Presupuesto Base Cero

4
PRESUPUESTO BASE CERO-I Una empresa ha establecido su presupuesto para el próximo ejercicio, que queda resumido en los siguientes datos: Concepto Importe Total Producto A Producto B (en millones de ptas) Ingresos por ventas Costes directos de producción 12.0 8.0 4.0 3.0 8.0 5.0 Margen de producción Costes directos de comercialización 4.0 1.2 1.0 0.4 3.0 0.8 Margen comercial Costes fijos 2.8 4.0 0.6 2.2 Resultado -1.2 A la vista de los resultados, la dirección de la empresa decide analizar este presupuesto en profundidad y considera las mejoras que se puedan introducir. En primer lugar, se consulta con el director comercial, que asegura que las ventas ya se han incrementado respecto al año anterior en un 20 por 100, que los precios están en el límite que permite la competencia y que las únicas mejoras a introducir, en este sentido, consistirían en cambiar la relación de producción de los productos A y B, puesto que en su comercialización se podrían obtener algunas disminuciones del costes. El segundo consultado fue el director de producción, que aseguro que la dimensión de la planta no permitía fabricar la nueva combinación de productos que proponía el director comercial; que los costes directos de producción habían sido sucesivamente reducidos y que los últimos estándares se habían calculado tan ajustados que resultaba imposible su disminución (se habían reducido al mínimo los niveles de los stocks, así como el costes de manipulación de las materias primas y materiales, el equipo era el más adecuado

description

gestion de produccion

Transcript of Presupuesto Base Cero

Page 1: Presupuesto Base Cero

PRESUPUESTO BASE CERO-I

Una empresa ha establecido su presupuesto para el próximo ejercicio, que queda resumido en los siguientes datos:

Concepto Importe Total Producto A Producto B

(en millones de ptas)Ingresos por ventasCostes directos de producción

12.08.0

4.03.0

8.05.0

Margen de producciónCostes directos de comercialización

4.0

1.2

1.0

0.4

3.0

0.8Margen comercialCostes fijos

2.84.0

0.6 2.2

Resultado -1.2

A la vista de los resultados, la dirección de la empresa decide analizar este presupuesto en profundidad y considera las mejoras que se puedan introducir.

En primer lugar, se consulta con el director comercial, que asegura que las ventas ya se han incrementado respecto al año anterior en un 20 por 100, que los precios están en el límite que permite la competencia y que las únicas mejoras a introducir, en este sentido, consistirían en cambiar la relación de producción de los productos A y B, puesto que en su comercialización se podrían obtener algunas disminuciones del costes.

El segundo consultado fue el director de producción, que aseguro que la dimensión de la planta no permitía fabricar la nueva combinación de productos que proponía el director comercial; que los costes directos de producción habían sido sucesivamente reducidos y que los últimos estándares se habían calculado tan ajustados que resultaba imposible su disminución (se habían reducido al mínimo los niveles de los stocks, así como el costes de manipulación de las materias primas y materiales, el equipo era el más adecuado habida cuenta que ni se disponía de fondos para nuevas inversiones, la mano de obra directa alcanzaba los niveles de productividad y de calidad de las empresas más competitivas del sector, etc.).

En vistas de todo esto se pasó a analizar los costes fijos, que se habían presupuestado a base de incrementar los del periodo anterior en un 30 por 100. Se hizo un estudio pormenorizado de dichos costes en base a su necesidad y rentabilidad.

Los cuatro millones respondían a os siguientes conceptos:

Page 2: Presupuesto Base Cero

Concepto Importe(en millones)

%

Costes de personalInformáticaAsesoríaAmortizacionesMantenimientoLimpiezaOtros

1.80.70.50.40.30.20.1

45.017.512.510.07.55.02.5

Total 4.0 100.0

Dado el nivel que alcanzan los costes de personal, se les dedico especial atención. Así se consideraron dos posibilidades. Jubilación anticipada voluntaria y cambio de trabajo o reciclaje a aquellas personas que permanecieron en la empresa.

Establecidos los paquetes de decisión y considerando el ahorro de costes a los que se llega con la anticipación de los interesados, se ha llegado a proponer lo siguiente:

Si se reduce el personal por jubilación anticipada voluntaria, se podrían obtener unos ahorros de costes por un importe de 200.00 ptas.

Un 50 por 100 del personal no afecto directamente a producción cambiara de ocupación, se dedicara a otras funciones, de acuerdo con su formación aspiraciones y posibilidades.

Con respecto a la partida informática, se les presentan a la empresa en cuestión dos alternativas al rescindir el contrato que tiene con un centro de cálculo: 1) comprar un ordenador y que uno de los empleados que ya se ha iniciado en informática atienda las necesidades de la empresa. El ordenador y el sofware imprescindible podrían suponer una inversión del orden del millón de ptas. A amortizar el 20 por 100 cada ejercicio y el coste anual de puesta al día del empleado y el incremento de su sueldo podrían totalizar unas 50.000 ptas. Este ejercicio; 2) adquirir el equipo necesario mediante leasing: la financiera le cobraría por el equipo este año 200.000 ptas, pero en su declaración de renta podrían ahorrarse del orden de las 20.000 ptas.

Respecto a la asesoría se comprueba que prácticamente no se hacen consultas jurídicas, que era por lo que se pagaba la cuota; parece ser que un empleado estaría dispuesto a resolver las cuestiones que, en este sentido, se presentaran si se le incremente el sueldo en 20.00ptas este año.

Respecto a la limpieza se observa que podría ser llevada a cabo por un empleado que no cubre el 100 por 100 de su jornada laboral con el trabajo que viene desarrollando hasta ahora. Habría que mecanizarla, y esto supondrían una inversión de 100.00ptas que se amortizaría al 10 por 100 cada año.

Page 3: Presupuesto Base Cero

CONCEPTO PESETASCostes de personalInformáticaAsesoríaAmortizacionesMantenimientoLimpiezaOtrosTotal

Ahora el resultado será

Margen comercial- Costes fijos

Beneficiario fiscalesResultado final