Presentacion de Mario Grandón

35
1. DESCRIPCIÓN, ESTRUCTURA Y EVALUACIÓN DEL MERCADO HABITACIONAL

Transcript of Presentacion de Mario Grandón

Page 1: Presentacion de Mario Grandón

1. DESCRIPCIÓN, ESTRUCTURA Y EVALUACIÓN DEL

MERCADO HABITACIONAL

Page 2: Presentacion de Mario Grandón

OFERTA HABITACIONAL

Page 3: Presentacion de Mario Grandón

125 mil viviendas anuales construidas en el país en lapso 1995-2005: 63 mil de bajo estándar, 42 mil de tipo medio y 20 mil de alto estándar

Distribución por categoría de edificación de las 125 mil viviendas anuales (El estándar es decreciente con el número de categoría de edificación)

3,3

16,6

42,236,9

26,3

118

257

6244

330

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5

Nº a

nual

(mil

es)

0

50

100

150

200

250

300

m2/

viv

Nº anual viviendas (miles) m2/vivienda

Nota: 63 mil viviendas en categoría 4 y 5 (económicas y sociales), 42 mil de estándar medio (Nº 3) y 20 mil en las categorías 1 y 2.

Page 4: Presentacion de Mario Grandón

Más del 50% de la participación de mercado corresponde a las categorías de edificación 1 y 2, es decir, de alto estándar y sólo el 18% a viviendas económicas y sociales (cat. 4 y 5)

Participación de mercado por categoría de edificación

Nº 118%

Nº 233%

Nº 331%

Nº 413%

Nº 55%

Page 5: Presentacion de Mario Grandón

La edificación de viviendas de bajo estándar (categorías 4 y 5) registró una participación de mercado, equivalente al 6% de todo el sector

construcción, en el lapso 1995-2004

Obras de Ingeniería41%

Edificación no habitacional

24%

Vivienda; Categorías 1 y 2

18%

Vivienda; Categorías 4 y 5

(económica y Serviu) 6%

Vivienda; Categoría 311%

Nota: La C.Ch.C. Proyectó para el año 2006 un 3,8% para la vivienda pública y

un 2,8% para la privada con copago de subsidios.

Page 6: Presentacion de Mario Grandón

El número récord de viviendas construidas el 2005 en el país, se debe al gran crecimiento de

las obras destinadas a los sectores medio y alto

73,458,1 61,5 65,5

53,667,2

51,474,0

79,348,8

84,6

60,051,1

66,658,9

69,8

67,6

53,346,3

69,0

59,059,3

151,8

127,6

104,4

118,0

99,9

114,3120,8

124,8

135,6143,8

137,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

MIL

ES

Económico-Social Sectores Medio y Alto

Nota: Basado en los permisos de edificación del INE. El lapso promedio de construcción se estimó en 12 meses.

Page 7: Presentacion de Mario Grandón

A contar del año 2000, el porcentaje anual de viviendas ‘económico-sociales’ viene

decreciendo en forma sostenida

59%

42%

51%57%

54%

44%

41%

51%58%

43%

56%

47%49%49% 50%49%

53%51%46%

51% 50%49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Económico-Social Sectores Medio y Alto

Nota: Este mismo fenómeno se registró los años previos a la crisis del año 1998

Page 8: Presentacion de Mario Grandón

En la metropolitana a partir del año 2001: Bajo nivel en económico-sociales y fuerte aumento de

las destinadas a los sectores medio y altoConstrucción anual de viviendas en la región

metropolitana por segmento de mercado

24,222,0 21,4

17,2 16,0

21,0

11,113,8

10,4

14,212,0

27,4

38,935,8

45,0

26,523,4

20,8

28,727,0

35,2

42,7

51,6

60,9

57,2

62,2

42,544,4

31,9

42,5

37,4

49,4

54,7

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

MIL

ES

Económico-Social Sectores Medio y Alto Total

Page 9: Presentacion de Mario Grandón

En el resto de la regiones predominio de las económico-sociales y gran aumento en ambos

segmentos de mercado en lapso 2004-2005Construcción anual de viviendas por segmento de

mercado en las resgiones I a XII

49,144,6

48,4

40,945,5 44,5

42,545,2

40,7

45,8

55,2

23,9

30,1

38,234,4 32,8

25,4 25,5

30,326,3

32,4

41,9

73,1 74,7

86,7

75,378,3

69,868,1

75,5

67,0

78,2

97,1

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

MIL

ES

Económico-Social Sectores Medio y Alto Total

Page 10: Presentacion de Mario Grandón

Viviendas de estándar mínimo: Fuerte aumento del número de unidades construidas y de los m2 por vivienda con posterioridad al año 2002

