PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4...

15
Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo” 1 Próspero Zacarías Morán y Stephen A. Marlett (versión preliminar) Los Archivos Lingüísticos Me'phaa Próspero Zacarías Morán y Stephen A. Marlett (noviembre 2012) Presentación Analítica del Texto “El Plá- tano Largo”. En: Stephen A. Marlett (ed.) Los Archivos Lingüísticos Me'phaa. [ http://www.sil.org/mexico/workpapers/WP013-PDF/Textos/Platano_Largo.pdf] © SIL International. És- tos son documentos de trabajo que periódicamente son actualizados, ampliados y corregidos. Puede enviar sus comentarios o correcciones al editor (véase el índice). 1 Agradecemos mucho a Mark Weathers por su ayuda en la preparación de este texto. Las abreviaturas que se usan son: 3sg = tercera persona singular, 3in = tercera persona inanimado, 3pl = tercera persona plural, alt = alternativoalternative, anim:md = demostrativo animado medial, aten = atenuador, base = base (para formar los llamados pronombres independientes), est = estativo, fm = forma marcada, fm± = ambigüedad de forma marcada, impf = imperfectivo, inan:md = demostrativo inanimado medial, indf = indefinido, intns = intensificador, irr = irrealis, irrsbd = irrealis subordi- nado, l* = partícula L, loc = locativo, m* = partícula M, md = medial, neg = negativo, psv = pasivo, pfv = perfectivo, pl = plural, prog = progresivo, r* = partícula R, razón = razón, rep = repetitivo, sbd:inan = subordinador inanimado, sg = singular, sim = simultáneo.

Transcript of PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4...

Page 1: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”1

Próspero Zacarías Morán y Stephen A. Marlett(versión preliminar)

Los Archivos Lingüísticos Me'phaaPróspero Zacarías Morán y Stephen A. Marlett (noviembre 2012) Presentación Analítica del Texto “El Plá-tano Largo”. En: Stephen A. Marlett (ed.) Los Archivos Lingüísticos Me'phaa.[http://www.sil.org/mexico/workpapers/WP013-PDF/Textos/Platano_Largo.pdf] © SIL International. És-tos son documentos de trabajo que periódicamente son actualizados, ampliados y corregidos. Puede enviarsus comentarios o correcciones al editor (véase el índice).1Agradecemos mucho a Mark Weathers por su ayuda en la preparación de este texto.

Las abreviaturas que se usan son: 3sg = tercera persona singular, 3in = tercera persona inanimado, 3pl= tercera persona plural, alt= alternativoalternative, anim:md= demostrativo animado medial, aten= atenuador, base= base (para formar los llamados pronombres independientes), est= estativo, fm=forma marcada, fm± = ambigüedad de forma marcada, impf = imperfectivo, inan:md = demostrativoinanimado medial, indf = indefinido, intns = intensificador, irr = irrealis, irrsbd = irrealis subordi-nado, l*= partícula L, loc= locativo, m*= partícula M, md=medial, neg= negativo, psv= pasivo,pfv= perfectivo, pl= plural, prog= progresivo, r*= partícula R, razón= razón, rep= repetitivo,sbd:inan= subordinador inanimado, sg= singular, sim= simultáneo.

Page 2: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

2 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”

PrefacioEl ensayo presentado aquí fue escrito por Próspero Zacarías Morán en 2011, en la variedad

[tcf-CVil] (véase Las conexiones externas e internas en esta serie); fue revisado en marzo de 2012.El tema de este ensayo es una clase de plátano que se llama 'plátano largo' regionalmente enespañol, aunque en meꞌphaa se llama literalmente 'plátano bueno'; véase la figura 1. (Es similar alplátano macho, pero es más delgado.) Este plátano puede ser secado para uso más tarde; véanselas figuras 2-3. Algunas de las costumbres descritas en este ensayo ahora no se practican muchoen la región y por lo tanto este ensayo nos informa de algunas cosas que son parte de la historiade los meꞌphaa.Figura 1: <ndxáma máján> “plátanos largos” (literalmente, plátano bueno) en la zona de

Iliatenco. (Foto por Próspero Zacarías Morán.)

Page 3: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Prefacio 3Figura 2: Plátanos largos secándose en el techo. (Foto por Próspero Zacarías Morán.)

Figura 3: Plátanos largos secados en un costal para usarse más tarde. (Foto por PrósperoZacarías Morán.)

Este texto se presenta con el sistema de escritura comunitario en que se escribió originalmente.Para interpretar los símbolos y las letras, véase Las transcripciones en esta serie. Nuestra políticapara glosar los textos se explica en Las convenciones para glosar palabras. La traducción librepresentada aquí no pretende ser una traducción literaria, porque el propósito es de reflejar laestructura lingüística del original para facilitar los estudios gramaticales y discursivos del me'phaa.

