Presentación alimentos

35
Curso : 2012-2013 Nivel : E.I 5 años

Transcript of Presentación alimentos

Page 2: Presentación alimentos

Justificación

En este trabajo pretendemos inculcar a los niños la

importancia de una dieta sana y equilibrada.

Primero empezaremos conociendo los diferentes

grupos de alimentos: de origen animal, vegetal y

aquellos que son elaborados. Para ello nos

ayudaremos de diferentes recursos y realizaremos

alguna actividad plástica, entre ellas el retrato hecho

con alimentos como el pintor italiano Arcimboldo

Los niños conocerán también algunos de los

alimentos que se consumen en sus casas.

Asimismo irán adquir iendo conocimientos básicos

sobre la salud, cuidados del cuerpo y la importancia

de una dieta equilibrada. Practicaremos rutinas

diarias para adquir ir tanto los hábitos de higiene y

de comportamiento que debemos seguir a las horas

de las comidas .

Page 3: Presentación alimentos

Temporalización

Se realizará del 11 al 27 de Abril

Destinatario

Alumnos de E.I de 5 años

Recursos

-Película “ Las alubias Mágicas”-BITS

- Libros y murales sobre el tema

-Cartulinas, pinturas, tijeras, pegamento…-Alimentos naturales y artificiales

- Caja registradora, dinero de plástico,

carro y cesta de la compra.

-RC, PD.

-Folletos de propaganda de alimentos

-Fotos de Hª lógicas

Page 4: Presentación alimentos

Vamos al mercado

SALUD ¿Qué hábitos debemos de

aprender?

COMPORTAMIENTO

Panadería Frutería Verdulería

Carnicería Pescadería

¿Dónde se compran?

¿Cuál es su origen?

Page 5: Presentación alimentos

1.- ¿Cuál es el origen de los

alimentos?

2.-¿Cómo puedo hacer arte?

3.-¿Cuál es el proceso de

transformación de algunos

alimentos?

4.-¿Dónde se compran y quién los

vende?

5.-¿Que hábitos debemos aprender

para una buena higiene y una buena

salud?

Metas de comprensión

1-Estimular el desarrollo de la

inteligencia en todas sus

manifestaciones mediante la

observación y comentario de la

película.

-Conocer los diferentes grupos de

alimentos, propiedades y origen de

los mismos.

2.Desarrollar la creatividad

utilizando dibujos de alimentos.

3- Conocer el proceso de elaboración

de algunos alimentos.

4-Reconocer los diferentes puestos

en un mercado, que alimentos se

venden y que personas trabajan en

el.

Page 6: Presentación alimentos

Actividades

1-Verbalizar -respetando el turno- lo

que sabemos sobre el tema. (I. lingüística)

-Ver y escuchar la película “Las alubias

mágicas”, comentarla y hacer preguntas

sobre ella.(I.lingüística)

-Escuchar canciones sobre los

alimentos (I.musical)

- Clasificar con los BITS, los diferentes

tipos de alimentos.(I.lógico-matemática)

-Hacer un dibujo libre sobre la película(I.espacial)

-Hacer marcos conceptuales del origen

de los alimentos.(I. matemática).

2-Ver en la PD alimentos de origen

animal, vegetal y aquellos que son

elaborados.(I. naturalista)

-Utilizar los sentidos del tacto, olfato

y vista en la manipulación de algunas

frutas. Comentar sus semejanzas y

diferencias ( forma, olor,

textura…)(I.naturalista y cinético-corporal).

-Hacer un cuadro utilizando la técnica

de estampar con “la mitad” de las

frutas. (I.visual-espacial)

Page 7: Presentación alimentos

cuadros haciendo composiciones con

diferentes alimentos.

- Ver y comentar algunas de sus

obras.(PD y láminas)(I.lingüística)

-Realizar un retrato con alimentos

simulando a Arcimboldo.(I.visual-espacial)

3-Ver el proceso de transformación de

algún alimento. Hablamos de aquellos

que nos gustan más.(I.lingüística)

-Ordenarla Hª lógica de la elaboración

del queso.(I.matemática)

-Leer y escribir alimentos con el

fonema que estamos

trabajando.(I.lingüística)

4-Jugar con la lámina “El mercado”:(I.matemática,visual-espacial,intrapersonal, lingüística)

-Localizar diferentes alimentos

-Palmear las sílabas de diferentes

palabras

(dictados rítmicos)

-Responder a preguntas sobre lo

que estamos

viendo.

