Presentacion Prueba Prohibida II

6
8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 1/6 PRUEBA PROHIBIDA

Transcript of Presentacion Prueba Prohibida II

Page 1: Presentacion Prueba Prohibida II

8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 1/6

PRUEBA

PROHIBIDA

Page 2: Presentacion Prueba Prohibida II

8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 2/6

PRUEBA PROHIBIDA

La idea que se nos viene a la mente alescuchar este término del derecho procesal

es que se trataría de algo ilegal, contrario a

derecho y no deja de tener sentido sino que

más específicamente nos referimos a la

actividad de conseguir la prueba relacionada

con actos ilegales, es decir que los

encargados de la labor de investigación,

llámese La Policía y el Ministerio Público al

cumplir su misión encomendada no puedenviolar lo establecido en las normas que

constituyen las garantías propias de un

debido proceso, porque está absolutamente

prohibida tal vulneración.

Page 3: Presentacion Prueba Prohibida II

8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 3/6

  ELEMENTOS Y REQUISITOS

Del precepto aludido se puede extraer losrequisitos y elementos de la prueba prohibida:

a) Vulneración producida en la obtención,

ciertamente la prueba prohibida no se produce en

el momento de práctica del medio probatorio sino

que tiene su lugar de encaje en la fase de

obtención de los elementos que posteriormente van

a integrarse en un determinado medio probatorio.

b) Obtención de una prueba conforme lo dicho y en

tanto sea de circunscribir la prueba prohibida al

momento de la obtención, constituye supuestos de

la misma los siguientes:

Page 4: Presentacion Prueba Prohibida II

8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 4/6

 1. Toda labor de búsqueda e investigación de fuentes de

prueba.

2.  Aplicación de métodos ilícitos en la toma de

declaraciones al imputado.3. Retraso malicioso en el conferimiento de la condición

de imputado y declaración del mismo en calidad de

testigo o bien no permitirle tomar parte contradictoria en

la investigación.4. Valoración de su declaración de forma, contraria a los

derechos que establecen las leyes.

Page 5: Presentacion Prueba Prohibida II

8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 5/6

Prohibiciones absolutasNo pueden constituir objeto de prueba:

1. Los rumores corrientes entre el público en torno a los

hechos que constituyen la inculpación, para probarlos no se

admiten ni testigos ni lectura de escritos ni informes.

2. La segunda se da cuando la ley ordena que determinadoshechos sean entendidos de un modo preciso y con

significado preestablecido por ella misma.

3. Tenemos la tercera prohibición siempre que exista una

sentencia civil que resuelva una cuestión prejudicial remitida

por el Juez Penal y en los límites y para los efectos que

vimos.

4. En este caso no se admitirá la prueba contraria a lo decidido

en la sentencia civil, lo mismo se aplica al caso de una

sentencia civil dictada con anterioridad al proceso.

Page 6: Presentacion Prueba Prohibida II

8/22/2019 Presentacion Prueba Prohibida II

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-prueba-prohibida-ii 6/6

Prohibiciones RelativasReferentes con exclusividad como se ha dicho a los medios de

prueba.

1. Para probar la notificación de los actos procesales penales, notodos los medios de prueba son admitidos por la ley sólo vale ladiligencia escrita por el funcionario judicial o el acta de

anotación del secretario judicial.2. El estado de las personas se prueba documentalmente y sólo

puede tener según las reglas de las leyes civiles, es decir, queel estado de las personas habrá de ser probado condocumentos, sentencia, certificado de la autoridad ysemejantes.

3. Prueba de los antecedentes penales de las partes esta nopuede tener lugar más que con las certificaciones que emitanlos secretarios judiciales.

4. Está prohibida la prueba de la moralidad del inculpado o deotras personas por medio de testigos o de lectura de escritos,

excepcionalmente se admite el testimonio para hechosespecíficos.