Presentación de PowerPoint - carlospitta.com Naturales Uach/Tema 10... · Tema 10: Temas...

81
ICPM242, Economía de los RRNN y el MA Tema 10: Temas Ambientales pertinentes en la Región de los Lagos Prof. Carlos R. Pitta Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Transcript of Presentación de PowerPoint - carlospitta.com Naturales Uach/Tema 10... · Tema 10: Temas...

ICPM242, Economía de los RRNN y el MA

Tema 10: Temas Ambientales pertinentes

en la Región de los Lagos

Prof. Carlos R. Pitta

Universidad Austral de ChileEscuela de Ingeniería Comercial

Economía del Sector Forestal

Visión General de los Bosques en el Mundo

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES

• La superficie de bosques en el mundo asciende a 3,454

millones de hectáreas (una cuarta parte de la superficie

terrestre del planeta)

• 55% de los bosques se encuentran en países en desarrollo y

45% en países desarrollados

• Los bosques del mundo se agrupan casi en partes iguales en

bosques tropicales/subtropicales con templados/boreales

• Las plantaciones forestales representan el 3% del total de

bosques del mundo

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES

América Latina y el

Caribe

28%

Africa

15%

Asia/Oceanía en

desarro llo

14%

Asia/Oceanía

desarro llado

3%

Europa

27%

América del Norte

13%

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES

“La información disponible acerca de la naturaleza y las

causas del cambio registrado en la cubierta forestal en los

trópicos señala como causas importantes de la modificación la

expansión de la agricultura de subsistencia en África y Asia y

los programas de desarrollo económico de gran envergadura

que se han llevado a cabo en América Latina y Asia y que han

implicado un reasentamiento de población y han afectado a la

agricultura y la infraestructura”

FAO, “Estado de los Bosques del Mundo 1999”

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

LOS BOSQUES COMO FUENTE DE OFERTA DE MADERA

16

220

265

427

546

594

650

750

1.261

2.083

4.016

Aluminio

Carne

Azúcar

Fruta

Leche

Verduras

Raíces

Acero

Cemento

Cereales

Madera

Consumo de

Commodities

en el mundo.

Cifras en

millones de

toneladas

anuales

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

LOS BOSQUES COMO FUENTE DE OFERTA DE MADERA

Las cifras en millones de m3 anuales

demuestran que el principal uso que se

le da a la madera en el mundo es para

combustible. En el caso de nuestros

bosques naturales ocurre una situación

similar, donde más del 60% de la

madera nativa se usa como leña

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Madera

Industrial

1.720

Combustible

1.510

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

LOS BOSQUES COMO FUENTE DE OFERTA DE MADERA

Bosques para Uso

Múltiple y Comunidades

1200 millones ha

(40%)

Áreas Protegidas

1200 millones ha

(40%)

Plantaciones 100

millones ha (3%)

Bosques Secundarios

500 millones ha

(17%)Producción de madera 1250

millones m3Producción de madera 1250

millones m3

Producción de madera 500

millones m3

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Economía del Sector Forestal

La Decisión de Rotación Óptima

¿A QUÉ EDAD CONVIENE COSECHAR LOS ÁRBOLES?

Consideremos un bosque coétaneo tipo plantación, en que

debo decidir cuándo cosechar

Existe una función de crecimiento volumétrico de la madera

tiempo

m3/ha

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿A QUÉ EDAD CONVIENE COSECHAR LOS ÁRBOLES?

En bosques de propiedad pública, generalmente la regla

de decisión es maximizar el crecimiento medio del rodal

(IMA máximo)

tiempo

m3/ha

T*

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿A QUÉ EDAD CONVIENE COSECHAR LOS ÁRBOLES?

Sin embargo, ello no toma en consideración las variables

económicas de la decisión

El problema del administrador sería similar al del caso de

la extracción minera, sólo que en tal situación extraer

más hoy implicaba extraer menos mañana y aquí no

extraer hoy implica que puede extraerse más mañana

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿A QUÉ EDAD CONVIENE COSECHAR LOS ÁRBOLES?