Page 4: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

4 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo” Ndxáma Máján2

PL:1.1Nákhítiempo.atrás

neꞌnepfv.hacer.3sg

wáa,aten

xabuanuuancianos

meꞌphaameꞌphaa

⌈nenepfv.hacer.3pl.fm±

gajmaa⌉con.3pl>3sg.fm±

'Anteriormente los ancianos meꞌphaa aprendieron bien'PL:1.2xánecómo

muduuirr.plantar.rep.3pl.fm

iduuojo/cormo.3sg

ixeárbol

ndxáma májánplátano.largo

rísbd:inan

mbijua(est).larg@:pl

ndxámuu.plátano.3sg

'cómo plantar el cormo del plátano largo (lit., plátano bueno), cuyos plátanos son largos.'PL:2.1Rísbd:inan

giniiprimero

jayu,completamente

nuyamaaimpf.vigilar.3pl.fm

xánecómo

ikaprog.ir.3sg

raxtáasim.vivir.sg:3sg

gonꞌluna

'Primeramente, vigilaban cómo iba la luna'PL:2.2ídocuando

rísbd:inan

maꞌneirr.hacer.3sg

wakhaaꞌen.medio

'cuando estuviera en la fase de media luna'PL:2.3jngópara.que

xúꞌkhuenasí

magooirr.posible

muduuirr.plantar.rep.3pl.fm

iduuojo/cormo.3sg

ixeárbol

ndxáma,plátano

'para que así ya pudieran plantar cormos de plátanos.'PL:2.4jamíy

xúꞌkhuenasí

máꞌm*

mangaatambién

muduuirr.plantar.rep.3pl.fm

iꞌwáotr@

ixeárbol

rísbd:inan

naxnáimpf.dar/golpear.3sg

xndúufruto.3sg

rísbd:inan

máján(est).buen@

mophoirr.comer.3pl

xabo.persona

'y así también [pudieran] plantar otras clases de árboles que dan frutas buenas para comer.'PL:3.1Xabuaniiancianos

meꞌphaameꞌphaa

waphapronto

máꞌm*

nigíꞌdiípfv.empezar.3pl

nindipfv.escarbar.3pl

iñá,hoyo/horno

'Los ancianos meꞌphaa ya habían cavado mucho antes la tierra,'PL:3.2jngópara.que

rígaest.haber.(cosa)

máꞌm*

namañuuimpf.estar.list@

ne,3in

'para tenerla ya lista'PL:3.3ídocuando

gáxtáairrsbd.vivir.3sg

mújúunbien.3sg

gonꞌ.luna

'cuando la luna estuviera a su tiempo.'PL:4.1Rísbd:inan

meꞌjnoꞌ(est).hond@

jamíy

rísbd:inan

majñaꞌ(est).anch@

iñáhoyo/horno

nunii impf.hacer.3pl.fm±

ne,3in

ajmados

skíñúveinte

ooasndohasta/tiempo

ajmados

skíñúveinte

guwaꞌdiez

ne,3in

'La medida del hoyo que cavaban, de hondo o de ancho, era de 40cm o hasta 50cm,'2plátano.largo (plátano bueno).

Page 5: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Ndxáma Máján 5PL:4.2jngópara.que

xúꞌkhuenasí

⌈maxáꞌneirr.neg.hacer.3sg

ngíjiúu⌉trabajos@

majngúunirr.meterse.3sg

tikhualgun@s

ixeárbol

ndxámaplátano

rísbd:inan

mbaꞌo(est).grande.pl

iduu.ojo/cormo.3sg

'para que no se dificultara la plantación de algunos plátanos cuyos cormos eran grandes.'PL:5.1Jamíy

xúꞌkhuenasí

máꞌm*

nurangooimpf.acarrear.3pl.fm

yuskaabono

natiimpf.echarse

mbáindf

tikhualgun@s

iñáhoyo/horno

'Tambien acarreaban abonos naturales para echar en algunos hoyos'PL:5.2náloc

rísbd:inan

ndaaimpf.neg:haber

yuskooabono.3sg

jubaꞌtierra

iyáa.irrsbd.ver.3pl.fm

'donde la tierra no era muy fértil.'PL:6Indoósolamente

máꞌm*

xúꞌkhuenasí

nandooimpf.querer/poder.3sg

ndaꞌyaimpf.crecer.(planta)

nacharápidamente

ne.3in

'Solamente así podían desarrollarse bien [las matas de plátanos].'PL:7.1Ídocuando

rísbd:inan

wáxe(est).list@

xúgíítod@(:pl)

