Presentación1 (noe y oscar díaz)

10
TEOLOGÍA NATURAL Integrantes: Noé Monsalve llanos. Oscar Díaz Romero. Profesor: P. Elqui Segura..

Transcript of Presentación1 (noe y oscar díaz)

Page 1: Presentación1 (noe y oscar díaz)

TEOLOGÍA NATURAL

Integrantes: Noé Monsalve llanos.Oscar Díaz Romero.

Profesor: P. Elqui Segura..

Page 2: Presentación1 (noe y oscar díaz)

Argumento ontológico de San Anselmo

Pasos del argumentoformulación

-La idea que tengo de Dios es de un ser infinito, no hay nada más que esto.-Si en mi mente existe el máximo pensable, tiene que existir también en la realidad.-El máximo pensable es Dios.

"Tanto el sabio como el insipiente piensan en Dios como aquello mayor que lo cual no se puede pensar. Luego Dios existe".

Page 3: Presentación1 (noe y oscar díaz)

CRÍTICOS DEL ARGUMENTO

Gaunilón

Se basa en lo siguiente:

1.- Porque algo esté en el entendimiento

no es real ya que hay ideas de cosas

inexistentes.2.-No tenemos el concepto de Dios;

nuestro conocimiento de

Dios es según lo que escuchamos.

3.- Si yo puedo pensarme como no existiendo, porqué no lo puedo pensar

a Dios como no existiendo.

Santo Tomás Responde con estas

tres cosas:1.-No todos lo que oyen pronunciar la

palabra, Dios entienden que

significa aquello, cuyo mayor no

puede pensarse.2.-Si todos

entendiesen el término Dios, no por

eso van a pensar que exista en la

realidad.3.De lo que existe

en la mente no por eso tiene que existir

en la realidad.

Page 4: Presentación1 (noe y oscar díaz)

VARIANTES ESCOLÁSTICAS DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO

Duns EscotoSan Buena VenturaEl ser cuyo mayor no se puede pensar es real porque no implica contradicción en mi entendimiento. Pero si Dios es posible, existe. Luego Dios existe.

San Buena Ventura dice que si Dios es Dios, Dios existe; pero el antecedente es de tal modo verdadero, que no puede pensarse que no sea; luego la existencia de Dios es una verdad indubitable.

Page 5: Presentación1 (noe y oscar díaz)

ARGUMENTO ONTOLÓGICO EN EL RACIONALISMO

El argumento ontológico de LeibnizLa prueba ontológica de Descartes La existencia es propia de la naturaleza divina. La idea de Dios es universal, si Dios es omniperfecto no puede faltarle la existencia. Ya que la idea que tengo de él es un conjunto de perfecciones, y por lo tanto no puede faltarle la perfección de existencia.La conclusión es que Dios existe.

Es posible todo aquello que no lleva contradicción interna.Probada la posibilidad de la idea de Dios, se demuestra automáticamente su existencia. el razonamiento es el siguiente: 1.- Dios (el ser necesario), si es posible, existe. (su esencia es su existencia)2.-es posible.3.-luego existe.

Page 6: Presentación1 (noe y oscar díaz)

Crítica de Kant al argumento

-El concepto de un ser absolutamente necesario, es un concepto puro de razón, una idea que la razón necesita,

pero que por mucho que la necesita no le acerca a la realidad objetiva.

La existencia no es un predicado o determinación de las cosas, ya que ese atributo no es de la cosa sino que es

propio de pensamiento que se tiene de ella.

Cuando digo: Dios es todopoderoso, esta relación lógica entre Dios y la

omnipotencia no es mas que pensada, dado que ésta última constituye un

atributo de Dios. cuando yo conozco distingo dos cosas:

materia (proporcionada por la sensación)y la forma (que es a priori ) la unión de ambas una intuición. Como Dios no está enlazado con lo que se percibe ni aparece en ningún

lado en la experiencia, la conclusión será que no es posible conocer la existencia de Dios.

Page 7: Presentación1 (noe y oscar díaz)

Hegel y argumento ontológico

El argumento según HegelConcepto y sentido de las pruebasNo necesita demostraciones de Dios.El mundo es el despliegue de Dios, y el ser coincide con ese despliegue.No es la razón del hombre la que conoce al absoluto sino que es la autoconciencia del absoluto la que se sabe a sí mismo en el saber del hombre.

Parte del concepto de Dios.Quiere unificar lo finito y lo infinito.Lo que es racional es real y lo que es real es racional.El que piensa no es el hombre sino Dios. Dios se piensa a sí mismo en el concepto del hombre.

Page 8: Presentación1 (noe y oscar díaz)

EL A. O. EN LA FILOSOFÍA ACTUAL

INTERPRETACIÓN FILOSÓFICA

MALCOLM.-Debemos aceptar

estos sistemas religiosos de Dios

como ser necesario.

Si Dios existe su

existencia es

necesaria.Si la

existencia de Dios es

imposible el concepto de Dios es

contradictorio.

PLANTINGA.- a Dios se tiene

que dar la existencia en todos

los mundos

posibles, y por tanto también

en el mundo real y

actual; en conclusión Dios existe actualmen

te.

INTERPRETACIÓN TEOLÓGICA

BARTH.- la prueba es teológica y no

racional.Pero hay que

responder que S. A. quiere convencer al

insipiente que no tiene conocimiento

teológico.

Page 9: Presentación1 (noe y oscar díaz)

INVALIDÉS DEL ARGUMENTO ONTOLÓGICO

Pasar de lo mental a la existencia real es un paso injustificable

Atribuir a un ser real esencia y existencia ideales o a un ser ideal

esencia y existencia reales es contradictorio.

La existencia de Dios

únicamente puede

predicarse de Dios si, el punto

de partida, a Dios se le coloca en el orden de

lo real; pero entonces ya

estaría demostrada su

existencia.

Sería poner límite a Dios

porque de Dios se puede seguir pensando mas.El que yo piense

que sea perfecto no

significa que sea real.

El argumento a simultaneo es incoherente porque transita o procede

hacia un objeto que está fuera de la pensabilidad.

El ser no procede del pensamiento; la existencia de Dios no se demuestra a

partir de concepto de esencia.

Dios es el máximo, pero no el máximo pensable, puesto que

la inteligencia, operativamente infinita,

siempre puede y debe seguir ahondando en el carácter insondable del absoluto

Page 10: Presentación1 (noe y oscar díaz)

GRACIAS