Prevención primaria adultez temprana

13
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Programa de Prevención Primaria Adultez Temprana

Transcript of Prevención primaria adultez temprana

Page 1: Prevención primaria adultez temprana

Universidad de MontemorelosFacultad de Psicología

Programa de Prevención PrimariaAdultez Temprana

Alumno: Jairo J. Carrizales V.

18 de Marzo de 2014

Page 2: Prevención primaria adultez temprana

INTRODUCCIÓN

Podemos predecir o inventar el futuro, cuando nosotros mismos creamos la realidad en el

presente. En el campo del desarrollo humano esta afirmación es posible hoy, gracias a la

investigación. Por medio del estudio que han realizado personas en el pasado, se puede definir un

patrón de conducta similar en cada etapa de la vida. Aunque cada individuo debe tomar su propia

decisión y es un ser autónomo e independiente, la influencia de grupo social, y los imaginarios

colectivos, nos empujan a tener los mismos desafíos como seres humanos pertenecientes a una

sociedad, ayudados también por procesos idénticos que sufre el cuerpo físico durante nuestro

desarrollo, crecimiento y envejecimiento y por la reacción psicológica que tenemos frente a estos

acontecimientos.

Una de las formas de superar exitosamente cada etapa de la vida ante los desafíos que

presentan, es a través de un suministro adecuado de estrategias que impacten nuestra dimensión

física, psicosocial y sociocultural. Es por eso que como psicólogos elaboramos planes de

prevención primaria, los cuales tienen como objetivo reducir o evitar la incidencia de una

problemática antes de que suceda.

A continuación se presenta un plan de prevención primara para la etapa de adultez temprana.

Page 3: Prevención primaria adultez temprana

JUSTIFICACIÓN

a) Descripción de esa etapa: Se llama adultez temprana y comprende desde los 20 a los

40 años. Es la etapa de la intimidad frente al aislamiento. Los adultos tempranos que

desarrollaron un sentido sólido del yo están listos para fundir su identidad con la de otra

persona.

b) Explicación teoría de Erikson: Según Erikson que estudió el desarrollo psicosocial del

ser humano, el principal problema que afrontan los adultos tempranos es la intimidad frente

al aislamiento. Si quienes la transitan no pueden establecer compromisos personales

profundos con los demás, decía Erikson, corren el riesgo de aislarse y ensimismarse. Sin

embargo necesitan algún grado de aislamiento para reflexionar sobre su vida. Al tiempo

que resuelven las exigencias contradictorias de intimidad, competitividad y distancia,

desarrollan un sentido ético que Erikson considera la nota distintiva del adulto. Las

relaciones intimas exigen sacrificios y compromisos. La resolución de esta etapa da por

sentado la virtud del amor: la devoción mutua entre parejas que decidieron compartir su

vida, tener hijos, y ayudar a éstos a lograr un desarrollo sano. Según Erikson, la decisión

de no cumplir el impulso natural de procrear tiene graves consecuencias para el desarrollo.

c) Características que presenta cada una de la áreas involucradas:

a. Área Social:

i. Durante esta etapa las personas suelen iniciar su profesión, matrimonio y

familia.

ii. La entrada de esta etapa esta marcada por el abandono del hogar paterno

y el ingreso en el mundo del trabajo.

iii. Las personas se plantean metas de vida y hacen elecciones

profesionales. La vida suele centrarse en su profesión, la cual forma una

parte importante de su identidad.

iv. Las personas incrementan su cercanía debido a las revelaciones mutuas,

la sensibilidad a las necesidades de la otra y la aceptación y el respeto

recíprocos.

v. Los adultos tempranos solteros dependen más de los amigos para

satisfacer sus necesidades sociales que los adultos tempranos casados o

los que ya son padres.

Page 4: Prevención primaria adultez temprana

b. Área Cognitiva:

i. Capacidad para practicar el pensamiento reflexivo (20 a 25 años)

ii. Pensamiento posformal, que se basa en la intuición y la lógica. Se

caracteriza por manejar la incertidumbre, la inconsistencia, la

contradicción, la imperfección y el compromiso.

iii. Los adultos jóvenes ya no adquieren el conocimiento en aras del

conocimiento mismo; lo utilizan para alcanzar metas, como un carera o

una familia.

iv. Capacidad de elegir y establecer compromisos

v. Combina lo objetivo (lógico y racional) con lo subjetivo (experiencias y

sentimientos)

c. Área Emocional:

i. No dependen de los padres pero se benefician de la compañía y el apoyo

social de ellos.

ii. Buscan intimidad emocional y física con los pares y las parejas

románticas.

iii. Al encontrar su identidad el adulto temprano puede fusionarse con el otro

ya sea laboral o afectivamente ya que posee la capacidad de adaptarse y

afiliarse.