xóocómo

rísbd:inan

jaꞌyoo(est).debid@

miꞌduuirr.psv.plantar.rep

ne3in

rá,r*

'Cuando todo ya estaba preparado para plantarse,'PL:7.2aꞌkhuenmd

nagóoimpf.ir.3pl.fm

náloc

ixeárbol

ndxámááplátano.loc

'entonces iban a la huerta de plátano'PL:7.3jamíy

nurubuwíi impf.arrancar.3pl.fm

iduuojo/cormo.3sg

ne;3in

'y arrancaban los cormos;'PL:7.4xúꞌkhuenasí

máꞌm*

nuruthiinimpf.cortar.3pl.fm±

mbáindf

tikuaphaamás.o.menos.la.mitad

ixuutallo.3sg.fm±

rísbd:inan

nixtubupfv.psv.arrancar

=máꞌm*

mangaa.también

'luego cortaron el tallo que se había arrancado más o menos a la mitad.'PL:8Aꞌkhuenmd

nurangooimpf.acarrear.3pl.fm

ne3in

maꞌkhairr.venir.3sg

náloc

mbaaterreno

rísbd:inan

muduuirr.plantar.rep.3pl.fm

ne.3in

'Entonces los acarreaban al terreno por donde los iban a plantar.'PL:9.1Ídocuando

rísbd:inan

rígaest.haber.(cosa)

máꞌm*

xúgíítod@(:pl)

ne3in

rá,r*

'Cuando ya estaban todos (listos para plantar),'

Page 6: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

6 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”PL:9.2aꞌkhuenmd

nutsuawaanimpf.meter.3pl.fm

mbámbácada

máꞌm*

xúꞌkhuenasí

iduuojo/cormo.3sg

ixeárbol

ndxámaplátano

náloc

rísbd:inan

mbámbácada

iñá.hoyo/horno

'entonces metieron uno por uno los cormos en cada hoyo.'PL:10.1Aꞌkhuenmd

⌈nundiimpf.escarbar.3pl

=ríguíi⌉[email protected]

mbá nawaaalrededor

rawuunboca.3sg

iñáhoyo/horno

'Entonces escarbaban un poco alrededor del hoyo'PL:10.2rísbd:inan

nuduuimpf.plantar.rep.3pl.fm

ne3in

'cuando ya los plantaban3'PL:10.3jamíy

xúꞌkhuenasí

máꞌm*

⌈nuneimpf.hacer.3pl.fm

xaaꞌ⌉(est)[email protected]

xtuunparte.inferior.del.tronco.3sg

ne3in

gajmaácon.3sg>3sg

nakhúun.pie.3pl.fm

'y también apretaban los tallos con sus pies.'PL:11.1Xabo buaniiancian@s

meꞌphaameꞌphaa

nuyamaaimpf.vigilar.3pl.fm

mbaaterreno

rúꞌkhuen,inan:md

'Los ancianos meꞌphaa vigilaban ese terreno (donde estaban los plátanos),'PL:11.2raꞌkháest.neg:existir

matoꞌooirr.entrar.3sg.fm±

ijngií,tuza

'para que no entraran tuzas,'PL:11.3numuurazón

rísbd:inan

xukúanimal

tsúꞌkhuenanim:md

maphúintns

naniguuꞌimpf.gustar.3sg

mekhoirr.comer.3sg

iduuojo/cormo.3sg

ndxáma,plátano

iwaáespecialmente

lál*rísbd:inan

iduuojo/cormo.3sg

ndxáma máján.plátano.largo

'porque a ese animal le gusta comer los cormos de los plátanos, especialmente del plátano largo.'PL:13.1Jamíy

xísinitoꞌoopfv.entrar.3sg.fm±

ijngiítuza

náloc

mbaaterreno

rá,r*

'Y si la tuza había entrado en el terreno,'PL:13.2aꞌkhuenmd

nundii impf.escarbar.3pl.fm

asndohasta/tiempo

náácuál

gúxkamaairrsbd.encontrar.3pl.fm

'escarbaban hasta encontrarla'PL:13.3rísbd:inan

muriyaaꞌirr.sacar.3pl.fm±

náloc

iñáá,hoyo/horno.loc

'para sacarla del hoyo,'3Añadir: numuu rí níjmaa jubaꞌ rí waꞌndi iñá (para cubir el cormo con un poco de tierra). Se utiliza un

poco de la mejor tierra del hoyo para hacer esto, no la tierra que se ha sacado de la profundidad del hoyo.

