Presentación3

15
FACULTAD DE ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA U U M M S S N N H H PEDRO DAMIAN MARTINEZ PEDRO DAMIAN MARTINEZ ALAMILLA ALAMILLA SECCIÒN 07 9 SEMESTRE SECCIÒN 07 9 SEMESTRE

description

Presentación 3

Transcript of Presentación3

Page 1: Presentación3

FACULTAD DE ARQUITECTURAFACULTAD DE ARQUITECTURA UU MM SS NN HH PEDRO DAMIAN MARTINEZ PEDRO DAMIAN MARTINEZ

ALAMILLAALAMILLA

SECCIÒN 07 9 SEMESTRESECCIÒN 07 9 SEMESTRE

Page 2: Presentación3

Tema:

AMPLIACIÒN DE LA BIBLIOTECA AMPLIACIÒN DE LA BIBLIOTECA FRANCISCO J. MUJICA DE FRANCISCO J. MUJICA DE

MORELIA MICHOACANMORELIA MICHOACAN

Page 3: Presentación3

ANTECEDENTES Y DEFINICIONESANTECEDENTES Y DEFINICIONES

La aparición de las bibliotecas en México tal como hoy se conciben ocurre cuando llegan los españoles, las civilizaciones mesoamericanas desarrollaron las inscripciones o pinturas que se encuentran en los códices para transmitir su cultura. La necesidad de conservar esos manuscritos obligó a destinarles lugares para conservarlos conocidos como amoxcalli o bibliotecas prehispánicas, siendo las más afamadas las que se encontraban en Texcoco y Tlaltelolco. Para la elaboración de los códices existieron los tlacuilos o escribanos cuyo oficio estaba muy extendido en el México prehispánico. Pero lamentablemente esas bibliotecas fueron destruidas durante la conquista

Realizar un aumento o la extensión de espacios que sean requeridas para satisfacer las necesidades de esta biblioteca

Page 4: Presentación3

REVISIÒN DIACRÒNICAREVISIÒN DIACRÒNICA

se fundó oficialmente una biblioteca en

México

1534

predominaron las bibliotecas de

eruditos

1800

Surgen las bibliotecas publicas a partir de un Plan Nacional de Bibliotecas Públicas

1983con el surgimiento de la Secretaría de Educación Pública en se da por vez primera un fascinante movimiento bibliotecario

1921

Page 5: Presentación3

Revisión sincrónicaRevisión sincrónica

Medellín, parque biblioteca Medellín, parque biblioteca León de Grieff GiancarloLeón de Grieff Giancarlo

Page 6: Presentación3

CONEXIONES TÒPICASCONEXIONES TÒPICAS

-Programa de encuentro de creatividad de la niñez y la juventud

-Torneos a nivel Estatal-Exposición de Pinturas

Page 7: Presentación3

ANALISIS SITUACIONALANALISIS SITUACIONAL

niños

jovenes

adultos

-El 60% de los visitantes son niños

-El 35% de los visitantes son jóvenes

-El 5% de los visitantes son adultos

Page 8: Presentación3

EXPECTATIVASEXPECTATIVAS

- Las expectativas de los niños es divertirse aprender y tener una rato de entretenimiento.

-Para los jóvenes es mas de cumplir sus expectativas con la

consulta de libros y el aprendizaje.

Page 9: Presentación3

2.- CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO2.- CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO

Page 10: Presentación3

REFERENTES HISTORICOSREFERENTES HISTORICOS

Morelia fue fundada el 18 de mayo de 1541 por decreto del Virrey de la Nueva España Don Antonio de Mendoza, nombrándose primeramente "Ciudad de Mechoacán" a orden expresa del Rey de España. Se inició la construcción de la ciudad en el centro de una loma de ligera pendiente al norponiente del anteriormente llamado Valle de Guayangareo. Posteriormente en 1545 la ciudad cambio de nombre a "Ciudad de Valladolid" así se le conoció a la ciudad toda la época novohispana, y unos años después de la Independencia de México. En 1828 se decide cambiar el nombre de la ciudad nombrándose Morelia en honor al héroe de la Independencia José María Morelos y Pavón nacido en la ciudad.

Page 11: Presentación3

Como sabemos a la ciudad desde siempre también se le ha conocido con figurantes y emblemáticos nombres dados los hechos y sucesos de su historia, sus contribuciones políticas y culturales o su trazo y arquitectura, se le ha llamado simbólicamente de distintas formas como: “La Ciudad Aristócrata” “El Jardín de la Nueva España” "La Ciudad de las Canteras Rosas" "La Rosa de los Vientos" “La Señorial Morelia” “La Salzburgo de América” y oficialmente como también a otras ciudades de México y del Mundo “Patrimonio Cultural de la Humanidad” entre otras merecidas distinciones. Se ha señalado que próximamente a la ciudad también se le conocerá como “La Ciudad Luz de América Latina” y la “Ciudad de la Independencia de México”.

Page 12: Presentación3

ANALASIS ESTADISTICO Y DEMOGRAFICOANALASIS ESTADISTICO Y DEMOGRAFICO

El numero de usuarios de las bibliotecas creció de forma llamativa en los últimos años

Según los resultados definitivos del Segundo Conteo de Población y Vivienda, 2005, el municipio de Morelia era el más poblado del estado, representado el 17.25 % de la población total de la entidad. En ese entonces la población municipal era de 684,145 habitantes, siendo de estos, 326.612 varones y 357.533 mujeres, con lo que se tenía un índice de masculinidad del 91,4 %.

Page 13: Presentación3

-El municipio de Morelia ocupó el segundo lugar en crecimiento a nivel estatal, solamente por debajo del vecino municipio de Tarimbaro

-Por otra parte, según las estimaciones oficiales para el 1o. de julio del 2008 la población municipal fue de 715.840 hab. (17,66 % de la población estatal), de los cuales 348.017 correspondían al sexo masculino y 367.823 al sexo femenino.

Distribución poblacional por grupos de edades (2008) Intervalo Población Total Población Masculina Población

Femenina 0 a 14 años 185,444 94,409 91,035 15 a 64 años 489,248 235,677 253,571 65 años y más 41,148 17,931 23,217

Page 14: Presentación3

REFERENTES CULTURALESREFERENTES CULTURALES

Cultura DiseñoFotografíaHistorietas InternetMúsicaCineTeatroTalleres de recreación y creatividad

Page 15: Presentación3

REFERENTES ECONOMICOSREFERENTES ECONOMICOS

-De acuerdo al documento Indicadores de Comercio al Mayoreo y al Menudeo, Estadísticas Económicas INEGI, publicado en julio de 1997, las actividades económicas del municipio, por sector, se distribuyen de la siguiente manera:

-Sector Primario (agricultura, ganadería, caza y pesca): 6,64%. -Sector Secundario (industria manufacturera, construcción,

electricidad): 25,91%. -Sector Terciario (comercio, turismo y servicios): 63,67%. -Dentro de las actividades no especificadas, se contempla un 3,77%.-De esta forma, las principales actividades económicas de la ciudad

son el comercio y el turismo (sector terciario) y después la industria de la construcción y la manufacturera.