Evolución del número y superficie unitaria de viviendas de estándar mínimo en el país

20.321

13.68912.393 12.434

14.410 13.88413.129

20.19821.712

23.763

26.92225,5

24,022,7

21,622,9 22,8

25,826,6 26,8

27,628,4

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

anu

al

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

m2/

viv

Viviendas m2

Page 11: Presentacion de Mario Grandón

Edificación 2005; Grandes diferencias de las tipologías empleadas en la construcción de viviendas y de consumo de suelo entre la

región metropolitana y el resto del país

Viviendas 2005 Porcentaje Altura Promedio Viviendas 2005 Porcentaje Altura Promedio

Casas 29.031 53,0% 1,80 pisos 88.965 91,7% 1,39

Departamentos 25.700 47,0% 13,3 pisos 8.091 8,3% 9,9

Total Viviendas 54.731 100,0% 7,2 pisos 97.056 100,0% 2,1

El consumo de suelo para la edificación de nuevas viviendas en la región metropolitana durante el año 2005 se estima en 690 hectáreas. Muchas de las cuales son 'recicladas' o no están ubicadas en los bordes del Gran Santiago.

El consumo de suelo para la edificación de nuevas viviendas en las regiones I a XII durante el año 2005 se estima en 1.850 hectáreas. La mayor parte de los terrenos utilizados están ubicados en los bordes de grandes centros urbanos.

Región Metropolitana Regiones I a XIITipología Vivienda

Page 12: Presentacion de Mario Grandón

Densificación y aumento de estándar en las viviendas construidas en la región metropolitana

en el 2005 respecto del año 1995

1 piso 2 pisos 3 pisos 4 a 8 pisos 9 o más pisos

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Año 1995 Año 2005

Nota: Fuerte incremento de departamentos de alto estándar y altura (9 o más pisos) y extinción de departamentos Serviu de bajo estándar (3 pisos).

Page 13: Presentacion de Mario Grandón

DEMANDA HABITACIONAL

Page 14: Presentacion de Mario Grandón

RUI Minvu: 740 mil inscritos para un subsidio habitacional, 574 mil prefieren una vivienda nueva y 102 mil ya decidieron por una usada

Nueva Sin dato UsadaI 26.135 1.554 4.915 32.604II 25.343 736 4.175 30.254III 9.899 581 2.046 12.526IV 24.702 1.412 3.493 29.607V 59.723 3.215 6.585 69.523VI 30.665 805 2.752 34.222VII 44.335 2.140 2.097 48.572VIII 83.496 2.479 16.501 102.476IX 38.877 1.448 10.366 50.691X 45.014 1.070 14.215 60.299XI 5.596 388 426 6.410XII 11.315 754 206 12.275RM 168.871 47.124 34.633 250.628País 573.971 63.706 102.410 740.087

RegiónTipo de Vivienda

Total Inscritos

Nota: Corresponde a los inscritos en el RUI del MINVU en el año 2006 en todos los programas.

Page 15: Presentacion de Mario Grandón

De las 523 mil familias inscritas en el RUI para adquirir una vivienda nueva ‘económico-social’ más del 50% corresponde a ‘estándar mínimo’

I 16.917 8.016 24.933II 13.505 9.131 22.636III 5.367 3.821 9.188IV 11.712 11.504 23.216V 26.936 27.302 54.238VI 12.328 16.433 28.761VII 23.989 18.756 42.745VIII 45.396 32.674 78.070IX 21.875 15.454 37.329X 24.862 18.103 42.965XI 3.776 1.380 5.156XII 3.155 6.648 9.803RM 55.199 89.104 144.303País 265.017 258.326 523.343

Nota: Inscritos para una vivienda nueva en todos los programas habitacionales,excluyendo a los con ingresos familiares superiores a $ 300 mil.Estándar Mínimo: Inscritos en el Fondo Concursable, Progresivo Serviu,Subsidio Progresivo y Social Dinámica Sin Deuda.

