PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de...

79
PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES SUBACUÁTICOS

Transcript of PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de...

Page 1: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES SUBACUÁTICOS

Page 2: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

La práctica de las actividades subacuáticas presenta una escasa accidentabilidad pero conlleva una alta mortalidad debido no a los propios riesgos del buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias

Page 3: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

Existen determinadas leyes físicas que gobiernan las incursiones del hombre en el medio subacuático y es preciso su aprendizaje, tanto teórico como práctico, para desenvolverse bajo el agua con tranquilidad.

Page 4: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

PRESIÓN

Se define como la fuerza que actúa sobre una unidad de superficie y se expresa en diferentes unidades, siendo las más comunes Kg/cm2, atmósferas (ATA), bar, mmHg.

Page 5: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

PRESIÓN

En relación al buceo hay que distinguir:

– PRESIÓN ATMOSFÉRICA

– PRESIÓN RELATIVA

– PRESIÓN ABSOLUTA

Page 6: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEYES FÍSICAS

Todas las sustancias en estado gaseoso se caracterizan por la PRESIÓN, el VOLUMEN y la TEMPERATURA, cualidades que están interrelacionadas (el cambio de una de ellas afecta los valores de las otras),esto queda explicado por las siguientes leyes físicas.

Page 7: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEYES FÍSICAS

-LEY DE BOYLE-MARIOTTE

-LEY DE CHARLES GAY-LUSSAC

-LEY DE DALTON

-LEY DE HENRY

Page 8: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEY DE BOYLE-MARIOTTE

A temperatura constante el volumen de una muestra de gas es inversamente proporcional a su presión.

Las más importantes variaciones relativas de presión y de volumen tienen lugar entre cero y 10 metros de profundidad

Page 9: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

Esta ley explica en el buceo, entre otras, las siguientes situaciones: - sobrepresión pulmonar y todos los barotraumatismos. - consumo de aire y por tanto permanencia en el fondo. - elevación de objetos mediante globos. - pérdida de flotabilidad por aumento de profundidad. - tamaño de las burbujas en el accidente dedescompresión y su tratamiento por recompresión.

LEY DE BOYLE-MARIOTTE

Page 10: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEY DE CHARLES GAY-LUSSAC

A presión constante, el volumen de una muestra de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta

O si el volumen es constante, la presión aumenta con la temperatura.

Page 11: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEY DE CHARLES GAY-LUSSAC

Esta ley explica:

- el calentamiento de las botellas durante la carga

- el riesgo de botellas al sol (pueden reventar)

- que dentro de una cámara hiperbárica al comprimir = calor y al descomprimir = frío

Page 12: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES.

La relación de los tres parámetros que definen el comportamiento de los gases (Presión, Volumen y Temperatura) se conoce como Ecuación General de los Gases.

-P1 V1: T1 = P2 V2: T2

-P1: presión inicial; V1: volumen inicial; T1: temperatura inicial;

-P2: presión final; V2: volumen final; T2: temperatura final

Page 13: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEY DE DALTON

La presión total (Pt) de una mezcla de gases es el sumatorio de las Presiones parciales (Pp) de sus componentes.

Page 14: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEY DE DALTON

Este concepto es básico ya que según a la presión que se respire los componentes del aire, u otra mezcla respiratoria, pueden ser tóxicos .

Y por tanto es preciso conocerla ya que explica:

- La elaboración de tablas

- Toxicidad gases

- El empleo de mezclas respirables

- Los fundamentos de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB)

Page 15: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

LEY DE HENRY

La cantidad de gas disuelto en un líquido es directamente proporcional a la presión que el gas ejerce sobre el líquido.

Page 16: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

OTROS CONCEPTOS FÍSICOS

•La flotabilidad (principio de Arquímedes)•Los fenómenos térmicos

Page 17: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RIESGOS EN ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS

-CAUSAS GENERALES DE ACCIDENTE/PATOLOGÍA: Constituyen, dentro del buceo, los denominados ACCIDENTES NO DISBÁRICOS.

