función docente con base en el Currículum del Bachillerato

2009 y el programa de asignatura vigente y cumplir cabalmente con los

propósitos y contenidos de aprendizaje en cada módulo.

2. Respetar y ajustarse a los acuerdos establecidos en la Academia General.

3. Asistir puntualmente a los horarios de clase, observando una tolerancia de

10’ por hora de clase.

4. Fomentar los principios de ética y humanismo.

5. Propiciar el análisis y la evaluación de los métodos, técnicas de enseñanza y

recursos didácticos de manera reflexiva, positiva y respetuosa.

6. Registrar en tiempo y forma la asistencia y participación de los estudiantes,

fomentando el interés por el aprendizaje.

7. Retroalimentar en tiempo y forma el desempeño de los estudiante,

principalmente después de cada ejercicio de evaluación o aplicación de examen, y propiciar estrategias de auto aprendizaje para evitar rezago académico.

8. Evaluar a los estudiantes conforme a lo establecido en el programa de

asignatura vigente.

9. Apegarse en estricto al Reglamento de la Educación Media Superior para

fines de retener el derecho a examen ordinario, extraordinario y a título por el correspondiente número de faltas.

10. Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la

Legislación Universitaria y a los acuerdos de la Academia General

Alumno

1. Asistir puntualmente a clase, observando una tolerancia de 10’ por hora de clase.

2. Entregar en tiempo y forma las tareas y trabajos requeridos.

3. Participar activamente y de manera responsable en el desarrollo

de evidencias y proyectos individuales y colectivos.

4. Abstenerse del uso de equipo de radiolocalización y telefonía celular durante la clase.

5. Observar asistencia requerida por la legislación para tener derecho a examen ordinario, examen extraordinario y el examen a título.

Lo no previsto en este apartado estará sujeto a lo establecido en la Legislación Universitaria, al Reglamento de la Educación Media

Superior y los acuerdos de la Academia General.

Page 6: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

6

PRESENTACIÓN

Este programa sigue un criterio cronológico para organizar los contenidos y presentar una visión integradora de las artes en su contexto histórico, estableciendo relaciones dialécticas entre los

distintos períodos artísticos y las sociedades que los gestaron a fin de completar y profundizar en el conocimiento de las civilizaciones que nos han precedido y de la nuestra propia: sus ideologías,

sus mentalidades, su visión del mundo. La obra de arte debe considerarse como un exponente altamente expresivo de una cultura, de una época e incluso de la personalidad del individuo que la

ha producido. Es además un elemento al que generalmente se reserva una importante función dentro de su contexto sociocultural.

Por otra parte, la situación educativa del país, inmerso en el desarrollo de un modelo formativo, acorde con nuestro tiempo, nuestra civilización y nuestras necesidades socioculturales, hace pensar

que nos encontramos en un buen momento para la aceptación por nuestra sociedad del arte como componente cotidiano de sus intereses y, por ello, como factor determinante de su cultura.

La sociedad moderna, supone individuos más liberados del trabajo y, por consiguiente, con más tiempo para dedicarlo al ocio. Una sociedad, que ha logrado un grado de bienestar material

suficiente, termina por demandar satisfacciones inmateriales, en las que lo artístico puede y debe ser uno de los objetivos preferentes.

Esta nueva situación demanda una formación del gusto estético de los individuos y el desarrollo del sentido crítico frente a fenómenos de su vida cotidiana relacionados con la imagen, puesto que

vivimos inmersos en una cultura que ha desarrollado su uso hasta niveles desconocidos.

En todo caso son situaciones que denotan, en primer lugar, una necesidad social y una nueva disposición del ser humano para la apreciación del arte y, en segundo lugar, una democratización del

mismo.

Pero, en tercer lugar, esa misma disposición para la estimación del arte tiene una dimensión social de alcance verdaderamente histórico: se refiere a la valoración del patrimonio artístico de la

humanidad. Ello sólo, justificaría la presencia de la Historia del Arte en el Bachillerato, ya que no puede valorarse y defenderse bien aquello que se desconoce. Por tanto, el respeto y la estima del

patrimonio artístico deben convertirse en objetivos prioritarios de la materia.

Partiendo de estos presupuestos, la contribución de los objetivos generales de la Historia del Arte al desarrollo de los objetivos generales del Bachillerato se basa en la finalidad de fomentar en los

estudiantes capacidades de carácter cognitivo, de comunicación, de equilibrio personal y de inserción social, cuya concreción es su incorporación dentro del Currículo del Bachillerato (CBU 2009).

Page 7: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

7

PROPÓSITO GENERAL

Valora las manifestaciones artísticas del hombre, enfatizando los periodos y estilos comprendidos en la prehistoria, las civilizaciones de la antigüedad, las culturas mesoamericanas, las culturas clásicas antiguas y la edad media; analizando algunas de sus obras y artistas representativos, como productos históricos de una función social determinada, mediante la creación de puentes conceptuales entre la historia del arte y otras disciplinas humanísticas, en un ambiente de reflexión, crítica y diálogo respetuoso.

Page 8: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

8

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PROGRAMA

7.- Valora y describe el papel del arte, la

literatura y los medios de comunicación en la

recreación o la transformación de una

cultura, teniendo en cuenta los propósitos

comunicativos de distintos géneros.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y

expresión de ideas, sensaciones y emociones.

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico

compartido que permite la comunicación entre

individuos y culturas en el tiempo y espacio, a la

vez que desarrolla un sentido de identidad.

6. Difunde o recrea expresiones artísticas que son

producto de la sensibilidad y el intelecto humano, con el

propósito de preservar su identidad cultural en un

contexto universal.

Page 9: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

9

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN (PERFIL DE EGRESO)

Lee habitualmente y disfruta demostrando capacidad para reconocer, analizar, discutir o inferir conclusiones a partir de las ideas clave de un texto.

