Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la...

66
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

OBJETIVO

• Sensibilizar e informar al personal de guardas de seguridad SEGDECOL, sobre la importancia de los DDH y DIH evaluando su aplicabilidad en el contexto del hacer de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Es política de Seguridad de Colombia Antioquia Ltda., llevar a cabo operaciones preventivas y disuasivas de manera tal que se protejan, respeten y fortalezcan los derechos humanos de los empleados, proveedores, clientes, otros.

El compromiso asumido representa la responsabilidad de hacer que se respeten los Derechos Humanos, tanto en los lugares de trabajo como en su esfera de influencia más amplia.

Vigilaremos el cumplimiento de nuestros estándares de Derechos humanos en toda la organización, tolerar a un empleado o proveedor que viole las leyes o desarrolle manejos que se configuren en posibles violaciones a los Derechos Humanos, no es permisible en Seguridad de Colombia Antioquia.

Es deber de todos y cada uno de los empleados, contratistas, proveedores y de los clientes de Seguridad de Colombia Antioquia Ltda., tomar medidas apropiadas para evitar los comportamientos o conductas que vayan en detrimento de los Derechos Humanos, al igual que no es permitido tomar represalias contra ningún empleado o persona que informe sobre estas situaciones.

Para Seguridad de Colombia Antioquia Ltda. Son inaceptables las violaciones a los Derechos humanos, por eso a ningún empleado, contratista o tercera persona, le es permitido lograr resultados incumpliendo esta política o los principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los contenidos en los principios voluntarios.

Es política de Seguridad de Colombia Antioquia Ltda. mantener dentro de los mejores estándares o prácticas y con la mayor transparencia posible el relacionamiento con los empleados, proveedores y clientes. Por esto Seguridad de Colombia Antioquia Ltda., capacita y garantiza una constante promoción los Derechos Humanos al l interior de la empresa.

POLITICA DERECHOS HUMANOS

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

• Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

• Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

¿Qué son los derechos humanos?

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

LINK Video de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

https://youtu.be/u6rTKLa1RJk

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Ver video

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Interdependientes e indivisibles

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional.

• El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente.

Iguales y no discriminatorios

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• Ninguna persona con discapacidad, independientemente de cuál sea su lugar de residencia o su modalidad de convivencia, será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o cualquier otro tipo de comunicación, o de agresiones ilícitas contra su honor y su reputación. Las personas con discapacidad tendrán derecho a ser protegidas por la ley frente a dichas injerencias o agresiones.

• Los Estados Partes protegerán la privacidad de la información personal y relativa a la salud y a la rehabilitación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás.

Artículo 22. Respeto de la privacidad

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

Articulo 23

Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Articulo 24

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Articulo 25

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

Articulo 26

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

• Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

• Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

• Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 27

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

De primera generación: • Derechos Civiles y

Políticos

Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.

De Segunda generación: • Derechos Económicos,

Sociales y Culturales

De Tercera generación: • Derechos de Solidaridad

De Cuarta generación: • los animales no-humanos

De Quinta generación: • maquinas, artefactos, robots y

software inteligente

De Sexta generación: • seres trans - humanos y en un estado ulterior (posterior) post-

humano

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

PRIMERA GENERACIÓN Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacional mente, entre los cuales figuran: - Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. - Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. - Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. - Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. - Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral. - Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación. - Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. - Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. - En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. - Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. - Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. - Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

SEGUNDA GENERACIÓN

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del Constitucionalismo Social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:

- Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

- Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.

- Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

- Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

- Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

- Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

- La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

TERCERA GENERACIÓN La tercera generación de derechos se pergeño tras la Segunda Guerra Mundial y el periodo de la guerra fría y que aun levanta discusiones. Ejemplos son el derecho a la auto-determinación.

Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:

- La autodeterminación.

- La independencia económica y política.

- La identidad nacional y cultural.

- La paz.

- La coexistencia pacífica.

- El entendimiento y confianza.

- La cooperación internacional y regional.

- La justicia internacional.

- El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

- La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

- El medio ambiente.

- El patrimonio común de la humanidad.

- El desarrollo que permita una vida digna.

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

CUARTA GENERACIÓN La cuarta generación de derechos humanos no es estrictamente conferida o

atribuible a seres humanos, sino que son los derechos de los animales no-

humanos. Ejemplos son la conservación de especies en peligro de extinción y trato

ético a animales no-humanos.

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

QUINTA GENERACIÓN

La quinta generación de derechos humanos tampoco será estrictamente extensible

a seres humanos, sino a maquinas, artefactos, robots y software inteligente.

Ejemplo será el día en que un robot pueda tener una conducta autárquica (libre)

con respecto a su programador y realice un acto ilegal. ¿Habrá que castigarle?,

¿otorgarle derechos de protección legal justa?

