Presentacion grupal wiki 10

11
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES Presentado por: JHENNY KATHERINE HUETIO PASSOS LUZ ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO MARLON ALFONSO ALVAREZ BLANCO EDUARDO LEON MIER JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA Trabajo presentado como requisito de Manejo Integrado del Medio Ambiente Profesora: Gloria Janeth Flórez Yepez UNIVERSIDAD DE MANIZALES MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

description

Presentación grupal- Calentamiento Global

Transcript of Presentacion grupal wiki 10

Page 1: Presentacion grupal wiki 10

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Presentado por:

JHENNY KATHERINE HUETIO PASSOS

LUZ ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO

MARLON ALFONSO ALVAREZ BLANCO

EDUARDO LEON MIER

JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA

Trabajo presentado como requisito de Manejo Integrado del

Medio Ambiente

Profesora:

Gloria Janeth Flórez Yepez

UNIVERSIDAD DE MANIZALESMANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 2: Presentacion grupal wiki 10

DESTRUCCION DEL ENTORNO NATURAL MUNDIAL.

La desenfrenada carrera por el consumo y la acumulación. ha traído

consigo: Deforestación, contaminación de suelos y de aguas,

erosión y consumo de combustibles fósiles, desperdicio de energía,

generaciòn de residuos tóxicos y contaminación del aire. Los

remanentes radioactivos deterioran la salud y cobran vidas.

El planeta manifiesta consecuencias:

• Efecto invernadero,

•Elevación del nivel del mar,

•Disminución de la humedad del suelo,

•Alteración de las precipitaciones,

• Reducción de la producción de alimentos.

Page 3: Presentacion grupal wiki 10

INFORME DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO

(PICC) PICC; grupo interdisciplinario avalado por la ONU organizado a

finales de los 80s.

¿CUALES SON LAS SEÑALES ACTUALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Aumento de la temperatura en más dé 0.5 oC en el último siglo.

Afectación de casi 420 procesos físicos; plantas y animales.

Desaparición de glaciares.

Muerte de arrecifes coralinos por calentamiento de mares. Sequías

(Africa yAsia)y fuegos ocasionados por éstas.

Fenómenos (El Niño, y la Niña) y huracanes; desbastadores

Derretimiento del hielo del Ártico.

Congelamiento tardío y descongelamiento de ríos y lagos.

Cambios en la distribución de migración’ de plantas y animales.

Inundaciones

Page 4: Presentacion grupal wiki 10

QUÉ PASARA MÁS ADELANTE? En el año 2100 LA T° PROMEDIO DE LA

AUMENTARA 1.4 oC y 5.8 .80C

•Tormentas más frecuentes e intensas.

Sequías pronunciadas.

Erosión en las costas por elevación de los océanos

Desaparición de zonas costeras densamente pobladas

Zonas agrícolas desbastadas por lluvias escasas.

Destrucción de ecosistemas enteros y patrones climáticos.

Desplazamiento de seres vivos hacia hábitats menos hostiles.

Incremento de niveles de ozono urbano.

Aumento de enfermedades respiratorias.

Muertes por insolación y deshidratación.

Aumento de vectores portadores de enfermedades.

Dificultad de adaptación a las nuevas condiciones.

Page 5: Presentacion grupal wiki 10

CAUSAS DE DESERTIZACIÒNNATURALES: Desastres naturales

Escasez de lluvias

Lluvias torrenciales.

Erosión eólica

Lluvias ácidas

Emanaciones volcánicas

ANTROPOGÉNICAS: Agricultura intensiva

Ganadería extensiva

Industrias uso indiscriminado de

agentes químicos.

Deforestación

Incendios forestales

Quemas Mal uso de las tierras.

Page 6: Presentacion grupal wiki 10

LOS CAMBIOS POBLACIONALES.

El crecimiento demográfico y su

presión sobre R.N es la causa más

importante de degradación del

entorno

La población creciente requiere

mayores bienes y servicios

conduciendo a la pérdida de los

R.N .

En 60 años habrá reducción del 50

% del área cultivable H/ mundo.