Lógica económica: hay que considerar las

alternativas de uso de la tierra y de las rentas

que se obtienen de la cosecha

Existen por tanto beneficios y costos de dejar

crecer el rodal un año adicional versus realizar

el potencial hoy

Si cosecho hoy: pierdo el crecimiento del

bosque

Si no cosecho hoy: pierdo el costo de

oportunidad del capital realizado en la cosecha,

más los beneficios de disponer la tierra antes

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ROTACIÓN ÓPTIMA: REGLA DE FISCHER

Simplifica el análisis al no considerar el costo de

oportunidad de disponer antes el suelo cuando

se cosecha

Beneficio marginal de esperar es igual al valor

del crecimiento del bosque en ese período

Costo marginal de esperar es igual al costo de

oportunidad del capital obtenido de la cosecha

hoy, invertido a una tasa de descuento relevante

para el período

Igualando BMgESPERAR = CMgESPERAR se obtiene

la edad de rotación óptima

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ROTACIÓN ÓPTIMA: REGLA DE FISCHER

PdV(t)

rPV(t)

t*

$/ha

años

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ROTACIÓN ÓPTIMA: REGLA DE FAUSTMANN

• El costo de oportunidad del suelo liberado tras la cosecha no

es nulo (eso explica en gran parte la deforestación a fuego

de gran parte de los bosques tropicales)

• Para encontrarlo debo determinar el mejor negocio

alternativo factible con el suelo liberado

• El costo de esperar un año más es igual a la tasa de

descuento multiplicada por ese valor alternativo del terreno.

A este producto lo denominaremos R

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ROTACIÓN ÓPTIMA: REGLA DE FAUSTMANN

PdV(t)

rPV(t)

$/ha

años

rPV(t) + R

t*FAUSTMANN t*FISCHER

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿QUÉ PASA CON LA EDAD ÓPTIMA SI HAY VALORES IN SITU?

• El análisis anterior ha tomado como base sólo la provisión

de madera de los bosques: ¿qué pasa si adicionamos un

valor creciente derivado de otros servicios que

proporciona el bosque por “estar ahí”?

• Si G(t) representa el valor en pie de la madera a una edad

t y F(t) al flujo de servicios in situ:

• V’(t) = 0 G’(t) + F(t) = rG(t) (Fischer)

• i.e., incorporar valores in situ equivale a alargar la

rotación óptima del bosque

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿QUÉ PASA CON LA EDAD ÓPTIMA SI HAY VALORES IN SITU?

G’(t)

rG(t)

t*

$/ha

años

F(t) + G’(t)

t*c/IS

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Economía de la Biodiversidad

¿QUÉ SE ENTIENDE POR BIODIVERSIDAD?

• Biodiversidad hace referencia a la variedad dentro del

mundo viviente

• Debemos destacar que el término se usa

indistintamente para referirse tanto a número,

variedad o variabilidad de los organismos vivos

• Ella se puede definir en términos de genes, especies

y ecosistemas

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

DIVERSIDAD GENÉTICA

• Representa la variación hereditaria dentro y entre

poblaciones de organismos

• Llevada a su nivel más básico, corresponde a las

variaciones de los componentes en los ácidos

nucleicos que constituyen el código genético

• Cada especie es el resultado sintético de muchos

organismos, y aún más, cada miembro de una misma

especie es genéticamente distinto a los demás

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

DIVERSIDAD DE ESPECIES

En la literatura generalmente se la trata como

sinónimo de biodiversidad, ya que el mundo viviente

es considerado usualmente en términos del número

particular de especies que se encuentran presentes

en un determinado hábitat

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA

• Se refiere a la abundancia relativa de diferentes

especies dentro de un área dada

• Una consideración a tener en cuenta es el peso en

importancia de cada especie dentro de un

determinado medio ambiente

• No existe en la actualidad ningún índice para medir

en forma adecuada la diversidad ecosistémica

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿POR QUÉ RESULTA IMPORTANTE PROTEGER LA BIODIVERSIDAD?

• Generalmente en la literatura existe una tendencia errónea al

considerar como valor de la biodiversidad el valor de los activos

naturales en sí

• El aporte más importante de la biodiversidad es la mantención

de un medio ambiente soportante de las especies vivientes

• Los activos biológicos se transforman necesariamente en

activos productivos, y mientras más diversa sea dicha base de

recursos, más asegurada en términos de resiliencia se

encontrará dicha producción (efecto portfolio)