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

SEXTA GENERACIÓN

La sexta generación de derechos humanos si que será aplicable a seres

humanos, o no exactamente, porque será a seres trans - humanos y en un

estado ulterior (posterior) post-humano, o por utilizar una expresión mucho

más viable, personas con identidad genética-cognitiva-informacional alterada

por la modificación gano-nano-robo-tecno.

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO

Debido a la situación de violencia, injusticia y desigualdad social que afronta una

parte de la población del mundo, se han creado instituciones que trabajan para

garantizar la protección de los Derechos Humanos. Alguna de ellas son:

Se creo La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 y surgió de la asociación de carios países que se interesaban por lograr la PAZ en sus territorios

Es una agencia de la ONU que desarrolla programas y proyectos para garantizar la defensa y protección de todos los niños y niñas del mundo

Se creo en 1961 lleva 48 años trabajando en contra de los abusos de derechos humanos alrededor del mundo

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

Un gran aporte de la Constitución de 1991 consistió en el amplio reconocimiento que se dio a los derechos humanos, algunas instituciones que se encarga de proteger los derechos humanos en nuestro país son:

Es una entidad del Ministerio Publico que tiene como función exigir el cumplimientos de la Constitución, velar por la Defensa y la Protección de los Derechos Humanos y fomentar el Derecho Internacional Humanitario

Es una institución liderada por la vicepresidencia de la Republica que se encarga de mantener, proteger y ofrecer los mecanismos adecuados para la defensa de los Derechos Humanos de los Colombianos

Page 26: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados"

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho.

El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte –pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas

Page 27: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

ORIGEN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres.

La codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX

Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.

En la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como un derecho verdaderamente universal.

Page 28: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra el 12 de agosto de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados. Hay así mismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son principalmente: La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos; La Convención de 1975 sobre Armas Bacteriológicas; La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos; La Convención de 1993 sobre Armas Químicas; El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona; El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como Derecho consuetudinario, es decir, como normas generales aplicables a todos los Estados

Page 29: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.

El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I.

En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio de un mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos armados entre si. En ellos se aplica una serie más limitada de normas, en particular las disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo adicional II.

Page 30: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DISTINCIÓN ENTRE EL DIH Y DDH

Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes. En particular, el derecho de los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus disposiciones pueden ser suspendido

• Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas, y de los métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.

• La protección de las personas que no participan o que ya no participan en las hostilidades.

El DIH cubre dos ámbitos

Page 31: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

RESTRICCIONES AQUE ESTÁN SOMETIDOS LOS MEDIOS Y MÉTODOS DE HACER LA GUERRA

El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los métodos militares que:

no distinguen entre las personas que participan en los combates y las personas que no toman parte en los combates, a fin de respetar la vida de la población civil, de las personas civiles y los bienes civiles;

causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios;

causan daños graves y duraderos al medio ambiente

El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, incluidas las balas explosivas, las armas químicas y biológicas, las armas láser que causan ceguera y las minas antipersonal.

Page 32: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

CÓMO APLICAR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Se han de tomar medidas para garantizar el respeto del DIH. Los Estados tienen la obligación de dar a conocer las normas de ese derecho a las respectivas fuerzas armadas y al público en general. Deben prevenir y, si procede, castigar todas las violaciones del derecho internacional humanitario.

Para ello, deben, en particular, promulgar leyes para castigar las violaciones más graves de los Convenios de Ginebra y de los Protocolos adicionales, denominadas crímenes de guerra. Asimismo, habría que aprobar una ley que garantice la protección de los emblemas de la cruz roja y de media luna roja.

Se han tomado asimismo medidas a nivel internacional. Se han creado dos tribunales para castigar los crímenes cometidos en los conflictos de ex Yugoslavia y de Ruanda. Una corte penal internacional ha sido creada por el Estatuto de Roma aprobado en 1998.

Todos podemos hacer una importante contribución a la aplicación del derecho internacional humanitario, ya sea por intermedio de los gobiernos y de las organizaciones, ya sea individualmente.

Page 33: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA

El Derecho Internacional Humanitario en Colombia está rodeada de dificultades, pero y también es claro que existen posibles soluciones. ¿ Cuáles serían dichas soluciones?. Estas soluciones podrían surgir del conocimiento de las normas que integran este derecho y de las implicaciones que traer su aceptación en los diferentes ámbitos estatales

Page 34: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

“La educación sobre los derechos

humanos es imprescindible para la

promoción y el respeto de los

mismos. Sólo un pueblo que conoce

y entiende sus derechos, sabrá exigir

su respeto y se comprometerá a

luchar por ellos”

Page 35: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
Page 36: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

I. DESTINATARIOS DEL CÓDIGO DE ETICA

Este Código de Ética se aplica a todos los directivos, empleados, Guardas y

proveedores, en adelante SEGDECOL.