Busca, identifica y selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios, valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia.

Utiliza códigos, técnicas y medios para expresarse con sensibilidad a través de diferentes manifestaciones artísticas, aplicando las bases y elementos de su adecuada

percepción y apreciación.

Page 10: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

10

EJES TRANSVERSALES

PARA EL ÁMBITO DISCIPLINAR PARA EL SEMESTRE

Educación en valores

Los valores se abordan desde los distintos géneros artísticos lo que permitirá observar el significado que encierran para la vida del ser humano,

contribuyendo a la formación de su sensibilidad artística, apreciando su

sistema de valores que le permiten respetar y comprender la cultura, donde surgen las manifestaciones artísticas y en términos de su propia creación.

Educación para la responsabilidad social

Aprecia las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas y reconoce su responsabilidad para preservar el patrimonio cultural de su país y del mundo en general.

Page 11: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

11

CONTENIDOS Y PROPÓSITOS

COMPETENCIAS DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y

ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDAS

MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO

Lee habitualmente y disfruta

demostrando capacidad para reconocer, analizar, discutir o inferir conclusiones a

partir de las ideas clave de un texto.

Busca, identifica y

selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios, valorándolas de acuerdo a

su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia.

Utiliza códigos, técnicas y

medios para expresarse con

sensibilidad a través de

diferentes manifestaciones

artísticas, aplicando las

bases y elementos de su

2. Es sensible al arte y participa en la

apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos

géneros. 2.1 Valora el arte

como manifestación de la

belleza y expresión de

ideas, sensaciones y

emociones.

2.2 Experimenta el arte

como un hecho histórico

compartido que permite

la comunicación entre

individuos y culturas en

el tiempo y espacio, a la

BÁSICA

7. Valora y describe el papel

del arte, la literatura y los

medios de comunicación en

la recreación o la

transformación de una

cultura, teniendo en cuenta

los propósitos comunicativos

de distintos géneros.

EXTENDIDA

6. Difunde o recrea

expresiones artísticas que

son producto de la

sensibilidad y el intelecto

humano, con el propósito de

preservar su identidad

cultural en un contexto

universal.

MÓDULO I

MUNDO ANTIGUO

1.1. Arte prehistórico

1.2. Primeras

civilizaciones

1.3. Arte clásico

1.4. Arte precolombino

en México

Explica las diferentes manifestaciones artísticas

del hombre en los periodos prehistórico y las

primeras civilizaciones, clásico y precolombino,

mediante la revisión, análisis e investigación de

sus principales características para valorar el

arte como un hecho histórico compartido.

MÓDULO II

EDAD MEDIA

2.1. Arte paleocristiano

2.2. Bizantino

2.3. Románico

2.4. Gótico

Describe los estilos artísticos de la Edad Media, considerando la influencia de las condiciones de vida natural y social en el arte, mediante la investigación y el análisis de sus expresiones en la arquitectura, pintura y escultura para asumir

una actitud participativa, crítica y constructiva.

Page 12: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

12

COMPETENCIAS DE LA DIMENSIÓN

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y

ATRIBUTOS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

Y/EXTENDIDAS

MÓDULO CONTENIDOS PROPÓSITOS DEL MÓDULO

adecuada percepción y

apreciación

vez que desarrolla un

sentido de identidad.

MÓDULO III

EDAD MODERNA

3.1. Renacimiento

3.2. Barroco

3.3. Neoclasicismo

Investiga las diferentes características del arte

Renacentista, Barroco y Neoclásico, para

entender el arte de la época moderna y

promover el patrimonio histórico y cultural de la

humanidad y de esta manera comprender el

florecimiento cultural de las diferentes regiones.

MÓDULO IV

LAS VANGUARDIAS

ARTÍSTICAS

4.1. Romanticismo,

Impresionismo y

Postimpresionismo.

4.2. Las Vanguardias.

4.3. Arte en México

Analiza, compara y explica las diferentes

corrientes contemporáneas, para ubicarlas en su

contexto histórico-social. y expresiones de los

estilos artísticos romántico, impresionista y

postimpresionista, para entender la influencia

de los elementos filosóficos o científicos en el

desarrollo del arte, incluyendo el contexto

histórico de la cultura en México, para entender

sus manifestaciones artísticas

Page 13: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

13

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO I MUNDO ANTIGUO SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Explica las diferentes manifestaciones artísticas del hombre en los periodos prehistórico y las primeras civilizaciones, clásico y precolombino, mediante la revisión, análisis e investigación de sus principales características, en un ambiente de participación y respeto.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA

DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA

(CD)

COMPETENCIA GENÉRICA (CG)

1.1. Arte prehistórico

Identifica las

manifestaciones

artísticas de la

prehistoria,

estableciendo las

relaciones existentes

entre arte–filosofía y

arte-contextos físicos

Analiza y comprende las

características del arte

en la prehistoria para

apreciar el desarrollo

creativo de ésta.

Valora las

manifestaciones de

artísticas del arte

prehistórico para

entender la influencia de

los elementos externos

en el desarrollo del arte.

Lee habitualmente y

disfruta demostrando

capacidad para

reconocer, analizar,

discutir o inferir

conclusiones a partir

de las ideas clave de

un texto.

Busca, identifica y

selecciona información

proveniente de

diversas fuentes y

medios, valorándolas

de acuerdo a su

BÁSICA

7. Valora y describe el

papel del arte, la

literatura y los medios

de comunicación en la

recreación o la

transformación de una

cultura, teniendo en

cuenta los propósitos

comunicativos de

distintos géneros.

EXTENDIDA

6. Difunde o recrea

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos

géneros. 2.1 Valora el arte como

manifestación de la

belleza y expresión de

ideas, sensaciones y

emociones.