Page 16: Presentacion de Mario Grandón

En las regiones VII, VIII y IX más del 70% de hogares pertenecen al 60% más pobre. En la XII,

II y metro, este porcentaje no supera el 50%

24,7%

19,3%

32,4%

37,3%

28,2%

33,2%

42,0%

41,1%

47,6%

40,7%

29,4%

19,6%

21,1%

30,0%

30,7%

30,8%

29,7%

31,7%

33,2%

32,9%

31,5%

29,5%

26,3%

28,6%

28,2%

23,7%

29,4%

30,0%

44,6%

49,9%

37,9%

31,0%

38,6%

33,9%

26,5%

29,4%

26,1%

30,7%

42,4%

56,7%

49,5%

40,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

RM

País

deciles 1 a 3 deciles 3 a 6 deciles 7 a 10

Distribución del ingreso en cada región y el país por decil de ingreso nacional, según Casen 2003

Page 17: Presentacion de Mario Grandón

RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA HABITACIONAL

Page 18: Presentacion de Mario Grandón

La distribución de la edificación de viviendas por segmento de mercado en el país durante el

lapso 2002-2005, es muy diferente la del ingreso Distribución de la edificación en el lapso 2002-2005 en cada región y el país

por destino de las viviendas (decil de ingreso nacional)

37,3%

20,8%

23,7%

35,7%

10,2%

19,8%

29,6%

21,0%

48,6%

21,7%

39,7%

16,4%

6,2%

18,5%

29,8%

22,0%

40,1%

24,9%

24,3%

44,1%

30,2%

38,9%

29,5%

45,0%

39,8%

26,7%

21,2%

28,8%

33,0%

57,1%

36,2%

39,3%

65,4%

36,1%

40,2%

40,1%

21,9%

33,3%

20,6%

56,9%

72,6%

52,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

RM

País

deciles 1 a 3 deciles 3 a 6 deciles 7 a 10

Page 19: Presentacion de Mario Grandón

Metropolitana: El número anual de viviendas construidas para los 6 deciles más pobres es

inferior al crecimiento de hogares de este sectorPorcentaje correspondiente al número de viviendas construidas respecto del crecimiento anual de hogares, por nivel de ingreso, en la región metropolitana

82%62%

84%71%

170% 160%

208%

253%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

2002 2003 2004 2005

Deciles 1 a 6 Deciles 7 a 10

Nota: En el año 2005, el número de viviendas construidas para los 4 deciles más ricos es equivalente a un 4,9%

de sus hogares, es decir, en 20 años se construirían tantas viviendas como hogares pertenecientes a este sector.

Page 20: Presentacion de Mario Grandón

Regiones I a XII: El número anual de viviendas construidas es superior al crecimiento de

hogares en sectores de altos y bajos ingresos

Nota: El índice de viviendas construidas para los 4 deciles más ricos es muy superior al correspondiente a los 6 deciles más pobres, sin embargo, de mantenerse este último en el valor registrado en el año 2005, permitiría una absorción significativa del déficit habitacional de los sectores de menores ingresos de regiones.

Porcentaje correspondiente al número de viviendas construidas respecto del crecimiento anual de hogares, por nivel de ingreso, en las regiones I a XII

128%115%

130%157%

176%152%

188%

243%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

2002 2003 2004 2005

Deciles 1 a 6 Deciles 7 a 10

Page 21: Presentacion de Mario Grandón

Se requiere de un plazo de casi 9 años para construir 523 mil viviendas económico-sociales para los inscritos en el Minvu, de mantenerse el promedio de edificación en el lapso 2002-2005

RegiónEdificación

anual promedio 2002-2005

Nº Inscritos para vivienda nueva

año 2006

Porcentaje de cobertura anual

Releción: Edificación / Nº Inscritos

I 2.320 24.933 9,3% 10,7II 1.753 22.636 7,7% 12,9III 1.147 9.188 12,5% 8,0IV 4.802 23.216 20,7% 4,8V 3.970 54.238 7,3% 13,7VI 4.524 28.761 15,7% 6,4VII 5.306 42.745 12,4% 8,1VIII 10.617 78.070 13,6% 7,4IX 6.235 37.329 16,7% 6,0X 5.143 42.965 12,0% 8,4XI 727 5.156 14,1% 7,1XII 165 9.803 1,7% 59,4RM 12.604 144.303 8,7% 11,4País 59.313 523.343 11,3% 8,8

Nota: Los índices más malos se registran en las 3 regiones con mayores niveles de ingresos (XII, II y Metro) y la V región (alto % de viviendas de veraneo).