II. DISPOSICIONES GENERALES

VALORES CORPORATIVOS

Los valores corporativos de la Organización SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA

LTDA son

Honestidad y Transparencia (Principio RS rendición de cuentas y transparencia)

Vocación de servicio al cliente

Compromiso y Cumplimiento

Responsabilidad (Principio RS respeto a los derechos humanos)

Respeto (Principio RS comportamiento ético, respeto de la ley y normas

internacionales de comportamiento)

Calidad

Actitud Gana - Gana

Código de ética y Conducta

Page 37: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética • PRINCIPIOS GENERALES Los destinatarios del presente Código estarán obligados a cumplir no solamente la letra sino el espíritu de la Constitución y de las leyes de la Nación, las disposiciones y reglamentaciones que expidan las autoridades y las normas y las políticas fijadas por el SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA. a. Obrar con buena fe, con lealtad y con diligencia y cuidado, velando permanentemente por el respeto de las personas y el cumplimiento de

la ley, y dando prelación en sus decisiones a los principios y valores de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA . b. No aconsejar o intervenir en situaciones que permitan, amparen o faciliten actos incorrectos, incluyendo aquellos que puedan utilizarse para

confundir o sorprender la buena fe de terceros o usarse en forma contraria a los intereses legítimos del SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA, tales como publicidad tendenciosa, espionaje industrial, incumplimiento de obligaciones laborales, comerciales, sociales y demás.

c. Comunicar oportunamente a sus superiores inmediatos todo hecho o irregularidad cometida por parte de otro funcionario o de un tercero,

que afecte o pueda lesionar los intereses del SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA, de sus clientes y usuarios. Si el empleado prefiere conservar el anonimato para comunicar dicho hecho, puede hacerlo a través de la Línea Ética de reporte que se logra solicitando comunicación directa con la gerencia general.

d. desarrollar en su hacer diario los principios de responsabilidad social • Rendición De Cuentas ser responsable de sus impactos en la sociedad y el medio ambiente • Transparencia Una organización debería ser Transparente en aquellas decisiones y actividades que impactan en la sociedad y el

medioambiente • Comportamiento ético Una Org. debería tener un comportamiento ético en todo momento • Respeto por los intereses de las partes interesadas Una organización debería respetar y considerar los intereses de sus partes interesadas • Respeto a la ley Una organización debería aceptar y respetar el estado de derecho, el cual es mandatario. • Es un principio obligatorio. • Respeto por los derechos humanos Una organización debería reconocer tanto la importancia como la universalidad de DDHH

Page 38: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética III. PRINCIPIOS BASICO DEL CODIGO DE ETICA

Los destinatarios del presente Código, deberán respetar y cumplir los siguientes principios • Rectitud

• Confidencialidad datos de clientes

• Confidencialidad documentos de trabajo

• Impedir cualquier tipo de discriminación

• Evitar conflictos de interés

• Prevención y Control de Lavado de Activos

• Uso Adecuado de Recursos

• Divulgación de la Información

• Relación con las Autoridades.

• Relación con los Clientes y Usuarios

• Relación con los Proveedores

• Relación con los Competidores

• Relación con el estado y políticos

• Relación con grupos vulnerables: POLITICA DE DIVERSIDAD

• Relaciones en el Ambiente de Trabajo

• Respeto a la propiedad intelectual y conocimiento tradicional

• Regalos e Invitaciones

• Respeto De Los Derechos Humanos

• Manejo de medios de comunicación , publicidad y marketing

Page 39: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta Principios específicos relativos a la conducta del personal

3.1. Conducta General: Los colaboradores deberán tratar a todas las

personas con humanidad y con respeto a su dignidad y a su vida privada y denunciarán todo incumplimiento de esta Guía.

3.2. Reglas para el Uso de la Fuerza. El uso de la fuerza debe evitarse por

parte de las empresas y su personal operativo. No obstante, en caso de ser necesaria su utilización, esta se deberá aplicar de acuerdo a lo establecido por la ley y no puede exceder lo estrictamente necesario; asimismo el uso de la fuerza deberá ser proporcional a la amenaza y a la situación concreta.

3.3. La Detención: El personal solo podrá: escoltar, transportar o interrogar

a detenidos, en el caso de que: a- la empresa haya sido específicamente contratada para ello por un

Estado, y b- su personal haya recibido la formación y capacitación necesaria en

materia del derecho nacional e internacional aplicable. Segdecol tratará a todas las personas detenidas con humanidad y se requerirán a su personal que trate a todas las personas detenidas con humanidad, y de acuerdo con su condición y nivel de protección en virtud de las normas de derechos humanos o el derecho humanitario internacional aplicable, incluyendo en particular la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Page 40: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

Principios específicos relativos a la conducta del personal 3.4. El Arresto de Personas 3.4.1. Los guardas de seguridad adscritos a Segdecol no

tomarán o retendrán, ninguna persona excepto cuando sea para defenderse a sí mismos u a otros contra una amenaza inminente de violencia, o como consecuencia de un ataque o delito cometido por dichas personas contra el personal de la empresa, o en contra de los clientes o de los bienes a su cargo, en espera de la entrega de tales personas detenidas a la autoridad competente a la mayor brevedad posible. La detención se llevará a cabo de conformidad con las leyes nacionales o internacionales vigentes y el cliente deberá ser notificado de la misma sin demora.