2.2 Experimenta el arte como

un hecho histórico

compartido que permite la

1.2. Primeras

civilizaciones Identifica el origen y la

evolución de las

principales

manifestaciones

artísticas de Egipto

Mesopotamia y Persia,

para ubicarlas en su

Analiza e interpreta

datos importantes de las

manifestaciones

artísticas de, Egipto

Mesopotamia y Persia.

Emite juicios estéticos

sobre las

manifestaciones

culturales y artísticas

desarrolladas en Egipto,

Mesopotamia y Persia,

además de enriquecer su

Page 14: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

14

contexto histórico- social bagaje cultural. relevancia,

pertinencia,

confiabilidad y

vigencia.

Utiliza códigos,

técnicas y medios para

expresarse con

sensibilidad a través

de diferentes

manifestaciones

artísticas, aplicando las

bases y elementos de

su adecuada

percepción y

apreciación

expresiones artísticas

que son producto de la

sensibilidad y el

intelecto humano, con el

propósito de preservar

su identidad cultural en

un contexto universal.

comunicación entre

individuos y culturas en el

tiempo y espacio, a la vez

que desarrolla un sentido

de identidad.

1.3. Arte clásico Identifica el contexto

histórico de la cultura

griega, y romana para

entender sus

manifestaciones

artísticas

Reconoce la

trascendencia del arte

griego, romano y

bizantino para entender

la cultura actual.

Establece y comprende

las semejanzas y

diferencias del arte

griego, y romano a

través de la pintura, la

escultura y la

arquitectura

Aprecia la vigencia del

arte griego y romano

para entender la cultura

actual al valorar y

promover la

preservación y cuidado

del arte en el contexto

en que se desenvuelve.

1.4. Arte

precolombino en

México

Reconoce el contexto

histórico de las culturas

prehispánicas (Olmeca,

Teotihuacana, Azteca y

Maya), para entender

sus manifestaciones

artísticas,

Analiza la trascendencia

del arte precolombino

para entender tu cultura.

Valora la trascendencia

del arte precolombino

para entender la cultura

actual y promueve su

preservación y cuidado

en su contexto.

Actividad Integradora

del Módulo I Realiza una línea del tiempo ubicando las diferentes culturas de la antigüedad por medio de maquetas representativas de cada una de ellas.

Page 15: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

15

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO I MUNDO ANTIGUO SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Explicará las diferentes manifestaciones artísticas del hombre en los periodos prehistórico y las primeras civilizaciones, clásico y precolombino, mediante la revisión, análisis e investigación de sus principales características, en un ambiente de participación y respeto.

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS

E/A RECURSOS DIDÁCTICOS

VALORACIONES

EVIDENCIAS

INSTRUMENTOS CRITERIOS

1

Salón de clases Aula audiovisual Sala de computo Museos Interacciones docente-estudiante,

estudiante-estudiantes respetuosas, tolerantes que promuevan el trabajo colaborativo y creativo.

AP

ER

TU

RA

Recuperación de conocimientos previos- Discusión

Lluvia de ideas Preguntas guías

Pintarrón Plumones Material didáctico plano y multimedia

DIA

GN

OS

TIC

O Reporte

escrito

Lista de observación. (Coevaluación)

Entrego a tiempo. Identifica conceptos. Ortografía.

DE

SA

RR

OLLO

Adquirir y organizar nueva información. A través de clase magistral se introducen los conceptos de Arte prehistórico, primeras civilizaciones, arte clásico y precolombino El estudiante analiza de manera individual los orígenes del arte y sus primeras expresiones. Procesar nueva información. Investigación sobre el arte precolombino en México promoviendo visitas a museos y el uso de Internet.

Clase Magistral Trabajo colaborativo,

Pintarrón Plumones Material didáctico plano y multimedia Videos y películas específicos Lecturas

FO

RM

AT

IVA

N/A N/A

Page 16: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

16

CIE

RR

E

Aplicar y transferir información Taller para la elaboración de Maquetas Tridimensionales con los

temas del módulo, las cuales formarán una línea del tiempo (por equipo) como parte de la actividad integradora Reflexión sobre la trascendencia de las primeras culturas en el desarrollo de la civilización.

Trabajo independiente.

Material de apoyo para la elaboración de maquetas (determinada por el docente) Hojas de papel bond escrito en computadora.

SU

MA

TIV

A Línea de

tiempo en equipo que incluye reflexión individual.

Lista de cotejo Heteroevaluación)

Empleo adecuado de los materiales Creatividad Calidad y limpieza Entrega oportuna Respeto del formato y

materiales solicitados Reflexión individual argumentada, con análisis del tema. Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG:2.1, 2.2 CD: 7 CDE: 6

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Realiza una línea del tiempo ubicando las diferentes culturas de la antigüedad por medio de maquetas representativas de cada una de ellas

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG:2.1, 2.2 CD: 7 CDE: 6

VALORACIÓN:

INSTRUMENTOS CRITERIO

Lista de cotejo Empleo adecuado de los materiales Creatividad Calidad y limpieza Entrega oportuna Respeto del formato y materiales solicitados Recrea los elementos característicos del Mundo Antiguo, con el propósito de preservar la

identidad cultural de los pueblos del mundo incluido el nuestro. Reflexión individual argumentada, con análisis del tema.

Page 17: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

17

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO II EDAD MEDIA SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Describe los estilos artísticos de la Edad Media, considerando la influencia de las condiciones de vida natural y social en el arte, mediante la investigación y el análisis de sus expresiones

en la arquitectura, pintura y escultura, asumiendo una actitud participativa, crítica y constructiva.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE

LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA

(CD)

COMPETENCIA GENÉRICA (CG)

2.1. Arte paleocristiano

romano y Bizantino.