Page 22: Presentacion de Mario Grandón

3. TENDENCIAS EN VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO EN LAS

DIFERENTES COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Page 23: Presentacion de Mario Grandón

Según Censo 2002, en 20 de las 52 comunas de la región se registró un aumento importante de viviendas y población, en el lapso 1992-2002

Parque Habitacional Hogares ParticularesViviendas Particulares

OcupadasPersonas en Viviendas

ParticularesPuente Alto   72.337 67.668 65.997 238.093

Maipú   61.192 61.647 59.790 210.362

Quilicura   25.532 23.960 23.535 85.303

San Bernardo   20.295 19.320 17.672 56.579

Pudahuel   14.611 17.149 14.879 57.792

La Florida   13.768 16.681 13.373 35.268

Padre Hurtado-Peñaflor   9.048 9.344 8.248 25.311

Peñalolén   8.774 12.218 8.810 36.591

Colina   7.804 7.244 7.139 23.441

Lo Barnechea   5.859 5.867 5.265 26.027

Talagante   5.789 5.029 5.087 14.798

La Pintana   5.452 7.500 5.106 19.901

Paine   4.983 4.115 4.108 12.374

Lampa   4.474 4.478 4.312 15.156

Huechuraba   3.149 3.949 2.913 12.230

Pirque   1.977 1.578 1.580 5.268

El Monte   1.859 1.785 1.624 4.559

Isla de Maipo   1.778 2.113 1.887 5.480

Calera de Tango   1.691 1.744 1.641 6.212

20 comunas 270.372 273.389 252.966 890.745

ComunaVariaciones registradas en el número de:

Nota 1: El 66% del aumento se concentra en Quilicura, San Bernardo, Maipú y Puente Alto, ubicadas en los extremos norte, sur, poniente y sur-oriente del Gran Santiago.

Nota 2: Fuerte incremento de hogares allegados en Pudahuel. La Florida, Peñalolén y La Pintana.

Page 24: Presentacion de Mario Grandón

En 14 comunas con alto porcentaje de aumento del número de viviendas, pero no de población

Parque Habitacional

Hogares Particulares

Viviendas Particulares Ocupadas

Personas en Viviendas

Particulares

Las Condes   26.308 22.036 21.447 40.761

Providencia   12.969 10.297 9.777 9.051

Melipilla   5.798 5.391 5.101 13.825

Vitacura   4.794 3.728 3.609 1.897

Buin   4.637 4.190 3.387 10.420

Renca   4.444 3.666 2.644 4.793

La Reina   3.179 3.094 2.705 4.215

El Bosque   2.926 3.227 2.764 1.549

Curacaví   2.320 1.815 1.660 5.182

Tiltil   1.345 794 822 1.933

María Pinto   881 707 709 1.642

San José de Maipo   763 721 672 1.454San Pedro   632 393 376 816Alhué   315 200 204 427

14 comunas 71.311 60.259 55.877 97.965

Comuna

Variaciones registradas en el número de:

Nota : Un 22% del aumento de este parque, se destinó a fines no habitacionales (comercio, oficina, etc) o no es utilizado por un hogar en forma permanente (segunda vivienda, parcela de agrado, etc.)

Page 25: Presentacion de Mario Grandón

En 11 comunas de la región se registró una decadencia habitacional en el lapso 1992-2002, con bajas importantes de población y viviendas

Parque Habitacional

Hogares Particulares

Viviendas Particulares Ocupadas

Personas en Viviendas

ParticularesConchalí   -1.836 -2.067 -2.344 -19.793San Joaquín   -1.547 -1.985 -1.858 -17.151Recoleta   -2.055 -1.804 -3.268 -17.118Pedro Aguirre Cerda   -1.055 -2.406 -1.434 -16.042Estación Central   -932 -547 -1.408 -13.822Independencia   -1.511 -1.954 -2.004 -12.647Quinta Normal   -2.176 -1.731 -2.937 -12.551La Cisterna   45 -517 -267 -9.208Lo Espejo   -741 -155 -830 -7.554Lo Prado   -202 871 -708 -6.615San Ramón   -492 572 -824 -6.329

11 Comunas -12.502 -11.723 -17.882 -138.830

Comuna

Variaciones registradas en el número de:

Nota 1: El porcentaje de reducción del número de personas es muy superior a la del parque de viviendas.

Nota 2: El número de viviendas particulares ocupadas se redujo mucho más que el de hogares.

Nota 3: En 7.508 aumentaron los hogares allegados de Recoleta, Estación Central, Quinta Normal, Lo Espejo, Lo Prado y San Ramón.