3.4.2. Los funcionarios de Segdecol deberán tratar con

humanidad, a todas las personas detenidas de acuerdo con su condición personal y nivel de protección, y conforme a las normas de derechos humanos o el derecho humanitario internacional aplicable, incluyendo en particular la prohibición de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Page 41: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

Principios específicos relativos a la conducta del personal 3.5. La Prohibición de la Tortura u otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la

Trata de Seres Humanos. 3.5.1. El personal de seguridad adscrito a la empresa no participara en actos de tortura u otros

tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Para evitar dudas, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes a los que se refiere este apartado incluyen las conductas de una entidad privada que serían consideradas como un acto de tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes si fueran infligidos por un funcionario público.

3.5.2. Las obligaciones contractuales, las órdenes de un superior o las circunstancias excepcionales tales como un conflicto armado o un conflicto armado inminente, una amenaza para la seguridad nacional o internacional, la inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, en ningún caso podrán invocarse como justificación de la comisión de actos de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

3.5.3. Es obligatoria la denuncia de todo acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes que estuvieran en su conocimiento, o de cuya existencia tuvieran una sospecha razonable. Estas denuncias serán presentadas ante el cliente y ante las autoridades competentes.

Page 42: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta Principios específicos relativos a la

conducta del personal 3.6. La Explotación Sexual y el Abuso o la

Violencia de Género 3.6.1. Los colaboradores de Segdecol no

participaran o se beneficiaran de la explotación sexual (incluyendo, a estos efectos, la prostitución) y el abuso, violencia o delitos de género, ya sea dentro de la empresa o públicamente, incluyendo la violación, el acoso sexual, o cualquier otra forma de abuso o violencia sexual.

3.6.2. Segdecol permanecerá alerta, y exigirá de

su personal que permanezca alerta ante todos los supuestos de violencia sexual o de género y, en el caso de que se tenga conocimiento de ellos, procederán a denunciarlos ante las autoridades competentes.

Page 43: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta Principios específicos relativos a la

conducta del personal 3.7. La Trata de Seres Humanos 3.7.1. El personal que no participara en la trata de

seres humanos. Todos los actores deberán permanecer alertas, ante todos los supuestos de trata de seres humanos y, en el caso de que se tenga conocimiento de ellos, los denunciarán a las autoridades competentes.

A los efectos de esta Guía, la trata de seres humanos

es la captación, acogida, transporte, entrega u obtención de una persona para (1) un acto de comercio sexual inducido por la fuerza, el fraude o la coerción, o en el que la persona obligada a realizar dicho acto no haya cumplido los 18 años de edad; o

3.7.2. Los trabajos o servicios o, a través del uso de

la fuerza, el fraude o la coerción, con el propósito de someter a la persona a servidumbre involuntaria, a servidumbre por deudas o a la esclavitud.

Page 44: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

Principios específicos relativos a la conducta del personal

3.8. La Prohibición de la Esclavitud y el Trabajo

Forzado 3.8.1. Segdecol no utilizará la esclavitud, el

trabajo forzoso u obligatorio ni será cómplice de cualquier otra entidad que haga uso de este tipo de trabajo.

Page 45: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta Principios específicos relativos a la

conducta del personal 3.9. La Prohibición de las Peores Formas de

Trabajo Infantil 3.9.1. Segdecol respetará los derechos de los niños (toda persona menor

de 18 años) que han de ser protegidos de las peores formas de trabajo infantil, incluyendo:

a- Todas las formas de esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud,

como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre y la servidumbre por deudas, el trabajo forzoso u obligatorio, incluyendo el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en la prestación de servicios armados;

b- El uso, proxenetismo u ofrecimiento de niños para la prostitución, la producción de pornografía o de actuaciones pornográficas;

c- El uso, proxenetismo u ofrecimiento de niños para actividades ilícitas, en particular para la producción y el tráfico de drogas;

d- El trabajo que, por su naturaleza o las circunstancias en las que se lleva a cabo, es susceptible de ser pernicioso para la salud, la seguridad o la moral de los niños.

3.9.2. Segdecol denunciará, y exigirá a su personal que denuncie ante las

autoridades competentes la existencia de cualquier supuesto mencionado entre las actividades citadas anteriormente del que tuvieran conocimiento o una sospecha razonable.