Identifica el origen y la

evolución de las

primeras

manifestaciones

artísticas a partir de la

difusión y aceptación

del cristianismo, para

ubicarlas en su

contexto histórico-

social

Establece semejanzas y

diferencias del arte

paleocristiano romano y

bizantino a través de la

pintura, la escultura y

la arquitectura

Valora el arte de la

edad media como un

hecho histórico que

permitió la

comunicación entre

individuos y culturas

desarrollando un

sentido de identidad.

Lee habitualmente y disfruta demostrando capacidad para

reconocer, analizar, discutir o inferir conclusiones a partir de las ideas clave de un texto.

Busca, identifica y

BÁSICA

7. Valora y describe el

papel del arte, la literatura

y los medios de

comunicación en la

recreación o la

transformación de una

cultura, teniendo en cuenta

los propósitos

comunicativos de distintos

2. Es sensible al arte y

participa en la apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos

géneros.

2.1 Valora el arte como

manifestación de la belleza

y expresión de ideas,

sensaciones y emociones.

Page 18: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

18

2.2. Románico Comprende las

manifestaciones

artísticas surgidas

durante la etapa feudal

en Europa y los

importantes cambios

políticos y sociales que

modificaron las

estructuras medievales

y que dieron origen al

arte Románico.

Articula saberes de las

diversas

manifestaciones

artísticas y establece la

relación entre ellos y su

vida cotidiana.

Reconoce en las

manifestaciones

artísticas, un medio

para el desarrollo

social.

selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios,

valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia.

Utiliza códigos,

técnicas y medios

para expresarse

con sensibilidad a

través de diferentes

manifestaciones

artísticas, aplicando

las bases y

elementos de su

adecuada

percepción y

apreciación

géneros.

EXTENDIDA

6. Difunde o recrea

expresiones artísticas que

son producto de la

sensibilidad y el intelecto

humano, con el propósito

de preservar su identidad

cultural en un contexto

universal.

2.2 Experimenta el arte como un

hecho histórico compartido

que permite la comunicación

entre individuos y culturas en

el tiempo y espacio, a la vez

que desarrolla un sentido de

identidad.

2.3. Gótico

Identifica las ideas

clave en un texto sobre

arte Gótico.

Sistematiza la

información que

permite explicar las

manifestaciones

artísticas del arte

Gótico.

Valora el arte como una

manifestación cultural

que aporta a su bagaje

y disfrute.

Aporta sus puntos de

vista respecto al arte

Gótico con apertura y

reconocimiento a la

diversidad y considera

los de otras personas

de manera reflexiva.

Actividad Integradora

del Módulo II Elabora un tríptico (por equipo) no convencional donde se muestren obras representativas de cada cultura revisada en el módulo.

Page 19: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

19

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO II EDAD MEDIA SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Describe los estilos artísticos de la Edad Media, considerando la influencia de las condiciones de vida natural y social en el arte, mediante la investigación y el análisis de sus expresiones en la arquitectura,

pintura y escultura, asumiendo una actitud participativa, crítica y constructiva.

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A RECURSOS

DIDÁCTICOS

VALORACIONES

EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

2

Salón de clases Aula audiovisual Sala de computo Museos Interacciones docente-estudiante, estudiante-estudiantes respetuosas, tolerantes que promuevan el trabajo colaborativo y creativo.

AP

ER

TU

RA

Recuperación de conocimientos previos- Recupera los conocimientos previos acerca de las culturas de la Edad Media. Se promueve la discusión de los detonadores entre las culturas primitivas y la edad media.

QQQ o Lluvia de ideas (entre otras)

Pintarrón Plumones Material didáctico plano y multimedia

DIA

GN

OS

TIC

O

Reporte escrito con las conclusiones del QQQ o de la lluvia de ideas

Lista de observación (Coevaluación).

Entrega a tiempo. Identifica conceptos. Ortografía.

DE

SA

RR

OLLO

Adquirir y organizar nueva información. El estudiante investiga sobre el arte en la Edad Media. A través de la clase magistral el docente expone los elementos teóricos, promueve que los estudiantes hagan aportaciones de su investigación.

Procesar nueva información. El estudiante elabora un cuadro comparativo considerando las principales características de cada manifestación artística de la edad media.

Clase Magistral

Pintarrón Plumones Material didáctico plano y multimedia Videos y películas

específicos Lecturas

FO

RM

AT

IVA

Cuadro comparativo.

Lista de Cotejo (Heteroevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Adecuada redacción y ortografía.

Creatividad Calidad y limpieza

Page 20: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

20

CIE

RR

E

Aplicar y transferir información En equipos retoman los cuadros comparativos para elaborar un tríptico que sea no convencional y sirva para difundir la cultura en la edad media. Se contrastan las respuestas de QQQ con la información nueva. Se incluye reflexión individual sobre la trascendencia de la Edad Media en la evolución del arte.

Trabajo colaborativo. Hojas de papel bond escrito en computadora.

SU

MA

TIV

A

Tríptico no convencional (en equipo) con reflexión individual.

Lista de Cotejo y/o Rúbrica (Coevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Adecuada redacción y ortografía. No convencional

Calidad y limpieza Reflexión personal Comunica la esencia de cada manifestación de la edad media Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7

CDE: 6

ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Elabora un tríptico (por equipo) no convencional donde se muestren obras representativas de cada cultura, revisadas en el módulo.

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

VALORACIÓN:

INSTRUMENTOS CRITERIO

Rúbrica. Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Adecuada redacción y ortografía. No convencional Calidad y limpieza

Reflexión personal Difunde de manera no convencional las obras representativas de las culturas de la edad

media, que son producto de la sensibilidad y el intelecto humano

Page 21: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

21

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO III EDAD MODERNA SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Identifica los cambios científicos, filosóficos y culturales en la zona de influencia para entender el arte de la época.