-CAUSAS ESPECÍFICAS, O ACCIDENTES DISBÁRICOS EN BUCEO

Page 18: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS GENERALES, ACCIDENTES NO DISBARICOS

Pueden ser:

a) Contacto con el medio

- Traumatismos

- Choque termodiferencial ("corte de digestión")

Page 19: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS GENERALES, ACCIDENTES NO DISBARICOS

b) Estancia en el medio:

-Hipotermia

- Falta de adaptación al medio acuático

- Presencia de patologías previas

- Contaminación química y microbiológica

- Lesiones por seres vivos

Page 20: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

c) Secundarios a actividades:

- Accidentes ocasionados por colisión con embarcaciones, lesiones por hélices, enclavamiento de arpones, estallido de botellas de aire comprimido...

- Fallos del equipo de buceo

-Climatológicos

CAUSAS GENERALES, ACCIDENTES NO DISBARICOS

Page 21: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS ESPECÍFICAS,ACCIDENTES DISBARICOS

Lo que caracteriza las actividades subacuáticas y lo que va a determinar la posible aparición de una serie de patologías específicas es el hecho de someter el cuerpo humano a un aumento de la presión ambiental con las modificaciones que ello va a suponer. .

Page 22: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS ESPECÍFICAS,ACCIDENTES DISBARICOS

Cuando estas modificaciones superan la capacidad de adaptación del cuerpo humano, pueden aparecer enfermedades o accidentes.

Page 23: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

A)Por modificaciones en los volúmenes de los gases: Barotraumatismos

– Implosivos o del descenso (sinusal, timpánico, laberintico, dental)

– Explosivo o del ascenso (pulmonar, digestivo, sinusal, timpánico y dental)

CAUSAS ESPECÍFICAS,ACCIDENTES DISBARICOS

Page 24: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS ESPECÍFICAS,ACCIDENTES DISBARICOS

B)Alteraciones en la solubilidad de los gases

– Sincope anóxico de la emersión

– Enfermedad descompresiva

Page 25: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS ESPECÍFICAS,ACCIDENTES DISBARICOS

C) Efectos tóxicos de los gases

– Narcosis por gases inertes

– Toxicidad aguda por el oxigeno

– Sd. neurológico de altas presiones

– Intoxicación por anhídrido carbónico

– Intoxicación por gases que contaminan la mezcla

Page 26: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

CAUSAS ESPECÍFICAS,ACCIDENTES DISBARICOS

D)Fallos mecánicos:

– deficiencias del equipo

– Estallido de la botella

– Desacoplamiento y perdida de la campana

– Descompresión explosiva

Page 27: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RIESGOS ESPECIFICOS DEL BUCEO EN APNEA

Page 28: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RIESGOS ESPECIFICOS DEL BUCEO EN APNEA

HIPERVENTILACIÓN

Se trata de una técnica para aumentar el tiempo de apnea que puede resultar perjudicial, pudiendo ocasionar pérdida del conocimiento en los últimos metros del ascenso, por lo que se ha denominado SÍNCOPE DE LOS 7 METROS (sincope anóxico), y por tanto riesgo importante de ahogamiento.

Page 29: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RIESGOS ESPECIFICOS DEL BUCEO EN APNEA

TARAVANA

Bajo este nombre se agrupa una serie de cuadros de sintomatología neurológica inespecífica que generalmente aparece y se va agravando en el curso de los años con la práctica del buceo en apnea.

Page 30: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RIESGOS ESPECIFICOS DEL BUCEO EN APNEA

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA AGUDA

Las técnicas actuales permiten que apneistas experimentados efectúen, de modo repetido, inmersiones en apnea alrededor de los 45 metros. Se han descrito casos con sintomatología neurológica aguda por afectación cerebral, en especial si la apnea es apoyada con el empleo de

propulsores.