Page 26: Presentacion de Mario Grandón

7 comunas con aumento de viviendas y pérdida de población en el lapso 1992-2002

Parque Habitacional

Hogares Particulares

Viviendas Particulares Ocupadas

Personas en Viviendas

ParticularesSantiago   13.787 7.028 4.138 -30.461Cerrillos   2.743 1.612 1.007 -132San Miguel   2.315 1.284 1.213 -4.013Ñuñoa   7.477 6.206 6.375 -9.001Macul   529 1.079 38 -8.644Cerro Navia   790 831 502 -7.541La Granja   584 1.550 831 -703

7 comunas 28.225 19.590 14.104 -60.495

Comuna

Variaciones registradas en el número de:

Nota 1: Como promedio, en Santiago, Cerrillos y San Miguel sólo 1/3 del aumento del parque habitacional es ocupado por hogares particulares en forma permanente.

Nota 2: En Macul, Cerro Navia y la Granja el número de hogares allegados se incrementó en 2.089.

Page 27: Presentacion de Mario Grandón

Más del 80% de los inscritos para un subsidio prefieren su comuna de residencia; RUI 2006

Nº Comuna Preferencia Inscritos Porcentaje Nº Comuna Preferencia Inscritos Porcentaje1 Santiago 19.330 7,7% 27 Ñuñoa 3.583 1,4%2 Maipú 19.182 7,7% 28 Lo Espejo 3.560 1,4%3 La Florida 18.105 7,2% 29 P. Aguirre Cerda 3.340 1,3%4 Puente Alto 17.239 6,9% 30 San Miguel 3.215 1,3%5 San Bernardo 14.772 5,9% 31 San Joaquín 3.044 1,2%6 Quilicura 10.246 4,1% 32 Talagante 2.838 1,1%7 La Pintana 9.741 3,9% 33 Huechuraba 2.795 1,1%8 Pudahuel 8.667 3,5% 34 Las Condes 2.754 1,1%9 Peñalolén 7.962 3,2% 35 Independencia 2.523 1,0%10 Renca 6.620 2,6% 36 Paine 2.306 0,9%11 Cerro Navia 6.144 2,5% 37 La Cisterna 2.015 0,8%12 El Bosque 5.936 2,4% 38 El Monte 1.854 0,7%13 Buin 5.383 2,1% 39 Padre Hurtado 1.682 0,7%14 Quinta Normal 5.323 2,1% 40 Lo Barnechea 1.622 0,6%15 Recoleta 5.242 2,1% 41 Isla de Maipo 1.540 0,6%16 Estación Central 5.173 2,1% 42 Curacaví 1.348 0,5%17 Peñaflor 4.451 1,8% 43 Til Til 1.048 0,4%18 Colina 4.418 1,8% 44 La Reina 992 0,4%19 Conchalí 4.384 1,7% 45 San José de Maipo 497 0,2%20 San Ramón 4.384 1,7% 46 Providencia 368 0,1%21 Lo Prado 4.255 1,7% 47 Calera de Tango 327 0,1%22 La Granja 4.233 1,7% 48 María Pinto 286 0,1%23 Melipilla 4.229 1,7% 49 Pirque 286 0,1%24 Lampa 3.772 1,5% 50 San Pedro 173 0,1%25 Macul 3.701 1,5% 51 Vitacura 63 0,0%26 Cerrillos 3.641 1,5% 52 Alhué 36 0,0%

Nota 1: Maipú, Puente Alto, San Bernardo y Quilicura sólo reprentan un 25% de la demanda.

Nota 2: Las comunas con aumento significativo de hogares allegados cuentan con el 35% de los inscritos.

Nota 3: Santiago es la comuna preferida, pese a sufrir la mayor reducción de población de la región.

Page 28: Presentacion de Mario Grandón

Comunas con alto % de viviendas y bajo % de oficinas, comercio y servicios (salud, educación)

65%

66%

67%

69%

71%

71%

72%

76%

76%

78%

78%

85%

57%

15%

22%

30%

21%

18%

14%

28%

16%

10%

21%

21%

13%

31%

20%

12%

9%

11%

14%

8%

14%

12%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Paine

Talagante

La Reina

Curacaví

Peñaflor

Calera de Tango

La Florida

Maipú

Pirque

Peñalolén

Lo Barnechea

Puente Alto

Región Metropolitana

Vivienda Oficinas, Comercio y Servicios Industria

Distribución de los m2 de vivienda, equipamiento e industria por comuna; 1995-2002