Analiza los factores que propician la aparición de las manifestaciones culturales, para comprender el florecimiento cultural de las diferentes regiones.

Investiga las diferentes características del arte Renacentista, Barroco y Neoclásico, para valorar y promover el patrimonio histórico y cultural de la humanidad

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA

DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE

LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA

(CD)

COMPETENCIA GENÉRICA (CG)

3.1. Renacimiento

Identifica las

repercusiones de los

procesos y cambios

científicos, filosóficos y

culturales que ha

sufrido la humanidad

y cómo influyen en e

desarrollo de la

creación artística.

Experimenta el arte

como un hecho

histórico que permite

la interrelación entre

individuos y culturas

en el tiempo y el

espacio.

Valora y promueve el

patrimonio histórico-

cultural de su país

estableciendo las

relaciones con el arte

renacentista.

Lee habitualmente y disfruta demostrando

capacidad para reconocer, analizar, discutir o inferir conclusiones a partir de las ideas clave de un texto.

Busca, identifica y

BÁSICA

7. Valora y describe el papel del arte, la literatura

y los medios de comunicación en la

recreación o la

transformación de una cultura, teniendo en cuenta

los propósitos comunicativos de distintos

géneros.

2. Es sensible al arte y

participa en la apreciación e

interpretación de sus expresiones en distintos

géneros.

2.1 Valora el arte como

manifestación de la belleza

y expresión de ideas,

sensaciones y emociones.

Page 22: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

22

3.2. Barroco

Identifica las ideas

clave y las

características del arte

Barroco en un texto o

discurso oral.

Estructura ideas y

argumentos de manera

clara, coherente en

relación a lo visto

sobre el arte en el

barroco.

Profundiza en el valor

del patrimonio

histórico-cultural del

país estableciendo

relaciones con los

ejemplos del arte

barroco en particular.

selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios,

valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia.

Utiliza códigos,

técnicas y medios

para expresarse

con sensibilidad a

través de diferentes

manifestaciones

artísticas, aplicando

las bases y

elementos de su

adecuada

percepción y

apreciación.

EXTENDIDA

6. Difunde o recrea

expresiones artísticas que son producto de la

sensibilidad y el intelecto humano, con el propósito

de preservar su identidad cultural en un contexto

universal.

2.2 Experimenta el arte como un

hecho histórico compartido

que permite la comunicación

entre individuos y culturas en

el tiempo y espacio, a la vez

que desarrolla un sentido de

identidad.

3.3. Neoclasicismo

Comprende las

repercusiones de los

procesos y cambios

económicos y sociales

que han dado lugar a

las diversas etapas del

arte.

Utiliza las tecnologías

de la información y

comunicación para

obtener información y

reconocer las

características del arte

Neoclásico.

Reflexiona acerca de

las características

estudiadas sobre el

arte Clásico y las

transformaciones que

han derivado en el

surgimiento del arte

Neoclásico

Actividad Integradora del

Módulo III Realizar por equipos una escenificación que incluya diversos aspectos de las artes (Música, Danza, Teatro, Literatura) durante la edad moderna,

retomando las investigaciones realizadas sobre el Renacimiento, el Barroco y el Neoclásico

Page 23: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

23

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO III EDAD MODERNA SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Identifica los cambios científicos, filosóficos y culturales en la zona de influencia para entender el arte de la época. Analiza los factores que propician la aparición de las manifestaciones culturales, para comprender el florecimiento

cultural de las diferentes regiones. Investiga las diferentes características del arte Renacentista, Barroco y Neoclásico, para valorar y promover el patrimonio histórico y cultural de la humanidad

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A RECURSOS DIDÁCTICOS

VALORACIONES

EVIDENCIAS INSTRUMEN

TOS CRITERIOS

3

Salón de clases Aula audiovisual Sala de computo Auditorio.

AP

ER

TU

RA

Recuperación de conocimientos previos- Recuperar conocimiento previo sobre el arte en la edad Moderna

Lluvia de ideas.

Pintarrón Plumones Material didáctico y multimedia

DIA

GN

OS

TIC

O

Reporte escrito con las conclusiones de la lluvia de ideas

Lista de observación (Coevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica conceptos. Ortografía.

DE

SA

RR

OLLO

Adquirir y organizar nueva información. El estudiante investiga sobre el arte en la Edad Moderna. A través de la clase magistral el docente expone los elementos teóricos, promueve que los estudiantes hagan aportaciones de su investigación. Procesar nueva información. El estudiante organiza la información considerando las principales características de cada manifestación artística de la edad moderna como es la música, la literatura, la obra plástica, entre otros.

Clase Magistral

Pintarrón Plumones Material didáctico y multimedia Videos y películas específicos Lecturas

FO

RM

AT

IVA

Cuadro comparativo a computadora sobre cada una de las culturas estudiadas

Lista de cotejo (Heteroevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Redacción y ortografía. Creatividad Calidad y limpieza

Page 24: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

24

CIE

RR

E

Aplicar y transferir información En equipos retoman la información para realizar una representación (Teatro, Drama, Danza) que ejemplifique el arte y la cultura en la edad moderna. Se contrastan las respuestas de la lluvia de ideas con la información nueva. Se incluye reflexión individual sobre la trascendencia de la Edad Media en la evolución del arte.

Trabajo colaborativo

Pintarrón Plumones Material didáctico y multimedia Videos y películas específicos Escenografías. Vestuario. Maquillaje. Lecturas

SU

MA

TIV

A

Escenificación. Lista de Cotejo y/o Rúbrica (Coevaluación)

3 Entrega a tiempo.

4 Identifica principales

conceptos.

5 Adecuada redacción

y ortografía.