Page 31: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RIESGOS ESPECIFICOS DEL BUCEO EN APNEA

La clínica habitual consiste en alteraciones del lenguaje, desviación de la comisura bucal, alteraciones de la sensibilidad y/o fuerza en brazos o piernas. Su sospecha requiere el traslado inmediato del accidentado a un Centro de Medicina Hiperbárica para su adecuado tratamiento.

Page 32: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

Se producen como consecuencia de los cambios en el volumen del contenido aéreo de determinadas cavidades de nuestro organismo debido a las modificaciones de la presión ambiente (ley de Boyle y Mariotte)

Page 33: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

Pueden producirse en:

-Oídos

-Senos frontales y maxilares

-Tráquea

-Pulmones

-Estomago e intestino

Page 34: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

Durante la inmersión aumenta la presión y disminuye el volumen del aire en el interior de las cavidades.

A través de la vía de comunicación llega más aire, comprimido a la nueva presión ambiente

Nos encontramos bajo los efectos de la presión a una determinada profundidad y estas cavidades tienen en su interior una cantidad muy superior de aire al que habitualmente contienen en superficie, pero que al estar comprimido, ocupa el mismo volumen.

Page 35: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

Durante el ascenso disminuye la presión ambiente y el aire va recuperando gradualmente su volumen, por lo que la vía de comunicación de esta cavidad debe permanecer abierta para que este sobrante de aire pueda salir libremente.

Si hubiera cualquier impedimento para esta salida, se produciría un empuje de aire desde el interior forzando una vía de escape, pudiendo producir lesiones, que son las que denominamos BAROTRAUMATISMOS

BAROTRAUMAS

Page 36: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

MECANISMO DE PRODUCCIÓN:

-Barotrauma implosivo, durante el descenso.

-Barotrauma explosivo durante el ascenso.

Page 37: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

BAROTRAUMAS OÍDO MEDIO, son los más frecuentes.

Si el buceador no equilibra el oído medio durante el descenso, se crea una depresión en la caja del tímpano y este se deforma, y se puede llegar a producir la ruptura de la membrana timpánica

Page 38: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

SÍNTOMAS:

-dolor agudo

-Hemorragia

Si se llega a la perforación del tímpano, puede suceder:

-Alivio del dolor

-Vértigo Transitorio

Page 39: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

TRATAMIENTO:

-Limpieza del CA si hay hemorragia

-Calmar el dolor

-Sentado con la cabeza elevada si vértigos

-Prohibido realizar maniobras de Valsalva, bucear,

volar

Page 40: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

PREVENCIÓN:

-No bucear en caso de cuadros catarrales o inflamatorios de las vías respiratorias altas

-Reconocimiento médico periódico

Page 41: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMA DE SENOS

SÍNTOMAS:

-Dolor frontal y maxilar, más frecuente. Suele presentarse en el descenso

-Dolor en las muelas superiores (por compresión de los nervios dentarios)

-Epistaxis (hemorragia nasal)

En los casos más graves y durante el ascenso puede producirse estallido del seno maxilar

Page 42: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMAS

OTROS BAROTRAUMAS

-Dental

-Abdominal

-Placaje de la mascara

Page 43: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

BAROTRAUMA PULMONAR

Durante la inmersión el buceador respira aire comprimido según la presión que le rodea. Mientras la vía aérea permanezca permeable las variaciones de volumen del aire respirado se producen de forma automática durante los cambios de presión (aumento o descenso de la profundidad)

Page 44: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

Toda inmersión con grupo autónomo implica poner al organismo en una situación de hiperbarismo (ley de Dalton).

Además, según la ley de Henry, la solubilidad de los gases respiratorios aumenta de forma proporcional a su presión parcial.

Page 45: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

El organismo se comporta como un sistema multicompartimental, alveolo, sangre y tejidos.