Page 46: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta Principios específicos relativos a la conducta del personal

3.10. La Discriminación 3.10.1. Segdecol no discriminará en la contratación del personal, y se requerirá a su personal

que no discrimine en la contratación del personal, por motivos de raza, color, sexo, religión, origen social, condición social, condición indígena, discapacidad u orientación sexual, y se seleccionará al personal en base a las cualificaciones exigidas por el contrato.

Page 47: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta Principios específicos relativos a la conducta del personal 3.11. La Identificación y el Registro 3.11.1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, en la medida

en que lo permitan las exigencias en materia de seguridad y la propia seguridad de la población civil, su personal y los clientes:

a. exigirán de todo el personal que facilite su identificación

individual cuando se encuentre en el ejercicio de sus funciones en virtud de obligaciones contractuales;

b. se asegurarán de que los vehículos del personal estén

registrados y matriculados ante las autoridades nacionales competentes cuando se encuentren en el ejercicio de sus funciones en virtud de obligaciones contractuales; y

c. se asegurarán de que los materiales peligrosos hayan sido

comunicados a las autoridades de control nacionales competentes y hayan sido autorizados por estas.

Page 48: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD

4.1. La Selección y Comprobación de los Antecedentes del

Personal • A los efectos del presente apartado, los crímenes que inhabilitan para el

ejercicio de esta función pueden incluir, aunque sin limitarse a ello, los delitos de agresión, asesinato, incendio doloso, fraude, violación, abuso sexual, crimen organizado, soborno, corrupción, falso testimonio, tortura, secuestro, narcotráfico o la trata de personas.

• Esta disposición no derogará ninguna ley que limite si un delito debe ser considerado en la evaluación de un candidato. Ninguna de las disposiciones de esta sección prohíbe a una empresa utilizar criterios más restrictivos.

• Segdecol exigirá a todos los candidatos que permitan el acceso a sus antecedentes profesionales y a la información que obra en poder de la Administración pública como condición previa al inicio de la relación laboral o a la contratación. Esto incluye la información relativa a los puestos desempeñados en las fuerzas armadas, la policía y proveedores de servicios de seguridad, tanto públicos como privados. Asimismo, los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, de conformidad con la legislación nacional aplicable, exigirán a todo el personal que acepte participar en las investigaciones internas y procedimientos disciplinarios que sean necesarios, así como en cualquier tipo de investigación oficial llevada a cabo por las autoridades competentes, salvo que esté prohibido por la ley

Page 49: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta 4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN

MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD

4.2. La Formación del Personal 4.2.1. Segdecol velará porque todo el personal que preste

servicios de seguridad reciba una formación y capacitación profesional inicial y continuada y de que estén plenamente informados sobre esta Guía y sobre todas las leyes nacionales e internacionales pertinentes, incluidas las relativas a las normas internacionales de derechos humanos, el derecho humanitario internacional, el derecho penal internacional y otras leyes penales vigentes.

4.2.2. Segdecol conservará la información necesaria que

demuestre la asistencia a todas las sesiones de formación profesional, inclusive la relativa a ejercicios prácticos, así como de sus resultados.

Page 50: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD

4.3. El Control de Armas 4.3.1. El personal no podrá poseer o

utilizar, armas o municiones que sean ilegales con arreglo a cualquier legislación aplicable. No participara, en las transferencias de armas ilegales; Segdecol ejecutará todas las transacciones de armas con arreglo a las leyes aplicables y los requisitos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluyendo las sanciones.

Page 51: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

d. El personal que porte armas reciba una formación adecuada en relación con las reglas para el uso de la fuerza. Esta formación puede basarse en diferentes normas, pero como mínimo deberá fundamentarse en los principios contenidos en esta Guía y en los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de fuego por Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (1990) y las leyes nacionales o reglamentos en vigor en Colombia.

4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD 4.4. Entrenamiento para Armas de Fuego Segdecol se asegurará que: a. La autorización para portar armas sólo sea concedida una vez que el personal haya completado, o se haya comprobado

que ha completado, el entrenamiento necesario para el tipo y modelo de arma que va a portar. b. El personal no utilice ninguna arma de fuego hasta que no haya completado con éxito el entrenamiento específico para

dicha arma de fuego. c. El personal que porte armas reciba un entrenamiento regular, comprobable, periódico y específico para las armas que

lleve así como sobre las reglas para el uso de la fuerza.

Page 52: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD

4.5. La Gestión del Material de Guerra 4.5.1. Los guardas deberán cumplir con todos los requisitos y

las autorizaciones para la posesión y el uso de todo material de guerra, como por ejemplo materiales peligrosos y municiones, tal y como lo requiera la legislación aplicable.

4.5.2. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, quienes

exigirán lo mismo a su personal, tampoco deberán poseer ni utilizar ningún material de guerra que sea ilegal en virtud de la legislación aplicable. Segdecol no participarán, y exigirán a su personal que no participe, en transferencias de armas ilegales.