Page 7: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Ndxáma Máján 7PL:13.4jamíy

nuxiyaa.impf.matar.3pl>3sg.fm±

'y la mataron'PL:13.5jngópara.que

ná=ya.no

maxáꞌndii irr.neg.escarbar.3sg.fm

itháanmás

xóó.todavía

'para que [el animal] no siguiera escarbando.'PL:14Xabopersona

meꞌphaameꞌphaa

nuyamaaimpf.vigilar.3pl

máꞌm*

xúꞌkhuenasí

mbaaterreno

ixeárbol

ndxámáá.plátano.loc

'Los meꞌphaa vigilaban siempre la huerta del plátano.'PL:15.1Nudriguíi impf.desprender.3pl.fm

xtréꞌyuubráctea.separada.de.plátano.3sg

ne3in

'Desprendían las flores del plátano (se refiere al conjunto de brácteas que resultan de la flor)'PL:15.2xísinánguáya.no

máꞌm*

ingútígúprog.caerse

ndxámuuplátano.3sg

rísbd:inan

rudu(est).inmadur@

iyáa,prog.ver.3pl.fm

'cuando veían que había terminado de dar su platanito tierno,'PL:15.3jngópara.que

xúꞌkhuenasí

magooirr.posible

magajaairr.desarrollarse.3sg.fm±

indoósolamente

ikhaabase.3sg

ndxáma.plátano

'para que pudieran desarrollarse bien solamente los plátanos.'PL:16.1Xísitsígataaimpf.neg.cortarse

xtréꞌyuubráctea.separada.de.plátano.3sg

ne,3in

'Si no se cortaban sus flores,'PL:16.2tsígajaaimpf.neg.desarrollarse.3sg.fm±

mújúunbien.3sg

ndxáma.plátano

'no se desarrollaban bien los plátanos.'PL:17Xkuaꞌniiasí

ithanprog.decir.3pl

xabuaniiancianos

meꞌphaa.meꞌphaa

'Así comentaban los ancianos meꞌphaa.'PL:18.1Jamíy

xúꞌkhuenasí

máꞌm*

⌈numbayíimpf.apoyar.3pl.fm

jmáa⌉con.3sg>3sg.fm

ixuutallo.3sg

ndxámaplátano

rísbd:inan

nakaimpf.ir.3sg

rakhii sim.madurar.3sg

máꞌm*

ndxámuu,plátano.3sg

'Y así también apoyaban a los tallos de las matas de plátano en que iban madurando (en tamaño) susplátanos,'

PL:18.2jngópara.que

maxámigairr.neg.quebrarse

ixuutallo.3sg.fm±

ne3in

rísbd:inan

jago(est).cargad@

jeño(est).pesad@

ndxámuu.plátano.3sg

'para que no se doblaran sus tallos por el peso de sus plátanos.'

Page 8: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

8 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”PL:19.1Nureyeeꞌimpf.sacar.3pl.fm

mbáindf

ixeárbol

rísbd:inan

gíꞌdooimpf.tener.3sg

xiguuhorcón

'Sacaban un palo (largo) con horcón (en la punta)'PL:19.2oo⌈nunii impf.hacer.3pl.fm

júdú⌉(est).puntiagud@

inuucara/punta/superficie.3sg

mbáindf

ixeárbol

mbaꞌ.(est).larg@:sg

'o hacían aguda su punta.'PL:20.1Ikhaabase.3sg

rúꞌkhueninan:md

nuxudaaꞌimpf.meter.3pl.fm

náloc

ixuutallo.3sg.fm±

juáyúuracimo.3sg

ndxámaplátano

'Metían ése (con la punta) en el racimo grueso del plátano,'PL:20.2jngópara.que

maxámigairr.neg.doblarse

ixuutallo.3sg.fm±

ne,3in

'para que no se doblara el tallo,'PL:20.3jngópara.que

xúꞌkhuenasí

magooirr.posible

maꞌkhii irr.madurar.fm±.3sg

mújúunbien.3sg.fm±

ndxáma.plátano

'para que los plátanos pudieran madurar bien.'PL:21.1Ídocuando

rísbd:inan

nikhii pfv.madurar.3sg.fm±

mújúunbien.3sg

ndxámaplátano

'Cuando los plátanos habían madurado bien (en su tamaño),'PL:21.2asndohasta/tiempo

nandooimpf.querer/poder.3sg

máꞌm*

gígoo,irrsbd.madurar.plenamente4

'hasta que pudieran madurar completamente (con color),'PL:21.3aꞌkhuenmd

nuruthiinimpf.cortar.3pl.fm

ne,3in

'entonces (las personas) los cortaban'PL:21.4rísbd:inan

maꞌkhaairr.psv.traer.rep.3sg.fm±

guꞌwáá.casa.loc

'para traerlos a la casa.'PL:22.1Mbáindf

tikhualgun@s

najmuuimpf.usar.3sg

nánaseñora

rísbd:inan

⌈naꞌnoimpf.moler,3sg.fm±

toꞌoo⌉revuelto.3sg

gajmaácon.3sg>3sg

majan,nixtamal

'La señora usaba algunos para moler con nixtamal,'PL:22.2jngópara.que

xúꞌkhuenasí

makuwiinꞌirr.abundar

wáaaten

mojoon;nixtamal.3sg.fm

'para que hubiera más de su nixtamal;'PL:22.3numuurazón

rísbd:inan

náloc

júbaámontaña.loc

⌈tséꞌneimpf.neg.hacer.3sg

mújúun⌉bien.3sg

xaxtu,maizal

'porque en la zona alta de la montaña no producía bien la milpa (y por lo tanto había menos nixtamal),'4Esta palabra se relaciona con el verbo para 'calentarse'.