El Nitrógeno permanece disuelto en los tejidos sin entrar a formar parte de ningún proceso metabólico, al contrario del oxigeno que dentro de la célula se metaboliza para producir energía. Por tanto en la inmersión tendremos gran cantidad de nitrógeno disuelto en busca del equilibrio entre los diferentes tejidos.

Esta situación dependerá de la profundidad máxima alcanzada y del tiempo transcurrido

Page 46: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

Cuando iniciemos el ascenso se va a producir una lucha por el equilibrio inverso (tejidos-sangre-alveolo) requiriendo de un tiempo para que se produzca sin problemas

Page 47: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

Estas evidencias fundamentan la teoría de la descompresión y la existencia de tablas de descompresión que nos indican el tiempo que debemos dar a nuestro organismo para que encuentre el equilibrio entre los distintos tejidos. Si este equilibrio no se produce de forma adecuada se puede sobrepasar un punto crítico y se formaran burbujas de nitrógeno.

Las cuales darán lugar a la llamada enfermedad descompresiva

Page 48: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

CLÍNICA :

-Enfermedad descompresiva tipo I, leve: presencia de burbujas extravasculares, provocando fenómenos irritativos o de compresión

-Enfermedad descompresiva tipo II, grave: Choques, afectación vestibular síntomas neurológicos…

-Enfermedad descompresiva tipo III, crónica: osteonecrosis disbárica

Page 49: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

SÍNTOMAS :

-Cutáneos más frecuente es el picor , manchas rojas sobreelevadas

- Osteomusculares, son los clásicos bends,

-Respiratorios , se produce un shock,

-Neurológicos pueden ir desde alteraciones de la sensibilidad hasta parálisis

-En casos más graves puede producirse paso de burbujas al torrente arterial con embolizaciones a nivel cerebral

Page 50: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVAFACTORES PREDISPONENTES :

-Edad

-Obesidad

-Ejercicio físico durante y posterior a la inmersión

-Frio por aumento de la solubilidad de los gases

-Antecedentes de diabetes

-Consumo de fármacos y alcohol

-Comunicación interauricular por persistencia del foramen ovale

Page 51: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVAPREVENCIÓN :

-Uso adecuado de las tablas de descompresión y adecuada planificación de la inmersión

-No realizar una inmersión si no se está al 100%

-Evitar el consumo de drogas y los ejercicios violentos

-No volar en las 24 horas siguientes de haber realizado una inmersión, ni ascender montañas

Page 52: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

TRATAMIENTO :

Va encaminado a:

-Aportar oxigeno a las zonas con deficiencia del mismo

-Disolver las burbujas de N2 o en su defecto que disminuyan de tamaño

-Combatir la deshidratación, hemoconcentración y los trastornos de coagulación y agregación plaquetaria

Page 53: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA

En el lugar del accidente deberemos:

-Soporte vital básico en caso de parada cardiaca o respiratoria

-Administración de O2 al 100 % (con lo que conseguimos un aumento de la desnitrogenación)

-Medicación: rehidratación oral o IV, aspirina por su efecto antiagregante

-Traslado a un centro de medicina hiperbárica

Page 54: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACIÓN POR GASES

La acción fisiológica de un gas depende de su presión parcial, esto explica que una mezcla tolerada a Presión atmosférica, sea tóxica a partir de cierta profundidad.

La presión parcial de un gas es igual al producto de su concentración por su presión absoluta

Page 55: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACION POR OXIGENO

Son tolerables valores de presión parcial de O2 entre 0,17 y 1,7 atm

Page 56: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACION POR OXIGENO

FACTORES QUE INTERVIENEN:

Presión parcial de O2 elevada

Tiempo de exposición, variable y difícil de prever

Factores individuales y ambientales

Page 57: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACION POR OXIGENO

CAUSAS DE LA INTOXICACIÓN POR O2:

-Buceo con equipos de circuito cerrado o semicerrado,

-Buceo profundo, utilizando aire.