Page 53: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta 4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN

Y GOBERNABILIDAD 4.6. La Notificación de Incidentes 4.6.1. Segdecol elaborará un informe de incidente documentando todo incidente

relacionado con el personal que implique el uso de armas y el disparo de un arma en cualquier circunstancia (salvo durante la formación autorizada), una escalada de la fuerza, daño a los bienes o a las personas, agresiones, actos criminales, accidentes de tráfico, incidentes que involucren a otras fuerzas de seguridad, o presentarán tales informes en la forma requerida por el cliente, y llevarán a cabo una investigación interna para determinar las circunstancias siguientes:

a. la hora y el lugar del incidente; b. la identidad y nacionalidad de todas las personas implicadas incluyendo sus

direcciones y otros datos de contacto; c. las lesiones o daños sufridos; d. las circunstancias que condujeron al incidente; y e. las medidas adoptadas por Segdecol frente al incidente. Al término de la investigación, Segdecol elaborará un informe de incidente por

escrito, incluyendo la información anteriormente citada, cuyas copias serán entregadas al cliente y, en la medida en que así lo exija la ley, a las autoridades competentes.

Page 54: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD

4.7. El Acoso Segdecol no consentirá el acoso y el abuso de

compañeros de trabajo por parte del personal de la empresa.

Page 55: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta

4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD

4.8. El Procedimiento de Reclamación 4.8.1. Segdecol establece procedimientos de reclamación, como la línea ética,

comité de convivencia, buzón de sugerencias, entre otros, para resolver las reivindicaciones interpuestas por el personal o por terceros, alegando el incumplimiento por parte de la empresa de los principios contenidos en esta Guía.

4.8.2. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada: SEGDECOL Establece procedimientos como son las quejas, buzón de sugerencias,

línea ética, entre otros, para denunciar por conducta inadecuada o ilegal ante el personal designado, incluidos los actos u omisiones que violen los principios de esta Guía; dichos procedimientos de denuncia estarán destinados al personal y a terceros. Los procedimientos deben ser justos, accesibles y ofrecer soluciones eficaces, y deberán incluir recomendaciones para evitar la reincidencia.

Page 56: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de Conducta 4. COMPROMISOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE GESTIÓN

Y GOBERNABILIDAD 4.8. El Procedimiento de Reclamación

De otra parte, SEGDECOL facilitar la denuncia realizada por las personas con razón para creer que la conducta inadecuada o ilegal, o la violación de este anexo se ha producido o está por ocurrir; la denuncia de tal conducta deberá realizarse ante las personas designadas dentro de la empresa y, en su caso, ante las autoridades competentes.

a. publicarán la información relativa al procedimiento de reclamación en una página

web de acceso público; b. tramitarán las denuncias sin demora, de forma imparcial y respetando la

confidencialidad; c. mantendrán un registro de las denuncias realizadas, las conclusiones, o las medidas

administrativas, disciplinarias o judiciales adoptadas. Salvo que esté prohibido o protegido por las leyes aplicables, dicha información deberá ser puesta a disposición de la autoridad competente que la solicite;

d. cooperarán con las investigaciones oficiales y no participarán o aceptarán que su personal obstaculice el testimonio de los testigos o las investigaciones.

e. adoptarán las medidas disciplinarias apropiadas, que incluirán entre otros el despido en caso de que se descubran tales violaciones o comportamientos ilícitos; y

f. velarán porque el personal que denuncie de buena fe las malas acciones obtenga protección contra posibles represalias por haber realizado tales denuncias, tales como proteger al personal de medidas disciplinarias injustificadas o inapropiadas, y que las cuestiones planteadas sean examinadas y ejecutadas sin dilaciones indebidas

Page 57: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS

SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA tiene el firme propósito de optimizar sus utilidades mediante la administración proactiva de todos los tipos de riesgos a que está expuesto. Por lo tanto, los empleados, directivos, Guardas y proveedores deben tener una actitud preventiva, identificando los riesgos en los procesos a su cargo.

Así mismo, deben realizar los esfuerzos necesarios para ejercer control en la totalidad de las operaciones y servicios a su cargo, de acuerdo con la ley y las mejores prácticas administrativas y comerciales. Estos procedimientos deben ser revisados de manera permanente a la luz de los cambios en el medio y en el ambiente de trabajo. Los empleados, directivos, Guardas y proveedores deben velar porque los controles definidos sean cumplidos, y que la cultura de autocontrol sea irradiada en la organización.

Los empleados, directivos, Guardas y proveedores tienen el deber de comunicar a la Gerencia, o al jefe inmediato cualquier debilidad en los controles o potencial falla del sistema de control, tales como la indebida segregación de funciones y la instalación de nuevos sistemas y programas que no cumplen con los estándares de seguridad.