Page 9: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Ndxáma Máján 9PL:22.4rúꞌkhueninan.md

jngópara.que

najmúunimpf.usar.3pl

ndxáma.plátano

'por eso usaban los plátanos (en la masa).'PL:23.1Rísbd:inan

giniiprimero

nariꞌiimpf.pelar.3sg

ndxámaplátano

nána,señora

'Primero la señora pelaba los plátanos'PL:23.2ndawaádespués

aꞌkhuen,md

ndaꞌjíi impf.cocer.3sg

ne3in

mbáindf

najráꞌáanimpf.subir

rísbd:inan

nagaꞌáimpf.hervirse

gakhefuertemente

ne,3in

'y después de eso, los cocía con un primer fuerte hervor,'PL:24.1Xísindiꞌyooimpf.ver.3sg.fm

máꞌm*

rísbd:inan

⌈neꞌnepfv.hacer.3sg

nundii⌉5(est).lis@

ne,3in

'Si veía que ya estaban listos (los tocaba para ver si estaban listos; estaban listos cuando se pusieronlisos),'

PL:24.2aꞌkhuenmd

narígúuimpf.bajar.3sg.fm

dawuunolla.3sg

ndxáma.plátano

'entonces quitó (de la lumbre) la olla que contenía los plátanos.'PL:25Ikhaabase.3sg

rúꞌkhueninan.md

⌈naꞌnoimpf.moler.3sg.fm±

toꞌoo⌉revuelto.fm

mujuun.nixtamal.3sg.fm

'Molía eso con nixtamal.'PL:26.1Ídocuando

rísbd:inan

nagoꞌimpf.cocinarse

gaꞌoontortilla.3sg

ne,3in

'Cuando se cocinaban las tortillas hechas de ellos,'PL:26.2ndaaimpf.oler

thawuun(est).dulce

'tenían un aroma dulce;'PL:26.3jamíy

waba(est).suave

gaꞌoontortilla.3sg

ne.3in

'las tortillas hechas de ellos eran muy blanditas.'PL:27.1Mangaatambién

naxtiꞌiimpf.psv.pelar

ndxámaplátano

rísbd:inan

maxa(est).verde

máꞌm*

xkuaꞌnii,así

'También se pelaban los plátanos que estaban verdes,'PL:27.2nothonimpf.cortarse

jndi(est).redond@

ne3in

oombáindf

mbijua(est).larg@:pl

mboꞌ.alt

'y se cortaban en rodajas o en rebanadas.'PL:28.1Aꞌkhuenmd

rísbd:inan

nurtigeeimpf.extender.3pl.fm

ne3in

náloc

inuucara/punta/superficie.3sg

akhaásol.loc

'Entonces los extendía en el sol'5Es notable que aquí se presenta concordancia para un complemento animado aunque el referente son

los plátanos largos.

Page 10: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

10 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”PL:28.2rísbd:inan

mujndoo.irr.secarse

'para que se secaran.'PL:29.1Ídocuando

rísbd:inan

wáxepfv:psv.terminar

rísbd:inan

nijndoopfv.secarse

ne3in

rá,r*

'Cuando se habían terminado de secar,'PL:29.2aꞌkhuenmd

rísbd:inan

nagixii impf.guardarse

ne3in

náloc

awúunadentro.3sg

gúxtaacostal

oonáloc

awúunadentro.3sg

ajuanꞌmetal

támbo.tambo*

'entonces se guardaban en costales o en tambos de metal.'PL:30.1Nagajiúuimpf.tardar

asndohasta/tiempo

mbáindf

tsiguaño

'Duraban hasta un año'PL:30.2xísinagixii impf.guardarse

mújúunbien.3sg

ne,3in

'si se habían guardado bien;'PL:30.3nimáꞌtampoco

ruxigorgojo

tséꞌphoimpf.neg.comer.3pl

ne.3in

'los gorgojos no los comían.'PL:31Ikhaabase.3sg

rúꞌkhueninan.md

naꞌphii impf.comer.3pl.fm

mbiꞌidía

rísbd:inan

nánguáya.no

ijmaaprog.producir.(planta)

ndxáma.plátano

'[La gente] comía ésos (plátanos) en el tiempo cuando no se producían los plátanos.'PL:32.1Naꞌgaimpf.hervirse

mám*

ne3in

mangaatambién

'También se hervían'PL:32.2rísbd:inan

maꞌneirr.hacer.3sg

gaꞌoon,tortilla.3sg

'para hacer tortillas de ellos,'PL:32.3ooninuimpf.psv.moler

ne3in

mixoo(est).sec@

máꞌm*

xkuaꞌniiasí

'o se molían en seco no más'PL:32.4jngópara.que

maꞌneirr.hacer.3sg

idiuupolvo.3sg

ne.3in

'para hacer una harina de ellos.'PL:33.1Ikhaabase.3sg

idiuupolvo.3sg

ne,3in

najmúuimpf.usar.3pl.fm

'También se usaba esa harina'