iv. Puede desarrollar empatía, construir experiencias y comportarse de

manera altruista que le permite establecer una relación de pareja

responsable y asumir la paternidad. En esta etapa se da el matrimonio y la

llegada de los hijos.

v. Alrededor de los 30 años hay un cuestionamiento de la vida pasada, de la

elección de la pareja, de la carrera, se hacen nuevas elecciones y se

afirma el compromiso.

d. Área Espiritual:

i. Iniciando esta etapa los adultos tempranos hacen un examen crítico de su

fe y piensan en sus propias creencias, independiente de la autoridad

externa y las normas del grupo.

ii. Finalizando esta etapa pueden tomar conciencia de los limites de razón.

Reconocen las paradojas y contradicciones de la vida y con frecuencia

luchan con el conflicto entre satisfacer sus propias necesidades y

sacrificarse por los demás.

Page 5: Prevención primaria adultez temprana

iii. Otros adultos basan su fe en los estándares de su comunidad.

e. Área Física:

i. Sus características físicas se estabilizan y no variarán significativamente,

salvo por situaciones accidentales o de variaciones bruscas de peso

ii. Los adultos jóvenes son menos vulnerables a infecciones respiratorias y

resfriados. Si enferman, lo superan rápidamente. Con frecuencia superan

las alergias de la infancia y sufren menos accidentes que en las etapas

anteriores.

iii. A los 25 años, la fuerza del organismo es más elevada, sus reflejos son

rápidos y las posibilidades de morir de enfermedades son muy escasas.

Las capacidades reproductivas se hallan en su nivel máximo.

iv. Las relaciones sociales, en especial el matrimonio, suelen asociarse con

la salud física y mental.

v. Hay aumento de peso corporal. Es importante prestarle atención a la

obesidad en esta etapa, ya que puede causar problemas de colesterol, de

autoestima, de presión alta, enfermedad cardiaca, apoplejía, diabetes,

cálculos biliares y algunos tipos de cáncer.

d) Fortalezas y debilidades de esta etapa

Fortalezas

i. Fuerza y vigor físico en su máximo nivel

ii. Edad ideal para la reproducción

iii. Mayor atractivo físico

iv. Agudeza visual óptima

v. Capacidad de recuperarse del estrés y esfuerzo físico excesivo

Debilidades

i. Es una etapa en la cual se puede iniciar una adicción a vicios o drogas en la

búsqueda de estas relaciones de intimidad, o se puede llegar a la

promiscuidad.

ii. El número de amigos disminuye en esta etapa por los compromisos

adquiridos de trabajo, y familia.

iii. El no concentrarse en metas especificas o no tener un proyecto de vida lo

puede llevar a cambiar frecuentemente de trabajo.

iv. En la actualidad, mas adultos que en el pasado posponen el matrimonio o

no se casa nunca. Las razones para permanecer solteros incluyen

Page 6: Prevención primaria adultez temprana

oportunidades profesionales, viajes, libertad sexual y del estilo de vida, un

deseo de autorrealización, la mayor autosuficiencia de las mujeres, la menor

presión social para casarse, el temor al divorcio y la dificultad para encontrar

un compañero adecuado.

v. Algunos adultos tempranos no logran hacer la transición correctamente

desde el estudio al trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Evitar que el adulto joven entre en algunas de las crisis de la adultez temprana, a través de un

programa de prevención primaria por la adopción y aplicación de diversos suministros físicos,

psicosociales y socioculturales.

METAS Y ACTIVIDADES

Meta Nº 1. Prevenir el aislamiento de los demás

Actividad: Llevar a cabo un programa comunitario llamado “Comparte en Familia” que abarque a

las familias y jóvenes de una colonia de la ciudad. Esta iniciativa se desarrollaría con la

participación de jóvenes de ambos sexos en la edad de 20 a 25 años de edad, incluyendo estas

actividades a ser desarrolladas durante 15 días en cada sector de la ciudad:

Actividades con la comunidad:

i. Campeonato de Juegos de voleibol (mixto) y futbol (hombres) para jóvenes.

ii. Participar de un proyecto comunitario en la colonia que incluye: pintura a casas de

ancianos, limpieza de jardines, podas de arboles muy altos y otros. Se formaran grupos de

trabajo combinando seis jóvenes de ambos sexos sin ningún parentesco.

iii. Taller de manualidades para mujeres y carpintería para hombres, haciendo trabajos

prácticos en la escuela de la colonia.

iv. Dictar seminario sobre cómo vivir la sexualidad en adultos tempranos en cancha de la

colonia.