6 Calidad y limpieza

7 Reflexión personal

8 Comunica la esencia

de cada

manifestación de la

edad media

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Escenificación (por equipos) que incluya diversos aspectos de las artes (Música, Danza, Teatro, Literatura) durante la edad moderna, retomando las investigaciones realizadas sobre el Renacimiento, el Barroco y el Neoclásico.

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

VALORACIÓN:

INSTRUMENTOS CRITERIO

Rúbrica. Entrega a tiempo.

Identifica principales conceptos.

Adecuada redacción y ortografía.

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexiona sobre el arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en

distintos géneros

Presenta y difunde diferentes expresiones artísticas (Música, Danza, Teatro, Literatura) que

son producto de la sensibilidad y el intelecto humano

Comunica la esencia de cada manifestación de la edad moderna

Page 25: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

25

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

MÓDULO IV ARTE CONTEMPORÁNEO SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito:

Analiza, compara y explica las manifestaciones y expresiones de los estilos artísticos romántico, impresionista y postimpresionista, para entender la influencia de los elementos

filosóficos o científicos en el desarrollo del arte. Investiga el origen y la evolución de las manifestaciones artísticas y distingue las diferentes corrientes contemporáneas, para ubicarlas

en su contexto histórico-social. Identifica el contexto histórico de la cultura contemporánea en México, para entender sus manifestaciones artísticas

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIA

TEMÁTICA DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES PERFIL DE EGRESO

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE

LA DIMENSIÓN

COMPETENCIA DISCIPLINARIA

(CD)

COMPETENCIA GENÉRICA (CG)

4.1. Romanticismo,

Impresionismo y

Postimpresionismo.

Conceptualiza el arte

Romántico,

Impresionista y

Postimpresionista como

hechos históricos

compartidos que

permite la comunicación

entre culturas en el

tiempo y espacio.

Diferencia las

características del Arte

contemporáneo.

En contraste con las

manifestaciones de su

entorno

Valora el arte como

manifestación de ideas

en su contexto social,

económico y científico

en el desarrollo de las

tendencias artísticas en

la época

contemporánea.

Lee habitualmente

y disfruta demostrando capacidad para reconocer, analizar, discutir o inferir conclusiones a

partir de las ideas clave de un texto. Busca, identifica y

BÁSICA

7. Valora y describe el

papel del arte, la

literatura y los medios

de comunicación en la

recreación o la

transformación de una

cultura, teniendo en

cuenta los propósitos

comunicativos de

distintos géneros.

Se autodetermina

y cuida de sí 2. Es sensible al arte y participa en la

apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

2.1 Valora el arte como manifestación

de la belleza y expresión de ideas,

sensaciones y emociones.

Page 26: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

26

4.2. Las Vanguardias.

Estructura ideas y

argumentos de manera

clara, coherente y

sintética en relación con

las manifestaciones y

repercusiones del arte

del siglo XX, mediante

procedimientos teórico-

metodológicos.

Dimensiona el impacto

de los procesos y

cambios económicos y

sociales que han dado

lugar a diversas

corrientes artísticas

contemporáneas

Articula saberes de las

diversas

manifestaciones del

arte contemporáneo y

establece la relación

entre su contexto

histórico, económico y

social.

selecciona información proveniente de diversas fuentes y medios,

valorándolas de acuerdo a su relevancia, pertinencia, confiabilidad y vigencia. Utiliza códigos,

técnicas y medios

para expresarse

con sensibilidad a

través de diferentes

manifestaciones

artísticas, aplicando

las bases y

elementos de su

adecuada

percepción y

apreciación

EXTENDIDA

6. Difunde o recrea

expresiones artísticas

que son producto de la

sensibilidad y el

intelecto humano, con

el propósito de

preservar su identidad

cultural en un contexto

universal.

2.2 Experimenta el arte como un hecho

histórico compartido que permite la

comunicación entre individuos y

culturas en el tiempo y espacio, a la

vez que desarrolla un sentido de

identidad.

4.3. Arte en México

Identifica los procesos y

cambios políticos,

económicos y sociales

que han dado lugar al

desarrollo artístico en

México.

Vivencia el arte

moderno y

contemporáneo como

un hecho histórico

compartido que

permite la

comunicación entre

individuos y culturas a

la vez que desarrolla

un sentido de

identidad.

Valora y promueve el

patrimonio artístico a

partir del conocimiento

del arte

contemporáneo

Actividad Integradora

del Módulo IV

Mediante presentaciones electrónicas, se expondrán por equipos, las principales corrientes de la época contemporánea (romanticismo, impresionismo,

postimpresionismo, vanguardias y arte en México).

Page 27: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

27

PROCESO DIDÁCTICO

MÓDULO IV Arte Contemporáneo SESIONES PREVISTAS: 9

Propósito: Analiza, compara y explica las manifestaciones y expresiones de los estilos artísticos romántico, impresionista y postimpresionista, para entender la influencia de los elementos filosóficos o científicos en el desarrollo del arte Investiga

el origen y la evolución de las manifestaciones artísticas y distingue las diferentes corrientes contemporáneas, para ubicarlas en su contexto histórico-social.

Identifica el contexto histórico de la cultura contemporánea en México, para entender sus manifestaciones artísticas

TEMA AMBIENTE DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA TAREA ESTRATEGIAS E/A RECURSOS DIDÁCTICOS VALORACIONES

EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

4 Salón de clases Aula audiovisual Sala de computo

AP

ER

TU

RA

Recuperación de conocimientos previos Se cuestiona a los estudiantes a través de lluvia de idea, los conceptos previos que tienen respecto al tema.

Lluvia de ideas

Pintarrón Plumones Material didáctico plano y multimedia

DIA

GN

OS

TIC

O

Reporte escrito con las conclusiones de la lluvia de ideas

Lista de observación (Coevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica conceptos. Ortografía.