Page 11: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Ndxáma Máján 11PL:33.2rísbd:inan

nunii impf.hacer.3pl.fm

gúwanatole

gajmaácon.3sg>3sg

yaꞌdúleche

mangaa.también

'para hacer atole con leche.'PL:34.1Rúꞌkhueninan:md

niꞌphopfv.comer.3pl

xabopersona

'Así se alimentaron las personas'PL:34.2rísbd:inan

ndiyoopfv.querer/poder.3sg

⌈ndiyapfv.recibir.3pl.fm±

mbiꞌñúú⌉día/nombre.3pl

náloc

júbaá.montaña.loc

'para poder sobrevivir en la montaña.'PL:35.1Tikhualgun@s

ndxámaplátano

nagixii impf.guardarse

natramaimpf.estar.arriba

náloc

mijngicerca

madíí6lugar.del.fogón

náloc

⌈naꞌneimpf.hacer.3sg

mika⌉(est).caliente

wáa,aten

'Algunos plátanos se ponían arriba donde estaban cerca de la lumbre (de la cocina) donde hace un pocomás de calor,'

PL:35.2jngópara.que

xúꞌkhuenasí

magooirr.posible

migooirr.madurar.plenamente

nacharápidamente

ne.3in

'para que pudieran madurar rápido.'PL:36.1Ídocuando

rísbd:inan

niꞌgoopfv.madurar.plenamente

xúgíítod@(:pl)

ndxáma,plátano

'Cuando todos los plátanos habían madurado,'PL:36.2aꞌkhuenmd

⌈nagumaimpf.formarse/nacer

mújúun⌉bien.3sg

mbáindf

xiyoocama/plataforma

tsídaꞌalt@

náloc

ríxaá.patio.loc

'entonces se preparaba una plataforma elevada en el patio.'PL:37.1Xiyoocama/plataforma

rúꞌkhuen,inan.md

nujngameeimpf.recargar.3pl.fm

mbáindf

ixe mbiꞌmbi,escalera

'A esa plataforma recargaban una escalera (lit., madera inclinada),'PL:37.2náloc

rísbd:inan

magooirr.posible

matsimúuirr.subir.3pl.fm

rísbd:inan

murtigeeirr.extender.3pl.fm

ndxámaplátano

mujndoo.irr.secarse

'para que pudieran subir y tender los plátanos para que se secaran.'PL:38Ikhaabase.3sg

ndxámaplátano

rúꞌkhueninan.md

mune7irr.hacer.3pl

⌈mujndooirr.secarse

xtá⌉piel

ne.3in

'Dejaban que se secaran esos plátanos (todavía estaban flexibles, como cuero).'PL:39.1Ídocuando

rísbd:inan

wáxepfv:psv.terminar

rísbd:inan

⌈nijndoopfv.secarse

xtá⌉piel

ne3in

rá,r*

'Cuando ya se habían secado completamente,'6Esta palabra parece tener el sufijo locativo, pero no existe la forma sin ese sufijo. (Gracias a Mark

Weathers por indicar esto.)7Aquí se utiliza una forma no marcada que no se explica. También se usa el verbo en aspecto irrealis

(futuro), que también parece ser irregular en el contexto.

Page 12: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

12 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”PL:39.2aꞌkhuenmd

nagájnúuimpf.salir.3pl.fm

judúunest.cargar.3pl.fm

ne3in

tsínguaꞌlejos

'entonces (las personas) salieron lejos'PL:39.3rísbd:inan

mungujuee,irr.vender.3pl

nuyaꞌdúunimpf.hacer.cargar.3pl.fm

guáyocaballo*

ooxtángidiburro

ne.3in

'para venderlos cargados en sus caballos o sus burros.'PL:40⌈Nagóimpf.ir.3pl.fm

judúun⌉est.cargar.3pl.fm

ne3in

náloc

xuajenpueblo

Aꞌphaá,Tlapa

náloc

Pátsí GuwiínAyutla.de.los.Libres

oonáloc

Manduꞌwíín.Igualapa

'Se los llevaron (a vender) en Tlapa, Ayutla de los Libres o en Igualapa.'PL:41Xkuaꞌniiasí

ndiyapfv.recibir.3pl.fm±

mbiꞌñúúdía/nombre.3pl

xabopersona

meꞌphaameꞌphaa

rísbd:inan

niꞌphopfv.comer.3pl

ndxáma májánplátano.largo

náloc

júbaá.montaña.loc

'Así sobrevivieron los meꞌphaa al comer plátanos largos en las montañas.'

