Presentacion_ENFEN

8
7/23/2019 Presentacion_ENFEN http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 1/8 ENFEN Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños. Autores: J,A. Portellano R. Martinez Arias L. Zumárraga.

Transcript of Presentacion_ENFEN

Page 1: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 1/8

ENFENEvaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en

Niños.

Autores:J,A. Portellano

R. Martinez AriasL. Zumárraga.

Page 2: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 2/8

Descripción general

• Finalidad:

Es una batería que permite valorar el desarrollo madurativo del niñodurante el período escolar. Permite realizar una evaluación del nivel demadurez y del rendimiento cognitivo en actividades relacionadas con lasfunciones ejecutivas.

Puede ser aplicada en niños que:

• Tienen escolaridad normal y se desea conocer el desarrollo de susfunciones ejecutivas.

• Niños con fracaso escolar, para tomar medidas pedagógicas y de

reeducación más específicas.• Muestras clínicas que presenten Trastornos de atención e impulsividad.

Page 3: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 3/8

Funciones EjecutivasLas FE forman el núcleo de la actividad mental, especialmente cuando se tratade resolver nuevos problemas que requieren la puesta en marcha de procesos

de razonamiento, abstracción y utilización de códigos simbólicos.

Memoria Prospectiva Inteligencia fluida

Memoria operativa Formación de nuevosconceptos

Metacognición Abstracción

Motivación Razonamiento

Fluidez verbal Pensamiento divergente

Regulación emocional Creatividad

Empatía Regulación emocionalAutoconciencia Flexibilidad mental

Comportamiento ético Memoria de contexto

Interacción social

Page 4: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 4/8

Ámbito de aplicación:

Niños entre 6 y 12 años que no tengan un grado de discapacidad cognitivasevera, sepa leer y no presente sensoriomotrices que impidan la ejecución de

la prueba.

Tiempo:

20 minutos

Contenido y estructura:

Es una batería compuesta por 4 pruebas que pueden utilizarse conjunta oindependientemente.:

• Fluidez

• Senderos• Anillas

• Interferencia

(Si se aplica toda, respetar el orden señalado).

Page 5: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 5/8

Fluidez:

Consta de Fluidez fonológica y Fluidez Semántica. En cada una de las partes elsujeto dispone de 1 minuto para decir en voz alta tantas palabras como pueda

ateniéndose a la consigna del evaluador.1ª Decir todas las palabras posibles que empiecen con “m” 

2ª decir palabras que pertenezcan ala categoría de animales.

Senderos:Compuesta por dos partes Sendero Gris y Sendero color.

Sendero Gris: El sujeto debe dibujar una línea para unir los números del 20 al1.

Sendero color: Sujeto debe unir los números del 1 al 21, pero alternándolos

de color amarillo con los rojos. 

Page 6: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 6/8

Anillas: 

Es una reproducción, en un tablero con tres ejes verticales, de un modelo que

se le presenta al sujeto en una lámina.

La prueba consta de 14 ensayos,( más uno de entrenamiento), el sujeto debeconseguir copiar el modelo propuesto , en el menor tiempo y con los menosmovimientos posibles. Los modelos son de dificultad creciente.

Interferencia:

Esta prueba consta de una lista de 39 palabras dispuestas en tres columnas de13 palabras cada una. Las 39 palabras son nombres de colores(rojo, verde ,amarillo y azul). El color de la palabra no coincide con el color de la tinta. La

tarea consiste en que el sujeto diga en voz alta el color de la tinta en que estáimpresa la palabra. 

Page 7: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 7/8

Forma de corrección

Fluidez:

Se anota un punto por cada respuesta correcta y es anota en las casillas F1 YF2. También se anotan en la portad del cuadernillo

Senderos:Se obtienen puntuaciones directas de S1 y S2

PD= aciertos- (omisiones +sustituciones)

 ______________________________ * 100

tiempo (seg)

Se aproximan los decimales ej: 12, 7 = 13

12,4 = 12 

Page 8: Presentacion_ENFEN

7/23/2019 Presentacion_ENFEN

http://slidepdf.com/reader/full/presentacionenfen 8/8

Anillas:

En esta prueba, se obtiene una única puntuación (A). Para obtener estapuntuación sólo debe sumar los tiempos(en segundos) de cada uno de los 14

ensayos. No cuentan la cantidad de movimientos, pero se consignan paraotros efectos. Anotar la puntuación en el cuadernillo.

Interferencia:

Para obtener la puntuación directa se realiza la siguiente formula

PD:  aciertos-(omosiones+sustituciones)

 _____________________________ *100

Tiempo ( seg)

En el cuadernillo se encuentra la formula de corrección