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

DESAPARICIÓN DE ESPECIES: LA INFLUENCIA ANTRÓPICA

Fig. 7.1: Extinciones Registradas, 1700-1987

0

10

20

30

40

50

60

70

1700-99 1800-99 1900-87Nú

mer

o d

e es

pec

ies

per

did

as e

n

el p

erío

do

Mamíferos Aves Tasa natural

Tasa natural: 1 a 10 millones de

años

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

UN MODELO SIMPLE DE EXTINCIÓN DE ESPECIES

Análisis tradicional (hasta los años 70) hacía referencias casi

exclusivas a la pesquería

Sin embargo cuando se hace referencia a un área

determinada, el análisis tradicional pierde validez

El propietario de una cierta extensión de territorio

probablemente elegirá maximizar el VPN de la captura

intertemporal

Resulta perfectamente posible que el patrón óptimo de su

captura conduzca a la extinción de la población

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS APARENTES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Swanson (1997) resume las causas principales por las que la actividad

humana conduce al proceso de extinción de especies terrestres:

Conversión de la base de recursos: las especies tienen bajo valor per se

para los humanos y se pierden por la competencia de un uso alternativo

del nicho físico que ocupan (agricultura)

Desviación en el manejo de los recursos: no se maneja la regeneración

de estas especies, que pueden ser de valor, porque su tasa de

crecimiento es muy baja (e.g. elefantes)

Desincentivos a la formación de stocks mínimos: e.g. ballenas

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Fallas de valoración y captura de los beneficios

de la diversidad biológica

Tasa de crecimiento y distribución

demográfica

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Fallas locales de mercado: se relacionan con la falta

de mercados para capturar los beneficios locales de

la protección de biodiversidad

Fallas gubernamentales: dicen relación con las

distorsiones derivadas de políticas o acciones del

gobierno, que provocan un desbalance en contra de

las alternativas de conservación (e.g. subsidios a la

habilitación agrícola)

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Fallas globales: dicen relación con que la protección

de la diversidad biológica conlleva beneficios para los

habitantes de otros países. Lo anterior puede

ejemplificarse a través del llamado “valor de

existencia”

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

BMgP : Beneficio marginal privado de la “conversión”

CMgP : Costo marginal privado de la “conversión”

s : Subsidio por unidad de superficie convertida

CMgE : Costo marginal de la externalidad

FLM : Falla local de mercado

FG : Falla gubernamental

FGM : Falla global de mercado

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

$/ha

ConversiónLP

BMgP

CMgP

PP

Optimo Privado

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

$/ha

Conversión

PS

LPLELG

FLMFGM

BMgP

CMgP

CMgP + CMgE local

CMgP + CMgE local + CMgE global Fallas LocalesGlobales

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CAUSAS FUNDAMENTALES DE PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

$/ha

Conversión

PS

LP LPSLE LG

FGFLM FGM

BMgP

CMgP - s

CMgP

CMgP + CMgElocal

CMgP + CMgElocal + CMgEglobal

Fallas de Gobierno

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para las especies catalogadas taxonómicamente, existe

consenso respecto a la necesidad de:

Favorecer regímenes de propiedad privada, desarrollando

mercados para internalizar las externalidades de la

biodiversidad

Eliminar los subsidios que distorsionan el análisis

costo/beneficio en relación a la alternativa de conservación

Focalizar la ayuda internacional en esta área en el incremento

de la productividad agrícola de los países subdesarrollados

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Para las especies aún no catalogadas, una alternativa

“sintética” podría contener:

Aprovechamiento de los beneficios indirectos de la

conservación de la biodiversidad, como son la regulación del

ciclo hídrico y la captura de carbono

Asignación de derechos de propiedad intelectual para los

países en los cuales radique la fuente de biodiversidad de los

nuevos descubrimientos que tengan lugar

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Desarrollar un organismo internacional de carácter

ejecutivo que coordine los esfuerzos en esta área, dada

la presencia de numerosas externalidades globales

derivadas de la protección de la diversidad biológica

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Economía del Sector Pesquero

INTRODUCCIÓN

• Los peces constituyen un recurso natural renovable

de permanente importancia como fuente alimenticia

tanto para consumo humano como para especies

animales

• En 1999 la producción total ascendió a 125 millones

de toneladas, la cual está fuertemente

incrementada por la creciente importancia de la

acuicultura

• El consumo per cápita mundial de pescado

ascendió a 15.8 kilos

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

1994 1995 1996 1997 1998 1999

PRODUCCIÓN 112,3 116,1 120,3 122,4 117,2 125,2

MARINA 93,4 94,8 96,9 97,3 90,4 97,2

Captura 84,7 84,3 86,0 86,1 78,3 84,1

Acuicultura 8,7 10,5 10,9 11,2 12,1 13,1

CONTINENTAL 18,8 21,3 23,4 25,1 26,7 28,0

Captura 6,7 7,2 7,4 7,5 8,0 8,2

Acuicultura 12,1 14,1 16,0 17,6 18,7 19,8

UTILIZACIÓN 112,3 116,1 120,3 122,4 117,2 125,2

Consumo Humano 79,8 86,5 90,7 93,9 93,3 94,8

Alimentación Animal 32,5 29,6 29,6 28,5 23,9 30,4

PRODUCCION Y USO DEL RECURSO PESQUERO

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA

• Está constituida fundamentalmente (más del 90%)

por capturas marinas

• China, Japón, USA, Federación Rusa, Perú,

Indonesia, Chile e India representan más de la mitad

de la captura total

• En 1998 el efecto de la corriente de El Niño afectó

significativamente el nivel de captura (86 mton contra

92 mton en 1999)