Actividades con la familia en la comunidad:

Page 7: Prevención primaria adultez temprana

v. El mejor abrazo: Cada familia presentará ante un jurado calificador un paquete con 20

fotos digitales donde se muestren los miembros de la familia abrazándose en

circunstancias cotidianas, al acostarse, al levantarse, al comer, haciendo compras, en la

escuela, en la iglesia, sentados, parados, etc. El jurado elegirá a la mejor foto y premiará

con una viaje especial con estadía en un hotel vacacional para la familia.

vi. Concurso de la mejor cena : De cada sector se elegirán 10 familias las que participaran en

este concurso de forma simultánea. Entre todos los integrantes tendrán que preparar un

plato con los ingredientes que encuentren en la cocina, y luego comerán este plato. El

jurado evaluará si participaron todos los miembros de la familia, el sabor y presentación del

plato, así como el tiempo empleado. La familia ganadora será acreedora de un bono para

comer en el mejor restaurante de la ciudad.

Meta Nº 2. Prevenir el aislamiento por identidad no establecida.

Actividad: Ofrecer una serie de 4 talleres dirigidos a jóvenes de 20 a 30 años para ser dictados

en universidades, escuelas y locales de reuniones comunales, sobre autoestima, proyectos de

vida, autoconocimiento, identidad en los grupos sociales, que sean prácticos con asignaciones

individuales y grupales a cumplir por los participantes.

Meta Nº 3. Que los jóvenes logren su independencia económica mientras estudian su carrera

universitaria en instituciones publicas por medio de actividades de investigación.

Actividad: Crear un programa de intercambio en cada universidad de modo que los estudiantes

que deseen ingresar a la misma, deban de trabajar un periodo de un año, en empresas con la

cuales la universidad tenga convenios. Al matricularse el alumno para este plan, sería

responsabilidad de la universidad, impartir un semestre de conocimientos básicos de

investigación aplicados a la carrera elegida. Este programa se continuaría luego en vacaciones

intersemestrales, se ubicaría al estudiante en empresas afines a la carrera que cursa, pudiendo

trabajar en actividades relacionadas o en áreas de investigación de interés para la universidad-

empresa. Para afianzar conocimientos y destrezas laborales dentro de la empresa, se incorporaría

una materia en el programa educativo cada semestre de estudio.

Meta Nº 4. Establecer compromisos

Page 8: Prevención primaria adultez temprana

Actividad: Mediante el programa quiero vivir sano lograr la incorporación de hábitos saludables

en la vida del joven, de modo que se establezca un compromiso de cambio cada semana durante

ocho semanas. Será seleccionada una colonia de la ciudad, y el club de guías mayores será el

responsable de hacer una visita cada semana, hasta la residencia del joven para explicarle el

bueno hábito saludable a desarrollar y los beneficios del mismo. Los jóvenes que culminen

satisfactoriamente esta jornada de quiero vivir sano, recibirán ropa deportiva, tenis o un balón de

su deporte favorito de parte de los patrocinantes de este programa saludable.

Meta Nº 5. Prevenir la promiscuidad y vida sexual desenfrenada en los jóvenes

Actividad: Que el municipio realice campamentos juveniles cada tres meses donde participen

jóvenes de ambos sexos de su localidad. Durante este campamento se tendrían actividades

deportivas, sociales, y recreativas. También se dictarían seminarios y talleres sobre sexualidad,

proyectos de vida, autoestima, enfermedades de trasmisión sexual y otras.

RECOMENDACIONES

Page 9: Prevención primaria adultez temprana

Al aplicar este plan de prevención primaria se sugiere hacer especial énfasis en la relaciones

interpersonales de los jóvenes. Cada iniciativa tiene que ver con este aspecto. En la medida que

la persona tenga conciencia de las necesidades del otro, su compromiso de apoyo se acrecentará

y podrá establecer mejores relaciones y de una mayor profundidad emocional, que lo prepararan

para formar luego su propia familia. Esta es sin duda la mayor necesidad de esta etapa de la vida,

tal como lo planteó Erikson.

CONCLUSIONES

Si el joven que vive esta etapa tiene una identidad establecida, podrá estar listo para compartir

con los demás y desarrollarse plenamente en la sociedad donde se desenvuelve. El llevar a cabo

Page 10: Prevención primaria adultez temprana

este programa de prevención primaria ayudará sin duda alguna en los desafíos que presenta la

etapa de la adultez temprana, ya que incluye suministros físicos, psicosociales y socioculturales,

y se reconoce las diferentes dimensiones del ser humano.

Analizar los desafíos de esta etapa e idear actividades que prevengan los mismos, fue muy

satisfactorio para mi, ya que me permite influir en la vida de muchas personas con este

conocimiento. Fue de mucho valor practico la realización de este programa de prevención

primaria.