-Jugar a los “errores”Recortar, recomponer y pegar el

dibujo

-Trabajo en equipo: Colorear y

colocar en el patio

un mercado(I.visual-espacial)

-Distribuir los diferentes papeles y

jugar a comprar y vender.(I. interpersonal)

Page 8: Presentación alimentos

5- Hablar de las cosas que hacemos

diariamente relacionadas con el aseo

personal .Recordar la importancia de

lavarnos las manos antes de ir a comer

y después de ir al baño. (I. lingüística)

-Jugar con los cacharritos –juego

simbólico. (I.interpersonal e intrapersonal)

-Elegir y explicar entre varios dibujos

aquellos que forman una dieta sana

para cada comida del día.(I.matemática e

intrapersonal)

-Seguir practicando diariamente en el

colegio los hábitos de higiene y salud,

recordando la importancia de comer

de todo y como ello repercute en

nuestro desarrollo..(I.intrapersonal)

Page 9: Presentación alimentos
Page 11: Presentación alimentos
Page 13: Presentación alimentos
Page 14: Presentación alimentos

Estamos haciendo un cuadro con la mitad de una manzana, de una pera y una

mandarina . Primero la ponemos en la pintura y depués la ponemos en la

hoja….¡Me gusta!

Page 15: Presentación alimentos

Giuseppe ArcimboldoPintor italiano1527-1593). Fue

primero diseñador de

cartones para tapices y

vitalista de la catedral de

Milán.

Arcimboldo fue el creador

de un tipo de retrato en que

el rostro estaba constituido

por agrupaciones de

animales, flores, frutas y

toda clase de objetos..

Inició su carrera a los 22

años, como diseñador de las

vidrieras de la catedral

milanesa, junto a su padre,

Biaggio, que sería su primer

maestro. Combinó sus

trabajos con el estudio de

los grabados de Leonardo

da Vinci

De la obra de Giuseppe

Arcimboldo sobresalen los

diversos cuadros alegóricos

en los que, a partir de

verduras, frutas, flores,

animales u objetos diversos,

forma figuras humanas o

figuraciones de las

estaciones del año, tales

como la Primavera (1563,

Museo del Louvre, París) o

el Retrato con hortalizas(Pinacoteca de Cremona).

Dotado de una singular

imaginación para crear los

más inverosímiles y

originales efectos visuales,

Arcimboldo gozó de

merecida fama en su tiempo

a partir de esos retratos

(particularmente los de la

serie Las cuatro estaciones)

en los que la fisiología del

rostro quedaba constituida

Primavera

Verano

Otoño

Invierno

La seño nos enseñó un pintor que hacia sus cuadros pintando alimentos.

Vimos algunos de sus cuadros y después hicimos nosotros una composición utilizando dibujos de verduras.

Si pasáis la página veréis los retratos chulos que nos salieron

Page 17: Presentación alimentos
Page 18: Presentación alimentos
Page 19: Presentación alimentos
Page 20: Presentación alimentos
Page 21: Presentación alimentos
Page 22: Presentación alimentos

Después de

trabajar con los

BITS y la PD

, utilizamos

recortes y también

cromos para

enseñaros la

elaboración de un

alimento.

También escribimos

alimentos con el

fonema que

estamos leyendo

en clase.(Si desdobláis la página

podéis verlo.)

Page 23: Presentación alimentos
Page 24: Presentación alimentos
Page 25: Presentación alimentos

Trabajo en

equipo

VAMOS AL MERCADO

Page 26: Presentación alimentos

AQUÍ ESTAMOS LOS PROTAGONISTAS

Page 27: Presentación alimentos
Page 28: Presentación alimentos
Page 29: Presentación alimentos
Page 30: Presentación alimentos
Page 31: Presentación alimentos

Hablamos de las cosas que debemos hacer relacionadas

con la higiene , los alimentos y después jugamos en clase...

Y después………

Page 32: Presentación alimentos

……….Practicamos lo que

aprendimos y poco a poco

vamos mejorando

Page 33: Presentación alimentos

Elijo

Invento

Page 34: Presentación alimentos
Page 35: Presentación alimentos

Criterios de evaluación

Sercapazde

Pedro Marta Lucia…….. ……… …………… …………….

Desarrollar

la capacidad

para

expresarse

oralmente

con claridad

y corrección

Ser capaz de

clasificar, se

cuenciar y

asociar

elementos

del entorno

inmediato

Desarrollar

las

habilidades

expresivas

por medio

de

diferentes

técnicas

plásticas

Mostrar

interés en la

atención y

curiosidad

por los

actos de

lectura, escr

itura y

sumas

Participar y

utilizar

adecuadame

nte las

normas que

rigen los

juegos

Adquirir

destrezas

para

realizar

actividades

habituales

relacionada

Bien superado En

proceso

Conseguido No

conseguido