Page 13: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Formas no marcadas y formas marcadas 13Apéndice A: Formas no marcadas y formas marcadas

Incluimos aquí una tabla que presenta los verbos (y algunos sustantivos poseídos y adverbios)en este texto que distinguen entre la forma no marcada y la forma marcada, indicando en cadacaso cuál de las dos se usa en este texto y el lugar en que se presenta. (Véase La forma marcada(por aparecer) en esta serie.) Si la palabra tiene la anotación fm±, la fonología de la palabra nopermite la distinción entre forma nomarcada y formamarcada. (Hemos omitido varios sustantivosposeídos porque con dificultad se puede imaginar un contexto natural en que pueda tener unposeedor animado. También ciertos verbos no se incluyen porque sus sujetos forzosamente soninanimados.)Aclaramos que en algunos casos no hay posibilidad de usar la forma marcada porque el refe-rente no es cosa animada o de hecho el verbo es impersonal (aunque tiene indicador de tercerapersona singular). (Véase La animacidad en esta serie. Un punto particular para este texto: la lunase clasifica como ente animada.) En cuanto a la importancia de la forma marcada en el discur-so, solamente figuran los ejemplos en que el referente es de tercera persona animado exceptopara distinguir entre un poseedor animado y un poseedor inanimado. Por ejemplo, la palabra<gaꞌoon> 'su tortilla' puede tener un poseedor inanimado (como en este texto, en que el posee-dor es semánticamente un ingrediente) o un poseedor animado (en ciertos contextos), mientrasque la palabra <gaꞌoon> 'su tortilla (forma marcada)' sólo puede tener un poseedor animado.Por lo tanto, las formas abajo con la frase "es cosa" (refiriéndose al sujeto o al poseedor) no figu-rarán en los estudios discursivos de la forma marcada. Los ejemplos en que el contexto discursivotiene un rol se indican con el símbolo Δ.

Forma no marcada Forma marcada[PL:1.1] neꞌne ✓ (es impersonal)[PL:1.2] Δ muduu muduu ✓[PL:1.2] iduu ✓ (es cosa) iduu[PL:1.2] ndxámuu ✓ (es cosa) ndxámuu[PL:2.1] Δ nuyamaa nuyamaa ✓[PL:2.1] Δ ika ✓ ike[PL:2.1] Δ raxtáa ✓ raxtáa[PL:2.2] maꞌne ✓ (uso impersonal) maꞌnii [PL:2.3] Δ muduu muduu ✓[PL:1.2] iduu ✓ (es cosa) iduu[PL:2.4] Δ muduu muduu ✓[PL:2.4] Δ mopho ✓ muphii [PL:3.1] Δ nigíꞌdií ✓ nigíꞌdíi [niɡíʔdii][PL:3.1] Δ nindi ✓ nindii [PL:3.3] Δ gáxtáa ✓ gáxtáa[PL:3.3] Δ mújúun ✓ mújúun[PL:4.2] maxáꞌne ✓ (uso impersonal) maxáꞌnii [PL:4.2] majngúun ✓ (es cosa)[PL:4.2] iduu ✓ (es cosa) iduu[PL:5.1] Δ nurangoo nurangoo ✓[PL:5.2] Δ iyáá iyáa ✓[PL:6] nandoo ✓ (uso impersonal)[PL:7.2] Δ nagoo nagóo ✓[PL:7.3] Δ narubuwíi ✓[PL:7.3] iduu ✓ (es cosa) iduu

