Presupuesto Maestro

7
PRESUPUESTO MAESTRO I.CONCEPTO El presupuesto maestro consiste en la agrupación de las líneas de actuación que han sido previamente presupuestadas en las distintas parcelas de actividad de la empresa. El presupuesto maestro es un análisis exhaustivo del primer año del plan a largo plazo; resume las actividades planeadas de todas las subunidades de una organización (ventas, producción, distribución y finanzas). También califica los objetivos de ventas, las actividades causantes de costos, las compras, la producción, el ingreso neto, la posición de efectivo y cualquier otro objetivo que en la administración especifique. El presupuesto maestro expresa los montos en la forma de estados financieros pronosticados y de programaciones (o cédulas) operativas de apoyo. Estas programaciones proporcionan la información que es demasiado detallada para aparecer en los estados financieros reales. Entonces, el presupuesto maestro es un plan de negocios periódico que incluye un conjunto coordinado de programaciones operativas detalladas y de estados financieros; incluye pronósticos de ventas, de gastos, de recibos y desembolsos de efectivo y hojas de balance. Los presupuestos maestros (también llamados estados financieros pro forma, otro término para los estados financieros estimados) podría consistir en 12 presupuestos mensuales para el año

description

costos y presupuestos

Transcript of Presupuesto Maestro

PRESUPUESTO MAESTROI. CONCEPTOEl presupuesto maestro consiste en la agrupacin de las lneas de actuacin que han sido previamente presupuestadas en las distintas parcelas de actividad de la empresa.El presupuesto maestro es un anlisis exhaustivo del primer ao del plan a largo plazo; resume las actividades planeadas de todas las subunidades de una organizacin (ventas, produccin, distribucin y finanzas). Tambin califica los objetivos de ventas, las actividades causantes de costos, las compras, la produccin, el ingreso neto, la posicin de efectivo y cualquier otro objetivo que en la administracin especifique. El presupuesto maestro expresa los montos en la forma de estados financieros pronosticados y de programaciones (o cdulas) operativas de apoyo. Estas programaciones proporcionan la informacin que es demasiado detallada para aparecer en los estados financieros reales.Entonces, el presupuesto maestro es un plan de negocios peridico que incluye un conjunto coordinado de programaciones operativas detalladas y de estados financieros; incluye pronsticos de ventas, de gastos, de recibos y desembolsos de efectivo y hojas de balance. Los presupuestos maestros (tambin llamados estados financieros pro forma, otro trmino para los estados financieros estimados) podra consistir en 12 presupuestos mensuales para el ao o tal vez en presupuestos mensuales slo del primer trimestre y en presupuestos trimestrales para el resto del ao. En el proceso de preparacin del presupuesto maestro, los administradores toman decisiones muy importantes sobre la mejor manera de desplegar los recursos de la organizacin.

II. BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO Obliga a definir objetivos bsicos de la empresa. Obliga a cada una de las gerencias a planear antes de actuar, determinando as responsabilidades. Facilita el control de las actividades de la empresa. Obliga a realizar auto anlisis en cada perodo.III. CARACTERSTICAS DEL PRESUPUESTO MAESTRO Se sustenta en los objetivos bsicos de la empresa. Determina la autoridad y responsabilidad de cada unidad o rea Establece los aspectos en los cuales deben coordinar las reas Facilita el control de las actividades Facilita la auto evaluacin Se ajusta al periodo de operacin o produccin, si es el caso Asegura el uso efectivo y eficiente de los recursos de la entidad. Como cualquier otro presupuesto, solo es un estimado; siempre es posible que las ocurrencias futuras sean distintas a las previstas. Es una herramienta dinmica que puede adaptarse a los cambios que ocurran en la entidad como en su entorno, es flexible. Solo es un presupuesto, no sustituye a la capacidad gerencial Su xito depende del esfuerzo que se ponga al ejecutar cada actividad No admite demasiada complejidad, las cdulas de clculo deben ser controlables. Es directo, comparativo y tiene el propsito de asegurar el retorno de la inversin.

IV. COMPONENTES DEL PRESUPUESTO MAESTRO Los trminos que se usan para describir las programaciones del presupuesto maestro varan de una organizacin a otra. Sin embargo, la mayora de los presupuestos maestros tienen elementos comunes. El presupuesto maestro habitual para una compaa no manufacturera tiene los siguientes componentes:

4.1. PRESUPUESTO OPERATIVO Estos presupuestos hacen referencia, principalmente, al rea de comercializacin, produccin y a los gastos de gestin los cuales suelen abarcar un ejercicio econmico (un ao), si bien en algunos casos puede resultar aconsejable referenciarlos a otra subdivisin temporal tal como: trimestre, semestre, etc. Los elementos que integran estos presupuestos operativos son:

4.2.1. Presupuesto de ventas

Los planes de venta, tanto a corto como a largo plazo, deben desarrollarse teniendo en cuenta la planificacin total de la empresa, es decir, el plan de ventas tctico (a un ao) se inscribe dentro del plan estratgico de ventas (largo plazo).

Hacer un pronstico de ventas es un problema fundamental, para lo cual se requiere definitivamente un adecuada formulacin presupuestaria, para este fin es preciso establecer una previsin de ventas y el mtodo que nos permitir su realizacin. Las tcnicas de carcter emprico, econmico y estadstico facilitan prever las ventas en cantidad y valor, teniendo en cuentas factores que interna como externamente, condicionan la marcha de la empresa; por otra parte, para un buen plan ventas es indispensable para una ordenada recopilacin, clasificacin y evaluacin de datos histricos y en algunos casos el respectivo estudio de mercado, realizado mediante la encuesta a los posibles de nuestro producto o servicio. 4.1.2. Presupuesto de compras4.1.3. Presupuesto de produccin

Una vez determinada la previsin de ventas se elaborar el presupuesto de produccin, para lo cual previamente deber determinarse el programa o volumen de produccin previsto.No se puede fijar un programa de produccin ignorando las posibilidades de comercializacin; ni se puede establecer los objetivos de venta sin tener en cuenta el potencial de fabricacin.

Una vez aprobado el programa de ventas, se formula el programa de produccin, teniendo en cuenta la poltica de gestin de existencias de productos, se adecuan en la medida de lo posible a las exigencias del mencionado programa en lo que respecta a unidades a fabricar, calidad, gama de productos y plazos de entrega.

4.1.4. Presupuesto del costo de ventas4.1.5. Presupuesto de gastos operativos4.1.6. Presupuesto de publicidad 4.1.7. Presupuesto de investigacin y desarrollo4.1.8. Presupuesto de administracin.

4.2. PRESUPUESTO FINANCIEROSon estimados de las operaciones de captacin y colocacin de fondos, comprende:4.2.2. Presupuesto de capital4.2.3. Presupuesto de efectivo4.2.4. Balance general presupuestado

4.3. PRESUPUESTO DE INVERSIN O CAPITAL Comprende la inversin en la renovacin de mquina y equipo, la depreciacin de stos; las inversiones realizadas en nuevos activos fijos. Comprende: 4.3.2. Compra activo tangible. 4.3.3. Compra activo intangible