Page 58: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS

Descripción de actos incorrectos

Se entiende por acto incorrecto el incumplimiento de las normas legales y de las consignas generales y particulares de este código, así como cualquier intento o actuación de un empleado, directivo, funcionario o colaborador de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA de obtener un provecho indebido para sí mismo o para terceros, abusando de su posición, y aquellos que puedan utilizarse para confundir o sorprender la buena fe de terceros o usarse en forma contraria a los intereses legítimos de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA. Los actos incorrectos pueden involucrar a clientes, proveedores, representantes, competidores, empleados, ex empleados y directivos. Las principales categorías son las siguientes:

• Apropiación indebida de recursos, • Malversación de activos: • Conflictos de interés • Falsos reportes: • Manipulación de estados financieros: • Incumplimiento de obligaciones legales. • Abuso tecnológico

Page 59: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS

Descripción de actos incorrectos

Faltas contra la prestación del servicio, causas de mala prestación

o Desobedece ordenes o Discute ordenes

o Inasistencia o Discusiones o peleas

o Perdida o daño de los bienes cliente o Recibir dadivas

o Perdida o daño de los bienes empresa o Mala presentación en servicio

o Duerme en el servicio o Estar de civil prestando el servicio

o Llega retrasado o Ver televisión

o Accidente o Documento falso

o Desconoce consignas y usuarios o Retiro antes del horario

o No se reporta telefónicamente o Recibir visitas en el puesto

o Descortés con usuarios, visitantes-sup o Lee periódico o revistas

o Alicorado o estupefacientes o Oye radio en el trabajo

o Abandona el sector de vigilancia o Solicita favores o prestamos a clientes

o Descuido con el arma de dotación o No marca el reloj

o Daño vehículo o No recibe o entrega el puesto en la minuta

o Se agrupa con compañeros o Mal uso del teléfono

o Mal uso del radio o Accidente de trabajo

Page 60: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS

Descripción de actos incorrectos

Corrupción (complicidad interna o externa): definida como el requerimiento o

aceptación, ofrecimiento u otorgamiento, por o hacia un empleado, directivo, funcionario

o colaborador de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA, de cualquier objeto

de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas de

cualquier clase para sí mismo o para otra persona, a cambio de la realización u omisión

de cualquier acto relacionado con su trabajo, tales como: • Aceptación de un beneficio personal o para terceros como forma de influenciar una decisión administrativa

• Cualquier pago hecho a un empleado de parte de un proveedor a cambio de un tratamiento favorable a este último

• Aceptación de dádivas, regalos e invitaciones de cualquier naturaleza de terceras partes con las cuales SEGURIDAD DE

COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA tiene relaciones de negocios

• Sobornos a Guardas por realizar una determinada acción u omitir una actuación.

• Suministro de información falsa para encubrir desempeño deficiente o para acceder a bonificaciones

• Utilizar falsos reportes para engañar a inversionistas, entidades financieras o terceros en general

• Conflictos de interés: cuando los intereses de una parte interesada van en contra vía de los intereses de Segdecol y la

parte interesada toma decisiones en beneficio propio.

• Falsos reportes: tendientes a distorsionar la realidad del desempeño propio o de terceros. Incluye la supresión de

información material y otros casos como

• Manipulación de estados financieros. Incumplimiento de obligaciones legales. Abuso tecnológico

Page 61: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética

IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS

Descripción de actos incorrectos

Corrupción (complicidad interna o externa):

Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir,

dañar). La corrupción, por lo tanto, puede tratarse de una depravación moral o simbólica. Corrupción es la

acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar).

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de

medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Se entiende como corrupción al mal uso del

poder para obtener una ventaja ilegítima;

ALGUNOS CASOS DE CORRUPCION : Cultivos ilícitos, defraudaciones, demanda, demora, desacierto o

error, despilfarro, disturbios, elusión, empleado fantasma, encubrimiento. Enfermedades, epidemia, error,

especulación ,espionaje, estafa, evasión, exclusión, extorsión, falsedad, falsificación de documentos,

fraude, hurto, incumplimiento, inexactitud, influencias, infracciones, instigación:, omisión, paro, peculado,

Presiones indebidas, prestación ilegal de servicios, prevaricato, sabotaje, secuestro, soborno, suplantación

, suspensión, terrorismo, trafico de influencias, trafico de influencias, usurpación, rumor… otros….

Page 62: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta IV. CONTROL INTERNO Y PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS

Descripción de actos incorrectos

INVESTIGACIÓN DE ACTOS INCORRECTOS Todos los empleados, incluyendo los de las empresas que contratan con SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA, tienen la obligación de reportar

cualquier sospecha o evidencia de la realización de un acto incorrecto, sin la más mínima demora.

Este reporte deberá hacerse a la Gerencia, o utilizando la línea directa de reporte (Línea Ética, solicitud de comunicación con gerencia), en la que podrá

conservarse el anonimato. Lo anterior, sin perjuicio del derecho de formular las denuncias de sospechas de actos ilegales ante las autoridades y entes de

control. SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA respaldará a los empleados y terceros que de buena fe hagan estos reportes.