Page 14: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

14 Presentación Analítica del Texto “El Plátano Largo”

Forma no marcada Forma marcada[PL:8] Δ nurangoo nurangoo ✓[PL:8] maꞌkha ✓ (son cosas)[PL:8] Δ muduu muduu ✓[PL:9.2] Δ nutsuawaan nutsuawáan ✓[PL:9.2] iduu ✓ (es cosa) iduu[PL:10.1] Δ nundi rígú nundi riguíi ✓[PL:10.1] rawuun ✓ (es cosa) rawuun[PL:10.2] Δ nuduu nuduu ✓[PL:10.3] Δ nuni nune ✓[PL:10.3] gajmaá ✓[PL:10.3] Δ nakhúún nakhúun ✓[PL:11.1] Δ nuyamaa nuyamaa ✓[PL:11.3] Δ naniguuꞌ ✓ naniguuꞌ[PL:11.3] Δ mekho ✓ mikhuii [PL:11.3] iduu ✓ (es cosa) iduu[PL:11.3] iduu ✓ (es cosa) iduu[PL:13.2] Δ nundii xnundii ✓[PL:13.2] Δ gúxkamaa gúxkamaa ✓[PL:13.5] Δ maxáꞌndii ✓[PL:14] Δ nuyamaa ✓ nuyamaa[PL:15.1] Δ nudrigú nudriguíi ✓[PL:15.2] ndxámuu ✓ (es cosa) ndxámuu[PL:15.2] Δ iyáá iyáa ✓[PL:15.3] ikhaa ✓ (es cosa) ikhaa ✓[PL:16.2] mújúun ✓ (es cosa) mújúun[PL:17] Δ ithan ✓ itheen[PL:18.1] Δ numbayí jmáá numbayí jmáa ✓[PL:18.1] naka ✓ (es cosa) nakee[PL:18.1] rakhii ✓ (es cosa) rakhii [PL:18.1] ndxámuu ✓ (es cosa) ndxámuu[PL:18.2] ndxámuu ✓ (es cosa) ndxámuu[PL:19.1] Δ nureyaꞌ nureyeeꞌ ✓[PL:19.1] gíꞌdoo ✓ (es cosa) gíꞌdoo[PL:19.2] Δ nune júdú nunii júdú ✓[PL:19.2] inuu ✓ (es cosa) inuu[PL:20.1] ikhaa ✓ (es cosa) ikhaa[PL:20.1] Δ nuxudaꞌ nuxudaaꞌ ✓[PL:21.1] Δ mújúun ✓ mújúun[PL:21.2] nandoo ✓ (uso impersonal)[PL:21.3] Δ nuruthun nuruthiin ✓[PL:22.1] Δ najmuu ✓ najmuu[PL:22.1] Δ toꞌoo ✓ toꞌoo[PL:22.1] gajmaá ✓ (es cosa)[PL:22.2] Δ mojoon (~ mujuun) mojoon ✓ (~ mujuun)[PL:22.3] tséꞌne ✓ (uso impersonal)[PL:22.3] mujúun ✓ (es cosa) mújúun[PL:22.4] Δ najmúún najmúun ✓

Page 15: PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo”1 · 2016-02-25 · 4 PresentaciónAnalíticadelTexto“ElPlátanoLargo” NdxámaMáján2 PL:1.1 Nákhí tiempo.atrás neꞌne

Formas no marcadas y formas marcadas 15

Forma no marcada Forma marcada[PL:23.1] Δ nariꞌi ✓ nariꞌi [PL:23.2] Δ ndaꞌjíi ndaꞌjíi ✓[PL:24.1] ndiꞌyoo ndiꞌyoo ✓[PL:24.1] neꞌne ✓ (uso impersonal)[PL:24.2] naríguu narígúu ✓[PL:24.2] dawuun ✓ (es cosa) dawuun[PL:25] ikhaa ✓ (es cosa) ikhaa[PL:22.1] Δ toꞌoo toꞌoo ✓[PL:26.1] gaꞌoon ✓ (es cosa) gaꞌoon[PL:26.3] gaꞌoon ✓ (es cosa) gaꞌoon[PL:28.1] Δ nurtiga nurtigee ✓[PL:28.1] inuu ✓ (es cosa) inuu[PL:29.2] awúun ✓ (es cosa) awúun[PL:29.2] awúun ✓ (es cosa) awúun[PL:30.2] mújúun ✓ (es cosa) mújúun[PL:30.3] Δ tséꞌpho ✓ tsíꞌphii [PL:31] ikhaa ✓ (es cosa) ikhaa[PL:31] Δ naꞌpho naꞌphii ✓[PL:32.2] maꞌne ✓ (uso impersonal ?) maꞌnii [PL:32.2] gaꞌoon ✓ (es cosa) gaꞌoon[PL:32.4] maꞌne ✓ (uso impersonal ?) maꞌnii [PL:32.4] idiuu ✓ (es cosa) idiuu[PL:33.1] ikhaa ✓ (es cosa) ikhaa[PL:33.1] idiuu ✓ (es cosa) idiuu[PL:33.1] najmúú najmúu ✓[PL:33.2] nune nunii ✓[PL:33.2] gajmaá ✓[PL:34.1] niꞌpho ✓ niphii [PL:34.2] ndiyoo ✓ (uso impersonal)[PL:34.2] Δ mbiꞌñúú ✓ mbiꞌñúu[PL:36.1] nujngama nujngamee ✓[PL:37.2] matsimúu ✓[PL:37.2] murtiga murtigee ✓[PL:38] ikhaa ✓ (es cosa) ikhaa[PL:38] Δ mune ✓ munii [PL:39.2] nagájnúú nagájnúu ✓[PL:39.2] judúún judúun ✓[PL:39.3] mungujua mungujuee ✓[PL:39.3] nuyaꞌdúún nuyaꞌdúun ✓[PL:40] nagó ✓[PL:40] judúún judúun ✓[PL:41] Δ mbiꞌñúú ✓ mbiꞌñúu[PL:41] Δ niꞌpho ✓ niphii