Presidente Del BCR Recibe Distinción Como Mejor Banquero Central Del Mundo

3
Presidente del BCR recibe distinción como mejor banquero central del mundo Recientemente la revista especializada “The Banker”, ha distinguido al presidente del BCR como el banquero central del año. El premio a los banqueros del año de “The Banker” reconoce a los funcionarios que mejor han logrado gestionar el crecimiento de sus países y mantener la estabilidad de sus economías. Julio Velarde es conocido como uno de los mejores expertos en política monetaria del mundo. Los méritos que lo han llevado a tal galardón son según “The Banker”, los esfuerzos del BCR para adaptarse al cambio de escenario para la economía peruana, marcado por el fin del ciclo de altos precios de los commodities. Asimismo, destaca su trabajo para reducir la dolarización de la economía y fortalecer el sistema financiero Reconoce además los esfuerzos y logros del Banco Central de Reserva del Perú, que ha navegado por el entorno cambiante con velocidad y medidas ortodoxas. Velarde en declaraciones a la revista dice lo siguiente: “No queremos que la tasa de cambio se aleje de los fundamentos; sólo intervenimos cuando creemos que se ha ido más allá”

description

Una noticia basada en las razones por que se le dio tal galardón al presidente del BCR Julio Velarde

Transcript of Presidente Del BCR Recibe Distinción Como Mejor Banquero Central Del Mundo

Page 1: Presidente Del BCR Recibe Distinción Como Mejor Banquero Central Del Mundo

Presidente del BCR recibe distinción como mejor banquero central del

mundo

Recientemente la revista especializada “The Banker”, ha distinguido al

presidente del BCR como el banquero central del año. El premio a los

banqueros del año de “The Banker” reconoce a los funcionarios que mejor

han logrado gestionar el crecimiento de sus países y mantener la

estabilidad de sus economías.

Julio Velarde es conocido como uno de los mejores expertos en política

monetaria del mundo. Los méritos que lo han llevado a tal galardón son

según “The Banker”, los esfuerzos del BCR para adaptarse al cambio de

escenario para la economía peruana, marcado por el fin del ciclo de altos

precios de los commodities. Asimismo, destaca su trabajo para reducir la

dolarización de la economía y fortalecer el sistema financiero

Reconoce además los esfuerzos y logros del Banco Central de Reserva

del Perú, que ha navegado por el entorno cambiante con velocidad y

medidas ortodoxas.

Velarde en declaraciones a la revista dice lo siguiente:

“No queremos que la tasa de cambio se aleje de los fundamentos; sólo

intervenimos cuando creemos que se ha ido más allá”

Julio Velarde dirige el BCR desde el 2006, cuando Alan García era el

presidente. Con el gobierno de Ollanta Humala fue ratificado en el cargo,

una noticia que fue bien recibida por los agentes económicos, pues se

interpretó como un mensaje de continuidad en la política económica del

país.

Los méritos de Velarde en la gestión de la política monetaria del Perú han

sido ampliamente reconocidos por varios de sus colegas.

“Sin duda, haber navegado por la crisis financiera internacional del 2008-

09 de manera exitosa, acumulando grandes reservas en años previos (y

posteriores) para acomodar la transición a un ambiente externo menos

Page 2: Presidente Del BCR Recibe Distinción Como Mejor Banquero Central Del Mundo

favorable es otro acierto. Hoy, Perú destaca como uno de los países de

América Latina con mayor crecimiento y menor inflación en la última

década, y creo que la gestión de Velarde en el BCRP puede atribuirse

parte del mérito. Mirando hacia adelante, para mantener un ojo crítico,

creo que mayor flotación cambiaria, menos dolarización, y una política de

comunicación más desarrollada (extrayendo lecciones de la actual

revolución en las comunicaciones de los bancos centrales de economías

avanzadas como EEUU, Europa, Japón) son retos pendientes”, concluye

Herrera.

“Ha sido clave para combatir los flujos de capitales golondrinos

provenientes de las políticas monetarias no convencionales de los países

desarrollados. En vez de dejarse seducir por el influjo de dólares fue

consciente de los efectos negativos que tendría a futuro y actuó con

medidas que iban más allá del libro de texto. Además, reivindicó al encaje

como instrumento efectivo para suavizar el ciclo (2014) y para prevenir

que el crédito siga una evolución desordenada. Más recientemente es

clave su lucha contra la dolarización de los créditos, fomentando la

reducción de la vulnerabilidad cambiaria de los consumidores y

empresas”, explica el economista Julio Villavicencio.