Page 29: Presentacion de Mario Grandón

Comunas con bajo % de viviendas y alto % de oficinas, comercio y servicios

37%

35%

34%

33%

29%

28%

28%

26%

26%

24%

21%

17%

13%

57%

52%

40%

56%

11%

41%

43%

49%

66%

31%

58%

49%

70%

80%

31%

11%

25%

10%

56%

30%

28%

23%

7%

43%

17%

30%

13%

6%

12%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Estación Central

Quinta Normal

Pedro Aguirre Cerda

Lampa

Macul

Cerrillos

Recoleta

San Ramón

Renca

La Granja

San J oaquín

Independencia

Lo Espejo

Región Metropolitana

Vivienda Oficinas, Comercio y Servicios Industria

Distribución de los m2 de vivienda, equipamiento e industria por comuna; 1995-2002

Page 30: Presentacion de Mario Grandón

Déficit de equipamiento en salud, colegios, comercio y oficinas de las 4 comunas con mayor crecimiento habitacional en el lapso 1992-2002

Salud: m2 construidos por habitante adicional

Colegios: m2 construidos por habitante adicional en

edad escolar

Comercio: m2 construidos por habitante adicional

Oficinas públicas y privadas: m2 construidos por habitante adicional

Puente Alto 0,03 1,56 1,08 0,16

Maipú 0,03 2,30 1,25 0,69

Quilicura 0,03 0,77 1,73 6,66

San Bernardo 0,63 4,68 1,94 1,78

4 comunas 0,09 2,02 1,32 1,44

Región Metropolitana 0,71 8,43 6,18 7,57

Déficit Relativo en 4 comunas 87,1% 76,0% 78,7% 81,0%

Índice de Comercio: Superficie edificada de centros comerciales, locales comerciales, restaurantes, bares, cafés y hoteles por cada habitante adicional.

Déficit Relativo en 4 comunas: Porcentaje de superficie no construida en estas 4 comunas, respecto del promedio registrado en la región metropolitana.

Índice de Oficinas: Superficie edificada de oficinas, edificios públicos y privados (AFP, seguros, financieros, servicios, etcétera) por cada habitante adicional.

ÍNDICES DE EQUIPAMIENTO EN:

COMUNA

Índice de Salud: Superficie edificada de hospitales, clínicas, postas, consultorios, centros médicos y laboratorios por cada habitante adicional.

Índice de Colegios: Superficie edificada de establecimmientos de educación básica y media por cada habitante adicional en edad escolar (5 a 18 años).

Page 31: Presentacion de Mario Grandón

IMPACTO Y OPORTUNIDADES DE LA NUEVA POLÍTICA

HABITACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIAL

Page 32: Presentacion de Mario Grandón

Programación alto número de subsidios.

•Impacto en el déficit habitacional.

Como afecta a comunas grandes y pequeñas.

•Impacto en la ciudad.

Generación de barrios.

•Existencia de suelo urbano factible en precio y calidad requeridos.

Factibilidad sanitaria, planes reguladores, subisidio a la localización.

Page 33: Presentacion de Mario Grandón

Programación alto número de subsidios.

•Capacidad de organizar demanda y la generación de proyectos.

Los municipios, las EGIS, las constructoras

•Capacidad y número de empresas constructoras adecuado para satisfacer la demanda.

De distintos tamaños y capacidad económica, de los incentivos para construir.

•Ampliación y profundización de la cobertura de información a las familias destinatarias del programa.

Información operativa para las familias.

Page 34: Presentacion de Mario Grandón

Capacidad de gestión y control del Minvu.

•Capacidad de control y evaluación de los Serviu.

Número y capacidad adecuada de personal profesional para apoyo técnico expedito.

•Delimitación clara entre regionalización y arbitrariedad.

Definición de parámetros nacionales de los programas con control centralizado, evitando interpretaciones regionales según funcionario de turno.

•Diseño y puesta en marcha de un sistema nacional de información del mercado habitacional.

Mejora transparencia y competitividad del mercado, determina déficit locales, comportamiento de la oferta, precios de suelo, etc.

Page 35: Presentacion de Mario Grandón

Sistema de subsidios habitacionales.

•Diseño del sistema que de cuenta de todos los segmentos que se pretende apoyar.

Evitar saltos bruscos en la escala de subsidios.

•Evitar la desfocalización de los programas.

Control permanente de instrumentos de estratificación

•Generar mecanismos de control de la eficacia y eficiencia de los programas.

Control de cumplimiento de programas por región/comuna

Diseño adecuado de postulaciones (comunas con alto déficit, comunas pequeñas y pobres, hacinamiento grandes ciudades, etc.).