-Descompresión con O2 y otras mezclas bajo el agua

-Otros recompresión tras accidente, trat con OHB,

Page 58: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACION POR OXIGENOHIPEROXIA AGUDA

Aparece tras cortas exposiciones a pOa por encima de 1,7 ATA y provoca crisis convulsivas

En ocasiones aparece una fase previa con malestar general, náuseas, temblores musculares, taquicardia, palpitaciones, alteraciones visuales

La crisis hiperóxica consta de una fase tónica, seguida de una fase clónica, y después sobreviene la depresión postconvulsiva

pueden aparecer complicaciones

Es tan espectacular como una crisis epiléptica, aunque cede espontáneamente cuando se retira al individuo del ambiente hiperóxico, sino es así acaba en muerte

Page 59: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACION POR OXIGENO

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO :

-Respeto a las normas de seguridad,

-Evitar los factores predisponentes

-Saber reconocer los síntomas iniciales,

-Efectuar exposiciones discontinuas al O2

-Reconocimiento médico adecuado

-La legislación establece que la Pp máxima de O2 respirado por una persona en ambiente hiperbárico será de 1,6 bares en el caso de buceadores profesionales y de 1,4 bares en los deportivos recreativos

Page 60: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACIÓN POR ANHÍDRIDO CARBONICO

La proporción del CO2 en el aire es del 0,04%, a partir del 2% comienza la sintomatología

Entre las causas destacamos

CO2 de procedencia externa, (aumento en la proporción de CO2 del gas respirado)

CO2 de procedencia interna

La intoxicación por CO2:

– Potencia la toxicidad del O2

– Potencia el efecto narcótico del N2

– Favorece la aparición del accidente de descompresión

Page 61: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

INTOXICACIÓN POR ANHÍDRIDO CARBONICO

PREVENCION Y PRIMEROS AUXILIOS :

Tener el regulador en optimas condiciones

realizar esfuerzos moderados

apertura correcta del grifo de la botella

desplazarse por el fondo lentamente

cargar la botella con aire libre de impurezas

no ahorrar aire

si la respiración se hace dificultosa, cesar en la actividad, abrir la reserva si existiera, efectuar espiraciones largas y profundas, poner el regulador a debito continuo.

En una intoxicación leve se administrara O2 al 100%, sino disponemos de el bastará con colocar al accidentado en un lugar bien aireado

Page 62: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

NARCOSIS POR NITROGENOLlamada también" borrachera de las profundidades", se produce en el buceo con aire cuando el N2 supera las 4 ATA de Pp, se recupera espontáneamente al disminuir la Pp de dicho gas.

Los síntomas dependen de la profundidad de inmersión y por tanto de la Pp de N2

-sobre los 30-45 m, euforia, sensación de ligereza mental, aumento de la confianza en sí mismo y perdida de la capacidad de razonamiento fino.

-Entre 45 y 60 m, surge jovialidad y charlatanería y algo de mareo o vértigo

-Entre 60 y 75m, risa incontenible y conducta histeroide, pérdida del poder de concentración, equivocaciones en pruebas mentales simples, despreocupación por la propia seguridad y respuesta retardada a estímulos y señales

-A partir de 75 m, depresión y pérdida de lucidez mental, disminución de coordinación neuromuscular y, de seguir descendiendo , disminución o pérdida de conciencia

Page 63: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

NARCOSIS POR NITROGENO

FACTORES PREDISPONENTES Y PROTECTORES :

Predisponen a la Narcosis:

-Esfuerzo muscular duro o fatiga

-El descenso o las compresiones rápidas

-El frío

-La ansiedad

-El alcohol

-La hiperoxia y la hipercadmia ( aumento de la Pp de O2 y de CO2)

Por el contrario, la compresión lenta, el entrenamiento físico adecuado y la experiencia del buceador protegen contra la Narcosis

Page 64: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

NARCOSIS POR NITROGENO

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO :

En un cuadro reversible y sin secuelas al disminuir la PpN2, no se presente en situaciones normobáricas, se da en inmersión y en cámara HB y desaparece con el ascenso

Entre las normas de prevención destacan:

-Detectar individuos sensibles

-No sobrepasar la profundidad límite

-No bucear en solitario

-La legislación fija en 5,6 bares la Pp máxima de N2 en una mezcla respirable

Page 65: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

SD NERVIOSO DE ALTAS PRESIONES (SNAP)

Producido por el Helio, aparece a partir de los 150-200 m, de profundidad

Los primeros síntomas en aparecer son temblores en manos, brazos e incluso en todo el cuerpo,

Se siguen de náuseas, vómitos, vértigos e incoordinación motora

Page 66: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

SD NERVIOSO DE ALTAS PRESIONES (SNAP)

PREVENCIÓN :

Es un cuadro reversible sin secuelas

Pruebas de selección en buceadores para buceo profundo

Aplicar perfiles de compresión adecuados

Utilizar mezclas, trimix o hidreliox

Page 67: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

Ante la aparición de un problema debajo del agua, los pasos a seguir serán:

1. Evaluación inicial de la situación:

¿Cuál es el estado del buzo?

¿Cuál es el problema?

Buscar la mejor solución posible

2. Actuar

Page 68: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

PROBLEMAS EN INMERSIÓN, BUZO INCONSCIENTE

El primer paso será subirlo a superficie,

Deberemos:

- Mantener una velocidad de ascenso óptima,

- Mantener la cabeza en ligera hiperextensión

- Mantendremos el regulador en la boca,

Page 69: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

Podemos subir al accidentado con diversas técnicas

– Sujeción por el atalaje (podemos ver la cara del buzo)

– Sujeción por detrás

– Sujeción en tijeras

Page 70: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

Page 71: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

Realizar señal de emergencia

Nueva valoración del accidentado

Valorar, distancia hasta la embarcación, hasta la costa, estado del mar, presencia de ayuda, necesidad de retirar botellas y atalaje

Valorar la posibilidad de un ataque de pánico

Page 72: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

La única maniobra de RCP permitida en el agua es la apertura de la vía aérea y el boca a boca en caso de parada respiratoria. Técnicas:

– Boca a boca, realizándolo mientras arrastramos,

– Boca a tubo, es difícil,

– Boca a mascarilla,

Page 73: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

ARRASTRES EN SUPERFICIE

– Una vez realizados los pasos anteriores debemos llevar al buzo hasta una embarcación o a la costa. Si el buzo esta inconsciente tendremos que optar por una técnica que permita un traslado rápido

Page 74: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

RESCATE SUBACUÁTICO

IZADO A EMBARCACIONES

-Izado a lancha neumática

-Izado a embarcaciones de borda alta

Page 75: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

TRATAMIENTO Y TRASLADOLa asistencia inicial es de gran importancia para las perspectivas de vida del accidentado e incluso para el pronóstico de las posibles lesiones. Todo esfuerzo terapéutico debe ir centrado hacia la corrección de las complicaciones que vayan apareciendo

Page 76: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

TRATAMIENTO Y TRASLADO

RCP si precisa

Durante el traslado aplicar O2 al 100%,

Aviso al centro hiperbárico más próximo

Hidratación,

Medicación

Traslado a centro hiperbárico,

Page 77: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

TRATAMIENTO Y TRASLADO

NO DEBEMOS HACER

-Reinmersión,

-Recompresión en cámaras monoplazas,

-Iniciar tratamiento sintomático

-Siempre ante la mínima duda hay que buscar consejo médico

Page 78: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

J.C.Fluxa

A. y A. Samaniego

Gracias por las fotos a:

Page 79: PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN ACCIDENTES · PDF filedel buceo sino al hecho de desarrollarse en el agua/bajo el agua, donde cualquier incidente puede tener graves consecuencias. Existen

Muchas gracias por su atención

Helena Estopá PujolSociedad Española de Medicina Marítima