Hay en el mundo hay 3 veces más

población y 100 veces más

actividad industrial que hace 100

años. La agricultura origina

degradación a las tierras

Page 7: Presentacion grupal wiki 10

AIRE PURO.

•Prevención a la contaminación por medio de

Educación ambiental.

•Control de contaminación mediante la

aplicación de las normas.

•Generar control y vigilancia, a efectos de

fumigaciones.

•Ejecutar, administrar, operar y mantener en

coordinación proyectos

Page 8: Presentacion grupal wiki 10

Acciones para mitigar ésta problemática.Reforestación.

Diversificación de cultivos para el uso de cultivos resistentes a la

sequía

Sistemas de manejo integral de animales

Diversificación de fuentes de ingreso

Conservación y protección de fuentes de agua de cultivo y

sistemas de riego

Aplicación de técnicas de manejo que permitan aumentar y

retener la humedad del suelo

Introducción de cultivos de ciclo corto que puedan sustituir los

cultivos que no prosperarán o ya se han perdido.

Construcción de sistemas de emergencia de conservación de agua

y sistemas de irrigación que optimicen el agua disponible.

Eliminación de otros tipos de vegetación que compita por el agua

en zonas de pastoreo.

Proyectar reservas estratégicas de alimentos para zonas en las que

se prevea colapso de cosechas.

facilitar fuentes alternativas de ingreso.

Implementar campañas de Educación Ambiental.

Plan Nacional de Contingencia ante el fenómeno del Niño 2014-

2015, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Page 9: Presentacion grupal wiki 10

PRODUCCIÒN MINERA AMIGABLE

AL AMBIENTE

PARCELA AGROPECUARIA

PRODUCCION INDUSTRIAL

DISMINUCION DE MANO DE

OBRA CAMPESINA Y MEJORAR

LA PROTECCIÓN DE RECURSOS

AMBIENTALES

PRODUCCIÒN AGROPECUARIA SOSTENIBLEPRODUCCIÒN

TECNOLOGICA AMIGABLE AL AMBIENTE

SOLUCIÓN CON BIO SISTEMA AL CAMBIO CLIMATICO

RED DE NIEBLA

RIEGO POR

GOTEO

REUTILIZACION DE

BIOMASA

DEPOSITOS DE

AGUACOMPOSTAJE

ROTACION DE

CULTIVOS

CORDONES

BIOLOGICOS

AUMENTAR LA SEGURIDAD

ALIMENTARIAAPICULTURA

PROTECCION FUENTES DE AGUA LOMBRICULTURA

Page 10: Presentacion grupal wiki 10

PARA MITIGAR LA PROBLEMÁTICA

* REFORESTACION RIVERAS DE CAUDALES

EDUCACION AMBIENTAL

* MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

* MANEJO TECNICO Y EFICIENTE DE VERTIMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES

* ENERGIAS SUSTENTABLES

* PLANIFICACION PERTINENTE DE USOS DE SUELOS

* APLICACIÓN DRASTICA DE LAS NORMAS Y LEYES

Agricultura orgánica

Abonos orgánicos,

Conservación de semillas

nativas.

Manejo forestal sostenible.

Viveros, cercas vivas.

Implementación de sistemas mixtos

Agrosilvo pastoril.

Sombras naturales.

Barreras rompe vientos.

Huertas familiares

Page 11: Presentacion grupal wiki 10

BIBLIOGRAFIA

Adam Kotin, ‘El Salvador refuerza la adaptación para mantenerse a flote’ Intercambio Climático, 8

diciembre 2011.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Bloomberg New Energy Finance (2011)

Tendencias mundiales en las inversiones en energías renovables 2011.

Naciones Unidas. Disponible en: http://esa.un.org/un- energy/pdf/susdev.Biofuels.FAO.pdf

UNIDO (2009). Navigating Bioenergy: Contributing to informed decision making on bioenergy issues,

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION (UNIDO), Viena,

USEPA (2002a). Clean Alternative Fuels: Biodiesel. Transportation and Air Quality, Transportation and

Regional Programs Division. United States Environmental Protection Agency (USEPA). Disponible en:

http://assets.slate.wvu.edu/resources/527/1266353974.pdf