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA

PRODUCCIÓN DE LA PESCA DE CAPTURA

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS

El número de recursos pesqueros explotados

insuficiente o moderadamente continúa disminuyendo

ligeramente y, a medida que aumenta la presión de

pesca, el número de especies plenamente explotadas

se mantiene relativamente estable, si bien el número

de las sobreexplotadas, agotadas y en recuperación

está aumentando lentamente (Fuente: FAO, “The

State of the World Fisheries and Aquaculture 2000”

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS

De las especies ícticas marinas:

• 9-10% se encuentran agotadas o recuperándose del

agotamiento

• 15-18% están sobreexplotadas y no tienen potencial alguno

de incremento de captura

• 47-50% de las poblaciones están plenamente explotadas y

sus capturas están en sus límites máximos

• 25-27% se hallan explotadas insuficiente o moderadamente

y son la fuente potencial de crecimiento de la captura

(Fuente: FAO, “The State of the World Fisheries and Aquaculture 2000”

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS

• Los esfuerzos de regulación han estado orientados

a sostener la industria pesquera e incrementar los

ingresos de los participantes, y no a buscar un

óptimo social

• Lo anterior obedece a la presencia de grupos de

interés que se encuentran lejos de la búsqueda de

una trayectoria de sustentabilidad para el recurso

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

MODELANDO LA DINÁMICA DE LA INDUSTRIA PESQUERA

• La actividad pesquera comprende un sinnúmero de

características distintivas, donde se destacan los

tipos de peces a ser capturados, el tipo de

embarcación utilizada, así como su equipamiento

• Simplificando, consideraremos una región

particular, con un sólo tipo de pez (que puede a su

vez ser un crustáceo, un molusco o algún mamífero

acuático), una flota pesquera compuesta por

embarcaciones homogéneas, y todas ellas

zarpando desde el mismo puerto

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

MODELANDO LA DINÁMICA DE LA INDUSTRIA PESQUERA

• Distinción biológica: Demersal, se refiere a especies

cuyo hábitat no cubre áreas extensas (langostas, ostras,

lenguado, merluza austral, cojinova y bacalao). Pelágica,

especies tipo “turista”, que migran extensamente en el

océano (atún, sardina, jurel o ballenas)

• La distinción anterior resulta importante no sólo por las

condiciones extractivas, sino por las diferentes

implicaciones para el derecho de propiedad, lo cual

resulta decisivo al momento de plantear regulaciones al

sector pesquero

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

BIOLOGÍA DE LAS POBLACIONES MARINAS

• El potencial reproductivo de una población de peces es función

tanto del tamaño de dicha población como de las características

de su hábitat

• La tasa de crecimiento “natural” de la población (i.e. la diferencia

entre la tasa de natalidad menos la de muerte) dependerá del

tamaño de la población de dos maneras distintas (y con distinto

signo de influencia): mientras mayor sea la población, mayor será el cruzamiento y por

ende mayor la fertilidad

mientras mayor sea la población, la mayor densidad poblacional

reducirá la disponibilidad de comida y oxígeno del hábitat per

cápita, lo cual reducirá la esperanza media de vida, aumentando la

tasa de mortalidad

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

BIOLOGÍA DE LAS POBLACIONES MARINASCrecimiento

F(X) = dX/dt

Biomasa, XX1 Xrms X2

F*(Xrms)

F1(X)

K

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

EQUILIBRIOS• Biológico: cuando no varía la población en el tiempo (X=0 y

X=K)

• Bionómico: combina los elementos biológicos con los

económicos

Crecimiento

F(X)

Biomasa, XX’ X rm s X’’

H 2

H 3

K

H 1

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

¿Equilibrio bionómico cuando hay condiciones de acceso

abierto para la captura?