DE

SA

RR

OLLO

Adquirir y organizar nueva información. Investiga sobre el Romanticismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Vanguardias y Arte en México. Procesar nueva información. El docente y los estudiantes analizan el Romanticismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Vanguardias y el Arte en México como hechos históricos compartidos que permite la comunicación entre culturas en el tiempo y espacio. Se programan visitas a museos (pueden ser virtuales) para vivenciarlo.

Debate sobre la investigación.

Pintarrón Plumones Material didáctico plano y multimedia Videos y películas específicos Lecturas Museos (pueden ser virtuales)

FO

RM

AT

IVA

Artículo a computadora sobre cada una de las culturas estudiadas

Lista de cotejo (Heteroevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Redacción y ortografía. Creatividad Calidad y limpieza

Page 28: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

28

CIE

RR

E Aplicar y transferir información

Reflexión sobre la trascendencia de las Vanguardias en la evolución del arte.

Trabajo colaborativo, Exposición de los temas.

Equipo audiovisual.

SU

MA

TIV

A

Presentaciones electrónicas de los temas correspondientes al Arte Contemporáneo.

Rúbrica (Coevaluación)

Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Redacción y ortografía. Creatividad Calidad y limpieza Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

ACTIVIDAD INTEGRADORA: Realiza una presentación electrónicas y expone por equipos las diversas corrientes artísticas que integran el módulo (Romanticismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Vanguardias y Arte en México)

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

VALORACIÓN:

INSTRUMENTOS CRITERIO

Rúbrica. Entrega a tiempo. Identifica principales conceptos. Adecuada redacción y ortografía. No convencional Calidad y limpieza Reflexiona sobre el valor y el papel del arte en la cultura. Presenta diferentes expresiones artísticas que son producto de la sensibilidad

y el intelecto humano Comunica la esencia de cada manifestación del Arte Contemporáneo.

Page 29: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

29

EVALUACIÓN GENERAL BASADA EN COMPETENCIAS

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/PONDERACIÓ

N EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

DU

LO

I

Reporte escrito

Línea de tiempo en equipo

que incluye reflexión individual.

Lista de

observación Lista de cotejo

y/o rúbrica.

Identifica conceptos.

Ortografía. Empleo

adecuado de los materiales

Creatividad

Calidad y limpieza

Entrega oportuna

Respeto del formato y

materiales solicitados Reflexión individual

argumentada, con

análisis del tema. Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG:2.1, 2.2 CD: 7 CDE: 6

Línea del tiempo usando las maquetas (3D)

elaboradas sobre los temas que forman el

Módulo I.

Rúbrica

Empleo adecuado de los

materiales Creatividad

Calidad y limpieza

Entrega oportuna

Respeto del formato y

materiales solicitados

Reflexión individual

argumentada, con análisis del tema.

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG:2.1, 2.2 CD: 7 CDE: 6

PRIMER PARCIAL

Page 30: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

30

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/PONDERACIÓ

N EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

MO

DU

LO

2

Reporte escrito

Cuadro comparativo.

Tríptico no convencional (en

equipo) con reflexión individual.

Lista de observación

Lista de Cotejo y/o rúbrica

Entrega a tiempo.

Identifica principales

conceptos. Adecuada redacción y

ortografía.

Creatividad

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexión personal

Comunica la esencia

de cada manifestación de la

edad media Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

Elabora un tríptico (por equipo) no convencional donde se muestren obras representativas de cada cultura, revisadas en el módulo

Rúbrica

Entrega a tiempo.

Identifica principales

conceptos.

Adecuada redacción y

ortografía.

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexión personal

Comunica la esencia de cada

manifestación de la edad media

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

Page 31: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

31

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/PONDERACIÓ

N EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

DU

LO

3

Reporte escrito con las

conclusiones de la lluvia de ideas

Cuadro comparativo a

computadora sobre cada una

de las culturas estudiadas Escenificación

Lista de

observación Lista de cotejo

Lista de Cotejo y/o Rúbrica

Entrega a tiempo.

Identifica principales

conceptos. Adecuada redacción y

ortografía.

Creatividad

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexión personal

Comunica la esencia de

cada manifestación de la edad media

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

Escenificación (por equipos) que incluya

diversos aspectos de las artes (Música, Danza,

Teatro, Literatura)

durante la edad moderna, retomando las

investigaciones realizadas sobre el Renacimiento, el

Barroco y el Neoclásico

Rúbrica

Entrega a tiempo.

Identifica principales

conceptos.

Adecuada redacción y

ortografía.

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexión personal

Comunica la esencia de cada

manifestación de la edad media

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

SEGUNDO PARCIAL

Page 32: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

32

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS VALORACIONES/PONDERACIÓ

N EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

DU

LO

4

Reporte escrito con las

conclusiones de la lluvia de ideas

Artículo a computadora sobre

cada una de las culturas estudiadas

Presentaciones en Power Point de los temas correspondientes

al Arte Contemporáneo.

Lista de

observación

Lista de cotejo Rúbrica.

Entrega a tiempo.

Identifica principales

conceptos. Adecuada redacción y

ortografía.

Creatividad

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexión personal

Comunica la esencia de

cada manifestación de la edad media

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

Realiza una presentación en Power Point y expone por equipos las diversas corrientes artísticas que conforman las corrientes artísticas que integran el módulo (Romanticismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Vanguardias y Arte en México)

Rúbrica

Entrega a tiempo.

Identifica principales

conceptos. Adecuada redacción y

ortografía.