La Gerencia con el apoyo de las otras áreas de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA que se requieran, investigará de manera completa los

hechos denunciados, con el fin de tomar las acciones a que haya lugar en cada caso, contra las personas o entidades responsables de los actos incorrectos,

sin consideración a su cargo o nivel.

Las investigaciones se llevarán a cabo con lo previsto en las normas aplicables, respetarán el debido proceso, y todas las personas serán tratadas de

manera justa y consistente con los principios rectores de nuestra conducta. SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA respaldará a los empleados que

sean acusados erróneamente de actos incorrectos.

Todos los empleados, directivos, Guardas o proveedores del SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA deben cooperar con las investigaciones, y

asegurar y entregar todos los documentos y registros que contribuyan a las mismas.

Los empleados no deberán adelantar investigaciones por su cuenta, salvo autorización expresa de la Gerencia.

El resultado de la investigación será trasladado a las instancias pertinentes internas, para que se tomen las acciones que correspondan, incluyendo el

despido y las denuncias a las autoridades cuando sea del caso, y la recuperación de los daños y perjuicios a través de los procesos legales, y cuando sea

posible, reteniendo su valor de las prestaciones y beneficios a su favor.

SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA apoyará a las autoridades y entes de control en su lucha contra los actos ilegales. Igualmente, cuando

tenga evidencia de que otras empresas o personas pueden estar siendo defraudadas, las reportará sin dilación y realizará todos los esfuerzos razonables por

apoyar al afectado.

Respecto de las empresas que prestan servicios a SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA, o sus proveedores, el empleado que tenga el contacto

con los mismos es responsable de identificar y mitigar los posibles riesgos de conductas de su personal que contraríen este código, y de supervisar el

cumplimiento de las políticas que se establezcan para el efecto. SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA tomará las medidas que correspondan

contra los empleados de estas empresas que falten a la ley en su relación con la entidad.

Page 63: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

V. REGIMEN SANCIONATORIO:

Todo los directivos, empleados, Guardas o proveedores de SEGURIDAD DE

COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA que voluntariamente o con culpa grave incurran en

conductas que violen los principios éticos y las normas consagradas en el presente

Código, serán sancionados de acuerdo con lo previsto en la ley y en el Reglamento

Interno de Trabajo de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA.

Ello incluye el comportamiento doloso o negligente en el tratamiento de situaciones de

riesgo y debilidades en el sistema de control, así como el encubrimiento de cualquier

señal de acto incorrecto, obstaculización de procesos investigativos, denuncias falsas,

temerarias o malintencionadas, o aquellas hechas para obtener beneficio personal o a

favor de terceros, malos tratos o censura a compañeros de trabajo que cumplan con su

deber de reporte, y omisiones graves en la implementación de los planes de mitigación

de actos incorrectos.

Page 64: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

VI. COMITÉ DE ETICA

SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA cuenta con un Comité de

Ética que tiene la finalidad de evaluar la aplicación de este Código, así

como determinar las acciones necesarias para la divulgación y

fortalecimiento de los más elevados estándares de conducta ética dentro

de SEGURIDAD DE COLOMBIA ANTIOQUIA LTDA, velando por la

actualización del presente Código de Ética.

Page 65: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

VII. CANALES DE INFORMACIÓN Y ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE ETICA.

Este Código contiene unos lineamientos generales que permitirán

evaluar gran parte de las situaciones a las que se podría enfrentar

los destinatarios del presente Código, pero no detalla

necesariamente todos los problemas que pueden surgir en su día a

día. De este modo, eventualmente, podrán surgir dudas sobre cuál

es la conducta más correcta que debe ser adoptada, casos en los

cuales se deberá comunicar al superior jerárquico o al Comité de

Ética antes de tomar cualquier decisión.

Page 66: Presentación de PowerPoint · 2019-10-09 · - El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. - La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

Código de ética y Conducta

VII. CANALES DE INFORMACIÓN Y ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE ETICA.

MECANISMOS DE REPORTE:

• LÍNEA ÉTICA: podrá denunciar cualquier de nuestra partes interesadas cualquier evento que

afecta lo DDHH, el código de conducta o cualquier comportamiento inapropiado este será tratado

directamente por el gerente general

- Por internet: a través del correo [email protected]

- Por teléfono: Llamando directamente a nuestra línea telefónica 2 68 48 00, ext. 101

• COMITÉ DE CONVIVENCIA: Se reportan a oficina de Recursos Humanos, quienes reunirán a

comité de convivencia para estudiar cada caso y dar solución.

• COMITÉ DE ÉTICA: Se reportan a subgerencia o secretaria de gerencia, quienes reportan a la

Gerencia, quienes reunirán a comité de ética para estudiar cada caso y dar solución.