Primero definimos una función de captura H(t) de la

industria, la cual dependerá de: E(t), nivel de esfuerzo y

X(t), stock de biomasa

Tasa de Pesca

o Captura: H

Esfuerzo: EEo

H1

H0H = f(E,X’)

H = f(E,X’’)

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

Analicemos cómo un nivel fijo de esfuerzo, combinado con

diferentes stocks de peces, afecta la tasa de captura. Así se

puede determinar el equilibrio bionómico correspondienteF(X), H

Biomasa: X

H0

H=f(E0,X’)

F(X)

H’=f(E1,X)

X’X’’ Xrms

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

¿Qué racionalidad económica hay para una operación de la

industria que condujera a un equilibrio a la izquierda de Xrms?

Existe una: bajo condiciones de acceso abierto nadie tiene

derechos exclusivos para extraer una cierta cuota del

recurso. Así, será conveniente entrar mientras los ingresos

superen a los costos

Bajo tal situación, la asignación de recursos resultante no es

eficiente, por cuanto el ingreso marginal de captura IMg es

menor que el ingreso medio IMe, y por tanto en el equilibrio

de acceso abierto no se alcanza la condición de eficiencia en

la captura (IMg = CMg)

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

Cada nueva embarcación que ingresa a pescar no considera el

efecto de ello sobre el nivel de captura del resto (externalidad

negativa entre productores)

Algebraicamente, el nivel de captura total H estará dado por la

productividad media del esfuerzo (PME = H/E) multiplicado por el

esfuerzo empleado (E)

Si aumenta el nivel de esfuerzo, entonces:

El nuevo entrante no considera E(dPME/dE) y por ello iguala el

valor medio y no el marginal, generando la ineficiencia

dH

dEPM E

dPM

dEE

E= +

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

$ Totales

Esfuerzo: E

IT0

CT = cE

IT =PH(E)

CT’

E0E’

BA

H0

c’ = CMg’ = CMe’

c = CMg = CMe

IMe

IMg

$/Esfuerzo

E0E’Esfuerzo: E

F(X), H

Biomasa: X

H0

H’=f(E’,X)

F(X)

H0=f(E0,X)

X’X0 Xrms

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

Los efectos bajo acceso abierto son mayores a medida

que disminuye el costo de extracción (tecnología más

eficiente) o cuando el precio del recurso aumenta (mayor

escasez): una combinación de estos efectos puede reducir

peligrosamente los stocks del recurso

En general se asume que los costos de extracción no son

constantes y que ello naturalmente asegura la

conservación de especies

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

PESCA BAJO CONDICIONES DE ACCESO ABIERTO

Caso crítico: especies con dinámica biológica de

crecimiento tipo ballena azul

F(X)

Biomasa: XX crítico

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

¿EXISTEN CONDICIONES DE EXTINCIÓN SOCIAL ÓPTIMA?

¿Existen condiciones para las cuales lo mejor para la sociedad

es extinguir un recurso renovable?

Existen combinaciones de valores para la tasa de descuento,

precio del producto, costos de extracción y tasa de reproducción

para que esta situación pueda darse, pero es poco probable la

simultaneidad

No existe evidencia empírica de que esto haya ocurrido en

industrias reguladas

Las extinciones registradas obedecen fundamental-mente a la

existencia de externalidades negativas no reguladas y a la no

consideración del valor de preservación de la especie

Regulación del Sector Pesquero

CONSIDERACIONES GENERALES

Regular la actividad pesquera obedece a que bajo acceso

abierto, el equilibrio resultante:

Es económicamente ineficiente dado que se iguala el valor

del producto medio del esfuerzo al su costo marginal, lo que

determina un nivel agregado de esfuerzo mayor al

socialmente óptimo y, por ende, un nivel de captura también

mayor

Puede resultar un stock a la izquierda de Xrms

Puede conducir a la extinción de una especie

Disipa las rentas de la industria, determinando, entre otros,

bajos salarios para los trabajadores del sector

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CONSIDERACIONES GENERALES

Las políticas e instrumentos destinados a solucionar la

situación anterior deben racionalizar el esfuerzo de

pesca, reducir los niveles de captura de modo que

conduzcan a stocks eficientes de biomasa y minimizar

los efectos redistributivos negativos sobre el ingreso

que las medidas anteriores pudieran dar origen

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CUOTA TOTAL DE CAPTURA

Típica forma de introducir regulación en el sector: es

la que actualmente se aplica en Chile

Para ciertas especies se autoriza una cuota anual de

captura que no debe ser excedida a fin de asegurar la

recuperación del recurso

Puede aplicarse como veda o por regiones

No es óptima, porque existen incentivos para la

sobrecapacidad

Puede exacerbar los problemas de acceso abierto

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

IMPUESTO A LA CAPTURA

Aplicación: a los desembarques de los productores se les aplica

un impuesto unitario de magnitud similar a la externalidad por

congestión que ocasiona su captura

Evidencia empírica: sugiere que aunque atractiva en teoría,

raramente se observa este tipo de regulación en la práctica:

Problemas de incertidumbre de información

Políticamente impopular, sobretodo si se asocia a situaciones de

desempleo

Impuesto óptimo es variable

Difícil de administrar (¿qué pasa con capturas comercializadas en

alta mar?)

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

IMPUESTO AL ESFUERZO DE CAPTURA

Dos alternativas de implementación: derecho de

entrada o impuesto unitario al esfuerzo

Problemas con el primero son la magnitud del

impuesto (alto) que desincentiva políticamente su uso

y la lógica de acceso abierto que prevalece

El segundo es mucho más complicado de

implementar, porque definir “Esfuerzo” dista de ser

una tarea sencilla y porque los incentivos son claros

para redireccionar el esfuerzo hacia las modalidades

no reguladas

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CUOTAS INDIVIDUALES DE CAPTURA

Cada firma optimiza la captura que le es permitida: no

existen incentivos a la sobrecapacidad

¿Cómo asignar las cuotas individuales?

Eficiencia requiere que capturen las firmas con los

menores costos, ¿cómo lograrlo?

Cuotas divisibles y transferibles

Existen también las cuotas individuales de esfuerzo, pero

en general no se orientan a ganar eficiencia, sino a

imponer un determinado impacto en la biomasa

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

CUOTAS INDIVIDUALES DE CAPTURA

Problemas de requerimientos informacionales y capturas

no registradas se mantienen

Asignación inicial para facilitar implementación en la

realpolitik pasa por regalar los derechos iniciales a los

actores presentes según participación efectiva

Aplicación: Nueva Zelanda para especies pelágicas y

Australia para algunas demersales

En Chile se discute su implementación para el caso del

jurel

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Recursos NO renovables

Recursos no renovables: Minerales, Gas,

Petróleo

•Escasez del recurso.

•¿Son los recursos no renovables más escasos que antes?

•¿Como medir escasez?

•Reservas físicas, reservas económicas y base del recurso. En la

práctica la mayor parte de las reservas han crecido.

•Costos unitarios , por avance tecnológico estos han caído por lo

tanto el recurso sería más abundante.

•Precio del recurso. La mayor parte de los estudios muestras que en

términos reales estos han caído.

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Renta del recurso

La renta se define como la diferencia entre el precio que la

sociedad esta dispuesta a pagar por una unidad adicional del

Recurso y el costo de extracción de esa unidad.

Costos

Marginales

Demanda

Renta Ricardiana

La renta se conoce también como el costo de uso del recurso, es

decir el costo de oportunidad del mineral en la tierra suponiendo un

nivel de explotación óptima

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Regla de Hotelling (Hotelling (1937))

supuestos: unidades de mineral homogéneas, no hay incertidumbre,

empresas competitivas y no pueden controlar los precios, no hay limites de

capacidad, no hay cambio técnico y las firmas son agentes maximizadores

de utilidad

costo marginal de producción + costo de oportunidad o costo de uso

costo de oportunidad = renta de escasez = renta de Hotelling.

Regla de oro: Beneficio Marginal = P = Costo Marginal + Costo de Uso

Renta de Hotelling = P- Costo Marginal

Si P > Costo Mg + Costo de Uso Extraer

Si P < Costo Mg + Costo de Uso Esperar

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Regla de Hotelling

El beneficio marginal de explotar el activo es la tasa

de interés (r)

El costo marginal de explotar es la pérdida de futura

renta del recurso es decir el crecimiento en el

precio de mercado menos los costos de extracción

Regla de Hotelling =

( ( ) ) / ( )

( ) ( )

P t c t R tr

P t c R t

= =

R(t) = Renta del recurso

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal

Exploración

La existencia de costos de exploración solo modifica la regla

de Hotelling en el sentido de que deben agregársele los

costos marginales de exploración

Como consecuencia de la regla de Hotelling la

explotación de un recurso debería producir un aumento

del precio de este y por lo tanto de su renta

Sin embargo, existe la evidencia empírica que confirma

esta regla es MUY DÉBIL

Tem

a 1

0:

Anális

is R

egio

nal