PRESUPUESTO

9
Introducción Este trabajo pretende resaltar la importancia del presupuesto y su clasificación mostrándolo como un elemento de planificación y control expresado en términos económicos financieros dentro del marco de un plan estratégico, capaz de ser un instrumento o herramienta que promueve la integración en las diferentes áreas que tenga el sector público la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro de responsabilidad y la responsabilidad expresado en términos de programas establecidos para su cumplimiento en términos de una estructura claramente definidos para este proceso.

description

introducción, clasificación, conclusion

Transcript of PRESUPUESTO

Introduccin

Este trabajo pretende resaltar la importancia del presupuesto y su clasificacin mostrndolo como un elemento de planificacin y control expresado en trminos econmicos financieros dentro del marco de un plan estratgico, capaz de ser un instrumento o herramienta que promueve la integracin en las diferentes reas que tenga el sector pblico la participacin como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro de responsabilidad y la responsabilidad expresado en trminos de programas establecidos para su cumplimiento en trminos de una estructura claramente definidos para este proceso.

Las clasificaciones del presupuesto

El sector pblico ejecuta una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos para desarrollar sus actividades, de modo que para estudiarlas y apreciar su significado es preciso darle forma a la multitud de datos estadsticos que reflejan su sentido y alcance. Para ordenar estas informaciones, existe un conjunto de mtodos de clasificacin presupuestaria nica y universalmente aceptada, pues los enfoques del anlisis fiscal pueden ser diversos y requerir distintas formas de distribucin de los datos. Lo anterior significa que es posible preparar distintas cuentas gubernamentales en las que aparecen clasificados los ingresos y gastos de acuerdo con diversos criterios. (Cruzneyda Meriez)

POR EL TIPO DE EMPRESA

Pblicos

Corresponden a gobiernos federal, estatal, municipal y empresas descentralizadas. Se estima, en primer lugar, el monto de las necesidades sociales a satisfacer y, posteriormente se planea la forma de generar los ingresos necesarios para cubrirlas.

Privados

Pertenecen a la operacin de las empresas privadas, primero se estiman los ingresos y, posteriormente, se planea su distribucin o aplicacin.

POR SU CONTENIDO

Principales

Corresponden a la agregacin y resumen de los presupuestos auxiliares, presentan los aspectos relevantes de todos los presupuestos de una empresa.

Auxiliares

Muestran en forma analtica las operaciones estimadas para cada uno de los departamentos de la organizacin.

POR SU FORMA

Flexibles

Consideran diferentes planes opcionales de aplicacin ante las posibles variaciones en las situaciones previstas.

Fijos

No varan en todo el periodo, se elaboran con un alto grado de exactitud, por lo que la entidad debe ceirse inflexiblemente a ellos.

POR SU DURACIN

De corto plazo

Abarcan un ao o menos

De largo plazo

Contemplan ms de un ao.

Planes gubernamentales

Incluyen perodos completos.

POR LA TECNICA DE VALUACIN

Estimados

Se formulan sobre bases empricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan la probabilidad razonable de que efectivamente suceda lo que se ha planeado.

Estndar

Son aquellos que por ser formulados sobre bases cientficas eliminan en un elevado porcentaje la posibilidad de error, por lo que sus cifras estimadas representan los resultados que se deben obtener.

POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

De posicin financiera

Muestran la posicin esttica que tendra la entidad en el futuro si se cumplieran las predicciones:

Posicin financiera

Presupuestada

De resultados

Sealan las utilidades futuras.

De costos

Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronsticos de ventas, y reflejan, a un periodo futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por concepto del costo total o cualquiera de sus partes.

POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE

De promocin

Requiere una estimacin previa de ingresos y egresos para preparar un proyecto financiero y de expansin.

De aplicacin

Se elaboran para solicitudes de crdito. Al pronosticar la distribucin de los recursos con que contar la entidad en el futuro.

De fusin

Determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjuncin de entidades.

Por reas y Niveles de Responsabilidad.

Cuantifica la responsabilidad de los encargados de las reas y niveles en que se divide la entidad.

Por Programas.

Expresan el gasto en relacin con los objetivos que se persiguen. Determina el costo de las actividades concretas que cada dependencia debe ejecutar para desarrollar los programas a su cargo.

Base cero.

Se formulan sin tomar en cuenta las experiencias previas de operacin.

DE TRABAJO

Presupuestos parciales

Se elaboran en forma analtica, mostrando las operaciones estimadas por cada departamento; con base en ellos se desarrollan los:

Presupuestos Previos

Determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjuncin de entidades.

Presupuesto definitivo

Es aquel que finalmente se va a ejercer, coordinar, y controlar en el periodo, al cual se refiere. La experiencia obtenida con este tipo de presupuestos dar lugar a la elaboracin de:

Presupuesto maestro o tipo

Con estos presupuestos se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo ya que slo se ajustan los que tengan variacin substancial, deben revisarse continuamente.

Determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjuncin de entidades.

CONCLUSION.

Es importante mostrar una clasificacin adecuada para el presupuesto, ya que por la misma se puede mostrar con claridad las informaciones hacerlas confiables y mostrando hacia donde dan los fondos del estado y se justifican adecuadamente los gastos del mismo. .Las clasificaciones permiten detallar los sectores tanto pblico como los privados, los gastos y las funciones y estas a su ve sirven a los propsitos mltiples que incurren en el presupuesto; si es posible integrar cada una de estas divisiones se estara generando un presupuesto moderno que cumple con los propsitos y las metas trazadas por las instituciones y los gobiernos. .En conclusin las clasificaciones y los artculos que contienen las medidas del presupuesto nacional sirven de gua estratgica para quien pone en prctica las mltiples formas de elaborar un presupuesto. .

BIBLIOGRAFIA.

http://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtml

http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/Cpresupuesto2.html

http://www.ecofinanzas.com/diccionario/P/PRESUPUESTO_CLASIFICACION_DEL.htm