No convencional

Calidad y limpieza

Reflexión personal

Comunica la esencia de cada manifestación de la edad

media

Nota: En este módulo se desarrollan las siguientes competencias CG: 2.1, 2.2 CD:7 CDE: 6

Page 33: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

33

VALORACIÓN ORDINARIA FINAL

CR

ITER

IOS

PA

RA

LA

VA

LOR

AC

IÓN

OR

DIN

AR

IA F

INA

L

LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO, PROMOCIÓN, PERMANENCIA Y EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS DEL CURRÍCULO DEL BACHILLERATO

UNIVERSITARIO 2009 DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

CAPÍTULO SEGUNDO

Artículo 36. La valoración ordinaria se realizará por medio de dos valoraciones parciales o en su caso de una valoración ordinaria final que tendrán por objeto estimar el nivel de cumplimiento

alcanzado por el alumno en los objetivos fijados en el programa de asignatura.

Artículo 37. Las valoraciones parciales se integrarán por exámenes escritos departamentales, actividades integradoras y portafolio de evidencias.

Artículo 38. Para tener derecho a presentar las valoraciones parciales el alumno deberá aprobar el 50% de las actividades integradoras y del portafolio de evidencias establecidas en la planeación

de la asignatura y avalada por la Academia Disciplinaria correspondiente.

Las calificaciones de las valoraciones parciales se promediarán para efectos de eximir a los alumnos de la presentación de la valoración ordinaria final.

Artículo 39. Los alumnos podrán exentar la valoración ordinaria final cuando cumplan con los siguientes requisitos:

I. Contar con un promedio mayor o igual a 8.0 puntos en las valoraciones parciales realizadas durante el periodo.

II. Haber aprobado todas las Actividades Integradoras.

III. Tener un mínimo de asistencias del 80 por ciento de clases impartidas durante el curso; porcentaje que deberá definirse en base al calendario del ciclo escolar.

Artículo 40. En caso de que el alumno no tenga el promedio requerido para exentar la valoración ordinaria final tendrá derecho a presentarla debiendo satisfacer lo siguiente:

I. Estar Inscrito en el Plantel respectivo.

II. Tener un mínimo de asistencias del 80 por ciento de clases impartidas durante el curso; porcentaje que deberá definirse en base al calendario del ciclo escolar.

III. Tener un promedio igual o mayor de 6.0 y menor de 8.0 en las valoraciones parciales; y

IV. Haber aprobado las actividades integradoras correspondientes.

Artículo 41. En caso de que el alumno deba presentar la valoración ordinaria final, ésta se integrará por la aplicación de un examen escrito departamental acumulativo de todos

los módulos de la asignatura con un valor del 70% de la calificación así como la revisión y corrección de la actividad o actividades integradoras, con un valor del 30%. El

promedio de las valoraciones parciales más el resultado de la valoración ordinaria final, determinarán la calificación de la valoración ordinaria.

Page 34: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

34

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Y A TÍTULO DE SUFICIENCIA

ACTIVIDADES INTEGRADORAS EXAMEN ESCRITO

EVIDENCIAS INSTRUMENTOS CRITERIOS

EX

TR

AO

RD

INA

RIA

Tener al menos 1 ó más actividades integradoras acreditadas

El resto presentarlas corregidas o modificadas lo cual tienen un valor del 50%

NOTA: Tener las 4 actividades integradoras completas y acreditadas como evidencia de extraordinario.

Actividades Integradoras 40% Portafolio de evidencias 10%

Los descritos para cada actividad integradora en cada uno de los módulos

Matriz de Valoración o Rúbricas descritas en

cada módulo

Departamental acumulativo

de todos los módulos de la

asignatura 50%

TIT

UL

O D

E S

UF

ICIE

NC

IA

Tener al menos 1 actividad integradora acreditada

El resto presentarlas corregidas o modificadas lo cual tienen un valor del 50%

NOTA: Tener las 4 actividades integradoras completas y acreditadas como evidencia de Titulo de suficiencia.

Actividades Integradoras 40% Portafolio de evidencias 10%

Los descritos para cada actividad integradora en

cada uno de los módulos

Matriz de Valoración o Rúbricas descritas en

cada módulo

Departamental acumulativo

de todos los módulos de la

asignatura 50%

Page 35: Pérez García Ma. de Lourdes - Universidad Autónoma del Estado …web.uaemex.mx/.../HISTORIADELARTEYLACULTURA2013modif.pdf · 2013-07-07 · individuos y c ult ras en el tiempo

35

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

VAZQUEZ, Segura María de la Luz (2008). ISNB 9789706866455 Historia del Arte (6ª ed.). México: Editorial Cengage Learning

FARGA, M. (2008). ISNB 9789702607830 Historia del Arte. México: Pearson.

GOMBRICH, E. (2007).ISNB 9780714898704 La Historia del arte (1a ed.). España: Debate.

COMPLEMENTARIA

AMADOR, A. (1986). Enciclopedia El arte mexicano, tomo 1. Arte prehispánico. México: Salvat.

FERNÁNDEZ, J. (1984). Arte mexicano de sus orígenes a nuestros días. México: Porrúa.

SCHULZ N. Ver el arte, Arquitectura Occidental,. Ed. GG

GENDROP, P. (1991). Arte prehispánico en Mesoamérica. México: Trillas.

RUDOLPH A. Arte y percepción visual,. Ed. ALIANZA España.

LOZANO, J. (2008). Historia del arte I. México: Patria.

LOZANO, J. (2009). Historia de la Cultura (2a ed.). México: Patria.

RUY SÁNCHEZ, A. (2002). Cinco llaves del mundo secreto de Remedios Varo. México: Artes de México

MESOGRAFÍA

http://www.artehistoria.jcyl.es/

http://www.buscapdf.com/20200/sanchez-vazquez-a-textos-de-estetica-y-teoria-del-arte/

http://www.historiadelarte.us/

http://www.conaculta.gob.mx/